Pdf 7dias 432 web

Page 1

#432 sietedias.dom "Bebe" Contepomi abri贸 un bar en Palermo. "Este negocio cuesta mucho", dice.

el sue帽o del Cada diez nuevos locales que abren, cierran otros cinco. Los que se animan, los que persisten y los fracasos de los famosos.



Sumario 8 de febrero DE 2015

P.14

el último couturier. Desde los ’50 Givenchy supo crear exquisitos modelos.

P.18

mi bar. los que cumplen el sueño de la barra propia.

Secciones P.3 index P.48 choly BERRETEAGA P.50 cORMILLOT

P.26

martín slipak. ”aprendí mediante el juego y el placer”.

P.31

P.56 voyeur P.60 juegos P.66 mi lugar

gps. barcelona, hawai, polonia, sommeliers.

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Viaje a las estrellas El planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” preparó muchas actividades para este verano: descubrir el cielo porteño, conciertos de música, observaciones con telescopios, muestras interactivas y un show astronómico. “Tango 360” cuenta una historia de pasión y baile, con Buenos Aires como marco, montado sobre música de Piazzola. También, regresa “4Beatleband” con su “Tributo a Los Beatles” y la obra infantil “Una de piratas”. Para los amantes de la astronomía hay un ciclo especial de charlas sobre el tema. De martes a domingo desde las 12, más info: www.planetario.gov.ar

4



Cine

DVD 1

2

Cuestiones de ego “Birdman” es uno de los filmes que competirán el próximo 22 de febrero por el Oscar a la mejor película. Dirigido por Alejandro González Iñárritu, y con la participación en el guión de Armando Bo Jr., el nieto del director argentino. La historia se centra en un actor venido abajo, que en su pasado interpretó a un famoso superhéroe y debe sobreponerse a su ego y a los problemas de su familia, mientras monta una obra en Broadway, para reclamar su gloria pasada.El protagonistas es Michael Keaton. Estrena 12 de febrero.

En cartel

3

1- antes de despertar Christine Lucas es una escritora casada de 40 años, como consecuencia de un accidente es incapaz de formar nuevos recuerdos y mantener los nuevos durante más de un día. Así, está trapada en una existencia en la que se despierta cada día creyendo que está soltera y con todo por hacer en su vida.

2- Elsa & Fred Es la historia de dos personas, ya grandes, que descubren que nunca es demasiado tarde para el amor y que los sueños se pueden hacerse realidad. A partir de que se conocen, la vida de ambos cambia, ya que Elsa irrumpe como un torbellino en la vida de Fred, dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda por vivir es precioso y puede disfrutarlo al máximo.

6

Genio matemático

Súper aventura

“El código enigma” cuenta la historia de Alan Turing, un genio matemático quien trabajó bajo extrema presión, y logró descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial, que ayudó a finalizar la misma. Años después sería arrestado por cargos de indecencia grave.

En “Bob Esponja, un héroe fuera del agua”, vuelven el simpático personaje amarillo y los que lo acompañan en sus aventuras. Esta vez, los personajes de la popular serie animada, que habitan en el mar, pero que ahora llegan a la tierra para vivir una súper aventura heroica.

3- fuego cruzado Un bombero fuera de servicio es testigo de un asesinato a manos de una banda de mafiosos. A partir de ese momento es incluido en el programa de protección de testigos hasta que testifique, pero no consigue ocultarse por mucho tiempo de la banda, por lo que decide actuar por su cuenta a riesgo de todo.



Teatro

Recomendados web Señorita naturaleza Etéreas, con un aire ensoñado aun en los escenarios más salvajes: así son las imágenes de Elena del Palacio, una fotógrafa residente en Madrid con una exquisita mirada poética. Más fotos: www.flickr.com/photos/

¿Qué es el éxito?

elenadelpalacio.

Patrick Zarlenga es un músico retirado por un penoso hecho ocurrido tiempo atrás, que en “El último salto” decide volver triunfal con un nuevo trabajo. Un personaje narcisista, soberbio, patético y que tuvo un vínculo muy enfermo con su madre, quien siempre se opuso a su vocación artística. Una obra que cuestiona dónde radica el éxito, ¿en el afuera o dentro del artista? sábados a las 21, en El Ópalo, Junín 380, CABA.

Rememorar el pasado En “El diablo pellizca” todo los residentes de un geriátrico emprenden una aventura teatral que recobrará los grandes personajes de interpretó una de las internadas: la Norah de Ibsen, la Adela de Lorca, la Porcia de Shakespeare. Así, en su afán por rememorar el pasado, inesperadamente darán nueva vida al presente. todos los domingos a las 20:15, en la sala 2 del teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062, CABA.

Show

Nueva York desierta Hace cinco años que Vivienne Gucwa viene fotografiando la ciudad donde vive durante tormentas de nieve, sin embargo esta es la primera vez que se encuentra a solas con Nueva York. ¿El resultado? Imágenes que captan la singularidad de la ciudad más cosmopolita del planeta. Más fotos: www.nythroughthelens.com

Al ritmo del soul Julius Solo y su banda se presentan su disco #OtroSoul, una colección de canciones en la tradición “estrofa-estribillo” que combina elementos de música soul, pop con guiños a los años 60 y 70, aires de bolero y bossa nova. Lo acompañarán Juan Saravia en teclados, Leandro Kizman en bajo, Juan Zangrilli en batería, Dano Ska en trombón y la participación especial de en bajo. domingo 15 de febrero, a las 23:30, en Be Bop Club, Moreno 362, CABA.

8


56


Televisión

Por el mundo 65 Festival Internacional de Cine de Berlín

Lado a y b del amor Todos los domingos del este mes, hay programación que propone celebrar el amor con seis películas por día, para reír, llorar y soñar con historias conmovedoras que llegan al corazón. El “Especial Love Season” tendrá películas como “One Day”, “Alguien tiene que ceder”, “Antes del atardecer”, entre otras, serán las elegidas del mes. Como si esto fuera poco, todos los lunes de febrero tendrán en su cartelera cuatro películas que muestran el lado contrario del amor, en el “Especial Love Season Lado B”. Estrenos domingos y lunes de febrero, por

Arranca uno de los encuentros más importantes del séptimo arte con la premiere mundial de la última producción del genial Wim Wenders, el filme 3D “Every thing hill be fine”. Argentina estará representada por los largometrajes El gurí de Sergio Mazza; Mariposa de Marco Berger; y El incendio de Juan Schnitman. Además, tres cortos y varios proyectos en distintas secciones. Del 5 al 15 de febrero, en varias sedes de la ciudad de Berlín, Alemania.

La metamorfosis “Faces then; Faces now” (Rostros entonces; Rostros ahora) se llama esta muestra que explora en paralelo como cambió la fisonomía europea desde el Renacimiento hasta hoy. Retratos del siglo XVI de artistas como Joos van Cleve y Simon Bening y fotografías del artista español Alberto García-Alix, que desde los años setenta documenta su vida rocanrolera en imágenes, son de la partida.

i-Sat.

Hasta el 17 de mayo, en el Center for Fine Arts de Bruselas.

Gastrofestival 2015

a todo trueque A pesar del éxito que tienen las tiendas online, en Estados Unidos todavía existen sitios donde el tiempo se desplaza más lentamente y las transacciones se efectúan cara a cara, con un apretón de mano. En “Maestros del trueque” se siguen las peripecias de entre tres y cinco equipos de revendedores pueblerinos para entretener a los televidentes con los pormenores de la vida en un pueblito de Maine y ofrecer una imagen de esta parte bucólica y sin explotar del país del norte. Jueves a las 21, por History.

10

Catas, degustaciones, cursos, conciertos, charlas y talleres alrededor de siete temáticas: Madrid gastronómico, Gastrocultura, Experiencias sensoriales, Gastrofashion, Gastrosalud, Diseño y gastronomía y Enocultura. Se trata de la sexta edición de un mega evento culinario con propuestas ya clásicas como “Restaurantes con menús a 25 euros”. Este año algunas de las novedades son un show de jazz con degustación de queso y jerez y un taller de sombreros comestibles. Hasta el 15 de febrero, en varias sedes.



Mis elegidos

Libros

malena guinzburg

Federico moccia

Los mitos de la historia argentina 5

Ese instante de felicidad Planeta Nicco está pasando por una época difícil: su novia lo dejó y desde que su padre falleció tiene que ocuparse de la familia y además divide su tiempo entre dos trabajos. Todo se complica cuando conoce a una chica española, quien se va sin dejar rastro. Una novela romántica que a su vez es como una guía cultural de la ciudad.

todo lo que necesitás saber de arte argentino

Libro:

“El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon

Película:

La novicia rebelde

Disco:

Help Los Beatles

Serie:

Breaking bad

Mercedes Ezquiaga Paidós

Una obra que acerca al lector a la trastienda de un universo que se despliega a través de performances, instalaciones, arte callejero diseño, moda, nuevas tecnologías pero también en los museos, galerías, los talleres, en la tarea de los curadores y en la creación personal y vibrante de cada artista.

diversión para dos

Mi vida querida alice munro Lumen La autora canadiense y premio Nobel de Literatura 2013, sorprende de nuevo con esta colección de cuentos donde hombres y mujeres se ven obligados a traficar con la vida sin más recursos que su humanidad. El amor, que acecha desde el pasado o reclama desde el futuro, es el tema central de esta nueva colección de cuentos de la gran Alice.

