Pdf revista 7 dias 411

Page 1

#411 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

411

la con edición del diario $acompaña 2.- opcional la edición Tiempo Argentino del DOMINGO del diario Tiempo Argentino del 8 de diciembre de 2013 - prohibida DOMINGO 7 de septiembre de 2014 su venta por separado. prohibida su venta por separado.

Vive al ritmo de Michael Bublé, su marido megaestrella, y viene a Buenos Aires una vez al año. Su carrera y su rol como mamá de Noah.



Sumario 7 de septiembre DE 2014

P.20

luisana lopilato. su vida junto a una estrella internacional, la maternidad y su carrera de actriz.

P.28

11 s. crónica desde nueva york, a 13 años del atentado.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.34 P.46

esplendor. la sede porteña de la embajada francesa fue remodelada y abre al público.

P.38

viajes. descanso, vida al aire libre y gastronomía en tandil.

gourmet. postres veganos en buenos aires.

P.18 P.44 P.50 P.52 P.56 P.58 P.60 P.66

cORMILLOT moda choly BERRETEAGA voyeur gps diseño juegos mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón y Gabriela González Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: David Rubinstein david.rubinstein@tiempoargentino.com 15-4047-3745; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Tango en HD Hace poco más de veinte años la vieron cerca de dos millones de personas. Ahora llega a las pantallas locales totalmente remasterizada en HD cuadro por cuadro, en París, en los Laboratorios De Luxe. “Tango feroz”, la película de Marcelo Piñeyro, con libro suyo y de Aida Bortnik, está protagonizada por Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Leonardo Sbaraglia y Antonio Birabent, entre otros actores jóvenes que se convirtieron en estrellas, además de los consagrados Imanol Arias y Héctor Alterio. Con producción de Claudio Pustelnik, revolucionó el cine argentino y trascendió las fronteras del país donde también se convirtió en un gran éxito. restrena el 11 de septiembre.

4


56


cd3

Cine

x

s

dade

nove

1

2

3

Necesidad vital

1- en todo estaré

En “Winter, el delfín 2”, continúa la historia del simpático delfín. Ya pasaron varios años desde que el joven Sawyer Nelson rescató a Winter, pero la pelea aún continúa. Su madre adoptiva, Panamá murió dejándolo solo en la pileta. Tal como lo indica la regulación de acuarios, como los delfines son seres sociables deben estar en compañía de otros delfines. El acuario podría llegar a perder a Winter si no encuentran un compañero pronto. Estrena 11 de septiembre.

En cartel

Chayanne Esta nueva producción incluye su nuevo éxito “Humanos a Marte” más diez canciones inéditas como: “Madre tierra” (Oye), “Tu respiración”, “Bailando dos corazones”. En la versión deluxe presenta versiones acústicas de los temas “Tu respiración” y “Dímelo”. 2- vivo gran rex

Estelares Este CD-DVD grabado en vivo en el teatro Gran Rex es el corolario de los 20 años de ruta arriba de los escenarios, con la participación de músicos invitados como Juanchi Baleirón, Palo Pandolfo, Ale Sergi, los coros de Súper Ratones y del maestro Alejandro Terán. 3- en nosotros

Susana Ratcliff

6

para fanáticos

Búsqueda complicada

“Guns & Roses 3 D” está basado en un show en vivo desde The Joint en Las Vegas, uno de los lugares más populares de la escena musical. El recital cuenta con un show de gran escala, acompañado con pirotecnia, elaborada arquitectura de luces y la emoción de miles de fanáticos.

Diez años después de un colapso económico global, un duro y solitario vagabundo atraviesa el interior de Australia para localizar a quienes le robaron la última posesión que le quedaba: su coche. Pero, en “El cazador” esa búsqueda puede convertirse en un complicado y peligroso viaje.

La bandoneonista, cantante y compositora presenta su nuevo disco con la colaboración del pianista Sebastián Gangi en la coproducción musical y los arreglos, y secundada por el resto de sus músicos: Sebastián Henríquez en guitarra, Lucas Homer en bajo y Ana Ponce en percusión.



Teatro

Recomendados web

Bella infancia

Lo natural y lo artificial “Inteligencia artificial” es un monodrama acerca de los límites de la inteligencia artificial a la vez que propone una reflexión sobre la condición humana. Un monólogo basado en las reflexiones del personaje central, un hombre común, fascinado por la relación entre los dominios de la naturaleza y los del artificio. hasta fines de septiembre, todos los sábados a las

Idílicas y frescas, así son estas imágenes de la polaca Izabela Urbaniak que armó una serie en blanco y negro titulada “Summertime”. Sus hijos junto a sus amigos y primos son los protagonistas. Más fotos: www. izabelaurbaniak.pl

22.30, en hasta trilce, Maza 177, caba.

Arte tech la lucha continúa Un homenaje a una voz que fue silenciada y cuarenta años después sigue hablando. “La bestia rubia” es una obra no sobre el padre Mugica, sino sobre todo lo que conmueve de él. Fragmentos oníricos y febriles de la vida del cura, que recorre el monólogo, el documental, la música y el movimiento. Hasta el 21 de septiembre, jueves a sábado a las 21, y domingos a las 19, en El centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Sala 3, CABA.

Show Música con alma Dueño de una estética delicada y un trabajo autodidacta plenamente abocado al oficio de la música, el bandoneonista y compositor Dino Saluzzi ofrecerá junto a su quinteto un repertorio de piezas incluidas en su nuevo material, recién editado por ECM en Alemania que muy pronto llegará a nuestro país. el 11, 12, 13 y 14 DE SEPTIEMBRE, a las 21, en CAFÉ VINILO,Gorriti 3780, caba.

8

El consumo, la innovación y la tecnología son centrales en el trabajo del artista británico Nick Gentry que hace obras de arte con viejos diskettes y negativos de fotos. Más obras en: www. nickgentry.com

Hong Kong retro Fan Ho es un fotógrafo chino autodidacta que desde muy joven empezó a retratar el mundo que lo rodeaba. Estas fotos tomadas en Hong Kong entre los años 50 y 60 son un verdadero viaje en el tiempo. Más fotos: www. fanhophotography.com



Televisión

Por el mundo Alta costura retro En “La mode en France, 1947-1957” se exponen más de cien modelos y accesorios de esa época. Christian Dior, Yves Saint Laurent, Chanel, Givenchy, Hermès: los grandes nombres de la moda parisina de los años 50 están presentes en esta muestra plena de glamour y elegancia. Hasta el 2 de noviembre en Palais Galliera,

Vida política

París.

Llega la segunda temporada de “Borgen”, el drama que gira en torno a la primera ministra danesa y los desafíos que atraviesa en su vida profesional y privada. En esta nueva temporada, Nyborg ha sido ministra por dos años. Ahora divorciada y madre soltera, tuvo éxito en asegurarse el respeto de sus aliados y enemigos políticos, pero las tensiones entre los partidos se fueron incrementando. Un serie que cuenta las historias de políticos, asesores de campaña y reporteros, todos rivalizando por obtener poder e influencia en el parlamento danés. Estrena 7

La fuerza de la materia Una colección de 112 pinturas sobre tela, papel y otros soportes, como esculturas y obras gráficas realizadas entre 1931 y 1981 por el genial Joan Miró. Cada una de ellas representa el interés de este artista por la materia, que le sirvió para aprender nuevas técnicas. Hasta el 26

de septiembre a las 22, por Sundance Channel.

de octubre en el Centro Cultural de la Fundación CorpArtes, Santiago de Chile.

Una relación en imágenes

fin de temporada

Grandes dosis de suspenso, drama y terror en “Bates Motel”. Llega el final de la segunda temporada, para vivir toda la adrenalina viendo el penúltimo y el último capítulo, seguidos. Norman y Norman lucharán por dejar atrás el pasado pero siempre surge un inconveniente que complica sus vidas. Jueves 18 de septiembre a las 22 el

La relación amorosa y la influencia del trabajo fotográfico del estadounidense Edward Weston y la italiana Tina Modotti en México se ve reflejada en esta exhibición pensada en cuatro ejes temáticos. La exposición reúne setenta fotografías que representan los tres años de colaboración de la pareja, así como la mirada de cada uno sobre el México post revolucionario. Hasta el 11 de enero de 2015,

penúltimo capítulo, y 22.45 el último, por universal

Museo de Arte Contemporáneo

channel.

de Monterrey.

10



Mis elegidos

Libros

Mariano Torre

las cenizas del cóndor Fernando Butazzoni Planeta

Los mitos de la historia argentina 5

Una serie:

Felipe Pigna Planeta - $179

Un libro:

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

Da Vinci’s demons Cuando en 1974 las dictaduras del cono sur instalaron la máquina de matar que asoló a la región, una trama conspirativa conectó al Chile de Pinochet con la Triple A de la Argentina y operaciones secretas en Montevideo. Butazzoni relata la verdadera historia de lo que se llamó “El Plan Cóndor”.

“Casualizar. Los 11 pasos de la magia” de José Luis Parise

Un disco:

“Pablo Honey” de Radiohead

Una película:

“Los excéntricos Tenembaum” de Wes Anderson

adulterio

Paulo Coehlo Grijalbo Linda tiene 31 años y, lo que para muchos sería, una vida perfecta: un marido que la ama, unos hijos adorables, una exitosa carrera como periodista y una hermosa casa en Ginebra, Suiza. Pero de pronto, comienza a temer que nada se transforme, o que todo cambie de improviso. Es en este momento cuando reencuentra a Jacob, su antiguo amor de la escuela.

Ciudades de papel John Green Nube de tinta

Quentin está en su último año de instituto, a punto de recibirse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre estuvo enamorado, a pesar de que ahora ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia cuando Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un “road trip” algo particular.

Arte Ruptura y libertad En la exposición “Década del 60. Retrospectiva de Osvaldo Borda” se podrán ver las obras que se centran en los años 60: cuatro series que el maestro Borda produjo en esos años de aires de ruptura y libertad. Los cuadros tienen la impronta personal, la expresividad y la paleta brillante que caracterizan a toda su producción. En el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, sala 31, 3er. piso, caba.

12



Perdidos, o no tanto Hace 10 años se estrenó Lost, la serie que revolucionó la televisión y atrapó a millones de espectadores en el mundo.

El 22 de septiembre se cumplirán 10 años desde que la señal ABC emitió el episodio piloto de “Lost” en EE.UU. La serie narra las vivencias de un grupo de personas en una isla tras sobrevivir a un accidente aéreo.

La serie terminó tras 121 episodios, el 23 de mayo de 2010, con un capítulo final emitido simultáneamente en 9 países.

