Revista Cuídate 103. Julio 2020

Page 1

Te inspiramos a llevar un estilo de vida saludable

hola DE NUEVO Volvemos para inspirarte este verano

103

REVISTA GRATUITA


2


3



¡hola de nuevo! ¡Hola de nuevo! Hace unas semanas veía muy lejos el momento de volver a escribir una editorial, así que me siento afortunada de escribirla ¡y estar de nuevo con vosotras! Esta pandemia ha sido durísima y ha sido desolador ver tanto sufrimiento. Confío que entre las secuelas que deja el covid-19 haya también cosas positivas, como que hayamos aprendido a valorar y agradecer la suerte que tenemos de simplemente respirar y abrir los ojos cada día, de tener un techo en el que resguardarnos, de poder sentir el sol en la piel mientras paseamos por la naturaleza y de tener a seres queridos dispuestos a transmitirte su compañía y amor, aunque sea a través de una pantalla.

Editorial

“La incertidumbre es ese espacio en el que nada es seguro y, por tanto, todo es posible” A l ic i a S á nc he z P é re z

Ahora tenemos que acostumbrarnos a vivir junto a la incertidumbre, la incertidumbre de no saber. Lo bueno es que la incertidumbre también nos trae nuevas oportunidades, porque a veces, hasta perder es ganar y hasta parar es avanzar. Me gustaría dar las GRACIAS, a todos los sanitarios y profesionales de la salud, farmacéuticos, cajeros del súper, repartidores... que durante estos meses se han expuesto en sus trabajos para ayudar a los demás. Y, por último, quiero agradecer a nuestros colaboradores que siguen confiando en Cuídate para transmitir su mensaje y dar a conocer su negocio. “Ganar es no tener miedo a perder” ¡¡Remontaremos!! Es tu momento Cuídate. Disfruta de la lectura ;) LAURA SERRANO Directora y Ventas laura@revistacuidate.com

 

ÚNETE A LA COMUNIDAD CUÍDATE

Síguenos en instagram y facebook @cuídateyganabienestar y en Pinterest /revistacuidate

D I S E Ñ O Y M AQ U E TAC I Ó N ISA BARRIO Diseñadora inquieta con aspiraciones a fotógrafa, devora revistas y decidió tener la suya propia.

¿Quieres promocionar tu negocio?

Ponte en contacto con Laura sin compromiso  93 250 71 98  laura@revistacuidate.com 5


LIMONADA DE SANDÍA Y M E N TA 1 litro y 1/2 de agua 2 cdas de azúcar de caña 3 ramitas de menta y más para decorar 1/2 sandía El zumo de 4 limones recién exprimidos ELABORACIÓN:

S A L S A V E R D E + A G U A C AT E 3 tomates verdes grandes ¼ taza de cebolla picada 2 dientes de ajo 1 chile serrano fresco (sin semillas, opcional) 2 tazas de cilantro fresco ½ cdita de sal 1 aguacate, cortado a la mitad, sin semillas, pelado y picado ELABORACIÓN:

• Pon una olla de agua a hervir. Añade los tomates con cuidado. Deja hervir 4 minutos. Agrega el 6

chile y hierve 5 minutos más. Escurre los tomates y el chile. Deja enfriar al menos 15 minutos. Pela los tomates y pícalos en trozos grandes. • Coloca los tomates y el chile en una batidora con el cilantro, la cebolla, el ajo y la sal. Bate hasta que esté bien mezclado. Añade de ½ a 1 taza de agua según sea necesario para alcanzar la consistencia deseada. • Adorna con aguacate, cilantro y cebolla picados.

• En una olla grande, hierve ligeramente el agua y el azúcar hasta que el azúcar se disuelva, removiendo bien. • Apaga el fuego y agrega 2 ramitas de menta. Deja reposar la menta durante 15 minutos, y retíralas. • Deja que la mezcla se enfríe durante aproximadamente 10 minutos y luego viértelo en un vaso de batidora con la sandía. • Bate hasta que esté suave y luego vierte la mezcla a través de un tamiz de malla fina en una jarra para deshacerte de las semillas y la pulpa. • Añade el zumo de limón a la jarra y mezcla. • Servir inmediatamente con hielo y una ramita de menta para decorar.



| SALUD CUÍDATE con MANANTIAL CUÍDATE

DE SALUD

NUESTRA EXPERTA

Laura Costa Manantial de salud

MOLTES GRÀCIES En aquesta ocasió no us parlaré de cap remei de plantes o consell per suportar millor les primeres calors de l'estiu. En aquesta ocasió vull agrair a totes aquelles persones que han seguit confiant en els remeis i consells que els he pogut anar donant durant aquesta temporada en què no sabíem ben bé que fer, com reaccionar, hi havia dubtes, por, tristor i dolor pels que estaven passant moments tan durs per aquesta pandèmia. Hi ha hagut qui ha perdut persones properes, d'altres més llunyanes..., moments durs que hem anat superant i que acabarem superant junts. Per això aquesta vegada vull aprofitar i donar les gràcies per la vostra confiança i suport en aquesta petita botiga, per tenir paciència i esperar al carrer el vostre torn, és un tipus de botiga on una simple pregunta d'algú, la resposta pot allargar l'espera, ja que és la salut el que busquem, respectar totes les mesures de seguretat que ens han anat indicant... de veritat us dic que estic molt agraïda per la vostra confiança. Només un favor més, compreu a les botigues de barri, és un gran esforç poder mantenir les persianes amunt i quan hi ha situacions difícils, encara costa més. Així que MOLTES GRÀCIES PER CONFIAR EN EL GRAN PETIT COMERÇ DE BARRI. Molta salut per tots!!!!

