Pdf 7dias 427

Page 1

#427 sietedias.dom $ 2.- opcional con la edición del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 28 DE diciembre DE 2014 prohibida su venta por separado.

El año

de

Estela

ISSN: 1850-4132

427

El reencuentro con su nieto fue la gran noticia de este 2014, al que Carlotto define como “el mejor de su vida”. “El efecto ‘Guido’ sigue y los teléfonos no dejan de sonar”, se esperanza.


lpcomunicacion.com

Abasto Shopping, Av. Corrientes 3247 /

Shopping Novo Pacheco, Boulogne Sur Mer 1275, Loc.22 /

Shopping Soleil, camino del Buen Ayre y Panamericana /

Tortugas Open Mall, Acc. Norte, ramal Pilar, km 6,5 / Dot Baires Shopping, Vedia 3632 / Santa Fé 3279, Palermo / Cuenca 3193, Villa del Parque / Rivadavia 4483, Caballito / Cabildo 2048, Belgrano Blanco Encalada 2426, Belgrano (Outlet) / 9 de Julio 361, San Isidro / Belgrano 156, San Isidro Laprida 298, Lomas de Zamora / Av. Rivadavia 192, Quilmes / Av. Arias 2444, Castelar / Av. Rivadavia 16.221, Haedo / Belgrano 3590, Peatonal San Martín / Av. Pte.Perón 3491, Los Polvorines / Pte. Perón 1371, San Miguel / Rivadavia 684, San Luis, Capital / San Martín 175, Villa María, Córdoba

011 4488-3532

Auspicia “Bien Levantados” con Beto Casella de 9 a 13hs


lpcomunicacion.com


Sumario 28 de diciembre DE 2014

P.20

EL AÑO DE ESTELA. la TITULAR DE ABUELAS VIVIÓ UN 2014 PLENO CON EL REENCUENTRO CON SU NIETO.

P.30

PERSONAJES 2014. EN 12 IMÁGENES, LO MEJOR DE 7 DÍAS.

Secciones P.4 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.38

JEY MAMMON. SE DEFINE COMO “UN MUTANTE”.

P.42

MI PROPIA HUERTA. CRECE EL CULTIVO PARA LOS QUE ESTÁN “ENCERRADOS” EN LA CIUDAD.

P.18 cORMILLOT P.46 DECO P.52 voyeur P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.66 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com



index

El amante de Buenos Aires Esta muestra de Claudio Larrea registra en imágenes la ciudad con ojos generosos, que perdonan la imperfección y resaltan la armonía. Un retrato urbano amoroso en veintiocho fotografías a color y blanco y negro que devuelven a esta geografía el esplendor, a veces oculto a la mirada de sus habitantes. Claudio Larrea es director de arte y realizó diversos viajes fotográficos a La Habana, Nueva York, Estambul y Budapest, concentrándose en paisajes urbanos y arquitectónicos. Reconoce como sus influencias fotográficas a Robert Frank, Horacio Coppola, CartierBresson y John Szarkowski. Hasta el 8 de febrero, en el Centro Cultural Recoleta. Junín 1930, caba. Entrada libre y gratuita.

6



cd3

Cine

x

ades

noved

1

2

Ouija: espíritus que aterran

Tras la muerte de Debbie, su amiga de la infancia, Laine y su novio encuentran una vieja tabla de ouija en la habitación de Debbie, y Laine decide usarlo para despedirse de su amiga. Para adolescentes y amantes confesos del género. Con Olivia Cooke, Ana Coto, Daren Kagasoff, Bianca Santos. Estrena 1 de enero.

En cartel

3 1- a bailar

Lali Espósito “A bailar” Fan Pack es una edición especial y limitada compuesta de un CD que contiene además de las canciones de “A bailar”, dos canciones inéditas y un DVD con dos temas en vivo, dos videoclips y un documental de la gira. 2- cierra tus ojos

Daniel Mille

8

buongiorno papÀ

El aprendiz

Una comedia italiana sobre un treintañero mujeriego y superficial que de un día para el otro se entera de la existencia de Layla, una adolescente de 17 años que dice ser su hija. Ella y su abuelo aparecen para instalarse en su vida.

Pierce Brosnan vuelve a la pantalla grande con un filme de espionaje. Junto a la ex chica Bond, Olga Kurylenko, protagoniza esta película sobre un ex agente de la CIA que debe proteger a una valiosa testigo que podría revelar la verdad sobre una gran conspiración.

Libertango, Chiquilín de Bachín , Llueve sobre Santiago, Vuelvo al sur y Melodía en la menor son algunos de los temas de este CD grabado en Francia por este artista multipremiado y con nueve álbumes de trayectoria. 3- agradecido

Ricardo Montaner El baladista venezolano presenta este nuevo disco que es un homenaje al amor a la familia y a la pareja. El CD incluye tres bonus tracks. Un artista consagrado que desde su primera producción discográfica en 1978 no defrauda a sus fans.


56


Shows

Recomendados web La ira del cielo Mike Mezeul es un fotógrafo que vive en Texas y hace quince años que está obsesionado con conseguir la imagen perfecta del cielo previo a una enorme tormenta. Para eso recorre kilómetros a lo largo de Estados Unidos, a la caza de su foto soñada. Más imágenes: www. mikemezphotography.com

la bomba de tiempo Más de dos millones de personas ya bailaron al ritmo del fenómeno que revolucionó la percusión en la ciudad y que viene girando por distintas ciudades dentro y fuera de la Argentina. Para mayores de 18. No se suspende por lluvia. todos los lunes a las 20 en el centro cultural konex.

festejo a pura música El Centro Cultural Torquato Tasso cierra el año con una espectacular programación a modo de antesala del acontecimiento que abarcará todo el 2015: el vigésimo aniversario de un club de música único en Buenos Aires. Tomás Lipán con Bruno Arias se presenta el jueves 29 de enero; y La Chicana festeja sus veinte años, el viernes 30 y el sábado 31 de enero. en el centro cultural torcuato tasso, defensa 1575.

Muestra argentina lisérgica Una muestra dedicada a la psicodelia nacional, con obras que van desde los años 60 al presente. Está integrada por más de un centenar de piezas que comprenden afiches de conciertos, portadas de discos, shows de luces, murales y fotografías. hasta el 1 de marzo de 2015, en el museo de arte moderno.

10

Glamour surrealista Estas imágenes soñadas en alguna mente creativa se concretaron en una fría cueva de Islandia. En el sitio de Miss Aniela se pueden ver imágenes del backstage y leer anécdotas de esta súper producción de modas. Más imágenes: www. missaniela.com



Televisión

Por el mundo Retrospectiva de Jeff Koons Un conjunto de piezas de este reconocido artista norteamericano que demuestran el carácter lúdico y subversivo que lo han caracterizado tanto a él como a su obra. Trabajos como Michael Jackson and Bubbles, Balloon Dog y Rabbit, que se han vuelto clásicos de Jeff Koons se reúnen en esta exhibición. Su paso por el ready-made, sus inicios con influencia del arte pop y sus figuras arquetípicas demuestran por qué es uno de los artistas contemporáneos más controversiales. Hasta el 27 de abril de

feriados divertidos A partir de la medianoche del miércoles 31 de diciembre, en el Especial de Año Nuevo de TBS veryfunny, se podrá disfrutar del maratón de la primera temporada completa de “Sex and the city”. Y el jueves 1 de enero continuará con toda la magia de Pixar: “Toy Story”, “Ratatouille” y una selección de los mejores cortos de Pixar. por TBS.

MúSICA PARA EMPEZAR 2015 MuchMusic despide el año que se va y recibe el que viene como mejor sabe hacerlo, con música. El especial MuchMusic Best of… resume uno de los años más rockeros. Las canciones más pegadizas y las que llegaron a la cima de todos los charts: Maratón Oasis, Números uno Arctic Monkeys y Tom Petty. Maratones tan conceptuales como entretenidas: Esto No Es Rock, Alternativo, Songwriters. Los especiales: Celebrities, Love Story, Rewind In Concert Lou Reed, entre otros. a partir del miércoles 31 de diciembre a las 6, por MuchMusic.

12

2015 en el Centre Pompidou de París.

El mundo de las tipografías La muestra StereoType: new directions in typography explora las intersecciones de la tecnología con el diseño. Este evento presenta una selección de artistas consolidados y nuevos diseñadores de Reino Unido, Japón, Canadá, Francia, Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Alemania y Australia que sacan a la tipografía tradicional de su área para converger con ramas de la ciencia y el arte. Artesanía, animación, performance, nanociencia y graffiti se conjugan con aspectos visuales y formales de la letra. Hasta el 25 de mayo de 2015 en el BSA Space, Boston.

Testimonios del planeta Tierra En 2008 el Grupo Pictet organizó una serie de premios a proyectos de fotografía enfocados en el estado del medio ambiente en nuestro planeta. Desde entonces, la sustentabilidad, el agua, la tierra, el crecimiento y el poder han sido principales aspectos que indagan los fotógrafos en los diferentes ciclos del concurso Prix Pictet. Después de cuatro ediciones, se presenta por primera vez una selección de obras ganadoras. Hasta marzo de 2015 en el Museo Nacional de Arte del Distrito Federal de México.


¡azúcar! Este mes Celia Cruz cumpliría 90 años. Algunos hitos y curiosidades de su vida. Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso Nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana y fue la mayor de tres hijos y once primos.

Sus apodos más conocidos son: Reina Rumba, la Guarachera de Oriente y, la Guarachera de Cuba.

Estuvo casada 59 años con el trompetista Pedro Knight Caraballo, a quien llamaba “Copito de Nieve”.

“¡Azúcar!” era el potente grito con el que abría y cerraba cada uno de sus conciertos.

16

A los doce años, cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos.

En 1957 ya era un éxito y en abril de ese año en Nueva York recibió su primer disco de oro.

Amaba vestirse con extravagantes vestidos, pelucas llamativas, zapatos de tacón alto y colores estridentes.

A principios de 2012, tras un concurso en el Museo Nacional de Historia del Smithsonian en Washington, fue elegida por 11 mil personas como icono de la cultura americana.


