Pdf 7dias 454

Page 1

#454 sietedias.dom DOMINGO 19 de julio DE 2015

Enfant

terrible CarlosPerciavalle



Sumario 19 de julio DE 2015

P.18

CARLOS PERCIAVALLE. EL REGRESO A LOS INFANTILES DEL MÁXIMO COMEDIANTE.

P.26

wINONA rYDER. LA REDENCIÓN DE LA ACTRIZ HOLLYWOODENSE.

Secciones P.3 index P.48 cHOLY BERRETEAGA P.50 cORMILLOT

P.30

P.44 ¿pLACER O DOLOR? MÁS DE DOS MIL MODELOS DE ZAPATOS SE EXHIBEN EN LONDRES.

pUERTO mADRYN AL PLATO. eL fESTIVAL GASTRONÓMICO DE LA PATAGONIA.

P.52 diseño P.54 voyeur P.58 horóscopo P.62 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Zombies que entretienen Para disfrute de los chicos, pero también de los grandes, se estrena “Cumple zombi. Una renga historia de hilos, huesos, besos y enredos”, la obra basada en el cuento de Alberto Pez y Roberto Cubillas, dirigida por Ivo Siffredi e interpretada por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Aclaración: la puesta integra de manera orgánica a personas con dificultades auditivas mediante la implementación de una pantalla audiovisual que ancla en imágenes y texto, los recursos poético-narrativos desplegados en escena. Estrena el sábado 18 de julio a las 16, luego sábados y domingos a las 16. En vacaciones de invierno, del martes 21 de julio al domingo 2 de agosto, de martes a domingo, a las 16, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Avenida Corrientes 1530, CABA.

4



Cine - Lo que viene

Lograr lo imposible “El gran pequeño” está ambientada en los años ‘40, en una pequeña ciudad de EE.UU., donde un niño de 8 años de edad apodado Little Boy es rechazado y molestado por los demás niños de la ciudad debido a su inusual baja estatura. El único amigo de Little Boy es su padre James. El mundo del pequeño se derrumba cuando James se va a la guerra. Inspirado por su héroe de comic, Little Boy cree que puede reunir el poder para lograr lo imposible: traer a su padre de regreso a casa. Estrena 25 de julio.

recupera la magia S imon Axler (Al Pacino) es un veterano y famoso actor de teatro que sufre un bloqueo. Luego de una interpretación de Macbeth, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado, y entra en una depresión. En “Un nuevo despertar”, adaptación de la novela homónima de Philip Roth, se deja llevar a una aventura con una mujer mucho más joven que él. Estrena 23 de julio.

En cartel

6

reencuentro particular

Gran aventura

Un vuelo demorado hace que Jerónimo prolongue su estadía en la ciudad donde está de visita. Allí se reencuentra con una ex pareja, Lisa. En “Los besos”, ella lo invita a esperar en su casa hasta que despegue el avión. Mientras tanto comparten los amigos y la incertibumbre del futuro qué vendrá.

En “Ciudades de papel”, Quentin Jacobsen pasó toda su vida amando, desde lejos, a la magnífica aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella entra por una ventana vestida como ninja e invitándolo a participar en una ingeniosa campaña de venganza, él la sigue.


56


Teatro

Para el cachetazo “Muertos de risa” es una comedia negra y absurda basada en la historia del dúo cómico Bruno y Nino. Dos excéntricos personajes, interpretados por el Bicho Gómez y Gaby Almirón, que usan el cachetazo como única clave de éxito convirtiéndose en las máximas estrellas del teatro, el cine y la televisión. Pero, ¿hasta dónde la fama puede arruinarlo todo?. VIERNES Y SABADOS 22.30, DOMINGO 19.15, en Teatro

Muy vivitos Roberto Catarineu y Carlos March vuelven a ponerse en la piel de aquellos maravillosos personajes de Hugo Midón, en “Vivitos y coleando”, esta vez acompañados por Laura Conforte en reemplazo de Andrea Tenuta y dirigidos por Manuel Gonzalez Gil. A partir del 18 de julio, de martes a domingos a las 16, en el Teatro Picadero, Enrique Santos Discepolo 1857, Caba.

metropolitan citi, Av. Corrientes 1343, caba.

Ciclo

Talleres

Al estilo Benny Goodman

eco actividades para chicos

Hoy en día no es común encontrar grupos que interpreten este estilo a la manera de los combos de Benny Goodman. Sin embargo, en Buenos Aires, existe desde hace 60 años un grupo de argentinos que lo recrean con fidelidad y ellos son Los Swing Timers. Festejando sus 60 años de carrera, presentan su nuevo disco “Recreando a Benny Goodman”, dentro del ciclo “Los jueves en capilla”.

Todos los fines de semana del mes de julio en los mercados Sabe la Tierra habrá eco-talleres y actividades concretas de desarrollo sostenible, con el objetivo de instalar en la comunidad hábitos de vida y de consumo responsable, ambiental y saludable. Y qué mejor que empezar con los más chiquitos. Habrá talleres de huerta y entrega gratuita de semillas, una excelente oportunidad para introducir a los nenes en la costumbre de sembrar y obtener su propio alimento! Habrá talleres de eco-bolsas, para reutilizar diarios y revistas viejas y remeras en desuso. También talleres de arte sustentable para niños, donde podrán crear su fauna marina. Y talleres de circo. Días y horarios en www.sabelatierra.com.

Jueves 16 de julio a las 19, en el Centro Cultural Recoleta, Sale El Alph. Junín 1930, caba. Entrada gratuita

8



Televisión Vida & muerte TNT Series, el nuevo canal dedicado a los fanáticos del género, presenta el exclusivo estreno de “Proof”. La doctora Carolyn Tyler es una cirujana altamente capacitada y con mucha confianza en la ciencia. Hace un año perdió a su hijo Will en un accidente automovilístico y estuvo a punto de morir ahogada cuando prestaba ayuda en Japón a las víctimas del tsunami. Después de un día de rutina es contactada por el excéntrico multimillonario Ivan Turing, quien sufre de una enfermedad terminal. Su última obsesión es probar si existe vida después de la muerte, finalmente la curiosidad de la doctora cederá y aceptará realizar la investigación de forma anónima.todos los domingos a las 21, por tnt series.

dos semanas de super héroe Para festejar el Día del Niño, la señal de dedicada a los chicos, les tiene preparada un especial dedicado al héroe favorito, Ben 10, con episodios estreno. Dimensiones alternativas, Bens duplicados y villanos de todas partes del tiempo y espacio son sólo una parte de este viaje asombroso. Durante las semanas del 27 de julio y 3 de agosto, de lunes a viernes, a las 15.

Vuelve tu cara me suena Ya arranca la tercera temporada de “Tu cara me suena”, el gran show musical conducido por Marley. Esta vez, Flavio Mendoza, Leticia Bredice, Jésica Cirio, Claribel Medina, Benjamín Rojas, Felipe Colombo, Dan Breitman, Pablo Martínez, Josefina Scaglione y Diana Amarilla aceptarán el desafío de ponerse en la piel de reconocidos artistas imitando desde su voz hasta las gesticulaciones más particulares mientras cantan y bailan. Lunes 20 a las 21.15, por Telefé.

10



Recomendados web

Surrealismo femenino Antes de dedicarse a la fotografía, Kylli Sparre era bailarina. La elegancia y la gracia de las mujeres que protagonizan su trabajo mucho tienen que ver con esa primera vocación. Su pródiga imaginación se ve reflejada en estas imágenes. Más fotos: www.sparrek.org

El caloriómetro ¿Cómo lucen 200 calorías? El sitio Wisegeek lo demuestra con imágenes de 71 alimentos diferentes: un plato lleno de brócoli, una donut casi entera, unas cuantas fetas de pavo ahumado. Un trabajo para generar conciencia sobre lo que comemos. Más imágenes: www.wisegeek.com.

