Pdf 7dias 425

Page 1

#425 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

425

$ 2.- opcional con la edición del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 14 DE diciembre DE 2014 prohibida su venta por separado.

Jonás "Si uno se mantiene esperanzado, las medicinas son mucho más eficaces", dice el ex jugador de la Selección, que se refugió en sus amigos, su familia y en el amor para superar un cáncer.


lpcomunicacion.com

Abasto Shopping, Av. Corrientes 3247 /

Shopping Novo Pacheco, Boulogne Sur Mer 1275, Loc.22 /

Shopping Soleil, camino del Buen Ayre y Panamericana /

Tortugas Open Mall, Acc. Norte, ramal Pilar, km 6,5 / Dot Baires Shopping, Vedia 3632 / Santa Fé 3279, Palermo / Cuenca 3193, Villa del Parque / Rivadavia 4483, Caballito / Cabildo 2048, Belgrano Blanco Encalada 2426, Belgrano (Outlet) / 9 de Julio 361, San Isidro / Belgrano 156, San Isidro Laprida 298, Lomas de Zamora / Av. Rivadavia 192, Quilmes / Av. Arias 2444, Castelar / Av. Rivadavia 16.221, Haedo / Belgrano 3590, Peatonal San Martín / Av. Pte.Perón 3491, Los Polvorines / Pte. Perón 1371, San Miguel / Rivadavia 684, San Luis, Capital / San Martín 175, Villa María, Córdoba

011 4488-3532

Auspicia “Bien Levantados” con Beto Casella de 9 a 13hs


lpcomunicacion.com


Sumario 14 de diciembre DE 2014

P.22

la fe de jonás . el ex jugador de la selección cuenta cómo superó su enfermedad.

P.28

mi receta. los médicos famosos revelan sus secretos para estar sanos.

Secciones P.4 index P.18 cUENtA REGRESIVA

P.34

maría julia oliván. señorita de las cuatro décadas.

P.44

viajes. punta del este, del otro lado del río.

P.38

memoria de un pueblo. retratos de los guetos judíos.

P.20 cORMILLOT P.50 choly BERRETEAGA P.52 voyeur P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.66 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com



index

Explosiones Llega por primera vez a la Argentina una muestra de Cai Guo-Qiang, uno de los artistas contemporáneos más relevantes de la actualidad, que integra manifestaciones culturales tradicionales y contemporáneas. Lo hace con una doble propuesta: en Fundación Proa presenta una exhibición que reúne nuevas obras concebidas especialmente para nuestro país (dibujos hechos con pólvora y obras site-specific) y una presentación retrospectiva de sus “proyectos de explosión” (obras efímeras que ha creado alrededor del mundo) mostrados a través de videos. En el espacio público Cai realizará un “proyecto de explosión” que incluye fuegos artificiales sobre la Vuelta de Rocha. desde el 13 de diciembre, De martes a domingo, en Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca.

6



cd3

Cine

x

ades

d nove

1

2

3

Volver al ruedo

Pierce Brosnan vuelve a la aventura como Peter Devereaux, un ex -agente de la CIA altamente capacitado y extremadamente peligroso, que deja la tranquilidad de su retiro para envolverse en una misión muy personal. En “El aprendiz”, su deber es proteger a la valiosa testigo, Alicia Fournier (Olga Kurylenko), que podría exponer la verdad detrás de una gran conspiración. Estrena 18 de diciembre.

En cartel

1- The way

Macy Gray ”Quería crear un disco que reflejara cómo soy como mujer, madre y artista. Este álbum es muy personal”, explicó esta diosa del nuevo soul. Un CD profundamente sensual y femenino, con la fuerza de una artista que ya se perfila como toda una diva de su género. 2- eros 30

Eros Ramazotti

8

el mismo amor

Un Nuevo héroe

En “La mirada del amor”, una mujer que enviudó hace años y ya había perdido la ilusión de encontrar el amor, se encuentra un día con un desconocido, cuyo parecido físico con su difunto esposo es tan extraordinario que se sentirá extrañamente atraída por él.

Otra nueva revolución llega a La Habana: en “Juan de los muertos”, una misteriosa infección está convirtiendo a sus habitantes en muertos vivientes sedientos de carne humana. Juan arma un negocio para sacar partido de la situación y muy a su pesar, se convierte en héroe.

El italiano celebra los 30 años del lanzamiento de “Tierra prometida”, su primer hit con el que ganó por vez primera el Festival de San Remo, con un álbum doble que incluye éxitos como “La cosa más bella”, “Cosas de la vida”, “Fantástico amor” o “Si bastasen un par de canciones”. Para románticos incurables. 3- Listen

David Guetta El tan esperado sexto álbum de estudio de David Guetta ya está a la venta. Este disco reúne tres años de trabajo, donde cambió su estilo de producción para trabajar con guitarras y el piano por primera vez en un álbum; “Listen” es acerca de tomar riesgos, trabajando en nuevas ideas y en otro nivel musical, y el resultado es espectacular.


56


Teatro

Recomendados web Taxi driver

Obsesión macabra

Mike Harvey es un taxista de Gales que durante cuatro años se dedicó a retratar a sus pasajeros más llamativos. El resultado es una serie de imágenes en blanco y negro que conforman todo un calidoscopio humano. Más fotos: www.

En “Vidé, muerte móvil” la tragedia y el humor van de la mano. Esta obra retoma los últimos cincuenta años de la historia argentina y cuenta los esfuerzos del general Videla para conseguir algo que lo obsesiona: una “buena muerte”. Para lograrlo, lo ayudará Biondi, bufón multifacético. Es una nueva propuesta de Vicente Muleiro, protagonizada por Marcelo D’Andrea y Carlos March, con dirección de Norman Briski. Última función, 15 de diciembre, a las 21, en el Teatro Calibán, México 1428, CABA.

mikeharvey. co.uk

Jugar con arena “Arenero” es una obra que transcurre en los areneros de los parques, creada por un grupo de artistas que reúne bailarines y músicos en vivo. El público presente luego de observar las actuaciones es invitado a participar co-creando una construcción de arena. Habrá baldes y palitas y podrán llevar los propios. domingos 14 y 21 de diciembre a las 18, en el ARENERO del

Yoguis modernos

Parque Saavedra, Roque Pérez y Vilela, caba.

Cuando la fotógrafa Amy Golen empezó a practicar yoga también comenzó a retratar a su profesor. Pronto más hombres que practican la misma disciplina se ofrecieron como modelos. Con este trabajo ella intenta difundir el carácter viril de esta actividad generalmente asociada a las mujeres. Más imágenes: www.

Música

amygoalen.comiela.com

Concierto íntimo Un cierre de temporada con Litto Nebbia, quien brindará un concierto íntimo en el que recorrerá parte de su frondosa discografía. En esta oportunidad será su invitado el músico argentino radicado en EE.UU., Alberto Rojo. jueves 18 de Diciembre a las 21, en Circe Fábrica de Arte, en Av. Córdoba 4335, CABA.

10



Televisión Especial fiestas En el Especial Matineé Navideño de TNT, los domingos 14 y 21 de diciembre, bien temprano desde las 6.30 de la mañana, y durante todo el día, se podrán ver películas como: “Mickey celebra la Navidad”, “A Golden Christmas III”, “Santa Buddies”, “Santa cláusula” y “Elf, el duende”, entre otras. Además, el miércoles 24 a partir de las 18.55 pondrá en pantalla un bloque de tres películas en continuado para entrar en calor con el espíritu navideño y disfrutar de un sano y divertido entretenimiento en familia, con “El extraño mundo de Jack”, “Navidad sin los suegros” y “Los fantasmas de Scrooge”. Por TNT.

Por el mundo Glenn Close en Broadway Después de veinte años alejada de las tablas neoyorquinas, esta gran actriz vuelve a los escenarios de Broadway con “A delicate balance” donde interpreta a una mujer que enfrenta el síndrome del nido vacío. Se trata de una pieza de Edward Albee, ganadora del Pulitzer en 1967. El mismo personaje fue encarnado en otras puestas por Jessica Tandy y Katharine Hepburn. Bajo dirección de Pam MacKinonn, la acompañan John Lithgow y Lindsay Duncan. Hasta el 22 de febrero, en el John Golden Theatre.

Here and home La primera retrospectiva de los 35 años de carrera de uno de los fotógrafos más trascendentes de su generación: Larry Sultan. La exhibición está compuesta por más de doscientas obras que hacen un recorrido desde los inicios de su trabajo de fotografía artística hasta sus piezas más recientes. Su obra es una mezcla entre el género documental y el de la fotografía escenificada, con lo que busca retratar las formas de vida familiar en los suburbios de Estados Unidos. Hasta el 22 de marzo, en Los Angeles Country Museum of Art, California.

¡Puro mexicano!