Mis elegidos

Libros

Máximo Ravenna

abba

Los mitos de la historia argentina 5

Jan Gradvall Blume

Libro: El primer libro de fotografías, oficial y autorizado, de ABBA, uno de los grupos de pop más importantes del siglo XX. Un trabajo que contó con la cooperación de los cuatro miembros de la banda, y sus comentarios personales. Incluye más de 600 imágenes, de las cuales más de un centenar no se había publicado con anterioridad.

El nombre de la rosa de Umberto Eco

Pelicula:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

Ordinary people de Robert Redford

Disco:

Love will lead you back Taylor Dayne

Serie:

Homeland

la Última palabra Hanif Kureishi Anagrama

Mamoon Azam es una vieja gloria literaria fuera del mercado. Su mujer pone en marcha una biografía del autor para devolverlo al circuito que deparará muchas revelaciónes. Según la crítica, la mejor novela de Kureishi desde “El buda de los suburbios”.

raspa, descubre y dibuja Con los personajes de Toy Story Catapulta Ediciones

Un nuevo título de esta colección dedicada a niños a partir de los 4 años. Incluye una pluma de madera con la que los chicos pueden dibujar las páginas de esta colección y detrás del fondo negro aparecen colores brillantes, fluorescentes y tramas novedosas para hacer diseños coloridos.

Arte Los elegidos de sara facio Sebastião Salgado, Annemarie Heinrich, Grete Stern, Adriana Lestido y Marcos López son algunos de los autores de la selección de setenta fotos que se exhiben en la muestra Donación Sara Facio. Un tesoro de imágenes con valor artístico y sentimental reunido a lo largo de 50 años. Hasta el 15 de febrero de 2015 en el

.

museo nacional de bellas artes.

14



CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

JUAN TARATUTO

A punto de estrenar “Papeles en el viento”, el director de cine confiesa que es capaz de “empujar a la gente a la sala” para que vean su película. Su preferencia por el verano y los sets de filmación distendidos.

10.

-¿Qué fue lo primero que pensaste cuando terminaste de leer la novela de Sacheri en la que se basa el filme? -Como lector y como director siempre estoy buscando cosas que me movilicen. Al terminarlo, fue muy fuerte la identificación y le emoción que sentí, vibré. Es de esas novelas que digo: “ojalá la hubiese escrito yo”, con cierta bronca de que se le haya ocurrido a otro.

9.

-¿En qué ocasiones es difícil poner en pausa al Taratuto director? -Cuando te cuentan un chiste, ves una situación en la calle o escuchás una anécdota, pensás que todo es plausible de ser filmado. No puedo apagar la cabeza. Es insoportable. Cuando estoy de vacaciones siento que es un buen momento para leer, escribir o escuchar charlas ajenas.

8.

-La historia gira en torno de un grupo de amigos. ¿Te afectó por ese costado el relato? -Sí, porque mi grupo, mi mayor vibra emocional fuera de mi familia, es mi grupo de amigos, que no tiene origen en el fútbol ni el barrio, sino en la escuela secundaria. Fue muy fuerte contar una novela de hombres de 40 años, en el que uno de ellos muere prematuramente. No había manera de no identificarse.

“Juego al -¿Qué solés decir en el primer día de rodaje, cuando estás frente al equipo entero? fútbol, pero soy -Básicamente, que la pasemos bien. Soy un convencido de que el humor del set es el humor del director, 7. y para mí el mejor clima de laburo es distendido, relajado. Sabiendo que hay jornadas de 12 horas, difíciles, con muy malo. A lo un desafío por delante. Pero no soy amigo de los sets caóticos o dictatoriales. Necesito filmar con gente amiga, cariñosa, que nos conozcamos. Un clima muy familiar. Es lo mejor que le puede pasar a la peli. que no tenga -¿Qué disfrutás de generar en el espectador? que ver con -Que no esté pasivo. Movilizarlo, cualquiera sea el sentimiento. Risa, llanto, odio, lo que suceda. Sentir 6. que podés pegar imágenes y palabras, y que el otro entienda la sensación genuinamente. De la mayoría de mis filmar, contar películas no podría relatarte la trama, pero sí el sentimiento que quería contar. Busco que ése sea el leitmotiv. o escribir, -Ante un estreno, ¿qué te genera vértigo? 5. -Primero, que la película pase mi propio filtro, donde veo el éxito o el fracaso: la veo con tres personas nunca le he de mi equipo y testeo si la tripa de lo que quise contar está. Después, obvio que quiero que la gente entre a borbotones a verla, iría a la sala y los empujaría (risas). Quiero que mucha gente vea la película porque quiero seguir dedicado tiempo. filmando, quiero jugar una más. Pero hay muchos factores ajenos, que me exceden y me ponen tenso. No sé tocar -¿De chico, qué soñabas ser? -Fantaseé con ser arquitecto o psicólogo, pero nunca lo pensé seriamente. Siempre me gustó el cine. instrumentos, 4. Cuando terminé el colegio y empecé a estudiar se filmaban 10, 12 películas por año. Era muy descabellado, debo agradecerle a mis padres que no me asustaron: confiaron en que algo iba a pasar. no sé cocinar, -¿Cómo es tu verano ideal? no sé combinar -Al igual que el resto del año, me es imposible generar rutinas. Trato de compensar lo que no leí en el año. 3. También tengo más contacto con los sueños: puedo anotarlos, escribir alguna idea. Ese tiempo después de comer, los colores, no cuando en la playa no pasa nada, reflexionás sobre otras cosas. Como dice Kartun, en el verano uno se encuentra con la mejor versión del año. distingo un vino -Más allá del cine, ¿en qué otro ámbito disfrutás? de $8 de uno de -Juego al fútbol, pero soy muy malo en todo. A lo que no tenga que ver con filmar, contar o escribir, nunca 2. le he dedicado tiempo. No sé tocar instrumentos, no sé cocinar, no distingo un vino de $8 de uno de $500, no $500.” sé combinar los colores. No tengo hobbies. Me gusta mi trabajo.

1. 16

-¿Qué película de la historia te hubiera gustado dirigir? -“La habitación del hijo”, de Moretti; “E.T.”; “Buenos Muchachos”; “Crímenes y pecados” y, la más reciente, “Boyhood”. l



SALUD • por alberto cormillot*

¿

Sabe cuántas calorías puede contener su copa de brindis? ¿Y la del trago que tomó antes de la cena? ¿Y la de la cerveza o el vino con que acompañó la comida principal? Si toma alcohol sin moderación está sucumbiendo al principal enemigo de la dieta porque, en exceso, no sólo engorda sino que hace bajar la guardia, desinhibe, dificulta el control y hace que coma de más. Si usted disfruta de este tipo de bebidas, lo más inteligente será aprender a elegirlas y a moderar su consumo ya que más allá de los perjuicios que después notará en la balanza, el alcohol en exceso perjudica su seguridad y la de quienes lo rodean (especialmente si vuelve a su casa conduciendo). Para que organice mejor su elección en las próximas fiestas primero le mostramos la Pirámide de bebidas alcohólicas. En ella verá cuáles son las opciones más convenientes y por qué. Luego, nos metemos dentro de la copa para contarle cuánto representa cada bebida en términos calóricos. Si toma alcohol y saca las cuentas quizá note que el aumento cíclico de peso que repite cada fin de diciembre puede deberse a los múltiples brindis prefestivos y a la suma de ingestas de alcohol durante las celebraciones. Si es su caso, no se desanime. La idea es que planifique cómo será su consumo así lo pone en práctica cuando llegue el momento. Invite a la sobriedad a sus fiestas y los resultados serán el placer de disfrutar de la celebración y la satisfacción de haber cumplido con sus objetivos. LA PIRÁMIDE DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS La guía que le ofrecen los colores es el primer indicador de lectura de esta Pirámide. Como verá, en la base se encuentran las bebidas alcohólicas sobre un fondo verde, es decir, son las que aportan un 0,5% de alcohol y 20 calorías cada 100 cc. Dentro del grupo de bebidas alcohólicas son, por esto, las más convenientes. Pero cuidado, esto no quiere decir que pueda beberlas sin restricción... la graduación alcohólica y la cantidad

18

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

de calorías es acumulativa por lo que dependerá de las copas que ingiera. En el segundo nivel se ubican las cervezas rubias y negras y la sidra con alcohol. Estas bebidas tienen apenas un poquito más de calorías, algo menos convenientes que las anteriores pero más que las que siguen. En el tercer nivel están los vinos tintos, blancos y rosados. Aunque aportan un 13% de alcohol en promedio, el vino tinto se destaca por su contenido de resveratrol, potente antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares si se consume en pequeñas cantidades. En este mismo escalón se encuentran las champañas secas (brut, nature brut, extra brut), las dulces (demisec) y las rosadas (rosé). Al elegir cuál es más conveniente opte por la versión seca pues mientras más dulce sea una champaña más azúcares y calorías tendrá. En el cuarto nivel se encuentran los vinos dulces y espumantes con mayor contenido alcohólico (un 18% en promedio) y por lo tanto calórico. En la punta están las bebidas con mayor contenido alcohólico y calórico (30% de alcohol en adelante). Aquí se incluyen las bebidas blancas (whisky, ron, rhum, gin, aguardiente, fernet, tequila y vodka, entre otros) y los tragos que puedan hacerse con estas opciones. Si al trago se le agrega azúcar tendrá aún más calorías. AHORA, LAS CALORÍAS DE SU COPA Cada gramo de alcohol aporta 7 calorías “vacías”, es decir, calorías que engordan sin aportar nutrientes. Ya cuenta con la información que le permite clasificar las bebidas alcohólicas entre más y menos convenientes. Ahora verá cuánto representan cada una de estas opciones en términos calóricos. Luego podrá elaborar su plan para los encuentros sociales y festejos calculando lo que gusta beber y la cantidad. l

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

Cuántas calorías esconde la copa



Nota de tapa • Por Ayelén Bonino - Fotos: Gustavo Pascaner.

de Estela El reencuentro con su nieto fue la gran noticia de este 2014, al que Carlotto define como “el mejor de su vida”. “El efecto ‘Guido’ sigue, y a partir de eso se recuperaron dos nietos más y los teléfonos no dejan de sonar”, se esperanza.

