Pdf 7dias 453

Page 1

#453 sietedias.dom DOMINGO 12 DE julio DE 2015

Martha Argerich La pianista argentina actuarรก este mes en el Centro Cultural Kirchner. Tres prestigiosos colegas trazan un perfil de la genial artista.


48


Sumario 12 de julio DE 2015

P.18

MARTHA ARGERICH. LA GRAN PIANISTA VUELVE A TOCAR EN LA ARGENTINA. VOCACIÓN, DISCIPLINA Y TEMPERAMENTO.

P.26

PROYECTO CARTELE. una CREACIÓN COLECTIVA.

Secciones P.3 index P.48 cHOLY BERRETEAGA P.50 cORMILLOT

P.32

P.40 BUDDY VALASTRO. ENTREVISTA AL REPOSTERO ITALOAMERICANO.

viajes. BARILOCHE, PURO PLACER INVERNAL EN LA PATAGONIA.

P.52 diseño P.54 voyeur P.58 horóscopo P.62 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Diversidad de lenguajes La exposición “Interfaces” propone una relectura del programa homónimo –desarrollado en la última década por la Dirección de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes– que buscó estimular el intercambio entre experiencias locales. Se presentaron 37 exposiciones en 25 ciudades de Argentina, que involucraron a 24 curadores y más de 170 artistas, dando cuenta del estado del arte en nuestro país, su diversidad de lenguajes y sus modalidades de intervención en el presente. Los curadores Florencia Battiti y Fernando Farina, con la colaboración de la artista Leila Tschopp, seleccionaron un conjunto representativo de obras de artistas que participaron en las múltiples ediciones del programa. Hasta el 15 de Agosto, en Centro cultural kirchner, Área industrial, 6to Piso, Salas 603, 604, 605, 606 y 607, sarmiento 151, caba. entrada gratuita.

4



Cine - Lo que viene

Asombrosa capacidad Llega por primera vez a la pantalla grande un miembro fundador de Los Vengadores: “Ant-Man: el hombre hormiga”, de Marvel. Dotado con la asombrosa capacidad de reducir su tamaño pero aumentar su fuerza, el experto ladrón Scott Lang deberá abrazar su héroe interior y ayudar a su mentor, el Dr. Hank Pym, a proteger el secreto que se esconde detrás de su espectacular traje de Ant-Man de una nueva generación de imponentes amenazas. Estrena 16 de julio.

por conveniencia En “Dólares de arena”, Noelí, una joven dominicana, viaja todas las tardes a las playas de lasTerrenas. Allí, junto con su pareja, busca la manera de sacar ventaja y ganar algunos dólares a costa de alguno de los centenares de turistas que rondan el lugar. Hasta que conoce a la francesa Anne. Estrena 23 de julio.

En cartel

6

hasta la vista, baby

sorpresa inesperada

El año es 2029, John Connor, líder de la resistencia continúa la guerra contra las máquinas. En “Terminator Génesis”, la base de Los Ángeles, los peores miedos de John sobre el futuro se vuelven realidad, cuando descubre que SkyNet planea un nuevo ataque desde ambos frentes: el pasado y el futuro.

En “Mi vieja y querida dama”, Mathias, un neoyorquino que necesita dinero, se traslada a París para hacerse cargo del departamento que heredó de su padre, con quien no se hablaba. Sin embargo se sorprenderá al descubrir que una señora mayor (Mathilde) vive allí con su hija.


56


Teatro

Historia lúdica Martin Pons, artista del Cirque du Soleil, llega a la Argentina con un espectáculo propio “Ensueño de Martín”: un show de nivel internacional para todo público. La obra transita desde el impacto visual, la sorpresa con personajes gigantes y magia, hasta momentos de ternura y emoción con un homenaje al surrealismo pintando en vivo. el 20, 21, 22, 28 y 29 de

el gran misterio En Argentina existe uno de los enigmas más grandes de todos los tiempos, una “casa mágica”, llena de tesoros y problemas, donde todos los que se atrevieron a entrar quedaron encerrados para siempre. Para develar este gran misterio fueron convocados los mejores detectives del planeta, Tom y Lucy. Podrán lograrlo, en “Los detectivitos”. Sábados a las 17, y EN VACACIONES SE SUMAN: ​Miércoles 22 y Domingo 19, a las 17. Lunes 20, 27 y Viernes 31 a las 15, en Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948, caba.

Julio a las 16:30. Funciones especiales: Domingos 9 y 23 de agosto, a las 20, en el centro cultural borges, viamonte 525, caba.

Feria Para incentivar la lectura

Online danza y amor

La 25° Feria del Libro Infantil y Juvenil se muda a Parque Patricios: se realizará en el Polo Circo (Av. Juan de Garay 2200). Al igual que el año pasado, la feria también estará presente en Tecnópolis, y tendrá un clima de festejo especial ya que este año cumple 25 años. Como siempre la Feria tendrá actividades para los más chicos como teatro, lecturas de cuentos, historietas, invitados especiales, talleres de ciencias y artes, narraciones, firma de escritores, entre una enorme variedad de propuestas. Polo Circo: del 13 de julio al 1 de agosto. Fines de semana de 13 a 19, y días de semana a partir del 20 de julio funcionará de 11 a 20.Tecnópolis: del 16 de julio al 2 de agosto, de 12 a 20 horas.

¨Dance! La fuerza del corazón¨, es la nueva web-serie para adolescentes producida por PowWow, que a través de FAV! Network podrá verse exclusivamente por YouTube a partir de julio. Es una comedia musical adolescente llena de alegría y diversión, que presenta la historia entrañable de cuatro mujeres llena de pasión, romance, música y danza. Protagonizada por Isabel Macedo, Juan Gil Navarro, Mónica Galán, Eva de Dominici, Justina Bustos, Maxi Ghione y un elenco de reconocidos actores argentinos y uruguayos. Esta ficción digital está conformada por más de 200 capítulos de 13 minutos de duración cada uno. Por youTube, desde Julio.

8



Televisión ¡Oh, el amor! Llega “Corazones ardientes”, con la conducción de Gabriel Olivieri, con las historias de amor más románticas, llenas de pasión, de los protagonistas del espectáculo nacional e internacional. Un panorama completo de la vida sentimental de las figuras preferidas. Un ciclo con mucho entretenimiento y una entrevista a una figura que repasando su historia de amor nos contará lo que nunca se supo sobre ellos. Informes, segmentos, el ranking del amor, ¿cuál es la pareja de la semana? Toda la actualidad del mundo del espectáculo, el deporte, la política y la realeza en un mismo programa. ESTRENO DOMINGO 19 de JULIO, de 12 a 13, por Magazine

Más romance Llega una nueva temporada de “Married”, la serie que da una mirada cómica al matrimonio de la mano de Russ y Lina, una pareja que apenas recuerda cómo era su vida antes de que los niños, las deudas y la vida en los suburbios atentara contra el romance y la pasión en su relación. Estrena martes 21 de julio a las 22:30, por FOX Comedy.

Mes dedicado a los niños Para todo este mes, los chicos son los protagonistas en INCAA TV, con un maratón de la seríe “Minuscules, la vida privada de los insectos”, todos los sábados de julio a las 10; “Mafalda”, el más famoso personaje de Quino y todo su entorno saltan de la tira cómica a la película que llega el domingo 12, a las 10. Y “Rodencia y el diente de la princesa”, domingo 19, a las 10. y “Básicamente un pozo”, domingo 26, a las 10. Por INCAA TV

10



Recomendados web Apetito cromático Emily Blincoe encontró inspiración en las formas y los colores de los alimentos más cotidianos para armar esta deliciosa serie. Más fotos: www. emilyblincoe.com

Abstracción en flor Es difícil imaginar dónde fueron tomadas las coloridas fotos aéreas de Simone Sbaraglia. En las plantaciones de tulipanes de Holanda está la respuesta. Más imágenes: www. simonesbaraglia.com

Grandes felinos La elegancia de leones, leopardos y tigres es retratada por Vincent Musi frente a un fondo oscuro. “Big cats” se llama la serie de este genial fotógrafo de la Nacional Geographic. Más fotos: www.vincentjmusi.com

12



Por el mundo Nada está donde se cree Después de su exitosa muestra en el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF), la artista Graciela Sacco desembarca en Bogotá. La exhibición es una recopilación de sus obras más notables, donde abundan las diferentes técnicas de su producción artística: como la fotografía, serigrafía, heliografía, video e instalación. Desde el 9 de julio en el Museo del Banco de la República de Colombia en Bogotá.

Festival de Avignon Fundado en 1947, es una de las más importantes manifestaciones internacionales del espectáculo contemporáneo en vivo. El patrimonio arquitectónico de la ciudad se convierte en escenario y acoge a decenas de miles de amantes del teatro de todas las generaciones. En total se presentan 40 obras de teatro, espectáculos de danza, artes plásticas o música. Hasta el 25 de julio, en Avignon, Francia.