8


CÓMO SELECCIONAR LOS PRODUCTOS DE TEMPORADA Ya podemos disfrutar de las frutas y verduras de verano. Te damos las siguientes recomendaciones para que sepas elegir bien cuál llevarte a casa. Además, para no echar a perder nada y comerlas en su mejor momento, te damos algunos consejos para que aprendas a almacenarlas correctamente.

FRUTA/VERDURA

QUÉ OBSERVAR Simetría (ya sea redonda u ovalada), sin lados planos ni abolladuras, y un acabado opaco. Cuando lo levantes, debes notarlo pesado para su tamaño:

Sandía

cuanto más pesado, más jugoso. Tiene que tener una cortza de color

Melón

5 días. Igual que la sandía: entero y sin cortar a temperatura ambiente durante una

olor floral. Un buen melón recuerda a

camente y refrigerado aguanta unos

un perfume.

3 días.

pero tienen que ceder un poco. Las aroma embriagador e intenso.

Guárdalos a temperatura ambiente o, si no planeas comerlos dentro de unos días, en la nevera. De esta manera, sabrán muy bien hasta por 5 días.

Jugosos, sin imperfecciones, man-

Sácalos de los recipientes donde vie-

chas oscuras o moho blanco difuso

nen y elimina las bayas blandas. Forra

sobre o entre ellos. Las cerezas y los

los recipientes con papel de cocina y

arándanos no son aromáticos, pero

colócalos otra vez. Consérvalos en la

las frambuesas, las moras, y las fresas

nevera hasta una semana. Lavar justo

deberían oler intensamente a fresas.

antes de servir.

Ya sea rojo, amarillo o verde, los mejores tomates son la versión más intensa de su color, con una piel lisa y brillante y sorprendentemente pesados, de mediana firmeza que huelen a tierra y a

Calabacines

permanecerá fresca en la nevera hasta

semana, o cortada, cubierto herméti-

nectarinas y los melocotones tienen un

Tomates

ra ambiente durante una semana. Cortada y tapada herméticamente

extremo del melón; debería tener un

suavemente, debes notarlos firmes,

Frutos rojos

Las sandías enteras y sin cortar pueden almacenarse a temperatu-

amarillo pálido uniforme. Huele el

Colores vibrantes. Cuando presionas

Melocotones y nectarinas

CÓMO ALMACENARLO

hierbas, como la mata.

El frío les quita el sabor y los vuelve harinosos. Colócalos en un frutero fuera del sol directo hasta 5 días, idealmente en una sola capa (para que no se golpeen).

Piel lisa e impecable. El tamaño

Anímate y compra bastantes. Los

también importa, opta por pequeños o

calabacines enteros se conservan bien

medianos. El calabacín y las calabazas

hasta 2 semanas en el cajón de las

de verano pueden perder sabor cuan-

verduras. Y si los metes en una bolsa

do crecen demasiado.

con zip, durarán aún más.

Las mazorcas deben oler sutilmente dulces y estar firmes. Los granos tiene que ser brillantes y regordetes.

Las mazorcas enteras duran una semana o más en la nevera. Los granos cortados y guardados herméticamente, unos 5 días.

Mazorcas de maíz 9


CUÍDATE | BIENESTAR

SUPERA LOS MIEDOS DE

LA PANDEMIA Identifica si estás padeciendo algún trastorno post-traumático

E

ste año empezó con noticias sobre un virus que se detectó por primera vez en Wuhan (China) y que, poco a poco, se fue extendiendo por todo el mundo. En marzo, el Gobierno decidió decretar el Estado de Alarma y confinarnos a todos en casa para evitar la propagación del virus. Así, desde marzo hasta junio hemos vivido con restricciones de movilidad, hemos cambiado nuestra manera de vivir y, por supuesto, nuestra forma de trabajar. La situación que nos ha acompañado durante todo este tiempo no ha pasado indiferente para nadie. De hecho, son muchas las personas que presentan algunos traumas psicológicos a consecuencia de la pandemia y todo lo que ha conllevado. Superarlos es vital para poder desarrollar una vida

10

normal y que nos permita sentirnos felices. Para ello, es importante que detectemos los síntomas, que sepamos qué nos puede estar pasando y cómo superarlo. EL SÍNDROME DE LA CABAÑA

A finales de junio se terminaron las restricciones en nuestro país y, con ello, llegó el momento de volver a “la nueva normalidad”. Algunas personas presentan estrés o temor ante esta situación. El síndrome de la cabaña es un fenómeno relacionado con el miedo a salir a la calle tras cualquier período de confinamiento. Si lo estamos padeciendo nosotros o alguien de nuestro entorno debemos, en primer lugar, normalizar la situación: el miedo o la inseguridad al contacto con el exterior es normal en tanto que hay un cierto riesgo al

contagio. Lo importante es saber gestionar estas emociones para que no vivamos paralizados o bloqueados. Detectando nuestros miedos Las personas que sufren el síndrome de la cabaña presentan síntomas muy parecidos a los de la ansiedad y la depresión. Algunos ejemplos de esta sintomatología son la angustia, el miedo, la tristeza, la apatía, el nerviosismo o, entre otros, problemas para dormir. Otros de los síntomas más habituales en el caso del síndrome de la cabaña es el cansancio constante, la dificultad para levantarnos de la cama, la sensación de desapetencia por algunas actividades y la falta de motivación cuando las actividades se deben desarrollar en el exterior. Además, si compa-


