Pdf 7dias 451

Page 1

#451 sietedias.dom DOMINGO 28 DE junio DE 2015

La ciencia del Sabor Más allá de las modas, la revalorización de los alimentos de los pueblos originarios está respaldada por una investigación científica que en Argentina lleva diez años. La quinoa, la chía y el amaranto en el laboratorio.

La quinoa, uno de los alimentos andinos que devino en ingrediente gourmet en platos como salteados y risottos.


48


Sumario 28 de junio DE 2015

P.18

laboratorio gourmet. el rol de la ciencia en la revalorización de los alimentos autóctonos.

P.26

fotoGRAFÍA. vogue y UNA MUESTRA que se inspira en el arte

Secciones P.3 index P.46 choly berreteaga P.48 cormillot

P.34

P.40 aruba. relax en la isla más feliz del caribe

gourmet. la reinvención de los clásicos ñoquis

P.50 diseño P.52 voyeur P.58 horóscopo P.62 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Piano Piano Con la curaduría internacional del brasileño Benjamin Taubkin se desarrollará durante el mes de julio el Festival Internacional Piano Piano que reunirá a grandes intérpretes locales con invitados especiales llegados de todas partes del mundo. A lo largo de Julio subirán a los escenarios de La Ballena Azul, de La Cúpula, de la flamante Sala Argentina y de la Sala Federal músicos que interpretarán obras que irán desde el romanticismo del siglo XIX hasta las vanguardias. La entrada, como siempre, es gratuita. Se retiran dos horas antes de cada función por el mostrador de informes de PB, a razón de dos por persona. ENTRE EL 3 DE DE JULIO Y EL 7 DE AGOSTO, en centro cultural kirchner, sarmiento 151, caba. más info: www.culturalkirchner.gob.ar

4



Cine - Lo que viene

Cromañón

buscando un villano “La lluvia es también no verte” es un documental acerca de una de las luchas sociales más importantes de los últimos diez años: la búsqueda de justicia que iniciaron sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón, donde murieron 194 personas por culpa de la impunidad y la corrupción en democracia. Estrena 23 de julio.

Empezando como organismos amarillos unicelulares, los “minions” evolucionan en el tiempo buscando servir a los villanos más despreciables. En “Minions”, se encuentran sin nadie a quien servir y se deprimen. Pero, un minion se aventura en el mundo para encontrar a un nuevo jefe maligno a quien sus hermanos puedan servir. Estrena 2 de julio.

En cartel

6

historia de amor

Obsesión macabra

Las invasiones inglesas fracasaron. En “El prisionero irlandés”, los prisioneros son trasladados a distintos puntos del país. Conor, un soldado irlandés reclutado por el ejército inglés, se enamora de Luisa, una joven viuda que se niega a abandonar su tierra y resiste en soledad los estragos de la guerra.

En “Lugares oscuros”, una mujer que sobrevive al brutal asesinato de su familia cuando era niña, es obligada a confrontarse con los eventos ocurridos ese día, por una sociedad secreta obsesionada con la resolución de crímenes muy famosos.


56


Teatro contame un cuento En el marco del Festival Internacional de Cuentacuentos Palabras más – Palabras menos se llevará a cabo, durante vacaciones de invierno, el ciclo infantil “Cuentos del Mundo” que cuenta con una selección de siete espectáculos infantiles por siete narradores iberoamericanos, con historias clásicas y populares de cada país. Para la función del domingo 2 de agosto sortearán un voucher de compra en Grisino. del 30 de julio al 2 de agosto en Teatro El Tinglado Espacio Grisino Mario Bravo 948, caba.

Entre hermanas

“La Sangre de los árboles”, protagonizada por Juana Viale y puesta en escena que explora el dilema sobre la relación de dos posibles hermanas que cruzan tiempos y enfrentan posibilidades y decisiones que se toman o no, como si todo aquello que no hicieron siguiese ocurriendo en otra dimensión espacio tiempo sospechosamente cercana a la que habitan De jueves a domingo, entre el 1 de julio y el 1 de agosto inclusive, EN El Cultural San Martín, sala AB, Sarmiento 1551, caba.

festival bombón Ya está en marcha la quinta edición de “Teatro Bombón”, el festival permanente de obras cortas producido por ILU/La Casona Iluminada, bajo la curaduría de Monina Bonelli y Cristian Scotton. Este festival propone un recorrido por varias “obras bombón” creadas por diferentes artistas a partir de la arquitectura art noveau de los tres pisos de ILU. Se incluyen obras de teatro, danza y música, que se presentan en forma simultánea para alrededor de 20 espectadores por sala. Hasta el 12 de Julio, todos los domingos de 17 a 21, en La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979, caba.

Arte tributo a los colores patrios En sus trabajos recientes, Nora Iniesta viene explorando las resonancias íntimas de los colores patrios. En ellos, el celeste y el blanco se asocian a materiales añosos y baratijas, a objetos de lujo y cotidianos, al mundo actual y al de los recuerdos. En la exposición “Celeste, blanco y celeste“, sobre infinidad de texturas y soportes, estos colores provocan connotaciones que no son sólo visuales, sino ante todo, afectivas. Hasta el 10 de julio, de lunes a viernes de 11 a 17, en PS Gallery, Tte. Juan Domingo Perón 690, CABA.

8



Televisión Conceptos Llega en julio la tercera temporada de “Conceptos para interpretar la imagen”, una invitación a correrse del lugar de espectadores, para situarse en la posición de intérpretes, tanto para valorar una obra como para procurar enunciar nuestra propia interpretación de la misma. La serie de 13 capítulos propone un recorrido desde lo conceptual a una diversidad de obras, producidas en distintos momentos de la historia del arte, que hilan y explican el devenir de un concepto por capítulo. Grabada en Argentina, España, Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Bolivia, Brasil, Paraguay y Turquía, deslumbra tanto por su recorrido visual como teórico. Guión y conducción, Juan Chiesa; dirección, Fermín Labaqui y producción ejecutiva, Ana Ruvira. Desde el mes de julio, por Canal a.

Grandes riesgos Varios transportistas independientes han descubierto la fortuna que harían entregando esa mercancía que las grandes empresas se niegan a llevar. “Guerra de envíos” es especial para los que gustan de la adrenalina, de recorrer las principales autopistas norteamericanas en una competencia con grandes ganancias y grandes riesgos. Todos los miércoles a las 21, por A&E.

10

cuestión de fe Una nueva serie fascinante acerca de los “milagros” y fenómenos “sobrenaturales”. En “Milagros decoded” aparecerán personas de todo el mundo que han experimentado eventos milagrosos que cambian la vida que desafían nuestra comprensión del mundo natural. A partir del VIERNES 31 de Julio, a las 21 por history.



Recomendados web

En puntitas de pie La belleza y la elegancia de las bailarinas de ballet cobran un primer plano en este trabajo. Ballerina Project tiene una particularidad: las imágenes se hacen en escenarios urbanos. Más fotos: www. ballerinaproject.com

Postales surrealistas Colores, texturas, filtros, retoque digital y mucha imaginación se conjugan en la obra del fotógrafo Logan Zillmer a la hora de recrear estos mundos de ensueño. Composiciones para soñar. Más fotos: www.loganzillmer-photography.tumblr.com

Decí “whisky” Peter Sedlacik y Zuzu Galova son una pareja viajera que se propuso divertir con un proyecto fotográfico que bautizaron “Lens between us”. Cada uno se sacó una foto desde diferentes puntos de vista en distintos lugares del mundo. Más fotos: www. lensbetweenus.tumblr.com

12



Por el mundo Festival de Ópera de Munich Durante casi 150 años este gran evento cultural reunió en la capital de Baviera lo más selecto de la producción alemana de este género. Como en todas las ediciones, el número oficial de apertura está a cargo del coro Católico Romano. Este evento es presidido por el Arzobispo Católico. Se verán piezas de Richard Strauss, Debussy y Puccini, entre otros grandes compositores. Para este encuentro se habilitan todas las salas y teatros importantes de la ciudad: Teatro del Príncipe, el Gasteig, la sala Hércules y por supuesto la Ópera Estatal. Hasta el 31 de julio, en varias sedes.