Belleza onírica “A quiet day in Wonderland” se llama esta serie de Nikita Gill que consigue reproducir paisajes épicos en que misteriosas siluetas cobran protagonismo. Una virtuosa como fotógrafa y como artista digital. Más fotos: www.500px. com/accidentalnut

12



Por el mundo Viena celebra el arte de Klimt Viena celebra la inauguración del una vez llamado “bulevar más bello del mundo”. Esta avenida fue una vidriera del estilo arquitectónico de la monarquía danubiana, inspirada en el clasicismo ateniense y latino pero sobrecargada de elementos decorativos y parques. En ese contexto, esta muestra reconstruye interiores majestuosos y exhibe cuadros del gran artista y sus alumnos. Hasta el 11 de

Carmen en el Teatro Bolshoi Sin lugar a dudas se trata de la opera más famosa del mundo que en esta ocasión podrá ser disfrutada en una novedosa puesta en el coliseo más importante a nivel internacional. El director Alexei Borodin, que ha trabajado largo tiempo en la modernización de este tipo de espectáculos, está a cargo de la puesta. Hay cuatro intérpretes diferentes para el rol principal: Varduhi Abrahamyan, Agunda Kulaeva, Yulia Mazurova y Svetlana Shilova. Hasta el 9 de septiembre, en el Teatro Bolshoi de Moscú.

octubre en el Palacio y Museo Beldevere.

Israel en imágenes “This place” se llama esta muestra organizada por Frédéric Brenner quien invitó a 11 colegas a hacer fotos que documenten la vida en esta región. Durante seis meses, estos artistas pudieron explorar este territorio sin un eje definido. ¿El resultado? Retratos, paisajes y trabajos que sesgos de fotoperiodismo. En el mismo museo se puede ver una serie de obras multimedia del artista estadounidense R. H. Quaytman sobre sus últimas visitas a Israel. Hasta el 5 de septiembre, en el Museo de Arte de Tel Aviv.

14



Arte Cita con los robots

Perspectiva lúdica Cinco robots que dibujan retratos de modelos vivos; un avatar que imita los movimientos de un bailarín en tiempo real; una instalación del creador de efectos especiales de X-Men, el Señor de los Anillos, Star Wars y Matrix; un robot que “actúa” como si fuera un actor. Esta y otras increíbles experiencias estarán al alcance del público en la Exposición de “Inteligencia artificial Arte en nuevos medios”. Desde el sábado 25 Y HASTA EL 30 DE JULIO, LuNES A SABADO,

“El Universo de Monstriña”, de María Verónica Ramírez es una exposición de dibujos, pinturas e ilustraciones que invita a la interacción e integra el dibujo, el cine de animación y la música. La muestra incluye gigantografías, muñecos corpóreos y juegos ópticos, y aborda una temática profunda y universal: los miedos y fantasmas de los niños (y grandes), desde una perspectiva lúdica, llena humor y ternura, que permite descubrir inagotables recursos creativos.

DE 10 a 21, DoMINGO, DE 12 a 21, en el Centro Cultural Borges,

desde el 17 de julio al 2 de agosto con entrada gratuita, en

Viamonte 525, CABA.

la usina del arte, caffarena 1, la boca.

Dvd siempre alice

showroom

2/11 día de los muertos

La bella y la bestia

Alice acaba de cumplir 50 años y lo tiene todo: es profesora de Lingüística en la su marido y sus tres hijos la adoran. Luego de vivir varios episodios de no recordar, se da cuenta de que tiene Alzheimer de inicio precoz. Esto cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre.

Diego (interpretado por Diego Peretti) mantiene un solo objetivo: volver a vivir a Capital cueste lo que cueste. El abandona a su familia en el Delta del Tigre y se transforma en un obsesivo vendedor dentro del showroom de un edificio: una maqueta que lo llevará a vivir situaciones absurdas al borde del autismo.

De las profundidades de un bosque, emerge, desnudo y bañado en sangre, Elías, sin un solo recuerdo de lo que le ha ocurrido a él y a sus tres amigos desaparecidos. Su hermano mayor –un agente de policía local, su única familia desde la muerte de sus padres– es el único que puede ayudarlo a resolver el enigma.

Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Luego de un viaje agotador, el mercader descubre el dominio mágico de La Bestia, que lo condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte de supadre. Bella decide sacrificarse en su lugar.


Calendario de Pagos JUNIO

Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Junto con los haberes se abonarรก el medio aguinaldo. No superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0

8 de junio

5

15 de junio

1

9 de junio

6

16 de junio

2

10 de junio

7

17 de junio

3

11 de junio

8

18 de junio

4

12 de junio

9

19 de junio

Superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0y1

22 de junio

2y3

23 de junio

4y5

24 de junio

6y7

25 de junio

8y9

26 de junio

Los jubilados y pensionados tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el 8 de JULIO de 2015. De no hacerlo deberรกn concurrir a cualquier delegaciรณn de ANSES con el DNI.

www.anses.gob.ar


nota de tapa • Por Denise Tempone - Fotos: Adán Jones

Carlos Perciavalle

Enfant terrible A los 74, el genial humorista vuelve a sus inicios con un espectáculo infantil. Su encuentro con Los Beatles y Bob Fosse, la reencarnación y los extraterrestres. “Jamás me importó que la gente me crea”, sentencia el niño eterno.

N

i dulce de leche ni yerba mate: un libro y un disco de María Elena Walsh, “Canciones para mirar”. Eso decidió poner Carlos Perciavalle en su valija antes de salir a comerse el mundo. Un año antes María Elena lo había elegido entre los alumnos del Conservatorio Nacional para reemplazar a Alberto Fernández de Rosa en el Festival de Teatro de Necochea. Había sido su primer trabajo y ahora

18


19


estaba seguro de que ese libro le daría suerte. Empezaba “la mejor década del siglo XX”, como le gusta llamarla y ese comienzo lo encontraba embarcando hacia la mejor ciudad para vivirla: Nueva York. Un reciente veinteañero Carlos Perciavalle viajaba a la gran manzana en 1961 con la aspiración de ser aceptado como oyente en el Actor´s Studio por consejo de su padre, un violinista que no sólo lo había apoyado en la decisión, sino que se había subido al avión con él para introducirlo a la gran ciudad. Así lo hizo. Cierta tarde lo depositó exacto donde sentía que su hijo podía crecer y conocer a “otros diferentes, especiales” como él: el Greenwitch Village, el barrio que agrupaba a una movida artística incipiente, llamada “hippismo”, escena internacional de fogueo para quienes se convertirían en referentes culturales en sus propias tierras años más tarde. Carlitos se encontró ahí con una amiga de la infancia que también estaba en aventura exploratoria, China Zorrilla y juntos comenzaron a sumergirse en las entrañas de una década inolvidable. Un día, cuando alguien del consulado le preguntó si se le ocurría hacer algo para celebrar el 25 de mayo junto a las hijas del embajador argentino en Estados Unidos, Carlitos no dudó: armó una obrita adaptada con las canciones y personajes de María Elena y China quedó tan fascinada que le propuso armarlos juntos y presentarla en New York. Lo hicieron, en pequeñas salas, en antros que les permitieron plegarse a la movida artística de una ciudad que explotaba y cuyas postales creativas se agrupaban en la revista Life. Pronto, esa publicación los convocó para hacer un reportaje y sin darse cuenta, para darles la bienvenida oficial a una era. “Fuimos a hacernos fotos a un estudio hermoso de Manhattan y como había varias sesiones ese día tuvimos que quedarnos haciendo tiempo con China, Paul, Ringo, George, Paul…”, recuerda de esos años.

-¿Te cruzaste con Los Beatles? - No me los crucé ¡Nos hicimos íntimos! Viste cómo somos los artistas, nos juntamos, empezamos a hablar, así de cosas, de la vida, de: ¿qué es lo que hacés vos?, ¡ay, qué divertido!, ¡pasame tal libro...!, y te terminás haciendo amigo. Nosotros sabíamos que ellos cantaban esas canciones, pero ellos no sabían quiénes éramos nosotros y en Estados Unidos tampoco eran tan conocidos. Estaban

20

“En Nueva York fuimos a hacernos fotos con China ZorriLla a un estudio de Manhattan y como había varias sesiones, tuvimos que hacer tiempo con: John, Paul, Ringo y George. Nos hicimos íntimos.”


21


yendo a promocionar “A hard day´s night”. Yo me hice muy amigo de John Lennon y lo iba a ver mucho al Dakota. Conozco a Yoko, a su hijo, Sean...