ramos nuestras habilidades antes del confinamiento es posible que veamos que nos cuesta más concentrarnos, que prestamos menos atención a todo y que nuestra memoria no es la misma. Lo más significativo de la sintomatología del síndrome de la cabaña es, sin duda, el miedo a retomar las relaciones sociales. El motivo está muy relacionado con el hecho de que aumentan las posibilidades de contagio y que, en el fondo, desconocemos si la otra persona está contagiada por COVID19 porque puede ser asintomática. Venciendo el miedo El hecho que nuestra vida cambie respecto a la situación anterior al confinamiento no quiere decir que no podamos vivir con una relativa normalidad. Debemos tomar

La importancia de acudir a un profesional Nunca antes nos habíamos visto en una situación como la actual. De hecho, es posible que hace algunos meses nos pareciera impensable estar tres meses confinados, cambiar nuestro puesto de trabajo y que los peques se quedasen en casa haciendo clases virtuales. En una situación tan anormal como la que hemos vivido este tiempo, es totalmente normal que aparezcan otras reacciones psicológicas. Lo más importante es que seamos conscientes de que es posible superarlas y que, si se nos presentan dificulta-

des, podemos empezar por consultar a nuestro médico de cabecera para que él nos recomiende lo más apropiado en nuestra situación. Siempre que sientas que tú o alguien de tu entorno necesita de ayuda, no dudes en contactar con un profesional o invitar a esa persona a visitarlo. Nuestra salud mental juega un papel crucial para superar situaciones como la que hemos vivido este 2020 y deben ser solamente algo que nos haga más fuertes de lo que ya éramos.

11


CUÍDATE | BIENESTAR

precauciones para seguir conteniendo la propagación del virus y evitando los rebrotes con medidas como, por ejemplo, usar la mascarilla siempre que no podamos mantener la distancia de seguridad y cuidando nuestra higiene. En este sentido, para poder volver a nuestro puesto de trabajo y a tener una relativa normalidad en nuestra vida, los expertos lanzan una serie de recomendaciones. La principal es normalizar las emociones y encontrar sus causas. Así, debemos asumir que el miedo es una defensa normal de las personas ante situaciones extremas como las que vivimos. En este sentido, cabe destacar también que cada persona tiene un ritmo de adaptación a “la nueva normalidad” diferente. Si presentamos miedo a las relaciones sociales, es importante que venzamos el temor con medidas que nos permitan adaptarnos a la situación de manera gradual. Es decir, debemos comenzar a dar paseos. Los primeros podrán ser cortos y, poco a poco, deberemos ir aumentando el tiempo que estamos fuera de casa. Del mismo modo, debemos evitar las excu-

sas para salir y, sencillamente, ser responsables con las medidas de prevención. Las nuevas rutinas son clave para vencer el síndrome de la cabaña. Dado que la vida ha cambiado, debemos establecer objetivos realistas acorde a cómo evoluciona nuestro estado con el desconfinamiento. El objetivo final debe ser, en cualquier caso, retomar tanto como podamos la rutina anterior al Estado de Alarma. Si somos personas bastante controladoras, es necesario que tomemos conciencia de que el desconocimiento sobre el virus hace imposible controlar todos los aspectos. Así, evitaremos la sensación de frustración y malestar que genera la ausencia de control. Es posible que, pese a las recomendaciones, nos sea complicado retomar nuestra vida con normalidad. Es por este motivo que debemos tener en cuenta que los profesionales de la psicología pueden ser un apoyo importante para retomar nuestra vida. Además de darnos pautas para vencer nuestros miedos, también pueden ser una persona con la que hablar y sentirnos comprendidos. OTRAS REACCIONES PSICOLÓGICAS POSIBLES

Tras el estado de confinamiento por el COVID19, es habitual que las personas presenten estrés post-traumático, ansiedad, adicciones, duelo, depresión o algunas manías. En la situación actual, el estrés post-traumático se puede prolongar en el tiempo porque hemos acumulado estrés durante mucho tiempo y nos hemos podido sentir desbordados. En este caso, los síntomas más habituales

12

son mentales (como las pesadillas), emocionales (la sensación de miedo y angustia), físicos (como la ansiedad y la dificultad para conciliar el sueño) y conductuales (inquietud motora o “comer por comer”). Pueden ser comportamientos adaptativos, pero en cualquier caso debemos acudir al médico o invitar a nuestro amigo o familiar a hacerlo si vemos que esto se alarga demasiado en el tiempo. En cualquier caso, debe ser un experto el que nos indique qué es mejor hacer. La ansiedad puede ser un síntoma de otro fenómeno o una reacción en sí misma. Se refleja también en el plano físico, el emocional y el conductual y, en cualquier caso, está muy relacionada con la incertidumbre que ha generado la pandemia y las medidas de seguridad en la vuelta a “la nueva normalidad”. Para superar la ansiedad, hay personas que presentan adicciones que, además, les ayudan a aliviar el bajo estado anímico. El duelo también acompañará a muchas personas porque es una reacción psicológica habitual en la pérdida de algo o alguien que signifique mucho para nosotros. El duelo será normal siempre que no sea consecuencia de la pérdida de un familiar del que, por ejemplo, no nos hayamos podido despedir o hayamos vivido algo traumático relacionado con su pérdida. La depresión post-coronavirus puede ser un estado que nos paralice y nos bloquee ante las nuevas rutinas. Además, las personas que presentan este trastorno suelen ser muy negativos, se muestran desesperanzados, les falta autoestima y sienten que no tienen apoyo de su entorno.


