Edición 47 Revista exclusiva para clientes Banca Privada y Beyond de Scotiabank Colombiamoda impacta con propuestas sociales sostenibles / Geometría que desafía el espacio: la Casa Curva / El río Celeste, una joya natural de Costa Rica / Historia y belleza arquitectónica en la Plaza Römerberg / El poncho peruano, símbolo de identidad y libertad / Recordando al poeta Antonio Cisneros / Bondades y placeres de la dieta mediterránea Kenneth Branagh De regreso a sus raíces







Esta es tu oportunidad para invertir con proyección a futuro en el Proyecto Parque Tamayo.





Para acompañarlo en todo lugar, mantenemos nuestra edición impresa y lanzamos nuestra página web, donde encontrará la revista actual y el contenido de todas nuestras ediciones anteriores, desde el primer número.

Solo ingrese al Programa Luxury Scotiabank y acceda a lo más selecto del panorama nacional e internacional. Revista exclusiva para clientes Scotiabank.
NOS VEMOS EN PRESTIGIA.PE

Programa de beneficios para clientes exclusivos

Luxury es la plataforma de lujo y exclusividad donde podrá disfrutar de experiencias únicas, beneficios diferenciados y descuentos especiales en miles de productos y servicios de alta gama.













4. Ingrese su número de socio Luxury y complete sus datos. ¡Listo!
Si todavía no se ha registrado en el programa Luxury , siga estos cuatro simples pasos:
2. Ingrese a www.luxury.pe o descargue el App en su celular.

3. Seleccione la opción “ Regístrese ’’ en la página inicial.
Un mundo de beneficios únicos con su tarjeta virtual Luxury Encuentre su tarjeta Luxuryvirtual en el menú inferior del App.

1. Solicite su número de socio Luxury a su funcionario de negocios.

Esta es solo una pequeña muestra de los temas que hemos preparado para esta edición, rea firmando nuestro compromiso de continuar brindándole lo más variado y selecto del panorama nacional e internacional.
en Costa Rica para conocer el famoso río Celeste. Como su nombre lo indica, sus aguas turquesas no son producto de algún trucaje fotográfico, sino que su color está deter minado por la especial composición de su lecho y el reflejo natural de la luz. Del mismo modo, llegamos hasta Frankfurt para contarle sobre uno de los lugares preferidos de turistas y locales: la Plaza Römerberg, la cual amalgama vestigios romanos y medievales junto a influencias modernas.
8
Enensoñación.viajesestuvimos
En esta edición 47.a de PRESTIGIA nuestro invitado de portada es el director, guionista y actor Kenneth Branagh. Reconocido por ser uno de los artistas que mejor adapta al Bardo de Avon, tanto en la pantalla grande como sobre las tablas, también ha labrado una variada trayectoria abordando diversos géneros. Irlandés de nacimiento, pero inglés por tradición, esta vez se inspiró en un capítulo clave de su infancia para crear una historia sensible y divertida en el filme Belfast. En nuestro especial de moda, viajamos hasta Colombiamoda, para mostrarle in situ las propuestas y entretelones del evento más representativo de nuestra región. Luego nos trasladamos hasta París para presentarle la Galería Dior, un museo que relata la historia de la casa de modas e invita a la
Luis Felipe Llosa Ricketts Director editorial
En gastronomía compartimos con usted las bondades de la dieta mediterránea. Con el inicio de la primavera, qué mejor momento para adoptar un estilo de vida sano y nutritivo. Eso sí, despreocúpese, porque mediterráneo es sinónimo de sabor, frescura y alegría.
En cultura investigamos por qué el poncho es más que una prenda tradicional; fue usado por los héroes de la gesta libertadora, incluyendo a don José de San Martín y al propio Simón Bolívar, y ha trascendido hasta nuestros días como símbolo de libertad y prestigio. En literatura, recordamos al poeta Antonio Cisneros. Al cumplirse diez años de su partida, rememoramos una entrevista en la que, con buen humor y soltura, comparte sus impresiones sobre su oficio, el trabajo y la vida.
E
n 1996, un equipo de científicos italianos liderados por el neurofisiólogo Giacomo Rizzolatti descubrió las neuronas espejo, células cerebrales que reflejan las sensaciones de los demás y permiten que se sientan en carne propia: son la base de la empatía, la capacidad para ponernos en el lugar del otro. La empatía es útil en todas las esferas de la vida, ya sea en el trabajo, en la pareja, en la familia o en la comunidad. Por ejemplo, en el área económica se ha investigado que cuando una organización es empática y logra entender lo que pasa en el mundo, es capaz de ver oportunidades antes que sus competidores. La capacidad de empatizar se puede potenciar si siempre estamos dispuestos a fortalecerla.




viñas antiguas / Luxury Wine Experience 2022 / Honor a
la historia de otro símbolo patrio: el poncho peruano, presente en la gesta libertadora y convertido en una prenda de prestigio e ambientales.sociales,generandosabereslaelColombiamodaidentidad.mostrómejorrostrodeindustriauniendotradicionalesyoportunidadeseconómicasy

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-06427
Scotiabank no se responsabiliza por los temas, textos y fotografías contenidos en esta publicación.
/ Directo
Belfast, una película imperdible dentro de su destacada carrera.
Agradecimientos
Un yate futurista que amplía las capacidades de navegación a un nivel fascinante: el Why200 de Wally ofrece confort, sin descuidar la diversión ni laelegancia.Descubra

Literatura
Sobre Antonio Cisneros hay tanto que decir, que preferimos recordar sus propias palabras en una entrevista realizada antes de su partida, hace ya una década.

Maison de luxe / Poesía / la Casa Curva / y sentirse bien / Amor por las lo inusual al corazón / El espíritu & empresas / Cine y expo
Portada

16 42 48 60 885622
Producido y editado por UNIMUNDO S.A.C.
© 2022 UNIMUNDO Av. Conquistadores Nº 1052, Of. 602, San Isidro, Lima 27 - Perú Central Telefónica: (51) (1) 208 0330
Viajes Cultura
de moda
Verse
La Plaza Römerberg es el epicentro del casco antiguo de Frankfurt. Su belleza arquitectónica y su rica historia son un imán para locales y foráneos.

Septiembre 2022
Verónica Saénz, Úrsula Blanco, María del Carmen Nalda, Aída Roqués, Milagros Jordán, Fredy Córdova, Andrea Mansilla, Mary Ann Ricketts, Luis A. Llosa, Hernán Díaz.
londinense / Tecnología / Eventos
Geometría al natural:

Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, así como su utilización de cualquier forma o por cualquier medio, comprendida la reprografía y el tratamiento informático, sin la autorización escrita de los titulares.
12
Edición 47 Revista exclusiva para clientes Banca Privada y Beyond de ScotiabankScotiabankdeBeyondPrivadaBancaclientesparaexclusivaRevista47Edición Colombiamoda impacta con propuestas sociales sostenibles Geometría que desafía el espacio: la Casa Curva El río Celeste, una joya natural de Costa Rica Historia belleza arquitectónica en la Plaza Römerberg El poncho peruano, símbolo de identidad libertad Recordando al poeta Antonio Cisneros Bondades y placeres de la dieta mediterránea Kenneth Branagh De regreso a sus raíces Director editorial Luis Felipe Llosa Ricketts Editora general Erika Nakamoto Editora de contenidos Juana Iglesias Colaboradores Carol MyleneMarilynGiovanniGutiérrezBissoKathaPugaLavadoMarioPerad’AuriolStoesselNormaVelaSusyNakamoto Fotografía Christopher Valencia Diseño y diagramación Gunther Cárdenas Noblecilla Preprensa Jorge Morales Montes Agencia de imágenes Getty AgenciaImagesEFE Imprenta Wayra Impresión Digital S.A.C. Gerencia de ventas Sebastián sebastian.llosa@unimundo.com.peLlosa
LujoExposiciónModaCon una Branaghniñez,evocaciónentrañabledesuKennethnosregaló

En esta edición
Costa Rica nos ofrece un abanico de joyas naturales. Esta vez recorrimos la ruta del río Celeste y sus alrededores, llenos de paradisíacosescenariosyaventuras.


La pieza se destaca por una etiqueta Louis Vuitton Staples Edition y un botón LV cosido al lado derecho; el forro está hecho con 78% de cupro (nuevo tejido ecológico proveniente del reciclaje de residuos de algodón o celulosa) y 22% de al godón. Sin duda alguna, una prenda que todo caballero debe tener en esta temporada; el abrigo está disponible en todas las tallas, pero solo viene en color camel
L
ouis Vuitton convierte este abrigo sastre de doble bo tonadura en una elegante interpretación de un dise ño clásico del guardarropa masculino. Este modelo —en corte regular y elaborado en lana pura para brindar una suave sensación al tacto— presenta solapas de pico y una abertura plisada en la espalda que luce una emblemática gra pa decorativa plateada.

El refinamiento del lujo y una cosmopolita variedad de artículos para consentir el gusto más selecto.
L
En esta ocasión la casa joyera nos presenta su modelo Empera triz, un elegante anillo de compromiso, elaborado en oro amarillo de 18 quilates con un diamante de un quilate en corte redondo, rodeado de cinco diamantes a cada lado; además, en su interior se halla un pequeño diamante como sello distintivo de la firma. En la imagen viene acompañado de un hermoso cintillo clásico, también en oro amarillo de 18 quilates con trece diamantes de 0,40 quilates.

14
a reconocida joyería peruana Aldo & Co. ha mantenido por más de tres décadas la búsqueda de diamantes de la más alta calidad para elaborar los mejores anillos de compromiso que simbolizan una promesa de amor, compañeris mo y devoción que se cumplen en el momento del matrimonio.
En esta oportunidad nos presenta tres hermosos anillos en oro ama rillo y oro blanco de 18 quilates, donde estas gemas se llevan el protagonismo. En el primer anillo se destaca un rubí en corte oval de 3,02 quilates y 10 diamantes a su alrededor; el segundo anillo pre senta un hermoso zafiro de 3,4 quilates y 48 diamantes. Por último, en el tercer anillo se distingue una esmeralda en corte oval de cuatro quilates y doce diamantes de 0,20 quilates.
ouis Vuitton también ha ampliado su rubro y, hoy en día, en vista de la gran demanda de sus artículos de lujo, la casa de moda francesa ha diseñado unos espectacula res lentes de sol, denominados 1.1 Millionaires. Estos lentes son un homenaje a la ciudad de Chicago de las décadas de 1920 y 1930, donde imperaba la prohibición del licor (Ley Seca).

El actual director artístico de la casa, Virgil Abloh, creó esta pieza que presenta un biselado profundo en la parte frontal y un color brillante en contraste, gracias al intrincado motivo Monogram de color dorado que recorre la parte superior; el accesorio incluye, además, bisagras S-lock, un llamativo detalle recuperado de los archivos de la marca.
Al BambúestiloencantadorasGemas
n 1947, dos años después de la Segunda Guerra Mundial, todavía era bastante complicado encontrar los materiales para elaborar los bolsos y las carteras; por eso, Guccio Gucci, el fundador de la firma, junto a sus artesanos florentinos decidieron utilizar un bambú ligero y resistente para fabricar el asa de un nuevo bolso que se convirtió en todo un emblema.
Para conmemorar el 75° aniversario del Gucci Bamboo 1947, la casa italiana ha reinventado su icónico modelo en una paleta de colores brillantes. Este bolso de mano es un claro testimonio del legado de Gucci; sus asas de bambú se han curvado mediante la aplicación de calor, un proceso concebido durante la posgue rra, y el cuero verde se realza con una correa tribanda desmonta ble que permite llevar el accesorio al hombro.

omo se sabe, Aldo & Co. se ha especializado en el corte y en el tallado de piedras preciosas para crear joyas exquisi tas. Hasta ahora solo el diamante, el rubí, la esmeralda y el zafiro son considerados como piedras preciosas al poseer las tres características indispensables: belleza, durabilidad y escasez.

E
15
L
C
El
En una época, Kenneth Branagh fue considerado como el sucesor de Laurence Olivier. Reputación bien ganada por los inicios de su carrera; no obstante, sus trabajos delante y detrás de la cámara no habían sido reconocidos como ameritaban, pese a las diversas nominaciones en varias oportunidades, hasta que Belfast, magnífica cinta inspirada en su propia niñez, le retribuyó en algo su valioso aporte a las artes escénicas.

“Fue emotivo escribir Belfast. Toda la historia estuvo rodeada de la más profunda tristeza, pero disfruté al rememorar el espíritu resiliente y el humor de las personas”.

Sin parar por un segundo también dirigió Muerte en el Nilo y volvió a encarnar al mítico detective Hércules Poirot; incluso esta cinta empezó el rodaje antes que su proyecto más galardonado. Todas las escenas se fil maron en estudios y en locaciones externas del Reino Unido. Sin embargo, el equipo de
Kenneth Branagh nació en 1960 en Bel fast (Irlanda del Norte) y fue educado como protestante en medio de las revueltas entre estos y los católicos en el conflicto conocido como The Troubles, una guerra civil que duró más de treinta años y que todavía no se ha resuelto del todo. “Disfruté en aquellos años de una vida feliz junto a mi familia, pero des de tiempos atrás ya había tensiones entre los protestantes y los nacionalistas católicos has ta que estalló en una violencia inimaginable. El 15 de agosto de 1969 todo cambió: los adultos arrancaron las losetas de las veredas para convertirlas en barricadas, el mundo se puso literalmente patas arriba y, ciertamente, mi vida nunca volvió a ser la misma”.

Branagh no formó parte del reparto como suele hacerlo en muchos de sus largo metrajes, pero sí escribió y dirigió en plena pandemia su retrato más personal sobre la ciudad que lo vio nacer. “Definitivamente, el silencio del aislamiento, sin aviones en el cielo, sin automóviles en la carretera y por fin escuchando el canto de los pájaros me per mitió la introspección y algo de inspiración. Me llevó de vuelta al encierro de mi infancia”.
E
18
l multifacético hombre de cine, teatro y televisión Sir Kenneth Branagh se alzó con el Óscar y el Globo de Oro del 2022 en la catego ría de mejor guion original por Belfast, después de 32 largos años de espera. En el Critics’ Choi ce Awards ocurrió lo mismo; además, el aclamado filme se llevó otros dos premios como mejor elenco y mejor artista joven (Jude Hill). En el BAFTA solo ganó como mejor película británica. “Fue emotivo escri bir Belfast. Toda la historia estuvo rodeada de la más profunda tristeza, pero también disfruté al rememorar el espíritu resiliente y el humor de las personas. Recordé de dónde proviene mi propia capacidad de perseverancia”, manifestó.

