Pdf revista 7 dias 420

Page 1

#420 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

420

$ 2.- opcional con la edición del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2014 prohibida su venta por separado.

suelto

"Me convertí en el tipo al que antes yo le gritaba puto", dispara el más provocador de nuestro rock.



Sumario 9 de noviembre DE 2014

P.20

cordera suelto. provocativo y polémico, el cantante vuelve a escena.

P.28

detrás de escena. museos, de la colección al público.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.32

grandinetti. “no me gusta vivir en capital”, dice.

P.46

gourmet. variedad de ofertas en desayunos.

P.38

viajes. la vida en otra frecuencia en iruya.

P.18 P.44 P.50 P.52 P.56 P.58 P.60 P.64 P.66

cORMILLOT moda choly BERRETEAGA voyeur gps diseño juegos horoscopo mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: David Rubinstein david.rubinstein@tiempoargentino.com 15-4047-3745; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Vuelven los ’90 “Los ’90: La década que nos conectó”, narrada para LA Argentina por Lalo Mir, es una miniserie épica que presenta personas, inventos y decisiones que dieron forma al mundo actual, contados desde la perspectiva de los mismos protagonistas que hicieron historia, las celebridades, los políticos y los músicos que crearon esos momentos emblemáticos. ¿Fueron diez años de exuberancia o diez años de advertencias ignoradas? LOS DOMINGOS A LAS 22, POR NAT GEO.

4



Cine

DVD

w

1

2

Comenzar cada día

Basada en el best seller de Steve J. Watson, “Antes de despertar” es un thriller psicológico sobre una escritora de 47 años que, por un accidente sufrido en su pasado, es incapaz de formar recuerdos nuevos durante más de 24 horas. Cada día despierta en un sitio desconocido junto a un marido que le resulta extraño, pero una llamada de un neurólogo, que dice tratarla sin que su marido sepa, la lleva a un descubrir secretos de su vida. Estrena 13 de noviembre.

En cartel

3 1-decisión final Obsesionado por el éxito, el director general de los Browns de Cleveland se esfuerza todo lo posible para que su equipo llegue a ser el número uno. Sin embargo, deberá preguntarse si merece la pena sacrificar el día más importante de su vida por un puñado de jovencitos que aspiran a triunfar en la NFL.

2- amor a la carta Un ama de casa de clase media intenta recuperar el interés de su marido con una receta especial, pero la lunchera es entregada por error a otro, el oficinista Saajan, un hombre solitario al borde de la jubilación. Este error devenirá en una inesperada amistad que le da una nueva visión de sí mismos.

3-oldboy

6

Pequeños monstruos

Sigue la saga

“Los boxtrolls” está basada en la novela para niños “Tierra de Monstruos”. Debajo de las encantadoras calles de Cheesebridge habitan estos pequeños monstruos, que durante la noche les roban a los habitantes del pueblo lo que más anhelan: sus hijos y sus quesos.

Vuelve el detective más bizarro, en “Torrente: Operación Eurovegas”, quien se encuentra aturdido ante una España convulsionada. Debe encontrar respuestas en su interior para aclarar su confusión. Pero, además, intenta robar un casino con una banda de incompetentes.

Joe Douchett lleva una vida completamente normal junto a su mujer y su hija, hasta que es secuestrado en frente de su casa. Cuando despierta está encerrado, con la única compañía de un televisor. Mientras Joe intenta aclarar los motivos de su secuestro ve por la televisión que su esposa ha sido brutalmente asesinada y él es considerado el principal sospechoso.



Teatro

Recomendados web Proyecto mostacho Más de 18 categorías distintas tiene el Mundial de Barbas y Bigotes que se hace todos los años. Esta vez fue en la ciudad de Portland (Estados Unidos) hasta donde viajó Grez Anderson para retratar a los esmerados participantes.

Naufragio “Salto, comedia trágica en alta mar” cuenta el naufragio de Rita, una cantante del crucero Splendid quien se arrojó al mar a bordo de un bote salvavidas en busca de una vida menos superflua y más real. Esta protagonizada por Mercedes Hernández, clown del Cirque du Soleil. Domingos 21, en NoAvestruz Humboldt 1857, Palermo.

Más fotos: www. gregandersonphoto.com

Muestra

los inmigrantes La Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Está organizada en núcleos temáticos; cada eje cuenta con textos, fotos, videos, mapas y gráficos. de martes a domingo, de 12 a 20, En el Museo de la Inmigración, Av. Antártida Argentina 1355,

Infantil Los hermanos sean unidos Dentro del marco del Encuentro de Teatro Infantil, se presenta “PalabreLIOS 3”, una nueva historia de los hermanos Lolo, Clara y Fede, que trae un nuevo desafío para unirlos para siempre. domingo a las 15 y 17, en IFT Espacio EUREKA!, Boulogne Sur Mer 549, caba. Entrada libre y gratuita.

8

Delicias de una voyeur Gail Albert Halaban es la autora de estas fotos tomadas en París. La serie se llama “Out my window”, captura la intimidad de las personas en sus casas y despertó todo un debate sobre los límites entre lo público y lo privado en el arte. Más fotos: www.gailalberthalaban.com



Televisión

Por el mundo Otra forma de ver el pasado

Sabor colombiano Federico Trujillo y Catalina Vélez se preparan para enseñar a cocinar lo mejores platos de la cocina de su tierra en “Colombianos de origen”. Cocina nacida en las costumbres y tradiciones familiares. El dúo de chefs prepararan las recetas heredadas de sus madres y abuelas y que, en Colombia, siguen tan vigentes como siempre. Sabores y aromas típicos, desde cocina callejera, festiva y hasta los clásicos platos de la abuelita. lunes a las 21.30,

Retronaut: The Photographic Time Machine se llama esta muestra que abarca una serie de retratos de épocas pasadas, con una singularidad llamativa. Sus protagonistas, lejos de la solemnidad de las clásicas fotos antiguas, hacen muecas, sacan la lengua y juegan con sus bigotes entre otras payasadas. Hasta el 22 de febrero de 2015 en el Woodhorn Museum and Northumberland Archives, Londres.

Robert Indiana: De la “A” a la “Z”

Repetición: sábados a las 21.30, por elgourmet.

Bajo este nombre se presenta una exhibición que reúne varios trabajos de este escultor, escenógrafo, pintor y diseñador de la corriente pop art. El momento de apogeo de este artista fue en los sesenta y su ícono son las letras y su estética. Hizo de las palabras una imagen que choca en el espacio chocan como “Love” y “Art” entre los imponentes rascacielos de Nueva York. Hasta el 25 de enero, en Allentown Art Museum de Pensilvania, Estados Unidos.

Hokusai en París

diversión asegurada Se presenta en exclusiva el talk show más visto de la televisión de Estados Unidos: “The Tonight Show”, que actualmente conduce el actor y humorista Jimmy Fallon. Divertidos monólogos, entrevistas a celebridades, innovadores sketches y presentaciones en vivo de los artistas del momento forman parte del programa, que se graba en el Rockefeller Center. Lunes a viernes a las 24 por el canal 201 & 1201 HD, DIRECT TV.

10

Una megaexposición que reúne más de quinientas piezas del maestro japonés a través de las cuales se recorren seis etapas claves en la vida del autor de La Gran Ola de Kanagawa. La exhibición incluye los períodos menos conocidos, como sus primeros años de creación. Hasta enero, en el Grand Palais, París.



.

Mis elegidos

Libros

JONATAN VIALE

MASTERCHEFF

Las recetas de Elba Rodríguez Planeta La primera ganadora de MasterChef Argentina, que conquistó al público con su autenticidad y sencillez, comparte 42 recetas de las comidas que se hacen a diario en su casa. Con los sabores, aromas, colores e ingredientes de la gastronomía andina. Recetas que impactaron tanto en la gente, como la sopa de maní y el jolke de zapallo y choclo.

Los mitos de la historia argentina 5

Libro:

“El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo

Disco:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“Una noche en el Opera” de Queen

Película:

“Un viaje de 10 metros” de Lasse Hallström

Serie:

“House of Cards”

el mapa del caos Félix J. Palma Plaza & Janés

Cuando la persona a quien ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella por última vez. Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médiums falsos, en un explosivo cóctel que atrapará al lector.

construye tu fuerza Mario Javier Vaena Ediciones B

Un libro para comprender la realidad desde otra perspectiva, apartarte de negaciones distractivas, desechar el pensamiento mágico por el cual esperas que las cosas se solucionen solas, y accionar decididamente para modificar la propia realidad y equilibrar distintos aspectos que afectan la vida.

w 12

Festival dIEZ AÑOS DE BANDAS El Personal Fest cumple 10 años. Este domingo el cierre tendrá como plato fuerte los shows de MGMT y del dúo Calle 13. Morcheeba, S.O.J.A. y Molotov completan la grilla internacional. El festival, como siempre, contará con dos escenarios, uno para las bandas nacionales, que hoy serán: Sig Ragga, Lucas Martí, Lo’ Pibitos y Yataians, entre otros. EN Estadio G.E.B.A. San Martín, Palermo, CABA.



Auspicia “Bien Levantados” con Beto Casella de 9 a 13hs

Locales Exclusivos: Abasto Shopping, Av. Corrientes 3247 / Shopping Novo Pacheco, Boulogne Sur Mer 1275, Loc.22 /

Shopping Soleil, camino del Buen Ayre y Panamericana /

Tortugas Open Mall, Acc. Norte, ramal Pilar, km 36,5 /

Dot Baires Shopping, Vedia 3632 / Santa Fé 3279, Palermo / Cuenca 3193, Villa del Parque / Rivadavia 4483, Caballito / Cabildo 2048, Belgrano / Blanco Encalada 2426, Belgrano (Outlet) / 9 de Julio 361, San Isidro / Belgrano 156, San Isidro / Laprida 298, Lomas de Zamora / Av. Arias 2444, Castelar / Av. Rivadavia 16.221, Haedo / Belgrano 3590, Peatonal San Martín / Av. Pte.Perón 3491, Los Polvorines / Pte. Perón 1371, San Miguel / Rivadavia 684, San Luis, Capital / San Martín 175, Villa María, Córdoba /