13


CUÍDATE CON CLÍNICA OFTALMOLÒGICA RUBÍ

DOSSIER

EL CORONAVIRUS I ELS ULLS Sabies que Li Wenliang, metge oftalmòleg de Wuhan, va ser el primer metge a alertar a les autoritats sanitàries sobre un brot semblant a la SARS? Ell encara no ho sabia però aquest brot, fruit del qual va acabar morint, es va convertir en el que ara coneixem tots com a CORONAVIRUS. I és que efectivament, el coronavirus o COVID-19 també afecta als ulls i pot acabar provocant una conjuntivitis vírica. Encara que la malaltia afecta principalment a les vies respiratòries, ja s’han detectat

14

certs casos de conjuntivitis amb troballa positiva del virus en secrecions oculars. En altres estudis s’han comunicat pacients amb casos d’inflamació conjuntival importants que afectaria més o menys a l’1% dels pacients infectats amb COVID-19. Com ara ja sabem, la forma de contagi més universal és a través de les secrecions que provenen de la boca i el nas però també hem de tenir cura amb els ulls. És per això de màxima importància fer un

bon rentat de les mans ja que la saliva que expulsem quan parlem, quan tossim o esternudem sol anar a parar als dits de les mans. El contagi mitjançant els dits de les mans és molt freqüent, ja que inconscientment ens toquem la cara (ulls, nas i boca). És per aquest motiu que l’ús de les màscares són de vital importància per a evitar el contagi al mateix temps que una i desinfecció constant i freqüent de les mans. És aconsellable rentar-se la cara conscientment i també les


LA NOSTRA EXPERTA

Dra. Eulàlia Rusiñol Regí Metge Oftalmòleg especialista en Oftalmologia Pediàtrica i Cirurgia Plàstica Ocular.

• Acut a la teva visita amb mascareta. • No arribis ni massa d’hora ni massa tard per tal que no s’acumuli molta gent a la sala d’espera. • Rentat les mans amb aigua i sabó o gel hidroalcohòlic abans d’entrar a la consulta. • Segueix totes les indicacions mèdiques que els tècnics sanitaris t’indiquin. • No et treguis la mascareta en cap moment a no ser que el teu metge t’ho demani. vies llagrimals. Existeixen una sèrie de tovalloletes humides per als ulls que ajuden a que el rentat d’aquesta zona sigui complet i del tot eficient. Encara que la pandèmia sembla que ja recula és important seguir mantenint les distàncies de seguretat a més de seguir amb les pautes d’higiene abans esmentades. Si has d’acudir al teu metge, et deixem unes pautes que hauries de seguir per la teva seguretat i per la de la resta dels pacients:

A la Clínica Oftalmològica Rubí, estem seguint tots els protocols de seguretat anti-COVID: • Hem espaiat les visites perquè no s’acumulin masses pacients a la sala d’espera • A l’entrar us demanarem que us renteu les mans amb aigua i sabó. • A més us facilitarem gel hidroalcohòlic per les mans. • Les consultes i la sala d’espera es desinfecten abans i després de la vostra visita.

Si tens qualsevol dubte a l’hora d’acudir a la teva cita, truca’ns al 93 699 58 66 i t’assessorarem. Tot l’equip de la Clínica Oftalmològica Rubí esperem veure’t aviat.

15


CUÍDATE | BELLEZA

Cómo lograr una piel calmada y radiante en verano Soluciona los problemas típicos de la piel cuando suben las temperaturas

16


E

n verano, y especialmente este,

deshidratación. El ácido hialurónico

solemos sentirnos más relajadas

es tu mejor aliado para hidratar la

y felices gracias a los días más largos

piel durante el verano. Está indicado

y más luz del sol. Pero a medida que

para todos los tipos de piel y no

suben las temperaturas, nuestra piel

causa reacciones al sol. Después de

puede estar de todo menos relajada.

la ducha, aplícate una crema rica en

Algunas personas no llevan bien el

ácido hialurónico por todo el cuerpo

calor y la humedad propia del verano

y la cara. Notarás la piel súperhidra-

y su piel tampoco: granitos, rojeces,

tada, suave y radiante.

exceso de grasa y reacciones por el sol son los síntomas más comunes.

Elimina los granitos

Pero con estos consejos conseguirás

Los granitos y los puntos negros

tener una piel radiante este verano.

son los dos principales problemas

Evita los picores

que la piel sufre en verano. Esto suele deberse a llevar maquillaje con

Nuestra piel puede irritarse al pasar

mucho calor, contaminación o llevar

de estar 3 meses encerradas en casa

protectores solares muy grasos.

a un día entero de exposición al sol

Para prevenirlo, aligera los pro-

en la playa y producir picores que

ductos que te aplicas en el rostro

pueden llegar a ser realmente inso-

durante el día: con el calor, los poros

portables. Para evitarlo, empieza la

se abren, sudamos y producimos

exposición al sol con 5 minutos y ves

grasa y no es necesaio hidratar la

incrementándola cada día. Lo ideal

piel en exceso. Después de limpiar-

es hacerlo por la mañana, cuando el

la, es mejor usar un sérum ligero y

sol no es muy fuerte y no daña.

protector solar.