Junto a parte del elenco de Belfast: Caitríona Balfe, Jude Hill, Jamie Dornan y Ciaran Hinds.

Celebrity (1998).
Fue en ese momento decisivo que la familia Branagh decidió emigrar a Inglaterra, a pe sar de que tenía una posición económica sin penurias. “Se me salieron las lágrimas cuando mis padres me hablaron de la mu danza, ni siquiera la idea de tener una casa con jardín y mi propia habitación me entu siasmaba”, recordó el director. Se instalaron
Entre la violencia y la migración
Con el premio Óscar a mejor guion original de este año.
producción viajó a Egipto para obtener imá genes auténticas del Nilo y de las pirámides.
“El amor no significa que estemos a salvo y seguros, y menos en esta versión. Es una película muy oscura, muy sexy e inquietan te”, declaró antes de su estreno.
Frente al Palacio de Blenheim, donde se filmaron los exteriores de su película Hamlet

Actuando en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
A los 18 años ingresó en la Real Academia de Arte Dramático para enfocarse académi camente en las obras del más grande autor
de lengua inglesa; las diversas adaptaciones que ha realizado a partir de los textos del Bar do son una constante en su carrera. Algún especialista literario comentó: “Él tiene una habilidad asombrosa para unir Shakespea re y Hollywood, y no teme apropiarse de los géneros cinematográficos establecidos. Se atreve a lucirse con la cámara: al prestar la misma atención a la palabra y a la imagen, Kenneth Branagh hace que William Shakes peare cobre vida en el cine”.
en Reading y el pequeño Kenneth tuvo un problema de identidad que le hizo adop tar el acento inglés en la escuela mientras mantenía sus costumbres irlandesas en casa. Con el paso del tiempo llegó a ser capitán de los equipos de rugby y fútbol y colaboró con la revista escolar, donde empezó a destacar como escritor.
Con 15 años de edad vio una represen tación de Hamlet y decidió convertirse en actor. “Acudí al teatro porque había visto a Derek Jacobi en la televisión haciendo la miniserie Yo, Claudio y me encantaba, pero no tenía idea alguna sobre Shakes peare. Me sentí absolutamente abruma do por la energía de la obra; salí pensan do que tenía una especie de fuerza vital”, contó décadas atrás en una entrevista.


La cinta que cimentó su genialidad fue su ópera prima Enrique V de 1989, donde como guionista, protagonista y director obtuvo tres nominaciones en el Óscar del año siguien te (actor, director y vestuario); su diseñadora Phyllis Dalton se llevó el premio de diseño de vestuario. En el BAFTA, Branagh fue catalo gado como el mejor director.
En todos los caminos
Hablando de Belfast
¿Recibió los reconocimientos que le co rrespondían? El público la convirtió en su favorita para arrasar con todos los premios y un gran sector de la prensa la calificó de obra maestra, pues Belfast es única, ínti ma, conmovedora, con toques de come dia en los momentos más inesperados y
Hamlet (1996).
Harry Potter y la cámara secreta (2002).


En 1996, con un reparto internacional, cum plió su sueño de protagonizar, adaptar y diri gir Hamlet, que volvió a recibir el aplauso de la crítica y cuatro candidaturas al Óscar. “La trama de Hamlet tiene el poder, la energía y el entusiasmo que se pueden explotar real mente en una película”, dijo en su momento.

Robert Altman, Celebrity de Woody Allen, incluso dio vida a Gilderoy Lockhart en la taquillera Harry Potter y la cámara secreta, y también formó parte de Operación Val quiria en el 2008 y de Los piratas del rock del 2009. Pero nunca dejó su faceta de director, guionista o productor en cintas como Trabajos de amor perdidos (2000), Como gustéis (2006), Thor (2011) y La Cenicienta (2015) —estas dos últimas rotundos éxitos de taquilla— ni tampoco sus trabajos en el teatro y la televisión.
“La trama de Hamlet tiene el poder, la energía y el entusiasmo que se pueden explotar realmente en una película”.
“La vida era feliz y luego ya no. Quería que esta película retratara cómo se entiende aquella fragilidad porque me dejó com pletamente perplejo cuando era niño”, explicó el gran director. Con Judi Dench (Casino Royale), Ciarán Hinds (Juego de Tronos), Caitríona Balfe (Outlander), Jamie Dornan (Cincuenta Sombras de Grey) — quien sorprendentemente dio la talla para el papel— y el pequeño Jude Hill en su primer trabajo en la pantalla grande, ade más de una excelente banda sonora, el fil me semibiográfico del eterno enamorado de Shakespeare mereció mucho más.
Enrique V (1989).
A finales de la década y en los inicios del nuevo milenio dio un giro en su filmografía y protagonizó filmes de corte más comer cial: Hasta que la muerte nos separe de
20
En los años noventa continuó con su tra vesía shakesperiana, aunque en 1991 hizo un guiño hacia el cine neo-noir con Morir otra vez, al lado de su exesposa Emma Thompson, Derek Jacobi y Andy García. “Me ofrecieron dirigir en los Estados Uni dos el guion de Scott Frank y vi la opor tunidad para afianzarme como director y experimentar en otros géneros”.
con un hermoso epílogo en homenaje a su gente. En definitiva, extraordinaria.



Juan Pablo Socarrás con el proyecto “Historias hechas a mano”.

esde su creación, Colom biamoda se ha convertido en una plaza importante para proveer servicios y materia prima, además de concretar negocios con compradores extranjeros. En esta edición, las marcas colombianas mostraron el mejor rostro de la moda dán dole voz a quienes son olvidados por el gobierno y la sociedad, visibilizando sus ha bilidades más allá de los prejuicios y rótulos lapidarios que han experimentado en reitera das Estamosocasiones.anteuna nueva era: la de la em patía. Colaboraciones con proyección a futuro se convierten en la voz de quienes no pueden hablar. Es hora de dar un paso adelante con miras a una construcción so
cial diferente a la que hemos heredado de nuestros padres y dejar un discurso distinto a las nuevas generaciones que, hoy en día, son parte de esta transformación.
A-Mar es la pasarela creada en el marco de la maravillosa propuesta de “Historias hechas a mano”, dirigida por Juan Pablo Socarrás. El diseñador colombiano tra baja, desde hace más de 10 años, con la visión de unir diferentes técnicas en una
Colombiamoda, el evento más representativo de la región, se realizó una vez más junto con Colombiatex de las Américas 2022, mostrando no solo las últimas tendencias de moda, sino propuestas sostenibles que generan un impacto positivo a nivel ambiental y social. Durante los días 26, 27 y 28 de julio logró reunir a más de 50 mil personas en la feria y cerrar negocios in situ por 7.5 millones de dólares.
D
A continuación, veremos propuestas que hablan de un cambio, construyendo un legado que da prioridad al cuidado y preservación de las tradiciones, siembra esperanza y genera oportunidades para quienes no las tienen.
Por Katha Puga. Cobertura especial desde Medellín
Trascender con
23
Tejedor de sueños
Es destacable el trabajo minucioso y el tratamiento de residuos metálicos de latas de Coca -Cola y mascarillas. Lo vimos en piezas y asas de carteras, demostrando que con creatividad se puede obtener un resultado de lujo. Para complementar el universo de Socarrás, estas se combinan con vestidos, faldas, trajes, chaquetas, pantalones, tops, camisas y blusas, con feccionados en shantung, chifón, algodón orgánico, lona, y tejidos y telas PET.
Fuimos testigos de 38 looks que potencian el espíritu femenino y celebran la libertad, con formas fluidas inspiradas en la natura leza. Los estampados se complementaron
sola expresión latinoamericana y resaltar el saber-hacer del continente.
Rompiendo ciclos de violencia
con detalles como bordados, flecos, ca pas, volantes, degradé de color y asime trías, en piezas con toques bohemios y Latropicales.paletade
Instrumento de pervivencia
serviciosparaimportanteproveerymateriaprima,ademásdeconcretarnegociosconcompradoresextranjeros.
A New Cross.
Beatriz Camacho.

En esta ocasión se unió con 90 maestras artesanas del valle de Ubaté (Colombia), Santo Domingo Xenacoj (Guatemala) y San Antonino Castillo Velasco (México), quienes trabajaron con diferentes técnicas de tejido: crochet, telar, tejido a dos agujas y bordado, cada una resaltando el arte de su región.
El diseñador tolimense Diego Guarnizo nos mostró Feliza, con la que busca rescatar
La pasarela Resort 23, de Beatriz Camacho junto a la fundación Avon, buscó destacar la lucha femenina contra la violencia. Por ello, contó con la colaboración de la cooperativa Tejiendo Paz, integrada por mujeres excom batientes de Icononzo, en Tolima (Colombia), y de comunidades vulnerables; creada para romper ciclos de violencia y construir un ca mino diferente. Ellas confeccionaron los tote bags de la colección.


Una plaza
Maluma x GEF.
color se enfocó en una gama de amarillos, azules, verdes, marrones y na ranjas, además de los clásicos Ivory y negro. Una colección muy bien pensada para la mujer sofisticada y actual, que desea verse bien en cualquier momento del día.
Alado by Andrés Restrepo y Alejandro González.
Las piezas estuvieron realizadas con un cruce de cáñamo y algodón —de textura similar al denim—, además de poliéster, restos de cestería tejida en los accesorios, bordados con chaquiras y flecos, entre otros. Los estampados lucieron un tucán del Pacífico, conocido como paletón en Colombia, con frases esperanzadoras im presas en bases de colores fucsia, rojo, azul, amarillo, negro y blanco. Las prendas jugaron con la fluidez, la textura y las for mas de una iniciativa que transmite amor y respeto por la cultura afrodescendiente.
Segundas oportunidades fue la apuesta de Johana Bahamón quien, a través de la Fundación Acción Interna en alianza con el Grupo Éxito, busca reinsertar en la sociedad a población carcelaria y pospenada, invo lucrándola en la producción. Un porcentaje de las ganancias se destina a la fundación para continuar con esta noble causa: reva lidar la dignidad de tantos reos que piden una oportunidad de trabajar honestamente. Bahamón preparó una colección urbana,
Fotografía ColombiaModa: Cámara Lúcida.
25
Las mejormostraroncolombianasmarcaselrostro de la moda dándole voz a quienes son olvidados por la sociedad.

Camacho.Beatriz
saberes ancestrales del Pacífico colombia no. Esta colección se inspiró en la historia de mujeres negras con poder, sabiduría y conocimiento, creyentes en la tierra y el mar; dueñas de la memoria patrimonial. Cada prenda es un homenaje a los afro descendientes colombianos, enalteciendo la cultura de Buenaventura y su preciosa identidad. En ese contexto, Guarnizo eligió una narrativa estética con peinados afro, música y composiciones que promueven las tradiciones de esta comunidad.
Reinserción social

Una de las colaboraciones más esperadas fue la de Maluma x GEF. El popular cantan te e ícono de moda busca inspirar a más jóvenes a creer en sí mismos y cambiarle la cara a su país resaltando lo mejor de Co lombia, a través de su fundación El Arte de los Sueños.
Estar con nosotros mismos
La pasarela Alma + Camilo Álvarez nos re galó un mensaje maravilloso para compartir con el mundo: el autocuidado, contando una historia compuesta por piezas muy simples, pero poderosas. Fueron 22 looks de colores neutros con ligeros acentos de otras tonalidades en faldas, chaquetas, abrigos, camisas y camisetas, elaboradas en cáñamo mezclado con algodón. La colección presentó un exquisito juego de líneas en armonía con las dimensiones, los volúmenes y el estampado.
Diego Guarnizo.
Alma + Camilo Álvarez.
Juan Pablo Socarrás con el proyecto “Historias hechas a mano”.
El tiempo de las orquídeas fue la colección que desarrolló la diseñadora María Elena Villamil para Arkitect, en asociación con la unidad Parques Nacionales Naturales de
resante por el manejo de siluetas y piezas comerciales, con un distintivo en cada detalle de la ropa.
El arte de las oportunidades
La colección, íntegramente juvenil, des tacó por piezas genderless con un estilo urbano, alineadas también al Dopamine Dress (tendencia que refleja la felicidad a través del color en la ropa), con blan cos, amarillos, azules intensos, naranjas, verdes y fucsias. Una propuesta muy inte




Johana Bahamón.
Patrimonio natural
María Elena Villamil.
cargada de mucho color y trabajo sobre el denim. Tratamientos de lavandería como blanqueamientos, degradé o teñido indus trial fueron los protagonistas en piezas co mo pantalones, faldas, T-shirts, chaquetas, shorts y más, simplificando toda la propues ta con un aire comercial, muy fácil de llevar.

La marca Priah Heritage nos invitó a re flexionar sobre la preservación y el respeto por el entorno. Su diseñadora Juanita Gar cía propone revalorizar el arte de la siembra y representa en las prendas siluetas de se millas, parcelas, campos y paisajes.
Diego Guarnizo.
27
La diseñadora se enfocó en bromelias y orquídeas, símbolos de delicadeza y femi nidad, jugando con cortes, volúmenes y asimetrías en vestidos, faldas, tops, T-shirts y chaquetas. La propuesta de toques ro mánticos brinda una sensación de libertad, gracias a materiales como la viscosa, la popelina, el dril y el algodón, que aportan estructura y movimiento a cada prenda.


La colección se compone de piezas úni cas, trabajadas en comunidades de Boya cá con técnicas de tejido ancestrales, en seda de cáñamo tinturada con eucalipto y
María Elena Villamil.
Beatriz Camacho.