esde hace meses que en la casa de Abuelas el teléfono y el timbre no paran de sonar. Por los pasillos, la gente va y viene y en el lugar el movimiento es constante. Es mediodía y hace calor, pero la actividad parece no menguar. Desde que el 5 de agosto de 2014 se hizo público el hallazgo del nieto de Estela de Carlotto, los llamados, las visitas y las consultas a la fundación se multiplicaron por cientos. “Hola, me gustaría saludar a Estela”, se presenta en la puerta un anciano que pese

20

a la inclemencia del sol se animó a caminar varias cuadras con bastón. El hombre lleva en sus manos dos hojas de papel. Estela lo recibe en el hall con una sonrisa. No lo conoce pero él se emociona al verla. “Le escribí un poema. Es para usted y su nieto Guido. La vi hace unos meses en una conferencia de prensa y me emocioné mucho”, le cuenta el hombre casi al borde del llanto. Ella le sonríe y le da las gracias con ternura. Está acostumbrada a las muestras de cariño y en los últimos meses recibió muchas. El mejor año. “Pasaron cosas muy fuertes, sobre todo la respuesta social que

hubo. Muchos dicen ‘encontramos al nieto de Estela’ porque lo buscamos entre todos. Todos de alguna manera ayudaron, en forma directa o indirecta”, detalla. El día que recibió la noticia de boca de la jueza María Romilda Servini de Cubría el país entero se emocionó. Luego de que los datos de su nieto se filtraron a la prensa y los medios de comunicación se apuraron a cubrir la noticia, no hubo persona que no se parase frente al televisor para escuchar la confirmación de Estela, en una improvisada pero emotiva conferencia de prensa. “He encontrado lo que busqué. Tengo a mis 14 nietos conmigo”, explicó ese día.


21


Ignacio Guido Carlotto

“Esta abuela es mía”

22


Horas más tarde, Estela conoció a su nieto: un joven músico de la localidad de Loma Negra, a diez kilómetros de Olavarría, que había sido criado por una pareja de campesinos. Durante años intentó imaginar cómo sería. ¿Se parecería a su hija Laura? Esa tarde, lo esperó con los brazos abiertos en su casa de La Plata. Quería darle el abrazo que había ansiado por más de 36 años. “Le dije cosas y él me dijo ‘despacito’. Ahí me di cuenta de que yo también tenía que cumplir con las reglas que le había dicho siempre a las otras abuelas cuando recuperaban a un nieto: tengan paciencia, no apuren a los nietos, ellos tienen sus tiempos. Esta vez me tocaba a mí y me costó bastante separar y asumir eso”, explica. Cuando se despidieron ese día, él le dijo: “chau, abu” y ella sintió que el alma se le inundaba de emoción. Recuperar. Se llaman de vez en cuando y de a poco buscan recomponer el vínculo. Aunque ella está siempre “apurada” por verlo, asegura que no se entromete en la vida de su nieto y que espera que él se acerque de a poco. “Yo le digo que me diga ‘abuela’, pero le debe costar nombrarnos como lo que somos porque él no tuvo más que esa pareja que lo crió. Ahora, también

tiene una abuela maravillosa en Caleta Olivia, una señora muy dulce. Somos dos familias que lo queremos de manera entrañable. Además, tiene un grupo de trece primos, que son revoltosos, lo tratan sin asco y le hacen chistes por teléfono. Yo no manejo nada de eso así que lo llamo de vez en cuando. Se va construyendo la relación, directa o indirectamente. Cuando viene a Capital estamos juntos y él trata de ponerse cerquita mío. Tal vez falta la confianza que dan los años de una abuela que ve nacer su nieto y lo malcría, pero igual yo de a poquito voy abriendo el camino, y él se deja”, asegura. -¿Cómo fue contarle su historia en estos meses? -Están los tíos que son confianzudos y tienen una buena relación. Ellos le hablaron de Laura, su mamá. Yo no porque es una historia muy dura, sobre todo el origen de él. Yo no le hablo a menos que me pregunte. Él está leyendo los libros que se escribieron sobre mi hija y ahí la va a conocer, de manera indirecta va a ir incorporando su historia. Nosotros le decimos que tiene actitudes parecidas a su mamá o a su abuelo, pero las abuelas siempre fuimos muy cuidadosas de no impregnar a los chicos de historias brutales porque ellos mismos las van a ir buscando.

-¿Usted tuvo la oportunidad de hablar con sus padres adoptivos? -No, nunca tuve la chance y no quiero porque no me corresponde. Yo no los absuelvo ni los condeno, no soy quien. La justicia dirá. Ellos lo criaron, cometieron un delito y el silencio de haberle ocultado su identidad. No son mala gente pero hay cosas que me frenan. Yo voy a saber lo que tenga que saber por él. Además, pienso que un poco me robaron el tiempo con mi nieto y lo quiero recuperar. No tengo sentimientos negativos, simplemente no tiene sentido que los conozca. Esa es parte de una historia muy perversa. Volver a empezar. Laura, la hija mayor de Estela, fue secuestrada junto a su compañero en noviembre de 1977. Tenía 23 años y estaba embarazada de dos meses. Estudiaba historia en la Universidad Nacional de La Plata y militaba en la Juventud Universitaria Peronista y en Montoneros. Fue llevada primero a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y luego al centro clandestino de detención La Cacha, en La Plata. Guido nació en 1978 y recibió el nombre de su abuelo. Su madre dio a luz estando esposada y apenas estuvieron 5 horas juntos. Según la versión oficial de la Policía

23


bonaerense, la joven murió el 25 de agosto de 1978. Tenía la mitad del rostro destrozado por “itakazos” y el vientre perforado por un disparo. El cuerpo fue entregado por la policía a una funeraria, a donde Estela lo pudo recuperar luego de largos trámites. “Cuando la asesinaron y tuvimos el ‘privilegio’ de que nos entregaran el cuerpo, yo le dije que iba a buscar justicia para ella, su compañero y Guido. En esos años, yo iba todos los domingos al cementerio a llevarles margaritas, que eran las flores que le gustaban”, relata. Cuando en 1985 exhumaron el cuerpo de su hija, Estela terminó de cerrar su duelo. “Cuando vi sus huesitos, mis visitas al cementerio fueron más espaciadas. Hoy, tengo la sensación de que Laura está conmigo en mi casa. Hay ruiditos y no sé por qué pienso que mi marido y ella están conmigo. Hoy sé que ella va a descansar y me va a decir: ‘mamá, misión cumplida’. Por eso, este año me despedí de los recordatorios. Ya no tengo que recordar muertes, tengo que recordar vidas. Mi nieto es una parte de su mamá, por lo tanto ella vive en él. Hoy, tengo la esperanza de que si uno busca las cosas desde el

24

“Este año me despedí de los recordatorios. Ya no tengo que recordar muertes, tengo que recordar vidas. Mi nieto es una parte de su mamá, por lo tanto ella vive en él. Hoy, tengo la esperanza de que si uno busca las cosas desde el amor, desde la no agresión ni venganza, se dan.” amor, desde la no agresión ni venganza, se dan. Yo le rogaba a Dios de no morirme sin abrazarlo”, se emociona. Este no fue el único hecho positivo del año para Estela. En octubre, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó por unanimidad a prisión perpetua a Miguel

Etchecolatz y otros 14 represores por los crímenes cometidos en el centro “La Cacha”, donde su hija fue privada de la libertad. “Es muy duro y muy fuerte. Uno piensa qué clase gente es ésa, qué humanidad tienen para hacer lo que hicieron y para que hoy no hablen”, reflexiona.


•39 GALLARDO Gabriela Alejandra {1988} •40 MOYANO ARTIGAS María Victoria •41 DUCCA Hugo {1989} •42 GAYÁ PÉREZ Violeta •43 RUIZ DAMERI Marcelo Mariano •44 REGGIARDO TOLOSA Gonzalo Javier •45 REGGIARDO TOLOSA Matías Ángel {1978} •1 GINÉS SCOTTO Emiliano Damián {1979} •2 JULIEN GRISONAS Anatole Boris •3 JULIEN GRISONAS Victoria Eva {1980} •4 RUARTE BRITOS Tatiana Mabel •5 JOTAR BRITOS Laura Malena {1983} •6 ARZE Tamara Ana María •7 BAAMONDE Martín •8 COLAUTTI FRANSICETTI Humberto Ernesto •9 FERRI FRANSICETTI Elena Noemí •10 ROSENFELD MARCUZZO Sebastián •11 GARBARINO Eduardo •12 CARPINTERO GATTI CASAL •13 HISI Ana Laura {1984} •14 LANUSCOU Bárbara •15 LANUSCOU Roberto •16 BAU DELGADO Liliana •17 BAU DELGADO Marina Leonor •18 MOYANO Juan Pablo •19 PATIÑO CARABELLI Astrid •20 SPOTURNO Federico Luis •21 MENDIZABAL ZERMOGLIO Diego •22 SANTILLÁN JUÁREZ Sebastián Ariel •23 LOGARES Paula Eva •24 GATICA CARACOCHE Felipe Martín •25 MOLINA PLANAS Jorgelina Paula {1985} •26 GARCÍA HERNÁNDEZ Amaral •27 RUTILA ARTES Carla Graciela •28 GATICA CARACOCHE María Eugenia •29 ÁLVAREZ María Fernanda {1986} •30 BADELL ACOSTA Esteban Javier •31 BADELL ACOSTA Paula Eliana •32 PINTOS Ramón Ángel •33 SCACCHERI Laura Ernestina •34 MOSCATO CANCELA Marcos Lino •35 VICARIO Ximena •36 ORLANDO CANCELA Paula {1987} •37 GALLINARI ABINET Elena •38 LAVALLE LEMOS María José