En la nueva serie “Estilo B.O.R.N.”, los superhéroes de esta famosa tienda -cuyo nombre está formado por las iniciales en inglés de prestado, usado, reciclado y nuevo- tienen misiones por resolver: modernizar el look de una aspirante actriz, cambiar el de una abogada extremadamente formal, y hasta encontrar el vestido perfecto que llevará a un estreno Jackie Cruz, la actriz de Orange is the New Black. El equipo buscará no sólo una transformación en el guardarropas de sus clientas, sino un cambio de estilo para mejorar sus vidas. Todos

La Nueva España, el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, son tiempos en que la historia del arte estuvo signada por cambios ideológicos y formales. Esta es una revisión de 171 piezas de óleo, escultura, fotografía, dibujo, platería y mosaicos de plumas y pintura, así como escultura, fotografía y dibujo, obra de artistas novohispanos, mexicanos y extranjeros que exponen procesos de creación, recepción y consumo del arte propios de cada época. Hasta el 27 de enero, en el

los viernes a las 22 por Lifetime.

Museo Nacional de Arte, del Distrito Federal.

cambio de look

12



Mis elegidos

Libros

Roberto Piazza

MR. Mercedes

Los mitos de la historia argentina 5

Stephen King Plaza & Janés

Libro: Justo antes del amanecer, cientos de desempleados esperan la apertura de la oficina de empleo. De pronto aparece entre la niebla un Mercedes que atropella y mata a los que encuentra a su alcance. King trae esta vez un retrato inolvidable de la mente de un asesino obsesionado y demente.

Los 100 mejores juegos de ingenio

“Mi planta de naranja-lima” de José Mauro de Vasconcelos

Película:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“Moulin Rouge” de Baz Luhrmann

Disco:

“The dark side of the moon” de Pink Floyd

Serie:

“La ley y el orden unidad de víctimas especiales”

Jaume Sués Caula Paidós

Un centena de los mejores juegos de ingenio de dificultad creciente y variada para resolver en menos de cuarenta minutos. Un buen entrenamiento para la capacidad deductiva, pensamiento lateral, creatividad, visión espacial. Ideal para ejercitar la mente.

Arte

VARITAS, CORONAS Y ESCAMAS Fernando de Vedia Sigmar

Tres cuentos que recorren mundos de magia y fantasía llenos de humor y aventuras. Al príncipe Cristódulo se le ocurre tratar de enamorar a la princesa Hermisenda; una sirena no se lleva bien con sus compañeras porque su voz es espantosa y otro príncipe no es feliz porque no tiene castillo.

Nuevo espacio “Espacio Pla” nace para difundir la obra de Eduardo Pla (1952-2012), como homenaje a su vida y trayectoria artística. Es un proyecto impulsado por la familia del artista, con el propósito de mantener viva su trabajo realizado durante sus 40 años de carrera. De miércoles a sábado, de 16 a 20, en Malabia 1841, loft 2, Palermo.

14



INDEX •

Se cumplen 25 años del primer capítulo de Los Simpson.

El 17 de diciembre de ese año, la familia amarilla debutó con un programa propio en FOX, ya que en 1987 sólo eran cortos, emitidos en “The Tracey Ullman Show”. Homero y Marge son los nombres de los padres de Matt Groening, su creador.

Aunque Groening manifiesta que los personajes no crecen, Bart nació el 17 de diciembre de 1979, Lisa el 25 de enero de 1982 y Maggie, el 19 de agosto de 1985.

16


La dirección más repetida de los Simpson es el 742 de Evergreen Terrace, en honor a la calle en la que Groening vivió de pequeño.

Marge Simpson es toda una conejita. En 2009, para conmemorar los 20 años de la serie, la matriarca de la familia apareció en la portada de la revista “Playboy”.

En el episodio 299 dieron la dirección de correo electrónico de Homero, chunkylover53 aol.com, que Groening registró antes de la emisión. Allí escriben muchos de sus fans.

En Estados Unidos sobrepasaron en audiencia a famosas series: el 9 de febrero de 1997, le ganó a Los Picapiedras como la serie de animación de mayor permanencia en prime time. En octubre de 2004, superó a ScoobyDoo como la de mayor cantidad de episodios al aire.

Unos 650 mil canales de todo el mundo emitieron la serie. Además, son protagonistas de más de 20 videojuegos para distintas consolas.

17


CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

DIEGO GOLOMBEK

El divulgador científico presenta el libro “Las neuronas de Dios”. La “buena prensa” de la ciencia y los mitos que rodean a sus colegas.

10.

-¿Por qué decidiste investigar la religión en tu último libro? -Me interesa poder ofrecer una mirada científica de los fenómenos cotidianos, y no cabe duda de que para una enorme mayoría de la población la religión es algo extremadamente cercano. Si bien las ciencias sociales y la filosofía se han ocupado con creces del tema, lo cierto es que las ciencias naturales no lo han divulgado lo suficiente, y hay mucho que decir desde la biología, la neurociencia o la genética de por qué nuestro cerebro tiende a ser tan propenso a las creencias, incluyendo las sobrenaturales. Me parece importante que se instale el tema en nuestro medio.

9. 8.

-La colección de libros que dirigís se llama “Ciencia que ladra…”. ¿Es así, ladra? -¡Claro! Quiere que se conozca la ciencia, y se sepa cuánto cabalga. Y no muerde, sino que acaricia.

-¿Qué duda sobre tu cerebro (o el de otros) te gustaría poder sacarte? -¡Todas! Recién nos estamos asomando a los misterios de cómo funciona el cerebro, por qué hacemos lo que hacemos, dónde y cómo se guardan los recuerdos, los sentimientos, el tiempo. Es posiblemente el misterio más fascinante que tenemos entre manos (o bien, entre orejas).

7.

-Desde hace años sos divulgador de ciencia. ¿Cómo se logra que todos la entiendan? -No tergiversar la ciencia. El rigor científico no se puede comprometer, no se puede decir algo “más o menos” o mandar fruta, pero una vez que eso esté asegurado, todo vale: analogías, metáforas, ficción, humor. Tal vez no se puedan entender los detalles de una investigación, pero sí las preguntas que apasionan a los investigadores.

6.

-¿Qué es lo primero que te pregunta alguien cuando le contás que sos científico? -¡Oh, no! ¿Por qué a mí? No… no es tan así. Últimamente la ciencia goza de mucha mejor prensa y la gente tiene ganas de saber de qué se trata, qué hacemos, por qué, cómo y para qué. Por suerte ha cambiado la mirada sobre la ciencia y los científicos, que ya no venimos a arruinar la fiesta sino, a veces, a ser su alma.

5.

-¿Qué mito creés que hay en el imaginario popular sobre el hecho de ser científico? -Que son todos hombres, que usan guardapolvo y anteojos, que no se bañan mucho y que cuando abren la boca salen fórmulas incomprensibles.

4.

-Dedicado a la investigación y la biología, ¿en qué momento decís “ahora quiero imaginar” y te sentás a escribir ficción? -Cuando puedo… Pero ojo que la ciencia también te permite imaginar experimentos, ideas, hipótesis.

3.

-Cursaste el conservatorio, estudiaste teatro, ¿podrías haberte dedicado 100% a esas disciplinas? -No creo, porque no soy un virtuoso de la música, y actoralmente soy un queso… Pero tal vez podría haberme dedicado al periodismo y la literatura.

2.

-Publicaste un libro sobre el asado y otro, “El nuevo cocinero científico”. ¿Qué procesos de la cocina serían más simples con algunos conocimientos básicos de ciencia? -La cocina es un laboratorio en donde conviven la química, la física y la biología. Conocer algunos trucos o secretos científicos nos puede ayudar a pifiarla menos en las recetas, a entender por qué pasa lo que pasa y, sobre todo, a divertirnos como locos.

1.

-¿En qué juegos o curiosidades de niño ya aparecía tu futura profesión? -En pocos… No era lo que se dice un niño naturalista que salía a cazar mariposas por el bosque. La cosa iba más por las lecturas, el teatro, las pelis y, claro, los mis ladrillos y los soldaditos de juguetes. Vea jovencita: cuando yo era chico no había computadoras personales, je… Fue una verdadera sorpresa (para mí, al menos) dedicarme a una actividad científica, al principio estaba un poco mareado pero con el tiempo todo fue cayendo en su lugar. l

18

“Existe el mito sobre los científicos de que son hombres que usan guardapolvo y anteojos, que no se bañan mucho y que de su boca salen fórmulas incomprensibles.”



SALUD • por alberto cormillot*

M

uchas personas descubren los beneficios de la meditación por razones que van más allá de su virtud para aliviar el estrés o favorecer la conexión con uno mismo. Es el caso de quienes recurren a ella como parte de un tratamiento, por ejemplo, para un problema cardíaco, para la hipertensión o para reducir un dolor crónico. Sin importar la causa que los haya acercado, la mayoría continúa meditando activamente incluso después de mejorar los síntomas de aquellas afecciones por las que iniciaron en la práctica. ¿La causa? Pueden comprobar el efecto positivo que la meditación tiene en otras áreas de su vida y quienes logran incluirla en su rutina, desarrollan una capacidad para hacerlo incluso en la oficina, mientras viajan en un transporte o unos minutos antes de dormir. Lejos de los mitos del encierro, la oscuridad, el silencio y la posición de loto (sentado en el piso con las piernas difícilmente cruzadas, típica del budismo tradicional), cada vez son más los adeptos a esta técnica que, en soledad o en grupos, abre la mente, aumenta la energía, mejora la productividad y la concentración y brinda armonía y flexibilidad. ¿Se anima a hacer la prueba? MÁS BENEFICIOS Físicos: 4 Mejora la memoria y la función cognitiva. 4 Mantiene fuertes las defensas. 4 Disminuye los dolores y malestares relacionados a la tensión tales como dolores de cabeza, úlceras, insomnio, problemas musculares y de articulaciones, contracturas. Emocionales: 4 Aumenta la producción de serotonina que mejora el humor y el comportamiento. 4 Reduce la ansiedad. 4 Mejora la estabilidad emocional.