-¿Y cómo era? ¿Pasabas a saludarlo como a cualquier amigo? -Claro nena. Como a cualquiera.

¿Y qué hacían? ¿De qué hablás con alguien como John Lennon? -De todo. “Viste tal cosa, viste tal otra”. Cosas que pasaban en Nueva York. En mi próximo libro voy a contar todo. Hablamos de las cosas interesantes que pasaban. Yo por ese entonces iba a ver mucho a Bob Fosse y al tiempo también me hice amigo de él.

-¿Dónde lo conociste a Bob Fosse? -En el programa de Mirtha Legrand. Pero primero, la tarde anterior hicieron una presentación para la prensa en el hotel Plaza. Yo soy muy puntual así que ese día llegué muy temprano. Él también. Como los otros argentinos no, estuvimos casi una hora él y yo hablando lo más tranquilos

-¿Qué hablaron durante esa hora con Fosse? - En esa época yo estaba haciendo un espectáculo en Rugantino, una especie de Café Concert, que había por entonces en la Galería del Este, una galería que atravesaba Charcas y Florida. Ése fue el alma del movimiento pop en argentina, ahí estaban todos. Le conté de mi show, le pregunté cosas de quién fue la idea de tal o cuál cosa y le dije que mañana nos teníamos que ver en el programa de Mirtha Legrand. Le expliqué quién era ella y de qué se trataba el programa. Me pidió un favor. “Si vos la conocés a esta señora Mirtha Legrand, le pedís que no me ponga un intérprete, detesto esperar a que alguien que no conozco traduzca lo que digo”. Entonces le dije: “te hago yo de intérprete”. Fue divino el almuerzo. Después vino a ver mi espectáculo a Rugantino. Era un espectáculo divino en el que actuaba Ludovica Squirru. Al terminar me dijo: “A mí no me gusta firmar autógrafos pero yo te firmo, y ante mi estupor puso: “Para Carlos, la segunda persona más talentosa del mundo” (risas).

¿Creés que alguna extraña frecuencia conecta a artistas como ustedes entre sí? -Claro...

-¿Por qué te parece tan obvio algo tan mágico? -Porque me parece que después de todo,

22

“En nuestra época: nos premiaban por ser distintos y especiales, por ser valientes.”


somos todos seres humanos y somos todos artistas y más allá de la repercusión o el nivel de fama que puedan tener uno u otro, somos lo mismo. Es como juntar dos jardineros, no hay diferencias, se ocupen de jardines más o menos grandes. Hay una sensibilidad parecida. Uno se vuelve un cierto tipo de ser humano parecido a esos otros seres humanos artistas.

-Tanto con China Zorrilla, como con María Elena Walsh, parecés estar unido de por vida… -Yo creo en la reencarnación y creo que tal vez fuimos de la misma familia con cierta gente. No estoy seguro de verdad, pero creo que es así. Yo siempre digo lo que creo y si se me ríen no me importa, jamás me importó que la gente me crea, como cuando esa noche avisé que nos venía a ver Bob Fosse.

-Como cuando contás que viste a Hitler en el sur o tu historia con los extraterrestres.. -Claro. Qué me importa, yo digo la verdad, después es problema de los otros si lo creen.

-El hecho de que 50 años después del estreno de esa obra de María Elena Walsh en el New York, estés volviendo a hacer algo para chicos relacionado a María Elena, en este caso “Manuelita de Pehuajó” en el teatro Premier, ¿es casualidad o destino? -Creo que de alguna manera es un cierre. Me parece hermoso, lindísimo volver a Buenos Aires de este modo. No puedo hablar de pensar en retirarme porque hago radio, actúo en Montevideo y sigo trabajando. Pero cuando pienso en cerrar algo, si tengo que elegir, si me muero hoy, este final sería maravilloso. Yo tuve una vida muy afortunada y mi generación vino a cambiar muchas cosas. Fuimos parte de eso.

¿Qué marcas dejaron en el mundo? -China, Antonio Gasalla, María Elena, yo, nosotros surgimos en un momento muy especial. Pudimos cambiar muchas cosas y lo hicimos. Yo viví en un conventillo en Libertador entre Callao y Ayacucho, bien conventillo. Yo vivía ahí en el último piso en un atelier que había sido de Enrique Muñoz. El dueño del lugar era un bohemio que había destinado ese altillo para eso. Me instalé y ahí empecé a hacer teatro. Armé una obra que se llamaba Help Valentino. Había llegado de Estados Unidos con el chip de la autogestión, no quería esperar a que me llamasen. Esa obra

23


“Yo creo en la reencarnación y creo que tal vez fuimos de la misma familia con cierta gente. No estoy seguro la verdad, pero creo que es así.”

era un delirio, armamos una carpa sheik para treinta personas y la obra empezaba conmigo cantando y seguía con proyecciones de Valentino dobladas con avisos comerciales de la época.

-Sí, delirante esa combinación… -Una noche vino Jaime Potenze, un crítico de la prensa que era muy importante

24

entonces. Nos sorprendimos y como él estuvo con cara de culo toda la noche cuando se fue nos burlamos de él. Cuando la gente se iba yo habría un placarcito, juntaba almohadones y me tiraba a dormir ahí mismo, era mi lugar. Esa noche hice eso pero muy temprano me despertó el teléfono con gente que llamaba para reservar entradas.

Ahí me enteré que este crítico había publicado que lo que pasaba en ese altillo era innovador, algo inédito. A partir de entonces se nos empezó a llenar ese lugar que era para treinta personas y nos fuimos a un lugar más grande. Esas cosas pasaban en nuestra época: nos premiaban por ser distintos y especiales, por ser valientes.



personaje •

Winona Ryder

Operativo retorno La actriz que en los noventa perfilaba para diva de Hollywood pero tuvo varios traspiés profesionales y hasta fue condenada por robo, regresa al estrellato con una campaña del diseñador Marc Jacobs y un filme de Tim Burton, entre otros proyectos. Redención a los 40.

D

oce de diciembre de 2001. Winona Ryder es capturada por las cámaras de la cadena Saks Fifth Avenue mientras se lleva prendas de diseñadores, entre ellas, de Marc Jacobs, por un valor de 5.500 dólares, sin pasarlas por caja ni siquiera retirarles los dispositivos de seguridad. Los guardias del local notan el hecho a través de las cámaras de seguridad colocadas en el lugar y la detienen de inmediato. Minutos después la policía confirma que Ryder no se encuentra bajo la influencia de ninguna droga ni estado mental alterado: simplemente quiere lle-

26

varse las cosas sin pagar. El 13 de diciembre Hollywood amanece con una noticia importante a nivel nacional: a tres meses del atentado a las torres gemelas, Osama Bin Laden habría sido capturado. El robo de Winona, sin embargo, obtiene aún más atención que la noticia. La agencias señalan que ocupó aun más espacio en los medios que la lucha contra el terrorismo. La fascinación es innegable: una de las chicas más emblemáticas de los ´90, referente de la era grunge, no solo es hermosa y millonaria, también es cleptómana severa y que no roba por ninguna necesidad extra que por satisfacer la adrenalina de salirse con la suya.