El actor Michel Keaton descartó el papel de Jack tras enterarse de que no moriría el primer día como estaba previsto. Matthew Fox asumió el personaje que le daría fama mundial.

El primer episodio debutó con 18,65 millones de espectadores. El segundo atrajo a 16,33 millones. La serie ganó un Globo de Oro y 6 premios Emmy.

El episodio piloto fue rodado en la isla de Oahu, Hawaii, como el resto de la serie, convirtiéndose en uno de los más caros de la historia de la televisión. Costó 14 millones de dólares.

14

Vincent es el perro de la serie, pero en realidad fue desempeñado por una perra, cuyo nombre es Madison.

Durante la Comic Con de este año, los productores de la serie, J.J. Abrams, Damon Lindelof y Carlton Cuse, lanzaron un video de 2 minutos donde recuerdan las seis inquietantes temporadas.



CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

Ingrid Pelicori

La actriz protagoniza la obra “Las Lágrimas” en el Centro Cultural de la Cooperación. La fama, su título de psicóloga y el descubrimiento de “la magia del teatro”.

10.

-“Las Lágrimas” sucede en la década del ’70. ¿Te atrajo eso como temática a abordar? -La obra se mete con temas de nuestra historia, cómo una generación que nació en democracia recibe la herencia de lo que vivió mi generación. Muchas veces hice obras que aludían a lo real, pero más que eso me importa que tenga un sentido, una voz política, que haga resonancia sobre algún tema social.

9.

-¿Qué debe tener un texto para invitarte a hacerlo? -No es explicable, es puramente tener la sensación de querer ser parte, que se me despierte el deseo de ponerle el cuerpo a algo.

8.

-Este año saliste de gira con el elenco del Cervantes. ¿Qué momento te quedó grabado? -Fuimos a ciudades grandes y también a pueblos mínimos, porque no dependemos de la boletería. En San Pedro, cerca de Córdoba, un lugar de 500 personas, nunca había ido una obra de teatro; la hicimos en un galpón. Había muchas familias con niños, a pesar de que no era un infantil. Cuando terminamos toda la sala se puso de pie, para ellos fue la emoción de participar de un ritual.

7.

-Naciste en una familia de actores. ¿Recordás la primera vez que fuiste al teatro? -No, ¡ni sé cuál fue mi primera obra! No tengo noción. Crecí ahí, jugué en el detrás de escena. No tuve la ocasión de descubrir la magia del teatro, estaba ahí.

6.

-Solés hacer teatro, pero el año pasado fuiste parte de “Farsantes”, en el prime time de la TV. ¿Te costó adaptarte a la exposición que eso genera? -Ya me había pasado con “Celeste siempre Celeste”, o con “Vulnerables”, pero es esporádico. Sé que cuando hago tele viene con eso. ¡La diferencia es que ahora la gente saca el celular y te pide una foto! Pero como me gustaba el programa me resultaba grato que me saludaran. Eso no me impedía hacer mis cosas, viajar en colectivo, hacer las compras. No me gustaría no poder hacer una vida normal.

5.

-Hiciste más de 50 obras. ¿Qué personaje se pareció más a vos? -Suelen tocarme personajes que no son parecidos a mí. Pero yo no soy parecida a mí, soy sumamente contradictoria. Soy una persona bastante tranquila, sensata, y me tocan personajes de otro estilo. También me pasa que si veo un personaje parecido a mí me quita las ganas: prefiero crear, imaginar otro mundo.

4.

-Tu papá, Ernesto Bianco, alcanzó la fama con su trabajo. ¿Te atraía el hecho de ser famosa? -No me llamaba la atención, no me parecía algo a lograr en la vida. La fama no te cambia nada, no hay nada especial a desear. Sí que haya un reconocimiento a tu trabajo, que al otro le pase algo con lo que hacés; para eso uno es actor. La popularidad, la fama, es otra cosa y, a veces, se despega de eso que sí me gusta. Pasado cierto nivel debe ser muy duro. Pero mi viejo era muy popular y no se hacía ningún problema, no fue traumático.

3.

-¿Cómo fue tu reacción cuando te dijeron que tenías tu primer trabajo? -Estaba preparando las pruebas para entrar a la compañía del San Martín cuando mi papá se murió. Me llamaban de la tele, la radio y no quería saber nada. Quería hacer mi experiencia, ver qué podía lograr, cómo acomodarme. Fue una circunstancia particular, pero con mi primer trabajo ésa fue mi pelea personal.

2.

-Estudiaste psicología. ¿Ejerciste o al menos lo hacés de manera extraoficial? -No, me recibí y jamás ejercí, yo ya estaba en una paz total con ser actriz. Todo lo que uno estudia va a parar a algún lado. Todos pensaban, yo también, que iba a tener otro destino. Pero me empezó a ir bien, era parte del elenco estable del San Martín y eso me permitía hacer una carrera. Cuando me recibí me pregunté: “qué hago con esto”, pero no tenía dudas de lo que quería hacer.

1.

-Si pudieras, ¿qué autor de teatro clásico te hubiera gustado ser? -Yo no escribo, me resulta raro hasta poder soñar con eso. No me hubiera gustado ser autora. Pero podría ser Shakespeare, ¡porque también era actor! l

16

“Yo no escribo, me resulta raro hasta poder soñar con eso. No me hubiera gustado ser autora. Pero podría ser Shakespeare, ¡porque también era actor!”



SALUD • por alberto cormillot*

Claves para la memoria

S

18

Testee su memoria... Responda el siguiente cuestionario numerando de acuerdo a una escala donde:

*Use todos los sentidos. Por ejemplo: la memoria visual. Tome una postal o una fotografía y preste atención a todos los detalles: primero desde el centro hacia los bordes y luego en sentido contrario. Cierre los ojos e intente reproducir la imagen. Estas herramientas, acompañadas de una alimentación nutricionalmente equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal que aportan antioxidantes (frutas, hortalizas, semillas, cereales integrales), y de una rutina de ejercicio físico regular, le permitirán proteger su lucidez mental a medida que pasan los años. l

0 = JAMÁS / 1 = RARAMENTE / 2 = A VECES 3 = LA MAYORÍA DE LAS VECES 1. ¿Tiene dificultad para recordar hechos o datos recientes? 2. ¿Le cuesta seguir una película, un programa de TV o un libro porque no recuerda lo que acaba de ocurrir o tiene que preguntar? 3. ¿Entra a una habitación y no sabe qué iba a buscar? 4. ¿Olvida cosas importantes que había previsto: pagar facturas, ir a una entrevista? 5. ¿Le cuesta recordar los teléfonos de gente que conoce bien? 6. ¿Olvida el apellido o el nombre de personas que le son familiares? 7. ¿Puede perderse en lugares que le son conocidos? 8. ¿Suele olvidar dónde se colocan los objetos habituales? 9. ¿Se olvida de cerrar la llave del gas, apagar la luz o las hornallas, etc.? 10. ¿Repite varias veces las mismas cosas porque olvida que las ha hecho? 11. ¿Le cuesta rememorar el nombre de personas famosas, lugares conocidos o películas que haya visto? 12. ¿Tiene dificultades para aprender cosas nuevas: juegos, recetas, marcas? 13. ¿Necesita anotarlo todo? (listas de compras, cumpleaños, etc.). 14. ¿Pierde objetos con frecuencia? (bolso, celular, paraguas, llaves) 15. ¿Olvida inmediatamente algo que acaban de decirle? RESULTADO: Si supera los 15 puntos acuda a un especialista para que le realice una evaluación completa. Si respondió varios con 2, considere una visita a su médico. Si la mayoría las respondió con 3, vaya a su médico sin dudarlo.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

e conoce como "deterioro cognitivo leve" a una fase comprendida entre el olvido normal ocasionado por el envejecimiento y el desarrollo del Mal de Alzheimer. Algunas personas con deterioro cognitivo leve pueden progresar hacia esta enfermedad. En este estadio se presentan ligeros problemas de pensamiento y memoria que no interfieren con las actividades cotidianas y, con frecuencia, la persona que los percibe es consciente de ellos. Los síntomas abarcan: • Dificultad para realizar más de una tarea a la vez o para resolver problemas. • Olvidar hechos o conversaciones recientes. • Tardar más tiempo para llevar a cabo actividades más difíciles. Dado que muchas personas atribuyen erróneamente los primeros síntomas a “problemas de la edad”, la consulta es poco frecuente. Sin embargo, si se identifica con estas señales, no se preocupe: ¡ocúpese! Está comprobado que nuestro cerebro tiene la capacidad de revertir la pérdida de memoria porque aun en la vejez conserva un elevado grado de plasticidad. Esto se debe a que el número de neuronas no se pierde con la edad, sino que lo que se deteriora es su capacidad funcional, la cual puede mejorarse a través de un entrenamiento mental simple que incluso puede ser sumamente entretenido. Algunos ejemplos efectivos son: *Observe un objeto artístico que le guste. Cierre los ojos y recuerde todos los detalles que pueda. Por ejemplo: los colores de un cuadro, las formas de un edificio, un vestido... Vuelva al objeto que eligió y repase los detalles. ¿Cómo lo hizo? Repita el ejercicio 2 o 3 veces. *Juegue al ajedrez, a las cartas, aprenda nuevos juegos de mes o haga crucigramas tan a menudo como le sea posible. *Descanse lo suficiente. El sueño nos permite procesar y analizar la información almacenada a lo largo de la jornada. Si tiene dificultad para conciliar el sueño consulte con un médico.

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.



NOTA DE TAPA • Por Daniela Rossi - Fotos: Thom Sanchez.

20


Luisana

Lopilato

“Me acostumbré a vivir en un micro” Actúa desde chica y hoy vive al ritmo de la carrera de su marido megaestrella. Una vez al año viene a Buenos Aires para estar con su familia y trabajar. Presenta una película y habla de la maternidad: “A Noah le tocó esta vida, que no está mal”.