12

Parque Para las parejas jóvenes, Euca Tigre, preparó una salida original para San Valentín: divertirse al aire libre, vivir juntos la adrenalina de los juegos en altura, superar de a dos los obstáculos y disfrutar de una picada con cerveza, mientras suena buena música de fondo. El parque cuenta con diversas atracciones como un dispositivo de caída libre de 13 metros de altura, una tirolesa, puentes colgantes y túneles de red, entre otras. Sábado 14 de febrero, de 16 a 24, en Italia 4950, Benavidez, Tigre.

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.



CULTURA •

Desde los ’50 Givenchy supo crear exquisitos modelos, llevados por celebridades de todo el mundo. Una recorrida por la muestra que deslumbró a los españoles.

B

aluarte de una generación de creadores dedicados a la moda, a sus 87 años Hubert de Givenchy encaró el armado de una exposición única con sus diseños y vestidos. Como si se abriera una gran vidriera que atraviesa el tiempo, aparecen los exquisitos vestidos creados por Givenchy. Muchos de ellos vistieron a mujeres tan famosas con elegantes, Jackeline Kennedy, Carolina de Mónaco, y su eterna amiga: Audrey Hepburn. Givenchy admiraba profundamente a su mentor, el vasco Cristóbal de Balenciaga, y de él heredó una forma de hacer y de entender la Hubert de Givenchy costura que se caracteriza y audrey Hepburn por la pureza de líneas y en la prueba de volúmenes arquitectóvestuario para nicos. el estreno de la Este año, un centenar película “historia de de los mejores vestidos una monja”, 1959. creados por Hubert de Givenchy fueron parte de una

14


Vestido y abrigo en satĂŠn crudo, cuerpo con flores multicolores bordadas, llevado por Jackie Kennedy. Verano de 1961.

15


Vestido en satĂŠn negro, con cuerpo con efecto semi bolero, bordado con paillettes con ribetes de coral, Invierno de 1991.

16


abrigo vestido en satén rojo rubí, abierto en la espalda ribeteado en hilos dorados, y colgantes rojos y negros, 1975.

Vestido de noche en satén charmeuse negro, con hombreras en terciopelo bordado con pedrería,1975.

exposición en Museo Thyssen-Bornemisza, en la ciudad de Madrid. Muchos de ellos procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo y muchos inéditos para el público. Givenchy ideó la exposición con un enfoque excepcional de sus creaciones a lo largo de casi medio siglo, desde la apertura en 1952 en París de la Maison Givenchy hasta su retirada profesional en 1996. “La moda es parte del arte, es la vida misma, y con el tiempo, las cosas cambian, a veces para bien, otras no tanto”, sentenció el modisto en ocasión de esta exposición.

17


nota de tapa • Por Ayelén Bonino - Fotos: Thom Sánchez

El sueño del 18


Cada diez nuevos lugares que abren, cierran otros cinco. Sin embargo, ser due帽o de un espacio gastron贸mico sigue siendo una aspiraci贸n en alza. Las claves de los que persisten y los fracasos m谩s resonantes de los famosos. 19


L

a música alta, el buen clima, lo tragos y hasta una rica comida pueden hacer del rubro gastronómico una tentación a la hora de invertir y ponerse un negocio propio. En los barrios de Palermo, Recoleta, Belgrano, San Telmo y Puerto Madero abren y cierran todos los años cientos de bares y restaurantes. El negocio es inestable y no es raro ver que muchos locales se mantienen abiertos durante un año o más, para luego bajar la persiana y vender su fondo de comercio. No obstante, son muchos los que sueñan con abrir su propio espacio, aunque la mayoría no tenga experiencia y mucho menos alguna idea de cómo hacerlo. Hace mucho tiempo que el periodista de rock “Bebe” Contepomi ansiaba con tener su propio bar. La idea le rondaba por la cabeza desde su juventud, cuando transitaba la noche porteña rodeado de amigos con una mesa y una cerveza fría de por medio. “Es un sueño que tuve hace muchos años. La verdad es que tardé mucho porque me faltó encontrar el momento y la gente indicada. Me hubiese gustado ponerlo antes, cuando yo iba a bares” explica sentado en “La Viola”. El lugar, que abrió hace dos años en Humboldt y El Salvador, está ambientado como un típico bar de rock audiovisual, con pantallas y monitores por todos lados, donde se pasan videos musicales y “todo lo que se escucha es lo que se ve“. De fondo, suena un tema de Metallica, mientras los mozos limpian las mesas y la barra. “Cuesta mucho porque es un negocio en el que no podes prever nada. De repente está vacío y te puede caer un grupo de amigos y se llena, o capaz que no entra nadie. No sabes cuánto vas a facturar por mes porque depende de si hace calor, si llueve, si juega Argentina, River o Boca. Es difícil”, detalla. “Bebe” no es el único famoso que decidió incursionar en el sueño del local propio. En la larga lista de actores, deportistas y modelos que abrieron un bar o un restaurante hay figuras como Emilia Attias, Pablo Echarri, Daniel Pasarella, Moria Casán, Florencia Peña, “Pocho” Insúa, Carlos Bianchi, Damián Manusovich, Christian Bassedas y Fernando “El Rifle” Pandolfi. La mayoría de ellos cerraron sus negocios luego de un par de años, pero muchos se dieron el gusto de cumplir su anhelo.

20

“Este negocio cuesta mucho porque no podés prever nada. no sabés cuánto vas a facturar por mes porque dependés de si hace calor, si llueve, si juega river o boca.” (“Bebe” Contepomi, dueño de la viola bar)


hace tres meses que juan ignacio salinas y agustín galzenati abrieron su primer local en bares abrieron palermo, llamado “mellow”: en 2014 en “todos nos decían que un bar nos buenos aires. iba a consumir”.

fueron los que cerraron.

“Cuando puse mi primer restó estaba por tener mi primer hijo y quise buscar estabilidad. Pero después entran en juego las otras variables: vaivenes económicos, crisis, y la inestabilidad del país que es incertidumbre”, le gusta contar ante los medios al músico y empresario gastronómico Fabián Von Quintiero. Innovador y exitoso como pocos en el rubro, es dueño de varios restaurantes, aunque su primer negocio fue el Soul Café, que abrió en Las Cañitas cuando no existía allí movida gastronómica. Su último éxito es Bruni, de estilo italiano que queda en el Bajo Belgrano. Según el director del portal especializado AiresdeBaires.com Lucas Kronenberg, hay dos tipos de espacios que son los que predominan hoy en Buenos Aires: los de un estándar de servicio alto y con productos gastronómicos de excelente calidad, como Florería Atlántico, Basa, Verne y Victoria Brown; y los que apuntan a la gente joven y al entretenimiento con música y

21


shows en vivo, como Soria y Festival. “Es un rubro complejo que durante mucho tiempo fue tomado por gente que venía de otros palos. Son personas de 30 o 40 años con cierta profesionalidad que abren bares y a algunos les va mal y a otros bien. Eso sucede todo el tiempo, pero hay que aprender mucho del comercio”, asegura. Los datos son contundentes. Según un estudio de AiresdeBaires.com, las aperturas durante 2014 sumaron 57 nuevas plazas para el mercado, duplicando las bajas que fueron alrededor de 28. Todo a pulmón. Para Juan Ignacio Salinas y Agustín Galzenati abrir su propio local no fue fácil. Estos dos jóvenes de 28 y 27 años contaban con un pequeño capital y la motivación de los que recién empiezan. Juan Ignacio había vendido su sala de ensayo de música y Agustín había dejado su trabajo en Neuquén y se había mudado a Buenos Aires. Todo por el sueño del negocio propio. “Empezó como una idea y uno no sabe al principio si está fantaseando. Todos nos decían que un bar nos iba a consumir. Por suerte, a mí si se me clava una idea en la cabeza me mando de lleno”, cuenta Juan Ignacio. Encontrar el lugar adecuado a un precio razonable les llevó meses. Hasta que el destino les jugó una buena pasada. En la

22

daniel villagra y su mujer llevan sólo dos meses como dueños de “parley” en palermo. “la gastronomía es muy sacrificada”, dicen.

locales cerraron o se mudaron en el barrio de Las Cañitas.