Retratos de una amistad Chantal Joffe y Ishbel Myerscough son dos amigas que comparten su vocación por las artes plásticas desde sus inicios en la Escuela de Arte de Glasgow hasta el presente. En esta exhibición conjunta se retratan a sí mismas y a sus hijos y exploran con herramientas artísticas una vida compartida. Sensibilidad femenina en su máxima expresión. Hasta el 24 de septiembre en la National Portrait Gallery de Londres.

Historias del autodisparador En la era de las selfies, esta muestra se propone hacer una retrospectiva a tiempos en que no existían los teléfonos inteligentes y la autofoto era vista como una corriente de investigación artística. Este conjunto de fotografías, seleccionadas de entre la Colección Federal de Fotografía de Austria, hace un recorrido a lo largo de varias generaciones cuyo “leitmotiv” es el autorretrato autodisparado. Hasta el 13 de septiembre, en Avenida de los Reyes Leoneses 24, Castilla y León.

14



Arte Tocar las nubes

tradición murguera La agrupación “Falta y resto”, líder del movimiento murguero latinoamericano, ofrece una única función de “Revolución y tradición, 35 años de La Falta”, una propuesta que combina lo caótico de la realidad con las más profundas tradiciones del género. Comandados escénicamente por Leandro Castro, La Falta pone en escena una batería de cuplés, canciones y entremeses que hilvanan risas con emociones, carcajadas con cuestionamientos y sonrisas con denuncias. el Viernes 3 de Julio, a las 23, en La Trastienda Club, Balcarce 460, caba.

Durante todo el mes de julio, se podrá visitar la muestra “Salta desde el Tren a las Nubes”, con obra realizadas por el fotógrafo Carlos María Vergara. Se exhibirán un total de 16 fotografías y el video que hizo furor en las redes sociales con más de 400 mil reproducciones, en el que por primera vez se capturó el simbólico paseo con drones, obteniendo imágenes nunca vistas con anterioridad. Hasta fin de julio en la casa de salta, diagonal norte 933, caba.

Dvd En un patio de parís

Antoine, de cuarenta y pico años, es músico. De pronto, decide poner fin a su carrera. Después de ir de un lado a otro durante unos días, encuentra un trabajo de encargado de edificio donde se cruza con Mathilde una jubilada generosa y complicada que ve una grieta en el edificio, un suceso que los lleva a formar un dúo muy divertido.

mommy

Steve tiene la enfermedad de ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y no hay manera de controlarlo. De las caricias pasa a los golpes, de la risa al llanto o a los gritos, de la felicidad a la amargura. Pero todo cambia, cuando conoce a su vecina Kyla, una mujer sensibilizada con la enfermedad, con quien llegará a tener una conexión especial.

resucitados

Un equipo de médicos, liderados por Frank y su novia Zoe, desarrolla en cuatro años de investigación un potente suero capaz de dar vida a la materia muerta. Después de varias pruebas exitosas en animales, Zoe muere en un accidente de laboratorio. En su desesperación, el equipo utiliza el suero Lázaro para traerla a la vida.

iron man: el invencible

El multimillonario inventor Tony Stark utiliza tecnología de punta, diseñada por él mismo, para levantar una olvidada ciudad que permaneció enterrada durante siglos. Pero, al mismo tiempo libera una fuerza maligna de inimaginable alcance. Tony debe hacer frente a las infernales fuerzas místicas de la antigua China.


Calendario de Pagos JUNIO

Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Junto con los haberes se abonarรก el medio aguinaldo. No superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0

8 de junio

5

15 de junio

1

9 de junio

6

16 de junio

2

10 de junio

7

17 de junio

3

11 de junio

8

18 de junio

4

12 de junio

9

19 de junio

Superen la suma mensual de $4.341.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0y1

22 de junio

2y3

23 de junio

4y5

24 de junio

6y7

25 de junio

8y9

26 de junio

Los jubilados y pensionados tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el 8 de JULIO de 2015. De no hacerlo deberรกn concurrir a cualquier delegaciรณn de ANSES con el DNI.

www.anses.gob.ar


nota de tapa • Por Denise Tempone - Fotos: Federico Barreño.

La

fórmula de lo

Autóctono

La revalorización de los alimentos de los pueblos originarios está respaldada por una comprometida investigación científica que en Argentina lleva diez años. La quinoa, la chía y el amaranto en el laboratorio.

18


19


E

l arroz de los astronoautas”. En 2008, así llamaron los principales medios estadounidenses al novedoso alimento que l o s nu t r i c i o n i st a s de la NASA habían decidido incorporar a la dieta de los intrépidos viajeros: la quinoa. Como si ese apodo no bastara, las descripciones hablaron de un “grano sagrado”, de un “secreto preincaico” y de una “semilla milagrosa”. De pronto, el mundo se enteró de que en ciertas regiones de Latinoamérica, entre ellas, Argentina, crecía un alimento que cumplía mejor que cualquier otro cereal con los requisitos nutricionales para tareas como, bueno, salir del planeta. La noticia del super alimento puede haber sorprendido a muchos pero no sorprendió a Sara Maldonado, profesora del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora de CONICET. En 1998, diez años antes del anuncio del “arroz de los astronautas”, Sara trabajaba en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y justo por ese entonces, a pedido de un ingeniero agrónomo pionero en la investigación del cultivo de la quinoa, Daniel Bertero, había emprendido estudios sobre este particular cereal. Otros elementos habían confluido para que a la atención cayera sobre la quinoa. Uno fue especialmente llamativo: a fines de los ’90, el índice de desocupación y pobreza tocaba límites alarmantes y en zona oeste, donde se encuentra el INTA, no era extraño llegar a los cultivos destinados a las investigaciones y encontrar que los maizales habían sido despojados de choclos por gente de alrededores que sufría hambre. “Por ese entonces, cuando agarraban algo de las cosechas, siempre se llevaban los choclos, que era lo que conocían. Nadie pero nadie tocaba la quinoa, no sabían ni qué era”, rememora. “Muchas veces, lo único que quedaba para estudiar, era lo menos popular”, explica con naturalidad. Por entonces, enfocarse en esos alimentos, tampoco era usual. Los estímulos económicos para indagar en lo propio, en lo local, desde la investigación, no sobraban y los descubrimientos, si es que los había, tampoco eran demasiado

