Pdf 7dias 429

Page 1

#429 sietedias.dom $ 2.- opcional con la ediciĂłn del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 11 DE enero DE 2015 prohibida su venta por separado.

de viaje

ISSN: 1850-4132

429

Mientras los argentinos baten rĂŠcords en cada verano, las formas de planificar las vacaciones cambiaron a partir de la tecnologĂ­a: 7 de cada 10 viajeros buscan datos en la web y el turismo lidera las ventas on line. Nuestras preferencias.

Laura Azcurra es una viajera frecuente por su trabajo y por su vida familiar. Usa la web y las redes sociales para planificar.


lpcomunicacion.com

Abasto Shopping, Av. Corrientes 3247 /

Shopping Novo Pacheco, Boulogne Sur Mer 1275, Loc.22 /

Shopping Soleil, camino del Buen Ayre y Panamericana /

Tortugas Open Mall, Acc. Norte, ramal Pilar, km 6,5 / Dot Baires Shopping, Vedia 3632 / Santa Fé 3279, Palermo / Cuenca 3193, Villa del Parque / Rivadavia 4483, Caballito / Cabildo 2048, Belgrano Blanco Encalada 2426, Belgrano (Outlet) / 9 de Julio 361, San Isidro / Belgrano 156, San Isidro Laprida 298, Lomas de Zamora / Av. Rivadavia 192, Quilmes / Av. Arias 2444, Castelar / Av. Rivadavia 16.221, Haedo / Belgrano 3590, Peatonal San Martín / Av. Pte.Perón 3491, Los Polvorines / Pte. Perón 1371, San Miguel / Rivadavia 684, San Luis, Capital / San Martín 175, Villa María, Córdoba

011 4488-3532

Auspicia “Bien Levantados” con Beto Casella de 9 a 13hs


lpcomunicacion.com


Sumario 11 de enero DE 2015

P.20

vamos de viaje. las formas de planificar las vacaciones cambiaron a partir de la tecnología.

P.28

zorrito. “siento que tengo que ordenarme”, confiesa.

Secciones P.4 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.34

villa crespo arty. Un nuevo circuito de galerías se impone en este barrio porteño.

P.38

imagen y sonido. la pasión por las artes plásticas de algunos de los más populares músicos contemporáneos.

P.44

P.18 cORMILLOT P.50 choly BERRETEAGA P.52 voyeur P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.66 mi lugar

gourmet. propuestas de las bodegas para el verano

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com



index

Tramo final Llega la última semana de la competencia más extrema del planeta, que por séptima vez recorre nuestro país. En la edición 37 del Rally Dakar, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero son testigos de las etapas más impresionantes de esta competencia que contó con 567 participantes de todo el mundo. El gran cierre promete mucha emoción, con el podio y un parque cerrado para admirar los autos, motos, camiones y cuatriciclos que completaron la carrera. El sábado 17 de enero, de 10 a 20, en Tecnópolis.

6



Cine

DVD 1

2

Con la mente abierta En “Dios mío, ¿qué hemos hecho?”, Claude y Marie Verneuil tienen un matrimonio muy tradicional. Ambos católicos practicantes y padres de cuatro hijas, a las que le inculcaron sus valores y costumbres. Pero no siempre las cosas suceden como se las proyecta. Su hija mayor se casó con un musulmán, la segunda hija con un judío y la tercera con un chino. Aunque el matrimonio trata de mantener una mente abierta, en el fondo, siguen depositando todos sus esperanzas en su hija menor y esperan que, al menos ella, se case por Iglesia.

En cartel

3

1- Sólo amigos? Wallace y Chantry se conocen en una fiesta mientras leen poesía escrita con imanes de heladera. Pronto surge entre ellos una gran amistad que les permite hablar de todo, películas, situaciones cotidianas o regalos de Navidad decepcionantes. El único problema es que Chantry tiene novio formal, y Wallace está locamente enamorado de ella.

2- Yo, mi mamá y yo Madame Gallienne, una temperamental dama de clase alta francesa, tiene tres hijos. Dos de los cuales son considerados “los chicos” y el tercero, al que ella trata como “Guillaume”. Lógicamente, al adolescente le cuesta verse a sí mismo como un “chico” más. Deseoso de diferenciarse de sus hermanos, comienza una personal investigación sobre la identidad sexual.

3- Los Marziano

8

Aventuras salvajes

Oscura historia

En “Una noche en el museo 3”, se vive la más salvaje y llena de aventuras de esta saga que tiene como protagonista a Ben Stiller. Ahora Larry se extiende por el mundo, y llega a Londres donde se embarca en una épica aventura para salvar la magia antes de que desaparezca para siempre.

Basada en hechos reales, “Foxcatcher” cuenta la oscura y fascinante relación entre el excéntrico millonario Du Pont y dos campeones de lucha libre. Du Pont ve la oportunidad de “entrenar” a un equipo de lucha libre de clase mundial y la ocasión perfecta para ganarse el evasivo respeto de sus iguales.

Juan y Luis son hermanos y están peleados. Delfina, la tercera hermana, junto con la esposa de Luis, Nena, intentan mediar, en vano. Ellos tienen perspectivas distintas de la vida, y sobre todo algunas diferencias numéricas con respecto a una deuda del pasado. Pero la presencia de Juan en Buenos Aires en los días próximos al cumpleaños de su hija, y el deseo de ella de festejar en lo de sus tíos, obligarán a los hermanos a reencontrarse.



Teatro

Recomendados web

Improbable amistad Vuelve en su temporada 2015 “Parque Lezama”, una obra de Herb Gardner, adaptada y dirigida por Juan José Campanella. Protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco, es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del Partido Comunista y un eterno cultor del “no te metás”. Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo. de miércoles a domingo, En Teatro Liceo, Rivadavia 1495, CABA.

Pulp fiction vintage

Best Seller parodiado Fabián Gianola y junto a Josefina Scaglione, María Roji, Silvana Tome, Gabriela Bevacqua y Juan Bautista Carreras presentan“50 Sombras! El Musical”, la parodia del best seller “50 sombras de Grey” que fue éxito en Broadway, Madrid y París. La obra es una comedia dirigida por Leandro Paneta, donde la música se convierte en protagonista; si bien la historia no es la que se cuenta en el libro, es un homenaje para sus fans, sus seguidores, su público. de miércoles a domingo, en el Teatro Picadilly, Av. Corrientes 1524, CABA.

Música

El año pasado se cumplieron veinte años del estreno de la paradigmática película de Quentin Tarantino. Un estudio de diseño gráfico de Ciudad del Cabo decidió hacerle un homenaje con esta serie de postales de estética retro. Más imágenes: www.studiomuti.co.za

Camuflaje perfecto

Diego Frenkel presenta sus nuevos trabajos discográficos en un ciclo de verano, cuyo concepto es que cada concierto sea diferente al anterior ya sea por listados de temas o versiones diferentes y por invitados sorpresa en cada show presentando todo este material acústico junto a la banda e invitados rotativos. Los jueves 15, 22 y 29, a las 21.30, en

Si no fuera por sus ojos sería casi imposible detectar estas lechuzas que el fotógrafo Graham McGeorge capturó en Georgia. Ganador de varios premios por sus trabajos en la naturaleza, entre ellos de National Geographic, McGeorge dice que sus favoritas son las imágenes de lechuzas bebés. Más fotos: www.

Boris Club, Gorriti 5568, Palermo Hollywood.

grahammcgeorge.com

Ciclo de verano

10



Televisión

Por el mundo Museo nómade en España

globos de oro Los Golden Globes Awards, la ceremonia en la que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood reconoce lo mejor del cine y la televisión, serán transmitidos en vivo para toda Latinoamérica desde el Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles. La transmisión contará con los comentarios de Rafa Sarmiento e Ileana Rodríguez Govela, y ofrecerá un Pre-Show desde la alfombra roja. También estará disponible en Argentina y Colombia a través de TNT GO (tntgo.tv) en live streaming. Es la 72da edición del evento, dondeTina Fey y Amy Poehler serán las anfitrionas por tercera vez consecutiva, mientras la expectativa crece desde las butacas. domingo a las 21, por TNT.

MuMo (Musée Mobile) es un camión que acerca el arte contemporáneo internacional a los patios de colegios o plazas de pueblos para que niños de 6 a 12 años tengan su primer contacto interactivo con esta disciplina creativa. Este museo itinerante ya ha recorrido Francia, Camerún, Costa de Marfil, Bélgica y Suiza. Ahora desembarcó en España para que los más chicos descubran el arte a través de 14 obras especialmente creadas para ellos por artistas de renombre mundial. Hasta el 23 de enero, en Castilla y León.

Espacio continuo Esta muestra registra los caracoles comerciales que fueron construidos en Chile en las décadas del 70 y 80. Estas estructuras se caracterizan por tener una rampa en espiral que conecta el exterior con el interior y articula el flujo peatonal verticalmente. “Los caracoles evocan una ciudad que aún existe pero que tratamos de evitar”, explica el fotógrafo Cristóbal Palma que retrató exponentes en 18 ciudades, desde Antofagasta a Punta Arenas. Hasta el 28 de enero, en MAC Parque Forestal, Santiago de Chile..

para los chicos

El corazón sin metáforas

El mes “Piratas y princesas” se festeja con nuevos episodios especiales de “Princesita Sofia y Jake” y “Los piratas del país de Nunca Jamás; también se emiten las películas de Peter Pan, y el último viernes del mes, llega “Mulán 2”, seguida de un episodio estreno de “Princesita Sofía” que cuenta con la participación especial de la princesa Mulán. Además, se presentan nuevas entregas de “Daniel Tigre”, la serie animada para niños en edad preescolar, “El jardín de Clarilú y Zou”, que continúa con la historia de la adorable cebra de cinco años de edad y su familia. En Enero por

El autor de esta muestra, Robert Gober, pertenece a esa generación que rompió en los años 80 la tendencia escultórica a la abstracción y lo conceptual para dar cuenta de la llegada del sida. “Era un hombre gay en Nueva York, el epicentro de esa epidemia, y era absolutamente imperativo decir quién eras y que eso quedara plasmado en tu trabajo”, explicó el artista al presentar su esta retrospectiva en la que se repasan 40 años de carrera a través de 130 obras. Hasta el 18 de enero en el

Disney Junior.

MOMA, de Nueva York.