Escultura como lugar La exposición cuenta con alrededor de 200 esculturas y trabajos en papel realizados en los últimos 50 años, abarcando desde las obras más influyentes del norteamericano Carl Andre hasta ejemplos más singulares de su práctica artística. Además, la exposición aborda el rol crucial del lenguaje en la práctica artística de Andre mediante un abundante número de series de poesía visual y concreta, collages textuales y obras en papel escritas entre 1958 y 1972. Hasta el 12 de octubre, en Palacio de Velásquez, Parque del Retiro.

14



Arte Exposición antológica

“Polesello joven 19581974” es una exposición antológica de Rogelio Polesello, dedicada a sus obras históricas, pinturas y acrílicos producidos desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70. La muestra reúne una selección de 120 piezas, pertenecientes a numerosas colecciones públicas y privadas del país y del exterior. Cuenta con la curaduría de Mercedes Casanegra. Hasta el 12 de octubre, en el Malba, figueroa alcorta

Un hombre moderno La Maestría en Curaduría en Artes Visuales (MCAV) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero presenta la muestra “Impresiones de un hombre moderno” del artista moderno Víctor Rebuffo. Es un proyecto que supera el relato cronológico para trazar la biografía del artista ligada centralmente a las exploraciones plásticas y a las configuraciones iconográficas que realizó a partir de la realidad contemporánea. del 29 de julio al 18 de octubre, de lunes a domingo de 11 a 20, en sala 1, Muntref Artes Visuales, sede Caseros, Mosconi 2736. Con entrada libre y gratuita.

3415, caba.

Libros Mesamorfosis Juan Carlos Mesa Libros del Zorzal

Criado en el argentino concepto de que las cosas hay que hacerlas aunque sea mal, Juan Carlos Mesa hizo de todo y, las hizo casi todas bien, aun de las fallidas, aprendió un poco. La prueba está en esta memoria de su tan extensa trayectoria.

se prohíbe mantener afectos desmedidos... Mamen Sánchez - Emecé

Cecilia Dueñas, la protagonista de esta novela, no está pasando por su mejor momento. Un divorcio demoledor, mudarse a la casa de sus abuelos y buscar inquilinos para compartir los gastos, por lo cual elabora una reglas para la convivencia. ¿Se cumplirán?

robespierre

Peter McPhee Península Huellas

Para algunos Robespierre fue un mártir de la revolución, para otros representa el primer dictador moderno. En esta obra, la biografía más completa del revolucionario francés, el autor se adentra en las convicciones políticas y las relaciones familiares.

Yo fui la espía que amó al comandante Marita Lorenz - Ariel

Lorenz es una de las pocas personas que pueden decir que vieron pasar la historia del siglo XX ante sus ojos. Estuvo en un campo de concentración, llegó en 1959 a La Habana y a los 19 años se convertía en la amante de Fidel. Luces y sombras para una historia de amor y peligro.


Calendario de Pagos JUNIO

Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Junto con los haberes se abonarรก el medio aguinaldo. No superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0

8 de junio

5

15 de junio

1

9 de junio

6

16 de junio

2

10 de junio

7

17 de junio

3

11 de junio

8

18 de junio

4

12 de junio

9

19 de junio

Superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0y1

22 de junio

2y3

23 de junio

4y5

24 de junio

6y7

25 de junio

8y9

26 de junio

Los jubilados y pensionados tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el 8 de JULIO de 2015. De no hacerlo deberรกn concurrir a cualquier delegaciรณn de ANSES con el DNI.

www.anses.gob.ar


Personajeโ ข Por Denise Tempone - Fotos: Gentileza CCK y archivo

Martha Argerich

El fuego y el genio

La pianista argentina tocarรก el 17 de julio en el Centro Cultural Kirchner, junto con los maestros, Pedro Ignacio Calderรณn, Eduardo Hubert y Luis Bacalov, quienes trazan un perfil de la genial artista.

18


19


S

u hija me exprime!” -denunció Vicente Scaramuzza, pianista, compositor, y pedagogo italiano, a Juan Manuel Argerich, que lo escuchó anonadado. “- Pero, maestro, tiene sólo 6 años...” . “- ¡No señor, su alma tiene 40!” Aunque en principio le pareciera un chiste, Juan Manuel sabía exactamente de qué hablaba Scaramuzza. Había comprobado con sus propios ojos que Martita no era una piba normal. Ella se había encargado de dejar en claro eso aunque más no fuera con los pocos recursos expresivos con lo que contaba una nena. Destrozar un pianito de juguete a golpes y patadas, a sus tres años, había sido la primera declaración artística de Martha Argerich. Tocarlo, odiarlo y fulminarlo, su primer gesto de respeto y reverencia ante lo que se convertiría en su vida. Aunque había sucedido tres años antes de esa charla con el profesor italiano, por alguna razón, el mensaje, para Juan Manuel, había sido clarísimo: Martita no quería un piano de juguete, quería un piano en serio, como el que usaba en el jardín para imitar de oído las melodías que su señorita le tocaba para dormir. Puede que por entonces los demás chicos se durmieran escuchando esa musiquita, pero ella no. ¿Quién puede dormirse ante los primeros llamados del destino? Juan Manuel, entonces, le compró un piano en serio y su madre, Juana, le buscó a la profesora indicada para una cabecita tan fresca como la de una nena: una profesora que se valía de un método con dibujitos infantiles de animalitos para inducir a los chicos a tocar. A Martita los animalitos no le interesaron, mucho antes de comenzar a exprimir a Scaramuzza, ella tocaba movimientos de Mozart completos de oído que le atraían de por sí, más allá de las figuras infantiles que adornaran la partitura. Tiempo después, de la mano de ese mentor italiano y de unos padres dispuestos a alimentar su fuego, la nena pulió su genio. Durante los años siguientes, su familia no dudaría en hacer lo que había que hacer, y más tal vez, para alimentar su talento. Para cuando las primeras chispas de su grandiosidad comenzaron a arder, los Argerich consideraron que el menor de sus hijos, también llamado Juan Manuel, podría ser una distracción demasiado fuerte para la pequeña genia, y lo enviaron a vivir con sus abuelos. Por ese entonces, Martha no hacía más que tocar: era perfectamente capaz de leer un libro mientras repasaba las piezas más impor-

28


“Su temperamento la convierte en una sorprendente artista” Por Pedro Ignacio Calderón*

tantes. No son pocos los que sospechan que semejante disciplina y obsesión, además de tallar la asombrosa medida de su éxito, también moldearían la tormentosa personalidad que la volvió más de una vez, incomprensible tanto para gran público, como para a sus colegas y hasta para ella misma.

Vida y tribulacione s. Tiempo antes de conocer el verdadero éxito internacional, Martha se expuso por primera vez a su propia oscuridad. Fue en 1961 cuando a sus 20 años decidió viajar a conocer a su ídolo Vladimir Horowitz. En el medio, se enamoró, se casó y se embarazó de un violinista chino. También se separó de él, se deprimió y dejó la música. No sólo la música, también a su hija Lyda, cuya tenencia le fue quitada para terminar en un orfelinato en el que permanecería por ocho años. La historia sería revelada por segunda hija Stéphanie Argerich, quien nacería 14 años después, fruto del segundo matrimonio de Martha, con Stephen Kovacevich, pianista y director de orquesta estadounidense. Aunque en ese documental Stephanie pareció encontrar más preguntas que respuestas, el reflejo de una mujer completamente absorbida por la tarea

Cuando la conocí a Martha yo tenía quince años y ella ocho. Estudiábamos con el mismo profesor, Vicente Scaramuzza. Sólo me la cruzaba en su estudio, no teníamos una relación, la diferencia de edad se notaba, pero recuerdo que todos hacían referencia a lo bien que tocaba para ser tan chica. Nos reencontramos tiempo después, cuando ella tenía once y yo dieciocho y la dirigí en un concierto en el viejo Teatro Argentino con la Orquesta Sinfónica. El primer recuerdo que me viene de ella es que era humanamente muy difícil, muy directa, muy cerrada, pero todo eso dejaba de importar cuando empezaba a tocar. “Yo estoy acá para tocar el piano”, decía ante cualquier queja y en eso era imbatible. De alguna manera establecimos un vínculo, una base en la que ya nos conocíamos: yo sabía qué pedirle y sabía también que iba a cumplir. Como director de orquesta, siempre tuve que ser un comunicador, ante todo y eso me hizo aprender a respetar a las personas como son. Los directores sabemos que si interferimos en los temperamentos o estados de ánimo de los músicos, podemos lesionar ese estado de equilibrio desequilibrado. Años después, cuando se fue a vivir a Europa, fui visitarla a su casa de Ginebra. Vivía en una casa pegada a la de otros amigos míos y me pareció que era una buena oportunidad para reencontrarnos. Lo primero que me advirtieron fue que si iba a pasar a saludarla, lo hiciera de noche, bien tarde, porque durante el día dormía. En una ciudad donde la vida nocturna no es tan común, yo caí a visitarla a eso de las doce de la noche. Su casa era una casa abierta, dejaba la puerta abierta y entraba y salía gente toda la noche, algo muy bohemio. Recuerdo que hablamos un poco, pero no mucho, es muy difícil hablar más de diez minutos porque se distrae y desaparece. Por esas horas, también ensayaba lo cual la obligaba a buscar lugares aislados para vivir para no molestar a los vecinos en ciudades tan silenciosas como esa. Creo que esas cosas llamativas de su temperamento la convierten en la sorprendente artista que es, por eso siempre me mereció el mayor de los respetos. * Director de la Orquesta Sinfónica Nacional

29


sección • Por xxxx - Fotos: xxxx.