20

En un encuentro más que feliz entre lo que a la ciencia le interesa -explorar lo inexploradoy lo que al mercado le conviene -vender nuevos productosmuchos investigadores hallaron campo de investigación, salida laboral y la posibilidad hacer aportes novedosos en buen diálogo con el contexto internacional

festejados o aprovechados. Ni en nuestro país, ni internacionalmente. Pilar Buera, doctora en Ciencias Químicas y compañera de algunos proyectos de investigación de Maldonado, lo resume así: “Nunca sabíamos si a las revistas científicas de afuera les interesaría publicar las conclusiones, más de una vez desestimaban los informes por considerarlos demasiado regionales y poco interesantes para la comunidad global”. OPERATIVO RETORNO. Las cosas comenzaron a cambiar lentamente en el 2001. Por un lado, la ola de terrorismo post atentados de aquel año permitió una suerte de revalorización de la seguridad que brindaba lo local. Por el otro, la excesiva globalización impulsaba a la búsqueda de cosas únicas y singulares en otras partes del mundo. Y, finalmente, las crisis económicas en las que se subsumieron muchos países, entre ellos, Argentina, obligaron a todos: empresarios, chef e investigadores, a rever “lo que había a mano”. Lo que pasó con la quinoa algunos años después fue perfectamente representativo de lo que comenzaría a suceder con otros frutos, semillas y verduras de la zona: después de casi dos siglos de franco proceso de despopularización, una nueva luz se posó sobre ellos. El “regreso” de la quinoa, el amaranto, la chía, mandioca, papines andinos y el maíz púrpura no sólo comenzó hace alrededor de ocho años, en formato de una nueva tendencia gastronómica concentrada en enaltecer lo local por sobre lo global. El camino desde el campo hacia el plato tuvo una escala no tan evidente y sin embargo importantísima en el proceso de revaloración: el laboratorio. En la última década, cientos de investigadores nacionales volcaron sus objetos de estudio hacia el conocimiento de las propiedades de aquello que consumían los verdaderos dueños de estas tierras, los pueblos originarios, especialmente los incas, los aimaras y otros pueblos autóctonos que cultivaron y consumieron estos alimentos que llamamos andinos. Más que un redescubrimiento, se trató de una reinterpretación: cuesta creerlo pero hasta la fecha, nadie se había tomado el trabajo de analizar qué tenían estos alimentos para dar más allá de lo que las tradiciones orales rescataban. Y entonces,


Sara Maldonado, Silvio Rodríguez, Pilar Buera y María Paula López Fernández, el equipo del conicet especializado en el tema.

21


22


sabor autóctono. en el último evento de la Fundación ArgenINTA, Narda Lepes cocinó con productos de distintas regiones de nuestro país.

algunas cosas comenzaron a pasar. Como explica Javier Ortega, director de la Fundación ArgenInta, orientada al desarrollo agropecuario a nivel local, “si tenemos en cuenta una línea histórica, en nuestro país, el consumo de estos alimentos ha disminuido desde la conquista, momento a partir del cual fueron fuertemente desvalorizados, luego se ha reducido nuevamente su consumo a partir de la globalización y de las nuevas formas de distribución y comercialización de alimentos a partir de las cuales han sido reemplazados en las dietas locales por arroz y fideos producidos en otros lugares”.

Es por esto que recién en la última década se descubrieron por primera vez propiedades asombrosas que explicaron en parte, la supervivencia de pueblos milenarios en contextos tan adversos como la Patagonia o el Norte argentino, zonas que jamás dispusieron de grandes recursos naturales en lo que a alimentación se refiere. Y no solo eso: también se hallaron posibles usos medicinales, industriales y hasta cosméticos impensados. Como si de pronto, el repertorio de alimentación del mundo se hubiese expandido, muchas personas se volcaron al pasado y a una suerte de sabiduría que lejos de ser intuitiva, era práctica y racional, después de todo, para las civili-

zaciones precolombinas, lo que hacía bien al cuerpo era vivido cotidianamente. Pero si lo más escépticos aún tenían dudas, los científicos encontraron pruebas que convencieron hasta la gente de la NASA. Hoy se sabe que lo que antaño se conocía como “saber popular”, no se equivocaba: la quinoa tiene mas proteínas que cualquier cereal que conozcamos, que la chía puede regular el azúcar en sangre y que el maíz púrpura, tiene muchos más efectos antioxidantes que el maíz común, entre otras cosas. En un encuentro más que feliz entre lo que a la ciencia le interesa -explorar lo inexplorado– y lo que al mercado le conviene –vender nuevos

23


productos- muchos investigadores hallaron campo de investigación, salida laboral y la posibilidad hacer aportes novedosos en buen diálogo con el contexto internacional. Encontraron también, una esperanza bien fundada de, a mediano y largo plazo, ayudar a los mercados locales a desplegar sus alas. Aunque el cálculo, hay que estar atentos, también puede fallar. N U EVO S D E SA F Í O S . Una vez más, el caso de la quinoa puede ser paradigmático y obliga a los gobiernos regionales a estar atentos. Cuando un alimento se convierte en vedette de platos estadounidenses y europeos, la “bendición” puede traer problemas. “Es importante tener en cuenta que, en el mundo entero se aborda estos alimentos desde lo social y lo cultural, su consumo se vive como una experiencia” explica Ortega, para hacer hincapié en la suma de valor agregado que implica su procedencia. Sin embargo, en el caso de la quinoa, la escasa producción local por falta de incentivo económico, hizo que mucho de los beneficios de este auge fueran capitalizados por países productores como Bolivia. Sin embargo, lejos de que esto implicara beneficios ecuánimes para los habitantes de ese país, el incremento de la demanda aumentó también el precio internacional (lo cuatriplicó) y lo volvió inaccesible para muchas comunidades latinoamericanas, especialmente las andinas, que lo consideraban un alimento indispensable hace siglos. Esto sembró el miedo a la desnutrición en uno de los países más pobres del hemisferio como Bolivia. “Ese es el riesgo de no tener un plan más integral respecto a los descubrimientos. No es la idea que los beneficios sirvan solo para pocos”, explica Maldonado. Todo indica que la moda de lo “regional” se sostendrá con el tiempo. Si, tal como explica la socióloga Susana Saulquin, la globalización y su estética se fue (o “mutó”) para no regresar es probable que en los próximos años exploraremos más lo que las regiones tienen para darle al mundo. Qué tan afortunado será eso para nuestro país dependerá del valor y el respeto que nosotros mismos le demos a nuestra propia cultura e identidad.

24

Milenarios y super poderosos Quinoa. Provee hidratos complejos, y un alto nivel de proteínas, 16 gramos de proteína por cada 100 gramos (el arroz blanco aporta solo 2). Aporta también ácidos Omega 6 y Omega 3. Además, es rica en fibra y en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas. Se usa como el arroz. Chía. Ayuda a la hidratación ya que absorbe entre 10 y 12 veces su peso en agua, protege de los efectos nocivos del medio ambiente gracias a su gran cantidad de antioxidantes, y brinda un gran aporte de Omega 3 y proteínas. Se usa como la nuez. Amaranto. Según la Organización Mundial de la Salud, sobre un valor proteico ideal de 100 puntos en un alimento, el amaranto posee 75. Cuando se realizan mezclas de harina de amaranto con harina de maíz, llega a índices cercanos del 100, porque el aminoácido que es deficiente en uno abunda en el otro. Tiene un contenido importante de lisina y también importantes sales minerales. Maíz morado. Tiene importantes propiedades antioxidantes por su alto contenido en antocianinas, pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada, y podría representar una prometedora clase de compuestos útiles en el tratamiento de patologías donde la producción de radicales libres juega un rol principal. La ingestión regular de esta planta peruana podría ser útil para personas que sufren de hipertensión. Papines andinos. Su valor de minerales es mayor que el de una papa o una batata común. Hay más de 400 tipos y se asegura que contienen en su formación la herencia mineral de la zona en la que se originaron: los Andes Mandioca. La gran riqueza calórica de este alimento lo hace ideal para personas que tienen que realizar grandes esfuerzos físicos y deportistas. Es además un alimento ideal para casos de malas digestiones e incluso úlceras.



Cultura • FOTOS Gentileza Museo Thyssen-Bornemisza

La exhibición de fotografías de los archivos de la mítica revista “Vogue”, en el Museo Thyssen de Madrid, rinde homenaje al íntimo vínculo entre la pintura y la moda.

Inspiració pictórica 26


ón • Carmen como la Santa Isabel de Zurbarán, MichaelThompson (2000).