12



Mis elegidos

Libros

FRANCO TORCHIA

Cerati, Conversaciones íntimas Gustavo Bove Planeta

Los mitos de la historia argentina 5

Libro: Bove y el mismo Cerati comenzaron a trabajar en 2006. La idea de publicar un libro que recopilara sus charlas con el periodista seducía al ex Soda Stereo como una forma de decir lo suyo con sus propios términos. Ocho años más tarde, una selección de los mejores diálogos componen esta obra, que da a conocer el universo íntimo del músico.

“Breve historia del culo”, Jean-Luc Hennig

Disco:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“Los sentimientos”, Francisco Garamona

Película:

“La dolce vita”, Federico Fellini

Serie:

Twin Peaks

Mi otra mirada Gonzalo Vilariño Editorial Lid

Gonzalo Vilariño es el ex DT de “Los Murciélagos“, el Seleccionado argentino de fútbol para ciegos, y en este libro comparte su visión del trabajo en equipo y de la superación de obstáculos. Desde una falta total de recursos, hasta lograr el campeonato del mundo y las medallas paraolímpicas, invita a entender cómo puede cambiar el contexto que nos rodea con un cambio de actitud.

Leidis. Ij jabe Junga José Luis Pizzi Abrazos Books Las andanzas de un abogado argentino sin trabajo en la ciudad de Berlín. Leopoldo imagina que él es “Boogie el aceitoso”. El sexo y el poder se involucran entre sí de una manera cada vez más absurda, la novela se convierte en un cómic con humor negro y es una declaración argentina de amor a la señora de todas las mujeres: Berlín.

14

Arte Por siempre Paez Vilaró Continúa la muestra “Paez Vilaró, Sin Fin - Tigre homenajea al artista de las dos orillas”, que incluye la recreación de sus murales por parte de artistas locales, fotos históricas, filmes, objetos del atelier del artista “Bengala” de Tigre y una recreación de su complejo arquitectónico “Casapueblo”. La exposición documental y testimonial celebra la vida del artista, el amigo, el padre, en síntesis, del inquieto personaje que fue Carlos Páez Vilaró. Hasta el 31 de enero, viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 18.30, en Paseo Victorica 972, Tigre.


56


CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

Cecilia Milone

Protagoniza “El hombre de la mancha”, en el Maipo. El detrás de escena de los camarines, su relación con su “mentor” Pepe Cibrián y su parte favorita del día.

10.

-En la obra estás junto a Pepe Cibrián, tu primer director. ¿Cómo reaccionaste cuando te propuso hacer la obra? -Él es mi mentor, mi padre artístico. Es el más Quijote de mi vida, ninguno como él. Me contó que quería hacerlo y fui feliz.

9.

-¿Soñás con muchos proyectos por hacer? -Estamos en contra del leitmotiv de la obra, que es “el sueño imposible”. Con un amigo tan inquieto y creador, imaginate la cantidad de cosas que planeamos por teléfono que nunca salieron. ¿Si no sueño con Pepe, con mi gente, con quién?

8.

-¿Qué es lo mejor de ser parte de un elenco? -Cuando hacés un unipersonal es como si fueras un sacerdote, un pastor: están la gente y vos tenés que conseguir modificarle esas dos horas. Eso tiene un encanto extraordinario, un bello poder sobre las almas. Lo que añoro del elenco es la familia, la comunidad que es cada grupo teatral.

7.

-¿Cómo cambia el teatro con el correr de las funciones? -El primer día los camarines están pelados, impersonales. ¡A los 15 días es un conventillo! Está el que tiene la heladerita, el que toma mate, el que llega temprano, el que se pasea en calzoncillos. Todo eso me hace realmente feliz. Junto con el aplauso, sentir esa sensación de un grupo aunado para una misión es un privilegio.

6.

-¿Cómo es un primer día de ensayo? -Empezamos siendo muy bulliciosos, medio superficiales, con la necesidad de romper el hielo y tener una confianza que no tenés. ¡Ese señor que estás viendo después te tiene que tocar el culo! Yo hago de prostituta… ¡lo que me manoseó este elenco, no me lo hicieron nunca en mi vida! Después aparecen los vínculos y se convierte en terapia de grupo.

5.

-Además de actriz sos cantante. ¿Qué diferencia hay entre esos roles? -El canto es una de las cosas que más me permite abstraerme en la interpretación. La música produce eso cuando la escuchás también, es inmediato: entrás en trance, te vas de ahí. En el teatro evolucionás con la continuidad del personaje. Desaparece algo tuyo y asoma otra.

4.

-¿Cuándo dijiste “listo, llegué a donde quería”? -Yo nací el 29 de agosto de 1991, cuando debuté en “Drácula”. Todo lo que pasó antes fue una cosa muy aburrida.

3.

-¿A quién le contaste que habías conseguido tu primer trabajo? -¡Estaba como loca! Trabajaba en un estudio jurídico, con ese sueldo me pagaba los estudios de canto y teatro. Empecé a dar audiciones y todos sabían que si quedaba, me iba de ahí. ¡Así que supongo que se lo grité a todo el pueblo de la Nación!

2.

-¿Qué rutinas de tu jornada no cambiás por nada? -Salgo un rato caminar con mi perra todos los días. Mi parte favorita es despertarme y no prender el teléfono hasta la tarde. Desayunar, almorzar, tener la mañana para mí, es mi momento de estar tranquila. Siento que después rindo más.

1. 16

-¿Qué hacés en cada estreno? -En todos los estrenos de mi vida me pongo una bata que me regaló Pepito en 1992. l

“con el elenco empezamos medio superficiales, con la necesidad de romper el hielo. ¡Ese señor que estás viendo después te tiene que tocar el culo! Yo hago de prostituta… ¡lo que me manoseó este elenco, no me lo hicieron nunca en mi vida!”



SALUD • por alberto cormillot*

6 claves para no engordar en vacaciones

D

urante las vacaciones, el objetivo desafiante puede ser mantener su peso actual. Para lograrlo, súbase a la balanza antes de iniciar su descanso y continúe pesándose con la regularidad que crea más conveniente (1 vez por semana o todos los días a la misma hora... si está pasando unos días afuera siempre en la misma balanza y con la misma ropa; sino mejor pesarse en ropa interior). ¿Por qué es importante? Porque si tiene kilos de más y sus vacaciones comienzan después de las fiestas, es probable que el objetivo de adelgazar se vea frustrado. Sin embargo, Ud. puede disfrutar del sol y el descanso lejos de galletitas, sándwiches, facturas, comidas grasas y postres calóricos. Para lograrlo, tenga en cuenta las claves que siguen a continuación: 4Clave Nº1: NO saltee ninguna comida Comer a intervalos regulares sin saltear ninguna comida no sólo le provee la energía necesaria para disfrutar de las vacaciones sino que además favorece la sensación de ansiedad y evita los "picos" de insulina luego de consumir alimentos después de estar mucho tiempo sin comer que favorecen el depósito de grasa en el cuerpo y aumentan el apetito. Para ello, la frecuencia de comidas debe ser cada 1 y 1/2 hora como mínimo y 3 hs. como máximo, recurriendo a colaciones intermedias y evitando el picoteo. 4Clave Nº2: Aproveche todos los alimentos Pensar en cuidarse no tiene que ser sinónimo de comida aburrida. Por el contrario, involúcrese en una alimentación que le resulte placentera, además de saludable. La combinación de frutas y hortalizas de distintos colores, proteínas (huevo, lácteos descremados, legumbres, pescado, carne magra, pollo sin piel, soja, nueces) y cereales integrales le permitirá encontrar la variedad de sabores indispensable para obtener el placer de comer sano. 4Clave Nº3: elija bien sus hidratos Los hidra-

18

Viandas frescas para picnic o la playa Alternativa Nº1: uSándwich de pan árabe integral con 1 cassette de queso port salut light, tomate y albahaca + 1 agua mineral saborizada + 1 pote de yogur descremado con colchón de frutas. Alternativa Nº2: uSándwich de pan lactal integral de atún al natural, zanahoria rallada y mayonesa light + 1 gaseosa light + 1 ensalada de frutas. Alternativa Nº3: u1 porción de tarta de verdura, calabaza o zapallitos + 1 cartoncito de leche chocolatada light + 1 postre light Alternativa Nº4: uSándwich integral de berenjena a la milanesa con huevo duro, lechuga y ketchup + 1 gaseosa light + 1 fruta

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

tos de carbono son la principal fuente de energía en una alimentación equilibrada; sin embargo, no todos son iguales y de su elección dependerá que se favorezca -o no- el depósito de grasa en su organismo (cuando consume hidratos de absorción rápida, por ejemplo). -De absorción Lenta: Mayor contenido en fibra, aportan mayor saciedad. Frutas (frescas, deshidratadas y enlatadas), cereales y derivados (en sus versiones integrales) y legumbres. Son más convenientes -De absorción Rápida: Menor contenido en fibra, aportan menos saciedad. Azúcares, miel, jaleas, mermeladas, dulces compactos, gaseosas comunes, jugos, papa, batata, golosinas, chocolates. Son menos convenientes 4Clave Nº4: desarrolle el Plan “B” Armar un “botiquín de emergencia” con alimentos frescos y saludables es indispensable para enfrentar esos momentos en que parece posible devorarse la heladera. Éste puede incluir ensalada de frutas, pickles, barritas de cereal, frutas secas, fetas de carne magra, queso light, etc. Otros recursos son: comer solo del plato, evitar mirar tv mientras come, servirse porciones más pequeñas en platos tamaño postre, beber algún líquido frío antes de comer (gaseosa light, por ejemplo), recurrir a los caramelos ácidos 15 y 30 minutos antes de las comidas principales. 4Clave Nº5: esté alerta en los restaurantes Saber elegir cuando come afuera también es importante. Si observa con detenimiento en el menú, encontrará opciones que se adecuan a su objetivo. Las carnes a la parrilla o grillé, las ensaladas de hortalizas variadas -pídalas sin aderezar así usted condimenta sin abusar del aceite y la sal- y de postre algún helado light o ensalada de frutas. 4Clave Nº6: manténgase activo Caminar, bailar, andar en bicicleta, correr, participar de una clase de gimnasia al aire libre o nadar pueden ser alternativas que le permitan complementar su cuidado en las comidas. No sólo le servirá para aumentar su energía y sensación de bienestar, sino que estará favoreciendo una mayor actividad metabólica que le ayudará a quemar las grasas.



Nota de tapa • Por Susana Parejas - Fotos: Adan Jones y archivo

de viaje Mientras los argentinos baten récords en cada verano, las formas de planificar las vacaciones cambiaron a partir de la tecnología: 7 de cada 10 viajeros busca datos en la web y el turismo lidera las ventas on line. Nuestras preferencias.