011 4488-3532

-

C (G P C C 70 R C LO G B C C C N R AV D A P


47 / Sur

re y

/

let) /

n/ /

/

ba /

CAPITAL FEDERAL: ICI ZAPATOS: CALLE 8 Nº 358 Y FASHION SHOES: CALLE 8 Nº 835 (GAL.WILLIAMS, LOC.19), LA PLATA - CALZADO PEQUI: PUEYRREDÓN 131. CALZADOS PEPONIA: RIVADAVIA 5190. CABALLITO RIVADAVIA 6545. FLORES / CALZADOS ROMSAY: AV. CASEROS 2923. PARQUE PATRICIOS. BOEDO 911. BOEDO. ENTRE RÍOS 977. CONGRESO / CALZADOS ZAM ZARA: LOPE DE VEGA 3300. DEVOTO - / CALZADOS GAL: RAMON FALCON 7011. CAP. FED. - CALZADOS NEW CHIVAS: CORRIENTES 2758. CAP. FED. CALZADOS MÍA: RIVADAVIA 6350. FLORES. TACONES Y PASIONES: GUAMINI 4953. LUGANO - LA FERIA DEL CALZADO: PUEYRREDÓN 214. GRAN BUENOS AIRES: CALZADOS FREE WILIS: LAPRIDA 124. LOMAS DE ZAMORA - CALZADOS PEPONIA: BOEDO 328. LOMAS DE ZAMORA CALZADOS GAL: RIVADAVIA 278. MAR DEL PLATA - CALZ SHOES & BLUES: ALVEAR 2727. VILLA BALLESTER - CALZ SHOES & BLUES: AV. LA PLATA 3688. SANTOS LUGARES - CALZADOS CIELO: BELGRANO 3486. SAN MARTIN - MICHELANGELO: PTE.PERÓN 3356. VALENTIN ALSINA CALZADOS VACARI: BELGRANO 3686. SAN MARTIN - CALZ ZISKA: 3 DE FEBRERO 2605. CASEROS - CALZ LOBB: 3 DE FEBRERO 2675. CASEROS - CALZ CORRE Y DILE: CALLE 14 Nº4674. BERAZATEGUI - CALZ CORRE Y DILE: CALLE 15 Nº 4704. BERAZATEGUI. - CALZ DALI: RIVADAVIA 440 Y 767. PILAR. - CALZADOS DALÍ: RUTA 26 Nº 81. ESCOBAR CALZADOS FLASH: AV. MITRE 1129. AVELLANEDA - CALZ SPLENDID: JUSTA LIMA 357. ZARATE - OTRO PUNTO: 25 DE MAYO 295. LANUS OESTE. - MIRAME +: CAPDEVILLA 1160, RAFAEL CASTILLO - CALZADOS ABRAXAS: PTE. PERÓN 2282. VALENTÍN ALSINA. - CALZADOS DALÍ: SAN MARTÍN 289. LUJÁN PISANDO FUERTE: VILLEGAS 1865, WILLIAM MORRIS - FERRARI 35. CNEL.BRANDSEN


CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

Carlos Rottemberg Cumple 40 años de profesión y su carrera será repasada en un libro, “Vivir entre butacas”. El éxito, el fracaso y los secretos de su oficina.

10.

-¿Alguna vez pensó que escribirían un libro sobre su trayectoria? -No me lo creo ni hoy (risas). Dicen que existe, todavía no lo vi. Cuando de chico comencé a imaginar que me interesaba el mundo del espectáculo, primero el cine, después el teatro, en ningún sueño podría haber imaginado un libro con estos 40 años.

9.

-Hace años escribió su historia. ¿Por qué dejar que ahora lo hagan otros? -En realidad, eso fue cuando aprendí a usar la computadora, en 1997. El profesor me decía que practicara y yo durante las noches empecé a escribir sin darme cuenta. De pronto hice las 200 páginas de “No hay más localidades”. Es un honor que otros cuenten la historia.

8.

-Con 40 años de carrera. ¿Qué le queda por hacer? -No es una obra ni un teatro. Si alguien me garantizara que se pudieran duplicar otros 40 años en lo mismo, estoy hecho. Ése sería mi sueño.

7.

-Durante el verano se muda a Mar del Plata. ¿Qué rutinas cambia y cuáles no puede abandonar? -El cambio es físico, porque me mudo allá. Pero lo tengo internalizado y tengo todo duplicado: amigos, médicos, restaurantes, casa, service del auto. Salgo a la ruta 2 y cambio la cabeza, se modifica el ritmo. De los 40 años de trabajo, 10 los viví allá, sin contar los viajes del invierno.

6.

-Su oficina está en el Multiteatro. ¿Qué pasa ahí cuando no hay funciones ni ensayos? -Sólo hay silencio para pensar. Mi oficina dista del imaginario popular de lo que puede ser una oficina teatral. Mi hijo me contaba que en el secundario los amigos le pedían venir acá, ¡pero nunca vi una mujer desnuda en un teatro!

5.

-¿Dónde se sienta para ver una obra? -En la butaca, si el teatro es de otro. En uno mío puedo acomodarme en un rincón, donde quede un hueco. Hace mucho que no me siento en una butaca entre la gente, siempre estoy atrás.

4.

-¿Cómo supo reconocer su primer éxito? -Fue muy al principio, en una obra con Duilio Marzio y Miguel Ángel Solá. Tuve la suerte de conocer el éxito a la par del fracaso. ¿Los motivos? A lo mejor con la impunidad de la juventud lo hubiera dicho, pero hoy, después de haber fracasado tanto, prefiero ahorrar palabras porque no lo sé. Un éxito se da cuando se alinean los planetas (risas). Hay éxitos y fracasos, propios o ajenos, que no comprendo. Ésa es la maravilla.

3.

-¿Tiene alguna regla o frase que siga siempre? -Hace poco me recomendé seguir esto: me permito trabajar con gente que, a priori, no me va a hacer subir la presión a más de 13/8. Busco a la buena gente por sobre la talentosa; a esa prefiero verla como espectador.

2.

-Tuvo su primer teatro a los 17. ¿Qué le permitió eso? -Haber empezado desde muy chiquito me hace respirar esto con una facilidad que comprendo. Me quedo con el recuerdo fresco de mis ganas inclaudicables de hacer, más que pensar. Para mí es imposible pensar en pilotear un avión, pero esto no. Nunca voy a terminar de conocer el gusto del público pero programar 6 o 12 teatros es parecido. Creo en el oficio.

1.

-¿Qué objeto de sus comienzos guarda? -A los 17 dije que todo el dinero que entrara por las boleterías iba a quedar en ladrillos. Nunca quise un departamento en Miami, una casa en un country ni una chacra en Punta del Este. Y en mi oficina cuelga una foto de un ladrillo. l

16

“en mar del plata tengo todo duplicado: amigos, médicos, restaurantes, casa, service del auto. Salgo a la ruta 2 y cambio la cabeza, se modifica el ritmo.”



SALUD • por alberto cormillot*

Done vida…, done sangre

importante, ésta se comunica de forma inmediata y confidencial. 2. Se eliminan los excesos de hierro en sangre que estimulan la formación de radicales libres, responsables de causar daño a las células del cuerpo y los tejidos. 3. Quema calorías adicionales y reduce el nivel de colesterol total ya que al disminuir el recuento de células de la sangre se estimula a la médula ósea para producir nuevos glóbulos rojos y reponer la pérdida. Con la producción de células de sangre se actualiza el sistema, baja el colesterol y se transporta más oxígeno a la sangre nueva. 4. Donando sangre cada 6 meses durante 6 años

se reduce en casi un 90% la probabilidad de padecer enfermedades coronarias o circulatorias (ataque cardíaco y accidente cerebro-vascular, entre otras). DESTERRANDO MITOS *A diferencia de lo que muchos piensan, donar sangre es TOTALMENTE seguro. No hay riesgo de contraer ningún tipo de enfermedad ya que se utiliza material descartable de un solo uso. *Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre, cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando se está sano y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenera en unos días mientras sigue con su trabajo habitual. *Es posible donar a cualquier hora. No es necesario estar en ayunas y lo mejor es comer algo sin grasas. *El proceso de donación dura unos quince minutos y al terminar ofrecen un refrigerio y bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que le hayan pinchado, no fumar). *Aunque por hacerlo entregan un certificado para tomarse el día en el trabajo, después de donar es posible retomar las actividades cotidianas normalmente. *La extracción no duele. *Todos los grupos sanguíneos son necesarios. REQUERIMIENTOS *Tener al menos 18 años y no más de 65. *Medir 1,50 metros como mínimo y 50 kg de peso. *No estar enfermo ni haber ingerido ningún medicamento en los últimos tres días. Si padece de diabetes o presión alta puede donar sangre siempre y cuando esté bajo tratamiento médico. *No haberse realizado tatuajes o piercings en el último año. *No ser adicto a drogas. *No haberse sometido a cirugías en los últimos tres meses. *No estar embarazada, amamantando ni menstruando. l MÁS INFORMACIÓN Plan Nacional de Sangre | www.msal.gov.ar/plan-nacional-sangre

1 donante = 3 vidas salvadas. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, por cada persona que dona su sangre se puede salvar la vida de al menos tres personas, ya que se separan las plaquetas, el plasma y los hematíes (glóbulos rojos) y se realiza la transfusión a quien lo necesite.

18

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

P

ara incentivar éste, uno de los actos más solidarios, cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en honor al aniversario de la primera transfusión realizada en 1914 por Luis Agote, médico e importante investigador argentino. Aquel 9 de noviembre se logró algo sin precedentes que representa un hito a nivel mundial, ya que por primera vez fue posible evitar que la sangre se coagulara en el recipiente que la contenía y no hubo efectos nocivos para el paciente transfundido. Este año, en ocasión del centenario de tan importante desarrollo que dio paso a la terapia transfusional, se sigue trabajando para aumentar la conciencia, ya que el modelo de la donación de sangre en la Argentina todavía está sostenido desde la donación de personas vinculadas, familiares y amigos, en lugar de estarlo desde una comunidad atenta a las necesidades del otro. El objetivo primordial es sumar donantes no vinculados, meta que depende de la donación altruista y habitual de sangre. Por esta razón, la campaña apunta a que la población lo haga en forma repetida, voluntaria y espontánea, al menos dos veces al año. Si este objetivo se cumpliera, sería posible generar un stock de hemocomponentes (plasma, plaquetas, leucocitos y hematíes) que haría innecesario el requerimiento de donantes a los pacientes en situación hospitalaria. Tal como afirma el portal del Ministerio de Salud de la Nación: “La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien más o para nosotros mismos -ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida- y las ganas de dedicarle apenas media hora”. BENEFICIOS PARA EL DONANTE 1. Se garantiza un análisis completo: tensión arterial, grupo sanguíneo, detección de anemia, hepatitis B o C, chagas, brucelosis, sífilis, anticuerpos irregulares o VIH. Si en los análisis se detecta una alteración

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Ia Salud y escribió más de cuarenta libros.



nota de tapa • Por Denise Tempone - Fotos: Gustavo Pascaner

“ahora me

quiero” Uno de los más polémicos y provocadores de nuestro rock se presenta en el Luna Park. Los diez años de kirchnerismo, su presente y su pasado: “Me convertí en el tipo al que antes yo le gritaba puto”.

S

i algún desdoblamiento chamánico, de esos a los que tanto le gusta hacer referencia, le hubiese permitido al Cordera de hace quince años cruzarse con el actual, se sabe perfectamente lo que le hubiese gritado: “¡puto!”. La certeza la tiene él mismo, terrible exponente del “rock chabón”, peleador, híper fálico y reo. Hoy y acá Gustavo Cordera reflexiona y acaricia su clásica barba –chiva- que ahora luce prolijamente limitada sobre una piel llamativamente bronceada, que acentúa sus sorprendentes ojos verdes. Hay sobre él ropa deportiva, suelta, sólo que ya no en versión joggineta sino en forma de un outfit prolijo, que cubre un cuerpo llamativamente tonificado por largas caminatas, natación y comida sana.