M

uchos días al año Luisana la pasa arriba de un micro: arma dos valijas, mete todo lo que cree va a necesitar y su casa pasa a ser el vehículo en el que su marido Michael Bublé sale de gira. Al principio le costó acostumbrarse pero dice que eso pasó. Sabe que por muchos años sus días transcurrirán entre rutas y aviones. Tiene 27 años, hace siete que vive enVancouver, Canadá, hace tres que está casada con Mike, como ella le dice, uno de los can-

tantes de adult pop más importantes del mundo, y hace uno que es mamá de Noah. Aquella noche de 2008 en el teatro Gran Rex en la que fue a escucharlo cambió la que hasta hora era su rutina habitual: vivía en Villa Urquiza junto a su familia y era una de las actrices referentes de la TV adolescente argentina. Ahora planea un viaje a Buenos Aires por año y se instala en su casa de Nordelta. Pasa uno o dos meses en el país y aprovecha para cumplir con sus compromisos laborales. “Hago varias cosas juntas, con todo

organizado. Dejo todo listo y me vuelvo. Es muy lejos Argentina para viajar con el bebé, así que viaja mi familia y mis amigos para allá muy seguido”, cuenta. Esta vez llegó para presentar “Las Insoladas”, la película de Gustavo Taretto que estrena el 18 de septiembre, junto con Carla Peterson y Violeta Urtizberea, entre otras actrices. Se estaba por ir a Italia a rodar una serie para RAI cuando leyó el libro. Al poco tiempo quedó embarazada y sus prioridades cambiaron, pero querían que ella hiciera su papel. Recién en noviembre del año pasado se

21


“Trabajé desde muy chica. Con el tiempo descubrí que actuar es lo que me gusta hacer. Es lo único que como mujer y como proyecto me gusta, me hace feliz tener mi mente ocupada en eso.” subió a una terraza del microcentro porteño junto al resto del elenco y se tiró al sol en bikini para filmar. “En donde se abran las puertas, donde haya trabajo y donde haya propuestas copadas -dice sobre el lugar del mundo en el que prefiere trabajar-. Por el momento es Argentina y va a seguir siéndolo, me parece”. Apenas tiene unos minutos libres busca su celular y llama a su casa, en donde quedó Noah, su hijo: pregunta cómo se levantó, qué hizo, a qué jugó, si ya almorzó. “Estoy todo el día con él, salvo algunas horas en las que tengo compromisos. Se queda con una señora que lo conoce desde que nació pero no me despego de él ni un segundo”, dice con otra voz, enternecida, la que pone cuando habla de Noah. -¿Cómo es vivir de gira? -Acompaño mucho a mi marido, mucho, en todo lo que hace, como él me acompaña a mí también. Pero también hago mi vida, mis cosas, estoy con Noah: le armo planes para hacer, salimos mucho. En

cualquier país en el que estemos busco museos de arte para chicos, que le encantan, todas cosas para tocar, hacer, gatear. O vamos a zoológicos, al cine. Ya estoy acostumbrada a vivir en un micro. -¿Te costó acostumbrarte a dejar tu casa? -Al principio decía “uh, no tengo mis zapatos, mi cartera, el vestido que dejé”. Ahora me despreocupo y voy con dos valijas a donde sea. Cuando me voy por mucho tiempo dudo si llevar algunas cosas, como el mate. Me encanta tomar mate pero allá nadie toma, entonces lo dejo, no me gusta tomar sola. O llevo un vestido y ni lo saco, uso jean y zapatillas. Cosas mínimas. -¿Y cómo vive Noah esa vida? -Los bebés se acostumbran a todo. Y no le queda otra, más o menos va a ser así por muchos años, Mike va a cantar por toda su vida. A algunos bebés les toca otra vida, a Noah le tocó ésta, no creo que sea tan mala. Pero se va a acostumbrar. Es más, cuando tenga más noción y empiece a hablar le va a encantar, está bueno. Hay

luisana trabaja en “Las Insoladas”, la película de Gustavo Taretto que estrena el 18 de septiembre, junto a Carla Peterson y Violeta Urtizberea.

22


23


muchas cosas para hacer cuando viajamos, no es que no hacés nada. Chiquitita. Lopilato tenía nueve años cuando empezó a trabajar en publicidades. Después vinieron las series “Mi familia es un dibujo”, “Chiquititas”, “Rebelde Way”, “Casados con Hijos” y “Alma Pirata”. Viajó por Europa y Asia para actuar en los reci-

24

tales de ErreWay, la banda teen que tenía con sus compañeros de elenco. “Trabajé desde muy chica. Con el tiempo descubrí que esto es lo que me gusta hacer, es lo que quiero. El mismo trabajo me lo confirmó, no estudié una carrera, solo teatro. Actuar, transmitir emociones es lo que me gusta. Es lo único que como mujer y como proyecto me gusta, me hace

feliz tener mi mente ocupada en eso, me hace bien”, cuenta. “Sé que estoy en la memoria de los chicos, en sus recuerdos, pero no sé si me volvería a dedicar a ese público. Cuando me ven cantarle a Noah, mi hermana me dice ‘¿por qué no hacés algo para chicos?’ Lo haría con mucho placer pero no me veo todo el tiempo así”, dice.


Hoja de ruta 1992 - Mi familia es un dibujo Fue su debut en la TV, a los nueve años

1998 - Chiquititas

Interpretó el personaje de “Luisana Maza”, durante tres años.

1998 - Un amor en Moisés Ville

Debutó en cine en el papel pequeño, dirigida por Daniel Barone.

2002 - Rebelde Way

Protagonizó la serie como “Mia Colucci”, una de las alumnas del Elite Way School.

Cuando piensa en proyectos para los próximos meses, sueña con la pantalla grande: “Me gusta hacer cine, me siento cómoda ahí. Si me gusta la historia, acepto, no me importa el género. Me gusta explorar. Cada nueva propuesta me da más experiencia y me desafía algo nuevo”, asegura. -¿Alguna vez pensaste en dedicarte a otra cosa? -Si en algún momento tuviera que estudiar una carrera, quizás elegiría Ingeniería en Alimentos. Me gusta saber de dónde vienen los alimentos, cómo se producen, qué tienen. Averigüé, pero lo mío es esto, me encanta actuar. Quizá si durante un año no vengo a la Argentina decido anotarme, puede ser, me gusta todo eso, lo que es química. -Cuando conociste a Michael no hablabas

inglés y empezaste a estudiar. ¿Seguís tomando clases? -No, ya hablo. La gente ya me entiende y no me importa si hablo mal. Estudié mucho pero no es perfecto. A Noah yo le hablo en español y Mike en inglés, por ahora funciona y nos entiende a los dos. -¿Cómo te descubriste como madre? -Creo que siempre imaginé que iba a ser así como mamá porque soy muy de proteger a la gente que está conmigo, tengo un cuidado muy profundo. Estoy muy presente en todo. -Entonces te sentías preparada… -Tal cual. Bueno, en verdad preparada no estás nunca. Si hoy me decís: “¿estás preparada para tener el segundo?”, la verdad que no lo estás nunca. Puede llegar y

2002 - Erreway

Fue parte de la banda junto a Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba: fueron disco de oro y platino en Argentina y España y dieron shows en Europa y Asia.

2005 - Casados con Hijos

Trabajó con su hermano Darío como los hijos del matrimonio de Francella y Flor Peña.

2006 - Alma Pirata

Volvió a las tiras adolescentes de la mano de Cris Morena.

2008 - Atracciónx4

Actuó en una coproducción para TV entre Argentina y México.

2009 - Papá por un día

Regresó a la pantalla grande, compartió elenco con Nicolás Cabré y Gimena Accardi.

2012 - Lobo

Interpretó a la villana de la telenovela, que protagonizaba junto a Gonzalo Heredia.

2012 - Una buona stagione Rodó una telenovela de la RAI.

2013 - En Terapia

Interpretó a una joven enferma de cáncer que se analiza con el personaje de Peretti.

2014 - Las Insoladas

En la película de Taretto, Lopilato es “Lala”, una de las seis amigas que desde una terraza porteña sueñan con viajar al Caribe.

“me llevo re bien con los fans de mike. Le mandan regalos a Noah. No le compré mucha ropa, creo que casi todo lo que usa se lo regalaron. Llegan paquetes a casa con cosas para él que si son lindas y le entran, las usa, obvio.” 25


va a estar todo bien. No es que digo: “uy, no duermo”. Imaginé que iban a pasar todas esas cosas e igual iba a estar feliz. La persona que más viaja a visitarla a Canadá es Beatriz, su mamá. Al principio siempre le pedía que le llevara alfajores y dulce de leche, pero este año encontró un lugar en el que puede conseguirlos, igual que yerba y los cortes de carne para el asado. “Me llevo re bien, me aceptaron bárbaro, soy parte de la familia, de los amigos. Es mi casa también, ya son siete años”, cuenta sobre su relación con los Bublé. -¿Cómo vivís lo que representa tu marido en el mundo de la música? -Hasta el día de hoy me impresiona la magnitud que tiene con la gente. Yo en casa lo veo como Mike, no sé, normal. Pero ver a la gente que se emociona y que llora cuando escucha sus canciones, que baila o que le produce algo. Se me pone la piel de gallina. Después le cuento: “estaban besándose en tal canción”. A la gente le re llega lo que hace y me emociona saber que él provoca eso en la gente. Al lugar al que vayamos es una persona muy querida. Siempre hay alguien que se acerca, que lo quiere saludar, que le agradece. -¿Cómo te llevás con sus fans? -¡Re bien, me mandan regalos, me escriben! Le mandan regalos a Noah. No le compré mucha ropa, creo que casi todo lo que usa se lo regalaron. Llegan paquetes a casa con cosas para él que si son lindas y le entran, las usa, obvio. -¿Qué eligen hacer cuando tienen tiempo libre? -Siempre vivimos muy normal. Más allá de estar de viaje en el colectivo si se nos ocurre ir al cine, vamos. O si me falta comprar algo voy al shopping, a entrenar al gimnasio, o a hacerme las manos. Cuando estamos en Buenos Aires, también: salimos a caminar, vamos a ver una película. Es lo mismo, solo que allá es sin tener la familia cerca. Tratamos de mantener lo cotidiano en cada lugar al que vamos. Producción: Andy Benegas Maquilló: Paola Dessaner Peinó: Jazmín para Alberto Sanders Agradecemos a Facundo Jauregui (Paseo Comercial Bahia Grande/Nordelta) Agradecimientos: Amada-Ena, Piro Pia (accesorios), Omma (aros y collar), Natalia Antolin (vestido canutillos y paillettes), Herve Leger. Zapatos: Manolo Blahnik y Jimmy Choo.

26

“siempre imaginé que iba a ser así como mamá.”



sociedad • Texto y fotos: Chino Albertoni (Desde Nueva York)

M El nuevo WTC incluye cinco torres, el Memorial Nacional y museo del 11 de Septiembre, un centro de transportes pĂşblico y comercios minoristas.

28


Se cumplen 13 años del atentado terrorista más impactante de la historia, y las huellas aún siguen presentes en la vida neoyorquina. Cómo se reconstruyó la zona.