“Hacer música entre amigos es genial” Por Eduardo Hubert* Con Martha empezamos a entrar en amistad por el año 1994, cuando llegó a Roma para tocar el ciclo de sonatas de Beethoven con Mischa Maisky en el Teatro Olímpico. De ahí, poco a poco fue en crescendo hasta que en el 2000 se me ocurrió hacer un concierto en Pescara, ciudad donde enseñaba Música de Cámara en el Conservatorio, para ayudar a tocar a jóvenes talentos que eran de la zona y también a aquellos que estudiaban en la Musikhochschule de Karlsruhe donde también enseñaba. Hablando con Martha descubrí que ella también estaba en la misma frecuencia de onda y ahí salió un concierto maratón de cuatro horas. Sinceramente, pensé en ese momento, si luego me dedicaba a enseñar, que ya estaban colmadas mis ambiciones de pianista: “tocaste con Martha”. Luego, se fueron dando otras oportunidades en Karlsruhe, en Argentina, en 2001; en Lugano, en 2002, y en Beppu en Japón, y en cada oportunidad es como renovar cada vez las ganas de estar compartiendo la música y tener la posibilidad de robar unos minutos al tiempo para charlar de la vida de cada uno. Fue impresionante para mí la primera vez que estudiamos juntos, por un lado teníamos tres tangos de Piazzolla con transcripciones a dos pianos, que hice especialmente para tocarlos con Martha, y el Carnaval de los animales de Saint-Saëns por el otro. Lo primero que hicimos fueron los tangos y ella me decía antes de sentarnos a tocarlos: “Mirá que no tuve tiempo de estudiarlos, vamos a tener que hacerlos más lentos para que los entienda”. Eso fue genial para mí, porque ya me estaba poniendo muy agitado desde tiempo atrás porque debía tocar con Martha y cuando empezamos me preguntaba sobre la interpretación y el modo de hacerlo más “canyengue” y eso me dio la energía de tocar lo mejor que podía. Y, por otro lado, me preguntaba si Martha me lo estaba haciendo a propósito o no, porque todo “sonaba” lo más normal. Esa fue la primera noche que no dormí por el entusiasmo y por la sorpresa de haber estado ahí tocando con Martha. Al día siguiente pensé en seguir con el mismo ritmo pero resultó como si Martha se hubiese tragado las partes, tocamos como si hubiésemos tocado toda la vida en dúo. Lo bueno es que me estimula y debo decir casi que me resulta más fácil hacer todo del mejor modo posible. Gracias a ella también pude tocar con artistas fenomenales que ahora son también amigos míos. Esta oportunidad que tenemos ahora es única porque quien nos dirige “Porteña” es el mismo compositor Luis Bacalov con quien hay también una linda amistad y hacer música entre amigos es ideal. En general, con Martha uno se siente como formando parte de la familia. Es algo muy especial. * Pianista, compositor, educador, investigador y director de orquesta

30


“Tiene un enorme respeto por el compositor” Por Luis Bacalov * Escuché a Martha por primera vez cuando ella era muy jovencita. Me impresionó, pero entre viajes y viajes la perdí de vista. Más grande volví a encontrarla tocando en Roma y más de una vez fui a saludarla. Hace algunos años, a través de unos amigos en común, le mostré una de mis obras, “Astoreando”, un homenaje a Astor Piazzolla y a ella le gustó mucho por lo que decidimos tocarla en Santa Cecilia, en Roma. A partir de ahí siempre nos mantuvimos en contacto y yo he viajado varias veces a Suiza para participar de los festivales que celebraban a Argerich y sus amigos. Pero, la verdad, no había tenido la ocasión de componer para ella hasta el año pasado en que la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, con la cual tengo una relación muy frecuente, me comisionó una obra y me dio la hermosa consigna de “hacer lo que quisiera”. Hablé con Martha y le expliqué que tenía la idea de hacer algo para dos pianos y orquesta. La estrenamos en Suiza en junio del año pasado, ella estuvo acompañada de Eduardo Hubert, que también la acompañará en sus conciertos en Argentina. Fue muy lindo verla trabajar su interpretación en ella. A pesar de que las partituras son muy claras, ella tenía dudas puntuales respecto de algunas partes y me pidió con mucha rigurosidad que lo viéramos juntos. Estaba algo insegura porque es un estilo más parecido al tango, aunque no es tango tampoco. Pude ver de cerca la rigurosidad con la que aborda las obras y me conmovió. Tiene un gran, un enorme, respeto por el compositor y eso es un lujo. Desde el momento en que me puse a escribir, supe que no debía limitarme, ella puede tocar lo que sea y hacerlo bien. Está sumamente especializada en su rol de intérprete, es como un cirujano que no comete ni un mínimo error, su grado de dedicación es impresionante, cualquier compositor querría ser interpretado por ella. * Pianista, compositor y director de orquesta

31


sección • Por xxxx - Fotos: xxxx.

de interpretar parece ganarle a la madre, a la hermana, a la hija y casi a la persona. Esta característica personal, lejos de convertirla en un monstruo, no hizo más que resaltar su estirpe de genio comprometido con el arte. En esa línea, más de una vez, su inconsciente le jugaría trucos. Cuentan que durante su época de penumbras, por ejemplo, Martha aseguró tener una vocación alternativa a la de pianista: se convertiría en secretaria. Inmediatamente comenzó a estudiar dactilografía: las teclas nunca dejaban de ser su elección de vida. Pero aún frente a las tribulaciones, el plan original triunfaría. Más de una vez, sería Juana, quien se encargaría de encauzarla.

La fuerza del destino. Existen múltiples versiones acerca de cómo Martha y su mamá llegaron a sentarse en una mesa con Juan Domingo Perón para hablar del futuro de esa chica de trece años. Una dice que fue un amigo en común el que decidió que el General tenía que conocerla. Otra asegura que él mismo la oyó tocar en una presentación en el Colón y decidió convocarla. Como sea, una tarde ambas

32

se encontraban sentadas en la mesa con el presidente para contarle un sueño: viajar a Viena a estudiar con Friedrich Gulda. Feliz de escucharla elegir un destino que no fuera estadounidense, Perón la ayudó a mudarse a esa ciudad: nombró a Juan Manuel agregado económico en Viena y le consiguió a Juana un puesto en la embajada. ¿Cómo iba a convertirse Martha en una secretaría neoyorkina? Juana tomó cartas en el asunto: se conectó con el pianista Stefan Askenase, a quien había conocido en la Argentina para que le diera clases en Bruselas. Rescató a Martha de la Gran Manzana y la llevó a verlo. Como una planta que vuelve a ser regada, Martha resucitó y ese fue el real comienzo de su carrera internacional.

Genio y figura. Hoy Argerich cuenta en su haber con un prestigio internacional inusitado, con tres maridos, tres hijas (reanudó su relación con Lyda) y una personalidad aun intrigante. Es ciudadana suiza, pero vive en Bruselas y tiene también un hogar en Buenos Aires, ciudad a la que vuelve aunque no siempre sea para tocar. Dicen quienes la conocen que

no tiene fuertes apegos nacionales, ni a Bélgica, ni a Suiza, ni a la Argentina, que pertenece a una casta de gente sin raíces claras, que su país es la música y los músicos, y que sigue siendo salvaje como el viento. No son pocos los que aquí la esperan. No son pocos los que aquí saben que, cuando Argerich se siente a tocar, como lo hará el próximo 17 de julio en la sala Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, no sólo hará música, hará también magia. Después de todo, esa mezcla de genio desatado, de temperamento tortuoso, de acumulación de vida y de disciplina tibetana la convierten en una personalidad única, y asombrosa, tan afectiva como efectiva en escena. Esta vez, el agregado especial será que Argerich formará una constelación especialmente espectacular con el maestro Eduardo Hubert, la Orquesta Sinfónica Nacional, y Luis Bacalov, autor argentino ganador de un Oscar por la música del clásico cinematográfico, “El Cartero”, quien compuso, especialmente para ella, la obra “Porteña”. Se espera que esa presentación marque en el calendario de la ciudad, una de las noches más brillantes de la música porteña haya visto en años y sume a la biografía de Argerich otra performance memorable, de esas con las que supo ir marcando todo el mundo.