calle Humboldt 1729 encontraron lo que tanto ansiaban: un espacio que funcionara como bar, pero en el que también pudieran tocar bandas en vivo. “Lo primero que hicimos fue el papeleo porque el lugar estaba en buen estado. Cuando terminamos la mayoría de los trámites, empezamos a meterle mano”, asegura Agustín. Con la ayuda de conocidos y un amigo chef, compraron el mobiliario, pintaron, arreglaron el lugar y armaron una carta. El trabajo fue arduo y durante meses debieron pasar los 7 días de la semana trabajando. Aseguran que en ese tiempo aprendieron todo sobre el negocio gastronómico. “Tuvimos ayuda de un amigo cocinero y muchos otros que nos fueron aconsejando. Sin ellos no hubiéramos podido porque el servicio tiene muchos detalles. Lo mejor


es tener todo muy ordenado y planificado”, analiza Juan Ignacio. Hoy, el lugar, llamado Mellow, se destaca como un atípico bar de Palermo, con una decoración divertida, algo de rock, una excelente barra y muy buena comida casera. Para Daniel Villagra, dueño del bar Parley, lo importante es “tener una identidad y encontrar lo que falta. No se puede competir vendiendo lo mismo que todos, hay que ver qué necesita la zona y mantener ese producto, ahí esta la clave. El que quiere abarcar todo es el que fracasa”, reflexiona. Este pequeño local ubicado en la calle Armenia 1880, frente a plaza Armenia, abrió sus puertas en diciembre del año pasado y hoy se especializa en coctelería y tragos internacionales. Al igual que muchos, las refacciones y decoración fueron hechas a pulmón y Daniel y su mujer viajan todos los días desde Wilde para arrancar a las 7 y cerrar a la 1 de la madrugada. “La gastronomía es muy sacrificada. Yo creo que abren y cierran bares porque todos quieren tener un bar propio. Nosotros queríamos un lugar para pasar la música que nos gusta, pero hay que tener en cuenta que hay muchas dificultades y si no estás muy decidido terminás vendiendo el fondo de comercio. Es un negocio rentable y deja plata, pero hay que estar encima y esperar como un año para hacerte conocido”, asegura. El know how. A los gastos fijos como el alquiler, que dependiendo la zona puede ir de los $20 mil a los $150 mil, los sueldos y los proveedores, se le suman el contexto socioeconómico y la ubicación geográfica. Así, las zonas gastronómicas que durante muchos años se habían consolidado en Buenos Aires hoy se encuentran en mutación y eso puede hacer que el número de clientes disminuya. Un ejemplo de esto se da en Las Cañitas, que en los últimos años viró su tipo de negocios, y locales típicos como Campo Di Fiori, La Ménsula, La Imprenta, La Stampa y Piégari Piazza se fueron a otras zonas. Se calcula que unos 15 comercios cerraron y otros cambiaron de rubro. “Para nosotros, buscar un local en lugares más concurridos como Plaza Serrano era una posibilidad pero sale el triple”, asegura Valeria Erlich. Ella, junta a su novio Alán, es la dueña de Punto Letra, un local especializado en pastelería, aunque

Daniel Passarella. A principios de los ’90 impulsó un pequeño polo gastronómico en la Recoleta. Fue dueño de los restaurantes Champs Elysées y World Sports Café. El éxito terminó tras varias disputas con sus socios. Pablo Echarri. Su bar se llamaba 5to. Stone y estuvo abierto por varios años. Cerró sus puertas tras un conflicto legal con uno de sus socios. Carlos Bianchi. Su cantina se llamaba Giulia y quedaba en la calle Sucre. Cuando tuvo que mudar el negocio tras el vencimiento del contrato, el proyecto se hundió.

Pocho Insúa. Su restaurante Ochenta77, en Nicaragua al 4500, frente a la plaza Armenia, cerró al poco tiempo de abrir. Matías Alé. Después de su ruptura con Graciela Alfano abrió una filial del restaurante Donovan´s en el corazón de Palermo Hollywood. Duró pocos meses.

Moria Casán. Por su híper promocionado ““Moria Resto y más”

pasaron bailarinas, actrices y todo tipo de artistas. No duró demasiado y cerró sus puertas en 2012 tras varios escándalos por denuncias de sus proveedores.

Florencia Peña. Su negocio estuvo inspirado en el modelo

Planet Hollywood y se llamaba “Los sospechosos de siempre”. Por allí desfilaban figuras como Gastón Pauls, Martín Karpan y Diego Díaz.

Los ex Velez, Damián Manusovich, Christian Bassedas y el Fernando “El Rifle” Pandolfi. En los ’90, abrieron un bar en Villa

Devoto llamado Habana Bar y más tarde lanzaron el restaurante Limbo Club, en Palermo. Hace poco decidieron vender su parte del negocio.

Fabián Von Quintiero. Hoy es dueño de varios restaurantes. Su primer negocio gastronómico fue el Soul Café, el primer lugar de moda en Las Cañitas. Su último éxito es Bruni, un local con impronta italiana.

Emilia Attias y el “Turco” Naim. En diciembre abrieron Poe en el barrio de Nuñez, que hoy busca hacerse un lugar en la noche porteña.

23


también sirven almuerzos, como tartas, sándwiches y ensaladas. “El alquiler en esa zona es más caro pero también entra el triple de gente. Esas cosas las aprendés con la experiencia y tenés que tener un colchón de plata que nosotros en su momento no teníamos”, detalla. Su negocio queda sobre la calle Godoy Cruz 1554 y abrió en junio de 2014. Como todos, tras buscar varios meses encontraron el lugar ideal luego de varios intentos fallidos. La decoración y las obras también fueron por cuenta propia. Con la ayuda de familiares y amigos lograron en el lugar un clima distendido y naif, donde las lámparas, los cuadros y hasta las estanterías fueron hechos de forma artesanal. “Para mí, lo mas difícil fue la obra. A veces te imaginas cosas y cuando las po-

De $20 mil a $150 mil sale alquilar un local.

nés en práctica no funcionan. Después es acostumbrarse al ritmo laboral. Yo antes trabajaba haciendo catering y manejaba mis horarios”, detalla. Hoy, ella y su novio pasan todos los días dentro del local. Además de atender a los clientes ellos mismos, ya que no tienen mozos, Valeria es la cocinera estrella. “Si alguien va a arrancar su propio negocio gastronómico se tiene que mentalizar que es un trabajo muy cansador. Mientras todos descansan uno está trabajando. Y cuando todos trabajan vos estás descansando. Nosotros estamos acá los sábados y los lunes nos los tomamos. Muchas veces están todos en la pileta y nosotros nos quedamos trabajando. Es muy sacrificado y más que otros negocios”, concluye.

Valeria Erlich y su novio abrieron “punto letra” a mitad del año pasado sobre la calle godoy cruz. “la zona de plaza serrano era una posibilidad pero vale el triple”, explica.

24



personaje โ ข Por Daniela Rossi - Fotos: Thom Sรกnchez

26


Martín Slipak

mediante el juego y el Empezó a actuar de niño y divide su trabajo entre el teatro, la tele y el cine. Apegado a su hija de cinco años, habla de su energía incontrolable y sus ganas de escribir.

A

penas había empezado la primaria cuando le pidió a sus padres ir a clases de teatro. “Me mandaron al mejor lugar posible, a la escuela de Hugo Midón. Aprendí mediante el juego y el placer, algo que no desapareció nunca. Cuando uno no encuentra el placer, el propio juego, algo anda mal”, dice

Martín Slipak, 26 años, casi toda la vida como actor. Creció (en lo personal y lo profesional) pero sabe que la clave es que ciertas cosas no cambien. Durante esta temporada de verano es parte de “El principio de Arquímedes”, una obra desafiante que el año pasado estuvo en el Complejo Teatral Buenos Aires y ahora está de jueves a domingos en

el Teatro Apolo. Pero Slipak no tiene la cabeza sólo puesta ahí: durante este año se estrenarán tres películas en las que actuó (“Cómo ganar enemigos”, “UPA 2” y “Resurrección”), recién terminó una participación para un largometraje de Luis Ortega, planea seguir con “Ficciones cortas”, el programa en el que presenta cortometrajes, y ajusta detalles para reestrenar la obra con la

27


que debutó como escritor y director, “Relato íntimo de un hombre nuevo”. -¿Disfrutás de tener tus proyectos personales? -Sí, muchísimo. Siempre estoy intentando escribir. Es difícil, me cuesta sentarme y dejar el cuerpo quieto. Soy hiperquinético y me cuesta pasar esa energía corporal a la mente y las manos, me cuesta, sobre todo porque tengo una hija de cinco años que requiere mucha atención y disponibilidad. -Con tanto trabajo, ¿cómo te organizás para estar con tu hija? -La veo todo el tiempo que puedo, estamos muy pegados. Cuando ni la mamá ni yo podemos estar con ella, pasa tiempo con mi familia, intentamos que esté en lugares donde tenga mucho amor, que pueda divertirse. -Empezaste a actuar a los 8 años ¿Qué tuvo de bueno y malo el ser prematuro?