27


Un año después, en diciembre de 2002, Winona es sentenciada a tres años de libertad condicional, 480 horas de servicio comunitario, 3.700 dólares de multa, 6.355 dólares por la mercadería robada y es obligada a someterse a tratamiento psicológico. Su reputación cae estrepitosamente desde entonces. Pero aunque es innegable que ese hecho puede haber desviado su destino, no son pocos los que señalan que su mala estrella, en realidad, había comenzado en realidad dos años antes cuando protagonizó “Inocencia interrumpida”. En ese filme Angelina Jolie brilló en su papel secundario, lo que le mereció un Oscar, mientras Winona se opacó y le dejó el lugar de estrella preferida a la ahora mujer de Brad Pitt. Luego del robo, Winona tuvo que conformarse con los papeles menores que le fueron tocando y lo que era la promesa de una diva quedó totalmente relegada por la figura de una estrella bizarra de conductas inexplicables. “Nunca dije ni una sola palabra, no difundí un comunicado, no hice nada y sólo esperé a que pasara”, reflexionaría años más tarde frente a la prensa norteamericana, que escucharía sorprendida su declaración de no estar arrepentida, “porque no

lastimé a nadie”. Mirando atrás, Winona asegura que durante ese episodio estuvo influenciada por los calmantes que le dio un amigo chamán para aliviar el dolor de su brazo que se había fracturado en varias partes semanas antes. “No fui yo, fueron las drogas”, aseguró, y aún asegura. Pero si bien su carrera no superó el episodio, su amistad con Marc Jacobs, cuyas prendas estuvieron entre las que intentó retirar del local ese día, sí demostró ser a prueba de robos. Recientemente Winona volvió a convertirse en la cara visible de la marca. Lo había sido el año siguiente a haberlas robado (“eso es amor”, había dicho el diseñador) e incluso un año antes se había presentado varias veces en la alfombra roja con sus modelos. Hoy, para consolidar la unión, Winona vuelve a aceptar el desafío de posar nuevamente, a sus 43 años, para la colección otoño-invierno 2016 de la firma de la que tanto dio que hablar. Y eso es solo el comienzo de lo que parece ser su operativo retorno. En 2012 estrenó dos películas independientes, The Iceman y The Letter, y al año siguiente fue parte de Homefront. Este año formó parte del elenco del filme ExperiDécada a Década. A fines de los 80 hizo Beetlejuice de tim burton. en los noventa fue su apogeo con filmes como generación x. en 2010 participó de cisne negro.

28


menter, y en la actualidad está filmando la serie para TV, Show me a hero, y trabaja en una nueva producción de Netflix, el thriller Supernatural. Además, volverá a ser dirigida por Tim Burton (con quién hizo El joven manos de tijera en 1990) en Beetlejuice 2. “Con todo lo que amo la interpretación, quizá porque llevo en ello desde muy joven, necesitaba tiempo para mí, para mimarme, para saber qué es lo que me hace feliz además de hacer cine”, dijo la actriz al diario El País. Desde sus 14 años, cuando debutó en Lucas, Ryder rodó 45 producciones cinematográficas y tuvo una decena

de apariciones en televisión. Fresca, desfachatada, con una enorme sonrisa y la melena desacomodada. Así capturó el fotógrafo David Simns a Ryder en la campaña que Marc Jacobs presentó para lanzar su nueva colección. “Winona y yo somos amigos desde hace 15 años. Apareció por primera vez en nuestra campaña en 2003. Aquí está tan bella y única como siempre”, dijo el diseñador, que también eligió a Anthony Kiedis, líder de los Red Hot Chili Peppers, y al productor musical Steve Mackey. “Le pedí a Winona que hiciera la campaña por que pienso que se veía tan bella en todas las fotos recientes que vi, sin importar que fueran del juicio”, justificó Jacobs. Rodajes, campañas, nuevos proyectos, convocatorias de gente cercana. Winona Ryder levanta la cabeza y vuelve a andar.

29


cultura • Fotos: Gentileza Museo Victoria & Albert

¿Placer o dolor? Una muestra en el museo Victoria & Albert de Londres, expone más de 200 pares de zapatos de todas las épocas: altos, lujosos, de marcas top, emblemáticos. Un recorrido por la historia de estos objetos de deseo, estatus y seducción.

B

elleza y dolor es un binomio que muchas veces fue de la mano en el mundo fashion. Y no se habla de las cirugías por las que las mujeres prefieren padecer para verse más bellas o jóvenes. ¿Cuántas mujeres -sin descartar a los hombres- ante la falta de número de un zapato, optaron por elegir un talle más pequeño bajo la premisa, el “zapato se ensancha”, o el “cuero cede”? Así, los pies de las mujeres

30

coquetas, o tal vez caprichosas, se encerraron en una especie de pequeña cámara del dolor. Aquí no va el dicho: “la moda no incomoda”, bien vale todo esfuerzo para llevarse el par que enamoró en la vidriera aunque no hubiera el número indicado, o las plataformas que dotarían la altura que la naturaleza no concedió, aunque sean totalmente difíciles de maniobrar. Desde el museo Victoria and Albert (V&A), en Londres, todas estas historias se hacen realidad, al ver los distintos modelos


31


Zapatos muy decorados por el diseñador Roger Vivier para Christian Dior en los ’50 y principios de los ’60.

Parakeet shoe de Caroline Groves (1959).

Invisible Naked Version, de Andreia Chaves (2011). Sandalia en cuero y papiro, Egipto.

Zapato para boda en oro y plata, India (1800)

que se exhiben en la muestra, cuyo título no es nada caprichoso: “Zapatos: placer y dolor”, una retrospectiva que retrata la obsesión de las distintas culturas por los zapatos desde las sandalias de oro de los antiguos egipcios hasta los elaborados diseños contemporáneos de lujo. Altísimos, recargados hasta la exageración, con diamantes, oro, muy pocos funcionales, pequeñísimos, son algunas de las propuestas de esta exposición que se centra en la obsesión con los zapatos. “Se ve el poder de los zapatos, cómo pueden hablar de estatus y privilegios. A pesar de ser tan extremos y no parecer hechos para ser llevados, fueron diseñados para ello. Es esa cosa tan intrigante... Aceptamos que los zapatos son fuente de placer,

32

pero también que nos causen un poco de dolor. Y parece que los hemos aceptado durante 2.000 años”, aseguró Helen Persson, curadora de la muestra. Hasta el 31 de enero de 2016, hay más de 200 pares de zapatos en exhibición, desde las incómodas zapatillas de punta o estiletos, las toscas plataformas y los osados diseños de Manolo Blahnik, Jimmy Choo y Alexander McQueen. Pero también, están las sandalias de oro del antiguo Egipto (30 A.C-300 D.C.) y, por supuesto, no se olvida de la era ecológica, con las nuevas propuestas sintéticas de la diseñadora Stella McCartney que no usa pieles naturales en sus diseños. Ante tanto amor por los zapatos, no podían faltar algunos de los “pepés” de quien

fuera catalogada como la fans de este pequeño objeto de culto. Dicen que Imelda Marcos, esposa del presidente filipino Ferdinand Marcos, tenía una colección de 1.500 pares. Los zapatos usados en películas también ocupan un espacio importante del recorrido, no podían faltar las zapatillas de ballet de la cinta de 1948 “Las zapatillas rojas”, basada en el cuento de Hans Christian Andersen. De aquellos años, se llega a la más reciente creación de Swarovski, para Cinderella, la película de Disney, con su emblemático zapatito de cristal, que garantizó el amor por siempre para Cenicienta. Para hablar de pies pequeños, “pie de loto”, hay algunos modelos que miden unos 7 centímetros y dan cuenta de la te-


Ferragamo impuso la moda de la plataforma alta a finales de 1930.

Zapatos para hombre dorado y cuero veteado, Inglatera (1925).

Naomí Campbell siempre será asociada con las plataformas azules de Vivienne Westwood, responsables de su caída en una pasarela de París.

Chopines de 1600.

Imelda Marcos se jactaba de tener más de 3.000 pares de zapatos. rrible tortura que pasaban las mujeres chinas para lucir pies que no solo indicaran clase social, sino que lograran seducir a los candidatos. Los avances hicieron que los zapatos se volvieran más cómodos, o más locos, como los que adora usar Lady Gaga, creados por el japonés Noritaka Tatehana cuyo tacón sobrepasa los 20 centímetros. Casi una obra de arquitectura. Seducción, estatus y creación. Si buscamos en la literatura hay zapatos que tuvieron un valor inesperado, como la zapatilla de cristal de Cenicienta, o las botas mágicas del Gato con botas, o los zapatitos rojos del Dorothy, en el Mago de

Hoz. Poderes dados por un par de zapatos. Pero también, el zapato puede simbolizar un alto estatus social, que va mucho más allá del cuento de hadas, y esto sucedió ayer como hoy. El diseño de zapatos creó muchos símbolos identificables de la supremacía y el privilegio, desde los tacones rojos de la corte de Luis XIV para los mocasines elaboradamente bordados usados por la elite Iroquois, al igual que un par de Louboutins de hoy, muestran que el usuario pertenece a un círculo exclusivo. O por lo menos, con buen poder adquisitivo para pagar los cientos de dólares que valen en el mercado. Hoy en día, un par de zapatos de Jimmy Choo o Prada es una posesión tan codiciada como trajes de alta

costura. Fuera de su finalidad práctica, los zapatos son parte de una actuación. Pero también, de seducción. ¿Dónde está el límite entre la funcionalidad y el arte? ¿Qué divide esa delgada línea? Si bien, los procesos para la creación de un zapato se mantiene como desde hace cientos de años, la globalización cambió la forma de producción, el comercio y hasta del consumo de los zapatos. Los diseñadores se adaptan al gusto de los clientes, y a las corrientes de la moda creando estilos innovadores. Así, los zapatos se convierten no sólo en una mercancía sino también en una pieza de colección. Muchos de ellos son comprados sólo por ser un objeto de deseo muy difícil de no poseer.