SOCIEDAD • Por Denise Tempone

El poder de lo colectivo Desde hace diez años “Proyecto Cartele” reúne imágenes de letreros insólitos, fotografiados por colaboradores anónimos, que se pueden ver online y en dos libros. El debate por los derechos de autor y el desparpajo de la creatividad local. 26


T

odos los sistemas que estamos viviendo, son viejos”, así explica Gastón Silberman, el presente. No se está quejando de las AFJP, del precio del dólar o de la cuestión de género, aunque su queja bien podría englobarlo todo. Simplemente le responde a quienes piensan que con la maravillosa idea que tuvo junto a sus socios Machi Mendieta y Esteban Saimandi, hace más de diez años, se está llenando de plata. La maravillosa idea que tuvo este ex publicista y sus coequipers fue crear “Proyecto Cartele”, un sitio web que concentraba y aún concentra con gran

éxito, un puñado de “fotos mal sacadas, por fotógrafos aficionados, de cosas que ve todo el mundo”. En pocas palabras, fotos amateurs de carteles ridículos, graciosos, insólitos y picantes. Si hoy Silberman y sus secuaces tienen detractores, es porque este proyecto concebido originalmente para limitarse a un sitio web colaborativo -construido por múltiples usuarios anónimos que acataron encantados la consigna- logró saltar ¡por segunda vez! al formato libro y aunque no es un best seller, es sin dudas, uno de los ejemplares más comentados ¡y espiados! en las librerías.

27


¿Cuál es el problema? El problema es que es un libro compilado por tres personas pero realizado en definitiva, por las casi 150 mil que mandaron sus descubrimientos. “Todos están de acuerdo con la edición de este ejemplar, de hecho, eso declararon cuando llenaron el formulario para subir las fotos a nuestro website. No solo están de acuerdo, están contentos”, asegura Gastón, que toma el toro por las astas y se declara enemigo del copyright -el sistema de derechos de autor clásico- y defensor del copyleft, un nuevo sistema que propone la liberación de muchos de ellos en pos de compartir saberes, experiencias, o como en este caso, chistecitos. “Nadie podría haber hecho algo así solo. Este libro existe sólo como resultado de una manera nueva de trabajar que era la que nos ofrecía un medio que era nuevo por entonces: la web”, observa. “Gracias a toda la gente que participa podemos tener carteles de barrios, carteles de pueblos insólitos, carteles de rincones poco usuales de Latinoamérica”, resume orgulloso. Y entonces va directo al grano: “Los mismos que no entienden el placer de ser parte de un proyecto colectivo online, son los que señalan la cuestión del derecho de autor. Son los que piensan que uno se hace rico vendiendo un libro, ¡cuando los libros ya no se venden!”, afirma. “Lo que importa es el contenido, la forma en que llegue a él, nos da lo mismo”, asegura. Hay pruebas de esto. De hecho, todas las fotos que componen este compilado, y muchas más, están disponibles de manera gratuita en la web original ProyectoCartele.com. Si algo podrá compensar, al menos simbólicamente, los 25 pesos que los autores cobrarán por ejemplar vendido, es el trabajo, la disciplina y la tenacidad, con que supieron sostener y defender esta idea que nació en 2001. “Por entonces casi todas las fotos las sacábamos nosotros o amigos. Muchos de los que querían colaborar nos tiraban sobrecitos por las puertas de casa con las fotos en papel. Escanear algo y subirlo era un trabajo arduo, una foto de 3 megas tardaba una hora”, resume con una sonrisa y cierta melancolía, después de todo, si algo bueno tuvo la crisis y poscrisis, fue la reapropiación del espacio público, cierto arrojo que muchos comenzaron a adoptar para manifestarse de otra forma. “Hay algo del contexto que nos da este país que es maravilloso. No en todos lados

28


“No en todos lados se maneja este nivel de sarcasmo e ironía. Hay que ser muy lanzado para llamar a una blanquería, por ejemplo, ‘LA Colcha de tu madre’ y tomarte el trabajo de hacer un cartel enorme que vas a mantener por años y años.” (Gastón Silberman, creador de Proyecto Cartele) 29


se maneja este nivel de sarcasmo, de ironía y desparpajo. Hay que ser muy lanzado para llamar a una blanquería, por ejemplo, “La Colcha de tu Madre” y tomarte el trabajo de hacer un cartel enorme que vas a mantener por años y años”, observa. Y ése es uno de los puntos que más interpela al lector del libro, o claro, al visitante de la web: la complicidad con el público que puede ser, básicamente, cualquiera que pase por la calle, frente a ese cartel. Pero aunque no es dinero lo que gana con este proyecto, Silberman, que actualmente trabaja en el comienzo de una nueva red social que afinará la puntería en lo que respecta a recomendaciones, admite

30

que hay algo que sí se lleva. Ese algo, asegura, es el valor que la gente querrá tener en la billetera tanto o más que el dinero mismo: reputación. “Estoy seguro que lo que viene será la capitalización del modo en que construyamos nuestras imágenes en la web”. No habla de crear un blef o de hacerse popular per se, sino de comenzar a crear un capital simbólico, cultural, que abra el acceso a otras experiencias, circuitos y mundos que el dinero no puede comprar, tal como Proyecto Cartele hizo con él. “Esta experiencia confirmó muchas veces que nuestra capacidad de detectar ciertas orientaciones que cambiaban, era acertada. Supongo que eso dejó entrever

cierta sensibilidad y es importante seguir usándola”, resume antes de retomar, “pensar las cosas sólo para ganar dinero es parte de un modelo viejo también, hay maneras diferentes de conseguir lo que necesitamos y buscamos”. Para concluir, se atreve a hacer una predicción: “estoy seguro de que en un futuro no tan lejano, uno va a conseguir ciertas cosas solo por su perfil, por la construcción de su personalidad online y no solo a manera individual, sobre todo, a nivel colectivo. No nos podemos pensar aisladamente y eso es algo que la web nos va a volver a enseñar una y otra vez: el poder de los proyectos colectivos”.



entrevista • Por Daniela Rossi

32


Buddy Valastro

“Quiero hacerle

una torta al Papa Francisco” El pastelero italoamericano, figura principal del reality show estadounidense “Cake Boss”, dice que desde que está en la TV lo hacen sentir una estrella de rock. Su conexión con la cultura latina y su mejor experiencia gastronómica como viajero: la parrillada argentina.

H

ace tortas de varios pisos, con mecanismos que transportan agua o hacen estallar una lluvia de papelitos. Con autos que se mueven o animales que abren la boca. Los bizcochuelos partidos al medio con cobertura de chocolate suenan aburridos para él: quiere sorprender. Buddy Valastro, 38 años, nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, en el seno de una familia italiana inmigrante. Su padre –que falleció cuando él tenía 17 años- era pastelero, y Buddy aprendió de chico ese oficio: “Empecé a hacerlo cuando tenía 11 años, iba a trabajar con mi papá. Recuerdo la primera

torta que hice fue para mi mamá, porque mi papá no confiaba todavía en mí para hacer las de los clientes, pero me dejó hacer ésa”, cuenta en diálogo con 7 DÍAS. Esa torta fue con una receta italiana, con chocolate, custard de vainilla, almendras y ron. “Arriba decía: ‘te amo, mamá’. Fue muy especial para mí, empecé muy joven y creo que ese trabajo me hizo quien soy hoy en día”, dice. Aunque podría ser la historia de cualquier cocinero que mantiene su negocio, la figura de Valastro va más allá: hoy tiene 10 locales y es la figura central de “Cake Boss”, que estrenará su séptima temporada el 1 de septiembre a las 21 por Discovery Home & Health. Además de ese programa, hizo otros

que recorren diferentes pastelerías de Estados Unidos y también comenzó su viaje por el continente en busca de otros apasionados por hornear dulces. El año pasado visitó Argentina y este año estará en Brasil para filmar un programa y ultimar detalles de su primera tienda en San Pablo. Oprah Winfrey, Britney Spears, Rihanna, Miley Cyrus y Taylor Swift fueron algunas de las celebrities que lo eligieron para hacer su torta. - ¿Siempre quisiste ser una estrella de televisión o fue una casualidad? - Sucedió por casualidad. Nunca dije que quería serlo pero tampoco me siento como una estrella de televisión. Soy el mismo hombre en cámara que el que ves cuando me cru-