4 Aumenta la creatividad y desarrolla la intuición. 4 Produce una mayor sensación de bienestar y claridad mental. MEDITACIÓN AQUÍ Y AHORA ¿Alguna vez se quedó mirando fijo un paisaje, el horizonte o algún punto sin ningún interés específico? ¿Sintió en ese momento que se relajaba, que

20

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Ia Salud y escribió más de cuarenta libros.

se dejaba llevar, que sus pensamientos no tenían mayor importancia? Si vivió esa experiencia ya inició el camino hacia la meditación práctica, aunque le sorprenda. Si desea hacerlo más formal, considere las siguientes recomendaciones: 1. Siéntese cómodamente: La postura clásica es sentado en el suelo, sobre un almohadón cómodo, con la espalda recta y las piernas cruzadas. Si le resulta difícil o incómodo no se preocupe, es lo que le ocurre a la mayoría. Puede acostarse boca arriba o permanecer sentado en una silla. Lo importante, en cualquier caso, es que enderece la columna vertebral como si fuera sostenido por una cuerda que baja del techo y se conecta con su nuca. 2. Inspire profundamente por la nariz: El aire debe llenar completamente sus pulmones. Luego exhale por la boca lentamente, contrayendo los abdominales al final de la espiración para sacar todo el aire. Esta respiración es fundamental para iniciarse en el camino de la relajación. Procure hacerlo pausadamente, a su ritmo, poniendo atención en cómo el aire entra y sale de su cuerpo. Inspire lentamente contando hasta cinco, luego exhale contando hasta cinco. 3. Elija el foco de su atención: Dejar la mente en blanco, no ser invadido por los pensamientos o las preocupaciones puede ser muy complicado al comienzo. Aunque con un poco de práctica es lo ideal, al principio resulta suficiente con que le dé a su mente algo en qué concentrarse, que no tenga que ver con el ajetreo cotidiano. Algunas personas se sienten a gusto mirando el paisaje donde se encuentran, un cuadro, una fotografía o una flor. También puede concentrarse en su respiración. Cada vez que advierta que la mente no lo acompaña, que se fue a divagar por las obligaciones o los temas pendientes, mire lo que le viene a la cabeza como si fuera un observador. No hay nada más inútil que tratar de sacar un pensamiento. Simplemente obsérvelo mientras repite mentalmente una frase o palabra significativa -mantra- al ritmo de su respiración. ¿Durante cuánto tiempo? Puede comenzar con 10 minutos diarios. Verá que a medida que sienta los beneficios usted mismo aumentará progresivamente este autorregalo de serenidad. l

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

Regálese serenidad



nota de tapa • Por Denise Tempone - Fotos: Thom Sánchez.

jonás G U I T i é R R E Z

22


s

23


A

pocas cuadras de la casa que Diego Maradona supo habitar junto con su familia durante los '90, en el barrio porteño de Villa Devoto, los Gutiérrez tienen su búnker. Una planta baja enorme, blanca e iluminada que desemboca en un jardín seco que Mónica, la jefa de hogar, usa para expresar su alma bondadosa. “Siempre les dejo a los gatos del barrio algo para picar”, detalla. Justo ahora no hay gatos pero hay torcazas, horneros y calandrias encantadas con el alimento balanceado que puso hace un rato en unos platitos. Su hijo, Jonás, actual jugador del Newcastle y ex integrante de la Selección nacional comandada por su vecino Diego Maradona en 2010, está sentado en un sillón frente al televisor con un amigo del barrio, Pichu. A decir verdad, no es en este barrio donde Pichu y Jonás se conocieron sino en Sáenz Peña, donde ambos se criaron y compartieron colegio. Desde que Jonás se vio forzado a volver al país hace aproximadamente un año y medio, debido a la detección de un tumor maligno en uno de sus testículos, en esto consiste su rutina: familia, viejos amigos, gatos y torcazas. Todos parecen moverse como clan y a su alrededor. Este último tiempo, más que nunca, Jonás fue prioridad. Pichu y él llegan recién del dentista, donde el futbolista tuvo que “clavarse” cuatro horas, tras descubrir que un trabajo previo mal hecho le había podrido literalmente parte de su dentadura. “No sabía que mis dientes estaban tan mal, les había puesto una funda arriba y lo de abajo estaba destruido”, se sorprende minutos antes de quedarse pensativo. “En los clubes grandes siempre te controlan la boca porque aseguran que está relacionada con las lesiones musculares. Yo nuca fui de lesionarme y el año pasado tuve dos lesiones en cuatro meses. Ahora me pregunto si no tendrá que ver con esto”, reflexiona. Así es Jonás. Para. Piensa. Y pronto recupera la sonrisa para seguir. “Este año tengo un karma con el cuerpo”, dice riendo. No parece ser su estilo el de detenerse en la amargura. Y éste, claro, no es su primer “karma corporal”. Promesa de Galgo. Cuando tenía apenas tres años, Jonás le dio flor de susto a mamá Mónica cuando sufrió convulsiones febriles que le provocaron una paráli-

24

sis del lado izquierdo del cuerpo. Aunque con el tiempo se recuperó, Mónica decidió seguir los consejos del médico y lo llevó a practicar actividad física. Ella le preguntó si quería jugar al fútbol. Más tarde, lo incentivó para desarrollar su notable talento. “Hubiese sido una pena que lo desperdiciara”, resume. Mónica también lo apoyó cuando Jonás quiso, además, probar otra cosa: estudiar paleontología, aunque para ese entonces ya era parte de las inferiores de Vélez. A pesar de que a Jonás se le ocurrió la idea de que su hermano, casi idéntico, se hiciera pasar por él para dar el presente cuando no llegaba a la clase, pronto quedó libre. El ritmo de las concentraciones se hizo tan intenso que la facultad quedó a un lado. Por entonces, su debut en Primera ya anticipaba lo que venía. En su primer partido hizo un gol, a poco de haber ingresado, ante Peñarol de Montevideo y se afirmó como una promesa. El título del Clausura 2005, que consiguió con Vélez, terminó de hacer su magia. Lo que siguió fue la mudanza de los Gutiérrez a Mallorca, cuando a Jonás lo compró el club español. Siempre

“Diecisiete de mis amigos se afeitaron la cabeza para apoyarme. ¡Incluso algunos que se habían hecho tratamientos para que les crezca! Fue muy lindo, muy conmovedor."

juntos, siempre en clan. A Jonás le encantó vivir ahí. A Mónica, para nada. “Hace calor, del tipo que hace acá antes de llover, todo el tiempo. Y a veces llueve con barro, algo insólito que pasa por la arenilla que viene de África”, explica. Jonás ríe. Durante tres años la familia vivió allá. Podían moverse libremente por el mundo ya que algunos años antes, el padre de Jonás, se había propuesto y había logrado vivir de rentas luego de ser despedido del importante banco en el que se desempeñaba como ejecutivo. Luego de tres años en Mallorca, todos se mudaron a Newcastle, en Inglaterra. No es de extrañar entonces que el día en que Jonás recibió el durísimo diagnóstico, haya estado acompañado por su familia, como siempre, para contenerlo. Diagnóstico. El 19 de mayo de 2013, Jonás había recibido un fuerte golpe en los genitales tras chocar con el defensor Bacary Sagna, en medio de un partido de la liga inglesa. El intenso dolor que debía ser momentáneo, no se terminó de ir más. Ante las molestias, meses después, decidió hacerse un estudio más específico que determinó que había algo más que una simple lesión: un tumor maligno debía ser extirpado cuanto antes. “Los médicos me acompañaron, me abrazaron y yo me puse a llorar. Fui manejando a mi casa tratando de pensar si había entendido bien. Me costó entender lo que me decían, porque me hablaban en inglés y yo no quería escuchar lo que estaba escuchando. No decían ‘cáncer’, decían ‘tumor’. La palabra ‘cáncer’ la tuve que decir yo para que ellos me lo confirmaran”, explica. En shock, tras recibir el diagnóstico, volvió a su casa a encontrarse con su padre que pronto se sintió tan triste como él. Casi inmediatamente juntos decidieron volver a Buenos Aires e instalarse en la casa del barrio de Devoto para buscar otros diagnósticos y entender mejor la situación. “Ese mismo mes me confirmaron el diagnóstico e inmediatamente me operaron, me sacaron el seminoma, que es uno de los tipos del cáncer que se pueden tener en esta zona, y me extirparon el testículo izquierdo -detalla-. Hacerlo en la Argentina para mí era importante, necesitaba entender lo que me decían los médicos en mi idioma, necesitaba estar cerca de mi familia y de mis amigos”, explica con calma. Lamentablemente, el viaje no terminó ahí. Tras recuperarse de la operación, al