Los diseñadores Andrés Restrepo y Alejan dro González presentaron Deforestación, un retrato de los vacíos de la Amazonía registrados desde el cielo. Esta colección plasmó, a través de estampados y pren das, el accionar humano que devasta y erosiona la selva para construir sobre ella sin importar el impacto ambiental.
Colombia, para realzar la importancia de va lorar y proteger la biodiversidad.
Para el desarrollo del concepto se em plearon fotos panorámicas de la Amazonía impresas artesanalmente sobre las piezas. Cada una fue trabajada con tejido PET, denim de fibra de fique —textil sostenible que consume menos agua que el algodón e impacta en la economía campesina co lombiana—, algodón orgánico y merma textil para lograr esa estructura sólida en color gris que emula al cemento. Gamas
terrosas, verdosas y grisáceas componen esta magnífica colección que busca la ar monía entre la silueta y las líneas a modo de pespunte.
El llamado de la naturaleza
Sembrar reflexiones
Su reciente colección está inspirada en la mantis orquídea, un insecto de movimien tos estilizados y cuerpo muy colorido, del cual se desprende la paleta empleada en prendas sublimadas, tejidas y producidas en algodón y alpaca. Los siguientes pa sos de la diseñadora son una participa ción en el mes de noviembre en Colom bia, un concept store en Miami y seguir creciendo dentro y fuera de Perú.
hojas de coca. Estos materiales están pre sentes en un 90% de la colección.
A New Cross.
Maluma x GEF.
Sus piezas son muy comerciales —posee una idea clara de que una empresa debe ser rentable— y lo interesante es que pro pone diseños que favorecen distintos tipos de cuerpos, por lo que carecen de tallas, lo grando que las clientas vistan sus prendas sin pensar en las medidas precisas. Esta
visión sobre la moda le sirvió para ser selec cionada por Vogue para exponer su marca en el Corner de Talentos Latinoamericanos, espacio que visibiliza a diseñadores con fu turo para construir una marca de éxito.


Peruana en el VogueTalents Corner


Johana Bahamón.
Casablanca.
quePropuestashablan de un construyendocambio, un legado que da prioridad al cuidado y preservación de las tradiciones.
Karla Casablanca es una joven peruana que emprendió su recorrido en el mundo de la moda hace ocho años. Desde muy pequeña tuvo la inquietud de experimentar con texturas y ese gusto por la ropa la llevó a seguir estudios en este campo. Hoy en día es una joven empresaria fundadora de la marca Casablanca. Su objetivo, colec ción tras colección, es potenciar y elevar a la mujer, buscando un balance entre sen sualidad y sofisticación.

La maestría del célebre diseñador Christian Dior se magnifica en un espacio especialmente concebido para mostrar la genialidad y el deseo de reinventarse de esta firma francesa. La Galería Dior abrió sus puertas a comienzos del 2022 con el claro objetivo de ofrecer una experiencia inmersiva e íntima de su universo a los amantes de la moda.

Poesíamoda de
Por Marilyn Lavado
Diorama que recibe a los visitantes con miniaturas en 3D y piezas a escala.

a galería funciona dentro de los ambientes de la Maison Dior, ubicada en la reconocida avenida Montaigne de París, don de se encuentran todas las tiendas de lujo. Con un espacio de 2.000 m2, complementa de manera magistral la historia de la casa de modas y el legado de su fundador y directores artísticos. Se exhiben alrededor de 130 trajes de alta costura y 200 acce sorios, bocetos originales y documentos de archivo, así como piezas excepciona les, muchas de las cuales se presentan al público por primera vez.
La complementagalería de manera magistral la historia de la casa de modas y el legado de su fundador y directores artísticos.
32
Al subir al tercer piso, comienza el viaje inmersivo a este sublime universo. La pri mera sala nos presenta los orígenes de la familia Dior y sus inicios en el mundo empresarial de la época. Se exhiben en una línea de tiempo carteles publicitarios de la fábrica Dior, fundada en 1832, don de se elaboraban productos de limpieza. También se incluyen los primeros bocetos del prestigioso diseñador. Junto a estas piezas en papel se incluyen fotografías de

Una vez traspasada la puerta de ingre so, nos recibe una cautivante puesta en escena. Construido alrededor de una escalera central en forma de caracol, un gigantesco escaparate reúne cientos de vestidos confeccionados a escala para la exhibición y más de mil acceso rios como bolsos, zapatos y perfumes miniaturizados mediante impresión 3D. La explosión de color de este espacio cautiva la mirada de los visitantes, espe cialmente de las damas, que no dejan pasar la oportunidad de posar frente a
Alta costura
la cámara de fotos y sentirse como una modelo Dior.
Sala Dior Allure que incluye a los siete modistos de la firma, desde Christian Dior a Maria Grazia Chiuri.
L
El traje Bar, emblema del “New Look”.

La explosión de color cautiva la mirada de los visitantes que no dejan pasar la oportunidad de posar frente a la cámara de fotos.
artistas como Jean Cocteau y Max Jacob, entre otros, quienes fueron fuente de ins piración del maestro.
33
La visita continúa con una serie de salo nes que resaltan el talento de aquellos que sucedieron al fundador al frente de la casa de modas, como Yves Saint Lau rent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y Maria Grazia Chiu ri. Entre proyecciones y fotografías, cada




Dior fue un pionero en la esfera de las ce lebrities, por ser el primero que cedió ropa a famosas actrices para ser lucida en el estreno de sus películas. Como fue el ca so de la recordada Marlene Dietrich, quien paseó por todo el orbe el famoso estilo “New Look” de Dior, el cual marcaba de manera elegante la silueta femenina. Esta estrategia fue reconocida por la publica ción de moda internacional Harper’s Ba zaar. Para resaltar este logro, el muro de un largo pasadizo, que sirve de conexión para visitar las demás áreas, exhibe todas las portadas de esta revista en donde aparece una creación Dior. Una manera de destacar la evolución creativa del artista hasta antes de su muerte en 1957.
Para mostrar el proceso creativo de los pri meros años de la firma, la siguiente sala ha sido acondicionada para reproducir, casi en su totalidad, el primer atelier del modisto que data de 1947. A través de lunas trans parentes, dispuestas en forma de cajas de cristal, se aprecian muebles de época, patrones de costura, bocetos, espejos y maniquíes vestidos con las primeras crea ciones de Christian Dior; piezas que, en la década de 1950, cautivaron al mundo y a Hollywood en especial.
El atelier de los sueños. Los jardines encantados.
El legado
Sala de las maravillas.

del recorrido, la galería ofrece un espacio sumamente personal donde se puede escuchar la experiencia de una de las más antiguas modistas del equipo Dior. Con más de 40 años de servicio en la casa de modas, esta testigo presencial comparte con los visitantes cómo es el proceso de costura al pasar del diseño en papel a la tela. Un trabajo de mucha pre cisión y cuidado en los detalles. De esta manera, la marca francesa rinde homena je a quienes están detrás de los flashes, ya que son ellos y ellas quienes realizan los sueños creativos del diseñador.
vestido icónico que caracteriza el estilo de estos diseñadores se ubica de tal ma nera que el visitante logra apreciar hasta el mínimo detalle de costura. Uno de los modelos más fotografiados es una répli ca del vestido de satén azul que vistió la princesa Diana en el Met Gala de 1996. Una joya en tela.
Comopieza.parte
Una sala ha sido acondicionadareproducir,paracasi en su totalidad, el primer atelier del modisto que data de 1947.
Vestido creado para la campaña de la fragancia Miss Dior.



Los jardines encantados.
El contraste entre salas ofrece una mu seografía dramática y poderosa a la vez. Por ejemplo, en una de ellas la luz natu ral, los muros blancos y flores colgantes forman un cuadro perfecto para cada creación. En otra, la oscuridad trata de imponerse, pero son los vestidos los que iluminan el espacio. La galería no solo ha sido concebida como un gran escapa rate de moda, sino como una forma de ofrecer emociones mientras se admira cada

Los arquitectos y diseñadores de Nomo Studio aprove charon un lote vacío para construir la Casa Curva, cuyo valor más significativo es la impresionante vista al mar que se enmarca varias veces a través de las aberturas consecutivas en las paredes de los patios, creando así una especie de ilusión óptica.
Geometría alnatural

38
Es una residencia de verano con un extenso jardín, una piscina circular y una terraza de madera que “flota” suavemente sobre el paisaje existente.
N
La Casa Curva fue construida sobre la base de un cubo sólido blanco; sus límites rec tos se han tallado como grandes esferas, dando como resultado una combinación de geometrías lineales, curvas y de doble curva que definen sus espacios exteriores e interiores con un carácter distintivo.


omo Studio, el taller ca talán de arquitectura y diseño, ha edificado una vivienda con la impronta invariable de sus anterio res proyectos. La Casa Curva —ubicada en Menorca, una de las islas Baleares de España en el mar Medi terráneo— es una residencia de verano de cuatro dormitorios con un extenso jardín que no requiere mucho mantenimiento, una pequeña piscina circular y una terraza de madera que “flota” suavemente sobre el paisaje existente.
Su terreno elevado se encuentra en la lujosa zona residencial Coves Noves, donde solo se admite la construcción de casas unifamiliares, ofreciendo de esta manera magníficas vistas hacia el mar y la cercana ciudad de Port d'Addaia (Puer to Adaya).
Para satisfacer las demandas del cliente al querer habitar una casa completamente amueblada, se prestó especial atención al diseño interior de la edificación, sus ma teriales y detalles. Siguiendo el moderno concepto de la arquitectura sostenible, los arquitectos y diseñadores de Nomo Stu dio crearon una estructura de seis niveles que están enlazados visualmente y que permiten un flujo ininterrumpido entre sus plataformas escalonadas; la planta baja se adaptó al terreno natural, de modo que 39



Aunque la superficie presentó varios desa fíos, incluyendo una pendiente pronuncia da y un área de suma importancia arqueo lógica que necesitaba ser preservada, al ingresar uno tiene la sensación de estar en una habitación al aire libre y puede disfrutar de la luz del sol que rebota en las paredes encaladas.
La nueva arquitectura
Concreto,

Un ingreso muy particular
la sala de estar se orienta hacia el hermoso
lado, se generó una mayor per meabilidad visual en toda la casa para llevar la luz natural a través de los patios, los gran des tragaluces colocados sobre las duchas y las rendijas entre las baldosas; esta última técnica se utilizó también para el sótano, modificando por completo su percepción.

cortinasmaderaterracota,clara,turquesasyparedesblancassemezclanenunacombinacióndecolorescomplementarios.
Porpaisaje.otro
La entrada se realiza por el segun do piso, donde nos espera un puente con escaleras curvas y pasamanos de cuerda que se cierne sobre la topogra fía escarpada. Los dormitorios están ubicados en ese mismo nivel; por lo tanto, ingresar a través de la parte su perior fue un gran reto que se resolvió transformando el pasadizo en un patio interior / exterior luminoso que conecta sin problemas las dos plantas por me dio de una escalera extra ancha con un barandal de madera.
El proyecto se desarrolló a partir de inci siones verticales afiladas que contrastan con los suaves grabados cóncavos de la residencia. Las restricciones de espa cio propiciaron la creación de dos patios ocultos en el techo para observar las es trellas y deleitarse en las noches de vera no al aire libre.

Las vigas de concreto de 12 m de an cho se extienden desde el suelo hasta el techo; en los muros estructurales se
40
perforaron ventanas secuenciadas que funcionan como vigas Vierendeel (tipo de viga normalmente utilizado para la cons trucción de puentes).
A pesar de su apariencia compacta, el recinto se concibe como un gran espa cio desplegado y delimitado por el ges to atrevido de un arco superior e inferior. Concreto, terracota, madera clara, cor tinas turquesas y paredes blancas se mezclan en una combinación de colores complementarios realzados por las plan tas decorativas del interior y de los patios.


Además, presenta una estructura tan im ponente que cualquier persona se siente protegida de las miradas vecinas para concentrarse solo en las hermosas vistas del mar y del propio jardín, creado con es pecies oriundas de la zona.

Fotografía: Adriâ Goulá.

Costa En los bosques de

Texto y fotografía Mylene d’Auriol Stoessel
Se dice que el río Celeste es donde los dioses lavaron sus pinceles tras pintar el cielo. Solo esta frase sumada al nombre del lugar despierta las ganas de visitarlo, ¿no lo cree? Acompáñenos en esta ruta paradisíaca recorriendo la zona de Monteverde, el río Celeste y el Parque Nacional Volcán Tenorio al norte de San José, donde se encuentran varias de las joyas naturales más hermosas de Costa Rica.