{1991} •46 ZAFFARONI ISLAS Mariana {1993} •47 SANTILLI OLIVIER •48 ABDALA FALABELLA José Sabino {1994} •49 FUENTE ALCOBER María Alehandra •50 FUENTE ALCOBER Stella Maris •51 FUENTE ALCOBER Raúl Roberto •52 D´ELIA CASCO Carlos {1995} •53 CASTRO TORTRINO Emiliano Carlos •54 Caso en revisión •55 Caso en revisión {1996} •56 ACOSTA Laura Fernanda {1997} •57 GONÇALVES GRANADA Manuel {1998} •58 CORTASSA Paula •59 PENINO VIÑAS Javier Gonzalo {1999} •60 BRONZEL PEDRINI •61 HERNANDEZ HOBBAS Andrea Viviana •62 GALLO SANZ Carmen •63 RUIZ DAMERI María de las Victorias •64 POBLETE HLACZIK Claudia Victoria {2000} •65 LA BLUNDA FONTANA Andrés •66 MONTENEGRO Hilda Victoria •67 GELMAN GARCÍA María Macarena •68 PÉREZ ROISINBLIT Guillermo Rodolfo F. •69 CEVASCO Gabriel Matías •70 CASTRO ROCCHI Martín {2001} •71 SAMPALLO BARRAGÁN María Eugenia {2002} •72 GATTI MENDEZ Simón Antonio {2003} •73 CASTRO BARRIOS •74 COLOMA Susana

•75 PIETRAGALLA Horacio •76 GODOY FERREYRA Gustavo {2004} •77 CABANDIÉ ALFONSÍN Juan •78 LIBRALATO FONROUGE •79 DONDA PÉREZ Victoria •80 NADAL GARCÍA Pedro Luis {2005} •81 FOSSATI ORTEGA Leonardo {2006} •82 CASADO TASCA Sebastián José •83 SUÁREZ NELSON Natalia •84 SANDOVAL FONTANA Alejandro Pedro •85 SUÁREZ VEDOYA Marcos {2007} •86 CASARIEGO TATO Pablo Hernán •87 MANRIQUE TERRERA Celina Rebeca •88 ALTAMIRANDA TARANTO María Belén {2008} •89 BAUER PEGORARO Evelin •90 RUIZ DAMERI Laura Carla •91 CASTELLI TROTTA Milagros •92 GOYA MARTÍNEZ ARANDA Carlos Alberto •93 CUGURA CASADO Alejandra •94 DE SANCTIS OVANDO Laura •95 CAGNOLA PEREYRA Federico •96 VALENZUELA NEGRO Sawbrina {2009} •97 GARCÍA RECCHIA Bárbara •98 SANTUCHO Mónica Graciela •99 AMARILLA MOLFINO Martín •100 ESPINOSA VALENZUELA Matías Nicolás {2010} •101 MADARIAGA QUINTELA Francisco •102 ROCHISTEIN TAURO Ezequiel {2011} •103 ROSSETTI ROSS •104 KLOTZMAN BARRAL María Pía Josefina •105 REINHOLD SIVER Florencia Laura {2012} •106 GAONA MIRANDA Pablo Javier •107 MORENO •108 MALNATI COUTOUNÉ {2013} •109 ATHANASIU LASCHAN Pablo Germán {2014} •110 GUTIÉRREZ ACUÑA Valeria •111 VEGA CEBALLOS - ROMERO •112 TION - TIERRA •113 FORD - DE OLASO •114 MONTOYA CARLOTTO Ignacio Guido •115 BARATTI DE LA CUADRA Ana Libertad •116 CASTRO RUBEL Jorge

25


“Cuando Guido viene a Capital estamos juntos y él trata de ponerse cerquita mío. Tal vez falta la confianza que dan los años de una abuela que ve nacer su nieto y lo malcría, pero igual yo de a poquito voy abriendo el camino, y él se deja.” Pero entre las Abuelas hay una anécdota que es conocida. Cada vez que recuperaban un nieto, abrían una botella de champagne y festejaban. “¡Qué el próximo sea el de Estela”, decían algunas de sus compañeras. Hoy, el deseo se cumplió. -¿Cómo sigue esta historia? -Este fue el mejor año de mi vida por el encuentro con mi nieto y porque soy bisabuela por segunda vez, pero yo voy a seguir trabajando porque ese fue el compromiso. Nunca voy a dejar de venir a esta institución porque hay que seguir luchando por los que faltan. Todas las abuelas seguimos viniendo a ayudar. Este año marca con fuerza la lucha para abrir caminos, pero todavía faltan centenares de nietos, aunque hoy, el efecto “Guido” sigue y a partir de eso se recuperaron dos nietos más y los teléfonos no dejan de sonar. Un montón de chicos ya pidieron turno para que los atendamos y sepan su identidad. Por ahí tenemos más encuentros.

26



cultura• Fotos: Gentileza Taschen

Universo

Stone

Una exposición y un libro de editorial Taschen repasan en fotos la intimidad de los 50 años de la mítica banda británica.

28


grafías fue incluida en la exposición “It’s just a shot away: the Rolling Stones in photographs”, en la galería Taschen de Los Ángeles, Estados Unidos. Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts apoyaron ambos proyectos, otro modo de sumergirse en el mundo íntimo de una de las bandas más importantes de la historia.

G

iras, ensayos, charlas, grabaciones, firmas de contratos, descansos, recitales. Los momentos públicos y privados que construyeron los 50 años de carrera de los Rolling Stones están captados en las más de 500 páginas de textos, datos inéditos e imágenes de David Bailey, Annie Leibovitz y Peter Beard, entre otros fotógrafos que conocieron su universo. Una selección de esas foto-

29


• Fotos: gustavo pascaner, thom sánchez, adan jones y gustavo correa

P E R S O N A J E S

2014 Una selección de las mejores entrevistas de 7 Días durante este año. Doce protagonistas en imágenes y palabras.

Abel PINTOS “La carrera y la idea de formar una familia no son cosas separadas. La música que hago y la vida que llevo con la música es la vida que elegí.” 26 de octubre Edición nro. 418

Este año cumplió 30 y se convirtió en el artista más popular de la Argentina. Su disco va por el cuádruple platino y en noviembre hizo un show para 30 mil personas en el Estadio Único de La Plata.

30

D S


Carlos Bilardo Damián Szifron

“Para saber cómo te está yendo, tenés que andar por Florida, de Lavalle hasta La Diagonal. Si no te dicen nada en tres o cuatro calles, seguí; y si te insultan ¡andate!” 23 de febrero - Edición nro. 383

En el año de la fiebre mundialista, volvió a vivir una final del mundo, esta vez como director de Selecciones Nacionales.

“Existo porque fui modificado por las películas que vi. Y hago las cosas que hago, o vivo la vida que tengo de una forma que está directamente conectada a ellas.” 3 de agosto - Edición nro. 406

Después de 8 años, regresó al cine con la multipremiada “Relatos salvajes”, que se convirtió en la primera película argentina en pasar los $100 millones de recaudación y sigue su camino al Oscar. 31


Jonas gutiérrez

“Si uno se mantiene esperanzado, las medicinas son mucho más eficaces. Es importante refugiarse en quienes uno quiere y tener pensamientos positivos.” 14 de diciembre - Edición nro. 425

El ex jugador de la Selección y actual del Newcastle de Inglaterra apostó al amor de sus amigos, su familia y su novia para superar un cáncer.

Christophe KARVELIS “Era para mí un momento mágico verlo preparar su mate, o rellenar su pipa con cierta ceremonia. consideraba A JULIO (CORTáZAR) un padre sustituto. Era mi punto de referencia masculino.” 17 de agosto - Edición nro. 408

Con motivo de los homenajes por los 100 años del nacimiento del escritor, el hijo de una de sus mujeres, Ugné Karvelis, estuvo en Buenos Aires como invitado especial. 32


Paloma HERRERA “No tengo Facebook ni Twitter, no tengo redes sociales. Me dicen que hay que tenerlas para existir pero no me importa nada de nada. No me interesa existir en la vida pública, lo único que me importa es que se me conozca por mi arte.” 28 de septiembre. Edición nro. 414

Está considerada como una de las diez mejores bailarinas del siglo XX. Este año fue ovacionada en el teatro Colón y anunció que se retira en diciembre de 2015.

Marcos MAIDANA “Ya no me mudo más de mi pueblo porque ahí no hay maldad. Me gustar estar en mi casa tranquilo, cazar y pescar. Tengo unas vacas y caballos y a veces nos vamos con un amigo a recorrer el campo.” 23 de marzo - Edición nro. 387

En mayo fue uno de los protagonistas de “la pelea del año” contra Floyd Mayweather en Las Vegas. A pesar de que perdió la pelea y la revancha, trascendió las fronteras del boxeo para hacerse conocido masivamente. 33


Peteco Carabajal “Determinadas cosas que se han creado en la industria le hicieron mal a la música, como la aparición de Soledad o Abel Pintos.” 24 de agosto Edición nro. 409

Es el autor de clásicos del folklore nacional como “Perfume de carnaval” y en 2014 cumplió 40 años de carrera. Lo celebró con un nuevo disco y shows.

Luisana Lopilato “Trabajé desde muy chica. Con el tiempo descubrí que actuar es lo que me gusta hacer. Es lo único que como mujer y como proyecto me gusta, me hace feliz tener mi mente ocupada en eso.”

34

7 de septiembre Edición nro. 410

Casada con Michael Bublé, vive de gira con su marido y se comunica con sus fans a través de redes sociales. Este año se convirtió en la mujer argentina con más seguidores. Ya es más popular que Cristina Fernández de Kirchner.



Christophe Krywonis

“Sueño con encontrarme con un cocinero que me diga: ‘callate porque yo lo hago mejor que vos’. Busco gente que entienda el esfuerzo sin sentirse afectada y atacada.”

Miguel Brascó “Hay una influencia tan notable del macaneo glorioso de los sommeliers y los expertos, que la gente ya no cree más en eso. Ya nadie huele el vino. Les da vergüenza.” 2 de febrero - Edición nro. 380

Ilustrador, crítico gastronómico, poeta, editor y escritor, fue uno de los personajes más carismáticos del mundo gourmet. Falleció el 10 de mayo, a los 87 años.

Julio lamas “Dirigir la Selección del país donde naciste es el orgullo más grande que se puede tener. Y haber estado con estos jugadores en el primer tramo (del 97 al 99) y ahora en el último lo hace una motivación extrema.” 25 de mayo - Edición nro. 396

Este chef francés hace 25 años que vive en la Argentina. Reconocido en el circuito gourmet, en 2014 se convirtió en una figura popular gracias a su rol como jurado en el reality MasterChef 36

27 de julio - Edición nro. 405

Dirigió por última vez a gran parte de la “Generación Dorada”, con la que vivió los momentos de gloria, en la Copa del Mundo que se jugó en España.