33



gps

viajes: Exótica Sri Lanka map: Centro Cultural Eemhuis diseño: Muebles rústicos 37


viajes • Fotos: Gentileza Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio.

Sri La La perla del océano Índico seduce con el turquesa de sus mares, su increíble fauna y su aromática ruta del té. Turismo arqueológico y el exotismo de una cultura milenaria.

• El Templo de Oro de Zambulla queda en la parte central del país. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991. cubren un área de 2.100 metros cuadrados. 36


anka Es un complejo de cuevas con templos en su interior y su mayor atracci贸n son sus estatuas y pinturas relacionadas con Buda y su vida. Los murales 37


• Esta ciudad antigua llamada Polonnaruva es una de las antiguas capitales de Sri Lanka. Su estilo arquitectónico muestra influencia india. Fue la sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI hasta el siglo XIII. La mayor parte de los monumentos son religiosos. La cámara del consejo real está rodeada por el embalse Prakrama Samudra, lago artificial construido en el siglo XI.

• El atardecer en una de las ruinas de Anuradhapura, una de las capitales más antiguas de Sri Lanka. Queda a 205 km al norte de la capital comercial Colombo y abarca un área protegida de 4.000 ha. Fue fundada en el siglo IV A. C., y hasta el comienzo del siglo IX fue uno de los centros de poder político más estables y duraderos del Asia meridional. Es una urbe sagrada para el budismo y uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.

38


Crédito: Paolo Giocoso

Crédito: José Barea

• Las mejores playas quedan en la costa sur porque resultan más íntimas y menos desarrolladas que las de la costa oeste. Su fauna marina es privilegiada. Una de las que aparece en varios rankings sobre las mejores playas del mundo es Unawatuna que tiene forma de herradura, arenas blancas y aguas de color turquesa protegidas por una doble barrera de coral. Es ideal para niños.

• Un fresco de Sigiriya, sitio arqueológico en el distrito de Matale. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el siglo V. Se presume haber sido habitada desde tiempos prehistóricos. Fue utilizada como un monasterio enclavado en la roca desde el siglo III, con cavernas preparadas y donadas por devotos del Budismo Sangha. Es uno de los destinos turísticos más populares del país. 39


• Este país tiene una de las faunas más ricas del planeta. Leopardos, monos, elefantes, osos negros y ciervos son algunas de las especies que se pueden contemplar. En las costas también hay una gran variedad de peces, ballenas, delfines y tortugas. Los pelícanos, los flamencos y varias especies endémicas atraen ornitólogos del mundo entero.

• Especias e ingredientes típicos de la gastronomía de Sri Lanka. El curry a base de chile, canela, jengibre, azafrán y otras especias es uno de los sabores predominantes de esta cocina. En la costa se preparan muchos platos con pescado y marisco. El té es la bebida más popular.

40


• En la región conocida como el País de las Montañas, transcurre la ruta del té de forma escalonada, en un terreno que llega a superar los 2.000 metros de altura. Las mujeres recolectoras son las responsables de que Sri Lanka sea uno de los principales productores de té del mundo.

41


gourmet • Por Por Daniela Rossi (desde Puerto Madryn)

La Patagonia

al plato Puerto Madryn vivió la 8° edición de su festival gastronómico. Productos regionales, cumbre de cocineros y un almuerzo a beneficio del hospital local.

42


L

os langostinos que pescan en las costas chubutenses, el alga wakame que un buzo recoge de manera artesanal en Playa Paraná, el cordero que crece en las pasturas del sur, los cristales de sal marina que produce “Sal de aquí” en Cabo Raso, la salicornia que crece en la orilla del mar. Los productos de la Patagonia fueron los protagonistas de Madryn al Plato, el festival que la ciudad organizó por octavo año consecutivo. Durante cuatro días, el salón del Club Social y Deportivo Madryn se convirtió

en una cocina pública, un auditorio en el que los vecinos, estudiantes y cocineros amateurs pudieron ver cómo ingredientes típicos de la zona pueden ser utilizados en diferentes recetas. Allí, Roberto y Christian Petersen utilizaron almejas blancas y langostinos para preparar un risotto de cebada y una humita “andino-patagónica”; Federico Domínguez Fontán, chef del Hotel Llao Llao (Bariloche), preparó Ciervo con morillas, cuscús y ajos negros; y Mauricio Couly, de La Toscana (Neuquén), hizo una Paleta de cordero braseada con puré aligot, con un queso Cantal, chedarizado, que ela-

bora de manera artesanal en su chacra. “Queremos que se conozcan las carnes, los productos del mar, las frutas y vegetales que tenemos en la región. Es muy importante para nosotros mostrar lo que se produce en la zona, estimular la cocina de Madryn y que crezca la gastronomía en toda la provincia”, asegura Gustavo Rapretti, cocinero miembro de CHUCARO (Agrupación Chubut Cocina Argentina de Origen) y uno de los organizadores del evento. Desde Comodoro Rivadavia, Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Bolsón, Neuquén, La Pampa, Rada Tilly y Ushuaia 43


Tradición galesa “Mientras en una casa de Chubut se prepare una torta negra, los galeses no habrán venido en vano a estas tierras”, dice Nelci Jones, representante de la Asociación Galesa de Puerto Madryn. Un grupo de 180 personas de esa comunidad europea que llegó a esta zona de la Patagonia en 1865. A bordo del barco “Mimosa”, anclaron en el Golfo Nuevo

y se quedaron. Hoy, los descendientes de aquellos viajeros mantienen vivas las tradiciones culinarias de sus antepasados, con reuniones y clases en las que se comparten recetas de los platos típicos, en las que varían las cantidades o preparaciones pero no los ingredientes: la torta negra (o galesa), la tarta de puerros, el guiso de cordero, las tortas de man-

zanas o peras con cheese cream. En una de las masterclasses, Joaquín Grimaldi, pastelero del Four Seasons Hotel e invitado al festival, preparó una torta galesa en compañía de Jones, profesora de historia, que trabaja en la asociación para crear un recetario: “Queremos compartir la cultura galesa para que más gente la conozca”.

llegaron los otros cocineros del grupo, con sus proyectos, recetas y alimentos para compartir. Además de la agenda de actividades especiales junto a los cocineros invitados (también estuvieron Silvia Valdemoros, Gustavo Lena, y Ximena Saénz), más de 30 restaurantes de la ciudad ofrecen hasta el 9 de agosto platos a $145 como modo de invitar a los madrynenses a probar algo diferente. Por otro lado, en el salón de la escuela Nº84 se agruparon 60 productores que ofrecieron aceites, vinos Y dulces, Entre otros productos, y algunos artesanos con sus tejidos y cerámicas. Madryn solidario. A las 8 de la mañana del domingo la leña empezó a prenderse. Un rato más tarde, el primer cordero ya estaba clavado en la estaca, en donde se asó por seis horas. Pasado el mediodía, a pasos del muelle Piedra Buena, la fila empezó a formarse. Allí, con el mar de fondo, se cocinaron 15 corderos, 4 pavos y 250 kilos de langostinos, navajas, almejas blancas, centolla al disco. Con la venta de esos platos (salían entre $50 y $100) se recaudaron más de $50 mil, que fueron donados a la terapia intensiva pediátrica del Hospital Isola de la ciudad. Madryn se reunió en torno a la cocina.

no ve da des 44

Nueva añada de Primogénito Pinot Bodega Patritti presenta la añada 2013 de su Primogénito Pinot Noir, vino ícono de la alta gama de la bodega patagónica, que cada año agota su partida de 14 mil botellas. Valor sugerido: $ 162.