Además, consume betacarotenos

Cuando vuelvas a casa después

y licopenos (zanahorias, tomates,

de un día de playa, límpiate la piel lo

calabazas...) que fortalecen la piel

antes posible y deja que respire para

y mejoran su protección frente al

que los poros se limpien solos.

sol. Y cuando la irritación ya se ha

Utiliza también una mascarilla facial

producido, puedes recurrir a las du-

de arcilla para absorber el exceso de

chas y compresas frías para aliviar el

grasa y limpiar la piel en profundidad.

picor, tomar algún antihistamínico o aplicarte una crema con corticoides

Acaba con las manchas

si el problema es más grave. Puede

Si la pigmentación es tu mayor pro-

que pienses que es mejor evitar el sol

blema durante el verano, tus mejores

por completo si sufres picores pero

aliados son un buen protector solar

recuerda que el cuerpo necesita

SPF50 y un sombrero. No te quedes

vitamina D que se sintetiza con la

corta con la cantidad de protector y

exposición al sol, y ésta es vital para

reaplícatelo con frecuencia.

fortalecer el sistema inmune y tener una buena densidad ósea.

Olvídate de la piel deshiratada

Para las manchas que ya han aparecido, lo mejor es un tratamiento de exfoliación o láser, pero hay que esperar hasta el final del verano para realizarlos, cuando la piel ya no está

El calor evapora el agua de las capas

bronceada porque existe riesgo de

superficiales de la piel llevándola a la

quemaduras.

SOS VERANO Hidratación profunda Transforma el aspecto de la piel deshidratada con el suero de ácido hialurónico Hyalu B5 de La Roche-Posay, una solución de cuidado de la piel de hidratación intensa que ha demostrado clínicamente devolver el relleno a la piel y reparar su apariencia en tan solo un día. Precio : 44€ Para las personas alérgicas a los filtros químicos La crema de Bioderma Photoderm Mineral SPF50+ es un fotoprotector que te protegerá de las quemaduras solares y prevendrá las reacciones nocivas del sol en la epidermis, sobre todo en aquellas pieles alérgicas o sensibles a filtros químicos. Precio : 13€

1


INSPIRACIÓN ÉTNICA Cojín de exterior. 25,99€, Maisons du Monde

LA LIMONADA A PUNTO Bote de cristal con grifo. 9€, ikea

LUZ TÉNUE PARA LA TERRAZA Lámpara de mesa de bambú. 29,99€, Ikea

¡Hola verano, playa y terraza! NUESTROS FAVORITOS DE ESTE MES

VIAJA A ÁFRICA Cojín de exterior. 17,99€, Maisons du Monde

HECHO A MANO Soporte para macetero colgante (se vende por separado). 5€, ikea

LA HOGUERA DE TU JARDÍN Brasero de metal martillado. 189,90€, Maisons du Monde 1

COMO EN LAS BAHAMAS Sombrilla en fibra vegetal. 129€, Maisons du Monde

LO AGUANTA TODO Alfombra exterior color terracota 89€, Maisons du Monde


VEGANO, MINERAL Y ECO Filtro 100% mineral respetuoso con el océano. 23€, Respire

BIEN PROTEGIDA Sombrero de rafia. 7,99€, Bershka

ESTILO MARINERO Bañador con escote pronunciado. 29,99€, etam

MALIBU WAVES Sandalia comodísima de piel. 85€, Timberland

SECADO PREMIUM Toalla de playa de lino. 19,99€, H&M CALIFORNIA LOVE Cesto de playa. 19,99€, Protest

REFUERZA DESDE EL INTERIOR Fotoinmunoprotector oral. 31€, Heliocare

SAFARI Vestido camisero de lino. 29,99€, Mango

HIDRATA, CALMA Y PROTEGE After sun con Aloe y Karité. 15,90€, Laboratoires Biarritz 1


CUÍDATE | VERANO

V I DA FÁC I L

RIESGO Y RECOMPENSAS La definición de “riesgo” es: aquella situación que te expone al peligro. Pero el peligro no siempre parece lo que podríamos pensar o esperar: Podrías estar en peligro de alcanzar algo grande y bonito. Algo que podría cambiarlo todo. Podrías estar en peligro de enamorarte. Podrías estar en peligro de tener el mejor día de tu vida. Podrías estar en peligro de obtener todo lo que quieres. Podrías estar en peligro de reírte tanto que duele. Podrías estar en peligro de encontrar una persona que sepa lo que estás pensando antes de decir una palabra. Podrías estar en peligro de amar una canción tanto que tienes que cantarla en voz alta, tan fuerte como puedas. Podrías estar en peligro de abrir tu corazón en lugar de cerrarlo. Al igual que el riesgo puede tomar muchas formas diferentes, las recompensas a menudo aparecen de maneras inesperadas. Las conversaciones difíciles pueden dar claridad. El segundo puesto resulta ser una motivación. Los finales nos guían a algún tipo de nuevo comienzo. A veces, la recompensa no es más que un ligero cambio: un cambio en cómo vemos el mundo o incluso quiénes somos. Es posible que otros no puedan detectar la diferencia, pero dentro de nosotros sabemos que la recompensa estaba en correr ese riesgo. 2


IDEAS PA R A PA S A R EL MEJOR VERANO 1

Báñate muy temprano en el mar, poza, lago o río.