25


“A Ale la conocí después de haberme operado. Le conté que me había extirpado un testículo y me habían puesto una prótesis. Y que iba a tener que empezar quimio.”

en pocos días, jonás vuelve al newcastle, donde el dt le dijo que se buscara otro club tras conocerse su enfermedad. "fue triste lo que hizo", dice.

volver a Inglaterra, Jonás recibió otro golpe anímico cuando el director técnico de Newcastle, Alan Pardew, lo recibió con la poca oportuna sugerencia de que “se buscara otro club”. El brutal gesto fue debatido en la prensa inglesa y Pardew defendió su fría postura argumentando que era una cuestión “meramente futbolística”. “Fue triste. Por más que él me diga que es un tema estrictamente deportivo, yo creo que no era el momento y que se podría haber portado de una manera más humana. Todavía no lo hablé con él pero lo voy a hacer en cuanto vuelva”, asegura. Esa vuelta, que iba a ser en estos días, se postergó por la urgencia odontológica. “Si mirás mis estadísticas de desempeño, jamás tuve lesiones ni fallé y siempre rendí. Si no pudo poner eso en la balanza a la hora de decirme que buscara club, para mí ya está, yo eso no se lo perdono”, explica. Pero las pruebas no se terminaron para él con esos malos tragos. Al comenzar sus vacaciones, se enteró que el cáncer no había desaparecido del todo: "Me hice los estudios y me salió que tenía los ganglios suprarrenales inflamados. El tratamiento para sacarlos, me recomendaron, era empezar con quimioterapia”, repasa. “Pensar en eso me dio miedo. Pero estar acompañado lo hizo todo más fácil”, asegura. No importa qué tan angustiado es-

26

tuviera, su familia y sus amigos volvían a aparecer intensamente en escena cada vez que los necesitaba. En esta misma casa, cuando su larga cabellera empezó a caer, diecisiete de sus amigos, aparecieron pelados. “Se afeitaron la cabeza para apoyarme. ¡Incluso algunos que se habían hecho tratamientos para que les crezca! Fue muy lindo, muy conmovedor". Amor. Y como si faltaran emociones intensas en su vida, justo en ese momento, Jonás además se enamoró. “Tengo 31 años y a diferencia de la mayoría de los jugadores, no estoy casado ni tengo hijos, no soy fácil de enganchar”, se ríe. Sin embargo, se enganchó con Alejandra Maglietti, una mujer mediática, abogada y vedette que, sin quererlo, terminó convirtiendo la relación de ambos en una de las historias de amor más sobresalientes de este año. “A Ale la conocí después de haberme operado. Le conté que me había extirpado un testículo y me habían puesto una prótesis. También le conté que iba a tener que empezar quimio. Lo mantuvimos en secreto lo máximo posible pero ahora que nuestra historia se hizo conocida, yo creo que al menos va a servir para algo”, asegura. ¿Para qué? “Para que la gente sepa que se puede pelear y que es importante refugiarse en quienes uno quiere y en pensamien-

tos positivos -advierte-. Está comprobado que si uno se mantiene bien, esperanzado, las medicinas son mucho mas eficaces. Yo doy fe de eso”. “Sé que voy a tener miedo cuando me haga los controles, eso es inevitable, pero no me doy manija antes de tiempo. Hoy estoy bien y eso es lo que vale”, resume. ¿Qué le depara el futuro? Por lo pronto, un gran cambio el próximo año, cuando finalice su contrato en Inglaterra y deba examinar qué rumbo tomará su carrera. “Es difícil negociar un contrato cuando no están seguros sobre cómo estás de salud porque no te vieron jugar, pero iremos viendo qué pasa. Al lado de lo que pasé, eso no me asusta”, desdramatiza. Y la pregunta del millón. ¿Habrá boda? “Siempre quise tener una familia, es muy importante para mí. No lo descarto pero tampoco es algo próximo, vamos a ir viendo cómo se dan las cosas”, resume tranquilo. Por lo pronto, precavido, Jonás hizo lo suyo: congeló su esperma en caso de que la enfermedad haya afectado su fertilidad. “Confío en que no va a hacer falta usarlo, en que lo que queda de mí va a rendir bien”, sonríe con un guiño de ojo, “pero por las dudas tomé mis precauciones, quiero cuidar también ese sueño”.



sociedad • Por Daniela Rossi y Ayelén Bonino. - Fotos: Juan Vera, Adan Jones y Thom Sánchez.

Además de bailar una hora y media de lunes a sábado, Cormillot siempre incluye en sus comidas hortalizas y frutas de todos los colores.

28


Doctores que hacen Los médicos de la TV confiesan la fórmula para cuidar su propia salud y también cuáles son los buenos hábitos que más les cuesta adoptar.

S

u medio siglo de trabajo en los medios de comunicación los celebró con un show en el que bailó tap, pop y rock. Cormillot tiene 76 años y, además de la medicina, el baile es una de sus pasiones. Es también el entrenamiento físico que elige hacer casi todos los días de la semana: “Tomo clases de baile de lunes a sábado, una hora y media cada vez. Las disciplinas van cambiando”, cuenta. Especializado en nutrición, mantiene cada día sus hábitos saludables en la alimentación: “Siempre cumplo las seis comidas, seis principales y dos colaciones. E incluyo ciertos alimentos, como lácteos descremados, frutas se-

cas y frescas, hortalizas de varios colores, carnes magras, huevo, cereales integrales, semillas de lino, aceite de oliva, té verde”, enumera. Sus desayunos y meriendas se repiten todos los días (leche con omega 3, tostada de pan súper salvado, queso blanco cero grasa, mermelada de frutos rojos, tres bastoncitos de queso port salut light, con algunos extras por la mañana como un huevo poché y medio vaso de jugo de naranja). Cormillot tiene incorporado en su rutina el cuidado por lo que ingiere: su almuerzo de lunes a viernes es simplemente leche con fitoesteroles y cereales, semillas y frutas secas, mientras que los fines de

semana elige pastas con frutos de mar, ravioles o pescado. En las cenas suele elegir menú con preponderancia de vegetales, y su gusto viene por el lado del dulce de leche, que lo incluye cada mañana y también en forma de conito por la noche. En cuanto a sus cuidados médicos, asegura que cumple con los chequeos de rutina y con cada control que le solicitan sus doctores por el cáncer de colon que le diagnosticaron en 2012 y del que ya se recuperó. Ni el entrenamiento físico ni la alimentación equilibrada es lo que más le cuesta mantener al Dr. Cormillot. “Dormir las horas que necesita el cuerpo es lo más difícil para mí”, asegura.

29


E

s parte de mi filosofía de vida”, cuenta Cristian Pérez Latorre sobre la alimentación que sigue día a día y el entrenamiento con el que comienza el día. Gran parte del año este cirujano especializado en estética vive en Los Ángeles, Estados Unidos. Se levanta a las 5.30, toma un desayuno proteico (claras de huevo, batidos de vegetales y frutas de estación), lleva a sus hijos al colegio y después va al consultorio. El almuerzo y la cena son siempre pollo o pescado con verduras y agua mineral, y en las colaciones incorpora proteínas en polvo, leche de almendra, té verde, frutos secos activados y frutas rojas. “Llevo una dieta muy sana, no fumo, no tomo, me cuido muchísimo. La base alimentaria de la familia es la comida natural y orgánica”, cuenta sobre la alimentación. El cambio en su dieta, dice, llegó cuando decidió que se dedicaría a la cirugía estética: “Cuando tenía 20 años pesaba 150 kilos y decidí que quería ser cirujano. Ahí me dije: ‘la plástica es estética’ y empecé a cambiar mis hábitos. Pasé por una época de vegetarianismo estricto, en la que solo consumía frutas, verduras y cereales. Bajé 70 kilos en ocho meses, combinándolo con ejercicio”, explica. “Hoy, seguir una alimentación y una rutina de entrenamiento para mí no es un esfuerzo sino una elección que me hace sentir muy bien”, cuenta. Su entrenamiento se basa en el running (corre 4 kilómetros todos los días), ejercicios de musculación y el boxeo, deporte que practica desde hace años. Cuando sale a correr, la protección solar es fundamental: “Me cuido siempre con bloqueador en el rostro, los hombros y los labios, además de usar una gorra. Y utilizo cremas y aloe vera para nutrir y humectar la piel”, explica. “Quizás en el fin de semana como dulces, un helado, pero tampoco es que lo necesito. Sufro si me invitan a comer y me sirven una milanesa con papas fritas, eso no me hace bien”, dice.

30

El famoso cirujano plástico pesaba 150 kilos a los 20 años. Ahora corre 4 kilómetros diarios, hace ejercicios y boxea.