• Una tarde encantada, PeterLindebergh (2012).

27


• Sín título, Clifford Coffin (1949).

E

n las dos disciplinas hay musas, colores, diseño, inspiración. La pintura y la moda están entrelazadas en su espíritu creativo. Desde que nació Vogue sus fotos fueron el centro de las miradas. No sólo por su originalidad a la hora de crear una atmósfera, o mostrar un estilo, también por la calidad de las mismas, que durante toda la historia de la mítica revista de moda siempre llevaron la firma de grandes fotógrafos. La muestra “Vogue, like a panting”, que se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, desde el 30 de junio hasta el 12 de octubre de este año, propone un recorrido por 61 imágenes de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de la revista. En todas ellas se observan características que tradicionalmente se atribuyen a la pintura En algunas se utiliza el relieve escultórico y en otras la luz tiene una factura pictórica que remite a la pintura española del Siglo de Oro, al retrato holandés, las obras del período Victorino o los prerrafaelistas. Tampoco faltan las pinceladas románticas, el impresionismo o las diferentes escuelas presentes en las colecciones reales europeas. La atmósfera en todas estas fotografías es la quietud, el sosiego, parece que el tiempo, captado por el lente del

• Sín título, Grant Cornet (2014).

28

artista, se hubiera detenido en cada una de ellas. La belleza femenina es el centro de estas fotografías y está presente en las piezas de esta exposición que reúne a nombres de la fotografía clásica con talentos de las nuevas generaciones como Annie Leibovitz, Erwin Olaf, Irvin Penn, Mario Sorrenti, Mario Testino, entre muchos otros, que han hecho con su trabajo un homenaje a tantos otros artistas del pincel. Algunas de las fotos ilustran de manera literal la idea central de la exposición con la presencia de la pintura en las modelos o reproduciendo texturas pictóricas, pero también hay referencias directas o versiones de piezas icónicas de la historia del arte.


• Stella, de Paolo Roversi (París, 1999).

• Sín título, Clifford Coffin (1954).

29


sección • Por xxxx - Fotos: xxxx.

• Mujer sola, Camilla Akrans (2010).

•Uma Potou, SheilaMetzner (1986).

• Árbol con vestidos pantalla, Tim Walker (2004). 30




gps

viajes: Aruba, la isla feliz map: Mercado de San Agustín Gourmet: La reinvención de los ñoquis

37


viajes

Un paraĂ­so llamado

ARUBA Las aguas color turquesa del Caribe baĂąan las playas de esta isla perteneciente a las Antillas menores. Relax, deportes y la impronta de la cultura holandesa.

34


35


A lo largo de los once kilómetros de playa de la costa oeste, se encuentran los centros turísticos. Aruba está considerada la meca de los deportes acuáticos. Buceo, kitesurf y esquí acuático son solo algunas de las opciones. Las playas de la otra costa están en zonas más aisladas.

34


One happy island”, así se autodefine Aruba a través de su eslogan. Técnicamente, no exagera. Para comenzar, por la zona geográfica en la que se ubica, está libre de tornados y huracanes. Para seguir, todo el año los días son cálidos y soleados, con una brisa constante, y lluvia moderada la mayor parte del año (aunque, ¡ojo!, entre noviembre y febrero llueve, promedio, diez días al mes). Como si esto fuera poco, es casi imposible equivocarse en el momento de la visita: la temperatura media durante todo el año suele rondar los 27 grados. Difícil es que el calor pase los 35 grados, ni que baje de los 21. Las playas además, lo tienen todo: no hay aguavivas, mucho menos tiburones, pero sí innumerables peces de colores y pelícanos intentado hacerse con su presa. No hay tampoco guardavidas ni banderas advirtiendo el estado del océano: siempre es calmo y apacible. La lista de la felicidad sigue. La libertad a la hora de importar permite que las marcas de primera línea de tecnología, indumentaria y productos de lujo se vuelvan accesibles y abundantes

En la costa sur hay un arrecife de coral con más de 20 lugares ideales para bucear. Además hay once naufragios aptos para la exploración submarina que incluyen aviones, remolcadores, cargueros de cemento y buques de guerra o históricos hundidos.

35


tanto en la avenida principal, como en los cuatro shoppings que tiene la isla. Encontrar estadía no es un problema en casi ningún momento del año: hay 8 mil plazas disponibles, y el nivel de reserva promedia el 50 por ciento durante todo el año por lo que siempre se puede encontrar lugar. Si bien predomina el formato all inclusive, los últimos años se estimuló al turismo a salir de los complejos para recorrer por sí mismos la isla y descubrir el intercambio cultural que hay en ella, más allá del romance y la comodidad que proponen los resorts.

Aruba es parte del reino de los Países Bajos pero funciona independientemente con su propio aparato gubernamental. La herencia holandesa es visible en las calles de la isla. Las coloridas casa de estilo colonial conviven con edificios contemporáneos.

36

La historia. A pesar de que hoy nadie duda del atractivo de Aruba, la isla fue descubierta por los españoles en 1499 y fue considerada completamente inútil debido a su tierra poco fértil. En 1869 se instalaron los holandeses y agruparon a Aruba, Bonaire y Curaçao en las llamadas Antillas Holandesas, dependientes de la reina de Holanda. La fiebre del oro en 1824 y el boom de la industria petrolera en 1920 la reubicaron en el mapa. De hecho, aun hoy pueden verse plantas petroleras inutilizadas. En 1986, Aruba se separó de las Antillas Holandesas para convertirse en un territorio autónomo del reino de los Países Bajos: ahora tiene su


propio gobernador, designado por el monarca holandés, y un primer ministro elegido por el Parlamento. Pero, como en todo paraíso turístico, a simple vista, Aruba parece apolítico. No hay que dejarse engañar: basta un recorrido por fuera del circuito turístico para descubrir banderas colgando de las ventanas de las casas que simbolizan las ideas con las que simpatizan sus habitantes.

La isla está considerada uno de los mejores destinos de golf del Caribe. Cuenta con dos espectaculares campos: Tierra del Sol y Divi Links.

La naturaleza. En un lugar con semejante belleza, los recorridos naturales nunca pueden ser un error. Uno de los secretos que esconde esta isla es el Parque Nacional de Arikok, un auténtico santuario natural que cuenta con la protección del gobierno desde principios de la década de los ’90. El parque se sitúa en los alrededores de la montaña con el mismo nombre, muy cerca del centro geográfico de la isla. En él se pueden contemplar antiquísimas pinturas rupestres, así como los restos de asentamientos que en el pasado sirvieron de refugio a los habitantes de la isla y donde levantaron las conocidas como Cas di torta, casas hechas de barro y paja. El Parque cuenta con especies tanto de flora como de fauna autóctonas (un tipo de lagarto conocido como whiptail Aruba, varios ejemplares de aves y dos especies de serpientes), que corren serio peligro de extinción, algo que ha llevado a las autoridades de Aruba a proteger este ecosistema y a intentar desarrollar un tipo de turismo amigable con el cuidado del medio ambiente.

Grandes cactus, alóe y el árbol Divi Divi doblado por los vientos son parte de la flora de la isla. Los flamboyant florecen de junio a agosto. La fauna se compone de 90 especies de pájaros de colores, pelícanos, oropéndolas, lagartijas, iguanas y el burro indígena de Aruba.

37


gourmet • Por Daniela Rossi

Ñoquis: lado B

Los más tradicionales son los de papa, pero se pueden preparar con diferentes ingredientes como palta, mostaza e hinojo. Algunas opciones originales para probar.