2 Baila, baila y baila. 3 Mira el amanecer desde algún lugar especial.

4 Pasa un día en un parque acuático.

5 Haz un álbum de tus fotos, recortes y frases favoritas.

6 Haz helado casero. 7 Crear una nueva rutina de mañana.

8 Sube una montaña. 9 Haz un desayuno

HELADO DE MELOCOTÓN 400 gr de melocotón muy maduro 250 ml de nata para montar Unas gotas de zumo de limón 125 gr de azúcar 1/2 cda de miel 1 cdita de esencia de vainilla ELABORACIÓN:

• Lava y seca los melocotones, trocéalos sin pelarlo, colócalos en un bol y ponle unas gotas de limón, el azúcar y la miel. Deja que todo macere durante aproximadamente unos 15 min. • En un recipiente, monta la nata líquida con la batidora de varillas. Añade la nata al bol de los meloco-

tones macerados junto con unas gotas de esencia de vainilla. • Tritura todo con la ayuda de una batidora hasta que quede cremosa y sin grumos. Mete la crema en el frigorífico un par de horas hasta que esté fría. • Saca la crema y bátela de nuevo. Esta vez, métela en el congelador y sácala cada hora para volverla a batir, hasta que se congele. • Una vez tengas hecho el helado, cubre con un poco de papel de hornear por encima y lo podrás conservar hasta 4 días en el congelador.

en la playa con café y croissants.

10 Ves a un jardín

botánico y hazle fotos.

11 Juega con las olas. 12 Haz una excursión en barco.

13 Pasea a orillas del mar al atardecer.

14 Prueba un sabor de helado nuevo.

15 Bicicletea por tu barrio.

16 Organiza una cita

con tu perro y haz todo lo que a él le gusta.

21


CUÍDATE | VERANO

LECTURAS VERANIEGAS Leer durante las vacaciones de verano es un auténtico placer.

Los días felices del verano Los recuerdos del escritor están llenos de helados, cobayas, murales con retratos de las monarquías europeas y viajes por Italia.

Cocinar un oso Dicen que a la chica la mató un oso. Laestadius no lo tiene claro. Conoce la zona, sabe de lo que habla. Debería investigar.

El Viaje Ha llegado para La Volátil la hora de recuperar la sed de aventuras ¿y qué mejor que viajar a Japón con su amiga Loly?

Sol de Medianoche La secuela de Crepúsculo desde el punto de vista de Edward Cullen.

El enigma de la hab. 622 Un cadáver yace en la habitación 622 de un hotel de lujo en los Alpes suizos. El propio Dicker es uno de los protagonistas que intenta esclarecer lo sucedido.

El amigo La persona con la que Apollo ha vivido ya no está. Se ha quitado la vida. Ahora le toca mudarse con una amiga de fallecido. Si el casero lo permite. Apollo es un perro.

Los nombres epicenos Nothomb explora las complejas relaciones paternofiliales y los resquemores del amor no correspondido.

Milkman Como en todas las ciudades pequeñas, en esta localidad sin nombre no pasa nada... 22


23


CUÍDATE | VIAJAR

ENAMÓRATE DE LA

COSTA DAURADA Este año nos desplazamos unos cuantos kilómetros hacia el sur para descubrir una ruta que nos llevará a descubrir distintos rincones de Tarragona tan sorprendentes como maravillosos para disfrutar del interior y de la costa daurada. FOTOS POR: NURIA PUENTES

Primero… Altafulla

Durante la Edad Medieval, concretamente en el siglo XI, nació esta localidad. Entonces, juntamente con otros cerros fortificados en la línea del río Gaià, era el extremo meridional del Condado de Barcelona. El castillo de Altafulla tenía en aquella época y mantiene hoy en día un posición privilegiada y preeminente. Cuenta con una planta triangular que gira entorno a un patio interior. En sus orígenes, el patio funcionaba como una torre y, posteriormente, se añadieron otras estructuras. En 1998, Altafulla fue declarada bien cultural de interés nacional por la Generalitat de Catalunya. Entrando en el nuevo milenio, la UNESCO declaró la localidad Patrimonio de la Humanidad por la Vil·la Romana dels Munts.

24

Es un lugar ideal para los que quieren disfrutar del sol, la playa y la cultura, ya que se encuentra muy cerca de las rutas de Gaudí, Picasso, la Ruta del Císter, las visitas gastronómicas y los vinos del Priorat, el Penedès, la Terra Alta o el Baix Gaià. Los lugares de interés por donde vale la pena pasear son numerosos en Altafulla. Entre muchos otros, destacan la Vila Closa, la plaza de la Inglesia, la plaza del Pozo, las Botigues del Mar, la Vil·la Romana dels Munts (donde está el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona), la calle del Forn, la Iglesia de Sant Martí y, por descontado, el castillo.

Tamarit

Muy cerca de Altafulla está Tamarit: un pueblo que se levanta sobre un acantilado de rocas. Desta-


Altafulla

ca por el hecho que conserva el recinto de murallas de la Vil·la Closa y los restos del castillo. Lo forman distintas construcciones entre les que destaca la iglesia románica. La historia del castillo es reseñable por dos hechos. El primero es que se trata de uno de los ejemplos más antiguos de la arquitectura románica de Tarragona que, de hecho, se documentó en el siglo XI. En segundo lugar destaca su destrucción, que tuvo lugar durante la Guerra dels Segadors.

Playa La Mora

La bandera azul reina en esta playa de arena fina y dorada y aguas tranquilas. Cuenta con más de 500 metros de longitud y muchas actividades para los amantes de los deportes en el mar. Destaca el paddle surf, que es una modalidad que consiste

en desplazarse por el agua con una tabla de surf y la ayuda de una pala. Si os gusta tener una vista privilegiada sobre el mar… ¡Esta es vuestra actividad!