Memorias

de la tragedia A

lfonso cierra los ojos para recordar. Eran las ocho de la mañana de aquel día de septiembre que ya nunca jamás olvidaría cuando lo estremeció la primera explosión. Había abierto el local bien temprano, una hora y media antes del comienzo del infierno que convertiría a Nueva York en un gigantesco cementerio. Aturdido aún por ese ruido que le pareció una bomba, salió a la calle

para ver qué pasaba, como si ya hubiera intuido la tragedia. Afuera, la gente levantaba la vista hacia el cielo, los dedos índices señalaban las dos torres gemelas que eran por entonces orgullo y símbolo de la ciudad. Uno de los rascacielos humeaba, los ojos asombrados y curiosos miraban sin entender, se escuchaban los vidrios estrellándose en el suelo, cayendo desde lo alto del edificio al que parecía haber impactado un misil.

No lo sabía aún, tampoco los otros que tenían los ojos atornillados en el rascacielos amordazado por la humareda, pero el misil había sido en realidad un avión. Una hora después, otro avión impactaría contra el segundo edificio y, antes del mediodía, las dos torres se derrumbarían irremediablemente. El 11 de septiembre de 2001, del que se cumple esta semana ya trece años, la red terrorista Al Qaeda provocó la destrucción del World Trade Center.

29


harry lustra todos los días el mural de bronce que recuerda a los 344 bomberos que murieron: “May we never forget” (“Nunca lo debemos olvidar”).

RECUERDOS. Alfonso, un neoyorquino hijo de italianos, sufrió de cerca la tragedia. Desde hace un par décadas trabaja en Blue Moon, un local de comidas ubicado en Liberty Street, a tan sólo una cuadra del lugar donde se levantaban los rascacielos. Hoy, en las paredes del negocio, cuelgan fotos y cuadros que evocan lo sucedido en la mañana de ese 11 de septiembre, entre ellos una lámina blanca, con una cruz en el centro, en la que cientos de firmas le rinden tributo a los bomberos y voluntarios que trabajaron como rescatistas. Muchos murieron tratando de ayudar a las víctimas, recuerda Alfonso mientras mira la lámina y señala su firma, una más entre decenas. Justamente a pocos metros de Blue Moon, en la calle que mira de frente al lugar en el que se levantaban las dos torres, un enorme mural de bronce evoca a aquellos bomberos que perdieron su vida en

30

la tragedia. Un total de 344 nombres figuran en la lista de caídos, junto a una imagen de las torres en llamas y una leyenda que reza “May we never forget” (“Nunca lo debemos olvidar”, en inglés). Con una franela verde y unos guantes amarillos, un hombre de piel negra como el azabache lustra el mural en forma meticulosa mientras repite una y cien veces, en voz alta y sonora, que la historia no debe ser un misterio. De tanto en tanto, deja de repasar el mural con la franela y habla con los curiosos que se acercan a mirarlo, a fotografiarlo como si se tratara de un fantasma recuperado de las cenizas de la masacre. Se llama Harry, contesta cuando le preguntan su nombre, sin agregar más datos personales. Una mujer se lleva los dedos a su sien, como indicando que el tal Harry está loco, y dice que lleva varios años lustrando cada día ese mural, con lluvia, con sol, con viento, con nieve. Otra mujer se acerca y susurra que lo que lo trastornó fue la pérdida de un amigo en el atentado.

MEMORIAL. Del otro lado de la calle en donde Harry lustra el mural de los bomberos, exactamente en el área que fuera conocida con el nombre de Zona Cero luego de que los rascacielos se derrumbaran, se levanta el Memorial 11-S, un complejo conmemorativo que fue abierto hace tres años al público, justo al cumplirse el décimo aniversario del atentado. Dos enormes estanques de aguas serenas, cavados en la tierra en el mismo lugar en donde estaban cada una de las torres caídas, constituyen el eje principal del complejo que se completa con un gran parque de robles. En cada estanque, cincelados sobre el mármol negro que forma su perímetro, figuran los nombres de las 2.977 personas que perdieron sus vidas el 11 de septiembre de 2001, incluyendo los fallecidos en los atentados que también se llevaron a cabo ese día en el Pentágono y Pensilvania. Estrictas normas de seguridad protegen al Memorial 11-S, al que se accede en forma gratuita luego de reservar con anticipación un boleto de ingreso. Mientras uno camina por el parque, orillando los enormes estanques, el silencio resulta conmovedor. Más de diez mil personas entran al complejo cada día, pero casi nadie habla, casi todos callan respetuosamente, apenas



los más chicos alzan un poco la voz, ajenos en su inocencia a las tragedias de los mayores. En medio de ese escenario de rostros apesadumbrados, sigo con la vista a un hombre que lleva una rosa en su mano. Camina lento hasta el borde de uno de los estanques, se detiene por un minuto frente al muro de mármol negro y luego deja allí la flor, que lleva una nota atada a su pequeño tallo. Mientras se aleja, me acerco al lugar donde depositó la rosa. Los pétalos apenas cubren el nombre de Francis Saverio Riccardelli, uno de los fallecidos en el atentado. En el papel atado al tallo, con letra cursiva y en tinta azul, el hombre del andar lento le desea feliz cumpleaños al desaparecido Francis. Al salir del Memorial 11-S sigo pensando en el hombre de la rosa. En la vereda de enfrente, Harry continúa lustrando el mural que homenajea a los bomberos. Me pregunto si será verdad aquello del amigo. Me pregunto si alguna vez habrá llevado al estanque alguna flor, si alguna vez habrá llorado, si alguna vez habrá contado su historia. Es ya el mediodía en Nueva York y el vértigo se apodera definitivamente de la ciudad.

En el Memorial 11-S hay dos estanques cavados en el lugar donde estaban las torres. Cincelados sobre el mármol negro que forman su perímetro están los nombres de las 2.977 víctimas.

32



sección • Por Daniela Rossi - Fotos: Thom Sánchez

ESPLENDOR

francés El Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada francesa, culminó un meticuloso proceso de renovación, y el 21 y 22 de septiembre abrirá sus puertas al público para disfrutar de cerca una verdadera joya de Buenos Aires.

U

bicado en una de las zonas más distinguidas de la ciudad, el Palacio Ortiz Basualdo exhibe su esplendor renovado. Sede de la Embajada de Francia desde 1939, estuvo los últimos 13 meses en proceso de renovación: fachada, pisos, boiseries, techos, muebles, artefactos de iluminación, cortinas, alfombras. Los años y algunos errores de mantenimiento habían deteriorado los materiales y objetos del exterior y los interiores. Los equipos de calefacción y refrigeración habían causado daños, el frente había sido pintado, los pisos plastificados, muchos adornos del exterior se habían perdido.

34


en el salón dorado -o “de baile”artesanos reemplazaron las viejas láminas de oro por otras nuevas. la fachada recuperó sus lámparas y adornos. 35


E

l edificio fue ideado por la familia Ortiz Basualdo para utilizarlo como residencia y el arquitecto francés Paul Pater fue el encargado del diseño del lugar, que terminó de construirse en 1918. Un recorrido por las instalaciones permite ver la combinación de estilos empleados: desde afuera es un edificio típico de París, mientras que en el interior se mezclan las influencias francesas, inglesas y escandinavas.

36

el ambiente que fue la sala de billar, con un hogar de estilo tudor, hoy oficia de sala de reuniones. la biblioteca combina muebles góticos y del renacimiento.


E

l palacio presenta muchos materiales nobles característicos de este tipo de construcción a aquella época: piso de roble y nogal, pisos de mármoles, boiseries en los ambientes y vitrales”, enumera Marie Sinizergues, una de las arquitectas que trabajó en la restauración. “Es un edificio emblema, un símbolo de la ciudad por su carácter. Todo nuestro trabajo tuvo que ver con volver al espíritu de la construcción original”, asegura Eduardo Carena, otro de los profesionales a cargo del proyecto.

artesanos argentinos trabajaron en pisos y paredes, mientras que un equipo francés se ocupó de cortinas y alfombras. la mesa, vestida para la visita.

Y

a finalizadas las obras y con sus espacios reacondicionados, el Ortiz Basualdo abrirá sus puertas al público el 21 y el 22 de septiembre, para poder conocer por dentro la mansión francoporteña, en el marco del ciclo de actividades “Viví Francia” que se harán en Buenos Aires y en coincidencia con las Jornadas Europeas del Patrimonio, en las que se pueden recorrer de manera libre monumentos públicos y privados de 50 países de Europa. La delicadeza de los colores, los pisos de madera que se asemejan a cerámicas, el brillo de los muebles, la rugosidad del frente y la difusa entrada de la luz por los vitrales. Con la puesta a punto concluida, un paseo por el palacio sirve para transportarse a otros años y lugar. l

37


viajes • Por Susana Parejas Fotos: Marcelo Cugliari

Tandil tranquilidad serrana

La bella ciudad bonaerense invita al descanso, pero tambiĂŠn a la aventura con actividades al aire libre, y a probar sus famosos quesos y salamines. Una propuesta ideal para los dĂ­as de primavera.