E

l que se fue lo vive in situ. El que no, con sólo prender la tele lo puede comprobar. Playas repletas de gente, sombrillas por aquí y por allá, sierras y lagos patagónicos que también se colmaron de visitantes. Enero es el mes en que el éxodo turístico de los argentinos llega a su clímax. “Estalló el verano”, fue la frase que Crónica hizo famosa en sus placas. Y es el cliché obligado del inicio de las vacaciones 2015. Si se pudiera preguntar sombrilla por sombrilla, seguramente muchos de estos viajeros contarían cómo cambió su

20

forma de planificar las vacaciones. Y no es una cuestión de capricho empírico. Internet y la conectividad a través de dispositivos electrónicos, desde las tablet hasta los GPS, revolucionaron los hábitos y el turismo no escapó a este fenómeno, así también los argentinos viven la era de los viajes 2.0. De acuerdo a las últimas cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), las transacciones vinculadas a turismo se destacan dentro de los rubros con mayor despegue. Un sondeo realizado por VisitingArgentina, la red de información turística de la región, para SegundoHogar.Com, central de reservas de alquile-

res vacacionales de Latinoamérica, revela las preferencias del argentino a la hora de viajar. El 68% de los viajeros afirma que busca datos vinculados al turismo en la web, mientras que el 12% recibe recomendaciones de amigos, el 11% verifica en las redes sociales, y el 9% recurre a consulta en agencias de viaje. Viajero 2.0. De ser un simple espectador, el turista se convirtió en un actor principal del armado de su viaje, y no sólo interviene en su propia hoja de ruta, también comparte su experiencia en hoteles y servicios, ya sea con comentarios o tam-


21


bién fotos que comparte en las redes sociales. Hoy se pueden hacer búsquedas de destinos, pasajes, hospedajes, excursiones, pero no sólo buscar entre esta variedad de servicios, también se pueden realizar las transacciones online. Según un estudio realizado por TNS, 4 de cada 10 compras en Internet tienen que ver con el sector turismo. “Estas nuevas formas de organizar viajes simplifican el acceso a la información y dan más poder a las personas a decidir itinerarios con múltiples combinaciones. Se propicia un viajero diferente, más consciente de sus alternativas y decisiones”, afirma Gustavo Markier, gerente de Comunicación y Marketing & Oficina de Gestión de Proyecto de Plataforma 10, la empresa de servicios informáticos para la compra de pasajes de ómnibus y fluviales. “El usuario de e-commerce maduró, sabe qué mirar, dónde hacerlo, no se queda con una sola opción, sino que navega por la web e investiga y compara mucho antes de hacer una compra”, analiza Diego García, gerente general de Almundo.com, agencia de venta de pasajes y paquetes turísticos. “Por otra parte, la confianza ha ido aumentando en los últimos años. Hoy existen mecanismos tecnológicos que permiten que las personas se sientan más seguras a la hora de realizar una transacción virtual”, sostiene Jordi Torres Mallol, gerente para América Latina de Airbnb. Gran responsabilidad en esta nueva era la tienen los smartphones, aportando una conectividad total. “Actualmente, el 15 por ciento de las ventas en América Latina, llegan desde un celular inteligente o una tablet, una marca que en sólo dos años sorprende con sus resultados”, advierte Guillermo Fretes, VP del Canal Mobile de Despegar.com. Argentinos. “El viajero argentino busca vivir los destinos intensamente, no sólo conocer un lugar, sino ser parte viviendo experiencias, se informa y toma decisiones de manera online, y cuando conoce un destino ya está pensando en el próximo viaje, es naturalmente inquieto. También, es un viajero muy social, que además de intercambiar con la gente del lugar luego comparte las experiencias a través de las redes y canales sociales”, define Diego Noriega, CEO de SegundoHogar.com, la central de reservas de alquileres vacacionales en Latinoamérica. Tomar un reparador descanso del tra-

22

Ranking de vuelos nacionales

1 2 3 “el viajero argentino aún se inclina por un tipo de hospedaje tradicional, inclusive con un porcentaje más alto que sus vecinos de Chile y Brasil”, sostiene Prisilla Regueiro, responsable Trivago Latinoamérica.


“Actualmente, el 15 por ciento de las ventas en América Latina llegan desde un celular inteligente o una tablet, una marca que en sólo dos años sorprende con sus resultados”, advierte Guillermo Fretes, VP del Canal Mobile de Despegar.com.

Viajeros argentinos

internacionales

1 2

CÓMO ELIGEN

68% Buscan datos en la Web 12% Recomendaciones de amigos 11% Verifican en las redes sociales 9% Consultan en agencias de viaje Motivos

83% Paisajes y atractivos turísticos 11% Interés histórico y cultural 6% Entretenimiento y actividades 9% Consultan en agencias de viaje Fuente: VisitingArgentina.com para SegundoHogar

3

Fuente: Despegar.com 23


bajo de todo el año, vacacionar en el lugar soñado, o al menos en el que esté dentro de sus posibilidades, motiva a miles de personas a elegir un destino para hacerlo. El sondeo de VisitingArgentina.com para SegundoHogar.com demostró que para elegir ese destino de viaje, 8 de cada 10 argentinos prioriza los paisajes y atractivos turísticos del lugar, mientras el 11% se decide por el interés histórico y cultural y el 6% piensa en el entretenimiento y actividades que podrá desarrollar. Elegir un destino, es el primer paso desde donde arranca todo viaje, es el motor que arranca la búsqueda es la típica pregunta: ¿dónde vamos? Entre los destinos preferidos de los argentinos, desde Almundo.com señalan que actualmente el más buscado en el exterior es Miami, seguido por Madrid. Brasil también lidera las búsquedas: las ciudades más solicitadas son Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo. Miami, meca de las compras, además de sus lindas playas, también ocupa el primer puesto en Despegar.com. “Este verano, según nuestras estadísticas, Cancún ingresa por primera vez en el top 5 de destinos más vendidos en el exterior desplazando a Nueva York. Lima mantiene su posición por segundo año consecutivo para vuelos internacionales y Miami vuelve a encabezar el ránking. En cuanto a los destinos locales, se espera una muy buena temporada para Bariloche después de haber vivido un invierno flojo debido a que los argentinos viajaron al Mundial de Brasil en plena época de vacaciones de invierno”, asegura Paula Cristi, gerente comercial de la empresa. Para Plataforma10, dentro de la venta de pasajes a nivel terrestre y fluvial, este verano el ránking lo encabezó Mar del Plata, seguido por Villa Gesell, Rosario, Córdoba, Pinamar, Tandil, San Bernardo, Miramar, Las Grutas. También son muy solicitados Salta y Jujuy. Y en Brasil, Florianópolis, Camboriú, Río de Janeiro, Foz do Iguaçú, Torres, Ferrugem, Praia do Rosa, San Pablo, Porto Alegre y Curitiba. Desde la empresa aseguran que el 20% de pasajeros planifica sus viajes con anticipación superior a una semana; hacen búsquedas previas, averiguan, se informan, consultan antes de tomar decisiones, comparan precios y servicios. Pero el 55% resuelve su compra en las 72 horas previas

24


Por denise tempone

“Con Twitter se pueden armar planes inesperados”

H

ippie o sofisticada, en bolsa de dormir o en cama king size, por tierra, aire o agua, Laura Azcurra asegura que siempre disfruta viajar. Su hambre de mundo, ese mismo que la hace devorarse biografías de personajes históricos, estudiar sobre injertos para mejorar su huerta y pasarse la mayor parte del tiempo estudiando, es la misma que la lleva a abalanzarse sobre un plan de viaje cada vez que alguno asoma por el horizonte. Para su fortuna, muchos asoman. Sobre todo a Brasil, lugar de donde es oriunda su pareja Jacques Gomes, corresponsal de la cadena SBT de ese país. Los últimos cuatro años, Laura no desaprovechó oportunidad para visitar Brasil así como tampoco de disfrutar del interior del país en las giras con sus obras teatrales. Todo esto llegó a sumarse a una larga trayectoria como viajera, que comenzó de chica, cuando su padre se fue a vivir a Madrid y dos veces al año, ella visitaba Europa. Más tarde, llegaría un viaje de estudios a Toronto, ciudad que ama, visitas a festivales, giras y fundamentalmente, la invitación a conducir un programa en el canal Discovery Travel & Living, que la volvió una viajera experta. “Ciudades y Copas” se proponía conocer la bohemia, las bebidas y los cócteles más representativos de cada ciudad. Por ese entonces, los smartphones recién se asomaban para poquitisimos early adopters y las famosas aplicaciones que hacen hoy la vida más fácil, simplemente no existían. Muchas millas ha acumulado Laura desde entonces y hoy reflexiona con 7 DIAS acerca de los cambios que observó en el camino. -Viajaste mucho antes y después de la llegada de la web. ¿Qué fue lo primero que adoptaste? -El web check in. Me sigue pareciendo lo más sencillo y práctico. Y lo segundo, la posibilidad de seguir los vuelos online. Cuando descubrí eso fue la gloria, no solo para mí como viajera sino fundamentalmente como recepcionista. Chequear si un vuelo está llegando a tiempo y no comerme tres hora esperando en un aeropuerto es algo que aún le agradezco a la tecnología. -¿Cómo era tu rutina para armar un viaje antes de Internet?

-Como casi todo el mundo usaba la agencia para comprar los pasajes o consultaba directo a las aerolíneas. Hoy claramente me meto a sitios web, comparo yo misma, miro con calma y si es necesario hago algún seguimiento. No suelo usar el sistema de alertas de ofertas porque últimamente ando muy ajustada de tiempo y tengo poco margen para viajar, pero me parecen una buena herramienta. -¿Te considerás una viajadora intrépida o tranquila? ¿Usás redes como Couch Surfing o vas más a lo seguro? -Me gusta lo intrépido, pero teniendo un hijo hay cosas que ya tengo que manejarlas como más certeza. Si viajo sola o con mi pareja no me preocupa mucho en donde dormimos o si no llegamos a hacer una reserva, pero ahora prefiero irme con todo cerrado. Con Twitter ahora uno puede armar muchos planes inesperados y salir a conocer gente nueva en cada ciudad, eso me parece maravilloso y suelo estar atenta a lo que propone la red twittera. -Ya no existe la ceremonia en la que se mostraban fotos y filmaciones a los parientes y amigos. Ahora todo se comparte en tiempo real. ¿Vos también lo hacés? -Claro. Me divierte eso, mostrarle a mis amigos y a seguidores cosas que me llaman la atención pero, la verdad, prefiero no concentrarme mucho en eso, alguna que otra foto está ok pero obsesionarse con subir todo no me parece saludable. -¿Cómo manejás el celular cuando viajás? -Intento desconectarme. A veces se puede, otras no. De todas formas, como madre, busco dar el ejemplo. No quiero que mi hijo esté todo el día con el celular en la mano así que tampoco puedo estarlo yo. En nuestras últimas vacaciones, este fin de año pasado en Brasil, llegamos a un acuerdo. Por cada diez intentos de atarse los cordones solo, tenía diez minutos de Internet. Fue un estímulo para practicar (risas). -Cuando descubrís lugares interesantes no difundidos ¿los difundís? -Intento compartir información y hallazgos en mis redes aunque no me pongo a hacerlo formalmente con etiquetas ni nada. Siempre hay alguien dispuesto a agregarlas por uno. Es lo bueno de esta era, uno comparte y es parte de una red. Nunca se sabe lo que va a terminar pasando con eso.