33


zás en un restaurante, tomando una cerveza y le pedís una foto. Soy un chico normal, no soy una primera dama ni una celebridad. De verdad amo a la gente, y los fans son tan amorosos que me hacen llorar, me hacen sentir amado. Es impresionante. Fui criado de tal manera, para que nunca me olvide de dónde vengo, y eso lo llevo conmigo. Tengo el mismo respeto por la familia que ustedes. Creo que por eso la gente me ama y me hacen sentir como una estrella de rock. - ¿Cómo manejás tu fama? - Tengo los pies sobre la tierra, eso me mantiene enfocado. Es genial poder viajar, ser recibido y querido en diferentes lugares. Sé que el show es popular, pero soy humilde, nunca olvido que estoy inspirando a la gente para que cocine, que haga, que disfrute el show con la familia. Es algo que me tomo muy en serio, con muchos sentimientos, intento hacer y mostrar buenas cosas. No soy la clase de persona que sólo quiere ser amigo de celebridades. Para ser honesto, tengo muy pocos amigos famosos: hay mucha gente con la que charlamos, nos reímos. Pero tengo los mismos amigos junto a los que crecí, con quienes nos vemos los fines de semana. - ¿Cómo manejás las prioridades entre tu trabajo y la familia? - No te voy a mentir, soy un hombre ocupado, pero tengo que ordenarlo. Lo que trato de hacer es, cuando trabajo o estoy con ellos, dar el 100% mío. Hay que permitirse

34

“El Papa que tenemos ahora une al mundo y a las generaciones de jóvenes y adultos. ¡Si conocés al Papa, por favor llamalo y hacele saber que quiero hacerle una torta!”

tomar el fin de semana para pasar tiempo con la familia, estar en tu casa. Pero también, si voy a viajar por un mes a Brasil, ellos vienen conmigo y se convierte en una aventura familiar, para visitar lugares, conocer una cultura diferente. Tomo esa oportunidad como una bendición, ya compartimos viajes a México, Abu Dhabi, Sudáfrica, Serbia y París. Cuando tengo eventos en otro lado, trato de mostrar sus sabores, sus costumbres. A través de una torta podemos transmitir una cultura. - Dijiste que querés hacer una torta para Obama. ¿Para qué otra personalidad te gustaría preparar una? - Sí, queremos hacer una torta para el presidente de los Estados Unidos, pero Obama aún no me llamó. Una de las personas que está en mi lista es el Papa Francisco. Creo que el Papa que tenemos ahora es un gran Papa que une al mundo y a las generaciones de jóvenes y adultos. ¡Si conocés al Papa, por favor llamalo y hacele saber que quiero hacerle una torta! - ¿Creés que es importante que las familias cocinen en su casa en lugar de comprar comida hecha? - Sí, creo que es importante cocinar la propia comida. Recuerdo que cuando era un niño, mi nona y yo hacíamos albóndigas juntos los domingos. Creo que esos son algunos de los mejores recuerdos de mi vida. Mi mujer, mis hijos y yo cocinamos juntos en


35


casa. Creo que hay algo central en compartir ese momento, seguir esas tradiciones y mantener la familia entera unida alrededor de una mesa, conversar, comer, socializar. Creo que hoy el mundo necesita más de eso. Sé que eso es muy importante en las culturas de la región. Todo se trata de la familia, las madres, las abuelas que cocinan, todos se sientan y tienen una gran comida. En italiano decimos “tutto il mundo e paese”, que significa que el mundo es todo igual. Todos tenemos ese sentimiento de disfrutar un plato juntos. - ¿Cuándo te diste cuenta de que la vida de los Valastro se había convertido en un reality show? - Fue en 2009, aunque siempre siento que el show está más centrado en el negocio que en la familia. No es sobre nosotros peleando, gritando. Eso a veces sucede, claro, como en todos lados, no te voy a mentir, pero esa no es la esencia de “Cake Boss”. Es sobre cómo seguir adelante para cumplir todos juntos este sueño. - El año pasado estuviste en Buenos Aires. ¿Probaste el dulce de leche? ¿Qué te pareció como ingrediente para la pastelería? - Amo el dulce de leche, claro que lo probé, me encanta su sabor. De hecho en Carlo’s Bakery preparamos un cupcake de dulce de leche. Tengo que decirte que, probablemente, una de las mejores comidas que tuve, y eso que viajé por el mundo, fue en una parrilla de Buenos Aires. No recuerdo el nombre, pero sí que el mozo cortó la carne con una cuchara. Fue demasiado bueno, increíble. - ¿Qué es lo mejor de ser pastelero? - Cuando sos pastelero estás junto a la gente para sus celebraciones. Fiestas, casamientos, cumpleaños, nacimientos. Ser parte de eso es genial. Podés sorprenderlos cuando ven la torta y después otra vez cuando la prueban. Poder hacer feliz a la gente es un sentimiento impresionante. - ¿Cuál es el mejor consejo que podés darle a tus seguidores? - Depende de cada uno, pero en la vida tenés que creer en vos mismo. Tenés que amar lo que hacés: si tenés el trabajo de tus sueños podrás lograr cosas increíbles, si cada día protestás, nunca vas a avanzar. Para aquellos que quieran ser pasteleros, les diría que primero trabajen algunos meses en una pastelería para asegurarse de que realmente les gusta. Una vez seguro sí hay que ir a estudiar, aprender la ciencia de la cocina. Pero si no amás lo que hacés no podrás hacerlo bien.

36




gps

viajes: Bariloche, placer invernal map: Old Market, Tailandia dise単o: Una mesa-turbina

37


viajes • Por: Daniela Rossi (desde Bariloche)

Placeres invernales en

Bariloche Un destino tradicional que permite relajarse en contacto con la naturaleza y en el confort de su desarrollada hotelerĂ­a. GastronomĂ­a con impronta local, cervezas y chocolates artesanales deleitan a los viajeros sibaritas. 38


39


L

a tranquilidad del Nahuel Huapi contrasta con el ajetreo de las calles céntricas. Junto a la cordillera de los Ándes, en la provincia de Río Negro, Bariloche es una de las ciudades que más turistas nacionales e internacionales recibe en el país. Clásico destino de nieve, en los últimos años amplió su propuesta de verano, que incluso se posicionó en el calendario como la época más fuerte. Pero Bariloche conserva historias de familia, recuerdos entre amigos, tradiciones y rituales que hacen atractiva una nueva visita. Es uno de esos sitios que no caducan, en los que los años no dejan una marca de vejez pero tampoco una renovación absoluta. Bariloche permanece allí, en la orilla sur del lago, lista para volver a ofrecer sus encantos.

Naturaleza. Bosques, lagos y montañas concentran la mayor actividad turística que puede realizarse en esta zona de la Patagonia. Desde Puerto Pañuelo, en la península Llao Llao, parten diferentes paseos, que el agua calma del lago se encarga de hacer placenteros. En caso de poder escoger horario para hacer la excursión, conviene elegir el emblemático Modesta Victoria. Este barco fue construido en 1937 en Holanda por encargo de la Dirección de Parque Nacionales y remodelado en 2013. Una visita a la sala del capitán permite apreciar el timonel original y los antiguos instrumentos de navegación, y los revestimientos y detalles de madera y bronce. La primera parada de la excursión es en el Bosque de Arrayanes, en la península de Quetrihué, que se puede visitar con una caminata de baja dificultad por un sendero, entre estos árboles de corteza fría y copa alta. La otra visita que realiza el barco es a la Isla Victoria, en donde hay un pequeño jardín botánico y un bosque de árboles inmensos, dentro del que cualquiera se siente diminuto. Por un camino alternativo que lleva pocos minutos se llega a la Playa del Toro, una explanada de piedra volcánica sobre el lago. El Cerro Catedral, el centro de esquí de Bariloche, es el que mayor capacidad tiene para albergar turistas durante el invierno, con 40 medios de elevación y 1.200 hectáreas esquiables. Ubicado a 19 kilómetros de la ciudad, nació en 1936,

40


cuando la Dirección de Parques Nacionales encargó al esquiador austríaco Hans Nöbl que definiera cuáles era las laderas de la zona aptas para crear un centro de esquí. Con los años se convirtió en un destino masivo y familiar, ya que recibe tanto a grupos de estudiantes, como a niños, no esquiadores, quienes buscan hacer sus primeras bajadas y también riders expertos. La base es una pequeña ciudad, entre la villa (con 7 mil plazas hoteleras), comercios, restaurantes, centro asistencial y un shopping. Aún para quienes no se animen a los deportes de nieve, vale la pena subir algunos tramos para disfrutar de la calidez de los refugios de montaña.

Los platos del restaurante cassis se hacen exclusivamente con productos de origen patagónico.