38


L

a historia de la piedra movediza quedará para siempre unida a la de Tandil. Aun cuando ya hayan pasado 102 años desde que se cayera un 29 de febrero de 1912. Tan ligada desde cuando los mapuches llegaron al lugar y la vieron moviéndose inexplicablemente y nombraron así esa región. Tan (que se mueve)- lil (roca). Los motivos de por qué se cayó la atracción natural que le dio fama a esta parte serrana de la provincia de Buenos Aires se convirtió en leyenda urbana. Y los lugareños todavía siguen manteniendo las tres versiones de por qué ese día sus 400 toneladas de granito quedaron divididas en tres partes. Pudo haber sido un rayo, o producto de las vibraciones provocadas por las explosiones en las canteras cercanas de granito, o como un acto de protesta de los picapedreros, quienes por entonces trabajaban en muy malas condiciones, casi de esclavitud, incluso les pagaban con una moneda “pleca” con la que podían gastar dentro de la cantera. Habrá que elegir la que más guste, porque ninguna está comprobada. Lo cierto es que la piedra que había desafiado a la ley de gravedad dejó de moverse

para siempre. Desde 2007, una réplica está en ese lugar y los turistas siguen sacándose la típica foto. En esta historia se podría usar el famoso dicho de “hazte la fama y caete”, porque Tandil sigue siendo un lugar muy buscado por aquellos que ansían tranquilidad, paisaje serrano y buenas comidas. A falta de piedra movediza, buenas son las diversas actividades para hacer al aire, y además, degustar los sabrosos salames que conforman la tradicional picada. Para estar seguro que se compra un salame tandilense, aun en otros lugares, hay que buscar la Denominación de Origen Tandil (DOT), algo que se logró en 2011. Tal es la importancia, que hasta tienen un monumento dedicado a este tradicional y pequeño embutido. Está en el paseo ubicado en avenida Espora y Franklin. Cuentan que los inmigrantes italianos que llegaron en la década del ’40 trajeron las recetas para hacerlos tan especiales. “Francia tiene el roquefort o el champagne, nosotros tenemos el salame”, se ufanan los tandilenses. EN ACCIÓN. “En nuestra ciudad los guías son profesionales bilingües o políglotas en algunos casos, que egresan de institutos o

39


DATOS ÚTILES Cómo llegar: En auto: desde Buenos Aires (360 kilómetros). Rutas nacionales 2 o 3, y empalmar con las rutas 74 y 30. En ómnibus: el viaje dura cinco horas. Las empresas que llegan son Río Paraná, El Rápido, El Cóndor–La Estrella. En tren, desde Constitución, Ferrobaires tiene frecuencia martes y miércoles/ viernes y sábados, el Pullman $120, Primera $100. Más info: www.ferrobaires.gba. gov.ar

Dónde comer Vieja cantera. Se encuentra ubicado al pie del “Monte Calvario”, en la esquina de avenida Monseñor de Andrea y Payró, se puede comer parrilla, pero también pastas, y tomar el té con ricas tortas. Época de quesos. El edificio donde funciona es el de La Posta del Centro y fue edificada en 1860; desde 1990 se convirtió en el restaurante ideal para comer ricas picadas. Está ubicado en 14 de Julio 604 esq. San Martin. Parrilla El viejo trébol. Riquísimas carnes vacunas, de cerdo o cordero, con el sabor y el toque del asado criollo en Mitre y 14 de Julio. El Molino. A siete cuadras del centro, un restaurante que hace todo al disco, en Juncal 936 .

Dónde dormir Hostería Piedras del Lago. Se encuentra a 150 metros del Lago del Fuerte y a 50 de la ladera del parque Independencia. Cuenta con dieciocho habitaciones y dos suites. Salón confitería con vista a la serranía tandilense. (0249) 443-2800 Hermitage. A tan sólo 5 cuadras del centro comercial y frente a la fuente de Las Nereidas, justo al pie del Parque Independencia. Posee 55 habitaciones con baño privado y cuenta con piscina. Av. Avellaneda 301, Tandil, Bs. As., Tel:0249-4423987 / 4423377 Más info: Asociación Guías Turismo Tandil www.guiasturismotandil.com.ar. Oficina de Turismo: Av. Cte. Espora 1120, (0249) 4432073/225 . www.turismo.tandil.gov.ar

40

facultades de turismo”, explican con orgullo Johnny Ciao y Fernando “Tutto” Luján, dos integrantes de los veinte que forman la Asociación de Guías de Turismo de Tandil (AGT). Toda actividad turística que se realice aquí, excursiones o visitas guiadas, deben contar con guías inscriptos en un registro provincial. La AGT ya lleva diez años en acción y ambos destacan la importancia del trabajo de un guía para cautivar a los visitantes con el lugar. Johnny Ciao tiene 53 años y empezó como guía de turismo en 2000. “Me motiva estar en contacto con la naturaleza, rodeándome de buena energía. Lo primero que hice fue conocer bien la ciudad, para luego mostrársela a la gente, tratar de mostrar la esencia, y luego la geografía, la historia, contarle de su vegetación y tantas otras cosas”, resume su labor. Puede hacer salidas guiadas hasta 4 personas, como hacer un city tour o una excursión a la reserva natural serrana Sierra del Tigre. Fernando “Tutto” Luján tiene 42 años y además de ser guía tiene un emprendimiento de cuatriciclos donde practica el turismo aventura, “priorizando la seguridad”. “No son carreras sino actividades recreativas, no hacemos Dakar”, aclara y cuenta que primero comenzó con cabalgatas, y luego con una moto y un cuatriciclo. Sus recomendaciones para quien viene por primera vez, es realizar un recorrido que incluye el área fundacional, visitar la piedra movediza, el cerro Centinela, el parque El Cal-

Johnny Ciao y Fernando Luján, de paseo por el parque independencia, pertenecen a la Asociación de Guías de Turismo de Tandil.



Para visitar Cerro Centinela La piedra está ubicada a 6 kilómetros del centro de la ciudad, pesa 72 toneladas, mide casi 7 metros de alto y está apoyada sobre una base muy pequeña para su tamaño. En el cerro hay espacios gastronómicos que ofrecen platos regionales y caminatas recreativas y educativas en un marco serrano de inigualable belleza. También se puede disfrutar de las aerosillas, que ofrecen una inmejorable vista panorámica.

el monte calvario atrae a miles de turistas en semana santa. El paisaje serrano ofrece muchas actividades, como trekking o cabalgatas.

Monte Calvario Este parque temático religioso es el tercero en importancia a nivel mundial: en su cima se alza el Cristo en la Cruz, con sus 22 metros de alto, la cual se ve desde varios puntos de la ciudad. Se inauguró el 10 de enero de 1943, con 14 grupos escultóricos que ilustran las estaciones del Vía Crucis en uno de los sectores del cerro. Para llegar al Cristo hay que subir la escalinata de 195 peldaños.

Dique y Lago del Fuerte El dique fue construido en 1962 para evitar las inundaciones. Hoy el lago se convirtió en un lugar ideal para la pesca del pejerrey, el canotaje, el windsurf y otros deportes acuáticos. Las caminatas por su senda aeróbica que lo rodea completamente con sus estaciones para elongar, y hacer diferentes rutinas físicas. Pegado a este paseo, está el “Balneario del sol”, un complejo de piletas con capacidad para 7.000 bañistas, solárium y playas de estacionamiento, juegos infantiles, confitería y lugares para comer.

Reserva natural Sierra del Tigre Una extensión de 150 hectáreas de flora y fauna natural como ciervos, jabalíes, liebres, guanacos, zorros, rodeadas de las sierras. La altura máxima está dada en el cerro Venado, de 389 metros. El trekking en este lugar es una interesante opción para los amantes de la naturaleza. También se pueden encontrar antiguas canteras, cavas y construcciones de piedra, senderos, casas y pircas pertenecientes a los antiguos picapedreros

42

vario y el parque Independencia. “Algunos turistas dicen yo vi la piedra movediza, pero la confunden con el cerro Centinela”, aclaran. Tutto y Jhonny guían la visita al parque Independencia, a unas diez cuadras del centro. Una imponente portada de estilo renacentista realizada en granito indica su ingreso. “Esta entrada fue donada por la colectividad italiana en 1923; arriba, el castillo morisco fue donado por la colectividad española también en el centenario de la ciudad”, explica Jhonny. Entre la portada y el castillo hay una frondosa vegetación, pinos y jardines a la italiana. A la cima, a unos 280 metros de altura, se puede llegar en auto o caminando, hay senda peatonal y vehicular. Dentro del castillo funciona un restaurante. Los chicos aprovechan las bajadas para practicar longboard, mientras los visitantes se sacan fotos con el fondo de la panorámica de ciudad. El sol aporta el brillo ideal para las fotos y pega de lleno en la estatua ecuestre de Martín Rodríguez, que está junto al castillo. “Fue traída en tres partes, patas, cuerpo y cabeza y la subieron con un trípode”, señala Jhonny sobre el homenaje en bronce que le hicieron al fundador de la ciudad. ILUSTRES. “Tandil dio mucha gente famosa”, explican los guías, mientras enumeran a sus tenistas Juan Martín del Potro, Juan “Pico” Mónaco y Guillermo Pérez Roldán, entre otros, el actor Víctor Laplace o el cantante Facundo Cabral. “Y tenemos al linyera más famoso de la Argentina, Bepo Ghezzi”, rematan.

Libertario, anarquista, poeta romántico y aventurero, con todos estos adjetivos definen a Bepo, tal como llamaban a José Américo Ghezzi. “Lo veías como un cuatro de copas y era un as. Era muy culto, era millonario en eso”, acota Tutto. Bepo nació en Tandil el mismo año que se cayó la piedra movediza, y en su juventud trabajó como picapedrero. Y cuentan que se enamoró de la hija del dueño de la cantera, el amor no correspondido, o no permitido, hizo que a los 18 años se fuera de su pueblo y comenzara a andar sin rumbo fijo durante 25 años, convirtiéndose en “croto”. Siempre por las vías del ferrocarril. “La denominación de ‘crotos’ viene de un decreto impulsado por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, José Camilo Crotto que permitía a esos trabajadores golondrinas y linyeras viajar gratis en los trenes”, aclara Jhonny. Estos trabajadores levantaban las cosechas de esa época de oro de la Argentina, cuando le decían “el granero del mundo”. La vida de este particular linyera inspiró el libro “ Bepo, Vida Secreta de un Linyera” de Hugo Nario y la película “Que vivan los crotos”, de Ana Poliak. Hoy, su nombre está plasmado en plazas y bibliotecas, de Tandil y de otros lugares del todo el país. Bepo murió en 1999. Entre mates e historias de lugareños pasó el día. El sol de la tarde le da un tono especial al verde de las sierras bonaerenses. Es el momento de disfrutar esta parte del día aquí donde la llanura se dio el capricho de elevarse unos metros.



MODA

primaverales

m se a m

La falda será el must de la nueva temporada, estampadas, lisas, tubo o con tablas. Tips para usarlas según la silueta.

Si se es bajita y delgada la falda tubo o “lápiz” estiliza la figura y marca las curvas.

Equipo con campera metalizada y falda tableada, las pepas.

44

zapato acordonado, loli van harden. bolso HONOLULU AVES, simones.

remera estampada, reina ana. Pollera tubo, garófalo. bolso azul, Nitta Sayuri.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

remera corta lola, Union Good. Pollera Paramount, clara. sandalia con plataforma, alfonsina fal.


breves

Hay dos razones para usar minifaldas, tener buenas piernas o ser muy joven. Si no se cuentan con algunas de estas dos condiciones, mejor optar por una falda “midi”.

Jabón personal Se lanzó InstantCare, un revolucionario jabón de un solo uso en dosis individuales de rápida disolución. Es un producto atóxico, sin alcohol e hipoalergénico. Al no contener conservantes ni materias primas de origen animal es biodegradable, no afecta al medioambiente.