P

ara la nutricionista Mónica Katz, la mejor manera de mantener una vida saludable a pesar de su complicada agenda es haciendo cinta todas las mañanas. “Hago una hora o 40 minutos y le sumo caminatas todos los fines de semana. Tienen que ser divertidas, y si es con una amiga mejor. La idea es encontrar recorridos lindos. Además, voy y vuelvo de mi trabajo caminando y juego mucho con mis nietas. Busco mantenerme en movimiento”, detalla. Su dieta es flexible aunque se permi-

te comer solo un plato, que puede incluir una primera comida con proteínas, como carnes y pescados, y una segunda con tartas o arroz. “La mitad de mis comidas van acompañadas con verduras. Todos los días, si tengo ganas me como algo dulce y chiquito, como un alfajor o un cuadradito de membrillo. En mi casa no hay helados o golosinas. Si queremos algo de eso vamos y lo compramos. Sólo tenemos lo que consumimos”, asegura. Pero para ella, una buena alimentación y una dieta equilibrada no son suficientes.

Por eso, Mónica Katz practica ejercicios para mantener la mente clara y en paz. “Tengo algunas técnicas para respirar mejor que me quedaron en las épocas que tomaba clases de canto. Además, hago ejercicios relacionados con la manera de mirar el mundo. Cuando algo me impacta de manera negativa me pregunto si será importante dentro de un año o dos. Si no va a hacer importante en el futuro, tampoco lo va a ser en el presente. Ser activo y comer bien no alcanza, la salud y cómo ves al mundo también pasan por la cabeza”, estima.

La creadora de la “No dieta” dice que su secreto es no tener nunca helados o golosinas en casa. Además entrena y camina en la cinta 40 minutos por día.

31


T

El nutricionista de Cocineros Argentinos arranca sus mañanas con mate. Pero para él lo fundamental es vivir al aire libre. “Me gusta el ambiente de los clubes”, dice.

32

oda mi vida jugué al rugby y para mí comer bien siempre estuvo relacionado al ejercicio y la vida sana”, asegura el nutricionista del programa Cocineros Argentinos Diego Sívori. Para él, tener una alimentación equilibrada es parte de su vida cotidiana y, aunque no sigue una dieta estricta, asegura que cuidarse no le genera un esfuerzo extra. “Si un sábado salgo con amigos y como un asado, el domingo al mediodía me cuido. Es automático. No es que vivo pensado en la alimentación sino que es una respuesta natural de mi cuerpo. Yo sé que después de correr tengo que recuperar hidratos de carbono y como pastas. Los días que me quedo sentado en el consultorio sé que me conviene almorzar carne con ensalada. Igual, no soy obsesivo y me doy gustos”, explica. Su día comienza con un termo de mate y una rebanada de pan con queso magro. A la media mañana come un puñado de frutas secas y el almuerzo y la cena dependerán de cuánta actividad física realice en el día. “El ejercicio es mi cable a tierra. Cuando no hago nada me estreso”, describe. Su filosofía se centra en aprovechar los momentos de ocio durante el día para ir al gimnasio o salir a correr. “Los viernes cuando salgo de la clínica, me voy al club o me escapo del laburo para irme a trotar. Puedo trabajar a la mañana, irme a correr al mediodía y después seguir trabajando por la tarde. Necesito ese hueco de actividad para seguir con el día porque me hace sentir bien. Intento ir 3 veces por semana al gimnasio y 3 veces a trotar. Los lugares tranquilos son donde más inspiración surgen. Me pongo música y ahí empiezan a aparecer las mejores ideas”, reflexiona. Para él, no hay nada más saludable que vivir al aire libre. “Me crié en un ambiente deportivo y el placer lo encuentro ahí. Otros lo encontrarán jugando a la Play o comiendo algo. Los fines de semana intento estar con amigos y jugar picadito de futbol o rugby. Me gusta el ambiente de los clubes o ir a alguna casa con pileta”, detalla.



Personaje • Por Denise Tempone. - Fotos: Gustavo Pascaner.

34


María Julia Oliván

A pocos días de cumplir 40 años, la periodista analiza su lugar en los medios y las redes sociales, y reflexiona sobre el mandato de la maternidad.

V

iajar en colectivo, en el Roca, hacer mandados, trámites, atender a los clientes de la carnicería familiar de Monte Castro y hasta llevarle de comer al linyera de la esquina, Coco. María Julia Oliván no había cumplido los diez años cuando ya resolvía estas tareas solita, con orgullo y fiereza, como quería papá. Roque “Pirisito” Oliván no criaba una nena, criaba una pequeña luchadora bajo directivas que le daba mirándola a las ojos. Primero, le indicaba una tarea, le explicaba cómo resolverla y después, con esa misma mirada sostenida, le advertía a “Pirisita” cómo tenía que comportarse si alguien se desubicaba en su salida al mundo real. Desde muy temprano, Julia se acostumbró a recibir misiones, instrucciones y alternativas ante casos imprevistos. Todos ítems que, aunque aún no lo supiera, coincidirían perfectamente con la dinámica del trabajo de periodista que la esperaría en un futuro no muy lejano (sus comienzos en esto, también serían precoces).

Por ese entonces, “Pirisita” nada sospechaba acerca de las vidas imaginarias de su padre, entre las que estaba la de un intrépido cronista, según acredita un carnet del Colegio de Periodistas que Julia encontraría tiempo después. Su procedencia aún desvela a la familia: Roque ni siquiera había terminado el secundario. En todo caso, programada con la idea de cumplir misiones, Julia llegó lejos con la suya. Y llegó con el espíritu combativo intacto. Su carrera periodística fue tan contundente como nutrida: pasó por el circuito académico, por agencias de noticias, redacciones, editoriales, productoras, estudios de TV y se dio el gusto de trabajar en el viejo mundo, en 2007 cuando, durante siete meses, condujo La Liga en España. Comenzó ejerciendo periodismo de investigación pero no tuvo ningún problema en aggiornarse a la ensalada temática que rige a la telivisón por estos días y encontrarle, a esto también, el saborcito a lucha. Hoy, además de su clásico rol como analista política, a través de su cuenta de Twitter, de su blog (el cual planea relan-

zar en marzo) y de las manifestaciones de sus opiniones personales desde el panel de Intratables, Julia expandió su universo temático y comenzó a construirse como un referente más general. La incorporación a su agenda personal de cuestiones de genero, maternidad, sexo y ¿por qué no? amor, reflejan no sólo la evolución de su discurso sino también su voluntad de observar bajo prismas sociológicos, pero nunca sin humor, sus propios debates internos. CON VOZ PROPIA. “Este último tiempo me di cuenta de que puedo opinar acerca de todo lo que quiera, siempre y cuando pueda pensar otros enfoques y aportar algo”, reflexiona cebando mates dulces en el living del amplísimo y luminoso departamento que alquila junto con su novio en el barrio de Belgrano. “La televisión es misógina, no me gusta para nada pero valoro mucho saber que, si digo algo bien pensando, puedo hacer mi parte para interrumpir por un rato el discurso machista que se da ahí casi todo el tiempo”, resume esperanzada.

35


Desde su arribo a Twitter en 2012, Julia no sólo expandió su universo, también lo personalizó y se atrevió a hacer referencia a cuestiones antes relegadas a su ámbito privado. Así, un Día del Amigo, se atrevió a aconsejar a una amiga que adolecía un mal amor con un hombre casado y casi sin querer, comenzó una profunda reflexión sobre aquel mito que asegura que “no hay hombres disponibles”. “Twitter y mi blog se están convirtiendo en lugares para experimentar y pensar en voz alta sobre temas que a mí personalmente me inquietan. Éste era uno”, anticipa. “Yo tengo clarísimo que el mito de que no hay hombres es un invento de los mismos hombres para que nos sintamos en desventaja y agarremos cualquier cosa. Es la única forma en que logro explicarme por qué hay tantas minas espléndidas con boludos”, se explaya entre risas e indignación. Curiosamente, fue esa declaración y debate twittero el que terminó de enamorar a su actual novio, Ariel Straccia, quien la seguía desde hacía un largo tiempo desde el otro lado de la pantalla y quien justo en el momento de la publicación, la leía desde una “noche de hombres” en el Hotel Faena. Él, que ya le había escrito varias veces y que incluso se había “identificado” en cruces casuales en la vida real, logró finalmente meterse de lleno en el radar de Julia gracias a ese timing concreto. “Creo que entendí que si me estaba escribiendo después de leer semejante descargo, tal vez valía la pena conocerlo”, confiesa. La primera cita fue un domingo, en un bar enfrente de la casa de Julia. Los consejos de papá sobre poner los filtros de la honestidad para probar las intenciones del pretendiente, hicieron que esa tarde Julia no renunciara a quedarse en pijama. Y así se presentó en el bar. En pijama. “Me criaron pensando en que había mil alternativas más además de casarme y tener hijos así que nunca le puse mucha presión a las relaciones. Para objetivos ya está mi carrera, el resto dejo que fluya sin sacrificios”, explica. Y fluyó. A días de cumplir cuarenta, María Julia no esquiva los debates internos que se vienen en esta nueva etapa. La maternidad, probablemente, sea uno de ellos. “Siempre tuve en claro que para mí no tener hijos es una opción también. Me gustaría que pase, pero mi vida es hermosa así, no quisiera obsesionarme por algo que para muchos parece ser un casillero más para ser exitosos”, advierte.