Travesía gourmet. El premio mayor está en la cumbre pero el recorrido, lejos de ser tedioso, es atractivo. Dentro del barrio privado Arelauquen está el refugio de montaña que lleva el mismo nombre. Ubicado a 1.500 metros de altura, sus ventanales y el balcón dan hacia la ciudad, que parece pequeña en medio del entorno montañoso. La primera parte del camino se cubre a bordo de camionetas 4x4 y luego se sigue el ascenso en motos de nieve que manejan los viajeros, siempre con cascos y acompañados en caravana por los guías. En otras estaciones, o en caso de que la nieve no sea suficiente, el camino se hace en cuatriciclos. La subida, apta para conductores sin experiencia en estos vehículos, es desafiante y entretenida, entre bosques y cornisas con protección. En el refugio –de madera, sin electricidad

41


y con un hogar prendido- se sirve la cena: como recepción una tabla de quesos y fiambres, luego la fondue de queso y para el postre la de chocolate, especialidad de la zona. En la huerta que está a metros del restaurante, junto al lago Gutiérrez, cosechan los brotes, las espinacas y las berenjenas que forman los platos. La trucha, las morillas, el cordero, los frutos silvestres: todo llega desde ciudades patagónicas. Mariana Müller y Ernesto Wolf llevan adelante Cassis, un encantador restaurante que mira a la Patagonia a través de sus productos y sabores. Las cenas, para las que conviene hacer una reserva previa, son con un menú de siete pasos que exploran diferentes cocciones, texturas y colores. La experiencia empieza con cóctel de grosellas blancas, sauco y Sauvignon Blanc. La panera tiene una dedicación especial, tanto en los panes como en el sabroso Pate de Foie y las mostazas que la acompañan. Entre los platos, el Tartare de trucha (de Alicurá) con brotes, el Rústico de cordero (de Santa Cruz), morillas, hongos de pino y champignones y el Húmedo de chocolate, corintos y crema helada sirven de muestras de la cocina patagónica que esta pareja lleva a un nivel diferente. Su primer restaurant estuvo en Esquel, luego se mudaron con su proyecto gastronómico a Alemania y llevan algunos años junto al Lago Gutiérrez. Allí también desarrollaron su línea de vinagres -de frambuesas, calafate y cassis, por ejemplo-, que se pueden comprar en algunas tiendas del centro de la ciudad o en el mismo restaurant. Para cuando termine la temporada invernal planean convertir su propio hogar en un restaurant íntimo. Al atardecer. La caída del sol marca el cambio de rutina: el equipo de nieve deja lugar al traje de baño para disfrutar de una pileta climatizada y el spa, las tiendas de chocolate artesanal esperan con una taza de chocolate caliente y sus bombones, las cervecerías con las diferentes etiquetas de la zona: se estima que Bariloche produce alrededor de un millón de litros de cerveza por año. El bar Manush es uno de los imperdibles, elegido por locales y turistas: sus IPA Americana, Barley Wine, Milk Stout e Imperial Stout recibieron medallas de oro y plata en la South Beer Cup de este año. A unos pasos de allí está ubicada la marplantense Antares, y también la cerve-

42

Datos útiles • Dónde dormir: Panamericano Bariloche (Av. San Martín 536/70). El hotel, clásico de la ciudad, tiene una ubicación ideal para quienes no poseen vehículo. Tiene 161 habitaciones remodeladas recientemente, spa, gimnasio, kids club y gastronomía. www.panamericanobariloche.com • Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas vuela a Bariloche desde Aeroparque, con siete vuelos diarios desde Aeroparque y dos desde Ezeiza en temporada alta. www. aerolineas.com.ar Por vía terrestre, Bariloche está a 1.590 km de Buenos Aires. • Excursiones lacustres: Turisur www.turisur.com.ar

cería local Berlina abrió hace unos días su propio bar. Los amantes del chocolate tienen en Bariloche las opciones necesarias para saciar su paladar. No sólo hay chocolate en rama o tabletas; las chocolaterías diversificaron su oferta. En Rapa Nui, por ejemplo, se pueden encontrar los productos tradicionales pero también probar helados de diferentes frutos rojos y chocolates, frambuesas bañadas en dos chocolates o, para los clásicos, disfrutar de una taza de chocolate caliente. Las chocolaterías tienen su pico de actividad durante la merienda, cuando muchos eligen caminar por el centro y hacer sus compras. Para quienes eligen descansar y aprovechar las vistas del lago o la montaña, el hotel se convierte en la mejor opción para pasar este momento del día. En el Hotel Panamericano Bariloche el espacio de relax tiene un enorme ventanal de frente al Nahuel Huapi y las montañas: allí se puede relajar el cuerpo en la pileta climatizada o el spa después de un día de actividad intensa. La ubicación del hotel –uno de los más tradicionales del centro de Bariloche-, recostado sobre la montaña y de frente al lago, brinda una panorámica de la zona lindante al camino de costanera: aparece el pico de la catedral construida por Alejandro Bustillo, parte del centro comercial y la inmensidad natural que abraza a la ciudad.



MAP

Biblioteca Old Market Min Buri, Bangkok,

Tailandia

Un viejo mercado tailandés mutó en un centro comunitario donde los locales pueden encontrar espacios de lectura y fortalecer sus lazos sociales. Se trata de un edificio centenario que sufrió un incendio en los años noventa. Se recicló con materiales autóctonos, con conciencia ecológica, y en el proceso participaron los principales interesados: los vecinos de este barrio postergado de Bangkok.

44



COCINA • POR choly berreteaga*

Fricasé de pollo

ingredientes (5 porciones) Pollo, 1 / Sal, pimienta y tomillo, a gusto / Jugo de limón, 2 cdas / Mostaza, 1 cda / Aceite, cantidad necesaria / Cebollas, 2 / Ajos, 2 dientes / Zanahorias, 2 / Vino blanco, 1 vaso / Cubo de caldo de ave, 1 / Hongos secos, 2 cdas / Champiñones, 150 grs / Cilantro, 3 cdas.

Cortar el pollo en presas más bien pequeñas. Retirar la piel y condimentar con sal, pimienta y el tomillo a gusto. Rociar con el jugo de limón mezclado con la mostaza. Taparlo y dejarlo macerar en heladera durante algunos minutos. Escurrir las presas, secarlas ligeramente con papel de cocina y dorarlas en una sartén con tres cucharadas de aceite. Reservar. Por otra parte, picar la cebolla y los ajos. Rehogarlos en 2 cucharadas de aceite. Agregar 46

las zanahorias peladas y cortadas en rodajas. Mezclar y rociar con el vino. Agregar las presas de pollo y reservar. Diluir el cubo de caldo en 1 taza de agua caliente. Remojar en ese medio líquido los hongos, luego picarlos y verter todo sobre el pollo. Incorporar los champiñones fileteados y cocinar a fuego suave durante 25 minutos. Una vez espolvoreado con el cilantro o perejil, el plato está listo para servir.


MI RECETA * Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

sabías que... El fricasé es un plato tradicional francés que consiste en un guiso de carne blanca en trozos con verduras. Aunque la Real

Academia Española lo define como “guisado cuya salsa se bate con huevos”, la mayoría de las versiones que se conocen de este plato prescinde de ellos. Etimológicamente la palabra viene del francés fricasé, que puede tener dos orígenes: del latín frigicare (freír) o de un cruce entre los verbos franceses frire (freír) y casser (romper).

el secreto Para ampliar el plato, cocinar aparte un poco de arroz en caldo y curry y aderezarlo con aceite de oliva. O hacer emparedados de papa: cocinar papas con su cáscara, pelarlas, cortar en rodajas gruesas y unirlas de a dos con jamón crudo picado, queso sardo rallado y gratinarlas en horno caliente.

para maridar Trapiche Gran Medalla Chardonnay. Este vino de color amarillo dorado con destellos ambarinos presenta en nariz aromas de flores de azahar, frutas blancas como peras y sutiles notas de miel y avellanas. En boca expresa todo su esplendor frutal con una acidez equilibrada que lo convierte en un vino de agradable y larga persistencia.

Harumaki de carne (arrolladitos primavera) Desde Kokoro Sushi, en Av. Coronel Díaz 1651, entre Charcas y Mansilla, nos brindan esta tradicional receta. Cortar 120 grs de repollo en juliana y 120 grs de cebolla de verdeo, cortar 250 grs de carne vacuna o de cerdo en finos bastones o utilizar carne picada. Colocar en un wok la taza de aceite neutro (200 ml). Sellar las tiras de carne incorporar la cebolla de verdeo y por último, el repollo. Controlar que las verduras no se pasen y queden crocantes. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Incorporar 1 diente

de ajo rallado, 200 grs de salsa de soja y mezclar bien, luego apagar el fuego dejando enfriar la preparación. Para armar los arrolladitos, tomar las tapas (la receta es para 10 y se pueden comprar en el barrio chino) y colocar un poco de relleno en la parte inferior, enrollar una vuelta y doblar los laterales hacia adentro antes de terminar de enrollar. Pegar con huevo batido. Luego poner en el freezer por 30 minutos. Freír con aceite bien caliente a 180ºC, y acompañar con salsa agridulce.