25


El acompañante perfecto No importa el destino, después de armar la valija es bueno dedicarle algunos minutos al teléfono inteligente para aprovecharlo al máximo durante el viaje. Con unas pocas configuraciones, se puede tener acceso a múltiples funciones incluso sin conexión a Internet. Estas son algunas aplicaciones para convertirse en un viajero 2.0. miNube Red social de viajes. Creando una cuenta se tiene acceso a un sinfín de comentarios de viajeros, que ayudarán a hacer la mejor elección. Skycanner o Kayak Ofrecen las mejores tarifas entre todas las operadoras aéreas que cubren el destino. Tripit Es un organizador de viaje que ayuda a no perder ningún vuelo ni reserva. Hay que vincular la App con el correo electrónico para recibir las confirmaciones de reservas. TripCase Permite configurar alertas, ver el estado de tu vuelo y el estado del clima de tus destinos. Touristeye Incluye información de restaurantes, museos, locales de ocio, etc., de una gran cantidad de ciudades. Tripadvisor Base de datos extensa de alojamiento y cuenta con numerosas opiniones de viajeros que ya estuvieron antes en ellos. Maps.me Mapas offline Descarga los mapas de los lugares que programes visitar para utilizarlos sin conexión a Internet.

a la hora de salida. En el tema aéreo los tiempos cambian. “Para la temporada alta de verano e invierno, la mayoría de los argentinos se inclina por reservar con al menos 50 días de anticipación a la fecha del viaje. Esta tendencia también se repite a la hora de planificar una escapada de fin de semana largo”, señala Guillermo Fretes, desde Despegar.com. El segundo paso, luego de definir el destino es elegir el alojamiento. El reporte de tendencias de Trivago Argentina, comparador de precios de hoteles, para fin de año, destaca que 6 cada 10 viajeros nacio-

26

Google Maps Una completa guía con recomendaciones gastronómicas, propuestas de entretenimiento y otros sitios turísticos. Puede utilizarse como un GPS y, además, para más de 150 regiones del mundo, descargar los mapas y utilizarlos de forma offline. Google Goggles Para conocer cada una de las pinturas, esculturas o edificios arquitectónicos que se vean, hay que tomarle una foto, mediante un escaneo, reconoce la imagen y ofrece las mejores búsquedas de Internet relacionadas con esta pieza de arte. Google Translate Para traducir a más de 80 lenguajes sin conexión a Internet. Funciona tanto con texto (escribiendo la frase con el teclado) o a través de la voz, dictándole al teléfono lo que se necesita traducir. También cuenta con una función en tiempo real para mantener conversaciones en distintos idiomas. Google Now Convierte al teléfono en un asistente digital. Muestra datos personalizados: horarios de vuelos, puertas de embarque, el clima, la hora y el tipo de cambio en el destino, lugares para visitar, sitios para tomar fotografías, entre otros.

nales busca la categoría de alojamiento “hotel”. Un 37% elige hoteles tres y cuatro estrellas; un 12% hoteles dos y cinco estrellas; y un 2% hoteles una estrella. El porcentaje de búsqueda de otros alojamientos es del 38%. “Podemos afirmar que el viajero argentino aún se inclina por un tipo de hospedaje tradicional, inclusive con un porcentaje más alto que sus vecinos Chile y Brasil”, sostiene Prisilla Regueiro, responsable Trivago Latinoamérica. La amabilidad del personal, que haya un buen desayuno, que esté bien ubicado, son algunos de los motivos por los cuales

se elige tal o cual hotel. Pero, hay algo que todos están esperando y es que el huésped se sienta muy bien y que se vaya contento. Más en la era del viajero 2.0, ya que luego todas sus experiencias serán volcadas en las redes sociales, como así también en los comentarios de las páginas. Porque dentro de las razones para elegir un lugar, las críticas de los propios viajeros a un lugar cuenta. Y mucho. Agradecimiento: Palo Santo Hotel, Bonpland 2275, Palermo Hollywood, 5280 6100, www.palosantohotel.com



Personaje • Por Denise Tempone - Fotos: Adan Jones

Zorrito Von Quintiero

“Siento que ordenarme” Estuvo junto a los grandes del rock nacional y sacó un libro donde recopila sus tres décadas de carrera. La muerte de Cerati, los festivales sponsoreados que “perjudican a la música” y la tristeza por su divorcio: “Es muy difícil andar con el corazón roto”.

E

l Forrest Gump del rock nacional. Nadie estaría exagerando si llamara así a Fabián “Zorrito” Von Quintiero. Y es que, como ese personaje que alguna vez interpretó Tom Hanks en la película ganadora del Oscar en 1994, el Zorrito ha sabido quedar, accidentalmente o no, en medio de hechos históricos fundamentales y casualidades asombrosas. Su anecdotario personal resulta casi insuperable e incluye un catálogo tan enorme que puede abarcar

28

temas que van desde el ámbito en el cual juega de local, el rock, a otros que parecen impensados, como el Vaticano o el fútbol. Es que el Zorrito supo pasar “accidentalmente” por aquella casa de Núñez en la que hacía sus primeros ensayos Soda Stereo, estar en Inglaterra justo en el momento en que Maradona metía “la mano de Dios”, salvar a Jimmy Page de que lo reboten en una disco o cruzarse en los pasillos de un cabaret con un ocupadísimo Prince. Encontró sonidos que hoy son parte del inconsciente colectivo nacional (como las

flautas del mega hit “Cuando pase el temblor”) y presenció el momento preciso, por ejemplo, en que a Charly García se le ocurría cómo se llamará su próximo disco, a esta altura un clásico. “Después de ver un recital de Elton Jhon que fue un embole, nos fuimos a caminar por la rambla con Charly. En eso vemos a dos mujeres gritando y forcejeando. Charly encara para ahí; casi se les pone al lado. Entonces, una de las minas le pega un cachetazo a la otra y le dice: ‘Y no olvides que yo soy la hija de la lágrima’. Casi inmediatamente, Charly se dio vuelta y me


29


“Estoy en un momento de mi vida un tanto extraño. Mi papá está enfermo, mis hijos grandes, yo terminé una gira y probablemente haga menos giras en el futuro. La muerte del ‘Negro’ García López y la de Cerati….Todo fue muy movilizador, muy conmovedor”. miró: ‘Así se va a llamar mi próximo disco’. Y queda claro que lo hizo. ¿O no?”. Parece impensable que el Zorrito haya demorado treinta años – esto es lo que cumplió de carrera durante 2014 – para juntar todas esas historias, “cuentos”, como los llama él, en un divertidísimo libro. “I’m Zorry”, que también nació accidentalmente en una cena con amigos, no solo compila historias que rozan lo inverosímil y aportan datos impensados sino que además suma coordenadas concretas para revivir de algún modo cada uno de esos momentos. Muchas de las postales del delirio funcionan como perfectos señuelos para llegar a lo que el asegura, quiera llegar: para compartir la valiosa información foodie sobre restaurantes, bares, cabarets o librerías que compiló entre tanto rock and roll. “Es mi guía gastronómica universal”, resume pícaro. Sin embargo, el proceso de escribir el libro no fue tan jocoso como sus lectores podrían suponer. “Mi cerebro sufrió haciendo este libro. Nunca me decidía a terminarlo, siempre faltaba algo, siempre me acordaba de algo más”, resume aun agotado. Y cuando finalmente logró cerrarlo, se dio cuenta de que estaba en carne viva. Hoy, a la hora de promover el libro, el tipo saltarín, revoltoso y divertido, está triste. “Y no, no voy caretearla”, responde mirando a los ojos por primera vez al ser descubierto en su verdadero estado de ánimo. “Estoy en un momento de mi vida un tanto extraño. Están cambiando muchas dinámicas. Mi papá está enfermo, mis hijos grandes, yo terminé una gira y probablemente haga menos giras en el futuro. La muerte del ‘Negro’ García López (N de la R: guitarrista de Charly García que falleció en un accidente automovilístico el pasado 27 de septiembre) y la de Cerati….Todo fue muy movilizador, muy conmovedor. Siento que tengo que ordenarme”, confiesa sin filtros. Pero hay algo más. Al Zorrito le rompieron el corazón. Se enamoró, fue correspondido pero eso se terminó. Y ya no es

30

el zorrito es parte viva del rock nacional, junto a charly, los ratones, soda y muchos más. declara que hace “mil cosas”, como el libro que acaba de publicar.