20

“Sí. Me convertí en el tipo al que antes yo le gritaba puto, es así”, dice con una sonrisa tan socarrona como tierna y con la impunidad que brindan las decisiones conscientes, elaboradas hasta la médula, como al parecer están las suyas hace tiempo. A Cordera le gusta que lo toreen, casi tanto como torear y tal vez por eso es el primero en torearse a sí mismo, incluso en ejercicios imaginarios con viajes temporales como éste. En el fondo, percibe como un gran cumplido cualquier cuestionamiento fogoso o gesto de desconcierto sobre su persona y eso lo vuelve tan audaz como exasperante. Pese a quien le pese, su temperamento cizañero tiene con qué defenderse. Casi seis años pasaron desde que dejó su banda para cortarse por uno de los caminos más denostados del rock barrial, un camino casi

sin sobrevivientes de la era “chabona”: el de solista. Reinventado, ahora está a punto de alcanzar una de sus más altas cumbres. Cuando el próximo 21 de noviembre Cordera se pare en el escenario del estadio Luna Park para presentar su “Caravana Mágica”, hará algo mucho más importante que reír último y reír mejor, revalidará su innegable conexión con los signos de los tiempos y su sensibilidad popular. Aquella sensibilidad que le permitió convertirse en el vocero de una generación rockera orgullosa de la estética del rezongo y el dedo denunciante, para aventurarse a descifrar otro modo de hacer música. Más festivo, femenino, electrónico y colorido pero igual de pretencioso y cabrón. “El Pelado” explica cómo, donde otros ven traición, él encuentra revolución, reinvención y expan-


21


“Yo provoco emociones, provoco alegría, risas, tristeza, ganas de matarme, desprecio de gente que piensa que soy un pelotudo, admiración de gente que piensa que soy brillante.”

22


sión. Y las convierte en una fiesta. -Si en el ocaso del rock chabón, pasado Cromañón y frente a un nuevo discurso político, un ejecutivo de marketing se hubiese propuesto reinventar al cantante de La Bersuit con éxito, se hubiese vuelto loco. ¿Cómo le explicaríamos lo que hiciste? -No, no, no hubiese entendido nada. Y ojo, yo tampoco entendí nada al principio. Pero a diferencia de la gente que calcula, yo viví un proceso interno que sólo tuve que atreverme a recorrer con valentía. -¿Cuál fue la brújula? -Siempre observo internamente lo que me pasa con las cosas y escucho a la gente. La gente intercambia conmigo una información sagrada, que es su mundo secreto. Ayer mismo me pasó que una persona me reveló algo en el tren que me dejó ciertas sensaciones. Todo eso crece en mí y se traduce en cambios en mi música. En ese diálogo con la gente uno descubre qué ven ellos, qué podes ofrecer. -¿Qué te pasó ayer? -Fui a visitar a mi vieja a Adrogué y me tomé el tren de vuelta hasta Constitución y me crucé a un pibe que me contó su historia. El pibe era un groso de la comedia musical, e iba muy bien y tenía un rol importante en una. Un día murió su madre y para que pudiera hacer la obra, nadie le avisó. Cuando se enteró, del dolor y el resentimiento, decidió dejar la música. Con esa anécdota él me dio un tesoro personal. Cuando vos vas uniendo eso a contextos sociales, empezás a entender ciertos procesos humanos que te dicen que las cosas van o no van por un lado. -¿De cruces individuales vos podés extraer conclusiones sociales? -Por supuesto. Porque se trata de arquetipos, de formas estructurales que se repiten. La gente no es tan diferente entre sí. En todos hay sueños, deseos. Uno se encuentra con arquetipos, con modos de vivir y con el tiempo también nota cómo esos arquetipos van cambiando. -Bersuit tenía un universo netamente masculino, violento, agresivo, eso en vos parece haberse calmado… -Ésa es la evolución de mi arquetipo. Yo tuve que trabajar mucho mi costado femenino para ver cosas de mí que estaban ocultas. Incorporé mujeres a la banda, después de años de ser todos chabones. Para mí el universo masculino se convirtió en una cáscara vacía. Ya mi energía no habitaba esa concepción del universo. Mi transfor-

“Hay ciertas insignias de este gobierno que me gustaron y que quisiera que no se pierdan y las profundicen otros. Las leyes a favor de las minorías sexuales, ciertas políticas de inclusión y la reivindicación de los pueblos originarios se quedaron a mitad de camino, pero al menos se empezaron. Otras, como la ley de hidrocarburos, la minería a cielo abierto y la participación de Monsanto en nuestra economía tienen que cambiar.”

mación se venía dando. Yo necesitaba cantarle a otras cosas y cantar otras cosas. No deje atrás esa virilidad, para nada, sumé la contracara: mi costado sensible, mi vulnerabilidad, me estaban esperando. Por eso hice estas canciones que no dejan de ser rock, no dejan la irreverencia pero son más femeninas. No podía seguir estancado en la toxicidad masculina. Creo que lo que hice en Bersuit fue manifestar la oscuridad que llevaba dentro, lo peor. Mi perversión, mi locura, mi incoherencia. -Y lo más insólito es que el mundo te festejó todo eso… -No es insólito. La gente está buscando seres reales, gente en serio, auténtica. -¿Ser oscuro es ser auténtico? -Ser auténtico significa hacerse responsable de lo que tenés adentro. Si tengo envidia, celos, bronca, bueno, listo. Me hago cargo. Ser soberano es verse, afirmarse, aceptarse. -¿Y qué se hace con ver eso? -¿Y qué se hace sin verlo? Se hace mierda al mundo, al planeta. Si no lo veo me miento a mí mismo, voy por la vida como un pelotudo que no se hace cargo. Hacete responsable de lo que sentís. ¿Está tan mal eso? -La gente que iba a verte entonces se reflejaba en tus miserias. -Cuando vos estás irradiando sombra, oscuridad, convocás a la gente que también viene a mostrar su sombra, alguien que busca un representante de su propia sombra en vos. Yo no sólo lo comprendo, lo veo. Se me acercaban, y aún se me acercan vagabundos, chorros, criminales, putas, psicópatas…Me tengo que hacer cargo de lo que ven en mí. Hoy se acerca otra gente también, mi comunicación, mi mundo, es más amplio. -Ciertas declaraciones tuyas, como cuando reivindicás los robos o hablás de la droga, parecen tener más que ver con la necesidad de psicopatear al periodista de turno que con afirmaciones reales, ¿es equivocado? -(Risas.) Eso forma parte de mi talento. Yo provoco emociones, provoco alegría, risas, tristeza, ganas de matarme, desprecio de gente que piensa que soy un pelotudo, admiración de gente que piensa que soy brillante. Es algo que hago. No sé si lo disfruto, soy así. Eso es lo más poderoso que tengo. -¿Y qué lográs con eso? -Si vos leés las enseñanzas de Don Juan, te das cuenta que es en la confusión en donde se puede provocar un encuentro con el otro. En no saber qué postura tomar se producen grietas, y por ahí uno entra. Yo

23


BIO 1961 Después Nació

en Lanús en septiembre de

y se crió en Avellaneda.

de comenzar varias carreras universitarias, cursó Comunicación Social. Pero al regresar de un viaje a Brasil cambió de proyecto: dejó su trabajo –una agencia de autos- y se metió en el mundo del rock.

1987 conoció a algunos de los que serían sus compañeros en

Bersuit Vergarabat. Al año siguiente se formó la banda: entre 1992 y 2009 editaron

9 La Paloma

discos, llenaron estadios e hicieron giras internacionales.

Uruguay, se convirtió en su nuevo hogar:

Cordera se instaló en una casa cerca de la playa en donde volvió a componer

2009

decidió emprender su carrera solista y un año después lanzó su primer disco,

“Suelto”

24

A ése le siguieron dos ediciones de “La caravana mágica” y “Cordera Vivo”.



Cordera asegura que en sus tiempos de rock chabón estaba “muy intoxicado: Ahora me siento y vivo mejor”.

vivo ese desconcierto con alegría. Mucha gente se acerca diciendo que esperaba que sea una mierda y no me encuentra así, otra quiere admirarme y los decepciono; qué difícil es entender que todos somos muchas cosas. Me gusta el desconcierto pero prefiero pensar en un juego más que en un psicopateo. Una entrevista se convierte en un juego de defensa y ataque, si no hay algo de desconcierto. Yo puedo cumplir mi rol, vos el tuyo y que no quede nada, pero si hay confusión, ¿quién sabe qué sale? -Últimamente se te ve flamear la bandera de la oposición tajante. ¿Es tan así? ¿No hay nada para rescatar en la realidad de la última década de kirchnerismo? -Creo que hubo buenos comienzos pero muchos se quedaron en pose. Las leyes a favor de las minorías sexuales, ciertas políticas de inclusión y la reinvidicación de los pueblos originarios se quedaron a mitad

26

de camino, pero al menos se empezaron. Quisiera que las políticas de derechos humanos se profundicen y se expandan hacia estos últimos, por ejemplo. Hay ciertas insignias de este gobierno que me gustaron y que quisiera que no se pierdan y las profundicen otros. Otras, como la ley de hidrocarburos, la minería a cielo abierto y la participación de Monsanto en nuestra economía tienen que cambiar. Y si entramos en crisis y pobreza, bienvenido sea. Una vez más, saquemos la oscuridad afuera pero que lo que hagamos sea real y no otra vez un camino hacia la autodestrucción. Espero que el proyecto político que venga, cualquiera sea, entienda eso. Volviendo a los arquetipos, de eso se trata, de expandir y sumar, no de destruir. -Como sos un tipo con sensibilidad para lo que viene. ¿Cuál es la predicción de la temperatura social?

-(Sonríe.) Para mí estamos en una etapa en la que se va a apagar la dimensión del parecer y se va encender el ser. La expresión, para todos nosotros, se va tener que volver más genuina. Ya estamos expresando el no ser, la pose, a un nivel exagerado. Lo digo por las redes sociales, la publicidad, todo. Nos vamos a cansar de posar y de a poco van a aparecer cosas más reales. Eso siento ahora. -Paradójicamente, nunca cuidaste tanto tu aspecto físico… -Creo que hay ciertas cosas de un hombre un poco menos tóxico ahora. Lo digo en general y lo digo por mí. Hay un hombre más dispuesto a replegarse a su interior, a cuidarse en serio y eso se traduce también en lo físico, en la estética. Yo me veo mejor pero porque me siento mejor y vivo mejor, me cuido, me quiero. Antes estaba muy intoxicado. Es probable que los machos de antaño seamos los nuevos putos.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

Cómo prevenir el debilitamiento del esmalte dental

Decile “no” a la erosión ácida

Según un estudio, 1 de cada 3 adultos jóvenes padece de esta condición. Te invitamos a descubrir las claves” para controlarlo.