¡azúcar! Este mes Celia Cruz cumpliría 90 años. Algunos hitos y curiosidades de su vida. Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso Nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana y fue la mayor de tres hijos y once primos.

Sus apodos más conocidos son: Reina Rumba, la Guarachera de Oriente y, la Guarachera de Cuba.

Estuvo casada 59 años con el trompetista Pedro Knight Caraballo, a quien llamaba “Copito de Nieve”.

“¡Azúcar!” era el potente grito con el que abría y cerraba cada uno de sus conciertos.

16

A los doce años, cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos.

En 1957 ya era un éxito y en abril de ese año en Nueva York recibió su primer disco de oro.

Amaba vestirse con extravagantes vestidos, pelucas llamativas, zapatos de tacón alto y colores estridentes.

A principios de 2012, tras un concurso en el Museo Nacional de Historia del Smithsonian en Washington, fue elegida por 11 mil personas como icono de la cultura americana.


Personaje โ ข Por Denise Tempone. - Fotos: thom sรกnchez

38


“Hoy no es un don

Se define como un “mutante”. Sacó un libro con su personaje insignia, “Estelita”, conduce en radio, terminó un año en televisión y sueña con hacer un musical. “Más que en encontrar mis talentos me demoré en quererme a mí”, dice.

a autoaceptación como llave para encontrar el destino. No se trata de una moraleja de Disney ni el final de un libro de Bucay, sino del testimonio viviente de Jey Mammon, ex católico predicante, perdedor compulsivo y artista “enclosetado”, al menos, hasta que se animó a “quererse a sí mismo”. Algunas verdades universales traspasan relatos tan diversos como el de Patito Feo, el de un rockstar o el de este artista casi inclasificable. Convertido en cisne, hoy Jey Mammon conduce un programa de radio diario de 19 a 21, por Pop (“Jey no More”) y acaba de lanzar un libro en el que no habla él sino su personaje insignia, “Estelita”, titulado “Mundo Estelita”. A Jey no le sorprende el constante interés de la gente en su pasado católico (fue monaguillo, profesor de catequesis y tocaba

el piano en las misas televisadas de Canal 7), y no encuentra contradicción alguna en haber podido enseñar la palabra del Señor y luego hablar de cocaína con Aníbal Pachano. En su mundo de genuina curiosidad no es ningún drama conciliar todo eso y sentir, además, que no hay nada de trasgresor en semejante ductilidad. -Te hiciste conocido por hacer preguntas indiscretas. ¿Eso habilitó a que también te las hagan? -Un poco sí. En algunas entrevistas me han preguntado cosas que por ahí a otros no se las preguntarían, como si tomo cocaína. Me han preguntado de todo, pero me lo tomo bien, no tengo problema en responder, me río. -Vos lograste que aquellos que no se ríen con esa clase de preguntas, no solo lo hagan, sino que contesten. ¿Cuál es el secreto?

-Muchas veces respondí que era por el clima que se creaba, porque Estelita se conectaba, porque bla bla bla. Pero nunca me creía del todo mi respuesta, era la respuesta fácil. Hoy te puedo decir que no sé, que no hay algo concreto aunque sospecho que es el contexto en el sentido de que los invitados, en ese entonces, venían a un show que era muy border, de apuestas muy altas. Para cuando ellos se subían al escenario ya estaban cebados y querían redoblarla, y entonces se creaba una sensación de “ya fue, digamos lo que sea, no pasa nada”, solo que bueno, después lo subíamos a la web y ahí si pasaba. -¿Usás ese recurso de tu personalidad para hacer hablar a la gente en tu vida cotidiana? -No, porque no es mío, es de Estelita, es del personaje. No me pertenece. -Fernando Peña decía eso…

39


“En mi vida real, lo trasgresor es la lectura que le ponen los otros. Yo fui católico, catequista, practicante, amigo de curas, y fue algo que me pasó desde la fe en cierto momento. Nunca lo cuento para trasgredir, es mi vida.” 40

-Me encanta que me hablen de Peña pero cualquiera que componga lo puede decir, el personaje es el personaje… -¿Como nacen esos personajes? ¿Son vocecitas en tu cabeza? -Suena esquizofrénico, ¿no? No sé si hay vocecitas en mi cabeza, hay un desdoblamiento que da esa sensación pero creo que no, espero que no, porque debería estar medicado (risas). Por ahí es como cuando manejas, que yo no manejo, se supone que uno está disociado dentro de la misma persona. Uno mira, el otro hace cambios, el otro aprieta el freno, el otro… no sé. Me asusta un poco esa posibilidad. -Pero en el caso del libro de Estelita, vos asegurás que no sos vos el que lo escribió sino que Estelita te lo dictó… -(Risas.) Algo así. Es como que en realidad, todo lo que ella dice y lo que a ella le pasó, ya están en su voz, en su mirada, yo sólo tuve que indagar un poco y dejar que saliera la historia naturalmente. -Y así ella te contó que había matado a sus padres y que había nacido en un supermercado chino… -Tal cual (risas). Acá siempre vuelve a aparecer Peña pero, el hecho de que compartamos el recurso no significa que seamos lo mismo, que el resultado sea igual. Para mí peña es Dios y yo hago lo que puedo y ni siquiera fui nunca un gran oyente de radio, ni de Peña. -Tal vez lo que tienen en común es cierto sentido de lo border. -Sí, pero una cosa es intentar la transgresión adrede, como hacia él, que contaba para provocar y otra es contar tu historia. En mi vida real, lo trasgresor es la lectura que le ponen los otros. Yo fui católico, catequista, practicante, amigo de curas, y fue algo que me pasó desde la fe en cierto momento. Nunca lo cuento para trasgredir, es mi vida. -¿Qué es trasgredir hoy? -Hoy…, hoy es algo muy difícil. Se era trasgresor en los setenta cuando decir algo mal podía causarte una desaparición o traerte problemas en serio, amenazas. Hoy mal que mal decís lo que querés y aunque caigas mal, a nadie le pasa nada. Hoy no es un don romper estructuras. Sigue siendo bueno lograrlo, divertido, tal vez puede causar admiración, pero no es tan espectacular. -Tu lista de fracasos previa es llamativa: llegaste a la final de “Festilindo” y se levantó, Calabró te ilusionó un trabajo que nunca llegó

y cuando Pepito Cibrián te eligió para un musical infantil, se canceló ¿Cómo hubiese sido tu salida al mundo si algo de eso se daba? -Todos fracasos, así fue mi vida. ¿Quién sabe? Tal vez si esas cosas no hubiesen salido mal, yo hoy sería un ex estrella infantil decadente, drogada, un Macaulay Culkin internado en el Pirovano. Muchas cosas me llegaron tarde y las busqué tarde. Me costó entender quién era yo. -¿Te costó encontrar tus talentos? -No sé si fue eso exactamente. Más que en encontrar mis talentos me demoré en quererme a mí, en tenerme afecto. A veces pienso que es por el tema de la sexualidad, de ser gay. Pero el tema de la sexualidad es parcial, no sé si tan importante, no sé si tiene que ver con eso. Pero si te molesta la visión ajena, si estás más pendiente, te es difícil explorar para qué servís. Si no estás tranquilo, meterte en este medio es exponerte, es una locura. Primero me amigué con lo que yo era y con lo que podía dar y ahí encontré las cosas que realmente buscaba. -¿Y qué buscabas? -Buscaba poder expresarme, animarme a divertirme. En ese entonces, el futuro no lo veía, pero el futuro era éste. Me gusta pensar que puedo hacer un libro, una obra, un programa de radio, tal vez un musical. Ricky Pashkus me dijo que yo era un mutante y me encantó. Lo que Ricky me decía que aunque hoy no trabajemos juntos, tal vez eso pase, porque un día yo puedo hacer un musical. Y me gusta pensar que eso es cierto, que puede pasar. Veo lo mutante en esto de sacar un libro hoy y mañana andá a saber. Me aburro fácil, por eso fui profesor católico, actor y conductor de radio. -¿En tu vida personal sos igual? -Soy mutante también. Pero ahora estoy en un momento donde sí me vería en pareja, aunque no la tengo. Lo que me da miedo es que mucha gente tiene hijos y es como que los tiene como un acto egoísta. Al principio es “quiero tener un hijo”, el “tener” es clave. Y yo como “tener” quisiera tener otras cosas. Si tengo un hijo alguna vez me gustaría que naciera desde otro lado que no sea la posesión, la bandera. -Dijiste en varias notas que no creés en el amor. ¿Hay algún trauma ahí? -Lo dije alguna vez pero creo que fue por culpa de Estelita que se había apoderado de mí. Hoy siento que algún día tal vez pueda creer en el amor. Hoy siento que en mi rol mutante, eso también es posible.



sociedad• Por Denise Tempone - Fotos: Gentileza de días de huerta y te quiero verde

El sueño de cultivar tomates en un pequeño jardín, en una terraza y en un balcón, va tomando forma para muchos de los que viven atrapados en la ciudad.