“Si te agarra el virus de Pomelo no zafas. Yo siento que zafé porque me permito mostrarme de otra manera que no es solo tocando rock. Hago mil cosas y no todas me salen pero tampoco me preocupa ser un winner todo el tiempo”.



más correspondido ni parece tener esperanzas de serlo. “Es muy difícil andar con el corazón roto”, se lamenta en una postura adolescente entre el chiste y la verdad. “No es que me gusten mucho más minas, cuando te gustan muchas es que ninguna te convence, entonces cuando una te convence en serio y la perdés, cuando una te hace vibrar, del modo en que yo necesito vibrar, ahí te das cuenta que la vida es jodida. Que podes tener un restaurante, un departamento, una banda pero hay cosas que no las podes conseguir. Y eso jode”, explica con un aire dramático que refleja que no, no está haciendo un chiste. “Después de mi divorcio hace unos años estuve mucho tiempo solo, haciendo zorreadas. Pero ahora yo no quería más y, bueno, no se dio”, vuelve a lamentarse. -¿Se enojó alguien con la salida de este libro? -No ¿Por qué habrían de enojarse? ¿Quiénes? -Bueno, los Soda Stereo quedan retratados como tres nenas histéricas… -Es que fue así. Yo cuento cómo lo viví yo. No miento así que cada cual se lo tome como le parezca. -También criticás mucho a los empresarios y productores del rock ¿Alguno te dijo algo? -¿Qué me van a decir esos? A ellos no les importa, no les importa cagar a los músicos, ¿se van a preocupar por un libro? -Distinguís mucho el rock con mística del rock sponsoreado ¿Hace cuanto no hay rock con mística? -Después de los ‘70 no hubo nunca más. Y ni siquiera los festivales sponsoreados se hacen con amor. Esas cosas perjudican a la música. Pero bueno, no es eso lo único que perjudica al rock nacional. Acá tuvimos muchas bajas, de figuras que apadrinaban, que nivelaban para arriba, Pappo en el rock, Cerati en lo suyo. El recambio no es que tiene que darse ahora, el recambio no viene sucediendo hace tiempo y eso se nota en lo que suena. -¿Cómo se zafa de Pomelo? -(risas) Si te agarra el virus de Pomelo no zafas. Yo siento que zafé. Lo siento porque me permito, y ahí está la diferencia, me permito mostrarme de otra manera que no es solo tocando rock. Hago mil cosas y no todas me salen pero tampoco me preocupa ser un winner todo el tiempo. Muchos se quedan en eso y defienden eso. Yo puedo decirte que tengo el corazón roto, que estoy en crisis, lo que sea. -¿Hacés terapia?

32

“No reventé mucho, nunca fui adicto a nada y siempre estuve en contra de esas apologías que hizo gente de mi alrededor. Muchos de esos fueron la prueba viviente de que no había que hacer lo que decían”. -Hace mucho, muchísimo pero todavía espero que Freud funcione. Conmigo Freud está tardando. Me empantané mucho este año pero siempre estoy intentando buscarle mi vuelta. -¿Fuiste una persona autodestructiva? -No, jamás. No reventé mucho, nunca fui adicto a nada y siempre estuve en contra de esas apologías que hizo gente de mi alrededor. Muchos de esos fueron la prueba viviente de que no había que hacer lo que decían. -¿Y como se hace para compartir esos estilos de vida sin estar en la misma frecuencia?

-Entendiendo que cada uno es dueño de su angustia. Y a su angustia cada uno la calma como puede, la intenta apagar, manejar, gestionar. Yo no soy nadie para decirle a alguien lo que hace bien o mal si no me piden un consejo, aunque a veces está a simple vista. Respecto a lo físico, yo juego al fútbol, salgo a correr…intento mantenerme saludable, bien. -Te ayuda tener todo el pelo… -Claro, pero eso es por haberles desobedecido a los Soda. Nunca me puse el spray que ellos usaban.



cultura • Por Denise Tempone

Villa Crespo Un nuevo circuito de galerías de arte se impone en este barrio vecino a Palermo, que seduce con su espíritu relajado y bohemio.

T

alleres mecánicos, señoras barriendo la vereda, tacheros charlando en alguna parrilla al paso y casas convertidas en lugares de creación artística. Podría serlo pero no se trata de la descripción del simpático Palermo 2001, ese barrio hippie que se alimentaba de la crisis y de la creatividad forzada por la era post convertibilidad. En cambio, se trata de la postal que hoy

34

presenta su vecino Villa Crespo. Y es que, mientras Palermo crecía, y se volvía ampuloso y algo pretencioso con la llegada de marcas caras y decenas de hoteles boutiques, Villa Crespo, en las sombras, fue recorriendo su camino paralelo. El barrio tuvo que soportar, en ese trayecto, ser apodado “Palermo Queens” (hecho que despertó la ira de los vecinos) y más recientemente, “Paraíso hipster”. Lo cierto es que, a década y media del na-

cimiento de Palermo Soho y Palermo Hollywood, Villa Crespo sigue mutando y lo hace hacia un lado mucho más asombroso que su vecino, cuya capacidad de sorpresa parece haber caducado. Más integrador, tranquilo, mucho menos ambicioso y decididamente más relajado, el barrio adoptó de mil amores, durante 2014, la llegada de los principales artistas y galeristas con sus modernos locales. Ellos parecen ser la pista a seguir para profeti-


eSPACIOS BLANCOS, LUMINOSOS Y, en especial, ALTOS, HABILITAN NUEVAS DIMENSIONES PARA LA EXPRESIóN ARTíSTICA en villa crespo.

zar el rumbo de lo que se viene en esta tierra delimitada por las avenidas Juan B Justo, Scalabrini Ortiz, Córdoba y Corrientes. Ruth Benzacar, Nora Fisch, Document Art, La Ira de Dios, Gachi Prieto y Slymud son las llegadas más llamativas a la vecindad. PIONEROS. Cuando en 2010 los artistas Carolina Magnin y Pablo Caligaris fijaron la vista en este barrio para crear la galería La ira de Dios, no se imaginaron que serían parte de una suerte de movida incipiente. Simplemente buscaban comenzar a posicionarse como una galería de fotografía y nuevos medios en formato asociación civil y sin fines de lucro. Llegaron a este lugar básicamente por el precio. “Nos ofrecía un espacio más amplio que otros barrios y acercarnos a gente que ya venía moviéndose por la zona”, explica Magnin. Entre esos artistas que ya estaban o pensaban en acercarse al barrio, surgían nombres reconocidos o en franco ascenso en la escena local. Vicente Grondona, Leandro Erlich, Jorge Macchi, Catalina León, Carlos Huffmann, Pablo Siquier, Natalia Cacchiarelli, Fernanda Laguna, Andrés Waissman, Juan Doffo, Osías Yanov, Amadeo Azar y Dolores Cáceres, entre muchos otros.

35


“La posibilidad de cruzarlos en la calle le daba algo especial a la zona”, explica. Poco a poco, más artistas y galeristas comenzaron a reparar en la zona. Sin embargo, fue el 2014 el año bisagra para ellos. Cuando Orly Benzacar, directora de la galería emblemática Ruth Benzacar, decidió abandonar el histórico subsuelo de Florida 1000, desde el que su madre marcó una época, para trasladarse a un galpón ahora pintado de blanco en Ramírez de Velazco al 600, muchos entendieron que la bendición oficial, el título de “barrio artístico”, finalmente se le había otorgado a Villa Crespo. Ella admitió no estar pretendiendo conquistar nada, sino simplemente, sumándose a una movida. Algo en la energía, en la inteligencia propia del movimiento expresivo porteño había cambiado y ella, como muchos otros artistas, así lo leía. SINERGIA CREATIVA. El cambio de Gachi Prieto fue llamativo: abandonó al mismísimo Palermo (su galería estaba en Uriarte 1976 y hoy está en Aguirre 1017). “Creo que hubo algo de sincronismo, de energía, de leer los signos de los tiempos. Este es un barrio con muchos talleres, de fácil acceso y bastante seguro, cuando uno lo analiza, era hasta esperable que esto pase”, asegura. Prieto va más profundo y reflexiona: “Este traslado tiene que ver con un cambio en la manera en que todo queremos vivir. El porteño está saturado, tiene sobre oferta de eventos, y al mismo tiempo, tiene dificultades para movilizarse. El tráfico es un infierno, el transporte público es incómodo. Todo están muy estresados y al límite, no parece haber resto energético para cruzarte toda la ciudad para disfrutar arte. A mí misma se me dificulta trasladarme de un lugar a otro y muchas veces me pierdo cosas por no llegar”. En este sentido, la misma Orly supo declarar que ya no tiene ningún sentido atrincherarse en el centro de la ciudad. “En la era de las comunicaciones, ¿qué sentido tiene centralizar absolutamente todo?”, se preguntó a la hora de anunciar la mudanza. Prieto profundiza: “a partir de estos cambios planeamos armar eventos colectivos entre galerías. La idea es no trabajar aisladamente, hacer que coincidan los estrenos de dos o tres por noche, aperturas simultáneas para que la gente encuentre practicidad en salir. Es más fácil para el público, para la prensa, para los coleccionistas y es

36

LA CONGREGACIóN DE GALERíAS EN EL BARRIO PROPONE MENOS DESPLAZAMIENTOS Y DESGASTE PARA COLECCIONISTAs, PÙBLICO Y ARTISTAS.

hacer explícito el hecho de que sí, hay un circuito de arte en la ciudad y tiene fuerza”. “Lo que está pasando -explica Magninno es diferente a lo que sucede en grandes ciudades del mundo como Berlín o Nueva York: el arte se va a los barrios, sale de los circuitos caros”. “Paradójicamente -agrega Prieto-, luego termina convirtiendo en caros esos barrios antes residenciales, porque suma la energía de lo nuevo”. Librerías, restaurantes de comida orgánica y tiendas de decoración, poco a poco van tomado nota de los cambios y usan el viento a favor. Los vecinos, los clásicos y

los modernos, quienes a simple vista parecen tener poco en común, comienzan a unirse en pintorescos propósitos. El pasado 31 de diciembre, por ejemplo, todos, desde el verdulero y los jubilados hasta los mismos artistas plásticos, decidieron recuperar el espacio público y después de las doce, salir a darle la bienvenida al año desde la vereda. Reposeras, heladerita y música armaron una suerte de intervención que bien podría resumir en una postal, lo que pasa en uno de los barrios más antiguos y paradójicamente, más joven, de la ciudad de Buenos Aires.



cultura

y sonido Autorretratos, dibujos casi infantiles, pintura abstracta e ilustraciones humorísticas son parte de la obra de algunos de los más populares músicos contemporáneos. Arte con valor agregado.

John Lennon.

Entre 1964 y 1980, año en que fue asesinado, el Beatle más famoso se dedicó a explorar un terreno artístico alternativo a la música: el dibujo. Gran parte de este trabajo, bocetos improvisados y dibujos hechos con la técnica oriental de tinta sumi han sido expuestos recientemente. Cuentan sus biógrafos que Lennon debutó en el arte y la ilustración antes de hacerlo en la música. Entre 1957 y 1960, Lennon asistió al Instituto de Arte de Liverpool. Después llegó la Beatlemanía y esta faceta artística quedó en un segundo plano. En 1970, catorce de sus dibujos fueron seleccionados para integrar la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Eran parte de una colección creada por Lennon en 1969 como regalo de bodas a Yoko Ono y reproduce varios momentos de la ceremonia y la luna de miel. Cuando los dibujos se publicaron como litografías, fueron confiscados por la policía de varios países por su “contenido obsceno”.