L

a Erosión Ácida consiste en el debilitamiento del esmalte a causa del contacto de los dientes con ácios. Estos ácidos pueden provenir de los alimentos y bebidas que consumimos a diario, y por esta razón es que esta condición es cada vez más frecuente. Así lo demostró el estudio Escarcel, la primera investigación paneuropea de Epidemiología financiada por GlaxoSmithKline, que descubrió que un tercio (29,4%) de la población de adultos jóvenes padece de desgaste dental mientras que dos de cada cinco (41,9%) evidencian hipersensibilidad dentinaria. Especialmente con mayor prevalencia en personas de 26 a 35 años, la erosión ácida provoca que el esmalte se ablande, volviéndose a la vez amarillento, traslúcido y más delgado, debilitándolo progresivamente. “Muchos pacientes no son conscientes de la erosión ácida hasta que no alcanza un estado avanzado, por lo que la detección precoz por parte del especialista es muy importante para poder determinar los signos en los primeros estadíos y tomar, así, medidas preventivas eficaces”, subraya la Dra. María Celia Charritton, odontóloga y docente autorizada de la Universidad de Buenos Aires. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Según el estudioEscarcel, las personas que siguen una dieta basada en alimentos ácidos son más susceptibles a padecer de Erosión Ácida. Es probable que la elección de los estilos de vida modernos, que incluyen dietas ricas en ácidos, como

las frutas, los jugos, el té y las bebidas gaseosas, contribuya al aumento de la afección. En efecto, los alimentos y bebidas que disfrutamos día a día pueden contener ácidos que debilitan el esmalte, el cual con el tiempo puede desgastarse con

“Muchos pacientes no son conscientes de la erosión ácida hasta que no alcanza un estado avanzado...” mayor facilidad. Aunque parezca sorprendente, con frecuencia son nuestras opciones más sanas las de mayor contenido ácido, como las frutas, los jugos de frutas y los condimentos para ensaladas. Otros alimentos y bebidas como el vino, las gaseosas e incluso la salsa de tomate que agregamos a las pastas pueden poner en riesgo su esmalte dental. Por supuesto, no deberíamos modificar una dieta sana. Las frutaspueden disfrutarse sin miedo y se puede celebrar lavida con una copa de champaña, teniendo en cuenta, simplemente, algunas medidas para pro- teger el esmalte

dental, hoy y todos los días. Según la Dra. Charritton, las recomendaciones que deben tener en cuenta los pacientes para comer saludablemente sin que esto provoque erosión dental tienen que ver con cambios de hábitos alimenticios. “Es importante evitar la retención en la boca de alimentos y bebidas ácidas durante períodos prolongados, o agitar las bebidas en la boca antes de tragarlas. También se sugiere utilizar un sorbete para ingerir bebidas frutales o gaseosas y disminuir la frecuencia del consumo de éstas últimas. No es tan importante la cantidad consumida, sino la cantidad de veces que se consume y el tiempo en que permanece en contacto con los dientes”, sugiere la especialista. Por último, resulta fundamental no cepillar los dientes inmediatamente después de haber consumido algún alimento o bebida ácido y que, al hacerlo, hay que utilizar un cepillo de dientes suave y una crema dental fluorada, con baja abrasividad y ph neutro.


cultura • Por denise tempone - Fotos: Archivo 7 Días y gentileza MALBA.

en el museo de ciencias naturales bernardino rivadavia trabajan 242 personas. muchos abocados a las 120 mil visitas que reciben por aĂąo.

28


Detrás del museo A pocos días de la Noche de los Museos, un recorrido por el backstage de los espacios que custodian nuestro patrimonio. Una trastienda donde se cruzan técnicos, científicos, eruditos y educadores.

E

l museo, como lugar en el que guardamos, conservamos y exponemos objetos que son valiosos para nosotros e incluso, para la humanidad, es parte fundamental de la vida cultural de la ciudad. Hay un servicio detrás de cada uno de ellos: el de proteger algo que será de importancia en el futuro para entender al ser humano a través de diferentes períodos de la historia. Cada museo es un festejo constante de algo llamado progreso, arte o saber. Quienes trabajan en ellos se ven obligados a reflexionar a diario acerca de los valores de la permanencia y de lo trascendente que quedará en forma de herencia a una comunidad. Mientras Buenos Aires se prepara para vivir una nueva Noche de los Museos este 15 de noviembre, cientos de personas trabajan puertas adentro para definir y preservar legados. PIONERO. Pocos lo saben, pero en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Ri-

vadavia, se comenzó a delinear el perfil científico del “ser argentino”. Se podría decir que este museo es el más viejo del país, pero no sería del todo exacto. Sucede que cuando esta institución se fundó, en 1812, aún no existía el país como tal. Sin embargo, fue justamente dentro de sus –mucho más que– cuatro paredes, desde dónde se comenzó a explorar el territorio en búsqueda de la flora y fauna nacional. Por eso no es exagerado mirar hoy a este lugar no sólo como el lugar donde aún se cruzan los hilos de nuestra compleja historia, sino también como la institución que tuvo las agujas para tejerlos. En este lugar hoy trabajan 242 personas. Hay entre ellos investigadores, científicos, comunicadores y educadores. Muchos de ellos están abocados a orientar a las 120.000 visitas de público general. Otros se dedican a mantener en forma los ¡3 millones! de especímenes de flora, fauna, paleontología y geología que aquí se guardan. Antes de ser el director, Pablo Tubaro, fue un chico de Flores que venía asiduamente de visita con sus papás a observar

cosas que marcarían su destino científico, como, por ejemplo, una piedra lunar. Consciente del rol del museo en la formación de vocaciones, hace especial hincapié en la relación de éste con la comunidad. “Queremos que todos vengan no sólo una vez, sino que se convierta en parte de los paseos clásicos de los porteños. Por eso estamos constantemente pensando en nuevos paseos”, explica. Entre los recomendados actualmente está la imperdible muestra de fósiles encontrados en el territorio que hoy pertenece a Capital Federal. TRADICIóN. Cuesta creer, al ver a las 48 personas que trabajan en las diferentes áreas del Museo Larreta, que este lugar haya sido alguna vez, un sitio de descanso. Sin embargo, esta ex casa quinta, construida a finales del siglo XIX por el arquitecto Ernesto Bunge, fue un lugar de verano aristocrático. Hoy, con su fachada inspirada en el renacimiento italiano y su interior, en un oasis mediterráneo, auspicia de cede de algunas de las obras españolas

29


el detrás de escena de la puesta de la muestra de antonio berni en el malba, una de las más importantes del año.

más importantes que pueden apreciarse en la ciudad. Éste es probablemente, uno de los sitios culturales en los que el jardinero tiene un rol casi tan importante como la curadora de arte. Sucede que la hermosa mansión está rodeada de un jardín exuberante y europeo, el cual es probablemente uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. A su alrededor, árboles frutales y flores aromáticas invitan a un descanso obligado luego de ver aquello que la curadora del Larreta, Patricia Nobilia, selecciona con cuidadoso criterio. “En este lugar hay gente que trabaja desde hace 40 años, aunque ha habido una renovación generacional importante en los últimos años. Somos una familia que se agranda con cada proyecto, que es para nosotros, una ilusión”, asegura. “El mito lleva a pensar en los museos como lugares estáticos, en los que hay gente muy formal atrás, seria, sin pasión. Sin embargo, en nuestro caso, somos un grupo que está en continuo movimiento, cuidando el lugar, proyectando cosas”, asegura. Patricia, es desde hace diez años, la encarga de seleccionar las obras de arte de este museo por el que han pasado preciosidades como, por ejemplo, una inusual colección de grabados realizados por Salvador Dalí. “Nuestra brújula es el arte español. Todo el tiempo investigamos colecciones disponibles o nos encargamos de pensar qué cosas no tan conocidas pueden llamar la atención”, profundiza. Actualmente, fiel a su estilo de combinar arte y letras (después de todo, esta hermosa

30

casa perteneció al escritor Enrique Larreta), se encuentra en exposición una serie de imágenes que el artista Jose Bonomi creó para El Séptimo Círculo, la colección de literatura policial dirigida, ni más ni menos, por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Entre ellas, las portadas de Sur -sobrias, solemnes- y las efectistas y coloridas de Tor. “El diseño y la obra gráfica no siempre son considerados en la historia del arte; quizá por eso el aporte de José Bonomi aún no ha sido suficientemente valorado. La exposición será la primera retrospectiva del artista”, explica Patricia. Además, como dato especial, actualmente en el museo se

puede ver una imponente figura del espantapájaros que paseó el escritor Oliverio Girondo por Buenos Aires en una carroza fúnebre para promocionar su libro. El último gran despliegue en el Malba se realiza de la mano de “Antonio Berni: Juanito y Ramona”. Se trata del resultado de tres años de investigación y producción de los equipos de MALBA y el Museum of Fine Art de la ciudad de Houston (MFAH). Diferentes especialistas trabajaron en conjunto para la puesta en valor de las obras que hoy pueden verse como arte de la muestra. Con tareas de restauración, limpieza, consolidación y enmarcado, los preparativos también contaron con la colaboración de la Fundación Espigas y de José Antonio e Inés Berni, que abrieron sus archivos especialmente para la investigación. La muestra se despliega en tres salas del museo y está organizada en grupos temáticos, que siguen el desarrollo de las series de Juanito y Ramona. Mari Carmen Ramírez, curadora Wortham de Arte Latinoamericano del MFAH y directora del International Center for the Arts of the Americas (ICAA), y Marcelo Pacheco, curador en jefe de MALBA entre 2002 y junio 2013, fueron las cabezas detrás de este nuevo logro. El equipo se completa con Michael Wellen, curador asistente de Arte Latinoamericano del MFAH, y Victoria Giraudo, coordinadora ejecutiva de curaduría, MALBA. Este trabajo girará por el mundo cuando finalice su exposición en Buenos Aires el 23 de febrero del año próximo.



entrevista • Por Daniela Rossi . Fotos: Gustavo Pascaner.

32


Darío Grandinetti

Un muchacho como yo A los 55 años, hace cine y teatro pero se identifica con su personaje de “En Terapia”: “También soy del interior y no me gusta vivir en Capital, me quiero volver”. Su capacidad de reflexión y la influencia sobre sus hijos.

T

iene el gesto adusto, como el de quien piensa hacia adentro cada cosa que pasa a su alrededor. Está concentrado, también cuando habla: cada palabra sale pausada, sin apuros. Darío Grandinetti, 55 años, una altura que lo hace destacarse entre el gentío, corona la carpeta de proyectos 2014 con una miniserie en la TV Pública, “En terapia”. Durante este año estrenó dos películas -una de ellas “Relatos Salvajes”, nominada argentina a los Oscar-, hizo dos obras de teatro (una en el circuito off y dos en la calle Corrientes: “Una relación pornográfica”, donde comparte también elenco con Cecilia Roth, y “Novecento”, un unipersonal) y trabajó en algunos proyectos que se verán recién en 2015.