A

lrededor de un plato de ñoquis hay muchas tradiciones: la que indica comerlos los 29 de cada mes, aquella que sugiere colocar un billete debajo del plato y también la pasta como comida de reunión de las familias de descendencia italiana. Son muchos los restaurantes en los que se pueden comer los clásicos ñoquis de papa, desde bares de barrio hasta trattorias. Pero también hay otros lugares en los que en estos días se pueden probar otros que salen de la rutina. La masa base de los ñoquis es simple: papas, harina, huevos y sal. Pero las recetas varían y aparecen nuevos sabores para probar, con texturas y consistencias diferentes. Mauricio Massimino, chef de Bue-

no ve da des 40

nos Aires Verde, tuvo durante años en su carta (y transformó en un clásico) los ñoquis de harina integral. En Hierbabuena se animaron a preparar unos con palta y en Salgado Alimentos los hicieron a base de mostaza. La carta actual de Roux propone ñoquis de papa e hinojo como guarnición del lomo de pescado. De color saltón, buen sabor y la salsa que complementa con justeza, en BRAC sirven ñoquis de remolacha. “Probé muchas recetas antes de llegar a esta, que hago desde hace años. Preparamos los ñoquis de remolacha antes de cada servicio porque deben estar fresquísimos”, cuenta Josefina Mengoli, chef de BRAC (Humboldt 1864, Palermo). Su receta: tres cuartos de remolachas y una de papas (que hornea, para que conserven el sabor y no sumen

Nuevo Andeluna Bodega Andeluna presenta su nueva botella 100% Malbec con uvas de Gualtallary, el Andeluna Altitud Malbec 2013. La bodega estrena también la nueva imagen que acompaña a las cosechas recientes de todas las líneas. Precio sugerido $207.

Mil baristas Central de Café, la empresa nacional dedicada al café de alta gama, entregó el certificado al alumno número mil de su Academia de Maestros Baristas. La escuela es abierta a todos los gastronómicos interesados, y abarca tasting, teoría y Latte ART.

Vino Fair Trade Bodega Alta Vista lanza al mercado local el primer vino fairtrade con la marca Finca Monteflores. Así se convierte en la primera bodega del país en comercializar un vino que cumple altos estándares sociales y ambientales durante su proceso de elaboración.


agua extra, y luego pasa por el tamiz), huevos, harina, sal y pimienta. “Es importante no amasar, solo integrar. Y usar poca harina, hasta que no se pegue en los dedos”, dice. Llevan apenas un minuto de cocción y son servidos con manteca de salvia, queso de cabra desgranado, ralladura de limón y castañas. Este plato está disponible en el menú ejecutivo y en la carta nocturna. Mengoli cuenta que además de los de remolacha que cocina en BRAC, suele preparar ñoquis de zapallo cabutia o de batata. La nueva carta de Aldo’s (Moreno 372, Monserrat), a cargo de Maximiliano Matsumoto, incluye entre los principales los Ñoquis de ricota, crema de ajo, tomates cherries confitados y parmesano. Para empezar, en la cocina de Matsumoto se prepara ricota casera, una base de calidad para la receta que no lleva harina. El exterior es

Llega la 7ª edición del Concurso Gastronómico Oliovita, el certamen que premia el correcto uso del aceite de oliva en la cocina. Este año podrán participar también aficionados a la cocina, cuya preselección se hará a través de las redes sociales. Más info: www. concursooliovita.com.ar

Abrió Kiboo

Bajas calorías

De la mano de Adrián Ishii, argentino de padres japoneses, inauguró Kiboo, el primer sake bar de la ciudad. Este lugar invita a disfrutar una verdadera experiencia japonesa, desde la comida y la coctelería, con fuerte presencia de la bebida hecha a partir de la infusión de arroz. En Honduras 5248, Palermo.

Aquarius by Cepita presenta Aquarius delight, su versión bajas calorías, elaborada con 10% de jugo de frutas Cepita y con el endulzante natural stevia (contiene azúcar o JMAF). Hay dos sabores, naranja y pera.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Concurso Oliovita

Chungo estrena sabor Inspirados en las fiestas patrias, Chungo invita a probar el nuevo gusto membrillo, un sorbete de membrillos dulces, junto a la carta renovada creada por el chef Luciano Garcia que incluye sabores para cada momento.

41


la otra clave de estos ñoquis, ya que una vez formados son sumergidos en semolín para formar u n a c o st r a . “Se logra una textura interesante, diferente”, cuenta el chef, que sale de l a r e c e t a tradicional de papas y además juega con diferentes sensaciones en una misma unidad. Estos ñoquis se cocinan en cuatro minutos (una vez que flotan se los deja un minuto más, para que estén calientes en el centro) y luego vuelven a hervir algunos segundos en la salsa caliente. En la propuesta anterior de Bacán (avenida Caseros 499, Barracas), la chef Candelaria Rovegno, preparaba unos que combinaban papa, hongos secos y provolone en la masa. En la última renovación de carta, decidió mantener la papa como ingrediente principal pero innovó al hacerlos rellenos de queso cuartirolo fundido. La receta la recita de memoria: un kilo de papa, un huevo, 300 gramos de queso semiduro (parmesano o provolone para mezclar con la papa), sal

42

Degustación de curries

Malbec de Malbecs

Green Bamboo programó para este invierno una degustación de tres versiones de curries al estilo vietnamita. El plato degustación se podrá pedir de domingos a jueves durante junio y julio, $230 por persona. Costa Rica 5802, Palermo.

Bodega Estancia Mendoza presenta Los Helechos “Malbec de Malbecs” 2012, el primer integrante de la nueva línea de alta gama de la bodega. Se trata de un original assemblage de uvas Malbecs de El Peral, Gualtallary y La Consulta. Precio sugerido $220.

Saavedra) sirven Gnocchi de sémola soufflé gratinados con polvo de tomate, rúcula y roquefort. Para preparar la masa, la chef Fernanda Tabares sugiere calentar la leche con una pizca de sal, cuando está a punto de hervir se agrega la sémola en forma de lluvia, para evitar grumos. Al incorporar los huevos batidos, deben removerse inmediatamente para que no cuajen con el calor. Una vez formados los ñoquis, van al horno precalentado (a 220 grados, con calor que llegue desde abajo) sobre una base de crema de leche y al final se le agrega queso roquefort rallado por arriba para lograr el fundido.

Nuevo café helado Freddo presenta su nuevo sabor de otoño, el café helado con galletitas de chocolate. La propuesta fusiona helado de crema americana batido con cappuccino y galletitas de chocolate, acompañado por un copo de crema y salsa de chocolate. En todos los locales del país, $57.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

no ve da des

y nuez moscada, y harina según lo que tome la masa, alrededor de 200 gramos. “Cuando cortás el ñoqui (son 9 o 10 por plato), el queso se mezcla con la salsa de tomate. Preparamos como una trufa de queso, con crema, sal y pimienta. Esa pasta se congela y luego la coloco en el centro de la masa, que debe ser compacta. Hay que tener cuidado al cerrarlo”, cuenta sobre el proceso. Rovegno dice que estos ñoquis necesitan alrededor de siete minutos en subir y después uno más para lograr el fundido del queso. En Raíces (Crisólogo Larralde 3995,



MAP

Mercado de San Agustín Cuesta del Águila 1 y 3, Toledo,

España

Dos antiguas casas de la hermosa ciudad de Toledo se fusionaron para dar lugar a este mercado de 1.400 metros cuadrados. Se conservaron las fachadas y se renovó el interior con un lenguaje contemporáneo. En el sótano funciona la cava de vinos y la zona de tapas. San Agustín seduce a los visitantes con sus múltiples volúmenes, geometrías y colores. Los azulejos antiguos, la madera y las intervenciones de artistas le dan calidez a este novedoso espacio que se impone con más carisma que un simple centro comercial.