-Es anormal que uno encuentre un oficio a los 8 años. La sociedad está acostumbrado a que primero se haga el período educativo y después el del trabajo. A mí me costó la escuela, tenía mucha energía y tiempo puestos en la actuación, fue poco compatible. Pasé por muchos colegios, pero no terminé la secundaria. Me parece ideal que todos puedan tener acceso, completar ese ciclo y poder seguir una carrera. A veces pienso que la enseñanza debería estar atenta a las singularidades de cada ser humano y no enseñar en masa. Me parece que se perdió el placer por enseñar y por aprender. Hubo una resignación de ambas partes. -En “En Terapia” fuiste el hijo de Darío Grandinetti, en “Día y Noche”, de Oscar Martínez, y en “Trátame bien” el de Julio Chávez. ¿Te molesta hacer ese papel? -No me molesta para nada porque todavía tengo edad de hijo. La familia es una primera forma de relación de los se-

“A mí me costó la escuela, tenía mucha energía y tiempo puestos en la actuación, fue poco compatible. Pasé por muchas, pero no terminé la secundaria.” res humanos y es inevitable que aparezca en la ficción. Uno tiene una edad en la que puede ser hijo y también le aparece un hijo, puede hacer de papá. Yo sigo siendo hijo y mi relación con mis padres es fundamental. Lo entiendo así y siempre que tengo la suerte de tener padres actores (Chávez, Grandinetti, Martínez) es muy jugoso. Trato de dar lo mejor de mí, junto a ellos tenés ganas de lucirte. -En “El principio de Arquímedes las redes sociales magnifican un hecho puntual. ¿Cómo te llevás con las redes? -Es un fenómeno interesante con dos caras. Una fantástica, que es la libre expresión. Por otro, cuando no se usan de manera conciente y respetuosa se puede volver algo peligroso, aparece una liber-

28

tad de criticar y juzgar, de creer tener una verdad absoluta que puede perjudicar al otro. -Trabajaste en televisión, teatro y cine. ¿Qué es lo que más te gusta de estos tres géneros? -Hace años escribí “Relato íntimo de un hombre nuevo”, una obra que escribí y presenté en la Bienal de Arte Joven. Tuvo críticas increíbles, fue un trabajo muy fino y personal. Surgió a partir de un taller de dramaturgia con Santiago Loza y Lisandro Rodríguez. Fue un proceso increíble, de esas cosas que salen cuando uno no se pone ambicioso sino dedicado, y terminan bien. Tuve la necesidad de escribir, pasaba muchas horas en un camarín y estaba con temas de pareja, familia, trabajo, todo


“Es anormal que uno encuentre un oficio a los 8 años. La sociedad está acostumbrada a que primero se haga el período educativo y después el del trabajo.”

dando vueltas. Siempre había soñado con dirigir pero no había encontrado el lugar ni el momento. De pronto todo cuajó. -Decís eso de ser más dedicado que ambicioso, pero imagino que soñabas con ser protagonista en algún momento, algo que ya llegó… -Uno quiere protagonizar porque es muy interesante lo que te toca actuar en ese rol. No sólo está el hecho de la notoriedad de encabezar, sino que tenés seis semanas de rodaje para que te pasen millones de cosas. Cada película es un viaje, un grupo, una entrega total. Es muy divertido protagonizar, es todo lo que querés. -Sos bastante perfil bajo. ¿Hay en eso una decisión personal o simplemente las cosas se dieron así? -No tengo la menor idea de cómo podría ser de otra manera. No es una decisión conciente. Me parece que concentro mi energía donde tengo que hacerlo, que es en mi trabajo, que es lo que me importa y lo que me gusta. Me parece que lo que me puede interesar es lo que puedo dar como actor, no de otra forma.

Agradecimiento: Fierro Hotel / UCO Restaurant. Soler 5862, Palermo. 32206800. www.fierrohotel.com 29



Barcelona: 10 razones para visitarla en 2015 Aloha Hawái: un paraíso en imágenes Map: Museo del fuego Gourmet: restaurantes porteños con sommeliers

31


Barcel

viajes • Por Denise Tempone - Fotos: Gentileza Turisme de Barcelona y archivo

10 razones para visitar este año la ciudad española que más turistas recibe 32


lona 2015 33


34

Barc

Turisme de Barcelona

Turisme de Barcelona


1- Festival cervecero. Con la idea de ofrecer cerveza

como un producto más allá de lo cotidiano, el Barcelona Beer Festival reúne a exponentes premium de esta bebida, tanto de producción nacional como internacional. El evento tiene tan solo tres años e incluye cervezas negras, ahumadas, con cuerpo y algunas especialmente diseñadas para el verano. Todo acompañado por deliciosas tapas españolas. Del 15 al 13 de marzo. www.barcelonabeerfestival.com

2- Rosas y libros.

Sant Jordi es una suerte de San Valentín catalán. La idea básica es que los hombres les regalan una rosa a sus enamoradas, mientras que ellas les regalan un libro. En los últimos años eso cambió y ambos se regalan lo mismo. Durante un día, las calles se llenan de puestos de venta de rosas y libros, y los autores del momento hacen verdaderas maratones para firmar ejemplares. 23 de abril.

3- Picnic electrónico. No existen los domingos abu-

rridos en Barcelona. Al menos no entre junio y septiembre. Justo en esa época, Piknic Electronik, en Montjuïc ofrece espacios verdes en uno de los lugares más antiguos de la ciudad en el que tocarán diferentes DJs de todo el mundo cada semana. Se puede ir con vianda o comprar la comida ahí y además de ser completamente gratuito, es muy familiar. Entre junio y septiembre www.piknicelectronik.es

4- Fiestas en azoteas. En esta ciudad, las azoteas no

son cualquier azotea. Durante todo el verano en casas emblemáticas como La Pedrera, se presentarán conciertos de jazz. En ese lugar en particular, tres veces por semana. Por su parte, Casa Batlló ofrece cenas y cócteles acompañados de música en vivo. El Palau Güell, el más exclusivo, abrirá su azotea solo cuatro noches, para solo cincuenta personas. Durante el verano.

5- Triatlón a la catalana. Los verdaderos fanáti-

6- Azoteas Segunda Parte.

Durante 10 días, algunos de los hoteles de la ciudad abren sus azoteas a todo el público para que puedan ver gratuitamente la ciudad desde los puntos más altos. El año pasado fue la cuarta edición y participaron cerca de 60 hoteles con más de 250 actividades gratuitas como clases de zumba, tapas gourmet, música en directo y hasta retransmisión de natación sincronizada. En junio. www. avistadhotel.cat

7- Comida de reyes.

En medio de los jardines del Palau Reial de Pedralbes, en zonas verdes perfectamente cuidadas se desarrollarán eventos gastronómicos a cargo de cocineros con estrellas Michelin y una cuidadosa cava para acompañar. Todo musicalizado por artistas como Blondie, Tom Jones, Lana del Rey y Kool and the Gang. Del 12 de junio al 10 de julio.

8- Fiesta de Gracia. El barrio de Gracia fue

una ciudad independiente hasta finales del siglo XIX, cuando se adhirió a Barcelona. Pero su espíritu de comunidad sigue siendo muy fuerte, como lo demuestra el duro trabajo que sus vecinos hacen durante todo el año para su gran fiesta anual. Lo más importante es la decoración de las calles, que compiten entre ellas. Las metamorfosis van desde ciudades zombies, barrio acuáticos a barcos piratas. De 15 al 21 de agosto.

9- Diversión en el aire. El European Ba-

lloon Festival llena el cielo catalán de globos multicolores. Hace 18 años que se celebra en Igualada, una ciudad a unos 90 minutos de Barcelona en tren, y permite ver este espectáculo durante dos horas que es lo que duran los vuelos durante los cuatro días (muy temprano por la mañana y por la tarde). Hay vuelos competitivos donde los concursantes tienen que conseguir ciertos objetivos, y también se pueden ver prendas confeccionadas con el material de los globos. 8 , 9, 10 y 11 de julio.

celona cos de los deportes deberían agendarse el 21 de junio como día clave. Ese día se realiza uno de los triatlones más importantes del mundo. Natación, bicicleta y running combinados hacen a uno de los circuitos más duros. Las categorías son Élite, Olímpica, Sprint y Supersprint. Se admiten espectadores. El 21 de junio. www.garminbarcelonatriathlon.com

10- Fiesta de la patrona de Barcelona. Cada año, Barcelona celebra el día de su patro-

na, Mercè (Mercedes), con una semana de festejos. No pueden faltar los castells –torres humanas declaradas Patrimonio de la Humanidad-, gigantes y cabezudos, diablos, muchos conciertos al aire libre, además de un inolvidable show de fuegos artificiales desde las fuentes mágicas de Montjuïc. Del 23 al 27 de septiembre.

35


Big Island Visitors Bureau (BIVB) / Kirk Lee Aeder

viajes

Vista panorámica de la Bahía de Anaehoomalu en la isla de Hawái, la más grande del archipiÉlago. tiene el doble de tamaño que todas las restantes juntas.

Hawaii Tourism Authority (HTA)/Tor Johnson

Sendero en la zona sur de Maui. la playa más grande se llama makena y es una de las mejores de la isla.

36

Aloha

hawái

Hawaii Tourism Authority (HTA) / Kirk Lee Aeder

El archipiélago del Pacífico ofrece playas de postal, tortugas gigantes, una naturaleza desbordante y mucha cultura autóctona. Un paraíso en imágenes.

Pueden encontrarse cuatro especies de tortugas marinas en aguas hawaianas. Se las protege con esmero: el castigo por molestarlas puede llegar a ser de 100.000 dólares.


Hawaii Tourism Japan (HTJ)

La silueta de los cocoteros al atardecer es un clásico. los lugareños recomiendan visitar Hanapepe y Koloa en la isla de kauai, donde ningún edificio es más alto que uno de estos árboles.

37


Hawaii Tourism Authority (HTA)/Tor Johnson

Surfers en Hookipa Beach en Maui, votada durante 19 años como “la mejor isla” por los lectores de Conde Nast Traveler.