36

María Julia vive en el departamento que alquila en Belgrano con su novio, un ex conductor de TV.

“Tengo clarísimo que el mito de que no hay hombres es un invento de ellos mismos para que agarremos cualquier cosa. Eso explica por qué hay tantas minas espléndidas con boludos.” Honesta, también reconoce la necesidad de reflexión acerca de las encrucijadas que trae consigo el plan de agrandar la familia. “Es muy complejo porque a esta edad los médicos te aconsejan, directamente, arrancar con tratamientos hormonales y cosas por el estilo”, explica. “Yo ya recorrí ese camino con una pareja anterior y sé que lo contradictorio que es que te pidan que estés tranquila cuando te están inyectando hormonas”, observa. Julia también acude a su sensibilidad

periodística para analizar el tema desde un lugar más alejado. “El otro día una mujer me comentó que iba a ir a terapia para hacer un “duelo biológico” antes de decidir implantarse el ovulo de otra mujer y eso me hizo ruido. Hay que conocer nuestros límites”, explica. “Yo soy luchadora y soy tenaz en mi carrera pero en la vida personal sé que hay cosas que no se pueden controlar, traer un hijo al mundo es un milagro, no un objetivo ni una medalla y quiero mantener eso en vista”, asegura.



cultura • FOTOS: © Mara Vishniac Kohn. Cortesía: International Center of Photography

Niños estudiantes de una comunidad judía en Mukachevo, Ucrania, 1935-1938.

Memoria d e

u n

p u e b l o

Bajo el nombre “De Berlín a Nueva York, 1920-1975” se reúnen unas 220 fotografías de Roman Vishniac, el único retratista de los guetos judíos.

38


Simcha Mechlowitz, granjero de Europa Central. 1935-1938.

C

Comerciantes volviendo a casa para Sabbath, Ucrania. 1935-1938

o r r e 193 5, u n a niña de una de las colectividades judías de Europa del Este mira con los ojos bien abiertos a la cámara de Roman Vishniac. Ese mismo año, en Berlín, un grupo de personas caminan por la calle, indiferentes a la bandera con una esvástica que se exhibe en el frente de un local. Unos ocho años más tarde, en un restaurante kosher de Nueva York, un grupo de hombres leen el periódico en hebreo. La obra de Roman Vishniac, un fotógrafo ruso famoso por retratar la vida en los poblados y guetos judíos de varios países de Europa del

Este en un momento histórico en el que se podía percibir el pronto ascenso del nacionalsocialismo, se expone en el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York. Después del desenlace de la Segunda Guerra Mundial, Vishniac se propuso dar testimonio de los semblantes de los refugiados que se trasladaron a Norteamérica, especialmente a Nueva York. La obra de este fotógrafo ha sido inspiración para directores de cine como Steven Spielberg, que se basó en estas piezas para “La lista de Schindler”.

39


Niña en vestido a cuadros, Mukachevo, 1935-1938.

Clase en escuela de una comunidad judía de Berlín, 1936.

40



Escena callejera con una esvástica en el frente de un local. Berlín, 1935-1936

Niño en el sótano de una vivienda en Varsovia. 1935-1938.

Enfermeras haciendo prácticas en una escuela judía de enfermería de Brooklyn. Fines de los años 40.



viajes • Por susana parejas- Fotos: archivo y the grand hotel

Del otro lado del río A pocos días del inicio de la temporada, el balneario presenta nuevas propuestas hoteleras, gastronómicas y actividades.

44


L

a terminal desde donde zarpará el buque “Papa Francisco” es pura efervescencia, largas colas de pasajeros esperan para hacer el chek in. Es muy temprano y Buenos Aires recién despierta cuando cientos de personas están por cruzar el charco. Las alfombras color celeste cielo del buque están impecables a pesar de que hace meses que está operando. Sin duda, la obligación de ponerse unos protectores en los zapatos, tiene que ver con esto, aunque aseguran que hay un motivo más biológico. Es gracioso ver a los pasajeros caminar por los amplios salones casi como si fueran a entrar a un quirófano. Una Montevideo soleada y tranquila recibe a los visitantes. Ya el micro espera para llevar al grupo al destino final: Punta del Este. Como siempre, la recorrida por la costa montevideana trae la comparación entre las dos capitales vecinas, una mira al río, con una relación íntima y cómplice con él, la otra le da la espalda. El verde de los campos, algunas chacras y arboledas bien frondosas son parte del paisaje en la ruta ondulada que lleva a la punta más chic del Uruguay. El motivo de esta travesía es conocer el nuevo hotel cinco estrellas que ostenta su figura vidriada del color del mar en la Parada 10 de la “Brava”. Ya con solo atravesar la puerta de entrada se siente ese olor a nuevo que desprenden las cosas. Y mucha luz. Está frente al mar y su relación no sólo es geográfica: el mar inspiró a Mónica Spodek para decorar su interior. “La idea es la de tener un barco, que sea muy gestual, con mucha presencia del mar, que está en la paleta marina que usamos”, destaca Mónica, quien trabajó en conjunto desde el comienzo de la obra con los arquitectos. Turquesas, verdes, celestes pasteles y hasta el color de la arena del mar acompañan en los diferentes ambientes. La calidez la dan las maderas naturales y la iluminación. Hay canvas de faros de todo el mundo, una serie especial se despliega en la entrada del restaurante Lighthouse. Allí será la próxima parada para conocer a su chef y probar los platos de su carta. Aires mediterráneos en el Atlántico. Cuando su tía preparaba los platos que servía en su restaurante de Venecia, Michele Chiaranda la miraba atentamente. No se perdía ningún detalle y de vez en cuando metía sus manos en la masa. Así comenzó su gusto por la cocina. Cuenta

45


que alguna vez otro chef famoso le dijo: “La cocina francesa se aprende, la italiana la tenés o no la tenés”. Esta máxima se hizo una realidad en él, “tengo que hacer la cocina que sé hacer yo”, recalca. Michele fue el chef de Cipriani por varios años, trabajó en Punta del Este en el hotel Mantra, pero un día partió. Cuando lo convocaron para estar al frente del restaurante Ligthouse no lo pensó, se vino con su familia de nuevo la costa uruguaya. “A Punta del Este le faltaba un restaurante italiano puro”, afirma. Para él lo importante es trabajar mirando el producto y las materias primas. “Sin grasas, sin manteca”, aclara. Para hacer su carta se inspiró además de la memoria de los platos de su tierra, en el mar que rodea a esta ciudad. “Quiero salir de la brótola y la corvina, y para eso estamos importando pescados”, aclara. Cigala, atún chileno, langostinos carabineros rojos, merluza negra o pez espada son algunos de los que figuran en sus creaciones. En todos sus ingredientes hay uno especial: el aceite extra virgen de oliva, la estrella de la cocina italiana. La carta de Lighthouse no es extensa, variedad de entradas y platos principales que se dividen en pastas, risottos y carnes. Corta e intensa, sería la mejor definición. Michele aconseja no dejar de probar la entrada “Acuario del mar”: mortadela de pulpo y guacamole, cigala en saor, tartar de atún rojo con sal del Himalaya, vieira gratinada al Prossecco Treviso. O el carpaccio de carne. Y no puede faltar la pasta, como la que viene con el pesto ligure. “El

46

pesto original lleva albahaca, parmeggiani reggio, pecorino, oliva extra virgen y piñones, si no se consiguen piñones se pueden reemplazar por dos nueces. Y para que la albahaca tenga más sabor hay que blanquearla unos minutos”, revela el secreto de un buen pesto. Una de las exquisiteces que se ofrecen aquí es el helado vegano que fabrican con

la máquina Pacojet. Es un helado sin productos o derivado animal. Los gustos van cambiando según la temporalidad de las frutas, hay uno que se hace con pulpa de fruta, azúcar, leche de soja y arroz, otro de maracuyá y banana. Si algo hay que probar son los postres, para Michele es un paso inevitable. “La cosa que odio es ir al hotel y que me sirvan


Algunas de las creaciones del chef Michele Chiaranda en el restaurante lighthouse.