Las ruinas de Tarragona

Poco más al sur encontramos Tarragona: una ciudad que nos permite hacer un viaje en el tiempo de más de 2.000 años. La muralla romana de Tarragona es el punto de inicio para empezar a entender qué pasó en el siglo III aC para fundar aquella ciudad. A continuación, adentraros en las calles del núcleo antiguo y dejaos maravillar por las muralla que aún os acompañan por la ciudad. Todavía dentro de la ciudad, la catedral de Tarragona y las ruinas emergen des de el interior sin dejar a nadie indiferente. Finalmente, podréis acercaros al

25


| VIAJAR CUÍDATE | VIAJAR DIVIÉRTETE

Cala Forn

Playa La Mora

Fórum, que era el centro de la actividad en Tarraco; al circo, donde tenían lugar las carreras de caballos; o el anfiteatro.

L’Ametlla de Mar y las Tres Calas

Playa La Mora

26

También conocida como La Cala, es otra localidad tarraconense situada en el centro del golfo de Sant Jordi, entre pequeñas calas y playas de arena fina blanca y otras piedras. Es un pueblo típico de pescadores que se alarga 14 kilómetros por la costa y que, en su interior, permite descubrir la belleza y la paz de las Tres Calas.


El Castell de Miravet

Empezando el camino de vuelta a casa, nos adentramos en el interior de Cataluña para descubrir el castillo de Miravet. Se trata de una edificación considerada ejemplar en arquitectura militar templaria en Cataluña y es un Bien de Interés Cultural des de 1988. A parte de su patio de armas y las nuevas construcciones, este castillo destaca por la Torre de Sangre, el lugar donde se contiene el archivo de la orden y su tesoro. Recibió este nombre porque, según la leyenda, se ajusticiaron seis caballeros que no se quisieron rendir en 1308.

Miravet

27


CUÍDATE | VIAJAR

Siurana Siurana

La Viella Baixa

Un pueblo más del camino, pero no un pueblo cualquiera. Es un conjunto arquitectónico notable que se caracteriza por las calles constreñidas, de poca anchura y edificios singulares. El desnivel del pueblo, precisamente, ha sido el responsable del hecho que haya casas de hasta ocho pisos que tienen la puerta de entrada en la cuarta planta. Tan particulares son que, de hecho, fueron descritas como “los rascacielos de Nueva York del Priorat” por Josep Mª Espinàs. Pese a ello, lo más característico del pueblo siempre será “la calle que no pasa”, la iglesia y el puente.

La Cartoixa d’Escladei

También en el interior pero más al norte, encontramos la Cartoixa d’Escladei. Sus orígenes no son muy claros, pero sí que se sabe que se establecieron distintos ermitaños y que fue Alfonso el Casto quien es-

28

tableció el lugar para ellos. A lo largo de los años, los bienes y la economía del monasterio hicieron que hubiera una promoción de grandes obras en el recinto durante el siglo XVIII. Dada la importancia de este espacio, la Generalitat hizo obras de restauración y conservación que os permitirán disfrutar de la historia de su interior.

Siurana

Situado en la parte más alta de un precipicio hay un castillo que defendía la frontera des de el Coll de Balaguer hasta Tamarit de Gaià. Hoy es un pueblo encantador de piedra en el que destacan los restos de la fortaleza en la entrada y el pantano en el que se practican distintos deportes acuáticos. A su alrededor también podemos visitar la Sierra del Montsant, la Gritella y las Montañas de Prades: un lugar ideal para escaladores y excursionistas.


Monestir de Poblet

Monastir de Poblet

La ruta acaba en Poblet, que fue un panteón real de la Corona de Aragón entre los siglos XIV y XV. Las desamortizaciones de Mendizábal supusieron su decadencia y abandono final hasta que, en 1930, se empezó su restauración. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991: es uno de los cinco monasterios que tienen este título en nuestro país. Este viaje os dejará un sabor ideal para volver a casa después de unas vacaciones diferentes y cercanas, pero maravillosas. •

29


CUÍDATE | OCIO

PASATIEMPOS peques

para

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

Encuentra las 10 diferencias que hay en los dibujos.

AYUDA AL PECECITO A ENCONTRAR LA SALIDA Traza con un lápiz la ruta que debe seguir. 30

CRUCIGRAMA DE COLORES

Fíjate en los colores de la primera parte del dibujo y pinta del mismo color los cuadros de la segunda mitad para que quede igual.


COLOREA EL DIBUJO

Colorea este mapa del tesoro pirata y después úsalo para esconder tu propio tesoro. 31


CUÍDATE | OCIO

PASATIEMPOS ultos para ad SUDOKU Completa las casillas vacías con los números que faltan, sin que se repita ninguno ni en la misma fila, columna ni bloque.

9

8

2

7

5

1

4

6

4

ENCUENTRA LA SALIDA Busca la salida a este laberinto.