Menú especial en BASA Junto a Terrazas de los Andres, BASA Basement Bar & Restaurant ofrecerá un menú especial de Pablo Campoy. Constará de entrada, principal (se podrá elegir entre tres) y degustación de postres. Con café una botella de vino cada dos, $520/$590 (Reserva o Sigle Vineyard). En Basavilbaso 1328, Retiro. Reservas: 4893-9444.

Poda de la vid Secreto Patagónico invita a conocer su bodega y participar de la poda de la vid. El recorrido por los viñedos es guiado por un agrónomo, junto a quien se realiza la actividad y se visitan las instalaciones. Como final, se degustan los vinos Mantra junto al winemake Santiago Del Pin. Con reserva precia: turismo@secretopatagonico.com


Desde el fondo del mar Facundo Ursino se pone el traje de neoprene, carga el tanque de oxígeno hasta la orilla y se sumerge en el mar. Cuando vuelva a las piedras de Playa Paraná tendrá en sus manos varias hojas de Undaria pinnatifida, el alga con el que se hacen los productos wacame. Crudas (crocantes, saladas, frescas) o lavadas, secadas y hervidas por 30 segundos, esta alga comestible es originaria de Japón, Corea y China y se difundió también la cultura occidental. Después de sacarle la nervadura central –como a una hoja de acelga-, se puede mezclar con arroz, pastas, tomates cherries, condimentada con aceite de oliva y semillas, para amasar un pan o como ingrediente en una sopa, la Undaria crece frente a las costas de Puerto Madryn (también se encuentra en Bahía Bustamante, Puerto Deseado y en algunos puntos de Mar del Plata). En 1992 se descubrió esta alga

en las aguas profundas y fue sometida al estudio de un equipo del CONICET. Hace cuatro años Fernando Dellatorre –investigador de esa entidad-, Ursino –licenciado en Biología- y Valeria Solana -ingeniera pesquera- comenzaron a realizar pruebas escala para lanzarlo de manera comercial. Bajo la marca “Jono” (que significa “mar”, en tehuelche), comenzaron a vender wacame en el mercado local, mientras apuntan a ingresar en nichos gourmet y naturistas, y poder exportar a Asia, los mayores consumidores del mundo. Según cuentan, el wacame tiene propiedades para la salud, como potenciar el sistema inmunológico, bajar el colesterol y mejorar la circulación. Entre el fin del invierno y principio de la primavera comenzará una nueva recolección, que también planean realizar junto a los pescadores que la saquen en sus redes.

Rapa Nui para los amigos

Goyenechea recibe a las escuelas

Susana Balbo Wines lanzó su CRIOS Red Blend 2014. Esa línea de vinos nació en 2001 como tributo a sus hijos y sus vinos jóvenes, y con este lanzamiento renuevan la marca con una original etiqueta y estilo innovador.

XXL, una tableta de chocolate de 800 gramos, con avellanas o almendras enteras, es la propuesta de Rapa Nui para este Día del Amigo. Elaborada artesanalmente en Bariloche, se consigue en las tiendas de Recoleta, Colegiales y Caballito ($330). www.chocolatesrapanui.com.ar

En su finca de San Rafael, Mendoza, Bodega Goyenechea invita a instituciones educativas a conocer el proceso de elaboración de sus vinos. El programa está dirigido a primarias, secundarias, institutos técnicos y escuelas de formación de sommeliers, con menús infantiles y degustaciones para adultos. Consultas: visitas@ goyenechea. com

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

CRIOS Red Blend 2014


Gps

Centro cultural Eemhuis Eemlaan 71, Amersfoort,

Holanda

Una biblioteca, un centro de exhibiciones, un archivo y una escuela de danza, música y artes visuales. Todo eso se conjuga en este moderno edificio que se acaba de inaugurar en Holanda. Una de las características más llamativas son los paneles metálicos con semiesferas que recubren muchas de sus paredes. Fue premiada por su diseño vanguardista y su gran valor para la comunidad.

46



COCINA • POR choly berreteaga*

Postre de limón y chocolate

Moler las galletitas, mezclarlas con la manteca blanda y reservar. Colocar el azúcar en un recipiente con 4 cucharadas de agua y el jugo de los limones. Hacer hervir hasta que tome punto de hilo grueso. Verter lentamente sobre las claras batidas a nieve, agregar la gelatina diluida en 2 cucharadas de agua y seguir batiendo hasta que la preparación se entibie (utilizar batidora eléctrica, si es posible). Mezclar en forma envolvente con el queso blanco y con la crema batida a punto sostenido con el azúcar 48

ingredientes Galletitas de chocolate, 450 grs / Manteca, 150 grs / Azúcar, 250 grs / Limones, 2 / Claras, 4 / Gelatina sin sabor, 10 grs / Queso blanco, 200 grs / Crema de leche, 200 grs / Azúcar impalpable, 4 cucharadas.

impalpable. Si lo desea, perfumar con esencia de vainilla y con 2 cucharadas de ralladura de limón. Elegir un molde rectangular, cubrir la base con papel manteca, distribuir la mitad de la pasta de galletitas, emparejar y acomodar la crema de limón. Distribuir encima el resto de la crema de galletitas y llevar a heladera durante 4 o 5 horas. Pasado ese tiempo, desmoldar y mantener en la heladera.


MI RECETA * Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

sabías que... Un equipo de expertos de la Universidad de California indicó que es posible que los antioxidantes presentes en el chocolate sean beneficiosos para la salud en relación a la reducción de la

presión sanguínea y el colesterol, además de la disminución del peso. El estudio reveló, curiosamente, que quienes más consumen chocolate, tienen índices de masa corporal más bajos que los que no lo consumen.

el secreto Se puede acompañar con una salsa de chocolate caliente, preparada simplemente con 5 barritas de chocolate de taza, 5 cucharadas de cacao amargo y 250 centímetros cúbicos de leche, cocinar unos minutos y utilizar.

para maridar Grand Cru Perú Secret, Nespresso. Esta variedad, con frutos procedentes de los Andes peruanos, posee una intensidad 8, con notas tostadas y a cacao; cuerpo redondo y un prolongado final en boca. Es ideal para beberlo como un Espresso (40 ml). Sin embargo, los que prefieran combinarlo con leche van a descubrir una textura cremosa con notas dulces que recuerdan a la “banana flambeada”.

Crêpes con Nutella Desde Urban Crepe el primer “container restaurant” sustentable en el país, construido con un viejo container reciclado, dotado de una pared vertical verde, que está ubicado en el Distrito Arcos, en Paraguay 4979, Palermo, nos brindan esta deliciosa receta. Enmantecar la sartén o crepera y una vez caliente, volcar un cucharón de masa y esparcir

hasta cubrirla totalmente. Cocinar durante 3 minutos, hasta que la masa esté lo suficientemente cocinada para darla vuelta. Esparcir 70 gramos de Nutella y 20 gramos de crema batida. Rellenar con 40 gramos de frutillas y 15 gramos de almendras tostadas. Cerrar la crêpe con la mitad libre de ingredientes y realizar dos pliegues a fin de que quede un triángulo.