Cuando piensa en la emisora de la calle Figueroa Alcorta, tira el rostro hacia atrás y cambia el tono de voz: fueron varios los trabajos que hizo en Canal 7. “Es un privilegio trabajar con libros bien escritos, con un director con el que ya tenés experiencia y que es mi amigo, al que quiero. Y es un proyecto en el que antes de grabar podés conocer el recorrido del personaje, algo que a veces no pasa en la televisión. Fue un trabajo intenso pero no difícil”, asegura. Trabajó su personaje en la previa con los autores y el director, y asegura que se conectó con su personaje. Aunque Grandinetti sólo haya pasado por terapia hace muchos años y crea que no es algo para él, dice que tienen algunos puntos en común. -¿Sucede seguido que te llamen de un proyecto que seguías como espectador, en donde te

33


daban ganas de trabajar? -¡Pasa muy pocas veces! Por suerte, porque hay un problema con eso. “Ojo con lo que deseás que se te puede cumplir”. A uno no le pasa muy seguido esto de ver un programa y decir: “me gustaría estar ahí”. No son muchas las veces en que lo pensás y menos las que se cumplen. También es cierto que si se da, ya venís bien predispuesto. Yo no veía la versión original de “En Terapia”, porque no soy consumidor de series extranjeras, pero sí la de acá. -¿Ninguna serie extranjera te gusta? - Vi “Breaking bad” porque mi hijo me sentó, le dio play y hasta que no terminé, no paré, es extraordinaria. Tampoco las veo cuando voy a interpretar una obra o película que tiene alguna versión previa, no me llama la atención. No lo hice con “Baraka”, “Una relación pornográfica”, “Novecento”, ni esta vez. No me interesa, prefiero arrancar desde cero. En todo caso después. Pero después ya no pasa nada. -¿Qué te llama la atención de un proyecto al que decidís sumarte? -La historia. Sí, primero eso, de qué vamos a hablar, qué vamos a contar, de qué lado nos paramos al hacerlo. Obviamente, me interesa tener un personaje con el que sienta que puedo hacer algo distinto. En principio eso. Después viene el ver con quién, quién es el director. Porque las cosas se hacen entre todos, entonces siempre es más fácil trabajar con alguien a quien admirás, con quien te llevás bien. De todos modos, en la televisión o en el cine te puede pasar que no te lleves del todo bien con algún compañero. Es más difícil en teatro, ahí soy bastante más cuidadoso. -Solés trabajar varios proyectos en paralelo. ¿Cómo es ese trabajo a la par? -Es ponerle mucha energía, compromiso con el cuento que vamos a contar, entender qué le pasa al personaje. En este caso no me era lejano. Mi personaje era misionero y al final lo hicimos santafesino. Yo también soy del interior, nací en Rosario. Y no me gusta vivir en Capital, también me quiero volver. -Hacer terapia en la ficción, ¿te hizo ponerte a reflexionar sobre tu vida también? -Hago eso, soy bastante reflexivo. Soy muy intuitivo también, pero después me quedo pensando en las cosas que hago. No le doy vueltas para romperme el coco, pero las pienso. El ser padre te pone también en un lugar que te obliga a tener que pensar en más cosas y personas. -Durante este año actuaste junto a Laura,

34

Grandinetti seguía “en terapia” como espectador. “A uno no le pasa muy seguido esto de ver un programa y decir: ‘me gustaría estar ahí’”.

“no consumo series extranjeras. Vi ‘Breaking bad’” porque mi hijo me sentó, y hasta que no terminé, no paré, es extraordinaria.” tu hija menor, en la obra “Personitas”. ¿Cómo fue esa experiencia? -Muy bien. Ya está, ya trabajé con mis tres hijos. Estoy grabando una miniserie con Juan Pablo Laplace, en donde trabajo con mi hija mayor. Con Juan ya lo había hecho y ahora con Laura en teatro. Está buenísimo, es muy divertido. -¿Vos le propusiste hacer la obra? - ¡Nooo, no no! Fue una idea de Javier Daulte, el director, que estuvo un año para convencerme. Ella todavía está en el colegio, es menor y yo no quiero que trabaje. Yo he visto y he trabajado con menores en la televisión y no me gusta. Esta vez acepté porque

es teatro, con Javier y una sola vez por semana. Ella toma clases y ésta era una manera de hacer taller también. Hago este proyecto desde un lugar de no promoción, no estamos expuestos ni nada. Por eso está Laura, si no, no. Si tuviera que hacer notas, exponernos, ni yo lo hubiera hecho. -¿Cómo creés que transmitís vos tu trabajo para que en tu familia tengan esa curiosidad? -Supongo que ellos ven que disfruto con mi oficio, creo que tiene que ver con eso. Nunca se habló ni de que yo quería que fueran actores ni de que no. Cada uno solo fue diciendo qué quería ser. Supongo que me vieron disfrutar. Si es por mí, es por eso.



personaje • Por Susu P. Balbona.

1 5 17 19 23 27 36

Nació en Los Ángeles, California. Lo bautizaron así porque su madre Imerlin, durante el embarazo, observaba pinturas de Leonardo Da Vinci. En 1975 sus padres se divorciaron. Por necesidad económica y por su fotogénica naturaleza, empezó muy pequeño actuando en publicidades. En 1980, apareció en el show de televisión “Romper Room”, pero fue expulsado de la serie por ser demasiado perjudicial. Hizo su debut fílmico en 1991, en “Critters 2”, una comedia de ciencia ficción y terror de bajo presupuesto que nunca llegó a la pantalla grande y fue directamente a video. Obtuvo su primera nominación al Oscar en 1993 por la película “¿A quién ama Gilbert Grape?”, en la que interpretó a un joven con deficiencia mental. Pero no pudo alzarse con la estatuilla. Le llegó su gran ocasión cuando James Cameron le ofreció el papel de protagonista masculino en “Titanic” (1997). La película se llevó varios Oscar aunque no el de interpretación. Empezó su romance con Gisele Bundchen. Estuvo con ella desde 2001 al 2005, pero nunca se casaron, a pesar de que la modelo brasileña quiso dar el gran paso. Muchos aseguran que la negativa del actor a dar el “sí” fue la causa de la separación.


Las edades de LEO El 11 de noviembre Di Caprio cumple 40 años: infancia pobre, éxitos como actor y ninguna gana de pasar por el altar.

28 38 39 40

Luego del fracaso comercial del filme “La Playa”, en 1999, se alejó de la pantalla tres años, en 2002 volvió de la mano de Martín Scorsese en “Gangster of New York”, convirtiéndose en actor fetiche del director. Con varias novias en su haber, en mayo de 2013 comenzó a salir con la licenciada en ciencias forenses Naiara Lezv, quien tiene la misión de arrebatarle el título de “el soltero de oro de Hollywood”, que le dejó vacante George Clooney. Estrenó la película “El lobo de Nueva York”, donde volvió a ser dirigido por Scorsese. Recibió muchas críticas favorables y fue galardonado con el Globo de Oro, al mejor actor de comedia. Nominado al Oscar, otra vez no pudo ser. Arriba a sus cuatro décadas anunciando que dejará la actuación, ya dijo que no protagonizará la biopic sobre Steve Jobs que dirigirá Danny Boyle, y que 2015 será un año sabático.

37


Viajes • Por Susana Parejas - Fotos: Marcelo Cugliari

la vida en otra frecuencia

Un pueblo salteño para el asombro. Además de la calma norteña, se pueden conocer los parajes cercanos donde la gente mantiene su identidad y costumbres ancestrales. 38


C

ristóbal Ignacio nació en Jujuy y como buen hombre norteño es de pocas palabras. Trabajó muchos años como chofer del micro que recorre los pueblos de su provincia, por eso conoce palmo a palmo los caminos. Durante dos días será quien maneje por medio de quebradas y montañas que parecen tragarse el horizonte. Curvas y contracurvas y mucho ripio es lo que hay que atravesar para llegar al pueblo que parece colgar de las montañas: Iruya. Paradoja del camino, aunque pertenece

a Salta, está a unos 307 km de la capital, y sólo se puede acceder a través de Jujuy. Iruya nació como pueblo de tránsito donde descansaban las caravanas que transportaban mercaderías de la región de los valles a la Puna. Durante años permaneció aislado, hasta que a mediados del siglo XX, se construyó un acceso para vehículos. Hoy, un poco más de mil personas viven allí respetando las costumbres de sus ancestros. Cuando se pregunta el origen del nombre hay dos versiones. “Iruya viene tanto del idioma quechua como del aymara”, ex-

plican. La palabra original en quechua era “iruyoc”: iru significa “paja” y “yoc”, abundancia. Y esto se ve, la paja está presente en el adobe de las casas y en sus techos. En lengua aymara, sin embargo, el nombre “iruyac” se refiere a la aparición de la Virgen del Rosario entre las pajas (irus) (yac: rostro), donde luego se construyó el templo. La fonética, con el tiempo, perdió esa “c” final del nombre. En ruta. Atrás quedaron Purmamarca, Maimará, Tilcara, Uquía, Humahuaca y también la ruta asfaltada. “Ahora empieza

39


el ripio, tenemos casi tres horitas de viaje”, anuncia Cristóbal, de San Ignacio Travel, aunque, los kilómetros que separan a Iruya de Humahuaca son sólo 74. Al comienzo el camino es de ripio pero ancho y el trayecto se vuelve placentero, van apareciendo diferentes paisajes, colores, olores. El verde se transforma en ocre y a veces el colorado asoma entre las piedras. En cada curva el paisaje muta. Casitas de adobe, con ventanas pequeñas y techos bajos, gente que camina al costado de la ruta, allí en el medio de la nada, saluda con la mano el paso del auto. Aún sabiendo que el viaje durará unas tres horas, tal vez un poco menos, cómo no hacer paradas para registrar lo que se ve. Cómo perderse esos burritos que parecen de libro infantil, o las llamas que pastan tan tranquilas al costado de la ruta, cómo evitar meterse en el cementerio de Mirayoc, donde los yuyos altos compiten con las flores de plástico de todos colores que adornan las tumbas. Si se nota algo, es que aquí la muerte no es tan oscura. El viento azota fuerte en el hito de los 4.000 metros sobre el nivel del mar: llegamos a “Abra del Cóndor”. De un lado, Jujuy, del otro, Salta. A un costado del cartel que marca la altitud, un gran montículo de piedra señala que hay una “apacheta”. Este conjunto de piedras es un monumento sagrado, en otros tiempos marcaban hitos del camino, los viajeros dejaban una piedra y ofrendas. Pedían protección, pero también agradecían a la Madre Tierra, la Pachamama y a los Apus, los dioses de las montañas. Como hace miles de años, se deja una piedra y se le da un chorrito de agua, y se pide que el camino que resta sea benevolente. Si hasta aquí se subió, ahora comienza el descenso hasta Iruya. Son unos 19 km, en donde comienzan a aparecer variedad de colores, verde, violeta, amarillo, azul, el rosa y verde seco del cerro Morado, quebradas y montañas con formas curiosas, y el lecho del río Colanzulí, fiel acompañante. En algún punto, los cerros se vuelven murallones, parecen tapizados de un verde aterciopelado. A lo lejos se ven las vueltas del camino y, que por esta zona se volvió angosto, y más abajo el micro Iruya con sus colores celeste y blanco. Hay que esperar en un recodo que pase, no hay lugar para dos autos. El paisaje sorprende a cada tramo. De pronto aparece un “campito”, tal como llaman los nativos a las planicies de las alturas. Luego de atravesar un túnel y dejar

40

Cómo llegar • En auto: existe una única forma de hacerlo, pasando la provincia de Jujuy, recorriendo la ruta nacional 9, a 26 km. de Humahuaca está el cruce de rutas, donde se lee “Iruya 54 km”. A 8 km del cruce se llega a la estación Iturbe (Jujuy). Desde allí siempre por camino de tierra, se llega al paraje “Abra del Cóndor”, límite de la provincia de Salta y Jujuy. Sólo restan 19 km de descenso hasta Iruya. • En micro: hay dos compañías que llegan, Transporte Iruya desde Humahuaca (www.transporteiruyasa.com) y el Panamericano, desde San Salvador de Jujuy (0388) 4237330. Tienen varios horarios disponibles.