S
Mi hija Camille, de tan solo nueve años y que no le teme a nada, fue la primera en lanzarse a través del cable sobre las copas de los árboles. Cuando fue mi turno, no dejé de gritar en todo el trayecto, no solo
“Grité, no solo para liberar la adrenalina que me salía por los poros, sino agradecimientocomopor el privilegio de estar allí”.
Después de dos horas de “volar por los aires”, el guía nos indicó que el parque ob sequiaba una actividad extra a cada uno de los visitantes. Subimos a una torre altísima y allí uno podía escoger entre bajar a rapel o hacer el Bungee Jumping (puentismo o salto con liana). Todos los participantes eli gieron el rapel. Una fuerza inexplicable me hizo exclamar: “Yo quiero hacer el Bungee Jumping”. Me miraron con incredulidad y luego con asombro. Me dije: “Si he estado dos veces —no por iniciativa propia— al
Con cascos y arneses puestos, subimos por medio de un teleférico a bordo de una góndola al aire libre hasta el punto más alto de la montaña, cerca del volcán Arenal. Des de allí contemplamos una extensa alfombra verde bajo nuestros pies.
Nuestra primera parada sería la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Mon teverde, uno de los santuarios de vida sil vestre más destacados del mundo. Luego de tres horas, llegamos al Sky Adventures Monteverde Park, ubicado dentro de la re serva, para realizar uno de los circuitos de tirolinas (así llaman los “ticos” al canopy) más largos y bellos de nuestras vidas.


alimos al alba desde San Jo sé, capital de este país centro americano, en una camioneta 4 x 4 con dirección norte. Nos habían advertido que a partir de las tres de la tarde empe zaban las lluvias torrenciales, así que, para evitarlas, tuvimos que madrugar.
para liberar la adrenalina que me salía por los poros, sino como agradecimiento por el privilegio de estar allí. Fueron siete inolvida bles trayectos de cables entre plataforma y plataforma, en los cuales recorrimos tres kilómetros de distancia a una velocidad de 70 km por hora.
Nuevamente nos despertamos al alba para aprovechar el día. Nos dirigimos siempre hacia el norte, esta vez con des tino al Parque Nacional Volcán Tenorio. Caminamos dentro del bosque alrededor de kilómetro y medio por un sendero re lativamente fácil, cuando no hay lluvia. Y 45


Es difícil poner en palabras lo que sen tí cuando toqué tierra. Me quedé inmóvil mirando el cielo mientras los aplausos y la algarabía llegaban desde lo alto. Tenía ga nas de gritar, de saltar, de abrazar a alguien, pero estaba sola. Todos estaban arriba. La adrenalina me acompañó durante todo el día y me sentí más viva que nunca.

borde de la muerte, por lo menos esta vez quiero sentir que mando yo”. Y sin pensar lo, me lancé de espaldas al vacío.
Antes de iniciar un viaje, me empapo de abundante información sobre el lugar. Mientras encontraba en Google imáge nes del río Celeste pensé que ese color lo habían logrado gracias a una saturación extrema con el Photoshop.
al menos uno de los puentes desde el cual teníamos excelentes vistas.
Ni bien emprendimos la caminata por los puentes colgantes, empezó una imparable lluvia torrencial. A lo lejos miraba con tristeza a los pobres turistas que iniciaban, moja dos, su descenso por los cables. Mi hija y yo, protegidas con ponchos de agua y casacas contra la lluvia, pudimos recorrer
Río Celeste

Tubing
En la tarde habíamos separado cupos para recorrer un trayecto del río Celeste en cámaras

de pronto, tuvimos ante nosotros una de licada cascada emergiendo dentro de la frondosa vegetación, cuyas aguas caían con fuerza sobre una poza increíblemente turquesa. Si ya me habían impactado las fotos en Internet, verlo con mis propios ojos fue mágico.


Los investigadores afirman que este co lor es una ilusión óptica determinada por la composición del agua. Una sustancia blancuzca que recubre todas las piedras del fondo del río (que es un tipo de mine ral compuesto de aluminio, silicio y oxíge no) refleja los tonos celestes de la luz que llega al río, motivo por el cual vemos el agua de color turquesa o celeste intenso.
“Fue una experiencia muy linda y tranquila, los guías eran muy experimentados y nos dieron seguridad durante todo el trayecto”.
46
A caballo
“Una turquesa”.pozaconcuyasfrondosadentrocascadadelicadaemergiendodelavegetación,aguascaíanfuerzasobreunaincreíblemente
El hotel en el que nos alojábamos estaba ubi cado en medio de una finca junto al bosque, tenía caballos y una playa privada con salida
La mejor época para viajar a Costa Rica y hacer ecoturismo en las zonas descri tas va desde diciembre hasta finales de abril, es el período más seco y al que los costarricenses denominan verano. Es un país fácil de conocer, porque sin recorrer grandes distancias se puede disfrutar de la espectacularidad de los volcanes y de sus bosques tropicales húmedos, así co mo de las bellísimas playas del Pacífico y el Caribe; destinos que compartiremos con ustedes en futuras ediciones.


al río. Si no hubiera sido por los mosquitos, nos hubiéramos quedado en ese paraíso.
Fue una experiencia muy linda y tranquila. No había rápidos fuertes como los que ha bía experimentado en mi juventud cuando hacía canotaje durante los meses de ve rano en el río Lunahuaná. Los guías eran muy experimentados y nos dieron seguri dad durante todo el trayecto. Y ni qué decir de la temperatura del agua: era perfecta, ni fría ni caliente. Una actividad altamente recomendable para compartir con niños.
A la mañana siguiente reservamos una ex cursión para pasear a caballo por los linderos del hotel. Vimos monos y tucanes, además tuvimos la inolvidable experiencia de recorrer y sentir, de nuevo, las turquesas aguas del río Celeste.
de camión. En Costa Rica y en otros lugares a esta actividad le llaman tubing

Plaza
Por Carol
Esta popular plaza en Frankfurt se ancla en el punto más alto de la ciudad y en el conocido complejo de Samstagsberg. Su belleza arquitectónica es acogedora y el origen romano de sus pasajes históricos fascina a quienes la transitan en busca de una atmósfera de época.
RömerbergGutiérrez


La Plaza Römerberg, catalogada como el ícono de la ciudad, forma parte de un tour que implica observar toda su extensión y conocer la historia de sus rincones o edi ficios. Por ejemplo, en el edificio principal funciona el ayuntamiento y lleva el nombre de la familia Römer, una dinastía de merca deres oriundos de esta zona de Alemania.

La antigua ciudad romana de Nida se hallaba situada en el área de Frankfurt-Heddernheim y fue un centro militar destinado a proteger
la navegación por las aguas del Meno. Es en esta zona histórica donde, a partir de la época medieval y moderna, se ubicaría la Plaza Römerberg.
rankfurt am Main —o Fránc fort del Meno en espa ñol— es uno de los centros financieros más antiguos e importantes del viejo con tinente. Ubicado en Alema nia, no solo hospeda al Banco Central Euro peo, sino que es un destino que sorprende a sus visitantes por la mezcla del ambiente cosmopolita de uno de sus sectores y la magia de su centro o casco histórico de ori gen romano, el cual alberga vestigios de una ciudad que fue destruida casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial y que se ha reconstruido durante años con sorpren dentes revelaciones sobre sus orígenes.
El Römerberg o montaña romana fue cons truido en el siglo XII y era el punto de en cuentro de muchos comerciantes y viaje ros, ya que allí funcionaban distintas ferias y se celebraban las festividades populares. Una de las más conocidas en la actualidad es la Feria del Libro de Frankfurt, gran acon tecimiento anual del mundo de la literatura que se lleva a cabo en el mes de octubre.
De su Altstadt o ciudad vieja, la Plaza Römer berg es de las más bonitas y visitadas, al es tar rodeada de seis pintorescas edificaciones de color teja, denominadas Samstagsberg (montaña de sábado), que lucen el típico entramado de madera llamado Oszteile, dán dole un peculiar gustillo añejo a esta localidad ubicada a orillas del río Meno. Un río asociado al comercio y que aún es navegable para bar cos de carga, desde su desembocadura en otro río alemán muy popular, el Rin.

Lugar de los romanos
F
Para el año 1405, los Römer vendieron es te famoso inmueble junto con una segun da propiedad conocida como Goldener Schwan (cisne dorado) a las autoridades de la ciudad, convirtiéndose así en la sede de San Nicolás.
Iglesia
En el centro de la plaza está la Gerechtigkeitsbrunnen (fuente de la justicia) que da ta de 1543. La efigie principal, de frente al Römer, ostenta su tradicional balanza. Es, además, uno de los monumentos más foto grafiados por locales y extranjeros.

Sorprende a sus visitantes por la mezcla del romano.históricolasectorcosmopolitaambientedeundelaciudadymagiadesucascodeorigen
Quienes visitan esta área histórica podrán notar un aire de comercio viviente. Así, será imprescindible dejarse llevar por pequeñas
La sala central del Römer recibe el nombre de Kaisersaal y fue el lugar de los banque tes de coronación de reyes y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Es famoso por los retratos de 52 emperado res que adornan sus paredes.
Espacio histórico

Samstagsberg.
Tampoco deje de probar los diversos pa nes o postres de manzana, como el Apfelstrudel, que se expenden en los comercios aledaños. El arte de la cofradía también se asienta aquí, entre un centenar de objetos
administrativa. Se dice además que, con el paso de los años y el aumento de las respon sabilidades del gobierno, estos dos edificios se fueron expandiendo y se hicieron grandes remodelaciones de cara al siglo XIX, pero sin un plan claro de crecimiento urbano.
compras para experimentar más del mo dus vivendi de la ciudad. Déjese conven cer y deguste la bebida tradicional desde hace más de 250 años, el Apfelwein (vino de manzana). Se recomienda beberlo frío en verano y caliente en invierno, siempre servido en un típico vaso de un cuarto de litro, que comulga perfecto con una ensa lada de papas con salsas agridulces como Sauerkraut (chucrut) o las típicas salchichas Frankfurter Würstchen.
El Römer consta de tres secciones: el edi ficio central, llamado Zum Römer que sig nifica “en el lugar de los romanos”, el cual le da nombre a todo el complejo y hace re ferencia a los asentamientos romanos del lugar previos a la fundación de la ciudad. Al lado izquierdo se ubica el edificio Alt-Lim purg y el de la derecha es el Löwenstein.

de recuerdo que se ofrecen al paso de los Sinvisitantes.embargo,
52
El Römer, sede del ayuntamiento.
Ciudad museo
Interior de la Iglesia de San Nicolás.

El lado sur de la Plaza Römemberg no solo da pie a pequeñas panaderías, heladerías y cafés al paso; también se abren las puertas del Museo Histórico de Frankfurt. Es un es pacio que recibe muchas visitas diarias para conocer más sobre la historia de la localidad, desde la Edad Media hasta el siglo XX. En su interior se puede observar una serie de maquetas interactivas de la ciudad, una de las cuales la representa tal y como era en la



Toma panorámica de la Plaza Römerberg.
como ya habíamos adverti do, la zona no conserva su arquitectura ori ginal, pues a mediados del siglo XX, tras ser bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, quedó derruida. Se cuenta que las tareas de reconstrucción se llevaron a cabo en varias etapas y el lugar procedió a tomar su actual forma entre los años 1981 y 1983. Para esta tarea se recreó la ciudad sobre la base de fotografías y dibujos antiguos de los edificios, siendo el Römer uno de ellos. Ha sido sede del ayuntamiento por más de 600 años y hasta hoy es utilizado para llevar a cabo acciones relacionadas con el ser vicio a los ciudadanos, como la oficina de registro civil.
Finalmente, cabe precisar que la recons trucción de la ciudad es una tarea pendiente para su comunidad, ya que está vinculada a un proyecto conocido como Dom-Römer. El plan tiene como fin restaurar el antiguo casco histórico para recuperar el aspecto que tenía antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y rememorar el espacio que conectaba el Römerberg con la catedral, uno de los puntos más importantes de la antigua Frankfurt. El último avance de este proyecto se llevó a cabo en septiembre de 2018, inaugurándose más de treinta y cinco reconstrucciones, algunas de ellas vincula das a la Plaza Römerberg.
Edad Media. El museo incluye obras, objetos y rasgos arquitectónicos de su evolución.
Curiosamente, el templo fue uno de los pocos edificios del Römerberg que no sufrió serios daños durante los bombardeos de la última guerra mundial, aunque como consecuencia de ellos sí padeció desprendimientos e in cendios. Igual que muchas otras partes de la plaza, también fue restaurada entre los años 1947 y 1948, siendo hasta hoy la iglesia pa rroquial del distrito central de Frankfurt.


lleva el nombre del santo que dio origen a uno de los personajes más populares de la Navi dad, Santa Claus (del alemán Sankt Niklaus).
Fotografía: Getty Images, Carlos Camacho González y Carol Gutiérrez.
Aunque es una iglesia pequeña, su campa nario contiene un carillón de 35 campanas que suenan cada día a las 9:05, 12:05 y 17:05 horas. Está abierta al público todos los días y no son pocos los curiosos que desean conocer más de esta viejísima estructura que
Serápequeñasdejarseimprescindiblellevarporcomprasparaexperimentarmásdel modus vivendi de la ciudad.
Iglesia de San Nicolás
Denominada Alte Nikolaikirche, esta iglesia de estilo gótico temprano se ubica frente al Museo Histórico y en el mismo radio de la plaza. Dedicada a San Nicolás, se esti ma que su capilla fue construida en el si glo XII. En la época imperial fue declarada “Capilla Real” y en el siglo XV pasó a ser la capilla oficial del concejo de la ciudad.
Entre los principales motivos para descar tar un procedimiento estético están:
• Cuando el paciente tiene “una idea de lo que le quedaría bien”, pero médica mente no es recomendable debido a su anatomía o porque no guarda armonía y proporción con su cuerpo.
ara el Dr. Roni Luna, médico especialista en cirugía plás tica estética y reconstructiva, es fundamental establecer una relación de confianza con el futuro paciente y es tudiar a fondo cada caso. “La cirugía plásti ca no es para todos. Algunas personas no son candidatas para el procedimiento que buscan y esto resulta frustrante, pero no operarlas es lo más responsable”, indica.
• Cuando el paciente es muy joven, menor de 18 años.
• Cuando se detectan señales de adic ción a la cirugía plástica.
Al respecto, antes de pensar en una ciru gía estética es de vital importancia:
P
Este destacado profesional es doctor en medicina por la Universidad Cayetano Heredia y ha realizado numerosas espe cializaciones; entre ellas, un Fellowship en la clínica del afamado Ivo Pitanguy. El doctor Luna explica que toda intervención quirúrgica implica cierto nivel de riesgo, pero que un cirujano serio “se preocupa de minimizar cualquier contingencia, se asegura de contar con el equipo huma no necesario, como anestesiólogo, en fermeros e instrumentistas, entre otros. Opera en una sala especializada y ha ce seguimiento a sus pacientes. Estos también pueden minimizar el nivel de riesgo al investigar quién es el médico, dónde y cómo lo va a operar. La infor mación les ayudará a saber si están en buenas manos o no”.
• Asegurarse de que quien lo va a operar es médico cirujano y especialista en cirugía plástica. Verifique el número de su colegiatura
y
La cirugía plástica es una rama de la medicina que impacta tanto en el aspecto físico como en el emocional. Suele percibirse como superficial, pero nada más alejado de la verdad. Una cirugía estética bien realizada puede marcar un antes y un después en la vida y la autoestima de una persona. Verse