Luciano Bick

el chef

Formado en gastronomía y hotelería, es dueño de Urban Crepe y es quien crea todas las recetas, junto con dos cocineros experimentados: Daniel López Martitegui y Darío Gualteri, quienes dieron con la fórmula ideal de las crêpes.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

49


SALUD • por alberto cormillot*

Más volumen, menos calorías

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

¿Qué es la densidad calórica? Es la cantidad de calorías que aporta una preparación dividido por su peso en gramos. Una preparación tiene una muy baja densidad calórica cuando el resultado es menor a 0,6. Incluye la mayoría de las frutas y vegetales,

50

leche descremada y caldos, sopas de verduras, yogures descremados, entre otros. Tiene una baja densidad calórica cuando su resultado es de entre 0,6 y 1,5. Por ejemplo, el arroz, fideos, cereales para desayuno con leche descremada, carnes magras, legumbres, leche entera, quesos descremados, banana, uvas, atún al natural, papa hervida, entre otros. Una preparación tiene una media densidad calórica cuando esa cuenta da entre 1,5 a 4, como sucede con las carnes, quesos (de máquina, provolone, pategrás, etc.), ensaladas condimentadas, algunos snacks, huevo duro, pechuga de pollo sin piel, entre otros. Y tiene un alta densidad calórica cuando da entre 4 y 9. Es el caso de las papas fritas, bombones, galletitas, frutas secas, manteca y aderezos grasos, condimentos grasos (ej: mayonesa), quesos (rallar),

panceta y aceite, entre otros. Para reducir la densidad calórica de sus preparaciones sin sacrificar su volumen, tenga en cuenta los siguientes tips... *Reemplace los ingredientes de alto contenido en grasa por otros que tengan este nutriente en menor proporción o que no lo contengan. *Elija siempre los alimentos de mayor riqueza en fibra. *Prepare comidas con alto contenido de agua como sopas o guiso *Elabore un licuado de yogur con gelatina light mezclando ½ pote de yogur descremado (en lugar de comer uno entero) con ½ porción de gelatina light. *En lugar de comer carne con arroz, prepare una sopa con menos cantidad de arroz y más hortalizas.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

E

stá convencido de que para bajar de peso hay que pasar hambre? Este plan de alimentación lo ayudará a perder peso sin sacrificar el volumen de sus comidas, alcanzando la saciedad y disfrutando de todos los beneficios de las frutas, las hortalizas y los líquidos. Para las personas que están realizando un plan para bajar de peso es tan importante la calidad y cantidad de alimentos que ingieren como la saciedad, sensación indispensable para seguir en el camino del adelgazamiento ya que, de lo contrario, el hambre hace tambalear cualquier voluntad, y las restricciones llevan al abandono a corto plazo. La dieta volumétrica es la mejor forma de aprovechar las frutas y hortalizas de estación para sacarse los kilos extra. Para armar este tipo de alimentación tuvimos en cuenta que el sabor, la textura, la preparación y la combinación de ciertos alimentos aumenta la sensación de saciedad y colabora en el descenso de peso; mientras que otros aportan una mayor cantidad de calorías en menor volumen favoreciendo el efecto contrario. Entonces, para controlar el hambre y mantener a largo plazo la dieta, reunimos en este plan las opciones ideales y más prácticas para alcanzar más saciedad con menos calorías. De esta manera, usted podrá calmar el apetito, cubrir los requerimientos nutricionales diarios y bajar de peso. Para lograrlo primero, consuma alimentos con mucho volumen pero bajos en calorías, tales como: soda, gaseosas light, sopas y caldos de abundantes hortalizas, ensaladas. Luego, ingiera aquellos con mayor densidad calórica, en menor proporción. Así, logrará comer una cantidad menor de los alimentos más engordantes.



DISEÑO

rústico y moderno Una colección de muebles hecha con tubos de acero corrugado recubierto. Nombre: Wrinkled Coffee Table y Tangle Stool Creador: Clark Bardsley Origen: Nueva Zelanda WEB: www.essenze.co.nz

La mesa tiene dos opciones de tablero: vidrio o madera.

La mesa se llama “Arruga” y los bancos, “Maraña”.

A pesar de tener estructuras en zigzag, tienen total estabilidad.

Las imperfecciones del material son parte de la estética de estos muebles.

52



VOYEUR

En blanco y negro Buenos Aires Bastante monocromática estuvo la Gala Solidaria de la Fundación Zaldívar en el Alvear Palace Hotel. Tres rubias apostaron al negro. Karina Rabolini solo matizó su vestido largo con un prendedor con la bandera argentina. Mercedes Sarrabayrouse, seria como siempre. Mónica Antonópulos, sugerente con sus transparencias. El escote de Natalia Lobo se robó todas las miradas, igual que la impecable Pamela David. Juliana Awada se jugó con una combinación que nunca falla y Agustina Cordova apostó por el contraste del blanco níveo.

54


Carcajadas VIP

Se estrenó “Muertos de risa” la versión teatral de la película de Alex de la Iglesia. Laura Azcurra dijo presente con la buena onda de siempre. Más circunspecta se vio a la pareja que forman Mauricio Dayub y la siempre hermosa Paula Siero. Graciela Alfano posó la mirada en un horizonte imaginario para la foto. También estuvieron Denise Dumas y Campi, la bella y la bestia.

Adicta a las compras Ahora que le sobra el tiempo, Florencia Bertotti se encarga de hacer shopping. La actriz pasó por el local Clara Barcelo y se llevó de todo.


VOYEUR

La previa de las vacaciones El lanzamiento de temporada del Parque de la Costa fue un éxito. Agustina Casanova regresó a la infancia por un rato y posó para las fotos cual tierna niña. Teresa Calandra ejerció su abuelazgo con dedicación. Verónica Varano también llevó a sus chicos que, a pesar de estar creciditos, disfrutaron de la salida. Gastón Ricaud, mimoso con su hija.

56


Fashionismo solidario

El primer cocktail de Haciendo Ruido se realizó en el Faena Arts Center a beneficio del primer Centro Comunitario en Barracas que dará asistencia y contención a chicos de la zona. Liz Solari se lookeó cual secretaria ejecutiva y apareció custodiada por su novio Nacho Ricci. Esmeralda Mitre, delgadísima, los pantalones le quedaban grandes. Lara Bernasconi y Federico Alvarez Castillo, super enamorados. Iván de Pineda, de estricto traje, y Pampita, con la pancita al aire. Diosa atérmica.

¡Llegó la nieve!

Galicia Éminent, sponsor oficial del Valle Las Leñas, inauguró la temporada de invierno 2015 y viajó acompañado de Florencia Raggi y su hijo Francisco Repetto. Mía Flores Pirán y la joven arquitecta Zelmira Frers ostentaron su fresca belleza.

Vestuario redundante

En un restaurante de Puerto Madero los protagonistas de Sexo con extraños, Guillermina Valdés y Gastón Soffritti, festejaron sus 50 funciones en una cena íntima con el elenco y equipo. Ella lució una remera con la leyenda: “Guapa”.

57


HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Necesitará ante todo consolidar y establecerse. Pero, debe estar dispuesto a demostrar cariño, tolerancia y cumplir con las obligaciones y los deberes que requiere una convivencia. Es hora de buscar el equilibrio. Actividades y Finanzas: Decisión y empuje en sus actividades. En cuanto al dinero es mejor que lo ahorre, porque se avecinan buenas oportunidades para que le dé un muy buen uso al mismo. Salud: Modérese en las comidas y bebidas si no quiere excederse de peso. Luz verde: Leo, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Con su pareja pasará momentos mágicos. Déjese guiar sólo por sus sensaciones a la hora de intimar. Un sí a los perfumes exóticos, elevarán al máximo su atractivos. Eluda todo artificio. Sea tal cual es. Actividades y Finanzas: Riesgos por todos lados. Abandona la sensatez y se deja llevar por arrebatos. Si encara algo nuevo en estos días, no tendrá buena base. Posible pérdida de papeles o documentos importantes. Salud: Lo mejor para canalizar la energía mal acumulada y a la vez mostrar un semblante más sereno y desestresado es meditar, salir a caminar o estar en contacto con la naturaleza. Luz verde: Libra, Aries y Capricornio. Luz Roja: Leo y Escorpio.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Encontrará un clima apropiado para concretar una antigua relación. Gran romanticismo y pasión. Donde hubo fuego... ¿Está solo? Adquirirá notoriedad un encuentro casual. No hay de qué avergonzarse. Actividades y Finanzas: Algunas demoras le ponen un tanto tenso. Tome resoluciones, en pocos días recibirá estupendas propuestas. Manténgase atento. Semana muy buena para salir de compras y darse algún gusto extra. Salud: Excelente vitalidad. No deje de practicar alguna actividad física. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: ¡Si está en pareja se entenderá