8 6

4

8

3

9

4

6

9

6

9

4

2

7

5

9

6

3 3

2

8

5

1

SOPA DE LETRAS Busca las siguientes cosas del hogar

SOLUCIÓN SUDOKU

2 5 4 9 7 1 6 8 3

7 1 6 8 4 3 9 5 2

4 7 1 6 5 9 2 3 8

3 9 2 1 8 7 4 6 5

8 6 5 3 2 4 7 1 9

1 4 3 7 9 8 5 2 6

5 8 9 2 1 6 3 7 4

6 2 7 4 3 5 8 9 1

32

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS

9 3 8 5 6 2 1 4 7

Alfombra Armario Bañera Cama Congelador Estantería Television Fregadero Frigorífico Horno Lámpara Lavabo Lavadora Mesa Perchero


ARTETERAPIA

Relรกjate y calma tu mente coloreando a este dibujo

33


L I S TA D O D E FA R M A C I A S Durante estos meses las farmacias han sido uno de los comercios que más hemos necesitado y más nos han ayudado. Hemos preparado un listado de las farmacias de tu población para que, en caso de lo que necesites, te puedas poner en contacto con ellos. Cerdanyola Farmàcia Celia Rovira Passeig de Cordelles, 64, T. 935 92 13 99 Farmacia Mercado Avinguda de la Primavera, 11

Farmacia Selva Carrer del Torrent, 14 T. 935 94 74 30 Farmacia María Soledad Carrer de Santa Rosa, 36 T. 936 92 33 18

Terrassa

Rubí

Farmacia Javier Losa

Farmàcia Les Torres

Carrer de Prat de la Riba, 2

Passeig de les Torres s/n,

T. 937 85 36 44

T. 936 99 10 72

Farmàcia Òptica Jornet

Farmàcia Llic. Anna

C. del Germà Joaquim, 113

Avinguda de Catalunya, 14

T. 937 85 16 91

T. 935 88 07 08

T. 935 94 71 40

Barberà

Farmacia Ana M. Sánchez

Farmacia Baricentro 24h

Farmacia Tarín

Farmacia Kronos

Carrer de Santa Rosa, 36

CC Baricentro, 1ª Planta,

Carrer de la Font Vella, 71

Passatge de Cronos, 9-11

T. 936 92 31 84

T. 937 29 45 72

T. 937 36 20 23

T. 935 86 06 26

Farmàcia Núria Novell

Farmacia Sisquella Roig Cb

Farmàcia Bisfarma

Farmàcia Batllori

Carretera de Barcelona, 216

Av. Costa Brava, 2

C. d’Estanislau Figueras, 92

Carrer de Milà i Fontanals, 5

T. 935 94 71 95

T. 937 19 20 63

T. 937 85 60 88

T. 936 99 03 88

Farmàcia Sara Hidalgo Valls

Farmacia Blanca Gutiérrez

Farmacia Nuria Pau

Farmàcia Progrés

Av. de Canaletes, 11

C. Tibidabo, 68

Ctra. de Castellar, 110

C. de la Verge de Fátima, 13

T. 936 92 53 53

T. 937 19 01 01

T. 937 85 99 48

T. 936 97 79 93

Farmàcia Lluis

Farmacia Isabel Granero

Farmacia Mestre Gorne

Farmàcia Gemma Baradad

Carrer d’Altimira, 18-20

Carrer de l’Algarve, 2

Carrer Nou de Sant Pere, 65

Av. de Barcelona, 55

T. 936 92 47 08

T. 937 18 09 13

T. 937 31 81 68

T. 936 99 09 53

Farmàcia Teruel Ampuy

Farmacia Glaceran

Farmàcia Trulli

Farmàcia Anna Cuyàs

Carrer de Sant Ramon, 182

Pg. Doctor Moragas, 184

Av. de Barcelona, 217

C. de Milà i Fontanals, Av. de

T. 936 92 06 76

T. 937 19 02 52

T. 937 83 39 17

l’Estatut, 43

Farmàcia Júlia Alvarez

Farmacia Lda. María

Farmacia Mercé Carbó

Avinguda de Catalunya, 49B

Av. de la Generalitat, 92

C. Major de Sant Pere, 93

Farmàcia Del Mercat

T. 935 80 97 00

T. 937 18 10 50

T. 937 83 97 38

Carrer de Magí Ramentol, 7

Farmàcia Valls Maynou

Farmacia Palomeras

Farmàcia Jaume I

Avinguda de Catalunya, 17

Via de Sant Oleguer, 2

Av. de Jaume I, 239

Farmàcia Anna Mas

T. 936 92 11 30

T. 937 18 18 04

T. 937 36 22 29

Carrer de Torres Oriol, 4

Farmacia Hidalgo del Barrio

Farmacia Ruzafa Gea

Farmacia Montse Batllè

Ronda de Cerdanyola, 1

Passeig del Dr. Moragas, 249

Pg del Camp del Roure, 20

Farmàcia Ca n’Oriol

T. 936 92 23 68

T. 935 14 39 99

T. 937 30 83 23

C. Ntra. Sra. de Lourdes, 35

Farmàcia Lluís Carpintero

Farmacia

Farmacia de Vega

Carrer d’Altimira, 18

Carrer del Bosc, 105

Carrer de Topete, 90

T. 936 92 47 08

T. 937 29 45 57

T. 937835717

Farmàcia Origen

Farmàcia La Romànica

Farmàcia Passeig

Carrer Pablo Picasso, 1, loc

Carrer de la Saboneria, 127

Carrer de Sant Antoni, 21

T. 937 68 72 99

T. 937 10 31 32

T. 937839927

34

T. 932 69 51 03

T. 936 97 34 56

T. 936 99 68 99

T. 936 99 22 81

¿Algún dato incorrecto? Ponte en contacto con la revista en el mail hola@revistacuidate.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.