Damián Shiizu

el chef

Comenzó su carrera de Sushiman en el año 1999. En 2008, ingresó a trabajar como jefe de la barra de sushi del restaurante Osaka, hasta que en 2011 abrió Kokoro Sushi Delivery, y en 2014, el primer local en Palermo en donde vuelca toda su experiencia en sus líneas de sushi premium.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

47


SALUD • por alberto cormillot*

Alergia respiratoria

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

48

descartables), fármacos y alimentos (de acuerdo a la gravedad de la reacción pueden ocasionar desde malestares digestivos hasta señales de anafilaxia, una reacción generalizada que puede obstruir las vías respiratorias). ¿Es tratable la alergia respiratoria? Sí. Usualmente el médico realiza una serie de análisis (pruebas cutáneas y sanguíneas) hasta llegar al diagnóstico y luego comienza el tratamiento, que incluye medidas de prevención, alivio (en ocasiones con corticoides, descongestivos y gotitas para ojos y nariz) y control de la enfermedad a largo plazo mediante un tratamiento desensibilizante que consiste en una serie de vacunas que contiene el alérgeno y tiene el objetivo de reducir la reacción de nuestro organismo en forma progresiva.

¿Cómo prevenimos la alergia respiratoria? En primer lugar reduzca al máximo el contacto con aquellos agentes que le desencadenan la reacción alérgica; protéjase los ojos con anteojos oscuros; mantenga su casa libre de polvo (ventile ampliamente los ambientes cada día y diez minutos antes de ir a la cama); coloque un filtro en el aire acondicionado de su casa y su auto para evitar el ingreso de polen y polvo; guarde las alfombras; envuelva los colchones con fundas de plástico y lave con frecuencia las sábanas, frazadas y almohadas; evite la acumulación de flores, plantas y libros para reducir la acumulación de polvo. Pero estornudo de más o de menos, amigo lector, no se olvide de festejar la primavera. ¡Hasta el próximo domingo!

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

E

n la última década el número de casos de alergia se incrementó en un 50%. La gran pregunta que se hacen los especialistas es ¿por qué? Además de los factores genéticos, el estilo de vida y el medio ambiente desempeñan un papel determinante sobre nuestro sistema de defensas, provocando una respuesta exagerada ante los llamados “alérgenos”. De esto se trata la alergia. Una clase específica de anticuerpos –denominados inmunoglobulina E- presentes en la sangre, reacciona en defensa del organismo cuando ingresa alguna sustancia potencialmente peligrosa para nuestra salud (virus o bacteria). Sin embargo, en las personas alérgicas, este sistema de defensas funciona de manera exagerada, reaccionando contra sustancias que generalmente son inofensivas y desencadenando una serie de síntomas ciertamente incómodos para quien los padece. Entre los alergenos más frecuentes se encuentran el polen de los árboles, pastos y malezas, polvo, moho, ciertos alimentos, pelos y caspa de animales. Durante la primavera, la mayoría de las flores y árboles, retoñan y crecen. Como consecuencia se duplican los casos de alergia producidos por el polen, y el crecimiento y reproducción de los ácaros del polvo. En este mes primaveral repasemos, amigo lector, algunas de las preguntas más frecuentes sobre la alergia: ¿Cuáles son los cuadros alérgicos más comunes? El asma (produce el estrechamiento de los bronquios dificultando la respiración), la rinitis (produce un estado similar al resfrío con estornudos, secreción acuosa de la nariz, lagrimeo y picazón nasal), conjuntivitis (irritación en los ojos), urticaria (reacción de la piel que produce erupciones, picazón y enrojecimiento), dermatitis de contacto (se produce al entrar en contacto con alérgenos intensos, como por ejemplo el látex de los guantes de cocina o algunas sustancias absorbentes de los pañales


66


DISEÑO

Un mueble con mucho vuelo Pensada para salas de reuniones, esta mesa fue construida con la turbina de un Boeing 747.

El vidrio sólo es apto para espacios grandes: mide 3,65 metros de diámetro.

En los laterales y en el vidrio hay aberturas que permiten acceder a tomas de corriente.

Nombre: 747 Cowling Conference Table Creador: MotoArt Origen: Estados Unidos WEB: www.motoart.com

El motor está iluminado con luces LED del color que elija el dueño de la mesa.

50



VOYEUR

lluvia fashion

La blonda Jenny Martínez fue a conocer la nueva góndola de Seco en Shopping Boulevard Adrogué. La modelo Stephanie Denmer también es fan de la marca de lluvia y se acercó a Alcorta para conocer las nuevas propuestas de la colección de invierno.

Cumple feliz

Victoria Onetto cruzó el charco para festejar su cumpleaños, se hospedó en Enjoy Conrad y festejó con su marido Juan y su hijita Eva.

54


Noche de danza

En medio de su éxito internacional, Iñaki Urlezaga se presentó en el teatro Coliseo para bailar “La Traviata”, junto a Ballet Nacional “Danza por la Inclusión”, y una gran orquesta en vivo. Verónica de la Canal, Florencia de la V, Leonor Benedetto, Betiana Blum, Fabián Medina Flores, entre otros, se hicieron presentes y disfrutaron del espectáculo que terminó con el público ovacionando de pie.

nueva propuesta

Alcorta Shopping inauguró su nueva propuesta gastronómica: “Salvador”. Durante el evento, los invitados, entre ellos Marcelo Tinelli, y su hija Micaela, Gabriela Vaca Guzmán, Maru Botana, Marcela Tinayre, entre otros, fueron agasajados por los socios del proyecto, Andrea Bursten y Guillermo Reinwick. Bajo la musicalización del solista Mercurio, disfrutaron de un rico menú y una selección de postres.

55


super tren

MODA TAPADO NASHVILLE, cher.

Las pieles sintéticas se imponen este invierno no sólo en abrigos, también en accesorios que completan los outfits con elegancia.

chaleco con bolsillos, veive.

sobre nashville, cher.

Pantalón con diseños, levis. CALZA DEADWOOD y zapato dakota, cher.

60

abrigo, system basic.

botas con suela de goma, tramando.


ndy

breves

Capelina, las penélope.

Piel luminosa Los laboratorios de investigación de Guerlain presentan su nueva línea Démaquillants de Beauté. En el corazón de su fórmula se encuentra un ingrediente ancestral rescatado por Guerlain: la flor de nigella, que posee un fabuloso poder antioxidante y antiinflamatorio conocido desde la antigüedad. Neutraliza las reacciones químicas de oxidación. gargantilla, iskin.

Nueva marca de perfumería Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería, presenta su nueva fragancia, Natura Ilía, un eau de parfum que recorre los caminos

sacón sin botones, Prüne.

Ponch Pura b

olfativos: frutal, floral y amaderado. bolsito con tira, ginebra.

Sólo en 3 pasos ISDIN presenta su nueva rutina facial sencilla y eficaz en sólo tres pasos para obtener una piel más lisa, tersa y luminosa en solo una semana. Con su Limpieza hidratante: agua micelar, tratamiento antiarrugas: serum lift antiarrugas, hidratación dermoactiva: protege de día, nutre de noche.

RODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

botas bucaneras de gamuza, ginebra.

Femenina y misteriosa Giorgio Armani presenta Code Ultimate Woman, su nueva fragancia con acordes olfativos cautivantes, carnales y enigmáticos tiene notas altas de naranjo amargo, jengibre y sorbete de pera. Y un corazón de cafeto arábigo, azahar y jazmín de Arabia. top y pollera it, clara by julieta cardinali .

61


HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: ¡Puede pasar de todo!: reencuentros, reconciliaciones, replanteamientos, nuevos romances. Empezará de nuevo sin perjuicio alguno. Actividades y Finanzas: El entorno astral le trasmitirá lucidez para dilucidar con buen ojo dónde pondrá sus ahorros. Póngase las pilas y avance en nuevos proyectos o actividades. Salud: Gran potencia. Utilícela para efectuar gimnasia o alguna actividad física. Luz verde: Sagitario, Capricornio y Libra. Luz Roja: Acuario y Piscis.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Este tema le interesará, siempre y cuando le permita crecer profesionalmente o realizarse de alguna manera, ya sea a través de un estudio, hobby o asignatura pendiente. Buen momento para compartir salidas con amigos. Actividades y Finanzas: No hay más remedio que dejar atrás algunos caminos para poder emprender otros nuevos. Anímese y dé el salto, el éxito en sus tareas es un hecho. Salud: Los esfuerzos musculares excesivos le provocarán un profundo agotamiento físico y emocional. Luz verde: Aries, Capricornio y Acuario. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Gran tristeza sentimental. Todo ha sido demasiado fatigoso y aparentemente sin provecho alguno. No es así, pero hay que esperar, aparece una buena oportunidad para que evalúe si vale la pena continuar. Actividades y Finanzas: Los sueños que acarició por largo tiempo se transforman en realidad y dan sus frutos. Ganancia extra. Surge una nueva propuesta, anímese y acéptela sin pensar tanto. Salud: Póngase como meta, durante estos días salir a caminar o a correr aunque sean diez minutos. Luz verde: Virgo, Libra y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Aries.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: ¡Impulso! una cuota de enigma

envuelve su vida amorosa y actúa como un activador de la pasión. Seducir se transforma en una aventura, que le saca de la nostalgia. Para una cita 58