“Por favor, investigue y no se arriesgue. Una cirugía no es un corte de pelo. No se las juegue, póngase en las manos correc tas”, enfatiza el Dr. Luna. La principal dife rencia entre los resultados de un médico o de otro está en el tiempo y la paciencia que dedique a los detalles de la operación. “Por
• Comprobar que sea miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SPCPRE). Su pertenencia indica que su experiencia y preparación han sido revalidadas por esta institución especializada.
Vitalidad y juventud
W: www.roniluna.com / E: drluna@roniluna.com
“Hasta hace poco, en nuestra sociedad, para un hombre era impensable someterse a un ‘arreglo’ bajo el riesgo de que se cues tione su virilidad. Hoy en día, ya no es así. Es más, en mi consultorio el 30% a 35% de los pacientes lo conforman hombres”, explica el Dr. Luna. “En su mayoría, tanto hombres como mujeres desean quitarse la ‘imagen de cansancio’ y rejuvenecer a través de ci rugías y procedimientos no quirúrgicos que los hagan ver alertas y vitales. Simplemente buscan alinear su vigor interior con su as pecto exterior; más aún si el mundo laboral en el que se encuentran está dominado por personas jóvenes”, añade.
Dr. Roni Luna. Cirugía Plástica Estética y Reparadora
Además, en esta era de información abru madora, el doctor aconseja no fiarse de Internet, redes sociales y otros medios, porque pueden contener datos engaño sos o falsos. “Muchas técnicas novedosas que se ponen de moda son descartadas al poco tiempo debido a malos resultados”, advierte. “En la cirugía plástica, los procedi mientos son muy antiguos y es bueno que lo sean, porque han sido pulidos y puestos a prueba innumerables veces, garantizan do su seguridad y efectividad”, finaliza.
Fb: Dr.RoniLuna
Dr. Roni Luna

• Elegir una clínica formal, que disponga de salas de operaciones estériles y los instrumentos adecuados.
T: 934-400-661 / 981-096-245
• Preguntar por el anestesista. No contar con uno aumenta los riesgos innecesariamente.
D: Av. Santa Cruz 1068, Of. 602, Miraflores
IG: @roniluna.cirugiaplastica
• Consultar la trayectoria del cirujano. Comuníquese con pacientes anteriores y compare sus experiencias.
Colegio Médico del Perú (CMP) #34070 Registro Nacional de Especialista (RNE) #15083
ejemplo, la cirugía de nariz podría demo rar entre 30 y 40 minutos. Yo me demoro 1 hora y 40 minutos, y la razón es que la cirugía estética tiene que ser sumamente minuciosa. Escatimar tiempo en los de talles reducirá, sin duda, la calidad de los resultados”, señala.
y su inclusión en el Registro Nacional de Es pecialista en la página web del Colegio Mé dico del Perú: www.cmp.org.pe.
Atención previa cita de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
El Dr. Roni Luna es creador y promotor del concepto de “Cirugía plástica responsable” en el Perú, miembro de la SPCPRE y de la Sociedad para la Prevención y Tratamiento de Quemaduras del Perú. A nivel regional es titular de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) y socio activo de la Federación Latinoamericana de Quemaduras (FELAQ). Pertenece, asimismo, a varias sociedades americanas de la especialidad, entre ellas: American College of Surgeons (FACS - EE.UU.), International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS - EE.UU.) y Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS - EE.UU.).
Entre las cirugías más demandadas, se gún nos cuenta el Dr. Luna, están la cirugía de párpados, el levantamiento de cejas, el lifting facial y el lipoinjerto de cara y manos, que aportan lozanía de manera natural.


En los últimos años ha aumentado el in terés por los procedimientos estéticos y no solo por parte del público femenino. Ahora muchos ejecutivos de alto rango buscan “refrescar” su imagen debido a la alta competitividad profesional y a la pre sión por lucir jóvenes y vitales.
“Por favor, investigue y no se arriesgue. Una cirugía no es un corte de pelo. Póngase en las manos correctas”.
55
Perú que cuente,te

n el mes patrio el Centro Cultural Inca Garcilaso del Minis terio de Relaciones Exteriores inauguró la exposición Ponchos de Libertador: Identidad, rescate e in novación. La muestra estuvo a cargo de la Asociación Cultural Textil del Perú, cuyo propósito es revalorar a las arte sanas de los pueblos indígenas que han conservado las tradiciones en el arte del tejido.
ciones privadas–, junto a ponchos creados por jóvenes y consagrados diseñadores de moda de la escena local. Titi Guiulfo, reconocida dise ñadora e integrante de esta aso ciación, nos comenta acerca de su participación y a la vez nos brinda los detalles de esta exposición: “Ha ce muchos años, Cristina Gutiérrez (curadora de la muestra) y yo nos planteamos la idea de formar una asociación que ponga en valor, di funda y posicione nuestra oriunda textilería de 5.000 años de antigüe dad. La Asociación Cultural Textil del Perú es simplemente un sueño cumplido”.
Dentro de las piezas exhibidas se pudieron apreciar ponchos tradicio nales –prendas históricas de colec
Por Susy ENakamoto
El ingenio del peruano es tan ancestral como admirable. El poncho, una prenda que hoy es revalidada con honor y justicia, fue concebido a partir de una arbitraria prohibición y se convirtió en un símbolo de identidad, dignidad y libertad. Tanto los pobladores indígenas y citadinos como nuestros héroes de la independencia lo usaron orgullosamente en su lucha por la emancipación.

Otro símbolo patrio
participaron para crear nuestra república, convirtiéndose en una prenda de prestigio. Una de las atracciones de esta exposición fue la réplica del poncho de San Martín (el original está en el Museo Histórico Nacio nal de Argentina); su recreación se hizo gracias al impecable trabajo de las artesa nas del Centro de Textiles Tradicionales del Cuzco. La prenda, de 140 x 200 cm, fue confeccionada con lana de ovino Merino teñida con tintes naturales. En la exhibición se mostró también el famoso poncho de Simón
DiseñoSandeldelRéplicaponchogeneralMartín.deYuki Seo.
DestacaronBolívar.también las propuestas de diseñadores como la japonesa Yuki Seo, radicada en el Perú desde hace varios años, quien utilizó la técnica prehispá nica de urdimbres y tramas discon tinuas en fibra de alpaca hilada a mano con pushka. Los ponchos de diseñadores no desmerecieron en esta exposición: cada prenda fue elaborada uniendo el gran talento de sus creadores y la pasión por rescatar las técnicas de teji do de nuestros antepasados.
Agradecimientos: Titi Guiulfo, Cristina Asmat, Gredna Landolt y Jaime Valentín.
El poncho se hizo presente en la gesta li bertadora y fue usado por los héroes que
1. Poncho Q'ero. Cuzco, finales del siglo XX. Tejido en telar de cintura. Lana de ovino y flecos de lana artificial. 162 x 90 cm. Colección Museo de Artes y Tradiciones Populares “Luis Repetto Málaga” del Instituto Riva-Agüero de la PUCP.
Detalle de poncho de Simón Bolívar. Cenefa con técnica macramé en hilado de vicuña.

2. Poncho del Alto Perú. Siglo XIX. Tejido en telar de cintura. Algodón y lana de ovino. Colección Armando Andrade.





Con respecto a la exhibición nos explicó: “En sus ordenanzas de 1610, el virrey Toledo prohibió los trajes prehispánicos, sobre todo el uncu (túnica andina de carácter ceremonial y militar, hecho de fibra de lana o de algodón, sin mangas) e impuso la moda campesina de Espa ña; lo que significó el uso de pantalones para los hombres y de polleras para las mujeres, pero los miembros superiores estaban desprotegidos del frío. Entonces se modificó el uncu con aberturas en los costados para convertirlo en una especie de capa, dando origen a lo que hoy co nocemos como poncho. Esta vestimen ta, usada entre los indios, comenzó a ser utilizada también por criollos y españoles. Durante el proceso de independencia la población le obsequió uno al general San Martín como muestra de agradecimiento; lo mismo ocurrió con Bolívar”.
El poncho se hizo presente en la gesta prestigio.unaconvirtiéndoselibertadora,enprendade
Poncho atribuido al Libertador Simón Bolívar. Circa 1825. Algodón y seda. 165 x 175 cm. Colección Ministerio de Cultura - Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
1 2

familiar.Archivo
El poeta en un crucero a las islas Galápagos (2002).

A diez años del fallecimiento del poeta peruano Antonio Cisneros (1942-2012), le rendimos un homenaje recordando una entrevista realizada meses antes de su partida física.
NPera
Entramos en la mansión y llegamos a un patio cuadrangular decorado con varias columnas, subimos la escalera de madera que se abre en dos caminos que llevan a la segunda planta. En ella, el suelo asemeja un damero de ajedrez. Al fondo vemos una inconfundible cabellera blanca, perfectamente peinada, que se acerca. Lleva puesto un fino traje de lino blanco, camisa blanca y una corbata azul marino. Es Antonio Cisneros,

Recordando osoal
61
Por Mario
os hallamos a finales de marzo, el sol aún brilla. Caminamos entre las adoquinadas aceras del Centro Histórico de la gris Lima hasta llegar a uno de los pocos palacetes virreinales que aún quedan en pie: Torre Tagle. Apreciamos el detalle con el que fueron trabajados sus hermosos balcones de madera. El pórtico, que exhibe dos columnas y un arco cincelados en piedra estilo barroco andaluz, da muestra de la suntuosidad que otrora tuvo nuestra capital. Seguimos caminando y, junto a este, se encuentra una amplia casa amarilla de dos pisos. Para ingresar cruzamos un portal de madera decorado en su parte alta con un balcón menos ostentoso, se trata del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
“Siempre he eraotro,trompeaderasfútbolmuchachoPordesdeesquizofrénico,sidoesomuchachito.unlado,eraundebarrio,enlacalle,y,porescribíapoesía,secreto”.
Miraflorino antiguo, sintió el llamado artístico desde niño decantándose por la poesía.
En una calle de La Habana (Cuba) con Alberto Flores Galindo, Sinesio López y Alberto Durand.

quedando solo de poeta (…) la poesía me fue ganando creo por intensidad”, comen ta. “Me parece que la poesía es uno de los pocos géneros donde el objeto y el sujeto son el propio autor; entonces, la poesía no te deja muchas opciones, en realidad, te atrapa. En la narrativa puedes esconderte detrás de cualquier personaje y no impor ta; o sea, la intensidad de la poesía es tal [que] objeto y sujeto son lo mismo”, explica sobre la alteridad del poeta.
“Cuando era niño según yo escribía nove las, obras de teatro, poesía, escribía todo y era dibujante y pintor, con el tiempo me fui

Cisneros logró reconocimiento como poe ta desde muy joven, tanto en el país —tras
Los premios
uno de los más reconocidos poetas del país en los últimos sesenta años. Su son risa es amplia, su voz ronca llena la estan cia con una alegría y vitalidad inigualables. Quien diga que los poetas son taciturnos o cansinos, sin duda no conoce a Toño, co mo le gusta ser llamado. Poeta que maneja el humor y la ironía como pocos escritores.

Nacido para poeta
familiar.Archivo

62

“Es un orgullo saber cuánto cuesta el pan, dónde para el autobús, tener hijos, tener nietos, ver por tu gente ¡caramba!,
63
periodista, traductor o guionista. “Siem pre he sido esquizofrénico, eso desde muchachito. Por un lado, era un mucha cho de barrio, fútbol en la calle, trom peaderas y, por otro, escribía poesía, era secreto (...) Siempre he podido hacer las dos cosas, siempre he podido ganarme la vida. Detesto a la gente que llora y no trabaja, el que no trabaja no come por si acaso, así de simple es la vida. Toda la vida he trabajado y no es para llorar, ni es una tragedia, me parece que es huma no, es un orgullo saber cuánto cuesta el pan, dónde para el autobús, tener hijos, tener nietos, ver por tu gente ¡caramba!, eso me parece una cosa maravillosa, detesto a los llorones o vagos”, aclara sin concesiones.
Cisneros.SoledadporFotografía
La voz honesta del poeta Antonio Cisne ros, uno de los últimos poetas mayores del Perú, aún resuena entre quienes pudimos conocerlo. Su poesía, fresca y armonio sa, pero tan contundente como profunda, abrió una vertiente, la conversacional o el británico modo, para dar paso a otra forma de expresión lírica entre los vates peruanos y que hasta hoy se practica. Sin duda, Cis neros fue un gran poeta, pero más todavía: una persona fuera de serie.


ganar el Premio Nacional de Poesía a los 22 años— como en el exterior, al merecer el Premio Casa de las Américas de Cuba con 26 años. Le preguntamos sobre el pe so de los premios en la obra artística y, sin cero y efusivo hasta la médula, afirma: “lo importante es la gloria respaldada por plata, las dos cosas juntas ayudan a sobrevivir, te dan confianza, te devuelven cierta armonía con el mundo en el cual existes, te recon cilian, son importantes para mí como para cualquier humano (…) Quién va a decir no, no me interesan los premios, no me gustan los reconocimientos, ¡ay, detesto la plata! Yo creo que hace muy bien el llamado de la gloria acompañado de sus chivilines”.

eso me parece una cosa maravillosa”.
Agradecimientos: Soledad Cisneros.