El nuevo de La Brava

C un postre chico, tiene que ser un postre grande”, remata. En la carta se ofrece la Panacotta piamontesa, “este postre se olvidó por mucho tiempo, pero volvió desde hace 10 años”, detalla el chef. Como buen italiano, Michele explica con pasión su cocina. “En la cocina ya se llegó al punto máximo, ahora la diferencia la puede dar el producto o el paladar del chef”.

on su impronta de crucero, asoma su proa y parece próximo a zarpar; pero está en tierra firme y en una ubicación estratégica: a diez cuadras del centro y a cinco minutos de “La Barra”. Es “The Grand Hotel” que –sostienen– agrega “lujo, vanguardia, refinamiento, estilo, alta calidad de servicios; en suma, un nuevo concepto en cinco estrellas” para Punta del Este. Su imponente imagen exterior anticipa un interior de diseño moderno y amigable, con todas las comodidades, entre las que sobresalen: sus 120 habitaciones –en su gran mayoría con vista al océano–; el cálido “Mezzaninne”, con

espacios para lectura, sala de televisión, mesas de juegos; el spa con sus cuatro espacios de tratamiento; la piscina exterior climatizada semi-olímpica, la interior climatizada y –contiguo– el baño romano, el sauna y la ducha escocesa. Y el restaurante “Lighthouse”. Los niños tienen su espacio, el Kids Club, en cuya superficie de 70 metros cuadrados disponen de distintos juegos y el acompañamiento de personal especializado. Y cuenta con espacios para reuniones o eventos. Sobresalen la terraza en “The Grand Lobby Bar”, para desayunar de cara al océano; y la azotea “Sky Deck”, refugio ideal para que los románticos compartan una cena, bailen y se enamoren al amparo de la luna. Parada 10 y Av. Del Mar, Playa Brava, Punta del Este, Uruguay. Tel.: +598 4249 1234 www.puntagrand.com - reservas@ puntagrand.com 47


VIAJES • Por JOSÉ DALONSO

ESCAPADAS EN EL ESTE Colinas de Garzón

P

ara llegar, hay que pasar La Barra y José Ignacio, y andar por esas suaves ondulaciones que regalan las tierras vecinas a la laguna de Garzón. Se trata de un paisaje inspirador, que llevó a desarrollar en 1999 la Planta Boutique de Aceite Oliva Extra Virgen “Colinas de Garzón” (www.colinasdegarzon. com), kilómetro 175, ruta 9. Las “Colinas” consisten en un predio de 4.300 hectáreas de olivares, viñedos, también almendros y castaños, donde además se cría ganado ovino.

Su visita va mucho más allá de la recorrida por un establecimiento con estándares de calidad que son el soporte de los premios que obtienen sus productos: es una experiencia amena y variada en situaciones.Ofrece distintas

propuestas para conocer la elaboración de sus productos, con una recorrida amenizada por audiovisuales; y, por cierto, se pueden degustar las variedades de aceites vírgenes y vinos, acompañados de quesos y panes de campo.

En cada sabor se combinan tradiciones italianas con lo propio de estas tierras uruguayas. Sugerencia: déjese llevar hasta el verde más próximo, extienda una manta, póngase cómodo y e improvise un picnic.

Isla

de los lobos

C

erca de doscientos mil lobos marinos conforman la colonia más grande de estos mamíferos en América del Sur. Apenas a ocho kilómetros de la costa la Isla de los Lobos permite vivir una experiencia intensa con la naturaleza. Para llegar, están las excursiones en el Catamarán Calypso –salen del puerto esteño y entre traslados y permanencia duran dos horas– que resultan una experiencia tan placentera como cuidada para todos. La nave se irá aproximando de manera lenta y demandará una actitud cauta y silenciosa para no alterar la armonía del lugar a los viajeros, quienes podrán permanecer en las cercanías por espacio de 50 minutos para observar, fotografía, filmar; pero especialmente para atrapar el momento con todos los sentidos.

48



COCINA • POR choly berreteaga*

Mejillones en salsa verde

Limpiar las valvas, raspándolas por si tuvieran alguna adherencia. Colocarlas en una cacerola con el vino blanco, tapar y llevar al fuego moviendo la cacerola de vez en cuando, hasta que los mejillones se hayan abierto. Escurrirlos y desechar las valvas cerradas. A las abiertas, quitarles la valva que no tiene el molusco. Filtrar el agua de 50

ingredientes Mejillones, 3 a 4 kilos / Vino blanco, 1 vaso / Aceite, con preferencia de oliva, 7 cucharadas / Ajo picado, 4 dientes / Perejil picado, 4 cucharadas / Harina, 1 cucharada.

la cocción de los mejillones por un colador tapizado con un lienzo, para decantar toda la arena. Calentar aceite, dorar los dientes de ajo, añadir el perejil, el agua de los mejillones y la harina. Cocinar revolviendo hasta que tome consistencia de salsa ligera. Agregar los mejillones y moverlos para que se calienten bien y servir.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Los mejillones tienen un bajo contenido en grasas totales y saturadas. En esta clase de moluscos

existe una de las fuentes más ricas en un tipo de ácido graso insaturado, conocido como ácido graso Omega-3, beneficioso para el corazón. En una porción de 85 gramos de mejillones cocinados al vapor, hay más de 700 mg de ácidos grasos omega-3.

el secreto Si los compramos frescos hay que tener en cuenta que la cáscara esté completamente cerrada, cuanto más cerrado esté, menos contaminación habrá alcanzado su interior.

para maridar Cafayate Reserve Chardonnay 2013, Bodegas Etchart. Un varietal que se destaca por su estructura y cuerpo, sin dejar de ser suave y aterciopelado, con buen aroma y sabor de notable persistencia. Es un vino con gran personalidad, de características vibrantes, con final armónico y agradable, que combina muy bien con mariscos crudos y cocidos, pescados salteados o grillados, aves y platos de pasta.

Gamberi e pancetta alla griglia, pure di melanzane e foglie verdi Desde la carta del Circolo Massimo, Libertad 1264, nos brindan esta receta de langostinos y panceta grillados, con puré de berenjenas y verdes, ideal para esta época estival. Para el langostino: limpiar los 3 langostinos, respetando su cabeza y cola. Agregar pimienta negra recién molida y envolver con 100 gramos de panceta ahumada. Reservar. Lavar las 2 berenjenas y cortarlas por la mitad a lo largo, realizar unos cortes superficiales forman-

do un enrejado en la pulpa de la berenjena y untarla con el ajo previamente pelado y cortado por la mitad. Colocar en los cortes pequeñas ramitas de tomillo, sal y pimienta a gusto y terminar con aceite de oliva extra virgen. Unir las caras de las berenjenas y envolverlas individualmente con papel de aluminio. Llevar a horno a 200º C durante 35-40 minutos, hasta que las berenjenas estén bien tiernas. Retirar la pulpa y licuar con oliva hasta obtener la consistencia deseada.

Damian Dodi Tiene una larga trayectoria en banquetes y asesoría gastronómica. Refleja en sus platos el espíritu de la casa, donde insumos, sabores y gestos culinarios remiten al origen itálico.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

santa madre y santa claus

Gloria Carrá llevó a su hija Noelia a ver a Papa Noel en Alparamis. ¡Cunde el espíritu navideño!

La fiesta perfecta

Brindarse (para el brindis)

Winery presentó su nuevo catálogo 2014 con originales regalos para estas fiestas. Humberto Tortonese se entusiasmó tanto con el mundo etilíco que a los pocos días se fue a Mendoza hacer la ruta del vino. También estuvieron Nico Pauls y Matías Camisani que está a punto de lanzar una etiqueta con su nombre y el de su mujer Dolores Barreiro. Síndrome Tinelli.

Bajo ese nombre, Stella Artois convocó a unas trescientas personas entre amigos de la firma y famosos para celebrar a cielo abierto en el Campo Argentino de Polo. Agustina Cherri fue acompañada por una amiga. Cintia Garrido bebió y se bailó todo sin perder la compostura (y tampoco el sombrero). Natalia Botti brilló con su vestidete y Juan Cruz Bordeu, aunque es un padre de familia, llegó temprano y fue de los últimos en irse.

52


Muñecos de torta

Antonio Banderas pasó por Argentina y además de dedicarse a piropear a Victoria Vannucci, se enfundó con un traje de Rochas Paris y posó para las fotos con Valeria Mazza y Alejandro Gravier.

amor eterno

Selva Alemán y Arturo Puig, muy mimosos en el Hotel Conrad de Punta del Este.

Buena pata

La bella Mónica Antonópulos probó Amopé, un producto de uso doméstico para el cuidado de los pies.

Arte, arte, arte

Se inauguró la nueva sede de la galería de arte Ruth Benzacar y Silvina Chediek se mostró super cariñosa con Orly, la anfitriona. También estuvieron Fernando Trocca y Narda Lepes que se hizo la roquera con el ex Turf Lea Lopatín.

53


VOYEUR

El mundo es de las chicas

Ellas están en todas partes y por cada lugar que pasan se hacen notar. Es el caso de Yéssica Toscanini y Taina Laurino Ferreira en la final del Patio Bullrich Golf Tour 2014. Mica Breque se probó un traje de baño en el showroom de Magnolia; Priscila Prete estuvo en la entrega del Club de Regatas de La Plata; Mica Tinelli se acercó a conocer la nueva colección de Jeffrey Campbell; Agustina Casanova, en Vinos y Bodegas en La Rural y Andrea Frigerio, en el lanzamiento de Shopping Trip Buenos Aires de American Express.

Todo bajo control

Guillermo Andino, muy afectuoso con Laura Novoa en ”Caminata solidaria y saludable” organizada por Farmacias Central Oeste. Su mujer Carolina Prat lo siguió de cerca.

54

a todo trapo

Martina, la hija de la ex modelo y conductora Karen Reichardt, festejó sus quince en la Mansión Four Seasons e Iván de Pineda fue el “entertainer” de lujo. Mariana Arias y su marido, de punta en blanco en una gala del Colón al que los invitó Nespresso.


lanzamiento

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, fue el anfitrión del cóctel de presentación del CIECTI (Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación).

madres solidarias

Carla Peterson, Verónica Lozano y Florencia Raggi apoyaron la inauguración de Fábrica de Juguetes Fundación Sí.