44



COCINA • POR choly berreteaga*

Soufflé tentación de chocolate

Colocar en un recipiente la leche con el almidón y el azúcar rubia. Cocinar mezclando siempre con un batidor hasta que rompa el hervor y espese. Cocinar durante 2 minutos más y retirar del fuego. Derretir a baño de María o sobre fuego muy suave el chocolate cortado en trozos junto con la manteca. Revolver con cuchara de madera. Cuando está fundido mezclar con el cocimiento de leche y almidón, y agregar el cacao. Separar las yemas de las claras y agregar las primeras a la 46

ingredientes Leche, 300 cc / Almidón, 3 cdas / Azúcar rubia, 2 cdas / Chocolate de taza, 450 grs / Manteca, 50 grs / Azúcar, 125 grs / Cacao amargo, 4 cdas / Esencia de vainilla, a gusto.

preparación. Aparte, colocar el azúcar cubierto apenas con agua en un recipiente sobre fuego. Hacer hervir hasta que forme burbujas. Tener las claras batidas a nieve y agregar el almíbar batiendo siempre hasta obtener un merengue firme. Incorporarlo a la preparación, revolviendo suavemente y en forma envolvente. Colocar en el molde deseado, que puede llegar a ser una cacerola de hierro. Poner en el horno a 200º C durante 40 o 45 minutos. Servir en el momento de sacarlo del horno.


MI RECETA * Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

sabías que... El consumo por cápita de chocolate indica que cada persona consume casi 3 kilos por año, y sumando el dinero que gasta todo el mundo en chocolate, se llegaría a la cifra de 8.800 millones de euros. Entre

otras curiosidades, resulta interesante saber que el cacao tiene un gran poder antioxidante y combate los efectos de la edad y que, además estimula la producción de hormonas en el área de las emociones similares a las liberadas cuando reímos.

el secreto Los soufflés en general no pueden esperar a los comensales, pero en este caso sí porque realizamos la cocción con claras.

para maridar Dolce Blanco, de Bodega Florio. Desde los viñedos en Cruz de Piedra departamento de Maipú, Mendoza llega este vino dulce natural de aromas frescos y frutales intensos, de personalidad dulce y fresca. Y se percibe suave, equilibrado y elegante equilibrio.

Croquetas de hongos y fondue de queso Desde Portezuelo, Vicente López 2160, del barrio de Recoleta, su chef David Ribulgo, nos brinda esta deliciosa receta. Para las croquetas: cocer 160 grs de papas con cáscara en el horno. Una vez cocidas, pelar y rallar con la parte más gruesa de un rallador de queso. En una sartén con manteca bien caliente, saltearlos 30 gramos de hongos portobello junto a una rama de romero picado. Picarlos y sumarlos a la papa rallada. Sazonar y formar las croquetas pequeñas. Pasar por 50 grs de harina, 1 huevo y 50 grs de polvo de cereales. En aceite bien caliente, freír. Para la fondue: en

una cacerola derretimos los quesos rallados: 15 grs de mozzarella, 15 grs de queso ahumado, 15 grs de queso camembert, junto a 60 cc de vino blanco y un bouquet de hierba. Servir sobre plato tendido, en el fondo la fondue y sobre ella disponer las croquetas. Decorar con brotes y polvo de aceitunas. Para quienes quieran realizar el polvo de aceitunas, el chef sugiere: secar las aceitunas negras en horno mínimo (50°) durante dos horas. Retirar del horno y dejar enfriar. Picar y colocar sobre papel absorbente hasta eliminar el excedente de aceite que desprenden.

David Ribulgo

el chef

Estudió cocina en Córdoba donde también realizó sus primeras experiencias. En 2005, llega a Buenos Aires donde trabajó en importantes restaurantes, así como también de la Patagonia. Desde 2011, está a cargo de la cocina de Portezuelo Restaurante.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

47


SALUD • por alberto cormillot*

Mitos para romper sin culpa

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

48

vocarán un aumento de peso. 6 Comer de noche acumula kilos. Es el número total de calorías que usted consume durante las 24 hs -y con frecuencia durante su semana- lo que provoca el aumento de peso. Por esta razón, el “cuándo” incorpora las calorías no es tan importante. 7 Si hace dieta con un amigo adelgaza más fácil. Sin dudas el estar acompañado y tener los mismos objetivos puede ayudar a quienes hacen un plan para adelgazar. Por eso, la comunidad terapéutica y los grupos de autoayuda son espacios de gran contención y aprendizaje. Sin embargo, en algunas circunstancias, el sistema de “compinche” puede volverse en contra 8 Es mejor comer siempre a la misma hora todos los días. FALSO. No existe ningún susten-

to científico para esta regla. En realidad, si está a dieta, no es conveniente esperar a sentir hambre para comer. 9 La grasa de los alimentos aumenta la saciedad y ayuda a comer menos. Este mito, que ha estado vigente por muchos años, ha caído en desuso a partir de las investigaciones más recientes.. Los alimentos más llenadores son los ricos en proteínas (lácteos descremados y derivados, huevos, carne) y en fibra (frutas, hortalizas, cereales integrales, semillas). 10 Cuando rompe su dieta puede esperar hasta el día siguiente para volver a empezar. Nada puede estar más lejos de la verdad que esta afirmación. Cada comida es tan importante como la anterior o la siguiente.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

C

on la nutrición tan a la orden del día, no resulta difícil caer prisioneros de falsas creencias en relación a los alimentos, los hábitos alimentarios y las estrategias para bajar de peso. Sin embargo, esos mitos pocas veces alimentan buenas recetas para nuestra salud. 1 Saltear una comida de vez en cuando ayuda a adelgazar. Por el contrario, al saltear una comida lo único que sentirá es más hambre al llegar a la siguiente, por lo que es muy probable que coma en exceso. 2 Rechazar una comida en una reunión es descortés. Si usted sufriera celiaquía, diabetes o una alergia alimentaria severa ¿Dudaría en rechazar un alimento sobre el que no se siente seguro o sobre el cual sabe que le traerá efectos perjudiciales para su tratamiento? Entonces ¿por qué no sucede lo mismo cuando está a dieta? Aprender a decir que NO es fundamental. 3 Comer hasta “limpiar el plato” es señal de buena educación. Unir las emociones a la comida (como cuando siente culpa por dejar comida en el plato) es uno de los pilares de comer en exceso. Limpiar el plato no es la mejor manera de mostrar aprecio por una comida o por una persona. 4 Todas las calorías son iguales. Si bien es cierto que 1.200 calorías son 1.200 calorías sin importar de dónde provengan, algunos alimentos tiene mayor capacidad de hacerlo sentir saciado en menor tiempo y son de mejor calidad debido a los nutrientes que aportan (por ejemplo la fibra presente en frutas, verduras y cereales integrales). 5 El pan, las pastas y las frutas secas engordan mucho. En realidad, lo que contribuye al aumento de peso no son estos alimentos en sí mismos, sino la cantidad que se ingiere. Todos ellos están incluidos en un plan de alimentación saludable y equilibrado, y consumidos en las porciones adecuadas no le pro-



VOYEUR

Experiencias gourmet y más

Muy lookeadas se las vio a Carla Peterson, Gloria Carrá y Magela Zanotta, en Dandy de Belgrano, donde degustaron la nueva carta de otoño. Los hermanos Roberto y Christian Petersen coincidieron en el evento de presentación de Madryn al plato. Más trasnochadores, Mike Amigorena y Ale Lacroix fueron invitados por Miller Genuine Draft que lanzó la competencia para buscar al mejor Dj del mundo, Soundclash 2015.