D

e los ciclos de vida, de la naturaleza, se aprende a esperar, a sobrevivir, a crecer. Se aprende a dejar vivir y a dejar morir, a hacer lugar, a compartir, a entender que las cosas tienen su inteligencia y sus procesos. Lo curioso es que muchas veces, estas cosas se aprenden entre macetas, cajones y palitas. Y esa

42

es una lección que, al parecer, cada vez más personas buscan en sus jardines, patios o incluso balcones. Aunque no todos comprendan la alquimia necesaria para hacer prosperar una huerta personal, casera, chiquita o mediana, los tiempos de la naturaleza se imponen, y quienes quieran ver los frutos (literalmente) deben emprender también

cierto camino personal. Al menos así lo ve María Cristina Vázquez, una ingeniera agrónoma que lleva casi una década diseñando, planificando, preparando y enseñando cómo mantener huertas caseras, a través de su empresa, Días de Huerta. En su trabajo, Cristina ha comprobado en carne propia cómo el carácter personal de cada “agricultor” se ve


desafiado por unos tiempos a los cuales no estamos acostumbrados: los naturales. “Lo primero que hay que ejercitar cuando se crea una huerta es la humildad. No importa qué tan grande sea tu jardín, qué tan genial sea tu tierra o lo que le pagues al jardinero, el tiempo que una semilla se demora en crecer, es el tiempo de esa semilla, y uno debe aceptar”, razona. Luego, el trabajo personal se hila más fino: “A veces me llaman clientes quejándose de que se les posan pajaritos que se vienen a comer los tomates. Les explico entonces que cuando uno produce, produce para todos y esos pájaros también tienen derecho a comer y de algún modo van a beneficiarnos con su presencia”. “El sentido de pertenencia y egoísmo se tiene que ir cayendo a medida que entendamos que todos trabamos como un ecosistema y que esas aves tienen tanto derecho a comer como nosotros”, aclara. La historia de María Cristina y las huertas comenzó en 2005, cuando ofreció su experiencia a un comedor de Ezeiza que buscaba asesoramiento para convertirse en autoproveedor. En ese entonces, claro, las huertas no era aún algo “cool” ni divertido, simplemente una necesidad. “Tuve que buscar los libros y volver a estudiar para recordar cómo se armaban, cuáles eran los secretos para que funcione”. Y cuando funcionó, algo hizo click en su cabeza. Ella, que hasta el momento había fabricado junto con su esposo, químico, saborizantes de comidas, tuvo que admitir que esas verduras tenían mucho mejor sabor que todas las que estaba acostumbrada a cocinar diariamente. “Para mí fue una revelación, se abrió un nuevo camino y tomé

LAS HUERTAS EN ESPACIOS REDUCIDOS PUEDEN PROVEER DE VERDURAS PARA UNA ENSALADA Y TAMBIÉN PUEDEN RESULTAR UNA ACTIVIDAD DESESTRESANTE.

43


“Crecí en un barrio en el que uno sabía de dónde llegaban los alimentos y conocías a las personas que te lo vendían. Por eso hubo un momento en mi carrera en que sentí el quiebre: necesitaba trabajar en una búsqueda más comprometida que chocaba con lo que yo hacía antes, mucho más ligado a lo comercial y lo mediático. Ahora, mi idea es promover la alimentación y el consumo responsable y vincularlo directamente con nuestra salud”. De este modo, Martiniano Molina presentó este año su nueva propuesta en Canal Gourmet: la Eco Cocina.

otra orientación”, explica. El campo de acción comenzaba a perfilarse con claridad: no sólo comedores barriales de zonas bonaerenses apelaban al recurso, muchas empresas decidían reducir costos invirtiendo en sus plantas y otros cuantos porteños retomaban progresivamente la vieja costumbre de las abuelas de tener siempre albahaca, tomillo y orégano a mano, bajo el sol de la terraza. Ellos, por supuesto, no necesitaron un ingeniero agrónomo sino otro tipo de emprendimientos que pronto hicieron su aparición en el mercado. Hace tres años, tres ex compañeros de

colegio del Pellegrini decidieron irse a vivir juntos y aprovechar la terraza para armar una huerta en su casa, justo en el límite entre Paternal y Caballito. Tenían mucho sol, claro, pero nada de tierra, entonces decidieron construir sus cultivos sobre cajones. Pronto la terraza se colmó de delicias orgánicas: curadas con pesticidas naturales y abonadas con sobras de los almuerzos y cenas. También se colmó de elogios de los visitantes e invitados a las múltiples fiesta que ahí realizaba el grupo de emprendedores. Cuando se quisieron acordar, los tres vendían las macetas, las semillas, los antipesticidas y el concepto. Nicolás Enriori García es uno

Según los últimos datos relevados por el Prohuerta en 2013, en el área metropolitana de Buenos Aires existen casi 51.000 huertas familiares, alrededor de 1.000 huertas escolares y poco más de 400 huertas comunitarias. En su conjunto, estas iniciativas involucran a más de 388.000 personas que viven en el ámbito urbano, y a quienes el programa, a través del INTA, les ofrece semillas y asesoramiento sobre huerta agroecológica y autoproducción de alimentos. Hoy,

44

quienes quieran contar con su huerta pueden buscar asesoramiento en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que, a través de su programa “Agronomía familiar”, acompaña a más de cincuenta mil emprendimientos con tecnologías apropiadas y de bajo costo. En la última década, los proyectos vinculados con este sector se multiplicaron casi diez veces: pasaron de 50 a 480 y se espera que sigan creciendo, como lo hace esta tendencia alrededor del mundo.

de esos amigos que luego incorporaron a un cuarto, un químico dispuesto a guiarlos mejor. “Yo había estado viviendo en Estados Unidos, estudiando Economía y había vuelto sorprendido por la importancia de la movida orgánica en ese país”, resume Nicolás. “Había, por un lado, una cuestión de conciencia respecto de la comida: finalmente la gente estaba entendiendo que los venenos que les ponemos a las plantas son los mismos que nos comemos –observa-. Por otro lado, noté también una gran necesidad terapéutica de desconectarse de la vorágine y volver a tu casa a ver qué tan rojos están los tomates. Parece un chiste pero eso solo ya puede desenchufarte mucho, me pasaba como economista, trabajando en empresas enormes”, agrega. Los socios decidieron entrar al mercado de las ventas por Internet y pronto se descubrieron no pudiendo dar abasto con los pedidos. “Llegábamos y nos quedábamos hasta la madrugada armando macetas y usando los fines de semana para repartirlas. Ahí dimos el gran salto y pasamos a diseñar también contendores con deshechos reciclados y creamos la marca”, resume. Hoy, Te quiero verde ofrece desde macetas hasta pequeños artefactos para procesar las sobras de comida y armar fertilizantes. También un blog en el que se asesoran a los clientes y a los aficionados a las plantas. “No se trata de independizarse de la verdulería”, aclara con una sonrisa. “Sabemos que la mayoría de las superficies en la ciudad no alcanzan para eso. Nuestro servicio es probablemente más terapéutico, más de hobbie”.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

Gacetilla de Prensa

roBOt Festival en Buenos Aires sábado 6 de dicembre: la previa

P

or primera vez roBOt Festival desembarca en la Argentina por una aventura única e sin precedentes: sabado 6 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, en La Usina del Arte, se realizará roBOt BA, el eventoprevia que anticipa la reseña en programa para el otoño 2015. La cita, realizada por el asociación Shape en colaboración con ‘Comune di Bologna, Alma Mater Studiorum- Università di Bologna Representación en la Republica Argentina e il Goethe-Institut Buenos Aires, ha sido ideada gracias a la fuerte sinergia entre dos grandes Capitales de la Cultura y sus respectivas universidades. La jornada de presentación se llevará a cabo en la Usina del Arte, polo cultural de la Ciudad de Buenos Aires creado en los espacios de una exfábrica italo argentina, donde a comienzos del siglo XX se producía energía eléctrica. El encuentro sintetiza los diferentes módulos que caracterizan la edición italiana del festival y que integrarán la rica cartelera del evento homólogo a realizarse dentro de unos meses en la Argentina. Live set musicales, talleres, instalaciones vídeo, actividades dedicadas a los niños, peliculas brindarán un pantallazo de la propuesta artística del festival, que en 2014 tendrá como tema de cabecera #lostmemories: la memoria digital y su capacidad de influenciar el recuerdo. roBOtBA será la ocasión para presentar call4roBOt, la beca de investigación internacional dirigida a todos aquellos que quieran postularse con una obra de arte original con vistas al showcase otoñal La beca- cuya participación es gratuita y su último vencimiento 6 de marzo 2015 – tiene como objeto la búsqueda de obras inspiradas al tema #lostmemories: instalaciones, proyectos vídeo y de animación, performance, fotografía, diseño y autoproducciones capaces de incursar en la relación entre la memoria y sus instrumentos. roBOt - Digital Paths into Music and Art - es un festival internacional de música y artes digitales que se realiza cada otoño boreal en Bolonia, Italia. El pasado octubre alcanzó su séptima edición y demonstró a lo largo de los años una vitalidad sensacional y un crecimiento continuado, aspectos que lo han consagrado entre los eventos más destacados en su género en el panorama internacional. En este sentido, roBOt es focalizado en musica sino también

Nazareno Casero producciones de medios y artes digitales a 360 grados. La elección de la Ciudad de Buenos Aires non fue una casualidad: fuertemente marcada por la influencia de la cultura europea, esta ciudad innovadora representa el polo artístico más activo de Sudamérica. El objetivo es el de establecer un puente cultural que una a las dos ciudades, mediante una plataforma abierta y inclinada hacia las respectivas tendencias. roBOt Festival está proyectado, promovido y realizado por el Asociación Cultural Shape. roBOt Festival Showcase en Buenos Aires es producido en colaboración con Municipalidad de Bolonia, la Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura, Alma Mater Studiorum- Università di Bologna Representación en la Republica Argentina, Goethe-Institut Buenos Aires, Red Bull Music Academy, l’ICE - Istituto Italiano per il Commercio Estero, l’Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires, Expo 2015 Milano. Content Partner: Union de Los Pibes, Boca Social, Arjaus. Partners: CYNAR Argentina, SKYY VODKA Argentina. Official auto: Fiat Auto Argentina. Tecnical Partners: Surface, Estamos Felices, Oui. Gabinete de prensa | roBOt Festival Buenos Aires | Lorenzo Salmi lsalmi@robotfestival.com.ar | +54 156 8317652 Gabinete de prensa | roBOt Festival | Mariagrazia Canu press@robotfestival.it | +39 377 2941216 -------------------roBOt Festival Digital Paths into music and art www.robotfestival.com.ar www.robotfestival.it

PROGRAMA

SALA MICRO CINE 14.00 – 20.00 Taller: roBOt Kids FOYER 16.00 - 02.00 Exposición de trabajos de la sección de artes visuales (materiales seleccionados por la edición europea) AUDITORIUM 16.00 – 17.00 Taller: Production tools and techniques (Mariano Trocca + Robert Lippok) 17.00 - 17.30 Presentaciòn a la prensa de roBOt Festival y de convocatoria call4roBOt: intervenciones de Federica Patti (roBOt Festival), Valeria Zivelonghi (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Margarita Romero (Distrito de las Artes) y Enzo Pagani (Boca Social) 17.30 – 18.30 Proyección de los vídeos de la sección screenings de roBOt Festival (material seleccionado desde la edición europea) 19.30 – 20.15 Melmann + Lucas DM (visuales) en vivo 20.30 – 21.30 Entrevista de presentación de Pablo Schanton con Robert Lippok 21.30 – 22.30 “Redsupermotorfader” - Robert Lippok + vj Doll en vivo CALLE INTERNA 17.00 – 19.30 Londonground (abierto) 22.30 – 00.00 Dj Enlightment (invitational with bracelet) 00.00 – 02.00 Bad Boy Orange (invitational with bracelet)


deco • Por Ayelén Bonino - Fotos: Adán Jones y gentileza de Gabriel Cano - Prensa HCDN

encanto En Montevideo, el hotel Alma Histórica Boutique conjuga con estilo confort e íconos de la cultura uruguaya. Sofisticación e identidad.

n el corazón del casco histórico de Montevideo, el hotel Alma Histórica Boutique es la representación de la mezcla entre estilo, calidad y compromiso con la cultura uruguaya. Con una decoración que fusiona el estilo francés de principios de siglo XX y objetos específicamente seleccionados para crear un ambiente de museo, este lugar es ideal para los amantes de la historia.