Hawaii Tourism Authority (HTA) / Tor Jonson

Hawaii Tourism Authority (HTA) / Ron Dahlquist

Campesina en una de las plantaciones de Hawái. es una tierra fÉrtil donde se cultiva jengibre, bananas, cebollas, azúcar y piñas entre otras especies.

Parque natural Iao Valley en la isla de Maui. es considerado un lugar sagrado. Iao Needle, unas llamativas rocas cubiertas de hierba, es la postal más típica del lugar.

38



map

Museo de fuego Katowicka Zory, Polonia

Este llamativo edificio que busca representar con su fachada una llamarada funciona como centro comunitario, cultural y de información turística en esta ciudad medieval del siglo XII cuya fundación se propició gracias al fuego. Su forma irregular está cubierta en cobre. Por dentro este material convive con el concreto, los adoquines y el color blanco. En el siglo XXI este espacio multifuncional da cuenta del pasado del lugar y mira al futuro con su estilo vanguardista.

40



gourmet • Por Denise Tempone. Fotos: Adan Jones y archivo 7Días

Restaurantes Sólo alrededor de 30 espacios gastronómicos porteños ofrecen este servicio de asesoramiento. Dónde encontrarlo y cómo aprovecharlo al máximo.

M

ascotas, estrellas, freaks, excéntricos. Los sommeliers han sido puestos en todo tipo de categorías a lo largo de estos movidos años para la actividad. Eduardo Celestino puede dar fe. Él fue uno de los catorce egresados de esa primera camada de la Escuela Argentina de Sommeliers. No solo fue uno. Fue el primero. Al menos así figura en los registros. Promediaba la década del ‘90 y poco se sabía del extraño mundo de esta suerte de “archivistas vivientes” de imágenes gustativas. Celestino hoy confiesa que no tenía idea lo que hacía cuando se anotó en la carrera. “A todos nos divertía la idea de tomar y saber pero no creo que tuviéramos conciencia de que esto implicaba mucho más que la capacidad de detectar sabores y recomendar productos. Implicaba un estilo de vida”, explica sonriente. En 1996, fue uno de los primeros audaces en declararse conocedor oficialmente frente a los exigentes comensales de Cabaña Las Lilas, que realmente necesitaba un guía. Su cava de por entonces tenía ¡950 etiquetas! y 690, ahora, lo pedía a gritos. “La gente miraba con desconcierto cuando le entregábamos, más que la carta, el libro de vinos. Les tomaba mucho

42

Vanina Carnevali compone la carta y asesora a los clientes de Elena, uno de los restaurantes del hotel Four Seasons. Cuenta con 180 etiquetas locales.


Eduardo Celestino es el sommelier de Cabaña Las Lilas y el primero en matricularse en Argentina. Tiene un mandato: “Jamás dar un Malbec como primera opción”. tiempo decidirse ¡y hasta tenía descripciones!”. Con su eficaz intervención, no solo les ahorró un dolor de cabeza a los clientes sino que comenzó, sin darse cuenta, un progresivo trabajo que compartió con otros pocos audaces, allanando el camino para lo que se vendría más adelante. “Por ese entonces mucha gente nos miraba como extraños, y nos ponía a prueba con cierta desconfianza”, recuerda divertido. En idioma criollo, podría definir una sola palabra para lo que la mayoría pensaba que él era: un chamuyero. “Mi rol al principio sobrevivió gracias a los comensales extranjeros, especialmente europeos, y a la gente muy viajada que sabía hacer uso de lo que yo podía ofrecer”. Pero a medida que el tiempo pasó, la tendencia y el respeto por su profesión no solo lo reivindicaron, sino que pusieron a su profesión en cierto peldaño hoy casi innegociable en restaurantes de lujo (y no tan lujosos). En sus años de experiencia, Celestino aprendió algo importante: jamás dar por primera opción un Malbec. “Es casi un lugar común en el mundo del vino y todo el mundo termina eligiéndolos. Yo intento educar a la gente llevándolos por caminos menos conocidos”. El recién llegado. Hoy, dieciocho años después, casi tres decenas de restaurantes y vinotecas tienen sus propios sommeliers que hacen de su presencia un valor agregado. Ellos enaltecen los lugares en el competitivísimo mundo de la gastro-

El valor de lo local De ser una de las actividades más incomprendidas, a ser una de las más solicitadas, hoy cada vez más restaurantes y bares suman especialistas y guías a contextos sobrecargados de información y opciones. Paradójicamente, ahora más que nunca se valoran los productos autóctonos y sorprende menos un vino de la otra punta del planeta que uno de producción local descubierto en algún rincón del país.

nomía porteña. Uno de los recién llegados (abrió hace ocho meses) es Trova, el emprendimiento de Alejandro Verbitsky. Ubicado en la esquina de Ravignani y Honduras, en Palermo, justo frente al restaurante Ravello, en esta vieja casa reciclada “la bebida nacional” vive una fiesta. En Trova no hay un sommelier: casi todos lo son, especialmente los camareros. Por eso, allí se llega listo para la experimentación y la expansión del paladar, expansión que dicho sea de paso, está bien administrada. Trova incluye en su carta diez minis degustaciones que equivalen a una copa y permiten probar una misma gama temática en diferentes expresiones, por ejemplo, vino de distintas zonas de Mendoza o Malbec de diversas zonas del país, para sacarse las ganas. ¿Qué fue lo que llevó a su dueño, un empresario aficionado al buen vivir, a abrir un lugar así? “Ciertos estudios de mercado demuestran que la gente que toma vinos premium y etiquetas exclusivas, lo consumen en sus casas, en privado. Lo compran y lo abren en un 43


Camilo Arévalo nació en Medellín y es uno de los sommeliers de Aldo’s. “Al principio todos me miran con cara de: “¿Y vos, que sos colombiano, qué me vas a venir a decir del vino argentino?” momento especial. La idea de este lugar es que puedan venir y acceder a cualquiera de esas cosas que les hubiese gustado comprar”, resume. Muchos desprevenidos reciben la sorpresa cuando llegan, otros ya lo saben. “Lo importante es que todos se sienten cómodos. Nuestros sommeliers tienen entre 25 y 34 años, son jóvenes y se prestan a un 44

trato de confianza, relajado, fuera de las etiquetas y la solemnidad, eso hace que tanto las personas que saben hacer uso del sommelier como las recién llegadas, se sientan intrigadas y hasta divertidas con la posibilidad de contar con una recomendación tan personalizada”. El clásico. Un destino inequívoco para

quienes quieren beber (y comer) bien, es Elena, uno de los restaurantes del hotel Four Seasons. Allí pueden encontrarse, los lunes por la noche y de martes a viernes al mediodía cara a cara con Vanina Carnevali, quien oficia de sommelier desde mediados de 2013. Como la mayoría de los sommeliers, ella no solo recomienda sino también elige en persona las novedades que componen la carta, realiza los acuerdos de precios e intermedia entre las bodegas y los clientes. También recomienda aperitivos y destilados. Elena cuenta con 180 etiquetas que son, innegociablemente locales. “Estando en una tierra tan amable con la bebida, sería ridículo no concentrarnos en buscar lo mejor, aunque no sea lo más grande ni lo más conocido”, explica. De hecho, las catas, se hacen a ojos vendados. En los encuentros de Vanina y los clientes, no hay sorpresas: muchos van a buscar especialmente y la mayoría espera el servicio con ansiedad.



Alejandro Verbitsky es sommelier y abrió su propio espacio, Trova, donde se pueden hacer diez mini degustaciones que equivalen a una copa. “El tipo de comensal de este hotel esta listo para recibir consejos, y no mira al servicio como una novedad, pueden incluso darlo por sentado”, profundiza. Vanina no duda hace una clara recomendación para los recién llegados: Carne añejada con un buen Malbec, preferentemente El Montechez Limited Edition 2012. El extranjero. Aldo´s tiene tres años en la escena y cierta audacia que lo caracteriza incluso, en la elección de uno de sus dos sommeliers. Camilo Arévalo tiene solo 25 años y es un colombiano proveniente de Medellín, un lugar en el que, claro está, no hay vino. Por eso hace tres años decidió aterrizar en Buenos Aires como parte de un plan global que en un tiempo también lo llevará a Europa. Camilo fue bienvenido en Aldo´s hace tan

no ve da des 46

Pani microcentro

San Valentín

En este nuevo espacio de Viamonte y San Martín este local suma dos flamantes propuestas: una ventana al paso con servicio take away de comida ya preparada, lista para llevar y afters con barra de tragos a cargo de Mona Gallosi y un DJ itinerante que cambiara cada semana.