Del otro lado del mostrador

Maju Lozano estuvo en el ciclo “Puertas abiertas” de McDonald’s que propone un recorrido de 25 minutos por las cocinas. Ronnie Arias, divertido, pegó onda con el personal.

52


Escenas de la cultura joven

Un año más, Ciudad Emergente se instaló en el Centro Cultural Recoleta con toda la vanguardia en música, moda, diseño, danza callejera, cine y stand up. Vera Spinetta dijo presente. La fotógrafa Nora Lezano le hizo una visita guiada de su muestra a Fito Páez. Y Elena Roger la introdujo a su hijita Bahía en el mundillo del rock.

Maridaje de cultura y glamour

Hotel Madero dijo presente en arteBA 2015. Super enamorados se los vio a Lara Bernasconi y Federico Alvarez Castillo en el espacio del hotel y Grupo Mass. Siempre gracioso y relajado, Humberto Tortonese divirtió a todos los presentes. La hermosa Julieta Cardinale encandiló a los muchachos


VOYEUR

De compras

Cristina Pérez visitó el local de Olga Naum en Recoleta, allí se probó prendas de la colección de la diseñadora y contó que está con proyectos de teatro para volver a subir a los escenarios muy pronto. Jenny Martínez fue a conocer la nueva góndola de Seco en Shopping Boulevard Adrogué.

Merecido reconocimiento

La artista plástica Nora Iniesta fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura. En la foto junto con Julio Pérez Sanz, Gaby Messina y Kuki Bensky.

54

Incorporación

Alvaro Ruiz, que actúa en la obra “Eran tres alpinos”, comenzó a grabar la novela “Esperanza mía”. Mariano Martínez , Peter Alfonso y Federico Barga, le dieron la bienvenida.


Gente tuerca

Se llevó a cabo el 7º Salón del Automóvil de Buenos Aires, donde las marcas presentaron sus novedades. Brenda Gandini y Ronnie Arias, endorsers de Chevrolet estuvieron en la presentación del Camaro Coupé amarillo, que también vio Fernando Trocca que pasó por el stand. Esteban Lamothe junto a su mujer Julieta Zylberbeg, Luli Fernandez y Violeta Urtizberea quedaron deslumbrados con la nueva HR-V que presentó Honda.

Cuidame mucho

Nivea realizó su lanzamiento más importante del año: “protect & care” en el Faena Art Center. Paula Chaves escuchó muy atenta, la conducción de Pía Slapka.

Abrigadas

El cocktail en la Boutique de Casa Breeder’s en Patio Bullrich fue la antesala para ver desfile de la nueva colección Fall 2015. Priscila Crivocapich, Soledad Solaro, Barbie Simons y Teresa Calandra estuvieron en la primera fila.

55


MODA

Alto invier Equipos ideales para armar la valija para las vacaciones en los centros invernales.

FLEECE NECK TUBE y Gorro RUSTY BEANIE, salomon.

campera Hyalite Jacket M, The North Face,.

modelo para hombre con media cremallera con tecnología OmniHeat® Reflective, columbia.

bol Mount Snow Glove, columbia.

MOchila SYNAPSE FLOW 30 AW, salomon. pantalón bugaboo, columbia

bota ALP PRO GTX, salomon.

campera y pantalón Züd, el galpón del ski.

60

bota Verbera Hiker GTX M (Hike), the north face.


rno

breves gorros con guardas, el galpón del ski.

Remera Baselayer Midweight columbia.

Seducción La Maison Givenchy presenta una nueva forma de perfumarse con el lanzamiento de su fragancia femenina “Ange ou Démon Le Parfum” . Es un floral oriental amaderado, sensual y elegante.

antiparras y campera niño cyber, Züd del el galpón del ski.

Piel joven Laboratorios Mira Dror puede cuidar la piel de día y repararla de noche. Para ello creó dos sueros Umbrella – Protección natural (uso diurno) y Cristal Tears (uso nocturno). Umbrella suma protección natural durante los 365 días del año actuando contra la agresión solar y el fotoenvejecimiento. El Cristal Tears aumenta la síntesis Klotho, la llamada “proteína de la juventud”.

jacket Jeppeson, The North Face.

RODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

guante Whirlibird y pantalón de dama,The North Face.

Pantalón niño Ice Slope, columbia. Antiparras gris y azul, el galpón del ski. bota Shellista Lace Mid, The North Face.

Mística propia Abrió la nueva tienda de Modo Casa en Puerto Madero. Esta apertura viene acompañada de la presentación de “Clima Madero”, una línea inspirada en la mística propia del lugar. Una combinación de materiales donde sobresalen la calidez de la madera natural, la delicadeza del roble y la elegancia de la piedra y el mármol. Más de un siglo La compañía relojera Hamilton, festeja una historia de 120 años que la lleva desde Lancaster, Estados Unidos hasta Biel. Suiza. Sus colecciones están formadas por piezas que destacan en el mundo de la aviación, el cine y la tecnoloelectrónica y digital.

gía 61


HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: No desperdicie su tiempo discutiendo por causas perdidas. No le diga a su pareja lo primero que se le cruza por su mente. Semana para tomarse las cosas con calma. Trate de serenarse. Actividades y Finanzas: Lentitud y demoras laborales. Pero de todos modos su afán de progreso le ayudará a superar cualquier inconveniente que pueda aparecer en sus actividades, donde la pérdida de tiempo puede provocar trastornos mayores. Salud: Salir a caminar o andar en bicicleta le hará muy bien para descargar tensiones. Luz verde: Leo, Capricornio y Piscis. Luz Roja: Acuario y Aries.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Es indispensable que actúe con prudencia. La intolerancia y la carencia de sentido del humor ocasionarán fuertes tensiones en su vida íntima. Se acrecentarán las dificultades en el matrimonio y en el noviazgo. Actividades y Finanzas: En las actividades que desempeñe, debido a los influjos astrales, se sentirá en la montaña rusa, por tal motivo trate de mantener la rutina y la calma. Salud: Problemas digestivos, cuídese en las comidas. Luz verde: Virgo, Sagitario y Aries. Luz Roja: Virgo y Escorpio.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Punto justo, pues basará su relación de pareja en la confianza y el buen humor, dejando de lado las presiones, apuros y celos. Excelente para citas, acuerdos, festejos, para comprometerse o casarse. Actividades y Finanzas: El influjo astral configurará una amalgama de experiencias útiles en el trabajo. Surgirán alternativas, mejoras y justificados ascensos. El rendimiento físico animará a cumplir tareas de responsabilidad y alto beneficio. Salud: Beba más cantidad de líquidos. Luz verde: Leo, Aries y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Semana muy propicia para el encuentro con familiares o amigos, sobre todo si tuvo problemas recientes. Utilice su profunda

58

Mike Tyson

30 de junio de 1966 Como buen signo cardinal es emprendedor, jamás se da por vencido y le encantan todos los desafíos. Como buen canceriano ama su familia, necesita la protección de su hogar. Defiende siempre lo que verdaderamente ama, mira al futuro pero siempre tiene presente su pasado.

percepción y su intuición para comprender las necesidades de su pareja. Actividades y Finanzas: Si tiene que presentar escritos o utilizar de alguna forma su capacidad intelectual, aproveche este propicio momento. Todo en su trabajo marchará de acuerdo a sus planes. Éxitos profesionales en puerta. Salud: Vitalidad y fertilidad serán estupendas. Luz verde: Cáncer, Escorpio y Piscis. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Es posible que regrese el amor que creía perdido y que ambos se den una nueva oportunidad. Pero, no fuerce las circunstancias. Deje que las cosas se den naturalmente. Actividades y Finanzas: Procure atención al máximo en sus tareas, hay oportunidades que no puede

desperdiciar. Todo a su tiempo, pero sin perderse en pensamientos que sólo entorpecen el flujo de energía. Salud: Consuma mayor cantidad de frutas y verduras. Luz verde: Tauro, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Virgo y Libra.