Remera Hotel l’atelier, Clara. Pollera esampada, Las pepas. Buzo rojo, thecocoroom. com. sobre tricolor, FERNANDA BEVILACQUA. Ballerinas Celina, The French Factory.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Para las que quieren mayor volumen en las caderas, las tableadas, corte evasé, con volados, el volumen, todos pueden beneficiarlas.

equipo en blanco y negro, con falda mini con estampa geométrica, chocolate.

Sensual y atrevida La nueva fragancia femenina de Kenzo: Jeu d’Amour tiene todo el encanto de las flores y frutas. Con aroma de granada, mandarina y té, fresia y la sensualidad de la madera de sándalo, más almizcles. Ideal para empezar la primavera con mucho amor. Edición limitada Maybelline New York presenta Fresh Colors, la edición limitada de su look primavera-verano 2015 inspirado en el color y las texturas metalizadas. La tendencia propone una paleta colorida que convive con texturas y brillos. Como el labial Color Whisper by Color Sensational: pigmentos de colores puros suspendidos en un gel ultraligero. Súper hidratación capilar La línea Senscience Moisturizing proveen humectación y nutrición al cabello protegiéndolo del calor y del daño solar. Mist, un spray ligero que no se enjuaga; Silk Moisture para cabello maltratado o áspero; Inner Restore, acondicionador de humectación profunda y Restote Intensif, mascarilla de reparación profunda.

45


gourmet • POR Denise Tempone

Manjares verdes Sin usar ningún producto de origen animal, los postres de la cocina vegana consiguen replicar a los tradicionales. Aceite de coco, tofu satinado y demás secretos de la repostería vegetal.

no ve da des 46

Fabre Montmayou Grand Vin 2011 El vino más exclusivo y elegante de la bodega 100% añejado en barricas de roble francés durante 16 meses. Un vino color rojo oscuro con tonos violáceos intensos. Muy complejo y elegante, con aromas de frutos rojos como cerezas, ciruelas y notas florales. El roble francés está delicadamente integrado, aportando notas como vainilla, café y una buena complejidad. Precio: $567

C

ómo hacer un riquísimo postre sin usar huevos, manteca y leche? ¿Cómo recuperar o, mejor aún, superar el placer de la repostería convencional sin abandonar los principios alimentarios? Esa pregunta, tan común y compleja para quienes eligen el veganismo como modo de vida es hoy, en la ciudad de Buenos Aires, mucho más fácil de responder que hace algunas décadas. Y es que, entre las propuestas gastronómicas más interesantes, en los últimos años surgió la de los chef que saben hacer magia sin apelar a los grandes enemigos de esta filosofía: los productos de origen animal. Ellos tienen una importante tarea entre manos, la de volver a refutar (una y otra vez) la idea de que lo estrictamente vegetal es soso y aburrido en un país plagado de delicias vacunas también a la hora de té: dulce de leche, leche condensada y crema, entre otras. Contrario a lo que se suele creer, los postres son muy importantes en los menús veganos. No sólo porque se trata de una dieta que debe estar especialmente atenta a las propiedades nutritivas de los alimentos sino también porque está comprobado que en este punto, en el que muchos debutantes cometen deslices que los llevan, no sólo a traicionar sus planes nutricionales sino también sus principios éticos, los cuales representan el principal motivo de su elección. Concentrados especialmente en combatir la crueldad animal, incurrir en el consumo de sus productos derivados implica para ellos ser cómplices de una larga cadena de maltratos injustos. Alrededor del mundo son muchos los chefs destacados o simples cocineros aficionados que se propusieron hallar texturas y sabores que reemplazan los viejos

Russky Ice Vodka

Laborum Tannat

Una bebida “ready to drink” de baja graduación alcohólica que combina vodka Premiun de triple destilación con limón, levemente gasificada. Con todo el sabor del vodka en una versión refrescante, liviana y con un volumen de 5% de alcohol. Russky Ice Vodka es una nueva forma de disfrutar un cocktail en cualquier momento y lugar.

El Porvenir de Cayafate, bodega de familia, presenta en el mercado la cosecha 2012 de uno de los varietales de alta gama que componen la premiada línea Laborum de Singles Vineyard. Se trata de varietal 100% Tannat proveniente de viñedos propios de más de 55 años de antigüedad, ubicados en Finca El Retiro, a más de 1.650 metros de altura, en el Valle de Cafayate, Salta. Precio: $180


“En mis clases incorporamos técnicas de deshidratación y fermentación con cultivos con probióticos y enseñamos a lograr muchas cosas nuevas con una licuadora.” (Máximo Cabrera, chef de Kensho) placeres. Según los veganos experimentados, sus hallazgos son clave, en especial durante la fase de limpieza que es cuando el cuerpo se deshace de las sustancias que ha venido acumulando. En esos momentos, las tentaciones están a flor de piel. Máximo Cabrera, chef de Kensho y autor del cheesecake más aplaudido por la comunidad veggie (ver receta), revela alguno de los principales aliados del veganismo, muchos de los cuales, la mayoría de los argentinos no probó en su vida: aceite de coco, aceite de lino, semillas activadas, agar agar (una gelatina de origen vegetal marítimo) y tofu satinado. Este último, por ejemplo, se utiliza para reemplazar, ni más ni menos, al huevo. Muchos blogs de veganismo (entre los que se recomiendan veganizando.wordpress.com y.dimensionvegana.com) bregan también reemplazarlo por puré de manzana, yogur de soja o un preparación llamada “buttermilk” que lleva una cucharadita de vinagre (blanco o de manzana) y un cuarto de taza de leche vegetal.

Tanto Máximo como el equipo de Kensho no sólo se dedican a hacerle más fácil y rica la vida a los veganos, también les enseñan a lograrlo por ellos mismos en clases individuales con objetivos concretos o en packs de cuatro y ocho clases. En los cursos, explica Máximo, “aprendemos a utilizar nuevos ingredientes y a tener

Ciclo vegetariano

Esta pastelería boutique, que se hizo famosa por sus delicias celebra el primer aniversario de su local de la calle Uruguay 1297. En el Nombre del Postre propone macarones multicolores, cookies de avena y limón, chocolate y almendras, miel y azúcar negra, minibudines, muffins y cup cakes dulces y salados, conservas de dulces y postres. Y para los que prefieren los salados, originales sándwiches con panes recién horneados, ensaladas y tartas, entre otras delicias ideales para disfrutar durante todo el día.

Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa prepara para el viernes 12 de septiembre un encuentro en el restaurante Bistró M. En esta ocasión, el chef ideó un nuevo ciclo dedicado especialmente para vegetarianos. El menú tendrá platos a base de vegetales finamente elaborados donde reinarán los colores y sabores naturales. Flores comestibles, espuma de calabaza con praliné de pistacchio y Pavlova de frutas, podrán degustarse en esta opción saludable.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

En el nombre del postre

nuevas perspectivas y utilidades sobre los viejos conocidos. Mientras trabajamos, generamos herramientas para repensar nuestros alimentos, su procedencia y su incidencia en nuestro cuerpo y el planeta. Una receta exquisita es el pretexto para todo esto”, resume. Actualmente, Máximo en persona brinda clases intensivas de Rawpostería (repostería con alimentos de origen no animal que se usan en su estado “crudo”) en el barrio de Colegiales. Las clases incluyen la preparación de postres y helados, dressings energéticos y hasta bombones, sin productos de origen animal. “Incorporamos técnicas de deshidratación y fermentación con cultivos con probióticos y enseñamos a lograr muchas cosas nuevas con una licuadora y lo que hay en la heladera de tu casa”, alienta. De la mano del chef Mauro Massimino, Buenos Aires Verde es otro lugar referente para vegetarianos y veganos a la hora de los postres. Sus helados raw y tortas frutales, atraen a quienes quieren sacar la mayor parte de los nutrientes de sus comidas.

47


Cheese Cake Raw Por Máximo Cabrera de Kensho

Para la masa: Almendras activadas 150 grs (*) / Semillas de girasol activadas 150 grs (*) / Dátiles 80 grs / Pasas de uva 50 grs / Jugo y ralladura de una naranja / Sal, una pizca. / Aceite de coco 2 cdas. (*) El activado de las semillas consiste en un remojo de 12 horas en agua filtrada. Pasado ese tiempo desechar el agua y secar las semillas. Procedimiento: Triturar todos los ingredientes con mortero o licuadora hasta formar una masa. Forrar una placa o moldes. Reservar. Para la crema de queso y limas: Castañas de cajú 250 grs / Leche de Almendras 300 cc / Levadura nutricional 1 cda. / Prebióticos 1 gr / Vainilla c/n / Azúcar Integral 200 grs / Ralladura y jugo de tres limas. Licuar todos los ingredientes hasta formar una crema densa. Dejar reposar a temperatura ambiente durante diez horas. Luego refrigerar. Completar el molde forrado con la crema y guardar en la heladera durante 24 hs antes de servir. Decorar con mermelada raw de frutos rojos.

48

(Mauro Massimino, chef de Buenos Aires Verde) No hay que esperar de sus recetas excentricidades o exotismos. Según él mismo explica, su restaurante nace por la profunda necesidad de trabajar con los productos de estación, sin aspirar a contar con todas las frutas en cualquier época del año. “Entiendo que lo que la tierra nos da en cada estación es lo que necesitamos y, por otro lado, siempre tuve la necesidad de alejarme totalmente los productos industrializados y con tanto procesamiento”, resume. Con este ideal como brújula, Mauro considera que los postres veganos muchas veces logran ser más sabrosos que los súper cargados de azúcares y grasas. “Los postres más populares suelen ser estos y, especialmente, los que además preparamos en crudo, por sus sorprendentes sabores. Por el hecho de no haber sido cocinados sino deshidratados a baja

Settimana della cucina veneta

Coctelería techs

Leonardo Fumarola rinde homenaje a una de las cocinas más ricas de la península italiana. Entre las típicas preparaciones de la región se ve el uso de ingredientes como legumbres, verduras, arroz, pasta, carnes, embutidos y pescados, y la presencia de especias orientales, pasas, entre otros. Del 17 al 21 de septiembre en Fray Justo Santamaría de Oro 2047. Precio: 350 por persona.