46


ada una de sus 15 exclusivas habitaciones lleva el nombre de los mayores referentes de la cultura del Uruguay, como Héctor Scarone, Trinidad Guevara, Juan Manuel Blanes, José Belloni, Horacio Quiroga, Julio Sosa, Carlos Gardel o Joaquín Torres García. Se tardó 2 años en investigar y conseguir los objetos que representan a cada personaje.

uenta con una biblioteca ambientada como una antigua casona de Montevideo. Sus pisos mantienen las mismas baldosas con las que fue construida y los empapelados y colores de las paredes fueron diseñados en función a cada personaje. En los rincones de los pasillos se pueden encontrar objetos antiguos como kartings y viejas maletas.

47


u terraza cuenta con un exclusivo jacuzzi desde donde se puede apreciar el casco histórico de Montevideo y la plaza Sabala. Su lounge bar está decorado con mesas antiguas, sillones de cuero y viejas arañas. Allí se puede disfrutar de un desayuno uruguayo con vajilla inglesa.

omo parte de la decoración, se pueden encontrar partituras originales de Gerardo M. Rodríguez, cartas de Juana de Ibarbourou a Pedro Figari, equipajes antiguos, bandoneones, espejos de la época, lámparas, viejos cascos de aviador, libros de poemas y hasta un metegol de principio de siglo XX.

48



COCINA • POR choly berreteaga*

Postre de yogur con cereales caramelizados

ingredientes Yogur de vainilla, 2 potes / Crema de leche, 250 centímetros cúbicos / Azúcar, 4 cucharadas / Copos de trigo de maíz, 250 gramos / Chocolate cobertura de leche, 150 gramos. Para el caramelo: Azúcar, 400 gramos / Agua, cantidad necesaria.

Colocar los 400 gramos de azúcar destinados para el caramelo en un recipiente, agregarles agua hasta apenas cubrir el azúcar, mezclar y colocar recién sobre fuego. Hacer hervir hasta que forme burbujas gruesas y tome un ligero color dorado. Otra forma de saber si está a punto es colocar un poco de ese caramelo en una cucharita y ponerlo bajo un chorro de agua fría; si se forma un caramelo crocante, está listo. Retirar entonces del fuego y mezclar con los copos de trigo de maíz. 50

Verter sobre mármol ligeramente aceitado y separar los copos acaramelados. Dejarlos enfriar. Colocar los yogures en un bol y mezclarlos. Batir la crema con las 4 cucharadas de azúcar hasta llegar a punto casi chantilly y agregarla a los yogures. Unir suavemente y en forma envolvente. Reservar. Con un cuchillo filoso, filetear el chocolate en láminas finas. Para armar las copas, colocar en las bases una porción de crocante de copos, luego el yogur cremoso y finalizar con crocante de copos y chocolate fileteado.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... El yogur fue durante muchos años un alimento propio de la India, así como de Asia Central, sudeste asiático, Europa Central y del Este, hasta que a principios del siglo XX un biólogo ruso llamado Ilya Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el gran consumo de yogur, debido a sus componentes, era el responsable de la alta esperanza de vida de los campesinos búlgaros. Desde entonces trabajó para popularizarlo por toda Europa, y así se extendió su consumo.

el secreto Para hacer yogur casero: mezclar un yogur natural industrial con 1 litro de leche y 2 cucharadas copetonas de leche en polvo. Perfumar con esencia de vainilla y mantener en heladera hasta que coagule.

para maridar Therapy Extra Brut combina dos de las mejores cepas argentinas: el Chardonnay y el Malbec, variedad tinta emblemática, que la bodega elaboró con el método de vinos blancos para aportar complejidad y madurez. De esto resulta un vino de color amarillo verdoso, con una suave entrada en boca que recuerda a frutas tropicales. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Ensalada de peras y nueces Ingredientes: Hojas de espinaca, queso azul, peras y nueces. Para la Honey mustard (salsa de mostaza y miel): 2 cucharadas de miel, 2 cucharadas de mostaza, sal y pimienta negra molida, a gusto. Preparación: En una ensaladera colocar las hojas de espinaca lavadas y cortadas. Sobre las hojas acomodar las rodajas de pera, los trozos de queso azul y repartir las nueces picadas. Para la Honey mustard aliñar los ingredientes con un batidor de mano y condimentar la ensalada justo antes de servir.

graciela rovetta

Es la creadora de Süss Cupcakes Café (www. susscupcakecafe.com.ar), una casa de té en pleno centro comercial de Martínez. Comenzó realizando catering en eventos hasta que decidió a abrir un local propio en 2013.

la chef 51


VOYEUR

Mi primera vez

Eugenia “China” Suárez está rodando su primer papel protagónico en la pantalla grande con Abzurdah, la película que cuenta la historia real de Cielo Latini, basada en el libro que se convirtió en best seller en Argentina y en toda Latinoamérica. La novia de David Bisbal se mostró muy cariñosa con Esteban Lamothe, su pareja en la ficción.

Célebres y enredados

Se lanzó HeyHey, una nueva red social que permite a los usuarios compartir sus pensamientos a través de notas de voz. La pelicorta Agustina Cherri se sumó a pura carcajada. También, una sugestiva Connie Ansaldi. Para darle un toque global al asunto se unieron Residente de Calle 13 desde Nueva York y Lali Espósito desde Madrid. El viajero Nico Riera esta vez se conformó con hacerlo desde Buenos Aires.

Todo por los chicos

Se inicio del Tour Havaletas en Casa Garrahan mediante el cual Havaianas recauda fondos para esa entidad. El Pelado Guillermo López, los directivos de esa institución y los chicos fueron los protagonistas de la foto.

Coqueterías Luz Cipriota pasó por el espacio de María Rivolta en Alcorta Shopping y eligió accesorios para el verano. La actriz se rindió ante los anteojos vintage.

52


Dos joyitas

En el local de Testorelli 1887 en Unicenter Shopping se presentó el nuevo reloj Lacea de la marca Bvlgari. Las modelos Ivana Saccani y Vito Zaravia aportaron belleza, sobriedad y elegancia a la ocasión.

Noche de estrellas

El empresario y polista Carlos Rodríguez festejó los 100 años de vida de su chacra El Carmen en Santa Fe junto a una vistosa troupe de celebrities. El show de Babasónicos que cerró la celebración fue lo más comentado de la velada. Con tal de no perder protagonismo la excéntrica Concepción Blaquier se montó a un coche de colección. A Julieta Cardinali y Leonora Balcarce les bastó con su belleza para estar en boca de todos. Jesica Toscanini y Agustina Córdova posaron para las fotos con el anfitrión.

53


VOYEUR

T

La res fall Ado exa tard Bur

Postales de mi clan

Juan Cruz Bordeu presentó su libro Mostlo basado en fotos íntimas de su mujer Ileana González y su hija María Jesús, durante sus dos primeros años de vida. La niña posó con sus padres y con su célebre abuela, Graciela Borges. El RRPP Facundo Garayalde custodió a Dolores Fonzi, que ahora que se separó de Gael García Bernal está muy asediada por el público masculino.

54

encuentro

Diego Kolankowsky, director de Delta 90.3 y de DK Group, junto a Guillermo Coppola, quien se acercó a la radio para saludarlo.


década ganada

El hotel Madero cumplió diez años y Brenda Gandini estuvo allí para celebrarlo. La actriz se charló todo con Humberto Tortonese. Como una auténtica Marilyn, Carla Peterson le cantó el “Feliz cumpleaños” al hotel.

Todo por amor

La ex modelo Andrea Bursten debutó en un nuevo rubro y reabrió el restaurante Francesca que había sido fundado por su marido, Federico Rivero, fallecido el año pasado. Su amigo personal, Marcelo Tinelli, y el polista Adolfito Cambiaso se hicieron una selfie con la anfitriona. María Vázquez exageró un poco con el atuendo y Eduardo Costantini lució anteojos de hipster tardío. Dolores Trull y Lorena Ceriscioli fueron algunas de las ex colegas de Bursten que fueron a hacerle el aguante a su amiga.

en acción

La primera dama bonaerense, Karina Rabolini y el jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez antes de compartir una jornada solidaria en la ciudad de Merlo.

La ruta de Papá Noel

Unicenter presentó su campaña navideña. Geraldine Neumann y Maru Botana fueron con sus retoños a hacerse la foto de rigor. En cambio, Jimena Cyrulnik y Pía Slapka prefieron retratarse junto al Santa Claus del Abasto. Papa Noel atiende en todos los shoppings.

55


Gps

Ibaji

Rue du Vertbois 13, París, Francia

Las dimensiones de este localcito parisino son inversamente proporcionales al caudal de energía invertido en cada detalle de su ambientación. La diseñadora italiana Paola Navone fue la encargada de plasmar en cada rincón los detalles que lo convierten en un lugar tan singular como los platos de gastronomía coreana que aquí se pueden degustar. La idea fue armar un espacio lúdico donde la interacción social fuera protagonista. Los mosaicos rotos que recubren el interior y el exterior de Ibaji, las luces de múltiples colores y la vajilla estratégicamente elegida lo convierten en una de las nuevas propuestas más originales de París.

56



DISEÑO Impossible se pliega en cuatro pasos y ocupa un poco más de espacio que una notebook

La bici más portátil

Es eléctrica, plegable, pesa menos de 5 kilos y cabe en una mochila.