Cristóbal Ignacio en el camino hacia iruya (izq.) La calles empinadas del pueblo y javito wayra en la terraza del hotel iruya (der.)

atrás los precipicios, irrumpe a lo lejos la iglesia de cúpula celeste y paredes amarillas. Está allí como desde que se creó en 1753, ella y las casitas que la rodean parecen colgar de un barranco. El pueblo está encajonado entre montañas de paredes abruptas, rodeado por los ríos Colanzulí, o Iruya, y Milmahuasi. La playa es lo que llaman al lecho del río, que ahora está seco pero aseguran que las lluvias del verano lo vuelven torrentoso. Y todos se cuidan bien de las crecientes. “Miré esa marca en la pared, hasta allí llegó el lodo”, señalan. El lodo arrasa con todo y abre enorme grietas entre las montañas. Pero, ahora se puede

bajar y estar entre esas cintas plateadas, que para nada parecen peligrosas. Cuentan los lugareños que el primer domingo de octubre, cuando se realiza la fiesta patronal de la Virgen del Rosario, la playita, o el lecho del río, se llena de puestos en donde se cocina pero también se vende o se intercambian productos. Papa chuqueña, roja, verde, andina, porotos habas, maíz, o las frutas que vienen de la selva. Cuesta arriba. Para caminar las calles de Iruya, empinadas y empedradas, hay que pelear contra la gravedad y contra el apunamiento: el pueblo está a 2.730

metros de altura. Es cuestión de tomar té de coca, o simplemente “coquear” con las hojitas en la boca. A pocas cuadras de la iglesia está la plaza del pueblo, rodeada por algunos negocios de venta de comida y alojamientos. Hay días que la plaza central pierde su habitual calma con la feria donde se vende de todo, la gente baja de los cerros para comprar desde discos hasta choclos y tamales. Vienen de las comunidades vecinas: San Isidro, San Juan, Chiyayoc, Rodeo Colorado. Hay 25 comunidades aborígenes en el departamento de Iruya. Una de esas empinadas calles lleva al hotel Iruya, que ofrece una vista panorá-

41


mica de todo el pueblo. “Recuerde que aquí los tiempos son otros, vaya despacio en todo sentido”, reza el consejo desde la cartilla de bienvenida. Es cierto, en esta parte de la Argentina, que parece no faltarle ningún color, el tiempo transcurre de otra forma, la lentitud de los pasos, el delay del pensamiento, hasta las nubes parecen retobarse al viento. “¿Qué vista tiene la habitación?”, se le pregunta a Delfo Bustamante que trabaja en el hotel. “Vista directo al cementerio”, señala. Y no es broma. Junto al hotel está el cementerio del pueblo, y como todos los que se cruzaron en el camino, está repleto de flores de plástico de colores. En muchas de las tumbas se ven botellas de plástico, en señal de buen viaje a la eternidad. Delfo es de San Isidro, a unos 7 km de Iruya, y desde hace 6 años que trabaja en el hotel, cuando se le pregunta por qué no se fue, responde: “porque dónde voy a tener la belleza de este lugar”. Y da una recomendación: “no dejen de probar la croqueta de quinoa o el wok con quinoa”. Las habitaciones ofrecen diferentes vistas, pero el lugar donde se pasan las horas en completa paz es la terraza, un balcón hacia las montañas, que parecen verdaderas murallas, y el río. Por la tarde, los cóndores que anidan en los cerros salen a mostrar su belleza volando entre las montañas. Por la noche, la música del grupo Sonqu Wayra acompaña la cena. Javito Wayra es músico y luthier de quenas, antaras y charangos. No vive en Iruya, vino desde Maimará junto con sus compañeros para entonar canciones tradicionales. Su madre nació en un pueblito cerca de Humahuaca y su padre es de Chorrillo. “Mi padre tocaba de joven el acordeón y los sikus”, explica Javito sobre el origen de su vocación musical. Como tantos otros se fue de su pueblo pero volvió luego de vivir 8 años en Brasil. “Cada músico tiene su historia propia, cada vez que tocamos pensamos en los cerros, en nuestros lugares. El cerro es lo nuestro, es la montaña, es estar libre. Hace tiempo el colla era nuestra raza, pero hoy nos sentimos collas por el día a día, por nuestra forma de hablar. Somos tranquilos, somos collas”, sentencia. En la terraza del hotel las estrellas confirman que aquí hasta el cielo parece transcurrir en otra frecuencia.

42

Dónde dormir • Hotel Iruya, habitación doble estándar $970, hasta el 31/03/15, excepto Semana Santa, vacaciones de invierno, Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario y Dákar 2015. Incluyen desayuno, cochera e impuestos. www.hoteliruya.com • Hostal Milmahuasi. Habitación doble con baño privado y desayuno incluido, hasta el 31 de diciembre, $500; desde el 1 de enero, $550. www.milmahuasi.com • Más info: www.turismo.salta.gov.ar


ESPACIO DE PUBLICIDAD

en la actualidad


ww

MODA

¡al agua! Bolso en tela, ver diseño de autor.

Llega el tiempo de renovar los trajes de baño. Opciones para todo tipo de cuerpo. set de bolso y lona frambuesa. bla bla

El secreto es dirigir la mirada a las partes más favorecedoras de la figura, destacándolas con colores llamativos o telas brillantes.

Los corpiños triángulos favorecen a las que tienen hombros anchos y caderas angostas, los bandeaux a las que tienen la proporción inversa.

roda

c

m

44

Tankini, cocot. bandeau torzado soft y tiro bajo Tahití, luz de mar. Ojota con aplicaciones, garófalo.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Dos piezas estampadas, colección cápsula de trajes de baño con fibra LYCRA BY LAS PEPAS. Ojota cruzada, havaianas.

Pampi la campa de con


breves

Sandalias Dheli Azteca, puro. bolso honolulu. simones.

Del Amazonas Arbell presenta su Línea Amazonas, que trae todas las virtudes de la tierra amazónica a la piel. Está compuesta por: un óleo nutritivo que acelera el bronceado de forma natural y segura, Protectores Solares FPS 21 & FPS 50 y su exclusiva Leche Humecto Nutritiva con propiedades hidratantes y antiinflamatorias.

Para agregar volumen al busto o cadera elegir piezas con volados o flecos en esa área.

bikini con flecos, sweet victorian. bikini con corpiño cruzado, 47 street. otas, havas.

collar con rodajas de tagua ( semillas de centroamérica ) con perlas acrílicas y de madera, memorabilia.

Protección solar La nueva línea de protectores solares para cuerpo y rostro Sun Fresh de Neutrogena cuenta con una textura ultraliviana y rápida absorción, por su fórmula oil free deja la piel protegida e hidratada, sin oleosidad y seca al tacto. En crema y en spray. Súper afeitada BIC comenzó su nueva campaña en la que presenta, hasta el 29 de noviembre, al Barbero de BIC Flex 4, que enseña a afeitarse de un modo diferente, con actitud, cuidando la piel con la nueva afeitadora Bic Flex 4.

alpargatas urban verano, rueda.

Tentaciones Axe lanzó su nueva fragancia “Gold Temptation”, que abre el debate con “Dark Temptation”, para dos estilos de hombres: ¿oro o chocolate? Cuál es la que atrae o tienta más a las mujeres.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Pampita protagonizó la campaña de trajes de baño AILyke. aquí con un bikini blanco con corpiño con voladitos.

45


gourmet • POR Florencia Pérez

Comienzos felices

Aunque muchos lo saltean, el desayuno es la comida a la que más importancia le dan los nutricionistas. Por suerte, la variada oferta local juega a favor. Cinco propuestas para empezar el día con energía.

no ve da des 46

CarinaE Chin Chin

Primogénito Chardonnay

Lamadrid Estate Wines

Un vino espumoso compuesto de 80% Chardonnay y 20% Pinot Noir. Elaborado con el método Charmat Largo, tuvo una fermentación en tanques durante 20 días a 16ºC de temperatura y luego estuvo en contacto con lías (levaduras muertas) durante 90 días. Precio sugerido de $130.

Bodega Patriti presenta la añada 2014 del único vino blanco de la bodega, que se elabora con uvas de viñedos propios de la finca en San Patricio del Chañar. Sólo se hacen 5.000 botellas de este Chardonnay de calidad premium. Valor sugerido: $110.

Esta bodega presenta Begani, su nueva línea de vinos Premium, conformada únicamente por blends de alta gama. Estos vinos son el resultado de años de trabajo donde el árbol que aparece en las etiquetas es símbolo de vida, del paso del tiempo y de un proceso completo que comienza en las raíces para culminar en los buenos frutos.


Inglés – Home Buenos Aires Sin dudas es una de las alternativas más contundentes, proteicas y calóricas que se puedan conseguir. Militantes de la vida light, definitivamente, abstenerse. Es que es una comida tan completa (la más importante del día) que en Gran Bretaña muchos pubs la sirven hasta la hora de la cena. Originalmente incluye panceta y huevos fritos, salchichas, champignones, porotos y hasta morcilla. Tom Rixton, inglés y propietario del Home Buenos Aires (Honduras 5860), importó el típico desayuno inglés a Palermo. En el coqueto jardín de este hotel, todos los fines de semana se puede arrancar el día con panceta, salchicha parrillera, hongos, papas salteadas, h u e v o s (revueltos o fritos) tomates grillados, porotos y rúcula con café o té por modestos $96. Para contrarrestar, también hay una alternativa light: café o té o mate, jugos del día, yogur con miel y cereales, plato de frutas de estación, queso con hierbas y pan que llamativamente vale $14 pesos más que el suculento desayuno brit.

Francés – Un dos crÊpes El lugar común indica que un desayuno con “café au lait”, croissants, brioches y baguettes conjuga perfectamente con una postal de la torre Eiffel. Pero hay mucho más y se puede probar en pleno San Telmo (Perú 424). Ludovic Casrouge, nacido en Le Mans, importó la tradición de las crêpes hechas sobre placas de hierro fundido que consiguen una lámina

súper fina con apenas cuarenta centímetros de diámetro, muy poco huevo y una misión: ofrecer comidas saludables desde el desayuno. Para esta hora del día se imponen las variedades dulces: de arándano artesanal, de manzanas calientes y salsa de caramelo, de peras salteadas y salsa de chocolate, o de banana con helado de crema americana y Nutella. Para acompañar, suntuosos licuados: peras, apio y jengibre; kiwi y jugo de naranja; manzana, cereales, leche y miel. Otras alternativas para un delicioso amanecer francés son Cocu (Malabia 1510) y Le Blé (Álvarez Thomas 899 y sucursales).