Bodega Secreto Patagónico y Paladar Buenos Aires invitan a celebrar San Valentín en un ambiente íntimo y distendido. La propuesta consta de un menú de tres pasos, diseñado especialmente por el chef Pablo Abramovsky, y los vinos de alta gama de Bodega Secreto Patagónico. Más info: reservas@ paladarbuenosaires.com.ar

Esplendor Palermo Soho Este hotel invita a vivir un 14 de febrero súper romántico. La noche de alojamiento para dos personas ($1.300 final) incluye la posibilidad de disfrutar un trago de cortesía en la terraza y además, un regalo sorpresa en la habitación, más el beneficio del late check out y una bonificación del 10% para la próxima estadía.


sólo año y medio. No de casualidad. Estudió, probó mucho y se hizo especialista en la bebida nacional. Hoy no solo conoce las quinientas cincuenta etiquetas con las que cuenta la cava del lugar en el que trabaja sino probablemente, la mayor parte de la producción nacional. “Siempre me pasa lo mismo, al principio todos me miran con la misma actitud: “¿Y vos que sos colombiano qué me vas a venir a decir a mi del vino argentino?” pero me gusta sorprenderlos, pienso que puedo y entonces lo hago”, dice divertido. “Sé que mi look y mi acento no me ayudan a ser una autoridad pero no permito que eso me limite sino por el contrario que sirva de factor sorpresa”, explica. ¿A dónde radica el mayor factor sorpresa? En el trabajo de campo exhaustivo que lleva hecho y por ende, la clase de sugerencias que puede hacer. “Lo primero que le digo a todos los que me miran con desconfianza es que no descansen su confianza en las grandes etiquetas, que se permitan descubrir producciones chicas y personalizadas para disfrutar lo que tienen como argentinos”, expresa entusiasmado. “No sé si ustedes entienden del todo que tienen una cordillera bendita, climas increíbles y una geografía que les permite tener vinos de todo tipo. ¿Por qué apostar a lo seguro cuando hay tanto bueno?”, resalta. Para él, quienes llegan a Aldo´s tienen una cierta obligación: pedir carrillera braceada con Mano Negra Stone Soil Malbec. Y pueden sumarse si quieren, un bonus track, “no del todo correcto” aclara Camilo: probar su vino favorito en todo el mundo, el Malbec Finca remota Méndez. l

Instrucciones de uso

1. Preguntar a la casa si ofrece el servicio. Usualmente los restaurantes premium lo incluyen pero no siempre lo explicitan. 2. El sommelier se acercará a la mesa para obtener detalles del plato que pedirán los comensales y hará sugerencias de maridaje. 3. No es obligatorio “obedecer” las sugerencias. Siempre se puede manifestar los gustos personales y pedir sugerencias cercanas a eso. 4. Comentar claramente lo que uno quiere. Un sommelier interpreta deseos de los clientes y los guía por el camino de sus preferencias. Jamás fuerza a experiencias nuevas ni drásticas. 5. A pesar de que muchos conservan cierta solemnidad, también se puede tener una relación más relajada y hacer preguntas que profundicen en las sugerencias: a ellos les encanta enseñar.

Sabor Maracuyada

Menú Fin del mundo

Este hotel invita a una noche romántica en su restaurante Patio #378. Una propuesta que incluye cena para dos personas, acceso a las piletas, sauna, fitness center y la estadía. La cena incluye una entrada, un principal, postre, una bebida sin alcohol, una copa de vino y otra de espumante de la Bodega Trumpeter. Un programa completo para vivir una fecha inolvidable. Cena: $400. Programa estadía con cena y desayuno incluido: $ 1350 más IVA (para dos personas). Reservas e informaciones: 4370-9512

H2OH!, marca integrante del portafolio de PepsiCo Bebidas, presenta su nuevo sabor Maracuyada, que se suma a los ya tradicionales Citrus, Lima Limón, Pomelo Pink, Limoneto y Naranchelo. Se la podrá encontrar en sus tres envases: 500 cc, 1.5 L o 2.25 L.

Olivier Falchi, Chef Ejecutivo de Sofitel Arroyo, inaugura el 2015 con “Fin del Mundo”, el primer menú temático del año. Le Sud propone un menú que se originó a partir de la selección de los platos típicos de la región como langostinos, champiñones, trucha, lomo de ciervo, frutos rojos, entre otros, invitando a los amantes de la buena gastronomía a degustarlos en armoniosas combinaciones. Precio por persona: $600. Más info: Le Sud: 4131 0130/ lesud@sofitel.com

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

De a dos en Novotel

47


COCINA • POR choly berreteaga*

Pastafrola de maíz y batata

ingredientes Higos blancos secos, Harina leudante, 1 taza / Harina de maíz, 1 taza / Azúcar, 180 grs / Ralladura de limón, 1 cucharada / Manteca, 75 grs / Yemas, 2 / Leche, cantidad necesaria / Dulce de batata, ½ kilo / Nueces 50 grs / Mermelada o miel, cantidad necesaria.

Mezclar la harina de trigo con la de maíz. Agregar el azúcar, la ralladura, la manteca, las yemas y 3 o 4 cucharadas de leche. Amasar. Tomar la masa y tapizar una tartera enmantecada. Re48

llenar con el dulce de batata pisado con las nueces. Con un resto, formar tiras y cubrir el relleno, formando un enrejado. Cocinar en horno moderado 30 a 40 minutos. Abrillantar con mermelada o miel.


MI RECETA * Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

sabías que... La “pastafrola” es en realidad es un pastel de origen italiano compuesto de una masa cubierta con alguna mermelada, de ahí su nombre: “crostata di marmellata”. “Pasta

frolla” es en realidad el nombre italiano dado a la masa básica de esta tarta o pastel tan tradicional en Argentina.

el secreto No hay que amasar tanto la masa, porque al tener manteca debe estar lo más fría posible. No tiene que quedar toda unida, se unen los ingredientes y se van poniendo de a pedazos en la asadera hasta cubrir toda la base.

para maridar Lorenza, de Familia Goyenechea. Este Cosecha Tardía Sauvignon Blanc está elaborado con uvas Sauvignon Blanc. A la vista se presenta brillante de color amarillo dorado. En nariz es muy delicado, con aromas cítricos y a la vez dulces, aparecen también notas de duraznos secos. En boca es suave, alcohólico, con moderada acidez y delicado final. La temperatura ideal de consumo es de 8º a 10ºC.

Tiramisushi Desde Kokoro Sushi, en Av. Congreso 3120, del barrio de Belgrano nos brindan este clásico postre italiano con algunos ingredientes de la cocina oriental. Batir l600 grs de mascarpone hasta que se ablande y colocarlo en la heladera. Batir los 4 huevos con 100 grs de azúcar y cocinarlos a baño de María, hasta que lleguen a punto letra. Batir 200 grs de crema de leche con 3 cucharadas de azúcar para que quede a punto chantilly. Mezclar con movimiento envolvente la crema con el mascarpone y luego agregar los huevos. Hidratar 20 grs de gelatina sin sabor con 100 ml de agua. Revolver y llevar al microondas durante 30 segundos en potencia mínima. Agregar la gelatina a la preparación, mezclar y verter sobre una placa de 30 x 20 cm previamente enfilmada para luego co-

locar en el freezer durante una hora. Cortar un pionono en tres partes iguales de 10 x 30 cm. Realizar un almíbar con 300 grs de agua y 300 grs de azúcar. Por último, agregar un pocillo de café bien fuerte. Luego de una hora en el freezer cortar la mezcla en bastones de 1 x 30 cm. Humectar el pionono con la mitad del almíbar. Colocar los bastones de la mezcla y los bastones de 1 mango y enrollar al estilo sushi (con una esterilla). Para la salsa, hervir 200 grs de crema, verter sobre 100 gramos de chocolate para tasa triturado, mezclar y agregar la otra parte del almíbar y 10 grs de wasabi en pasta. Cortar el roll en 10 piezas iguales y espolvorear con cacao dulce. Servir acompañado con la salsa aparte en pocillo para ir empapando cada bocado a la vez.

Damian Shiizu

Comenzó su carrera de sushiman en el año 1999, en Sushi Furusato, puesto en el que se desenvolvió durante 6 años, luego fue jefe de la barra de sushi del restó Osaka. En 2011, arrancó con Kokoro Sushi Delivery y en 2004 abre su primer local en Palermo.

el chef

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

49


SALUD • por alberto cormillot*

Dieta proteica adelgazante

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

S

+ *1 yogur descremado o 1 casete de queso cuartirolo descremado. Almuerzo: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles *Caldo o sopa de verduras o 2 vasos de agua o gaseosa light + *2 rodajas finas de peceto o ¼ de pechuga de pollo sin piel o 1 filet grande de pescado o 1 lata de atún al natural + *Hortalizas crudas y/o cocidas + ½ huevo y 1 clara aderezada con 1 cdita. tamaño té de aceite + jugo de limón, vinagre y/o aceto balsámico a gusto + *Gelatina light a gusto. Colación media tarde: *Infusión o líquidos fríos + *1 casete de queso fresco magro o 1 huevo duro o 1 yogur descremado. Merienda: *Infusión con ½ taza de leche descremada + *1 rebanada fina de pan lactal integral light o 2 galletitas integrales light + *2 cdas. tamaño postre de queso untable descremado Cena: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles * Caldo o sopa de verduras o 2 vasos de agua o gaseosa light + *1 churrasco chico o ¼ suprema de pollo o 6 bastones de surimi o 2 salchichas light + *Hortalizas crudas y/o cocidas aderezadas con 1 cdita tamaño té de aceite + jugo de limón, vinagre y/o aceto balsámico a gusto + *1 clara de huevo + *Gelatina light a gusto.