El poeta y el trabajo
Amalgamar en la vida cotidiana el ab sorbente oficio de escritor y los diversos trabajos realizados para vivir no es tarea fácil. Cisneros lo sabe bien, pues ha rea lizado todo tipo de labores: catedrático,
¿Cómo ha crecido Luca Wines desde sus inicios hasta hoy?
la vitivinicultura argentina. Recientemente la publicación The Drinks Business la eligió como Mujer del Año 2022 y los jueces se deshicieron en elogios “para una persona realmente inspiradora, que ha dedicado to da una vida al Malbec argentino”.
En 1999 nace Luca Wines, bautizada así en honor a su primogénito, cuando Laura sintió la necesidad de unir lo que sabía con la historia que el suelo argentino le contaba. Por aquel entonces conoció a un productor de uvas provenientes de viñedos de más de 80 años y, entre mates y conversacio nes, descubrió que vendía sus racimos a granel. Fue en ese momento cuando de cidió honrar esta historia haciendo vinos de alta gama, revalorizando el trabajo de estos productores y la calidad de sus uvas.

entro del universo de los vinos, Laura Catena no necesita presentación, pero baste decir que es doctora en medicina, es critora y embajadora de
¿Esta apuesta por pequeños producto res ha inspirado a otras bodegas?
Sí, definitivamente. En Mendoza, el 50% de los viñedos pertenece a productores que tienen menos de cinco hectáreas (esto es
La inspiración para Luca fue trabajar con pe queños productores y encontrar viñas viejas y preservarlas. Al principio fue un poco difícil convencerlos de que nuestra propuesta era seria. Hoy trabajamos con familias y, en algu nos casos, ya lo estamos haciendo con la segunda generación. Hemos prevenido que se arranquen muchas viñas viejas y nuestros productores hacen de todo por cultivar lo mejor en sus viñedos. También me gusta en contrar joyas escondidas, como el Syrah de Laborde, que tiene plantas de origen francés antiquísimas (de más de 50 años) y el Pinot Noir de Luca que proviene de un viñedo de mi familia en Gualtallary. El primer Pinot Noir de Luca lo hicimos en 1999, cuando nadie hablaba de esta cepa en Argentina.
Laura Catena es la directora general de la bodega argentina Catena Zapata y fundadora y creadora, junto al enólogo Luis Reginato, de Luca Wines, un proyecto que nace de su “obsesión por las viñas viejas” que ha forjado una relación única, colaborativa y honesta con pequeños productores de uvas.
D
cepto francés. Sin embargo, hay gusto de terroir en todo el mundo y particularmente en el Valle de Uco en Mendoza, donde existe mucha diferencia de suelos y de cli mas por la diversidad de altitudes.

Quiere decir que los viñedos viejos de Ar gentina tienen una inmensa diversidad gené tica. Para Luca usamos viñedos de mi fami lia, pero también otros viñedos antiguos con mucha diversidad genética. Uno de nuestros proyectos en el Catena Institute of Wine es el de preservar cientos de plantas de Malbec, todas diferentes genéticamente, provenien tes de múltiples viñedos mendocinos.
• Un equipo de enología y viticultura compro metido: Luis Reginato y Laura Catena han trabajado juntos por más de veinte años.
muy diferente de Chile, donde muchos de los viñedos y propietarios son grandes). Al gunos pequeños productores elaboran sus propios vinos y otros venden sus mejores uvas a buen precio.
• Cuenta con la Certificación de Sustentabili dad otorgada por Bodegas de Argentina.
¿Cómo defines el concepto de terroir y cómo lo ves en el Nuevo Mundo?
• La selección masal de Syrah más antigua de Argentina, traída en 1955 del valle del Ródano.
El vino captura la historia de la humanidad en cada botella.

Argentina estuvo aislada del mundo por mu chos años y eso implicó que no se importara material genético prácticamente por un siglo.
• Primeros Pinot Noir y Chardonnay de altura extrema, cultivados de forma orgánica en el Valle de Uco.
• Pioneros en trabajar con pequeños viñe dos familiares.
• Dos veces en la lista Top 100 de Wine Enthusiast (2018 y 2020).

¿Cuál es el norte para Luca Wines?
¿Crees que este concepto de terroir irá calando en los nuevos consumidores?
Restaurant es una palabra francesa que se usa universalmente. Creo que va a pasar lo mismo con terroir porque es una palabra que no pue de dejar de conocer un amante del vino que quiere ampliar su paladar y profundizarlo.
El terroir, que es el gusto particular de un lugar e incluso de una parcela, es un con
Luca Wines

Laura define sus creaciones como “Vinos que se hacen con mucho amor. Vinos de lugar. Vinos auténticos y artesanales”.
Usamos la frase “Making History” que para nosotros significa preservar lo histórico (co mo las selecciones masales de Malbec) y hacer algo importante ahora, que luego se convertirá en historia. Mi sueño es que los vinos de hoy los disfruten las madres y los padres con sus hijos y ellos con sus nietos.
¿Existe diversidad genética en estos vi ñedos viejos?
• Primera bodega argentina en embotellar Malbec de vides antiguas.
• Tres veces en la lista Top 100 de Wine Spectator (2008, 2014 y 2021).

De regreso al encuentro presencial, la feria de vinos más lujosa y esperada vuelve renovada. La séptima edición de Luxury Wine Experience Scotiabank se realizará en The Westin Lima Hotel de San Isidro y reunirá a las bodegas y empresas más renombradas del mundo. Disfrute de vinos exclusivos, música y grata compañía.
2022


• Viernes 14 de octubre desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche.
En grata compañía
uxury Wine Experience Sco tiabank (LWE) es un evento imperdible entre los cono cedores de vinos exclusivos. Durante seis ediciones ha complacido a los paladares más selectos del país, reafirmándose como la feria más exclusiva y variada. Este año, su séptima edición se celebrará nuevamente de forma presencial, para motivar el reencuentro y rescatar la experiencia de estar reunidos en torno a una copa de vino. Por supuesto, contará con todos los protocolos de segu ridad sanitaria.
Cada invitación es doble, por lo que us ted puede ingresar al LWE con un acom pañante. Al recibir su invitación, la cual es personal e intransferible, recuerde confir mar su asistencia.
En cada stand capacitadosprofesionalesencontraráy sommeliers que lo orientarán en la degustación.
La cita será en los salones del tercer piso de The Westin Lima Hotel, uno de los hoteles 5 estrellas más elegantes de nuestra capital, cu yos amplios ambientes servirán de marco per fecto para esta infaltable ocasión. Serán dos días dedicados al arte de la buena bebida:
Luxury Wine Experience Scotiabank reúne en un solo lugar a más de cincuenta expositores que ofrecen lo más destacado de su porta folio, con cerca de 350 etiquetas, entre vinos galardonados, selecciones especiales y lan zamientos de nuevos productos.


68
Luego de esta generosa bienvenida, estarán listos para brindar con las más selectas eti quetas de vinos.
Podrá disfrutar vinos de Italia, Francia, Espa ña, Argentina y Chile, entre otros países de reconocida tradición vinatera. Así descubrirá o reafirmará su cepa favorita entre Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Syrah y dece nas de variedades.

L
Y prepárese para disfrutar de una noche única. Al ingresar, usted y su acompañante recibirán una fina copa de cristal y un talo nario de tickets. Para redondear la expe riencia, también se les otorgará un código QR con toda la información contenida en la guía de cata y catálogo virtual, en la cual encontrará el plano de ubicación, informa ción de los expositores y auspiciadores, notas de cata y promociones especiales.
Fiel a su espíritu exclusivo, Luxury Wine Experience Scotiabank invitará a los prin cipales clientes de la Banca Privada y Be yond del Scotiabank y del programa Luxury Scotiabank para que disfruten de esta ex periencia. Como siempre, las entradas no se pondrán a la venta, sino que se enviarán de manera personalizada a más de nueve mil clientes de este segmento afluente. Un acceso exclusivo para un evento sin igual.
Qué encontrará
• Sábado 15 de octubre desde las 3 de la tarde hasta las 11 de la noche.
The Westin Lima Hotel
Por si fuera poco, en el salón de exposiciones tendrá la oportunidad de participar de char las y catas selectas a cargo de reconocidos especialistas del rubro, como dueños de bo degas, enólogos y winemakers, quienes pon drán a su alcance los secretos de las viñas, del maridaje y de las catas verticales, entre otros interesantes temas.
Además, para que la velada sea completa, la feria brindará espacios a prestigiosas marcas de diversos rubros. Todo acompañado de una agradable música de fondo.
Separe la fecha en su calendario y brindemos juntos por el placer de volver a encontrarnos.
Solo por feria
¿Dónde?
¿Cuándo?
• Sábado 15 de octubre de 3 a 11 p.m.
Lo más probable es que luego de catar las bebidas le resulte difícil decantarse por solo una. Para que eso no empañe su experiencia, Luxury Wine Experience Scotiabank acondi cionará una tienda pop-up: un espacio es pecialmente diseñado para que pueda llevar a casa las etiquetas de su preferencia a un precio absoluto de feria. Utilizando su código QR podrá seleccionar sus productos favori tos y agregarlos a su lista de compra con la función “seleccionar para compra en tienda”, mientras continúa con la degustación.




En cada stand encontrará profesionales capa citados y sommeliers que lo orientarán en la degustación para que su experiencia de cata sea fascinante.
¿Cómo?
Sin
costo. Acceso exclusivo solo con invitación 2022 69
• Viernes 14 de octubre de 4 a 11 p.m.
40% de dto. en sofá Carisma
Experiencias de alta gama y beneficios exclusivos solo para socios Luxury
Av. Conquistadores 985, San Isidro. Teléfono: (01) 421 0860
Ver términos y condiciones en www.luxury.pe
Av. Primavera 601, Chacarilla. Teléfono: (01) 401 3179 Ver términos y condiciones en www.luxury.pe
¿Buscando el dúo decorativo perfecto para su casa? Por ser socio Luxury podrá adquirir un espejo y una luminaria de Casa Design con un exclusivo 20% de descuento. Además, gozará de un beneficio exclusivo: una asesoría virtual gratuita con conse jos para ubicar armoniosamente los productos elegidos.

20% de dto. en dúo espejo & luminaria + asesoría

Av. del Ejército 800, Miraflores. Teléfono: (01) 591 6829
Aquí algunos beneficios seleccionados. Ingrese a www.luxury.pe o al aplicativo móvil
Ver términos y condiciones en www.luxury.pe

Hogar & decoración
40% de dto. en sofá Sorpresa
Sorpresa es un acogedor sofá de diseño italiano. Posee nanotec nología Protecta, desarrollada por Natuzzi: una capa que dificulta el desgaste por el uso diario, especialmente en familias con niños y mascotas. Encuéntrelo solo en Natuzzi Editions y por ser socio Luxury accederá a un exclusivo 40% de descuento.
Disfrute el estilo del sofá Carisma, un mueble de cuero italiano y diseño vintage que seducirá incluso a los amantes de la moder nidad. Encuéntrelo solo en Natuzzi Editions y por ser socio Luxury tendrá un exclusivo 40% de descuento. Su compra inclu ye una asesoría de sus diseñadores y arquitectos de interiores.


20% de dto. en luminarias
Av. Santa Cruz 970, Miraflores. Teléfono: (01) 213 5114
Equipe su cocina con los coloridos accesorios Le Creuset. Gracias a su diseño, calidad e innovación es la marca preferida por los grandes chefs del mundo. Todos los socios Luxury podrán adquirir cualquier producto de la línea francesa con un exclusivo 10% de descuento en las boutiques G&G Home.

10%
Av. Santa Cruz 970, Miraflores. Teléfono: (01) 213 5114
Av. Primavera 975, San Borja. Teléfono: (01) 372 0509 Ver términos y condiciones en www.luxury.pe
para el hogar 10% Off en utensilios de cocina Disfrútelos

Ver términos y condiciones en www.luxury.pe Off en accesorios presentando su tarjeta

virtual Luxury
condiciones
Descubra la más lujosa colección de accesorios para su hogar de la prestigiosa marca Ralph Lauren en las boutiques G&G Home. Disfrute de la variedad, la imaginación y el toque selecto del afamado diseñador. Por ser socio Luxury gozará de un exclusivo 10% de descuento en sus compras.

Ver términos y en www.luxury.pe

Añada un toque de glamour y modernidad a sus espacios con las luminarias de Casa Design. Sus diseños sofisticados realza rán cualquier ambiente. Por ser socio Luxury accederá a un exclusivo 20% de descuento sobre el precio regular y contará además con el servicio gratuito de transporte e instalación.

Hace tiempo que no me llamaban la atención las etiquetas ni el concepto en una bodega. Pero con 19 Crimes empiezo a “honrar lo inusual” debido a que sus vinos ensalzan la insólita fundación de Australia y sus etiquetas nos cuentan sorprendentes pasajes llenos de audacia y desafíos.

Honora lo
Por Giovanni Bisso

Aquellos delincuentes transformados en colonos forjaron un nuevo país y nuevas vi das. Ahora sus historias renacen en el siglo XXI con 19 Crimes, cuyos vinos celebran las reglas que rompieron estos pioneros y el modo en que construyeron su cultura con un espíritu retador y temerario.
De naturaleza desafiante
sta historia empieza en Inglaterra en plena Revo lución Industrial. La gente emigraba hacia las ciuda des, las cárceles estaban sobrepobladas y los delitos menores iban en aumento. Ante esto, y con la prohibición del transporte a Estados Uni dos, en 1776 la reina Victoria decidió que el destierro a Australia sería una pena ejemplar y resolvería los problemas de delincuencia.
Sus historias renacen en el siglo XXI con 19 Crimes, cuyos vinos celebran las reglas que rompieron estos pioneros.

el estado de Victoria (Australia). Esta es una zona importante en el mundo vinícola, situa da en el extremo sureste del continente, con un clima generalmente fresco influenciado por el Victoriaocéano.cubre
74
E
19 Crimes es una marca que honra la fun dación inusual de Australia. La bodega


La finca de 19 Crimes ofrece 22 tipos de vi nos de diferentes estilos y está ubicada en
Sobre la bodega
Diecinueve delitos eran sancionados con el largo viaje por mar hasta Australia; entre ellos, robo, asalto, bigamia y falsificación. Este castigo comenzó en 1783 y muchos de los presos murieron en altamar. A los sobrevivientes les esperaba un mundo di ferente, pues tras cumplir su condena los bribones británicos debían seguir viviendo allí en lugar de sufrir la pena de muerte.
casi 250 mil km2 de tierra y los suelos varían enormemente, desde la fresca cordillera de Macedon hasta los va lles alpinos de los Alpes australianos en el este, pasando por la vasta cuenca de Mu rray Darling. A pesar de su gran tamaño, el noroeste de este estado solo cuenta con Swan Hill y Murray Darling como regiones enológicas dentro de sus límites.
Del mismo modo, combinan perfecto con quesos como Gruyère, Emmental, Gouda o
convenciones con una narrativa rebelde y un elenco de astu tos personajes. Cada botella está inspi rada en uno de los diecinueve delitos y en convictos de la vida real, como John Boyle O’Reilly, poeta irlandés condenado al penal australiano, quien con un atrevi do plan logró escapar a Estados Unidos, convirtiéndose en director del periódico The Boston Pilot y portavoz de la comu nidad irlandesa.
landesa o coreana, donde se necesita un vino fresco que limpie el paladar de sabores cargados de especias, condi mentos y picantes.
Maridaje, matrimonio, unión o armonía son diferentes formas de describir o dar nombre al enorme placer que uno siente cuando combina los vinos con diferentes platos. Para el vino blanco Chardonnay de 19 Crimes, mi sugerencia es servirlo junto con recetas a base de cerdo, pollo, pes cados grasos como atún, salmón, chita o paiche, comida vegetariana o quiche de poro o de crema y atún. En cambio, el rosado va perfecto con las carnes rojas crudas, en un carpaccio o tartar