Orgánico - Bio Más allá del dilema ético sobre comer carne o no, cada vez hay más personas que sí tienen una certeza: la necesidad de consumir alimentos libres de químicos y agrotóxicos en beneficio de su propia salud. Una tendencia que además de natural, está de moda. Siendo el primer restaurante orgánico que hubo en la ciudad, Bio (Humboldt

La Serenísima

Four Seasons Hotel Buenos Aires y Cosecha Especial de Bodega Norton presentan las mejores sesiones de DJ, tragos y vinilos al aire libre en los jardines de La Mansión y de Nuestro Secreto Restaurante. El valor de la entrada para los hombres es de $ 200 que incluye dos tragos. Las mujeres no pagan entrada, sólo lo que consuman. Todos los viernes hasta fin de año de 18.30 a 21.30, con entrada por Cerrito 1455.

Esta firma cumple su 85° aniversario, y por este motivo presenta una publicación inédita para todos los hogares. Se trata del libro “Desde 1929 compartiendo momentos en familia”, que recopila recetas y anécdotas de la gastronomía argentina. El mismo podrá descargarse gratuitamente desde la web de la marca: www. laserenisima.com.ar.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Sunset sessions

47


2192), ya tiene una clientela fija que confía en su propuesta. Yogur con granola y frutos rojos ($50), tostadas con requesón de cabra y miel o mermelada ($44), muffins y cookies caseros, son parte de su carta ciento por ciento orgánica. Pero también tienen alternartivas que, además de estar exentas de químicos, son aptas para veganos (no contienen ningún producto derivado de animales). El smoothie de leche de almendras, manzana, semillas y maca, una raíz de origen peruano plena de propiedades para la salud ($60) y la chocolatada de almendras ($55) entran en esa categoría. Otras buenas alternativas para desayunar orgánico son la cadena Le Pain Quotidien (Sucre 2151 y sucursales) y Buenos Aires Verde (Gorriti 5657).

Made in USA – Ninina Bakery Años viendo en cine y en TV esos opíparos amaneceres con esponjosos pancakes con miel, waffles y huevos revueltos para que finalmente se pusieran de moda en Buenos Aires. Sin duda, de todos los desayunos con bandera extranjera estos son los más familiares para todos. Un buen lugar para degustarlos e s Ni n i n a (G o r r i t i 4738). La canasta de panes artesanales ($45) incluye bagels –esos típicos panes con un agujero en el medio de origen hebreo que se convirtieron en un ícono de Brooklyn-. La contundente granola casera sale con yogur y/o frutas frescas ($59). Los waffles, con frutillas, arándanos, frambuesas,

no ve da des 48

Absolut Originality Honrando su larga tradición en diseños de vanguardia, Absolut presenta esta elegante colección limitada compuesta por cuatro millones de botellas con un diseño exclusivo, cada una es una obra de arte que se distingue por una gota de azul cobalto que se infunde en el vidrio durante la producción. Precio: $257,40.

banana, pera, manzana verde y miel orgánica ($59). Y para los que prefieren ir por lo salado, huevos de campo revueltos con jamón crudo, rúcula, pan de hierbas casero ($59). En Villa Crespo hay otros dos buenos lugares para un desayuno made in USA: Café Crespín (Vera 699 y sucursal) y Malvón (Serrano 789 y sucursal).

Irlandés – UCO La más novedosa de las propuestas para esta hora del día es la del restaurante del Fierro Hotel (Soler 5862) que acaba de cambiar de nombre (antes se llamaba HG) y de chef tras la salida de Hernán Gipponi. El nuevo cocinero a cargo se llama Edward Holloway y es irlandés. Desde hace dos meses viene desarrollando la nueva propuesta gastronómica de este espacio que incluye un desayuno típico de su tierra. Esta incorporación fue todo todo un desafío para el chef ya que en la Argentina no contaba con las materias primas necesarias para llevarlo a cabo, así que decidió elaborar él mismo los ingredientes. El desayuno incluye panceta con el corte tradicional de Irlanda curado para 5 días en salmuera casera; salchicha (casera y con certificación de “sabor auténtico”) y baked beans (porotos típicos de las islas británicas). Todo por $170.

Filo 20 años Desde su apertura en 1994, este espacio marcó la diferencia con un concepto poco común en la ciudad, instalando una llamativa barra y cabina para DJ y se convirtió en un lugar único del downtown. Abierto de lunes a domingo de 12 a 3 am. San Martín 975. Tel: 43110312/1871 Más info: www. filo-ristorante.com



COCINA • POR choly berreteaga*

Espuma de naranjas

ingredientes Yogur de naranjas o de vainilla 2 / Jugo de 3 naranjas / Ralladura de naranja, 1 cucharada / Cointreau, 3 cucharadas / Claras, 3 / Azúcar, 3 cucharadas.

Batir el yogur con el jugo de naranja. Agregar la ralladura y el cointreau y, por último, las claras batidas a nieve con el azúcar (cuando se baten las claras primero adquieren un consistencia espumosa, continuar el batido hasta que el merengue se mantenga firme). Mezclar suavemente y distribuir en copas o compoteras. Servirlo bien frío. 50


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Además de su fama, por su elevado contenido en vitamina C, la naranja es una fuente muy rica de vitaminas A, B y G y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio. Su consumo es

ideal para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir muchas enfermedades y gozar de un estado de salud óptimo.

el secreto Un modo natural para conservar naranjas durante meses consiste en enrollarlas una a una con papel de diario y dejarlas en un lugar seco y oscuro sin apilar.

para maridar CarinaE Chin Chin. Es un vino espumoso compuesto de 80% de Chardonnay y 20% Pinot Noir. A la vista, presenta matices amarillos leves con tonos verdosos. De adecuada intensidad en nariz, delicado, con acidez fresca y armoniosa. En boca tiene una sensación táctil muy agradable.

Crème Brûlée Desde Uman Lodge, ubicado a pocos kilómetros de Futaleufú, en la Patagonia chilena, nos brindan este clásico de la cocina francesa. Separar las 7 yemas de los huevos y colocarlas en un bol para batir y agregarle los 2 huevos enteros y 100 grs de azúcar. Batir a blanco. Dejar reposar 10 minutos. Abrir con un cuchillo pequeño y filoso la chaucha de vainilla y raspar las semillas del interior. Colocar 800 cm3 de crema junto con 300 cm3 de leche entera y otros 100 grs de azúcar dentro de la olla y agregar la raspadura de vainilla junto con la chaucha. Poner a fuego medio alto y mezclar con batidor, cuidando que la preparación no hierva. Cuando llegue al punto “millote” (justo antes del hervor), retirar del fuego y entibiar unos 10 minutos. Colar. Verter lentamente la preparación tibia den-

tro del bol con 2 huevos y batir con batidor de alambre para que la mezcla se amalgame y siga enfriándose (¡qué la preparación no cocine los huevos!). Una vez terminado, se le quita con cuchara la mayor cantidad de espuma posible de la superficie. Pasar toda la mezcla a los cuencos de crème brûlée y disponerlos dentro de la placa de horno. Llevar la placa al horno y agregar con una jarra la cantidad de agua que sea necesaria a fin de lograr el baño de María (no superar la mitad de altura de los moldes). Poner el horno a 180° durante aproximadamente 35 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar los moldes fuera de la placa. Una vez fríos, antes de servirlos agregar a modo de lluvia el azúcar restante sobre cada uno y quemar con el soplete o quemador de hierro. Luego de que enfríe el caramelo, repetir la operación a fin de lograr una capa de caramelo bien firme.

Lucas Trigos Foussadier De raíces francesas y corazón patagónico, es la cuarta generación de cocineros. Hoy en día, como Executive Chef de Uman Lodge - Patagonia Chile, brinda a la cocina del lodge una impronta patagónica.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

Visitas en casa renovada

Sheraton Libertador Hotel abrió sus puertas para mostrar su nuevo lobby. Allí se la vio a la siempre relajada Natalia Lobo. La top model Yesica Toscanini se puso un diseño de Benito Fernández para la ocasión. La periodista deportiva Alina Moine apostó a las transparencias y Verónica Varano al negro absoluto. Ale Lacroix se mantuvo ajeno a tantas beldades y pasó música con absoluto profesionalismo.

Una chica versátil

Julieta Cardinali sigue jugando a la diseñadora de modas. Esta vez la actriz presentó y realizó la vidriera de su colección Clara x Julieta Cardinali. Manu Viale, la hermanita de Juana y Nacho, dijo presente.

De carne somos

El foodtruck de Gastón Riveira de La Cabrera fue un éxito en Masticar 2014. En el “Choribondi”, un colectivo de línea reciclado, se vendió uno de los 5 platos más pedidos de la feria, el sándwich de bife de chorizo.

52

And the winner is...

Unos 50 jugadores participaron en una de las fechas de la Turkish Airlines World Cup en el Olivos Golf Club de Buenos Aires. Numan Cizmecioglu, gerente general de la compañía en Argentina, felicitó al ganador Joaquín Gallinal, que jugará la final a realizarse en Belek, Turquía.


Cinefilia del Cono Sur Puerto Iguazú fue sede del Primer Festival Internacional de cine de las Tres Fronteras. Nicolás Pauls participó en la película en competencia “Hugo, Paco, Luis y tres chicas de rosa”. También estuvieron Mercedes Funes y Alejandra Darín. Leticia Bredice ofició de jurado.

llí e

o.

Hoyo en uno

Gisela Dulko e Isabel Macedo dijeron presente en la primera edición de la Bridgestone America’s Golf Cup. También estuvo Gabriel Batistuta que demostró sus habilidades en el green. El máximo goleador de la historia de la Selección aprovechó para desmentir una vez más su separación.

53


VOYEUR

las súper poderosas

Adidas presentó su nueva campaña #miexcusa que pretende que las mujeres dejen los pretextos frente a la actividad física y los transformen en una motivación. La conducción estuvo a cargo de María Freytes que invitó a la actriz Carla Peterson. María Isabella Pérez Condassin estimuló a las presentes con una clase que mezcla taekwondo y baile.

El tinto de Marce

Tinelli presentó su proyecto bodeguero llamado Lorenzo de Agrelo. El susodicho llegó con su mujer, Guillermina Valdes y juntos recibieron a Andrea Bursten, gran protagonista de la noche, ya que el primer vino que lanzaron al mercado se llama Fede en homenaje a su marido Federico Ribero, fallecido el año pasado. Griselda Siciliani y Carlitos Casella estuvieron a cargo del show.