Bacardí se asocia con Jamie Oliver Group, la empresa del reconocido chef inglés para crear dos nuevas plataformas digitales destinadas a los consumidores que quieran preparar sus propios cocktails. A través de Mixed Cocktail App y MixedCocktails.com los consumidores podrán aprender, realizar y disfrutar de la coctelería artesanal e internacional.

temperatura, su textura y propiedades se mantienen intactos. Esto no sólo se siente en el paladar sino que se refleja en el cuerpo en forma de gran vitalidad”, asegura. Al igual que Kensho, pronto Buenos Aires Verde dictará clases para difundir este conocimiento y permitir que las propuestas vegetarianas y veganas se multipliquen en restaurantes y hogares. De este modo, poco a poco, Buenos Aires entra en el mapa de ciudades amigables para quienes eligen comer diferente. Lejos, lejísimos de los aplausos al asador y de los embutidos nacionales, muchos trabajan para que la vitalidad, salud y conciencia planetaria que guían esta búsqueda crezca. Y para que sus seguidores renuncien a los pilares de la pastelería convencional, pero jamás al sabor y la alegría de comer un rico postre. l

Yancanelo 2014 La mayor empresa productora de aceite de oliva extra virgen de Mendoza presenta la cosecha 2014 de su aceite de oliva. Resultado de un blend de 6 variedades de aceitunas, este aceite fue elaborado por el Maestro Aceitero respetando el sabor característico y la calidad que Yancanelo ofrece desde hace 70 años. El precio sugerido es de $67 la botella de 500 cm, $45 la botella de 250 cm y $67 la lata de 500 cm.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

no ve da des

“Los postres más populares suelen ser los veganos y más los que preparamos en crudo, por sus sorprendentes sabores. Por haber sido deshidratados a baja temperatura, su textura y propiedades se mantienen intactos.”



COCINA • POR choly berreteaga*

Hamburguesas ingredientes alemanas agridulces

Carne picada, 200 gramos / Cebolla, 1 / Manzana, 1 / Sal y pimienta, a gusto / Bizcochos molidos, cantidad necesaria.

Mezclar la carne con la cebolla, la manzana rallada y el huevo. Condimentar con sal y pimienta. Agregar dos cucharadas de bizcochos molidos. Tomar porciones, pasarlas por los bizcochos molidos y darles formas de hamburgue50

sas. Freírlas o asarlas. Se pueden servir solas al plato, acompañadas con una ensalada de repollo morado bien condimentado, o en sándwich acompañado de verduras frescas. l


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Desde la época romana se tiene constancia de platos similares, pero es con la entrada de los tártaros en Alemania y la modificación del famoso “steak tartar”, que se comía crudo, cuando empieza a hacerse popular. En

Hamburgo, recibe el nombre de “hamburguesa”. Los inmigrantes alemanes la llevan a EE.UU. donde las cadenas de comida rápida la popularizaron.

el secreto No comprar carne ya picada, elegir un trozo de carne que no tenga mucha grasa y hacerla picar en el momento.

para maridar Cabernet Sauvignon, Pircas Negras. Bodegas La Riojana Coop. Un varietal elaborado con uvas seleccionadas de los viñedos orgánicos situados a gran altitud en los Valles del Famatina. Es un vino tinto aromático, de cuerpo completo con toques de grosellas, chocolate y un concentrado aroma frutado, especiado y suave.

Roll de cerdo panado en panco con chutney de tomate y ananá Desde la nueva carta del Plaza Hotel, en la esquina de Florida 1005, su chef Donato Mazzeo nos comparte esta deliciosa receta. Golpear 200 grs de carré de cerdo hasta que quede finito. Recordar cubrir la carne con film para evitar que se rompa. Reservar. Para relleno y armado: cortar 1 kiwi en 4 y el ½ durazno en gajos. Humedecer apenas la carne y colocar, en forma intercalada, un gajo de kiwi y uno de durazno. Colocar también 4 hojitas de menta fresca. Enrollar.

Pasar el roll por 1 huevo batido y luego por el panco. Envolver con film; que quede bien apretado. Llevar a la heladera por 6 horas. Una vez frío sacarlo del film y freír hasta que esté cocido. Para el chutney: cortar 1 tomate perita en cubos y saltearlo en manteca (cantidad necesaria). Agregar 1 cucharada de azúcar negra, luego la ramita de canela y el vinagre. Dejar reducir y agregar 100 grs de ananá cortado en cubos. Presentar el plato según la foto.

Donato Mazzeo Conoció la cocina del hotel gracias a su papá, quien trabajó como encargado de la bodega por 33 años. Siempre tuvo pasión por la gastronomía, luego de pasar por diferentes puestos en 2010 se convirtió en el chef de la cocina del Plaza Hotel.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

para verte mejor

La periodista Jowi Campobassi pasó por +Visión y se llevó unas cuantas gafas para completar su look decontracté.

25 años de Fundación Huésped

Silvina Chediek y Diego Ramos condujeron el evento de esta institución que contó con muchos invitados célebres. Estuvieron Mariano Martínez, Nicolás Vázquez y Gimena Accardi. ¿La más linda? Eleonora Wexler que posó con Andrea Pietra. Y los más enamorados, Nancy Dupláa y Pablo Echarri.

52


Baila para mí

Rochas Paris invitó a Emilia Attias y al Turco Naim a disfrutar de la IV Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires. También estuvieron Pablo Massey y Mike Amigorena. Andrés Calamaro, inseparable de Mica Breque, contó que está a punto de salir de gira. Manuel Antelo fue invitado por Galicia Eminent y posó orgulloso con su hija Candelaria que esa noche se lució sobre las tablas. Impecabilísima, Andrea Frigerio posó con su marido Lucas Bocchino. Pareja inoxidable.

tour de compras

Mónica Antonópulos estuvo en el nuevo local de Cher en Mendoza.

¡Qué maestras!

Las Leonas Delfina Merino y Rosario Luchetti fueron al Tortugas Open Mall. Más de 250 alumnas de escuelas de la zona pudieron hacerles preguntas y presenciar una clase de hockey.

Al pelo

Lara Bernasconi renovó la imagen de AltaMODA, la línea masiva de cuidado para el cabello de Alfaparf Group.

53


VOYEUR

¡D

qué bien se te huele

Estetas y amigotes, Javier Iturrioz y Fabián Mendina Flores coincidieron en la presentación de Kenzo Jeu D’ Amour. Vitto Saravia y Manuela Pal charlaron cosas de chicas.

tributo a ellas

Se inauguró la muestra fotográfica “Heroínas” de Fernando Arechaga en la Galería Arte x Arte. Estuvieron Esmeralda Mitre y Carolina Aubele que posó con un anfitrión tan o más divo que sus retratadas.

dos potencias se saludan

Citroën Argentina y FashionTV coproducen “C-mag” de la mano de Carolina “Pampita” Ardohain. Embarazadísima, a tan solo cinco semanas de dar a luz, la modelo recibió a la ídola infantil Violetta.

54

Arte, arte, arte (y glam)

La muestra de Le Parc auspiciada por Mercedes-Benz en Malba sedujo a Diego Ripoll, Natali Pérez y los eternos enamorados Iván de Pineda y Luz Barrantes.

A to de e me La D her fue mo estu rati hijo am


¡Dame más!

A todo volumen se presentó la nueva línea de equipos de audio de Philips y varios melómanos dijeron presente en el evento. La DJ Cata Spinetta fue acompañada por su hermosa cuñada, Luz Cipriota. Gabriela Sari fue con su novio, sonrío para las cámaras y mostró el ombligo a los invitados. También estuvo Antonio Birabent que se hizo un ratito entre las grabaciones de Viudas e hijos del Rock and Roll y su nueva pasión amorosa: Juanita Viale.

México lindo y querido

C

Con el auspicio de México, Juan Gabriel se presentó por primera vez en forma masiva en la Argentina, con un show en el Estadio Luna Park. La jornada comenzó con un cocktail previo organizado por el CPTM (Consejo de Promoción Turística de México). Estuvieron Claudia Valdés, titular de promoción CPTM; María Teresa Mercado, ministro jefe de Cancillería, y María Alatriste Carrillo, directora adjunta CPTM.

L b j

55


Gps

nopa Atiye Sokak 6, Estambul, Turquía

Madera, piedra y mucho, mucho verde. Ésa es la fórmula de uno de los restaurantes más trendy de Estambul. El interior es opulento con un cierto aire Art Deco que contrasta con los exuberantes jardines verticales del patio protegido por un techo corredizo de vidrio. Sabores exóticos, tragos y veladas bajo las estrellas en una de las ciudades más seductoras de Asia y Europa. l

56



DISEÑO

Música en el aire Un parlante que desafía la gravedad mientras reproduce canciones al sincronizarse mediante bluetooth.

Es un parlante inalámbrico que funciona mediante una conectividad bluetooth 4.0.

Cuenta con un micrófono y una batería capaz de durar hasta 15 horas. Es ideal para viajes y salidas.

Este diseño se encuentra en una etapa de financiamiento dentro de la misma página de la empresa. Se puede reservar uno por 179 dólares.

Nombre: Om one Creadores: Om Audio Origen: Estados Unidos WEB: www.omone.com

Tiene una base magnética que permite que el altavoz circular levite. Según sus creadores esto mejora la calidad de sonido.

Hay una versión más cara (299 dólares) donde el parlante redondo toma el aspecto de una bola de discoteca.