Resiste a pasajeros de hasta 85 kilos de peso.

Viene en blanco y negro y está fabricada en fibra de carbono por su ligereza, durabilidad y resistencia al peso.

Tiene una batería que asegura una autonomía de 45 minutos a una velocidad de 20 kilómetros por hora.

Estará disponible en el mercado en agosto de 2015 y valdrá alrededor de 300 euros.

58

Nombre: Impossible Origen: Canadá y China Conceptos clave: Liviana, portátil, eléctrica. WEB: www.getimpossiblebike.com



juegos

Palabras cruzadas 3 LETRAS: lío, leo. era, sol, que. 4 letras: cosa, lisa, real, roca, pera. 5 letras: gruta, trama, brazo, negro, trato. 6 letras: rapado, látigo, ráfaga, helado, monito. 7 letras: judaico, juguete, sangrar, símbolo, vaquero. 8 letras: vendimia, virtuoso, nebulosa, nuestras, universo. 9 letras: veracidad, sarraceno, urbanismo, nostalgia, hexagonal. 10 letras: quinientas, malasangre, hermanazgo, cancionero, gravemente.

60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU

62


ESPACIO DE PUBLICIDAD


HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: La gravitación astral lo conectará con personas atractivas y seductoras que lo arrastrarán a vivir situaciones excitantes y bastante explosivas. Trate de mantener la calma y no tomar ninguna determinación de importancia. Actividades y Finanzas: En sus ocupaciones las condiciones se endurecen debido a la oposición astral, llegan reclamos y pases de factura. Las presiones crecen. Es un tiempo de soledad donde deberá sacar fuerzas de flaquezas para remontar posiciones. Salud: Cuídese en las comidas y bebidas. Luz verde: Aries, Géminis y Sagitario. Luz Roja: Acuario y Piscis.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Recupera el gusto por la intimidad y los ritos de los mejores tiempos. Las parejas de larga data son las más beneficiadas; de todos modos éste es un estupendo momento para comenzar un romance con fines serios. Entendimiento sin palabras. Actividades y Finanzas: Es un pésimo momento para realizar compras importantes, inversiones, solicitar préstamos o créditos, y ni se le ocurra planificar o hacer una mudanza o comenzar a refaccionar su hogar. Salud: Andar en bicicleta o salir a caminar le vendrá como anillo al dedo para canalizar tensiones. Luz verde: Cáncer, Piscis y Aries. Luz Roja: Géminis y Tauro.

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: En el terreno afectivo andará en un continuo sube y baja. Su vida amorosa se tornará difícil y problemática y si no tiene cuidado las discusiones se pondrán por demás acaloradas. Alejamiento de una amistad muy querida. Actividades y Finanzas: Mezclará correctamente intuición, decisión y sentido de la oportunidad, y eso le permitirá avanzar en el sentido correcto en sus actividades. Podrá consolidar con éxito alianzas y cierres de tratos. Salud: Estupenda vitalidad. Luz verde: Aries, Leo y Géminis. Luz Roja: Escorpio y Libra.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Placer. Si quiere casarse, comprometerse o iniciar alguna sociedad, utilice sin miedo este momento. Si no está en pareja tendrá la oportunidad de conocer a la persona de sus sueños. Actividades y Finanzas: Fuertes limitaciones en el área financiera. Si está pensando

64

Val Kilmer

31 de diciembre de 1959 Un súper capricorniano con toda la pasión en sus venas. Concreto, directo, muy profesional en todo lo que hace. Seguro, inteligente y audaz debido a la fuerza solar. Su regente Saturno le pone siempre pruebas en su camino que el siempre termina aprobando. en gastos superfluos es mejor que se vuelque lisa y llanamente al ahorro e intente cerrar las cuentas antes de comprometerse con nuevos gastos. Salud: Nerviosismo y estrés en aumento. Beba té de tilo o valeriana para tranquilizarse. Luz verde: Capricornio, Tauro y Leo. Luz Roja: Virgo y Libra.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Apasionamiento. La veta más audaz de su personalidad gobierna al deseo. Combina sabiamente inteligencia y oportunidad, picardía con amabilidad, fogosidad con ternura. La Luna abre la puerta de par en par a sus fantasías. Vivirá en un constante deleite. Actividades y Finanzas: Podrá planificar sus finanzas con tranquilidad lo que le permitirá mirar el futuro con optimismo. La comunicación con compañeros de trabajo será muy dinámica y positiva. Salud: El ejercicio físico equilibrará su estado de salud. Luz verde: Aries, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Acuario y Tauro.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Onda positiva. Si está en pareja, la entrega de su media naranja no tendrá límites, y usted se verá compelido en retribuirle de igual manera. Si no la tiene, tiene muchas probabilidades de encontrar la horma de su zapato. Actividades y Finanzas: Buena tendencia astral pero por ningún motivo debe distraerse: verifique trabajos que no lo convencen, tome en sus manos decisiones de importancia, evalúe con ojo clínico contratos y propuestas que parecen demasiado ventajosas. Salud: El contacto con la naturaleza será el antídoto para posibles dolores de cabeza. Luz

verde: Tauro, Géminis y Sagitario. Luz Roja: Virgo y Aries.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Atraerá con su entusiasmo y concretará situaciones afectivas que parecían imposibles. No dude en salir con su pareja, o en grupo con amigos. No perderá tiempo en el amor: irá directamente al grano. Para elevar sus atractivos utilice el color negro. Actividades y Finanzas: Contará con una sagacidad y un oportunismo inigualable. Su mente se transformará en un estilete que resuelve los más intrincados problemas laborales y económicos. Salud: Vitalidad y fertilidad en alza. Luz verde: Sagitario, Acuario y Géminis. Luz Roja: Aries y Cáncer.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: De diez. Disfrútelo sin trabas. Salidas románticas, paseos con amigos, viajes relámpagos, no deseche nada. Sensualidad en aumento. Se reencontrará con un viejo amor, y donde hubo fuego, cenizas… Actividades y Finanzas: Los astros acompañan su marcha e iluminan el camino al éxito. Clima de excelente productividad. Se abre una buena perspectiva para quienes buscan iniciar un camino de independencia en el trabajo. Salud: Ideal para hacer una dieta de desintoxicación, a base de frutas. Luz verde: Cáncer, Capricornio y Piscis. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: En este terreno la posición de la Luna puede provocarle desconcierto, disgustos y


tensiones. No es un buen momento para efectuar cambios drásticos en este tema, más bien le conviene esperar con calma. Actividades y Finanzas: Su economía transita un buen momento: ingenio e inventiva van de la mano. Sus propuestas, por más osadas que sean serán bien recibidas y ganarán adeptos. El entorno astral favorecerá sus proyectos más ambiciosos. Semana de laudos y reconocimiento. Salud: Estupenda. Luz verde: Leo, Libra y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo.

interesantes desafíos que no debe desperdiciar, ni dejar de lado. Salud: Muy buena. Luz verde: Géminis, Acuario y Virgo. Luz Roja: Leo y Cáncer.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Su mundo afectivo se movilizará, ya que el deseo de unión chocará con las ansias de libertad. El entorno astral provocará descontento y

arranques agresivos que obstaculizarán las posibilidades de entendimiento. Actividades y Finanzas: En el terreno laboral andará en la cuerda floja. Ésta le provocará dispersión y desconcentración. Tenderá a equivocarse. Es el momento de hacer una pausa y calmarse. Salud: Jarras de té de tilo le vendrían muy bien. Luz verde: Capricornio, Piscis y Tauro. Luz Roja: Sagitario y Acuario.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: El amor lo puede todo, y ese será su lema en esta semana. Permítase gozar en la intimidad. Déjese guiar por sus deseos. Días estupendos para comenzar un nuevo idilio o reforzar lazos. Elevará sus atractivos aun más con los colores verde y dorado. Actividades y Finanzas: Cuidado: las posiciones cerradas y las ideas obstinadas trabarán y complicarán lo laboral. Las actitudes autoritarias producirán enfrentamientos. Es una semana de esfuerzos donde deberá vencer a la intransigencia. Salud: Su espalda merece un relajante baño de inmersión agregándole al agua sales aromáticas. Piense más en su salud. Consuma más proteínas. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: No vea una invasión en cada pedido o sugerencia de su pareja y baje por su lado sus exigencias para poder llegar a un punto de acuerdo antes de que sea demasiado tarde. Actividades y Finanzas: Apertura, gran florecimiento laboral. Alianzas, pactos: es el momento de salir del aislamiento y buscar el intercambio de experiencias. Etapa de movimiento: posibles viajes, traslados, cambios, una positiva renovación le traerá 65


MI LUGAR

Por denise tempone

Harajuku, Tokio Por Paloma Herrera

S

i no viviera en Nueva York o en su Buenos Aires natal, Paloma Herrera sabe exactamente dónde se instalaría: en Tokio. Sabe exactamente también en qué barrio de esa ciudad lo haría: en Harajuku, la zona que rodea a la estación del mismo nombre, situada sobre la Línea Yamanote. Cada vez que va a Japón, donde es idolatrada por los fans del ballet (que son muchísimos), Paloma aprovecha la oportunidad y pasea todo lo que puede por estas cuadras que 66

dan nacimiento a muchas de las tendencias que luego se expanden alrededor del mundo. Además, éste es el lugar en el que las tribus urbanas se dan cita en Tokio: gothic lolitas, pink harajukers, rocker victorianos y seguidores del Cosplay son parte del paisaje cotidiano. Los fines de semana y, especialmente los domingos, Harajuku se viste con infinidad de colores y muestra espectáculo callejero increíble de la mano de sus mismos habitantes. El punto central del “show” es el puente Jingu-bashi.

“Me encanta ir a ver cosas, aunque no necesariamente a comparar. Tienen estilos demasiado raros y el mío es clásico pero no dejo de disfrutar todo lo que ahí sucede”, resume encantada. Para la bailarina, una salida ideal en esa ciudad es pasar el día deambulando por esas calles y finalizar con una buena porción de sushi en un restaurante clásico. “Harajaku es el perfecto ejemplo de que se puede vivir en una vorágine manteniendo el respeto, la originalidad y la diversión”, resume. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.