• Las infusiones pueden ser té, café o mate cocido, siempre endulzarlas con edulcorante. • La ingesta de líquidos es fundamental. Beba como mínimo 2,5 litros a diario, incluyendo el caldo light, las infusiones (mate, té, café), los lácteos (leche, yogur bebible), el agua, agua mineral, soda, jugos light, gaseosas light y gelatina light y el proveniente de las frutas y hortalizas que consume en el día. Día tipo Nº1 Desayuno: *Infusión con ½ taza de leche descremada + *1 casete de queso fresco magro o 1 yogur descremado o 1 triangulito de queso fundido light. Colación Media mañana: *Infusión o líquidos fríos

50

Día tipo Nº2 Desayuno: Infusión cortada con ½ taza de leche descremada + 1 yogur descremado + 1 gelatina light con 1 cda postre de queso blanco descremado Colación Media mañana: Infusión + 2 fetas de queso o 1 casete de queso port salut light Almuerzo: 15 minutos antes 1 caramelo ácido o pickles *1 lata de atún al natural o 5 bastones de surimi + 1 huevo duro + gelatina light Colación media tarde: Infusión con ½ taza de leche descremada + 3 rollitos de jamón cocido magro rellenos de queso descremado o ricotta magra Merienda: 1 mousse light. Cena: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles * 1 pechuga chica de pollo al oreganato + 1 omelete (con 2 claras y ½ casette de queso port salud Light) + gelatina light.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

i tiene algunos kilos de más o las fiestas se los dejaron de regalo, esta combinación de alimentos rica en proteínas es una excelente alternativa para lograr un óptimo descenso de peso. ¿A qué se debe esta ventaja? A que las proteínas son los nutrientes que obligan al organismo a gastar más energía –calorías- para ser metabolizadas –ver recuadro-. Para que este beneficio sea significativo en su pérdida de peso, lo ideal es incorporar alimentos ricos en este nutriente que, al mismo tiempo, tengan bajo contenido graso. ¿De qué forma? Simplemente priorizando el consumo de lácteos descremados, carnes magras y clara de huevo, entre otros. Además, conviene limitar los alimentos ricos en hidratos de carbono (harinas y derivados como panes, pastas, etc.) ya que tienen un gasto metabólico menor y favorecen la retención de líquidos. Dado que se trata de una alimentación “alternativa”, es conveniente que la siga durante un breve lapso porque no contiene todos los nutrientes que su cuerpo necesita para mantenerse saludable. Cuando finalice este plan, podrá continuar con otro que contemple el resto de los grupos de alimentos –frutas, cereales y legumbres, entre otros-, ya que todos son necesarios, en proporciones adecuadas, para mantenerse saludable y vivir mejor. A continuación le mostramos dos “días tipo” que puede organizar de acuerdo a sus preferencias y hábitos alimentarios. Como en cualquier otro plan, sigue siendo fundamental una abundante ingesta de líquidos y respetar los horarios de las comidas. Recomendaciones generales: • Antes de almorzar y cenar: Caldo casero o light o 2 vasos de gaseosa light le permitirán alcanzar una mayor sensación de saciedad.



DISEテ前

La buena mesa

Un juego de cubiertos de once piezas exclusivo para pescado y frutos de mar. Utensilios especテュficos con una terminaciテウn elegante.

1

2

3

4

Nombre: Colombina fish Creadores: Doriana y Massimiliano Fuksas Origen: Italia WEB: www.fuksas.it

52

5

6

7

8

9

10

11

1- Tenedor de servicio para pescado. 2- Cuchillo de servicio para pescado. 3- Cuchara para pescado. 4- Cuchillo para pescado. 5- Tenedor para pescado. 6- Tenedor para ostras. 7- Cuchara para caviar. 8- Cuchillo para manteca. 9- Tenedor para mariscos. 10- Tenaza rompe mariscos. 11- Cuchara de servicio



MODA

Amor, amor Diferentes looks y equipos, en el color de la pasión, para vivir el Día de San Valentín.

Planchita mini girl, bellísima. collar con inscripción amour, iskin.

Post-It Notas Adhesivas con forma de Corazón, staples.

vestido con margaritas, 47 street.

bolso marinero, nitta sayuri. sandalia con plataforma, ferraro.

chaqueta y pantalón en encaje rojo, talita.

54

Taza Love, Quitapesares.


breves imán de corazón, staples.

flores del valle La línea Lily of the Valley de Universo Garden Angels está compuesta por una fragancia sensorial, y cremas de manos con esencias de gardenia, fresia y jazmín; un body splash, baño de espuma con el aroma de lirios del valle. porta celular, simones. reloj candado, swatch.

equipo in red, clara.

para matear En el Día de San Valentín el rojo es protagonista y por eso Oster propone alternativas para quedar muy bien con el enamorado, como esta nueva pava eléctrica con capacidad para 1,8 litros y apagado automático.

Caja amorosa Grana – Trencadis presenta su propuesta para obsequiar en San Valentín. Se trata de una caja de fibrofácil pintada a mano con esmalte blanco sintético. Su tapa está intervenida con azulejos tallados en forma de corazón bajo la técnica del mosaico.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

vestido athia floreado, Muaa.

Aroma femenino Para celebrar el amor, se lanza Avon Alfpha for Her, eau de parfum, una fragancia floral que combina frambuesas con maderas rubias refinadas y femeninos acordes florales entre los que se destacan los lirios. zapatilla estampada con besos, Muaa. ojotas freedom, havaianas.

55


VOYEUR

Como en Broadway, pero acá

ocio gourmet

Julieta Spina y Yanina Solnicki en el restaurante Mitto en Manantiales, Punta del Este.

veterano sporty

Martín Seefeld en el espacio de Fila en Terrazas del Alba en Pinamar.

56

Cocinero cheronca

Se estrenó el musical “Los últimos cinco años” en el teatro Metropolitan Citi. El protagonista, Germán Tripel, ancho (cada vez más) de la emoción. También estuvieron Jazmín Stuart, Darío Barassi y Bárbara Lombardo, con un top súper jugado.

Chevrolet acompañó con su modelo Camaro a Fernando Trocca en sus “Noches de Arroz” en el mostrador Santa Teresita de José Ignacio, Punta del Este.

rÉcord

Sole Villareal, la dueña de las piernas más largas que se vieron en Akira de Cariló.


rock, pop y calor

La primera fecha del Personal Fest Verano 2015 contó con shows en simultáneo de IKV y Miranda! en Mar del Plata y Córdoba. Sofía Pachano, Gonzalito Rodríguez, Christan Sancho y Benjamín Amadeo fueron de la partida.

chica de acero Paula Trapani ostentó musculatura en el Hotel&Spa Dock de Mar de Cariló.

Temporada de divas

Fátima Flórez convertida en Susana Giménez invitó a Teté Coustarot al escenario del teatro Atlas para participar de un delirante juego del millón. Graciela Borges ofició de madrina de la 23° Fiesta Nacional del Automovilismo. Andrea Estévez y Jimena Buttilengo quisieron contagiarse un poco de su glamour.

57


VOYEUR

En una playa junto al mar

Siga el baile, siga…

Mora Godoy pasó por el carnaval de Gualeguaychu bailando al ritmo de la batucada con plumas y conchero, antes del estreno de “Mora Tango show 2015” en Mar del Plata.

Tres bellas hicieron suspirar a más de uno en la costa argentina. Marcela Kloosterboer pasó por el parador de Pantene Summer, en Honu Beach. También pasó por La Feliz, Barbie Vélez, que estuvo conociendo los productos de Philips en la Philips Sound Truck. Natalia Oreiro recaló en Pinamar, en la Clínica de Hierbas, donde explicó cómo cultivar y cuidar del tomillo, menta y melisa, hierbas que, entre otras, componen los blends de las nuevas Limonadas Terma.

Solidario

Federico Bal se animó al Tour Havaletas 2015, que pasó por Mar del Plata. El total de lo recaudado por la venta de la divertida fusión de Havaiana y paleta, será donado a la Fundación Garrahan.

58

Cumple feliz

Mirtha Legrand fue la encargada de cortar la torta junto a Gustavo Pulti, para celebrar los 20 años del hotel Costa Galana en Mar del Plata. “La Chiqui” transmite sus programas veraniegos desde allí.

Dame la hora

Leonel Pernía, subcampeón en 2014 del Súper TC2000, posó junto a Seiko, previo a comenzar las carreras del 2015.


Noche & teatro Disfrute etílico

Escorihuela Gascón acompañó a Donato De Santis, en un exclusivo cocktail durante el atardecer a la orilla del mar en Pinamar. También, la modelo Priscila Crivocapich disfrutó en el balneario CR de una tarde ideal de beach polo y brindó con los exclusivos vinos de la marca.

Buena música

Luli Fernández e Iván de Pineda estuvieron en el lanzamiento “Music Refuel”, una nueva propuesta para disfrutar del manejo que brinda Shell V-Power Nitro, eligiendo la música para disfrutar del recorrido.

Eugenia Tobal se hizo un tiempito en sus grabaciones de “Noche & Día” y fue a ver la obra “El Principio de Arquímedes”, en el teatro Apolo. Al terminar la función, felicitó a cada uno de los integrantes por la puesta en escena.

De shopping

Maribel Verdú hizo un stop en Mishka, del Patio Bullrich, donde eligió prendas para lucir en la película “Carta sin hijos” dirigida por Ariel Winograd. Dolores Trull, siempre espléndida, pasó por Tatschke y quedó encantada con la colección de verano.