58

Nombre: Electree



juegos

El presidente por María Elena Sánchez

Kirsán Ilyumzhínov es el presidente de la FIDE (Federción Internacional de Ajedrez). Kirsán nació el 5 de abril de 1962 en Elistá, Kalmukia, perteneciente a Rusia. Fue elegido por primera vez como presidente del mayor organismo mundial de ajedrez en 1995 luego de la exitosa organización del mundial de la categoría que se realizó en Moscú en 1994. El 11 de agosto pasado, en la Universidad de Tronso, Noruega, Kirsán fue reelecto (en forma ininterrumpida desde 1995), por una gran diferencia sobre Garry Kaspárov de 110 a 51 votos; Kirsan agradeció a sus seguidores y, personalmente, a Kasparov por su trabajo y dedicación para promover el ajedrez en el mundo. Ilyumzhínov fue presidente de Kalmukia entre 2009 y 2010. La república es el único territorio de Europa donde el budismo es la religión mayoritaria. El idioma oficial es el ruso y cuenta con una población de, aproximadamente, 285 mil habitantes. Sus industrias más desarrolladas son las de la alimentación, el petróleo y el gas. A los 14 años fue campeón de ajedrez y de boxeo en su república. Fue sargento del Ejército Rojo y se graduó en 1989 en el Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú. Se hizo millonario dirigiendo una compañía de compra-venta de automóviles ruso-japoneses. Ilyumzhínov visitó nuestro país en 2005, precisamente en San Luis. En ese momento era presidente de su país y de la FIDE al mismo tiempo. Es un hombre de un metro setenta, va siempre vestido de traje y corbata, habla ruso e inglés. Cuando se le preguntó cómo podía desempeñar ambos cargos al mismo tiempo, él respondió: “a mí me sirve ser presidente de la FIDE porque así se conoce mi provincia de casi 300 mil habitantes. Nadie sabía

Sopa de letras ARO, AJÍ, EME, EPA, FEO, KILO, UREA, UBRE, QUID, FOJA, CASA, CAPO, DEUDA, DULCE, FACHA, FOCAL, ABETO, LABRAR, LETONA, PARANÁ, ROSETA, RAREZA, ZOPENCO, HACHERO, HEREDAR, OCELOTE, NEBLINA, VAGINAL, BALASTRO, CABEZOTA, CABUYERA, HAMBRUNA, EFICACIA, MADERUELO, MAGISTRAL, NARANJADA, PALABRITA, OBITUARIO, QUEBRADIZO, QUINIENTOS, ABARROTERO, ABECEDARIO, DECORATIVO. 60

nada de ella diez años atrás y, además, como presidente de Kalmukia puedo invitar a que se invierta en el ajedrez y que se apoyen los torneos”. También dijo que desde que fue presidente de la FIDE puso de su bolsillo 50 millones de dólares sólo para beneficio del ajedrez. Es un ferviente defensor de la idea de que la propiedad privada es sagrada e inviolable. Volviendo al tema del noble juego, recordemos lo que dijo hace años para un diario británico: “el ajedrez es un juego cósmico”, y que fueron los alienígenas quienes lo introdujeron a la Tierra; dijo también que lo llevaron en 1997 a una nave espacial donde estuvo charlando con ellos. Gracias a su fortuna y la pasión que tiene por el ajedrez, ha convertido a su país en un polo ajedrecístico mundial: allí es obligatorio el ajedrez en el colegio, entre otras tantas medidas para incentivar la prática del juego. Juegan las negras y las blancas dan mate en una jugada.

a 8 7 6 5 4 3 2 1

b

c

d

e

f

g

h



juegos

Sudoku Complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN AJEDREZ

Respuesta: 1..., Dd4; 2.Dd4. ++ 62



por selegna

HORÓSCOPO

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Trate de controlarse si no quiere que las personas que le aman se alejen de su lado. Si venía arrastrando algún problema con su media naranja trate de apaciguarse, hable con su pareja, pero deje de lado las susceptibilidades y el orgullo. Actividades y Finanzas: Sentirá que la ansiedad, las demoras y las inquietudes se apoderan de usted. Confíe en su capacidad de trabajo, nada de obsesiones contraproducentes. No gaste por gastar. Salud: Cuídese en las comidas. Luz verde: Acuario, Leo y Sagitario. Luz Roja: Tauro y Géminis.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Idealismo. Momentos de ensoñación, en los que verá todo del mejor color. La confianza y la comprensión se suman a un cóctel de emociones y pensamientos que fortalecerán los vínculos familiares. Actividades y Finanzas: Si desea comprar, vender o alquilar un inmueble, el momento es inmejorable para efectuar ese tipo de operación. Semana hecha a su medida: desempolve viejos proyectos laborales o de estudio. Salud: Cuidado con las frituras y comidas demasiado condimentadas. Luz verde: Géminis, Leo y Acuario. Luz Roja: Sagitario y Piscis.

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: Por momentos se sentirá en las nubes y en otros no aguantará a su pareja. ¡Tranquilícese antes de que sea tarde! Sosiéguese. Por más perturbación que surja, sólo hay dos vías: saltar hacia el futuro o volver al viejo amor, ignorando el presente. Actividades y Finanzas: Astucia. El dinero en sus manos vale más y lo hace rendir mejor que nadie. Estupendas compras e inversiones. Salud: Sus defensas estarán más bajas, por eso pueden surgir enfermedades psicosomáticas, alergias y trastornos digestivos. Luz verde: Sagitario, Aries y Acuario. Luz Roja: Piscis y Géminis.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Le faltará paciencia y comprensión con su familia, pareja o amigos, trate de ser más tolerante. Busque dentro suyo equilibrio y so-

64

Adam Sandler Virgo 09/09/1966

Inteligente, divertido, con un toque diferente debido a los influjos astrales. Mercurio, su regente, le otorga la sagacidad y astucia para llegar siempre a sus metas. Puede ser frío y pasional a la vez, sabe conducir muy bien su vida y alcanzar sus objetivos.

siego, será la mejor forma de superar problemas o malentendidos. Actividades y Finanzas: ¡Cuidado!, las especulaciones financieras que trate de efectuar lo conducirán a serias pérdidas. Trate de mantener la rutina. Salud: Momento de gran rejuvenecimiento físico. Si no está demasiado satisfecho con su aspecto externo, decídase ya a cambiar. Si se anima, se sentirá súper. Luz verde: Sagitario, Aries y Géminis. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Se sentirá feliz y todo le parecerá más fácil. Sus mejores armas de seducción: su sonrisa y su naturaleza franca y cálida. Para elevar sus atractivos nada mejor que los colores: rojo y azul. Actividades y Finanzas: Momento ideal para las finanzas, los buenos influjos de Mercurio, facilitarán las inversiones exitosas de todo tipo.

Salud: Sin sobresaltos. Luz verde: Cáncer, Capricornio y Leo. Luz Roja: Tauro y Géminis.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Disfrutara a full del romanticismo y la sexualidad. Porque lo cierto es que en el amor va a estar totalmente desatado. Hechizará a quienes se le cruce por el camino y no tendrá reparos en iniciar nuevas conquistas. Actividades y Finanzas: Podrá esperar aumentos o reajustes salariales, e incluso se puede abrir ante usted insospechables caminos en la vida profesional y en las ocupaciones diarias. Salud: Busque el equilibrio, alejándose de todo lo triste y depresivo. Luz verde: Virgo, Tauro y Géminis. Luz Roja: Cáncer y Piscis.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Evite las discusiones con su pareja.


Escuche las demandas con mayor atención y menos susceptibilidad. Las discusiones, conflictos e irritabilidad estarán presentes. Actividades y Finanzas: Estupendo para invertir, realizar especulaciones arriesgadas o para los juegos de azar. La fuerza astral consolidará su posición económica, si usted es decidido y emprendedor. Salud: Un problema intestinal puede enmascarar un conflicto emocional oculto. Cuídese en las comidas. Luz verde: Leo, Géminis y Libra. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Semana tranquila que le permitirá reencontrarse con el placer y la alegría. Calidez con los amigos y buen momento si quiere conquistar a alguien. Quien esté solo encontrará su alma gemela. Actividades y Finanzas: Deje que emerjan sus dotes creativas. Confíe en su capacidad, logrará resultados que le van a sorprender. Su determinación y empuje le impulsarán a alcanzar la cima de sus aspiraciones. Salud: Cuídese de las alergias. Luz verde: Cáncer, Libra y Capricornio. Luz Roja: Virgo y Tauro.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Con mayor serenidad, ¿no está

convencido de sus sentimientos?, no se apure. Con tranquilidad verá las cosas con mayor claridad. Con calma se aclarará el panorama. Actividades y Finanzas: Su visión se encuentra nublada a causa de las ondas lunares. Por ahora confórmese con lo que logró. No es tiempo de lucha sino de meditación serena y objetiva. Cualquier actitud será absolutamente perjudicial. Salud: Hágase un plan de hábitos saludables. ¡Y cúmplalos! Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Aries y Géminis.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Su sensualidad estará a flor de piel pero no encontrará la manera de expresarla. Concéntrese en algún pasatiempo o actividad creativa, así podrá distenderse y lentamente comenzará a salir el sol en su horizonte sentimental. Actividades y Finanzas: Se vislumbrarán nuevas posibilidades para emprender proyectos creativos. Si lo toma seriamente y no deja pasar esta oportunidad, quizás encuentre su verdadera vocación en algo que no imaginaba. Salud: Excelente. Estará imparable e irradiará energía por todos sus poros. Luz verde: Aries, Tauro y Capricornio. Luz Roja: Libra y Virgo.

Acuario

20-1 al 18-2

Sentimientos: La adrenalina correrá a raudales por sus venas; las emociones amorosas le mantendrán el pulso acelerado, pero de todos modos mantenga los pies afirmados en la tierra. Actividades y Finanzas: Los astros no están totalmente de su lado, por tal motivo existe el peligro de engaños en asuntos económicos, pérdida de papeles y de gastos inesperados. Aténgase a las tareas rutinarias y muéstrese reservado. Salud: Para aumentar su energía nada mejor que beber té de romero endulzado con miel. Luz verde: Leo, Capricornio, Piscis. Luz Roja: Virgo y Libra.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Si tiene una relación estable, en estos días más que nunca comprenderá los sentimientos de su pareja. Entre ambos existirá un intercambio de confidencias y secretos. Si no tiene pareja, la posibilidad de encontrar a su alma gemela, es muy grande. Actividades y Finanzas: Complicaciones de último momento crean un ambiente explosivo en su trabajo. Contratos o proyectos con muy buenas perspectivas se frenan y entran en un compás de espera. Pésimo momento para que realice especulaciones o compras de importancia. Salud: Dolores cervicales. Luz verde: Piscis, Aries y Tauro. Luz Roja: Escorpio y Leo.

65


MI LUGAR

Por Denise Tempone

El barrio de Flores Por Daniel Malnatti

N

o, no tengo mucho barrio, no tengo potrero ni peleas violentas. Todo eso que Martín Ciccioli mostraba en ‘Calles Salvajes’ no lo viví”, dice, entre risas, Daniel Malnatti. Y, sin embargo, a la hora de elegir un lugar en el mundo, elige Flores, el barrio en el que se crió y la zona que se convirtió en el eje geográfico de su vida. “Lo elijo porque sim66

boliza, de alguna manera, ese lugar al que me gusta volver después de trabajar, viajar, salir con amigos o con mi mujer. Es un lugar en el que puedo ser yo mismo y estoy realmente cómodo. Como no puedo elegir el living de mi casa, elijo para representarlo el barrio de Flores”, explica divertido. Criado cerca de la intersección de las avenidas Carabobo y Rivadavia, esta parte de la

ciudad de Buenos Aires fue el primer mundo que conoció. “En ese mundo, la panadería Buenos Aires, de Carabobo y Joaquín V. González vendía el mejor pan y la panadería Lautaro, las mejores mini-medialunas”, rememora y agrega con desilusión: “Medialunas que uno prueba diez años después y se da cuenta que no eran para tanto. Que eran las mejores, ¡pero de Flores!”. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.