38


Ronnie Wood.

El más joven de los Rolling Stones incursionó profesionalmente en la pintura en los años ochenta. Su motivación fue poco romántica: su estilo de vida se había tornado muy costoso y tenía que conseguir una fuente de ingresos extra. Entonces retomó esta vocación infantil que en el colegio hasta le había permitido ganar premios. Sus hermanos estudiaron en el Ealing Collage of Art y todo indicaba que él seguiría el mismo camino. Sin embargo, Ronnie abandonó esa opción y se subió a la vertiginosa autopista del rock. Y fue justamente la increíble popularidad que alcanzó como guitarrista de los Rolling Stones que le permitió llegar a vender obras hasta por 1.200.000 euros.

Sus cuadros más conocidos son retratos sobre personajes como Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Eric Clapton. Es que ser un Stone no es un trabajo a tiempo completo, por eso Ronnie tiene estudios de pintura en sus mansiones de Barcelona, Londres e Irlanda donde le da rienda suelta a esta redituable terapia ocupacional.

39


Bod Dylan. En los años sesenta, en pleno auge de su carre-

ra, el trovador folk encontraba en la pintura una modalidad de evasión. Pasaron muchos años para que el viejo Bob se animara a mostrar su trabajo pictórico. En 2007, una década después de que Random House publicase un libro con sus dibujos, Dylan debutó en las grandes galerías de arte con su primera muestra en Alemania, “The Blank Series” y una segunda en Dinamarca, “The Brazil Series”. En 2011, se inauguró en Nueva York una muestra titulada “The Asia Series”, con pinturas de escenas ambientadas en China y el Lejano Oriente que recibió muchas críticas. Se lo acusó de plagiar la obra fotográfica de autores como Henri Cartier-Bresson o Léon Busy. El se defendió: “Me oriento mayormente en la vida real. Personas de verdad, escenas callejeras de verdad, impresiones desde el trasfondo, modelos auténticos, pinturas, fotos, escenas fingidas, arquitectura, diseño gráfico: todo lo que se ofrece”. Para decirlo en sus propias palabras: es que la inspiración está “soplando en el viento”.

40


Leonard Cohen. El dandy, el monje zen,

el poeta, el músico y también el artista visual. Cada una de estas definiciones se ajusta al versátil Leonard Cohen que siendo un estudiante en su Montreal natal mostró interés por el dibujo. Actividad que retomó muchos años después, en 1960, cuando se mudó a una casa en la isla griega de Hydra, impulsado por otros artistas expatriados de su generación. Sin autos, ni electricidad, parte de la bohemia vida familiar de Cohen consistía en dibujar junto a sus hijos alrededor de la mesa de la cocina. Su carrera como artista folk fue in crescendo, sin embargo nunca dejó de dibujar y pintar con distintas técnicas como el óleo, la acuarela y la carbonilla. Hasta hace un tiempo su obra no era más que un registro privado de cosas, lugares y personas. Sin embargo, poco a poco se fue difundiendo desde las portadas de sus CDS, hasta las páginas del “Libro del anhelo”, que recoge sus poesías ilustradas por él mismo. También se han exhibido dibujos que revelan el período más misterioso de su carrera, cuando se retiró por cinco años en un monasterio zen en Monte Baldy, en California. Uno de los más llamativos es una carta dirigida a su instructor en la que se describe como un “monje inútil” por haber conocido a una mujer, una hermosa diosa a la que ilustra desnuda.

Paul MC Cartney

Hoy devenido en Sir Paul, este Beatle también encuentra las raíces de su vocación por las artes plásticas en la infancia. Cuando tenía once años se compró su primer libro de Arte Moderno con obras de Dalí y Picasso, entre otros. Y a los catorce ganó un concurso de dibujo en su ciudad. Durante los años 60, se vinculó con galeristas y artistas contemporáneos que lo ayudaron a definir la estética de varias portadas de álbumes de los Beatles. También se convirtió en coleccionista de arte y compró obras de Magritte, una fuerte influencia en su propio trabajo. Desde los años 80 comenzó a explorar este terreno artístico y se volcó a un estilo abstracto expresionista. También es notable la influencia del pop art y el surrealismo. “A la hora de pintar es como si trajera el juego de la música de vuelta al arte”, declara McCartney.

42


gourmet • Por Por Daniela Rossi

Vino Además de las clásicas visitas y degustaciones, las bodegas organizan diferentes actividades para disfrutar de los viñedos en verano.

Agrelo, Mendoza Un paseo matutino entre viñedos, a bordo de una bicicleta y con la Cordillera de los Andes mendocina como horizonte. Esa es la propuesta de Bodega Séptima para disfrutar de la época previa a la vendimia. Los racimos que esperan su punto justo, los preparativos para la cosecha y las características de la tierra se ven en las diferentes paradas que hace el bici tour (en el que también se ven animales de la zona). Al finalizar la pedaleada por la finca de Agrelo, en Luján de Cuyo, se realiza una degustación de tres vinos de la bodega. El paseo parte de lunes a viernes a las 10 de la mañana ($150 por persona). Otra opción para disfrutar de este terruño es el plan “Atardeceres”, que invita a disfrutar de la puesta del sol desde la terraza de María Restaurante, con un tapeo de cocina argentina y vinos y espumantes de la casa para acompañar el momento perfecto ($390 por persona, desde las 19.30). Reservas al 0261 4989558 o a septimaturismo@codorniu.com

Cafayate, Salta La cocina y el vino van de la mano en el principal polo vitivinícola del noroeste argentino, Cafayate. En la Bodega El Porvenir, además de conocer el terruño de esta zona salteña y realizar degustaciones, hay varias opciones para almorzar alimentos típicos: empanadas al horno de barro, carnes, quesos y dulces, postres elaborados con vino. Según el plan elegido (siempre acompañados con vinos Laborum), la comida puede ser un picnic en la viña o en la Casa-Finca El Retiro, y también se puede asistir a un taller de armado de empanadas, para conocer todos sus secretos. Reservas al 03868422007 o info@elporvenirdecafayate.com

no ve da des 44

Cocina francesa en un entorno verde El Restaurant Topinambour -ubicado en Palo Santo Hotel, Design & Green Hotel- es el reciente desarrollo gastronómico del chef Sébastien Fouillade, en donde se puede degustar la gastronomía francesa. Palo Santo es el primer hotel urbano eco-sustentable de Latinoamérica: está ubicado en Palermo (Bonpland 2275) y su arquitectura verde se basa en jardines verticales, fuentes de agua, espacios luminosos y empleo racional de los recursos.

App paleo Cocina Paleo es el nombre de la nueva app para saber todo sobre la dieta paleolítica. Allí hay recetas, tips e información nutricional sobre alimentos y preparaciones. Disponible en Apple Store.


Luján de Cuyo, Mendoza Durante 13 años el artista mendocino Hugo Lentes realizó la obra que se puede visitar dentro de la bodega Luigi Bosca, en Luján de Cuyo. Se trata de una colección de 14 altorrelieves de hormigón armado, patinados y policromados, en las que se relaciona la historia de la industria vitivinícola en la Argentina (desde la llegada de los inmigrantes) con las estaciones del Vía Crucis cristiano. Esa instalación artísticoreligiosa puede recorrerse como parte del programa de ecoturismo de la firma de la familia Arizu: también hay recorridos que revelan todo el proceso de producción, la tierra y los viñedos ubicados a 25 kilómetros de la capital mendocina, una colección de etiquetas de diferentes botellas de la marca y también degustaciones. Reservas e información de tour disponibles en http://www.luigibosca.com.ar/

Valle de Uco, Mendoza Visitas a su cava de turismo, tours en bicicleta, degustación de vinos y aceites, actividades de poda y cosecha, clases de cocina regional para adultos y niños, experiencias gastronómicas en sus dos restaurantes, Casa del Visitante y Pan&Oliva y picnics en los jardines. Bodega Zuccardi tiene un amplio portfolio para los turistas que llegan al Valle de Uco, en Mendoza. Pero hay uno que no se encuentra en otro lado: ver los viñedos desde el aire. “Vení a volar” es el plan que propone subirse a un globo aerostático en un vuelo cautivo, en el que el que queda amarrado y sobrevuela los viñedos de Finca Beltrán durante 40 minutos (clima mediante). El programa –que puede hacerse en grupos de 4 u 8 personas- incluye una copa de espumante a bordo, además de, ya de regreso en la tierra, la tradicional visita a la bodega, la degustación de la línea de vinos Santa Julia Reserva y Varietal y una degustación de los aceites de oliva de Familia Zuccardi. Para cotizaciones y reservas: 0261-44100000.

Bodega El Esteco presenta en el mercado local Don David Reserva Malbec y Cabernet Sauvignon, dos vinos con presencia en más de 40 países y con importantes distinciones internacionales

Nueva carta en Sipan

Citric estrena envase

El restaurante renovó su carta con la incorporación de 21 platos inspirados en la cocina del Perú. Con esta propuesta, Sipan rescata recetas de la cocina arequipeña y las suma a las preparaciones criollas, chifa, nikkei y de ceviche.

La empresa líder de jugo 100% exprimido y libre de conservantes presentó junto a Tetra Pak un nuevo envase de litro y medio. Esta nueva presentación contiene el jugo de 24 naranjas y protege al producto hasta que llega al consumidor.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Llega Don David Reserva

45


Chapadmalal, Buenos Aires Secreto Patagónico: La bodega neuquina organiza tours para conocer la elaboración del vino y una degustación de vinos Mantra en la sala de barricas. www.secretopatagonico.com

Más que por el programa, Trapiche sorprende por el lugar en el que abre las puertas de su nueva bodega, Mar&Pampa. En Chapadmalal, a pocos kilómetros los balnearios más concurridos de la Costa, está este nuevo establecimiento que elabora vinos con influencia oceánica. La línea está formada por Sauvignon Blanc, Riesling, Gewürztraminer, Pinot Noir y Chardonnay, con uvas criadas y cosechadas allí, al nivel del mar y a apenas 3 kilómetros del Atlántico. El recorrido, para los visitantes que se ani-

men a alternar un día de playa con la gastronomía, es entonces comprender las condiciones que tiene la zona para poder producir vino en esta zona y con algunas cepas no tan difundidas en la Argentina. Hay visitas guiadas por el predio y también una degustación de los Mar&Pampa (preparan también algunas picadas, con tablas Pampa y de mar). Se necesita reserva previa ($100 por persona). Av. Antártida Argentina km 16, Chapadmalal. Info@myptrapiche.com.ar /Tel. (0223) 464-4312.