58

Jennifer Lopez 24 DE JULIO de 1969

Una “leona” con todas las letras, fogosa, decidida, audaz. Ama y odia con la misma intensidad. Guerrera en todo lo que hace. Su apasionamiento le ayuda a alcanzar todo aquello que desea. El sol, su regente, la dota de brillo y seducción. Roja: Escorpio y Sagitario. a las mil maravillas y si está solo atraerá como un imán. ¡Puede pasar de todo!: reencuentros, reconciliaciones, replanteamientos, nuevos romances. Actividades y Finanzas: El entorno astral le trasmitirá lucidez para dilucidar con buen ojo dónde pondrá sus ahorros. Póngase las pilas y avance en nuevos proyectos o actividades. Salud: Gran potencia. Utilícela para efectuar gimnasia o alguna actividad física. Luz verde: Sagitario, Capricornio y Libra. Luz Roja: Acuario y Piscis.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Disfrute de los momentos íntimos a pleno, pero no exija, ni se exija más de lo que pueda dar, o puedan darle; si esto lo tiene en cuenta esta semana será super gratificante. Actividades y Finanzas: Sus finanzas tenderán a tambalearse, por eso trate de no gastar en excesos. Evite ir a lugares que le tienten a gastar, si no quiere volver a su casa sin un centavo. Paso a paso. Salud: Relájese, evite llevar las tensiones laborales a su casa. Opte por las infusiones de hierbas. Luz verde: Tauro, Géminis y Cáncer. Luz

Virgo 23-8 al 22-9

Sentimientos: Gran desazón sentimental. Todo ha sido demasiado fatigoso y aparentemente sin provecho alguno. No es así, pero hay que esperar. Actividades y Finanzas: Los sueños que acarició por largo tiempo, se transforman en realidad y dan sus frutos. Ganancia extra. Surge una nueva propuesta, anímese y acéptela sin pensar tanto. Salud: Póngase como meta, durante estos días salir a caminar o a correr aunque sean diez minutos. Luz verde: Virgo, Libra y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Aries.

Libra 23-9 al 23-10

Sentimientos: Celos. Esta semana sus sentimientos se pondrán a prueba. No es buen momento para reclamar y generar situaciones de enojo. Relájese y deje que las cosas fluyan.Actividades y Finanzas: No hay más remedio que dejar atrás algunos caminos para poder emprender otros nuevos. Anímese y da el salto, el éxito en sus tareas es un hecho. Salud: Los esfuerzos musculares


excesivos le provocarán un profundo agotamiento físico y emocional. Luz verde: Aries, Capricornio y Acuario. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: ¡Osadía! una cuota de enigma envuelve su vida amorosa y actúa como un activador de la pasión. Seducir se transforma en una aventura que le saca de la nostalgia. Alguien aparece en escena y renueva sus inquietudes amorosas. Actividades y Finanzas: No es una buena semana para efectuar compras, pero si tiene que hacerlas sí o sí, hágalo en los últimos días. Encare un trabajo que le libere. Entonces sentirá la necesidad de crear, de ser positivo y el aislamiento negativo cesará. Salud: Agotamiento y falta de vitalidad. Consulte con su médico por algún complejo vitamínico. Luz verde: Capricornio, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

para tomarla con calma. ¿Comenzar una nueva relación ahora? Espere un poco más. No todo tiene que ser aquí y ahora, sepa esperar. Actividades y Finanzas: Todo se ve más oscuro: todo parece complicado, no es para menos, el entorno astral sigue poniendo piedras en su camino. Los enemigos que jamás imaginó tramarán en su contra desde las sombras. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Cáncer, Piscis y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Aries.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Si está en pareja, trate de poner

lo mejor de usted para que la misma no sufra sacudones. Y si está solo/a, no acepte a cualquiera porque sí, es hora de que aprenda a elegir con la cabeza y no por arrebatos. Con sus amigos y familiares no se enoje por tonterías, un poco mas de dulzura. Actividades y Finanzas: Es hora de que se juegue a todo o nada en su profesión. El éxito coronará su osadía. Su nivel de energía está en la cumbre, por tal motivo se le puede catalogar como “un/a ganador”. Salud: Rebeldías internas, por eso para conservar la salud, no se aferre al pasado o a situaciones cadentes. Luz verde: Cáncer, Leo y Piscis. Luz Roja: Virgo y Géminis.

Sagitario 21-11 al 21-12

Sentimientos: Celos y posesión se mezclan en un cóctel que enturbia su panorama. Viejas enemistades le ponen en una situación incómoda. ¿Lo considera justo? Hágalo, pero luego no le eche la culpa al prójimo si las cosas no le salen como lo pensaba. Actividades y Finanzas: Se activan contactos que le fueron útiles en el pasado. No deje de llamar por teléfono y ofrezca sus servicios. En los últimos días recibe una propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Si se siente estresado/a por problemas sentimentales, anímese y comience alguna actividad creativa, tenga en cuenta: pintura sobre madera, danza contemporánea, o cualquier tipo de baile y expresión corporal. Luz verde: Géminis, Virgo y Piscis. Luz Roja: Cáncer y Leo.

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Estupenda. Podrá vivir un apasionado romance, ya que la fuerza de sus sentimientos será muy grande. Más que nunca se sentirá dispuesto a entregarse por completo, aunque de una forma distinta, dejará aflorar su gran temperamento pasional. Actividades y Finanzas: Ahora se encuentra en un momento excelente para mejorar las finanzas con inversiones o compras. Expansión económica, pero será necesario que busque el equilibrio en relación con su presupuesto. Salud: Dele importancia al descanso y no fuerce situaciones que requieran paciencia, porque los damnificados serían sus nervios. Luz verde: Aries. Géminis y Leo. Luz Roja: Virgo y Acuario.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Disgustos. Espera demasiado de su pareja, actitudes que no tomará. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Una semana 59


juegos

Palabras cruzadas 3 LETRAS: COL, GEL, AJÍ, SOL, SAL, 4 LETRAS: COMA, LACA, ERAL, TIRA, HILO, 5 LETRAS: HILAR, TELAR, SACRO, LAICA, CHELO, 6 LETRAS: HÚMERO, LÁTIGO, CARETA, HERIDA, MORADA, SALTAR, 7 LETRAS: JASPEAR, JÚPITER, PAQUETE, PEDRADA, FLAMEAR, 8 LETRAS: REDENTOR, RELOJERO, MAMADERA, NAVIDEÑO, NUMEROSA, JUNQUERA. 9 LETRAS: VENTUROSA, NARANJADA, VEJATORIO, OSCURIDAD, MADERUELO, MAGISTRAL, PALABRITA, OBITUARIO. 10 LETRAS: QUINIENTOS, ABARROTERO, ABECEDARIO, DECORATIVO.

Sopa de letras LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO, CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO, TIRAS, PERAL, JALAN, USAN, CALLE, INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO, TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO, VENTILAR, VIGOROSO, NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO, EMOTIVIDAD, ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA. 60


juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62


MI LUGAR

Por Denise Tempone

Bariloche Por Adriana

E

l lugar en el mundo de Adriana Szusterman, la cantautora infantil, poco tiene que ver con las salas que desbordan de niños cada vez que actúa. “Mi lugar preferido es Bariloche porque me da mucha paz. Allí, hay un lago que se llama ‘Escondido’, donde no suele haber nadie. Hay un deck de madera rodeado de montañas y se puede ver el cielo y oír el sonido de la naturaleza. Por todo esto, me gusta ir a escribir ahí antes de cada temporada”, revela. La primera vez que Adriana conoció Bariloche fue a los 18 años cuando se

66

fue de viaje de egresada, pero fue mucho tiempo después que se enamoró de sus paisajes. “Hace 8 años fui por segunda vez. Tengo un amigo que vive allá, conoce todos los rincones y sabe que siempre que puedo trato de escapar del ruido y necesito ese contacto, llevarme el mate, hacerme algún picnic y estar ahí con los pies sobre la tierra”, explica, y recuerda una anécdota que no puede olvidar. “Hace unos años llegamos a Bariloche y cuando entramos al hotel el conserje, sin conocernos, nos contó que iba a llegar el cantante Axel, que es amigo

mío. Lo llamé y pasamos una semana divina con su familia. Los llevamos al ‘Lago Escondido’ y me invitó a cantar con él en la Fiesta del Chocolate. Yo no había llevado ni ropa, tenía solamente unos joggins. Subimos al escenario a cantar un tema de María Elena Walsh y había muchas madres con chicos. Empezaron a ovacionar y a mí se me caían las lágrimas. Lo que menos me imaginaba era que iba a terminar cantando ante diez mil personas. Fue hermoso. Paseamos, comimos chocolate y terminé cantando”, recuerda.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.