Los corchos de 19 Crimes llevan impresos uno de los diecinueve crímenes originales y se distribuyen al azar con las botellas. Las etiquetas ofrecen una experiencia de realidad aumentada, donde cada pro tagonista cuenta su historia. Solo basta descargar la aplicación para disfrutar de relatos diferentes y divertidos.
la perseverancia. Un líder innovador de la cultura pop
Los vinos tintos acompañan bien los pla tillos de carne de res, pato o cordero le chal. Con cortes de carne a la parrilla son fenomenales y son buena compañía para nuestros guisos de cocciones lentas, pas tas con salsas intensas, lasagnas o risottos

La bodega también cuenta con vinos de la región de Lodi en California (EE. UU.). Por ello se asociaron a un ícono del entre tenimiento actual: el rapero Snoop Dogg, quien encarna la osadía y la actitud siem pre provocadora, unidas al trabajo duro y

contravieneParmesano.las
Otra manera de disfrutar este rosado es con comida de la India, vietnamita, tai
Esta marca de vinos tiene una “actitud de whisky”. Además de compartir su calidad y deleitar los sentidos, el deseo de 19 Crimes es encender al pícaro que llevamos dentro, invitándonos a enfrentar las convenciones sociales y a crear nuestra propia historia.
Un rosado estilo californiano de la zona de Lodi, mezcla de 75% Zinfan del, 20% Garnacha Tinta y 5% Pinot Noir. Al ser un vino joven no tiene re poso y es perfecto para beber a una temperatura de 6 a 8 °C. Vista: Rosa brillante con tonos rojo fresa. Olfato: Pétalos de rosa, junto a frambuesas, ciruelas y fresas maduras. Gusto: Sabroso balance entre acidez y dul zor. Es un vino muy agradable y fácil de beber.

19 CaliCrimesRose
Con uvas provenientes del sureste de Australia, este vino es una mezcla de Shiraz, Merlot y Cabernet Sauvig non. Se puede guardar seis años y recomiendo disfrutarlo entre los 16 y 18 °C. Vista: Violeta brillante y vivo. Olfato: Resaltan la fresa y la cereza, junto a notas de anís, menta y clavo de olor. Al final aparecen los toques de vainilla y chocolate. Gusto: Suave, afrutado, con un ingreso dulce y bien equilibrado.
19 RedCrimesWine
76
Olfato: Delicadas notas ahumadas y de vainilla, después aparecen las fru tas negras y rojas, destacando fram buesas, casis y grosellas. Termina con un bouquet de flores blancas. Gusto: Intenso, de buena estructura, taninos balanceados y redondo en boca.
ChardonnayHard
Es un 100% Cabernet Sauvignon con 12 meses en barricas americanas. Capacidad de guarda de ocho años. Es perfecto para beber entre los 16 y 18 °C. Vista: Rojo con bordes violetas.
Encuéntrelos en el programa Luxury SBP (www.luxury.pe) 19 Crimes Cabernet




100% Chardonnay con uvas del su reste de Australia. Con cuatro meses de guarda en barricas para elevar la estructura y el carácter, tanto de los aromas como de los sabores. Ideal para consumir hasta en tres años y servir entre 8 y 10 °C. Vista: Amarillo verdoso. Olfato: Durazno, maracuyá y piña junto a frutos secos. Gusto: Es criminalmente intenso para ser un vino blanco, con buena complejidad, es tructura, frescura y
19SauvignonCrimes

19 CaliCrimesRed
de la zona de Lodi en Cali fornia (EE. UU.). Mezcla de 65% Petit Syrah, 30% Zinfandel y 5% Merlot. Su temperatura ideal es de 16 a 18 °C. Vista: Púrpura denso y vivo. Olfato: Humo y tabaco junto con recuerdos de frutos secos maduros. Las frutas negras y rojas están sobremaduras. Tiene un final especiado muy sabroso. Gusto: Vino con mucho carácter, bue na estructura, gran balance y un final con matices dulces.
acidez.Proviene


La famosa dieta mediterránea se hizo conocida en los años cincuenta cuando las enfermedades cardíacas aumentaban en Estados Unidos y eran escasas en los países colindantes al mar Mediterráneo. Desde entonces, respetados estudios aseguran que ayuda a proteger el corazón. No en vano la Unesco la ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más que una dieta, es un estilo de vida que aconseja incorporar actividad física en nues tra rutina y procurar un ambiente ameno durante las comidas. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual y el agua nues tra mejor amiga. La hidratación correcta es esencial y además de beber agua natural, se puede complementar con infusiones de hierbas y caldos bajos en grasa y sal.
El secreto está en el aceite de oliva, que otorga sabores y aromas únicos a las rece tas. Al ser grasa monoinsaturada reduce el colesterol total y ayuda a mantener limpias las arterias. Este plan incluye el consumo moderado de pescados, mariscos, carnes de aves, huevos y lácteos. Mientras las car nes rojas y los dulces se reservan a canti dades pequeñas y de forma ocasional.
En síntesis, la dieta mediterránea representa más que una pauta nutricional rica y saluda ble: es una valiosa herencia cultural que reúne platillos y costumbres que han mantenido sa nos y vigorosos a los habitantes de dicha zona durante siglos. Y pregona una forma de vida equilibrada plena de deliciosos sabores.

I
El vinagre es bienvenido para complemen tar las preparaciones, y puede incluirse vino —muy asociado al Mediterráneo—, pero
corazónal
con sensatez. Como en toda dieta, el quid está en la moderación. Es bueno apuntar que no es solo cuestión de dar prioridad a un determinado tipo de alimentos, sino también a la manera de elegirlos, coci narlos y consumirlos. Los insumos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados, ya que aportan más nutrientes y benefician la agricultura local.
79
nspirada en las cocinas tradiciona les de Grecia, Italia y otros países que bordean el mar Mediterráneo, esta dieta puede adaptarse a cual quier persona y en cualquier lugar del mundo. No debe confundirse con la gastronomía típica de esos luga res ni debe asustarnos el término “dieta”, porque en realidad se trata de una ge nerosa despensa que incluye vegetales como frutas, verduras, legumbres y frutos secos, además de panes y cereales, de preferencia integrales, especias y hierbas.
½ Aceiteberenjenadeoliva extra virgen CebollitasAlcaparrasSalQuesoAlbahacaPiñonesmanchegoMaldonencurtidas blancas Hojas de sorrel Polvo de hongos de Porcón
Laminar la berenjena en la máquina de embutidos para obtener lonjas finas. Marinarla en aceite de oliva infusionado*con romero y tomillo. Una vez marinada, colocarla en la parrilla hasta que quede marcada. Servirla directamente en el plato. Agregar a gusto piñones, albahaca, trozos de queso manchego, alcaparras, cebollitas encurtidas y hojas de sorrel. Dar un toque de sal Maldon y espolvorear con el polvo de hongos.
* Infusionar es una técnica que permite obtener el aroma y sabor de las especias, calentando a fuego lento el aceite y utilizando hierbas muy frescas.

Ingredientes
80
Carpaccio de berenjenas
Restaurante Tragaluz
Preparación

The Guard.

londinense
El
Cuatro modelos totalmente reestructurados, que solo estarán disponibles en China, han sido designados para formar parte de una colección única y limitada, compuesta por 80 vehículos que conmemoran los lugares más representativos de Londres. De esta manera, la afamada firma automotriz Bentley celebrará sus veinte años de presencia en el país asiático.

Asientos: b ordados temáticos
Ficha Motor:técnica
Exteriores: insignia con el nombre del modelo
Llantas: 55,88 cm excepto The Guard (53,34 cm)
84
Panel frontal: n ombre del modelo
que cada vehículo que sale de los talleres de Mulliner evi dencia el gran trabajo de sus artífices; en consecuencia, su producción ha ido me jorando día tras día y sus ejemplares son
V 8
su vigésimo aniversario de permanencia ininterrumpida en el gigan te de Asia, Bentley encargó a Mulliner —el área especializada en la fabricación de versiones personalizadas de sus mo delos— cuatro ediciones exclusivas. Pa ra tal encomienda los artesanos han to mado como base el icónico Continental GT, el Continental GTC, el Flying Spur y el Bentayga. En total serán manufacturadas 20 unidades por cada edición; es decir, 80 autos, todos ellos con su respectiva Hemosnumeración.dereconocer



Paraactualidad.celebrar
ace veinte años Bentley ingresó oficialmente al mercado chino: con el inicio del nuevo milenio, la firma inglesa se intro dujo en las calles del dragón asiático que se estaba abriendo paso a los productos de lujo; entre ellos, los autos de primer nivel. El éxito no se hizo esperar y China se volvió una plaza muy importante para la firma automotriz hasta la
H

The Carnaby. 85

Además, en el tablero de control, com pletamente equipado, se observan —en referencia a los botones del uniforme re al— antiguos topes de órgano dorados que fungen de interruptores para contro lar el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, y los altavoces del sistema de sonido Bang & Olufsen son negros y dorados.
Este vehículo rinde homenaje a la famo sa Guardia Real de la reina de Inglaterra y tiene como protagonista al Continental GT, el cual cuenta con pintura St James Red para su carrocería en coordinación con el techo Negro Beluga, recordando así el uniforme y el característico gorro de piel de oso de los miembros que cus todian las residencias oficiales de Isabel II. Esta combinación de colores se com plementa con unas llantas de 53,34 cm, diez radios pintados en negro y acabado metalizado brillante.



En su interior también se han realizado cambios: la cabina luce tonalidades Li no, Negro Beluga y Hotspur, junto a al fombras de lana de cordero; los encha pados de madera tienen un excelente acabado y se acoplan perfectamente con el cuero, lo que demuestra la habi lidad de los colaboradores de Mulliner para pintar enchapados que coincidan con cualquier piel interior o tono de pin tura exterior. Las costuras, los ribetes en contraste y el bordado de la silueta de un guardia real en los reposacabezas de los asientos añaden las pinceladas finales de color.
The Guard
Carnaby Street es una calle peatonal si tuada en Soho, barrio londinense famoso por sus tiendas de moda, su ambiente festivo, enérgico y sus colores brillantes. Dicha calle ha servido de inspiración para la creación de este modelo en un Con tinental GTC, que estará disponible en
muy apreciados por los más exigentes compradores. No será una sorpresa que estos modelos se conviertan en los más cotizados de este año.
The Carnaby
86
cuatro atrevidos colores: Radium, Jets tream II, Orange Flame y Onyx, que van a tono con la discreta línea en Blanco Arctica en la parte baja de la carrocería. Las llantas de 55,88 cm están pintadas de negro con un toque Blanco Arctica
The Pall Mall.
The Pall Mall
55,88 cm con diez radios, fondo Burdeos y acabado brillante. Todas las inserciones exteriores lucen un cromado brillante y la insignia se ha ubicado en el pilar C.
The Pall Mall es un tributo a la limusina oficial de Su Majestad.
Por coincidencia, en el 2002 Bentley hizo entrega de una nueva limusina a la reina para conmemorar su Jubileo de Oro; vein te años después, el automóvil sigue sien do la limusina oficial de la soberana para ocasiones formales y oficiales. Por ello, la marca quiso evocar ese icónico vehículo en este ejemplar, cuyo exterior combina a la perfección dos tonalidades: el Ne gro Beluga y el Claret. Las llantas son de




Entambién.elinterior
se ha empleado cuero Ne gro Beluga para la tapicería, detalles en piel hechos a medida en color Radium y costuras en contraste de la gama Silver. La consola central y las salidas de aire en alu minio cepillado con tinte oscuro presentan un pequeño diseño en forma de diamante que está ubicado en la parte frontal del co
piloto y en los reposacabezas. La insignia del Carnaby está colocada en una de las aletas delanteras.
El interior de cuatro asientos posee una di visión de color: utiliza el Imperial Blue en el frente y el Baroda Blue (el mismo que se utilizó en la limusina de la reina) para los asientos posteriores, donde una consola central de cuerpo entero distancia las dos sillas. Además, en las inserciones del pa nel frontal, paneles de las puertas y con solas centrales se ha utilizado madera con dos acabados diferentes: raíz de nogal de poro abierto y raíz de nogal de alto brillo
para una hermosa combinación de diseño y textura. Los asientos delanteros albergan mesas de picnic. La cereza del pastel es, sin duda, el logotipo de la corona coloca do en diversos lugares del interior.
The Savile Row
Lo más resaltante se halla en su interior, pues su tapicería se compone de pieles pintadas en Portland y Cumbian Green, cuidando las áreas seleccionadas de costuras como contraste. Los asientos acolchados Serenity, las puertas y el respaldo se complementan con un enchapado High Gloss Burr hecho a medida en el panel frontal, las consolas centrales y los rieles de las puertas, siendo la primera vez que se utiliza este enchapado en un Bentley moderno. El bordado que mues tra un traje y una corbata de lazo está cosido en los asientos, mientras que una insignia exterior se ubica en el pilar D.

pintados en color Cumbian Green y un acabado metalizado brillante.
Savile Row, ubicada en el lujoso barrio Mayfair en Londres, es una histórica ca lle que se destaca por alojar numerosas y tradicionales sastrerías a medida para caballeros; detalle que fue el punto de partida para la creación de este mode lo, hecho sobre el Bentley Bentayga. En su exterior encontramos unas llantas de 55,88 cm, con diez radios que han sido


The Savile Row.