54


Hacerse el oso

La ex modelo Daniela Urzi presentó su primer libro de fotos titulado “Teddy and I...” junto a su familia y amigos. Para este proyecto retrató a varias celebridades con el oso Teddy de su hijo. A Susana Giménez le pareció una idea tan “brutal” que se sentó en la falda del peluche. Valeria Mazza, Mike Amigorena, Mónica Antonópulos, Vitto Saravia, Soledad Ainesa y Rocío Guirao Díaz también acompañaron el delirante proyecto.

A beneficio

corre, chica, corre

Con el lema “Las mujeres corremos”, se llevó a cabo la carrera M5K organizada por McDonald´s. Más de 9.000 mujeres participaron en la ciudad de Buenos Aires en su quinta edición y 3.000 en Rosario. Guillermo “El Pelado” López y Sofía “Jujuy” Jiménez fueron los conductores en Buenos Aires y Julián Weich en Rosario.

Raúl Lavié fue uno de los cantantes en el recital solidario por el cáncer de mama que se hizo en el teatro SHA. Estuvieron Luis Brandoni y Juan Darthés con su mujer. Iliana Calabró fue con su mamá, Coca.

55


Gps

Recién inaugurado, este moderno estadio de fútbol costó 20 millones de euros. Tiene capacidad para casi 13 mil personas sentadas y cumple con todas las exigencias necesarias para recibir a los equipos que participan en la UEFA Champions League. Este moderno anillo metálico se construyó en una zona boscosa y se preservaron casi todos los árboles del lugar. Las ventanas con forma de burbuja son uno de los íconos del impactante Borisov Arena.

56

Borisov Arena Tarapnha 119, Borisov, Bielorrusia



DISEÑO

Casa pin-up Una colección de muebles inspirada en esta estética ultra femenina de los años 40.

Nombre: The Unbutton Collection Creador: Cristina Bulat Origen: Rumania WEB: www.facebook.com/ cristinabulatdesign

Vienen en varios colores y se consiguen por encargo.

Está compuesta por dos mesas de luz y una cómoda con las terminaciones típicas del diseño escandinavo.

La colección está influenciada por la sugestiva ropa de las modelos pin-up: el cajón superior de cada mueble se presenta como un cuello desabrochado.

58

Nombre: Electree



juegos

Sopa de letras soy, esa, oso, oro, uva, tero, trío, orca, jala, grúa, truco, hielo, genio, draga, playa, filoso, futuro, novato, néctar, joroba, urémica, uterino, yugular, beduina, bochado, maltraer, mestenco, kantiano, jabonero, juventud, abalanzar, adaptable, limosnero, logístico, junquillo, fecundador, frecuentar, latrocinar, llanamente, quebradiza.

60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62



HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Tranquilidad. La alegría y la satisfacción le embriagan. Sorpresas positivas. Esfuércese por mantener la calma y logrará ejercer un atractivo irresistible. Actividades y Finanzas: Podrá realizar ventajosos avances en su trabajo. Si se dedica a actividades intelectuales o creativas alcanzará un vuelo increíble, se sentirá activo e invadido por todas las musas. Compras estupendas. Salud: Si está agotado beba una o dos veces al día té de romero o de valeriana. Luz verde: Cáncer, Capricornio y Leo. Luz Roja: Virgo y Acuario.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Excelente aciertos. La posibilidad de encontrar a su alma gemela es muy grande, Cupido andará muy cerca. Se sucederán las invitaciones y las declaraciones de amor. Actividades y Finanzas: Si está esperando una respuesta laboral y la ansiedad se apodera de usted, relájese, pronto volverá a conciliar el sueño porque verá cristalizados sus deseos. Si ya está realizando una actividad de su agrado, podrá dar pasos fundamentales para su progreso. Salud: Para canalizar armónicamente sus energías sería bueno que practicara ejercicios rítmicos, como natación o danza. Luz verde: Libra, Géminis y Escorpio. Luz Roja: Virgo y Aries.

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: Súper sensual. Muy buenos momentos con su pareja y si no la tiene tendrá la posibilidad de dar con alguien muy positivo para usted. Invitaciones de amistades. Actividades y Finanzas: Decisiones sin pensar traen problemas de inmediato. Sea más maleable. Días de cuidado, donde puede cometer errores de consideración, tanto en su trabajo como en las finanzas. Cuidado, con sus contestaciones. Salud: Radiante. Una semana espectacular para iniciar tratamientos o sesiones de relax. Luz verde: Virgo, Géminis y Libra. Luz Roja: Sagitario y Leo.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Intensidad. Nuevos acuerdos con su media naranja. Si no tiene pareja es la semana

64

Anne Hathaway 12 de NOViembre de 1982

Escorpiana con todas las letras, fogosa, intrépida, enérgica, sin vueltas. “El todo o nada”. Exitosa, y decidida. Plutón, su regente, la dota de intriga y seducción. Una ganadora con todas las letras.

ideal para encontrar a su media mitad. Días excelentes para salir con amistades y pasar momentos únicos. Actividades y Finanzas: Concreciones profesionales o laborales. Cualquier actividad que desempeñe en esta semana le ayudará a prosperar. Ideal para comenzar un estudio, actividad hobby. Salud: Dolores de cabeza. Luz verde: Géminis, Piscis y Acuario. Luz Roja: Escorpio y Capricornio.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Anímese a realizar cambios. La cuestión es sorprender. Si no tiene pareja, en los últimos días de la semana tendrá muy buenas oportunidades de encontrar a una persona hecha para usted. Actividades y Finanzas: No tenga miedo en expresar sus angustias. Barreras. Deberá tomar decisiones muy importantes. Recuerde sus errores y evite repetirlos. Si va despacio, el camino se irá despejando. Salud: Energía suficiente para

superar opresiones internas. Luz verde: Leo, Aries y Piscis. Luz Roja: Acuario y Géminis.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Agresividad. ¡Cuidado!, su pareja se alejaría de usted. No se enrede en relaciones que sabe que no le convienen. Una semana para pasarla con tranquilidad y no tomar decisiones apresuradas. Actividades y Finanzas: Problemas. Lo mejor que puede hacer es tratar de pensar en otra cosa y dejar el tema dinero para mejores tiempos. En cuanto a sus actividades, trate de realizarlas con la mejor onda. Postergue decisiones. Salud: Fatiga y agotamiento. Duerma y descanse más. Luz verde: Capricornio, Piscis y Aries. Luz Roja: Géminis y Sagitario.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Su nivel de atracción es muy alto;


hay varias personas que quieren salir con usted, por el momento no le conviene comprometerse con ninguna, salvo que tenga mucha seguridad de su elección. Actividades y Finanzas: Creatividad y empuje. Tendrá muy buenas oportunidades de ascender en el trabajo por su esfuerzo y mérito personal. Una semana donde todo puede ser posible. Salud: Muy buena. Luz verde: Capricornio, Aries y Piscis. Luz Roja: Virgo y Libra.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Gran sensualidad, ya que el entorno cósmico estará de su lado. Se animará a frecuentar otros escenarios para sentirse mucho mejor si está en soledad. Actividades y Finanzas: Se halla ante el comienzo de algo nuevo, cuya trascendencia será muy importante. Si pensaba iniciar un negocio, ¡éste es el momento!, como lo es para todas las actividades que se crucen por su activa mente. Salud: Inmejorable. Luz verde: Capricornio, Cáncer, Leo. Luz Roja: Virgo y Tauro.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Comunicación, romanticismo y una cuota extra de compañerismo. Disfrute sin acelerarse. Muy buena semana para realizarse en

el amor. Déjese llevar por sus sentimientos y no se equivocará. Actividades y Finanzas: Buenos vientos. No dude en hacer valer sus peticiones en las actividades que desarrolle. Se le presentarán oportunidades laborales que no debe dejar escapar. Salud: Para calmar sus nervios opte por los tés fríos de hierbas. Luz verde: Leo, Acuario y Escorpio. Luz Roja: Géminis Libra.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Onda muy positiva que actuará como imán, atrayendo hacia usted un sinfín de candidatos. Si ya está en pareja disfrutará de momentos llenos de magia. Salidas muy estimulantes con su pareja. Actividades y Finanzas: Semana con toda la energía. Trate de sacar el mejor rédito de su trabajo o de las actividades que realice y dele rienda suelta a todas sus iniciativas. Ideal para salir de compras y darse gustos. Salud: Vitaminas y minerales propicios, para que incorpore en estos días: C (frutos cítricos, bayas, verduras, hortalizas, col, repollo) ; cobre (crustáceos, nueces, mariscos). Luz verde: Leo, Libra y Geminis. Luz Roja: Piscis y Aries.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Se puede encandilar la luz de

alguna aventura sentimental, que le sacudirá el aburrimiento y la monotonía cotidiana. Si está en pareja cuide lo que tiene, no tenga que perderlo para darse cuenta de cuánto lo quería. Actividades y Finanzas: Problemas. Gastos inesperados. En las tareas que realiza el aburrimiento y la monotonía se harán presentes, busque el lado bueno de las cosas. Salud: Vitaminas y minerales propicios, para incluir en esta semana: B 1 (levadura, arroz con cáscara, maní, cerdo) ; B 6 (pescado, melón, col, repollo). Luz verde: Acuario, Aries y Tauro. Luz Roja: Escorpio y Piscis.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Desajustes. Problemas pasajeros. No tome decisiones apresuradas en temas del corazón. Aprender a esperar en esta semana se puede convertir en la mejor opción. Actividades y Finanzas: Tropiezos y disgustos relacionados con el trabajo o los quehaceres domésticos. No crea que ya sabe todo, consultar y pedir consejos de algo que le tiene preocupado le hará muy bien. Una novedad le alegrará en los últimos días de la semana. Salud: Alergías o trastornos digestivos. Luz verde: Capricornio, Piscis y Tauro. Luz Roja: Virgo y Acuario.

65


Por Ayelén Bonino

MI LUGAR

Disquería “El Agujerito” Por Leo García

E

l lugar era un clásico para los jóvenes roqueros de los ’70, pero 40 años después la disquería “El Agujerito” se convirtió en el punto de encuentro de artistas como Litto Nebbia, Sandra Mihanovich, Daniel Melero y los chicos de Babasónicos. “Es mi lugar preferido porque es legendario y tiene todos los discos que quieras. Además, pasa el tiempo y se mantiene, ¡sabiendo lo que cuesta mantener una disquería!”, 66

se emociona Leo García. La primera vez que conoció esta tienda, ubicada en el local 10 de la Galería del Este, fue en los ’80, cuando buscaba discos extraños y difíciles de conseguir. “La conocí porque su propaganda estaba en todas las revistas que leía y sabía que yendo ahí iba a encontrar todos los discos que quería. Cuando arranqué con mi banda me enteré que el dueño era fanático de mi música y me hice amigo de él. Ahí conocí muchos

músicos”, explica. En el lugar se pueden encontrar discos de cualquier lugar del mundo, como Cream, Traffic, Moby Grape, Love o ediciones de los discos de Los Beatles o los Rolling Stones. Esa es para Leo una de las mayores virtudes de este espacio perdido en Retiro. “Hace poco me compré ahí algunos discos de música alemana. Siempre que puedo paso. Es un lugar de culto de las disquerías argentinas”, concluye. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.