Dolores Fonzi 17 de Julio de 1978

Creativa, sentimental, romántica, muchas veces susceptible por los toques de su regente la luna. Una canceriana amante de las cosas bellas, que necesita ser amada y protegida. Su mejor consejera: su excelente percepción.

romántica evite el color negro. Actividades y Finanzas: No es una buena semana para efectuar compras, pero si tiene que hacerlas sí o sí, hágalo en los últimos días. Encare un trabajo que lo libere. Entonces sentirá la necesidad de crear, de ser positivo y el aislamiento negativo cesará. Salud: Agotamiento y falta de vitalidad. Consulte con su médico por algún complejo vitamínico. Luz verde: Capricornio, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Podrá vivir un apasionado romance, ya que la fuerza de sus sentimientos será muy grande. Más que nunca se sentirá dispuesto a entregarse por completo, aunque de una forma distinta, dejará aflorar su gran temperamento pasional. Actividades y Finanzas: Ahora se encuentra en un momento excelente para mejorar las finanzas con inversiones o compras. Expansión económica, pero será necesario que busque el equilibrio en relación con su presupuesto. Salud: Dele importancia al descanso y no fuerce

situaciones que requieran paciencia, porque los damnificados serían sus nervios. Luz verde: Aries, Géminis y Leo. Luz Roja: Virgo y Acuario.

Virgo 23-8 al 22-9

Sentimientos: Si está en pareja, trate de poner lo mejor de usted para que la misma no sufra sacudones. Con sus amigos y familiares no se enoje por tonterías, un poco más de dulzura. Actividades y Finanzas: Es hora de que se juegue a todo o nada en su profesión. El éxito coronará su osadía. Su nivel de energía está en la cumbre, por tal motivo se le puede catalogar como “un ganador” . Salud: Rebeldías internas, por eso para conservar la salud, no se aferre al pasado o a situaciones cadentes. Luz verde: Cáncer, Leo y Piscis. Luz Roja: Virgo y Géminis.

Libra 23-9 al 23-10

Sentimientos: Celos y posesión se mezclan en un cóctel que enturbia su panorama. Viejas enemistades le ponen en una situación incómoda. ¿Lo considera justo? Hágalo, pero luego no le eche


la culpa al prójimo si las cosas no le salen como lo pensaba. Actividades y Finanzas: Se activan contactos que le fueron útiles en el pasado. No deje de llamar por teléfono y ofrezca sus servicios. En los últimos días recibe una propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Si se siente estresado/a por problemas sentimentales, anímese y comience alguna actividad creativa, tenga en cuenta: pintura sobre madera, danza contemporánea, o cualquier tipo de baile y expresión corporal. Luz verde: Géminis, Virgo y Piscis. Luz Roja: Cáncer y Leo.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Disfrute de los momentos íntimos a pleno, pero no exija, ni se exija más de lo que pueda dar, o puedan darle; si esto lo tiene en cuenta esta semana será super gratificante. Actividades y Finanzas: Sus finanzas tenderán a tambalearse, por eso trate de no gastar en excesos. Evite ir a lugares que lo tienten a gastar, si no quiere volver a su casa sin un centavo. Salud: Relájese, evite llevar las tensiones laborales a su casa. Opte por las infusiones de hierbas. Luz verde: Tauro, Géminis y Cáncer. Luz Roja: Escorpio y Sagitario.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Sosiego. Necesitará ante todo consolidar y establecerse. Pero debe estar dispuesto a demostrar cariño, tolerancia y cumplir con las obligaciones y los deberes que requiere una convivencia. Es hora de buscar el equilibrio. Actividades y Finanzas: Decisión y empuje en sus actividades. En cuanto al dinero es mejor que lo ahorre, porque se avecinan buenas oportunidades para que le de un muy buen uso al mismo. Salud: Modérese en las comidas y bebidas si no quiere excederse de peso. Luz verde: Leo, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Encontrará un clima apropiado para concretar una antigua relación. Gran romanticismo y pasión. Donde hubo fuego. ¿Está solo? Adquirirá notoriedad un encuentro casual. Actividades y Finanzas: Algunas demoras le ponen un tanto tenso. Tome resoluciones, en pocos días recibirá estupendas propuestas. Manténgase atento/a. Semana muy buena para salir de compras y darse algún gusto extra. Salud: Excelente vitalidad. No deje de practicar alguna actividad física. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio, Luz Roja: Tauro y Virgo.

Sagitario 21-11 al 21-12

Sentimientos: Con su pareja pasará momentos mágicos. Déjese guiar sólo por sus sensaciones a la hora de intimar. Un sí a los perfumes exóticos, elevarán al máximo sus atractivos. Eluda todo artificio. Sea tal cual es. Actividades y Finanzas: Riesgos por todos lados. Abandona la sensatez y se deja llevar por arrebatos. Si encara algo nuevo en estos días, no tendrá buena base. Posible pérdida de o papeles o documentos importantes. Salud: Para canalizar la energía mal acumulada y a la vez mostrar un semblante más sereno y desestresado es meditar, salir a caminar o estar en contacto con la naturaleza. Luz verde: Libra, Aries y Capricornio. Luz Roja: Leo y Escorpio.

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Disgustos. Espera demasiado de su pareja, actitudes que no tomará. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Una semana para tomarla con calma. ¿Comenzar una nueva relación ahora? Espere un poco más. No todo tiene que ser aquí y ahora, sepa esperar. Actividades y Finanzas: Todo se ve más oscuro: todo parece complicado, no es para menos, el entorno astral sigue poniendo piedras en su camino. Los enemigos que jamás imaginó tramarán en su contra desde las sombras. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Cáncer, Piscis y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Aries. 59


juegos

Sopa de letras soy, esa, oso, oro, uva, tero, trío, orca, jala, grúa, truco, hielo, genio, draga, playa, filoso, futuro, novato, néctar, joroba, urémica, uterino, yugular, beduina, bochado, maltraer, mestenco, kantiano, jabonero, juventud, abalanzar, adaptable, limosnero, logístico, junquillo, fecundador, frecuentar, latrocinar, llanamente, quebradiza

Palabras cruzadas 3 letras: CIA, GIL, GOL, CAL, DEL. 4 LETRAS: RIEL, GRÚA, FARO, PURO, ARCO. 5 LETRAS: PERAL, CIRCO, CERCA, CHATO, FRITO. 6 LETRAS: POROTO, BOSQUE, CUANDO, LÁMINA, RAREZA. 7 LETRAS: CALUCHA, LACTOSA, CAFETAL, JURADOR, JUZGADO. 8 LETRAS: FANDANGO, LEPORINA, GONOCOCO, GUISANTE, SATÉLITE. 9 LETRAS: VENTUROSO, VOCIFERAR, CACHETEAR, CAMPESTRE, BARRILETE. 10 LETRAS: RECOGEDERO, GARABATOSO, BARRENDERA, ACCIDENTAR, MANUSCRITO.


juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU


MI LUGAR

Por Denise Tempone

La librería Strand de Nueva York Por Axel Kuschevatzky

C

omo gran cinéfilo y productor de cine, cualquiera diría que el lugar preferido en el mundo de Axel Kuschevatzky estaría relacionado al séptimo arte, pero para sorpresa de muchos, él prefiere la literatura. “Mi lugar preferido es la librería Strand de la calle Broadway, en Nueva York. Es el lugar de libros usados más grande y ahí se pueden encontrar cosas de hace siglos o de la semana pasada. Me gusta mucho no sólo por

66

el hecho de ir a comprar, sino por entrar, ver tantos libros apilados y encontrar cosas diferentes. Te podés pasar horas mirando”, explica. La primera vez que la encontró fue “caminando” y asegura que no podía creer que existiera un lugar así. “Entré de casualidad hace 20 años y cada vez que viajo a Nueva York paso. Fue durante la época del 1 a 1 y fue fácil volver con la valija llena. Me acuerdo que esa vez me traje tantos libros que tardé años en leerlos. ¡Fue como ponerme

de novio!”, cuenta. Entre sus ejemplares favoritos, recuerda que compró algunos de cine y biografías de directores y actores, pero lo más extraño que halló fue un catálogo de una producción de cine de 1920. “Me gusta porque son kilómetros de libros, algo así como una biblioteca gigante, pero que además vende. Igual, te podés pasar un rato largo mirando libros que al final nunca vas a comprar. La última vez que fui fue hace un año y medio, y no veo la hora de volver”, concluye.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.