Virgo 23-8 al 22-9

Sentimientos: Nubarrones en su cielo afectivo. Los desencuentros, los choques temperamentales, las críticas y los distanciamientos estarán a la orden del día. Días de cierta oscuridad que le alterarán los nervios. Actividades y Finanzas: En el plano profesional y financiero se sucederán las demoras y los obstáculos que se agudizarán si no toma las precauciones pertinentes. La semana va a ser algo tumultuosa. Para extraer lo mejor de este período deberá aplicar en todo paciencia. Salud:


Predisposición a algunos problemas intestinales o vesiculares, cuídese en las comidas. Luz verde: Aries, Cáncer y Acuario. Luz Roja: Tauro y Leo.

Libra 23-9 al 23-10

Sentimientos: Excelente semana para planificar reuniones sociales, divertirse y disfrutar de gratos momentos en compañía de familiares y amigos. Para quienes están en pareja el momento es ideal para salir a solas y recordar viejos momentos. Actividades y Finanzas: No quiera tener siempre la razón. Sea más puntual en su trabajo. Evite los gastos excesivos. Haría muy bien en ahorrar un poco. Salud: Cuídese con las comidas y bebidas. Luz verde: Aries, Libra y Géminis. Luz Roja: Leo y Acuario.

Roja: Acuario, y Piscis.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Coqueteará y jugará al gato y al ratón con cuanta a persona despierte su atención. Cristalizará sus más locos y aventurados sueños y conseguirá extraer lo mejor en el amor. Actividades y Finanzas: En las actividades que desarrolla todo se deslizará suavemente e incluso recibirá una nueva propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Gran vitalidad y fertilidad. Luz verde: Sagitario, Leo y Piscis. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Se encontrará mucho más abierto y dispuesto a escuchar las propuestas que desde la familia, los amigos o la pareja puedan hacérsele y el encanto y la amabilidad de la que se verá dotado lo hará irresistible. Actividades y Finanzas: Un clima más calmo se cierne sobre sus ocupaciones. Sus consignas ganan en precisión a la vez que mejoran las relaciones con el entorno laboral. Salud: Inigualable. Luz verde: Tauro, Aries y Géminis. Luz Roja: Piscis y Virgo.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Amará más que nunca la libertad y no tolerara las restricciones, pero si siente que el amor golpea a su puerta actuará con una extraordinaria generosidad. Reencuentros inolvidables. Actividades y Finanzas: Semana muy buena para las actividades laborales y para el área financiera. Muy buen momento para los jóvenes y para quienes intenten abrirse un camino de independencia laboral. Salud: Excelente vitalidad. Luz verde: Capricornio, Leo y Cáncer. Luz Roja: Virgo y Sagitario.

Sagitario 21-11 al 21-12

Sentimientos: ¡Cuidado! Evite fantasear con amores del pasado. Tenga presente que nadie cambia y esa persona por la que suspira menos. ¡Olvídela! Actividades y Finanzas: Vaivenes peligrosos. Extravío de papeles o documentos. Tenga cuidado. En las actividades que desempeñe, debido a la hostigación astral, todo le saldrá de regular a pésimo, por tal motivo trate de mantener la rutina y la calma. Salud: Reemplace el azúcar por miel. Luz verde: Sagitario, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Amará y se dejará amar con total libertad. Y será incapaz de poner límites a la hora del contacto físico. Aumentará sus atractivos utilizando perfumes florales. Horas inolvidables junto a la familia y amigos. Actividades y Finanzas: Gracias al respaldo astral, lucirá radiante y más seductor que nunca. Avance sin miedo en el amor y si hiciera falta tírese a la pileta sin mirar, porque todo le saldrá a las mil maravillas. Salud: Para tonificar su piel, ingiera mayor cantidad de azufre. Lo encontrará en aquellos alimentos que contienen proteínas, como carnes, pescados, huevos y porotos secos. Ingreso extra. Luz verde: Tauro, Cáncer y Escorpio. Luz 59


DISEÑO

Carpa flotante Una alternativa para acampar sin preocuparse por el suelo mojado y los insectos.

Nombre: Tentsile Diseñador: Alex Shirley-Smith Origen: Gran Bretaña Web: www.tentsile.com

Es resistente al agua y a los rayos UV. Pesa unos seis kilos.

Hay varios modelos y el más grande puede albergar a tres adultos (como máximo 400 kilos). Vale 600 dólares.

La escalera es un accesorio que se vende aparte para desalentar que los usuarios instalen la carpa a demasiada altura.

58

Se asegura por tres puntos de anclaje y gruesas correas a los árboles.



juegos

Sopa de letras LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO, CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO, TIRAS, PERAL, JALAN, PUJAN, CALLE, INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO, TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO. VENTILAR, VIGOROSO, NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO, EMOTIVIDAD. ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA

Palabras cruzadas 3 letras: ASA, ISO, ESA, OSO, ASÓ. 4 LETRAS: MESA, DAMA, GOMA, IMÁN, COTO. 5 LETRAS: DISCO, FORMA, PLACA, LLAMA. 6 LETRAS: FÉRULA, PERONÉ, FARIÑA, ZAPATO. 7 LETRAS: ARMARIO, MONITOR, SILLETA. 8 LETRAS: CAJONERA, OVACIONÓ, ABARROTO, OCASIONA, TORNILLO. 9 LETRAS: COAUTORES, GLADIOLOS, ENARBOLAR, IMPRESORA, CALABACÌN. 10 LETRAS: HABILIDOSO, MALENCOLÍA, CANCIONERO, CAMPEONATO, CAMARONERO.


juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU


MI LUGAR

Ituzaingó

Por Diego Brancatelli

S

us plazas y callecitas lo enamoraron desde chico. Por eso, hoy el periodista Diego Brancatelli asegura que no hay otro lugar al que le guste más volver que la ciudad donde se crió: Ituzaingó. “Es donde crecí y siempre que voy es un placer. Nací en Ramos Mejía pero por la cobertura médica de mi vieja nos mudamos a Ituzaingó. Gran parte de mi vida está ahí y siempre que puedo me desvío y voy para allá. Puedo agarrar por un puente, pasar por la plaza principal y bajar a saludar a los comerciantes conocidos. Y si tengo que ir por algo puntual, voy antes para saludar a mis 66

amigos de la municipalidad o les pido a mis viejos ir a tomar un café o un helado a la plaza”, detalla. Pero para él, no hay nada que lo emocione más que los recuerdos de su infancia por esas callecitas. “Yo vivía en la calle Venezuela y me acuerdo que en la otra cuadra había un campo de 12 manzanas cerrado con alambrado. Le decíamos “El campo de los curas” y adentro había canchas de rugby, de fútbol y un buffet. Cuando era chico había torneos intercolegiales, pero con los años quedó abandonado y los serenos nos dejaban jugar ahí. Gran parte de mi juventud la pasé en ese lugar.

Después, hicieron calles y un barrio privado. La edificación me asombra y me separa de los recuerdos que tuve”, reflexiona y asegura que su familia es la excusa perfecta para volver una o dos veces por semana. “Mis viejos y mi hermana viven allá y tengo la necesidad de ir a verlos porque mi papás ya son grandes. Me gusta almorzar con ellos y de paso aprovecho para visitar a mis amigos. Es más, hasta el día de hoy, sigo yendo a ver todos los partidos del equipo de Ituzaingó, ya sea de visitante o de local”, concluye. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.