Bodega Fin del Mundo: En San Patricio del Chañar también puede visitarse esta bodega con una entrada de $30, que se utiliza como bono para luego comprar vinos en la tienda. www.bodegadelfindelmundo.com/ Nieto Senetiner: En la casa de Vistalba, Mendoza, se realizan talleres de degustación y armados de blends, catas horizontales y cabalgatas por los viñedos. www.nietosenetiner.com.ar/ Norton: Almuerzos, clases de cocina, picnics, recorridos, enología por un día y hasta un safari fotográfico se pueden realizar en su casa de Mendoza. http:// www.norton.com.ar/

San Patricio del Chañar, Neuquén La tranquilidad del valle de San Patricio del Chañar invita a relajarse rodeado de la naturaleza. En esa zona vitivinícola de Neuquén está el establecimiento de Familia Schroeder, que ofrece la posibilidad de aprender algunos secretos de los oficios de la bodega. Durante el verano, ya llegando a la época de vendimia, se puede participar en la cosecha de las uvas, aprendiendo sobre sus características ideales para seleccio-

46

Golf en Caminos del Vino Se realiza en Uruguay la cuarta edición del Circuito Internacional de Golf por Los Caminos del Vino – Copa Los Haroldos. Las próximas fechas serán en Montevideo (17 y 18/1) y Colonia (25 y 25/1).

Emilia Brut Rosé

Verano en i Central Market

La línea joven de Bodegas Nieto Senetiner, amplió su portfolio con el lanzamiento del espumante Emilia Brut Rosé, elaborado a partir de uvas moscatel rosadas. Precio sugerido: $85.

El restaurant de Puerto Madero presenta su propuesta para los jueves de verano: Parador i, un espacio para el alter office con DJs en vivo, tragos y tapas. Los jueves a partir de las 18.30, Dique 4 Puerto Madero.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

no ve da des

nar y recolectar las que luego serán procesadas. Otro atractivo del lugar son los restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de 75 millones de años de antigüedad, que se encontraron mientras se construía la bodega y le dio nombre a la línea de vinos “Saurus” y al excelente restaurante de la bodega. Las visitas se realizan a partir de las 10 de la mañana, con reserva previa turismo@ familiaschroeder.com



COCINA • POR choly berreteaga*

Tarta de naranjas

ingredientes HUEVOS, 3 / Azúcar, 100 g / Harina, 75 g / Polvo para hornear, 1 cucharadita / Naranjas, 4 / Leche, 200 cc / Azúcar, 3 cucharadas / Yemas, 2 / Almidón de maíz, 2 cucharaditas / Kirsch, 1 cucharadita

Batir los huevos con el azúcar hasta que tomen punto cinta, esto es cuando al batir y levantar el batidor la mezcla forma una cinta ancha. Tamizar los ingredientes secos y agregarlos. Unir y formar un batido suave. Forrar la base de un molde de 26 cm de diámetro de bordes acanalados con papel manteca, previamente enmantecado y enharinado.Verter en el batido, hornear unos 25 minutos. Retirar y deslmoldar con cuidado. Quitar un poco las migas de la base. Preparar la crema con el jugo de dos naranjas, la leche, el azúcar, las yemas y una cucharada de ralladura de naranja. Poner en un recipiente y llevar al fuego hasta que rompa el 48

hervor. Agregar en ese momento el almidón diluido con un poco de leche fría. Revolver hasta que espese y perfumar con la bebida. Mezclar las migas de la tarta con la crema aún caliente. Verter dentro de la tarta cocida. Alisar la superficie. Cortar las otras naranjas en rodajas muy finas. Cubrir con ellas la tarta. Abrillantar las naranjas con una mermelada reducida preparada del siguiente modo: mezclar en un recipiente 2 cucharadas de mermelada de damasco, 2 cucharadas de azúcar y 2 de agua, cocinar revolviendo hasta formar una salsa, dejar pasar el calor fuerte y recién entonces utilizar.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Una singular mutación ocurrida en 1820 en un huerto de naranjas dulces de un monasterio de Brasil, dio origen a la “naranja de ombligo”. La mutación causó que en la base del fruto se desarrolle una segunda naranja, pequeña y atrofiada, que le confiere el aspecto de un ombligo. También se le suele llamar “naranja California”.

el secreto Procurar no rallar la parte blanca que está debajo de la piel de la naranja, de lo contrario resultará un desagradable sabor amargo. Se puede guardar en una bolsa de plástico sellada, y se conservará en el congelador hasta por seis meses.

para maridar Suter Champagne Dulce: de color amarillo verdoso, destacan sus aromas florales, notas cítricas y tropicales como el ananá. Su equilibrio entre la acidez y el azúcar lo hace fresco y de final persistente en boca.

Salmón rosado a la grilla, con papa rosti y salteado de verduras Desde Primafilia, en las Terrazas del Buenos Aires Design, avenida Pueyrredón 250, en el corazón de Recoleta. nos brindan esta receta, ideal para esta época. Rallar 150 g de papa con un rallador grueso, salpimentar y reservar. Colocar 250 g de filete de salmón rosado fresco en una plancha con un poco de aceite y cocinar, evitando que se seque. Retirar y reservar. Sobre la plancha, colocar

la papa rallada formando un círculo de unos 2 cm de espesor, cocinar vuelta y vuelta y terminar la cocción en el horno. Cortar 30 g de cebolla morada y 40 g de hinojo en pluma, 40 g de tomates cherry por la mitad y 30 g de espinaca. En una sartén con un poco de aceite, saltear todos los vegetales y salpimentar. Colocar el salteado de verduras, la papa rosti y el filete de salmón por encima y servir.

Francisco González Alzaga

Con 25 años frente a los fuegos, considera al restaurante Bleu Blanc Rogue como una de sus grandes escuelas. Además, en 2013, trabajó en Oui Oui y desde noviembre de ese mismo año es el chef de Primafila. www.primafila.com.ar

el chef

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

49


VOYEUR

sabor a ella

Maru Botana visitó La Casa de Ronald McDonald. Cocinó junto a los más chicos y compartió sus secretos culinarios con todas las familias.

me tomo cinco minutos Mónica Antonópulos pasó por Tea Connection para cerrar el año entre amigas. Hizo una rigurosa degustación y eligió una lata de té negro con canela y assam.

L

Laco temp Mec píca

vanguardia gourmet

El restaurante Sipan renovó su carta en Punta del Este y amigos del lugar pasaron a degustar los platos que se acaban de presentar. La modelo internacional Cecilia Mendez estuvo rodeada de amigos y de un paladar experto, el chef Pablo Massey. También se lo vio a los periodistas Daniel Mañas e Ismael Cala.

52


sonrisas dentífricas

Felices se los vio a Lucía Celasco y su novio Joaquín Rozas en el cumpleaños del susodicho. La nieta de Su produjo el concurrido evento.

Listos, preparados, ¡ya!

Lacoste celebró la décima edición consecutiva de su fiesta que da por inaugurada la temporada esteña en José Ignacio. Barbie Simmons y Jimena Buttilengo fueron de largo. Mecha Sarrabayrouse, disfrazada para el Far West. Marcela Tinayre no se le despegó al pícaro Marcos Gastaldi y Yanina Screpante, al asediado Pocho Lavezzi.

salida modelo

Priscila Prete y Magalí Montoro fueron a conocer la nueva propuesta de I Central Market de Puerto Madero para los días jueves.

Lookeate un poco, nena

Se lanzó Cranberry Chic Powered by Citi Women, la primera red social de moda donde las mujeres comparten su estilo. Concepción Cochrane Blaquier no escatimó en excentricidad a la hora de los accesorios y detalles. Más clásica, Vito Saravia hizo ostentación de piernas. Anita Pauls, pura actitud con su equipete al rojo vivo.

53


VOYEUR

escenario junior

Nazarena Vélez, su hijo Thiago y un amiguito posaron con Andrea Estévez en la función de prensa del espectáculo infantil “Sinfonía y sus visitantes”, en el teatro Corrientes de Mar del Plata.

Lo que se viene

Alcorta Shopping anticipó las colecciones otoño–invierno 2015 en Punta. Ginette Reynal posó junto a su hija Mía, Jazmín Chebar y su mamá Susi. Esmeralda Mitre y Julieta Spina, dos bellezas lánguidas. Paloma Cepeda, custodiada por su novio Juan Bonino.

Guapas del Este

Stella Artois auspició un sector exclusivo para 400 invitados en la Unlock Night para 4.000 personas que se llevó a cabo en Narbona, la chacra marítima esteña ubicada en La Barra. Estuvieron la ex modelo Julieta Kemble e Izabel Goulart, modelo internacional brasilera, cara de Victoria Secret. Calu Rivero. a los mimos con Polito Pieres, su novio de turno.

54

coqueto

Gabriel Corrado lució un prolijísimo bigote en DermaClinic, un centro de estética laser.


show off tuerca

El top model Tomás Guarracino se hizo el lindo en Punta del Este junto a un Citroën 0km.

u as.

paladar fashion

La guapetona periodista Agustina Casanova almorzó en Mitto, uno de los restos de moda de Punta del Este.

aves noctÁmbulas

Sofía Pachano probró el Mixxtail Mojito by Quilmes, en el Summer Festival de Punta del Este. Micaela Breque también -con previo consentimiento de Andrés Calamaro, por supuesto.

Famiglia unita

Citi desembarcó en Punta del Este con la segunda edición de la experiencia gastronómica “Taste Food Experience”. Entre los comensales estuvieron los integrantes de la familia Pieres.

55


VOYEUR

Ritmo del verano

Enjoy Conrad lanzó la temporada 2015 en OVO Beach y el inoxidable Ale Lacroix pasó música.

Me compro todo

Solterísima, Eugenia Tobal mata el tiempo haciendo shopping. Esta vez eligió sus looks de la nueva colección Topper por Martín Churba.

A puertas abieras

Con un almuerzo al borde del mar, la firma Aston Martin agasajó a 80 invitados. Eduardo Constantini puso la casa y ofició de anfitrión de bellezas como Andrea Bursten.

Velada de lujo

Altiva como una esfinge se la vio a Patricia Della Giovampaola en la inauguración de The Grand Hotel, el nuevo 5 estrellas de Punta del Este. También estuvieron Patricia Sosa y Cristiano Rattazzi con su escotada novia, Gabriela Castellani.