59


juegos

Sopa de letras soy, esa, oso, oro, uva, tero, trío, orca, jala, grúa, truco, hielo, genio, draga, playa, filoso, futuro, novato, néctar, joroba, urémica, uterino, yugular, beduina, bochado, maltraer, mestenco, kantiano, jabonero, juventud, abalanzar, adaptable, limosnero, logístico, junquillo, fecundador, frecuentar, latrocinar, llanamente, quebradiza

60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU

62



HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Apasionado romance, ya que la fuerza de sus sentimientos será muy grande. Más que nunca se sentirá dispuesto a entregarse por completo, aunque de una forma distinta, dejará aflorar su gran caudal de pasión, pero lo mezclará en partes iguales con romanticismo. Actividades y Finanzas: Mejorará las finanzas con inversiones o compras. Expansión económica, pero será necesario que busque el equilibrio en relación con su presupuesto. Cualquier actitud que asuma frente al mundo, será bien aceptada. Salud: Dele importancia al descanso y no fuerce situaciones que requieran paciencia, porque los damnificados serían sus nervios. Luz verde: Sagitario, Acuario y Piscis. Luz Roja: Virgo y Leo.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Una cuota de enigma envuelve su vida amorosa y actúa como un activador de la pasión. Seducir se transforma en una aventura, que lo saca de la nostalgia. Para una cita romántica evite el color blanco. Actividades y Finanzas: Se activan contactos que le fueron útiles en el pasado. No deje de llamar por teléfono y ofrezca sus servicios. Novedades importantes. Salud: Si se siente estresado por problemas sentimentales, anímese y comience alguna actividad creativa, y si esto no le agrada por lo menos salga a caminar todos los días. Luz verde: Géminis, Aries y Libra. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Empecinamiento. Viejas enemistades le ponen en una situación incómoda. ¿Lo considera justo? Hágalo, pero luego no le eche la culpa al prójimo si las cosas no le salen como lo pensaba. Actividades y Finanzas: No es una buena semana para efectuar compras. Encare un trabajo que lo libere. Entonces sentirá la necesidad de crear, de ser positivo y el aislamiento negativo cesará. Salud: Consulte con su médico por algún complejo vitamínico. Luz verde: Escorpio, Capricornio y Piscis. Luz Roja: Tauro y Aries.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Alegría y gran entendimiento.

64

Soledad Silveyra 13 de febrero de 1952

Una acuariana que posee un encanto particular debido a su entorno astral. Mezcla exactamente firmeza con dulzura y es ahí donde radica su éxito. Urano, su regente, la dota de magnetismo, desafío y atractivos intensos que sabe utilizar correctamente para llegar a sus metas y brindar a los demás su ayuda, si así lo desean.

Con su pareja pasará momentos mágicos. Déjese guiar solo por sus sensaciones a la hora de intimar. Actividades y Finanzas: Avance. Los sueños que acarició por largo tiempo, se transforman en realidad y dan sus frutos. Ganancia extra. Surge una nueva propuesta, anímese y acéptela sin pensar tanto. Salud: Póngase como meta, durante estos días salir a caminar o a correr aunque sean diez minutos. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Sagitario y Virgo.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Dudas. Todo ha sido demasiado fatigoso y aparentemente sin provecho alguno. No es así, pero hay que esperar. Si su pareja se estructuró sobre una base conflictiva, aparece una buena oportunidad para que evalúe si vale la pena continuar. Actividades y Finanzas: Abandona la sensatez y se deja llevar por arrebatos. Si encara algo nuevo en estos días, no tendrá buena base. Posible pérdida de o papeles o documentos

importantes. Salud: Para canalizar la energía mal acumulada y a la vez mostrar un semblante más sereno y desestresado es meditar, salir a caminar o estar en contacto con la naturaleza. Luz verde: Géminis, Virgo y Sagitario. Luz Roja: Aries y Tauro.

Virgo 23-8 al 22-9

Sentimientos: Problemas. Valore y disfrute de las cosas que tiene con su pareja. No la pierda para darse cuenta de que la amaba. Es posible que una indiscreción suya produzca una serie crisis en su relación. Busque reparar el problema sin dilación de ninguna especie. Actividades y Finanzas: Cultive la paciencia y valore un poco más lo que hace. Puede surgir algún inconveniente con gente que trabaje con usted. Salud: Defensas bajas. Trate de relajarse y evite lugares o personas que le pongan de mal humor. Luz verde: Capricornio, Leo y Cáncer. Luz Roja: Virgo y Acuario.


Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Incomprensión y desencuentros. Espera demasiado de su pareja, actitudes que no tomará. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Actividades y Finanzas: Problemas: todo parece complicado, no es para menos, la luna sigue poniendo piedras en su camino. Los enemigos que jamás imaginó tramarán en su contra desde las sombras. De su astucia dependerá salir bien. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Géminis, Cáncer, Leo. Luz Roja: Sagitario y Acuario.

relación, siendo esta semana favorable para el fortalecimiento de los vínculos ya establecidos. Como contará con la complicidad lunar, no deje de profundizar en el diálogo. Actividades y Finanzas: Nuevos caminos. Es un estupendo momento para comenzar nuevas tareas, hobbies o actividades paralelas a las habituales. Lo económico y lo laboral mantendrán su carrera ascendente. Salud: Sin demasiadas novedades, pero haría muy bien en comenzar alguna dieta desintoxicante. Luz verde: Sagitario, Acuario y Piscis. Luz Roja: Géminis y Cáncer.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Disfrute de los momentos íntimos a pleno, pero no exija, ni se exija más de lo que pueda dar, o puedan darle; si esto lo tiene en cuenta esta semana será súper gratificante. Actividades y Finanzas: Sus finanzas tenderán a tambalearse, trate de no gastar en excesos. Evite ir a lugares que le tienten a gastar, si no quiere volver a su casa sin un centavo. Vaya despacio. Salud: Relájese, evite llevar las tensiones laborales a su casa. Opte por las infusiones de hierbas. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Virgo y Libra.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Este tema le interesará, siempre y cuando le permita crecer profesionalmente o realizarse de alguna manera, ya sea a través de un estudio, hobby o asignatura pendiente. Buen momento para compartir salidas con amigos. Actividades y Finanzas: Anímese y dé el salto, el éxito en sus tareas es un hecho. Si su voluntad en algún momento desfallece, volverá una y otra vez a recomponerse, aunque tenga que corregir algunas cosas. Salud: Los esfuerzos musculares excesivos le provocarán un profundo agotamiento físico y emocional. Luz verde: Libra, Aries y Acuario. Luz Roja: Tauro y Géminis.

Sagitario 21-11 al 21-12

Sentimientos: Encontrará un clima apropiado para concretar una antigua relación. Gran romanticismo y pasión. Donde hubo fuego... ¿Está solo? Adquirirá notoriedad un encuentro casual. Actividades y Finanzas: Algunas demoras le ponen un tanto tenso. Tome resoluciones, en pocos días recibirá estupendas propuestas. Manténgase atento. Semana muy buena para salir de compras y darse algún gusto extra. Salud: Excelente vitalidad. No deje de practicar alguna actividad física. Luz verde: Piscis, Capricornio y Aries. Luz Roja: Géminis y Aries.

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Si está en pareja se entenderá a las mil maravillas y si está solo atraerá como un imán. Estará lleno de ilusiones. Elevará su magnetismo vistiéndose con colores intensos. Actividades y Finanzas: La luna no le trasmitirá lucidez para dilucidar con buen ojo dónde pondrá sus ahorros. Póngase las pilas y avance en nuevos proyectos o actividades. Salud: Gran potencia. Utilícela para efectuar gimnasia o alguna actividad física. Luz verde: Acuario, Sagitario y Aries. Luz Roja: Leo y Virgo.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Mejorará mucho su vida de 65


MI LUGAR

Por Susana Parejas

Canal de Beagle Por Hugo Arana

M

ientras Hugo Arana está en Mar del Plata con la obra “La Nona”, junto a Pepe Soriano, recuerda otro lugar con mar que conoció hace quince años y le dejó su marca para siempre. Había ido a hacer una obra de teatro a Ushuaia y aprovechó un descanso de su labor para empezar a conocer la ciudad. “Un día me fui a caminar más de un kilómetro y medio y me encontré frente al Canal de Beagle, justo 66

donde termina la ruta 3, en el kilómetro tres mil seiscientos… no sé cuántos. Bajé solo y me senté con la espalda sobre un pino mirando el agua. Era un verdadero remanso. Escuchaba el sonido del aire, había un silencio que no lo era. Hasta había patitos de agua y vi unos castores que estaban haciendo un dique. Era un lugar paradisíaco”, recuerda Hugo. La segunda vez que recaló en la ciudad patagónica también fue por teatro, pero esa vez no fue tan buena

experiencia. “Fui a hacer ‘Made in Lanús’ y me terminaron internando en terapia intensiva, por unos parámetros que al final estaban equivocados, me dieron el alta pero ya había tenido que suspender la función”, se lamenta el actor. Por suerte, primó más el primer recuerdo de ese mar en la parte más austral de la Argentina, un lugar al que asegura “volvería siempre”. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.