De aspecto realmente “espacial”, el Why200 des taca en la escena marítima, tanto por el diseño que distingue a los yates Wally como por su con cepto innovador capaz de ofrecer una experiencia de navegación de nivel superlativo al propietario.
y

Con un innovador diseño de cuerpo comple to, de 27 m de altura y 200 GT, el Why200 ha sido concebido con un 50% más de espa cio habitable. Esta sorprendente superficie
ás de 25 años crean do algunos de los ya tes más revoluciona rios del planeta hacen de Wally una empresa que sintoniza con la modernidad y el lujo supremo. Es la única marca de yates que ha ganado dos veces el Compasso d’Oro ADI, el premio más im portante del mundo a la calidad y el diseño. Un último y claro ejemplo de su imparable evolución es el Why200, que expresa todo su poder innovador a través de nuevos ele mentos arquitectónicos.
Este modelo representa una ruptura con el pasado y con los clichés típicos de un yate a motor, concentrando la atención de los interesados en el mercado de superya tes gracias a un exterior de aires futuristas y un interior de estética deslumbrante.

M
Fue desarrollado por el equipo de diseño de Wally, dirigido por Luca Bassani, junto con el Departamento de Ingeniería del Grupo Ferretti, en colaboración con Laurent Giles NA Ltd. para la arquitectura naval y el Studio A. Vallicelli & C para el diseño de interiores. Entre sus aciertos destaca saber combinar la comodidad y el espacio de un yate de mayor desplazamiento, con la velocidad y el rendimiento de un semidesplazamiento.


Encantador refugio
cio interior, incluidas una cubierta superior de 22 m2 y una cubierta principal de 100 m2, y hasta 144 m2 de superficie exterior.


91
La estructura extendida sin pilares de soporte es una obra maestra de diseño e ingeniería por su estabilidadresistencia.y
La espectacular proa acristalada de 4,7 m de altura maximiza la navegabilidad. La suite principal ubicada también en la proa tiene un diseño revolucionario con 37 m2 que permiten una experiencia de otro nivel y la sensación de despertarse con vistas ininterrumpidas de 270 grados, como si se


se logra incorporando hábilmente las plata formas desplegables y utilizando el espa cio de los pasillos laterales de la cubierta, integrándolos mediante paneles de vidrio templado al salón principal.
Si de un yate de buenos números se trata, el Why200 ofrece los mejores en cuanto a compartimentos. Más de 200 m2 de espa
El resultado es una sala de estar de planta abierta de 61 m2 realzada por una práctica cocina a la vista. En el centro de la nave, una escalera de fibra de carbono da acce so a las cubiertas y al impresionante Sky Lounge superior.
La primera unidad exhibe un exclusivo color “Wally Silver” y para el mobiliario se
eligió madera de teca de poro abierto. Los pasillos de las dos salas de estar y el co rredor de la cubierta inferior también están revestidos de teca. Como plus, la paleta de colores neutros y arenosos crea un efecto más refinado, relajante y atemporal.
Experiencia Beach Club
La cubierta inferior acoge la eslora del yate, dedicada a tres o cuatro camarotes dobles para invitados (dependiendo de la elección de diseño), sumados a tres camarotes pa ra cinco tripulantes. Por su parte, la cubierta superior posee una cúpula futurista de vi drio y carbono, una característica distintiva de Wally que recuerda el aspecto limpio y angular del legendario WallyPower.
estuviera flotando sobre el agua, debido a las amplias ventanas. Esta cabina destaca por su bajo nivel de ruido, ya que la sala de máquinas se encuentra en el extremo opuesto del barco. Una verdadera maravilla para los sentidos.



92
Los afortunados huéspedes podrán disfru tar de actividades en contacto directo con el agua. Las alas desplegables expanden el área del club de playa al estilo de un superyate, abarcando 32 m2 que permiten el acceso al mar por tres lados (estribor, babor y popa), transformándola en una te rraza sobre el agua, con un tamaño y unas características que hacen palidecer a to dos sus competidores, incluso a los más
IPS 1350 de 1000 hp cada uno y puede navegar a cualquier velocidad (hasta 23 nu dos), manteniendo una posición horizontal sin reducir la comodidad de los huéspedes a bordo, algo único entre los yates rápidos de Sumandosemidesplazamiento.todassus prestaciones, el Why200 está llamado a ganarse el cora zón de los armadores y a hacerse de un lugar de honor en su segmento de mer cado. Imponiéndose por la fuerza disrup tiva de sus líneas y la modernidad de su concepto, sin duda marcará un punto de inflexión en el diseño de joyas marítimas.

Fotografía: Gilles Martin Raget, Toni Meneguzzo y Wally-Ferretti Group.
grandes. Pero las comodidades no cesan: Why200 cuenta con dos garajes ocultos aptos para acomodar un Jet Tender de 4 m y numerosos juguetes acuáticos.
El Why200 es el primer yate híbrido de Wa lly, optimizado para cruceros de desplaza miento completo y semidesplazamiento. Combina una arquitectura naval avanzada y un sistema adaptable de propulsión múlti ple. Su casco pionero es de alto rendimien to, capaz de cortar las olas sin golpearlas minimizando así el balanceo. Está propul sado por cuatro motores Volvo Penta D-13


93
Velocidad rima con estabilidad
Night Energy.
A partir de ahí, su popularidad fue disminuyendo debido a navegadores más rápidos como Google Chrome, Safari de Apple y Mozilla Firefox. El año 2016 terminó por sacarlo de carrera, cuando el uso de Internet en dispositivos móviles superó a los equipos de escritorio. Sus fieles consumidores están siendo dirigidos temporalmente a Microsoft Edge; pero en definitiva sus horas ya están contadas, aunque su legado perdurará, dado que durante más de dos décadas vino pre instalado en las computadoras.
Después, este aire se libera y es capaz de calentar el agua en el sistema de calefacción de todo un distrito, para ser aprovechada en hogares, oficinas e incluso piscinas públicas.
Por el momento, la central eléctrica de Vatajankoski, que gestiona el sistema de calefacción urbana de la zona, apostó por el revo lucionario invento y los pobladores de la ciudad de Kankaanpää han sido los primeros beneficiados. No obstante, uno de los ma yores desafíos de esta innovadora propuesta es su utilidad para obtener electricidad, además de calor.
E
La era de Internet Explorer lle gó a su fin. La noticia no toma desprevenidos a los usuarios del navegador de Microsoft, pues la empresa ya había anunciado el año pasado que la versión 11 sería la úl tima. Este navegador llegó a las computadoras de escri torio con Windows en 1995 y para el 2004 ya había acaparado el 95% del mercado.

Lasky Design. 94
En Budapest (Hungría) un diseño inspirado en las aves de pre sa acaba de romper todos los conceptos de la aeronáutica: se trata de Falcon Solar, un proyecto de avión que será capaz de volar solo con energía solar y sin producir emisiones de gases contaminantes. El objetivo principal es el transporte de viajeros en vuelos más sostenibles y eficaces.

Polar
Energíaecológica
Esta aeronave ha sido diseñada por un grupo de ingenieros, que a su vez son pilotos con más de dos décadas de expe riencia. Sus creadores aseguran que su construcción es muy factible desde todos los puntos de vista; por eso, el proyecto está a punto de dar el siguiente paso: el modelo a escala ra diocontrolado para la demostración de los primeros vuelos de larga duración.
Todo tiene su final
Los finlandeses señalan que su invento, conocido como batería de arena, podría mantener dicho elemento a 500 °C durante va rios meses para luego utilizarlo como medio de calefacción en la temporada de invierno, justo cuando el suministro de energía se vuelve más caro e incluso podría resolver uno de los gran des problemas de las energías renovables: asegurar el abasteci miento continuo durante todo el año.
Este dispositivo permite que la electricidad de los paneles sola res caliente la arena hasta 500 °C mediante resistencia (proceso utilizado en las cocinas eléctricas). Al calentarse, se genera aire candente que circula alrededor, aprovechando que la arena es un medio muy efectivo para almacenar altas temperaturas y pier de poca energía con el transcurso del tiempo.

Tecnología alada
n la actualidad mantener una vivienda con una tem peratura cálida se ha vuelto casi inasequible, sobre todo en lugares donde el invierno es demasiado crudo. Hasta ahora la calefacción de casas o edi ficios se realiza gracias a baterías fabricadas en su mayoría con litio, cuya producción es muy costosa. Por tal motivo, un equipo de investigadores finlandeses ha creado un dispositivo que utiliza un material práctico, ecológico y bastante económico: arena de baja calidad (la que se emplea en la cons trucción) para almacenar calor a partir de la energía solar o eólica.
Fuente de vida
Celebrando la cultura afroperuana


A fines de octubre se realizará el festival Vive Chincha en la Plaza de Armas de El Carmen con motivo del aniversario de la provincia. Este es el primer festival creado por organizaciones, empresas y líderes juveniles, quienes buscan la unión de toda la comunidad para impulsar una plataforma social, cultural y económica que promueva su riqueza, bailes, música y tradiciones. Se desarrollarán gratas actividades como el concurso de gastronomía en la Hacienda San José, la competencia de comparsas, la competencia de zapateo grupal e individual, la feria de emprendimientos y capacitaciones de liderazgo. Delegaciones internacionales, así como invitados nacionales participarán del evento.
Con más de doce años en el mercado global, Xiaomi, el fabricante de celulares y artículos de tecnología, se ha ubicado por cuarto año con secutivo en la prestigiosa lista Fortune Global 500, la cual incluye a las empresas con mayores ingresos. El gigante tecnológico llegó al Perú en el 2019 y ha tenido un enorme crecimiento gracias a la constante inno vación de sus productos. Este año abrió nuevas tiendas, sumando 31 puntos de venta en nuestro país; la principal ventaja de las tiendas físicas es que los clientes pueden probar las novedades y experimentar el con cepto Smart Living de Xiaomi, que consiste en conectar los productos inteligentes dentro y fuera del hogar, a través de su aplicación Mi Home.

Xiaomi Store en Open Plaza Piura.
Crecimiento superlativo
Ballumbrosio.Miguel
95
Justen Bruns / National Geographic.
National Geographic Society anunció que la estación meteorológica más alta de los Andes tropicales fue instalada en Perú, cerca de la cumbre del nevado Ausangate, una de las montañas más importantes de Cuzco, ya que funciona como principal fuente de agua dulce para los ecosiste mas andinos y de aguas abajo. Su puesta en marcha servirá para reali zar observaciones meteorológicas de los picos más altos del mundo y comprender los impactos del cambio climático sobre las comunidades locales y globales. Este esfuerzo constituye un hito para la expedición Perpetual Planet de National Geographic y Rolex, una exploración de dos años por la cuenca amazónica que irá desde los Andes hasta el Atlántico.

Ballumbrosio.Amador
En el marco de la clausura del XXVI Festival de Cine de Lima (FIL), la actriz Yvonne Frayssinet fue homenajeada por su amplia trayectoria en el ámbi to artístico. La ceremonia se realizó en el nuevo centro de convenciones NOS, edificio que estará finalmente enlazado a los dos recintos del CC PUCP. Por otro lado, la coproducción argentino-chileno-española Piedra noche se llevó el premio a la mejor película, Pakucha obtuvo el galardón al mejor documental y Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo se coronó como mejor película peruana. Durante el festival se proyectaron 114 cintas, que fueron exhibidas en formato híbrido, estableciendo un paulatino retorno a las salas sin dejar de lado las transmisiones digitales.
El cine que conecta

Un médico (Christian Bale), un abogado (John David Washington) y una enfermera (Margot Robbie) son tres amigos que hacen un pac to para ayudarse siempre, sin importar lo que pase. En la década de los treinta, el trío es testigo de un asesinato, pero resulta inculpa do. Decididos a limpiar sus nombres, deberán resolver el crimen con la ayuda de peculiares personajes, descubriendo en el camino uno de los complots más escandalosos de la historia estadounidense.



Ensayos de lo sólido
Vestimentas y piezas bidimensionales rea lizadas con hilos, instalaciones, performan ces y videos que nos hacen saber que los textiles de los Andes y de la Amazonía es tán en constante transformación y profesan un estrecho vínculo con el cuerpo; a su vez, son un acto de afirmación identitaria, de transmisión de conocimientos y de resis tencia. Galería John Harriman del C.C. Bri tánico. Ingreso libre. Hasta el 8 de octubre.

Hard Hit: Amenaza Explosiva SAZ Comunicaciones. SAZ Comunicaciones. 96


Hilos que resisten, hilos que subvierten
Cine Expo
La artista peruana Elena Damiani recoge un conjunto de esculturas inéditas. Su mues tra presenta una cuidadosa selección de granitos, mármoles y travertinos que con tiene información de tiempos antiguos y, quizás, pistas para suponer los tiempos futuros. Sala 1 del MAC y en el espejo de agua que rodea las instalaciones. Entradas online o en la taquilla del museo. Hasta el 2 de octubre.

Seong-gyu (Jo Woo-jin) es un gerente de banco con una aparente vida idílica. Una mañana lleva a sus dos hijos al colegio, pero recibe una misteriosa llamada: un hombre dice que ha colocado una bomba debajo de su carro y la hará explotar si cualquiera sale del vehículo. Para salvar sus vidas de berá entregarle una gran cantidad de dinero al desconocido y evadir a la policía, que lo considera como el principal sospechoso de un acto terrorista. Estreno: 27 de octubre.
Ámsterdam

Scotia Disfruta de: Soluciones digitales a tu medida, a través de nuestra app y web. Un equipo que te brinda asesoría integral y soluciones de ahorro e inversión. Condiciones financieras exclusivas en todos tus préstamos. Tipo de preferencial,cambiosiempre. Contáctate con tu Banquero Beyond desde donde estés, gracias a la atención remota. ¡ Vive la exclusividad de la Banca Beyond! ITF 0.005%. Para más información sobre tasas, comisiones, gastos, y demás condiciones, consulte el tarifario en la red de agencias Scotiabank o en www.scotiabank.com.pe. Toda referencia a SCOTIA o Scotiabank se refiere a Scotiabank Perú S.A.A. ®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia.