50



Gps

Bananas Fusina 7, Barcelona, España

Tropical y con un toque colonial, así es este nuevo café, bar, restaurante y club. Este multiespacio está dividido en varios ambientes: una terraza cubierta; una galería con una gran barra y mesas abierta a la calle; una sala con una pequeña barra y un comedor; y una biblioteca caribeña ideal para eventos privados. El elemento omnipresente es la palmera. Se las puede ver pintadas, esculpidas con bidones metálicos, hechas de hierros viejos y luces neón y hasta de tiras de lámparas led en colores. Alegre y un poquito kitsch: esa es la fórmula del rincón más tropical del barrio del Born en Barcelona.

56



DISEÑO

Un mueble versátil Lúdico y muy funcional, un sofá que se adapta a las necesidades del usuario

Entre el asiento y la estructura, se pueden guardar todo tipo de objetos pequeños.

Nombre: Re Cinto Creador: Davide Anzalone Origen: Italia WEB: www. formabilio.com

Se puede elegir diferentes colores para los almohadones y organizarlos a gusto.

Vista trasera del sofá con espacio para pasar cables de dispositivos eléctricos.

58

El asiento central flota como si fuera una isla.

La estructura exterior está hecha con tablas de contrachapado laqueado.



juegos

Palabras cruzadas

3 letras: ARO, AJÍ, EME, EPA, FEO. 4 LETRAS: KILO, UREA, UBRE, QUID, FOJA, CASA, CAPO. 5 LETRAS: DEUDA, DULCE, FACHA, FOCAL, ABETO, LABRAR. 6 LETRAS: LETONA, PARANÁ, ROSETA, RAREZA. 7 LETRAS: ZOPENCO, HACHERO, HEREDAR, OCELOTE, NEBLINA, VAGINAL. 8 LETRAS: BALASTRO, CABEZOTA, CABUYERA, HAMBRUNA, EFICACIA. 9 LETRAS: MADERUELO,MAGISTRAL, NARANJADA, PALABRITA, OBITUARIO. 10 LETRAS: QUEBRADIZO, QUINIENTOS, ABARROTERO, ABECEDARIO, DECORATIVO.

60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU

62



HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Alerta. Su vida amorosa se tornará difícil y si no tiene cuidado las discusiones se tornarán por demás acaloradas, ¡Cuidado! Alejamiento de una amistad muy querida. Actividades y Finanzas: Mezclará correctamente intuición, decisión y sentido de la oportunidad, y eso le permitirá avanzar en el sentido correcto en sus actividades. Podrá consolidar con éxito alianzas y cierres de tratos. Salud: Estupenda vitalidad. Luz verde: Aries, Leo y Géminis. Luz Roja: Escorpio y Libra.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Su mundo afectivo se moverá como nunca, ya que el deseo de unión chocará con las ansias de libertad. El entorno astral provocará descontento y arranques agresivos que obstaculizarán las posibilidades de entendimiento. Actividades y Finanzas: En el terreno laboral andará en la cuerda floja debido a la onda astral. Esta le provocará dispersión y desconcentración De esta manera se embarullará y tenderá a equivocarse. Salud: Jarras de té de tilo le vendrían muy bien. Luz verde: Capricornio, Piscis y Tauro. Luz Roja: Sagitario y Acuario.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Muy bueno. Si quiere casarse, comprometerse o iniciar alguna sociedad, utilice sin miedo este momento Si no está en pareja tendrá la oportunidad de conocer a la persona de sus sueños. Actividades y Finanzas: Fuertes limitaciones en el área financiera. Si está pensando en gastos superfluos es mejor que se vuelque lisa y llanamente al ahorro. Salud: Nerviosismo y estrés en aumento. Beba té de tilo o valeriana para tranquilizarse. Luz verde: Capricornio, Tauro y Leo. Luz Roja: Virgo y Libra.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Renovación. Permítase gozar en la intimidad. Déjese guiar por sus deseos. Días estupendos para comenzar un nuevo idilio o reforzar lazos. Actividades y Finanzas: Cuidado: las posiciones cerradas y las ideas obstinadas trabarán

64

Ricardo Darín 16 de enero de 1957

Seductor, exitoso, temperamental y decidido. Analítico y mental como buen capricorniano. Su regente Saturno suele ponerle pruebas en su camino que él sabe cómo sortear. Puede ser pasional y frío a la vez. Su carta astral marca que seguirá cosechando éxitos a su paso y siempre se pondrá nuevas metas.

y complicarán lo laboral. Las actitudes autoritarias producirán enfrentamientos. Es una semana de esfuerzos donde deberá ante todo vencer a la intransigencia, con inteligencia. Salud: Su espalda merece un relajante baño de inmersión agregándole al agua sales aromáticas. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Súper positivo. Atraerá con su entusiasmo y concretará situaciones afectivas que parecían imposibles. No dude en salir con su pareja, o en grupo con amigos, la pasará súper. No perderá tiempo en el amor: irá directamente al grano. Actividades y Finanzas: Contará con una sagacidad y un oportunismo inigualable. Su mente se transformará en un estilete que resuelve los más intrincados problemas laborales y económicos. Salud: Vitalidad y fertilidad en alza. Luz verde: Sagitario, Acuario y Géminis. Luz Roja:

Aries y Cáncer.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Bajé las exigencias para poder llegar a un punto de acuerdo antes que sea demasiado tarde. Si bien el diálogo no será muy bueno, tenga en cuenta que podrá resolver mucho mejor sus dilemas amorosos entre las sábanas. Actividades y Finanzas: Alianzas, pactos: es el momento de salir del aislamiento y buscar el intercambio de experiencias. Etapa de movimiento: posibles viajes, traslados, cambios, una positiva renovación le traerá interesantes desafíos que no debe desperdiciar, ni dejar de lado. Salud: Muy buena. Luz verde: Géminis, Acuario y Virgo. Luz Roja: Leo y Cáncer.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: La gravitación astral lo conectará con personas atractivas y seductoras que lo


arrastrarán a vivir situaciones excitantes y bastante explosivas que atentarán contra el bienestar y la solidez de relaciones ya establecidas. Actividades y Finanzas: En sus ocupaciones las condiciones se endurecen debido a la oposición astral, llegan reclamos y pases de factura. Las presiones crecen. Es un tiempo de soledad donde deberá sacar fuerzas de flaquezas para remontar posiciones. Salud: Cuídese en las comidas y bebidas. Luz verde: Aries, Géminis y Sagitario. Luz Roja: Acuario y Piscis.

Escorpio

siones. No es un buen momento para efectuar cambios drásticos en este tema, más bien le conviene esperar con calma. Actividades y Finanzas: Su economía transita un buen momento: ingenio e inventiva van de la mano. Sus propuestas, por mas osadas que sean serán bien recibidas y ganarán adeptos. Salud: Estupenda. Luz verde: Leo, Libra y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Recupera el gusto por la intimidad y los ritos de los mejores tiempos. Las

parejas de larga data son las más beneficiadas; de todos modos este es un estupendo momento para comenzar un romance con fines serios. Actividades y Finanzas: Es un pésimo momento para realizar compras importantes, inversiones, solicitar préstamos o créditos, y ¡ni se le ocurra justo en este momento planificar o realizar una mudanza o comenzar a refaccionar su hogar! Salud: Andar en bicicleta o salir a caminar le vendrá como anillo al dedo para canalizar tensiones. Luz verde: Cáncer, Piscis y Aries. Luz Roja: Géminis y Tauro.

23-10 al 21-11 Sentimientos: Disfrute del amor con todo. Salidas románticas, paseos con amigos, viajes relámpagos, no deseche nada. Sensualidad en aumento. Resurge el apasionamiento. Actividades y Finanzas: Los astros acompañan su marcha e iluminan el camino al éxito. Clima de excelente productividad. Se abre una buena perspectiva para quienes buscan iniciar un camino de independencia en el trabajo. Salud: Ideal para hacer una dieta de desintoxicación, a base de frutas. Luz verde: Cáncer, Capricornio y Piscis. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Si está en pareja, la entrega de su media naranja no tendrá límites, y usted se verá compelido en retribuirle de igual manera. Si no la tiene, tiene muchas probabilidades de encontrar la horma de su zapato. Actividades y Finanzas: Buena tendencia astral pero por ningún motivo debe distraerse: verifique trabajos que no le convencen, tome en sus manos decisiones de importancia, evalúe con ojo clínico contratos y propuestas que parecen demasiado ventajosas. Salud: El contacto con la naturaleza será el antídoto para posibles dolores de cabeza. Luz verde: Tauro, Géminis y Sagitario. Luz Roja: Virgo y Aries.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Pasión estimulante. La veta más audaz de su personalidad gobierna al deseo. Combina sabiamente inteligencia y oportunidad, picardía con amabilidad, fogosidad con ternura. Actividades y Finanzas: Podrá planificar sus finanzas con tranquilidad lo que le permitirá mirar el futuro con optimismo. La comunicación con compañeros de trabajo será muy dinámica y positiva. Salud: El ejercicio físico equilibrará su estado de salud. Luz verde: Aries, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Acuario y Tauro.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: En este terreno la posición astral puede provocarle desconcierto, disgustos y ten65


MI LUGAR

Por denise tempone

Países nórdicos Por Joaquín Furriel

B

illiken tiene la culpa de haber encaprichado a Joaquín Furriel con la aurora boreal. Después de todo, era la principal ventana a ese enorme mundo que había más allá de su casa en Adrogué. “Ahí vi una foto por primera vez y quedé muy impresionado”, recuerda. Tal fue la impresión que retuvo en su mente que aun hoy fantasea con la posibilidad de visitar un lugar desde donde pueda verlas. Pero no se conforma con cualquier lugar, a pesar de 66

que este fenómeno de luces en el cielo puede verse desde sitios como Canadá, Alaska o el Circulo Polar Ártico: él prefería verlo desde un país nórdico como Finlandia, Islandia o Noruega. “Tengo especial fascinación con esa zona del planeta. Me di cuenta cuando descubrí la música nórdica y es raro porque no tengo familia ni nada que me relacione a esos lugares”, se asombra. A pesar de que es un viajero activo y aventurero, Joaquín aun no viajó a ver la aurora boreal en

persona y es la falta de logística lo que lo frena. “Como se trata de un fenómeno tan extraño y puntual, y depende de tantos factores, nada asegura que la vea fácilmente. No es algo que se pueda hacer improvisadamente: hay que calcular fechas, tomarse el tiempo para quedarse más días por si las cosas no se dan”, resume. Ese viaje, junto a otro, a borde del tren transiberiano, son dos sueños pendientes en la vida del actor. “Ya llegará el momento”, asegura. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.