Show off

Nancy Pazos hizo su primera aparición pública con su novio Ignacio Iparraguirre en el stand de ALPI del Campo Argentino de Polo. La salida fue días después de que su ex Diego Santilli se casara con Analía Maiorana. El Zorrito Von Quintiero también pasó por ahí pero se mostró indiferente a la noticia.

55


Gps

Château de Rentilly Marne-et-Gondoire Île-de-France, Francia

En la periferia de París se acaba de reinaugurar este histórico castillo donde se pueden ver muestras, exhibiciones y disfrutar de grandes festivales culturales. El Château de Rentilly se ha convertido en una verdadera obra de arte en sí mismo gracias al trabajo del francés Xavier Veilhan, que recubrió la edificación con una segunda piel de espejo pulido en acero inoxidable. Los verdes parques que rodean a esta imponente construcción se reflejan en su original fachada. También se habilitó una terraza para eventos que permite disfrutar del increíble paisaje que lo rodea.

56



DISEÑO

Oficina móvil

Pesa sólo seis kilos y medio por lo que se puede trasladar fácilmente

Viene en tres tamaños, según la estatura del usuario, y hay un modelo que se vende “tuneado” por un experto en street art.

Es sólido y fuerte. Puede soportar el peso de una persona y se supone que dura entre uno y tres años.

Nombre: Refold Creadores: Fraser Callaway, Oliver Ward y Matt Inne Origen: Nueva Zelanda Conceptos clave: Económico, práctico, sustentable WEB: www.refold.co

58

En tiempos de hiperconectividad, un escritorio portátil y ciento por ciento reciclable, que permite trabajar desde cualquier lugar.

Se puede ensamblar en menos de dos minutos sin usar ningún tipo de pegamento. Está hecho enteramente de cartón.

La idea original de sus creadores es que se use de pie. Para ellos “pasar mucho tiempo sentado es tan malo como fumar”.



juegos

Palabras cruzadas 3 LETRAS: COL, GEL, AJÍ, SOL, SAL, 4 LETRAS: COMA, LACA, ERAL, TIRA, HILO, 5 LETRAS: HILAR, TELAR, SACRO, LAICA, CHELO, 6 LETRAS: HÚMERO, LÁTIGO, CARETA, HERIDA, MORADA, SALTAR, 7 LETRAS: JASPEAR, JÚPITER, PAQUETE, PEDRADA, FLAMEAR, 8 LETRAS: REDENTOR, RELOJERO, MAMADERA, NAVIDEÑO, NUMEROSA, JUNQUERA. 9 LETRAS: VENTUROSA, NARANJADA, VEJATORIO, OSCURIDAD, MADERUELO, MAGISTRAL, PALABRITA, OBITUARIO. 10 LETRAS: QUINIENTOS, ABARROTERO, ABECEDARIO, DECORATIVO.

Sopa de letras LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO, CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO, TIRAS, PERAL, JALAN, USAN, CALLE, INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO, TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO, VENTILAR, VIGOROSO, NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO, EMOTIVIDAD, ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA. 60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62



HORÓSCOPO

Aries

por selegna

21-3 al 20-4

Sentimientos: Podrá vivir un apasionado romance, ya que la fuerza de sus sentimientos será muy grande. Más que nunca se sentirá dispuesto a entregarse por completo, aunque de una forma distinta, dejará aflorar su gran temperamento pasional. Actividades y Finanzas: Ahora se encuentra en un momento excelente para mejorar las finanzas con inversiones o compras. Expansión económica, pero será necesario que busque el equilibrio en relación con su presupuesto. Salud: Dele importancia al descanso y no fuerce situaciones que requieran paciencia. Luz verde: Aries, Géminis y Leo. Luz Roja: Virgo y Acuario.

Tauro 21-4 al 20-5 Sentimientos: Incomprensión. Espera demasiado de su pareja actitudes que no tomará. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Una semana para tomarla con calma. ¿Comenzar una nueva relación ahora? Espere un poco más. No todo tiene que ser aquí y ahora, sepa esperar. Actividades y Finanzas: Todo se ve más oscuro: todo parece complicado, no es para menos el entorno astral sigue poniendo piedras en su camino. Los enemigos que jamás imaginó tramarán en su contra desde las sombras. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Cáncer, Piscis y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Aries.

Géminis 21-5 al 21-6 Sentimientos: Si está en pareja, trate de poner lo mejor de usted para que la misma no sufra sacudones. Y si está solo, no acepte a cualquiera porque sí, es hora de que aprenda a elegir con la cabeza y no por arrebatos. Actividades y Finanzas: Es hora de que se juegue a todo o nada en su profesión. El éxito coronará su osadía. Su nivel de energía está en la cumbre, por tal motivo se le puede catalogar como “un ganador”. Salud: Rebeldías internas, por eso para conservar la salud, no se aferre al pasado o a situaciones cadentes. Luz verde: Cáncer, Leo y Piscis. Luz Roja: Virgo y Géminis.

Cáncer 22-6 al 22-7 Sentimientos: Seducción, una cuota de enigma envuelve su vida amorosa y actúa como un activador de la pasión. Seducir se transforma en una aventura que le saca de la nostalgia. Para una cita romántica evite el color negro. Alguien nuevo aparece en escena y renueva sus inquietudes amorosas. Actividades y Finanzas: No es una buena semana para efectuar compras, pero si tie-

64

Brad Pitt

18 de diciembre de 1963 Sagitariano fogoso, liberal, decidido. Le encantan los desafíos y liberarse de toda restricción. Debido a los toques de su regente Júpiter tiene una cuota importante de rebeldía y osadía que mezcla perfectamente para alcanzar sus metas, por más difíciles que sean.

ne que hacerlas sí o sí, hágalo en los últimos días. Encare un trabajo que lo libere. Entonces sentirá la necesidad de crear, de ser positivo y el aislamiento negativo cesará. Salud: Agotamiento y falta de vitalidad. Consulte con su médico por algún complejo vitamínico. Luz verde: Capricornio, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

Leo 23-7 al 22-8 Sentimientos: Tranquilidad. Necesitará ante todo consolidar y establecerse. Pero debe estar dispuesto a demostrar cariño, tolerancia y cumplir con las obligaciones y los deberes que requiere una convivencia. Es hora de buscar el equilibrio. Actividades y Finanzas: Seguridad y empuje en sus actividades. En cuanto al dinero es mejor que lo ahorre, porque se avecinan buenas oportunidades para que le dé un muy buen uso al mismo. Salud: Modérese en las comidas y bebidas si no quiere excederse de peso. Luz verde: Leo, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Virgo 23-8 al 22-9 Sentimientos: Celos y posesión se mezclan en un cóctel que enturbia su panorama. Viejas enemistades le ponen en una situación incómoda. ¿Lo considera justo? Hágalo, pero luego no le eche la culpa al prójimo si las cosas no le salen como lo pensaba. Actividades y Finanzas: Se activan contactos que le fueron útiles en el pasado. No deje de llamar por teléfono y ofrezca sus servicios. En los últimos días recibe una propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Si se siente estresado por

problemas sentimentales, anímese y comience alguna actividad creativa. Luz verde: Géminis, Virgo y Piscis. Luz Roja: Cáncer y Leo.

Libra 23-9 al 23-10 Sentimientos: Positivo. Con su pareja pasará momentos mágicos. Déjese guiar sólo por sus sensaciones a la hora de intimar. Un sí a los perfumes exóticos elevarán al máximo sus atractivos. Eluda todo artificio. Sea tal cual es. Actividades y Finanzas: Riesgos por todos lados. Abandona la sensatez y se deja llevar por arrebatos. Si encara algo nuevo en estos días, no tendrá buena base. Posible pérdida de o papeles o documentos importantes. Salud: Para canalizar la energía mal acumulada y a la vez mostrar un semblante más sereno y desestresado lo mejor es meditar, salir a caminar o estar en contacto con la naturaleza. Luz verde: Libra, Aries y Capricornio. Luz Roja: Leo y Escorpio.

Escorpio

23-10 al 21-11

Sentimientos: Disfrute de los momentos íntimos a pleno, pero no exija, ni se exija más de lo que pueda dar, o puedan darle; si esto lo tiene en cuenta esta semana será súper gratificante. Actividades y Finanzas: Sus finanzas tenderán a tambalearse, por eso trate de no gastar en excesos. Paso a paso, no debe exigirse más de la cuenta, ni embarcarse en trabajos nuevos, trate de afianzarse en lo que hace. Salud: Relájese, evite llevar las tensiones laborales a su casa. Opte por las infusiones de hierbas. Luz verde: Tauro, Géminis y Cáncer. Luz


Roja: Escorpio y Sagitario.

Sagitario

Luz verde: Aries, Capricornio y Acuario. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Piscis 19-2 al 20-3

21-11 al 21-12 Sentimientos: Abatimiento sentimental. Todo ha sido demasiado fatigoso y aparentemente sin provecho alguno. No es así, pero hay que esperar. Actividades y Finanzas: Inspiración. Los sueños que acarició por largo tiempo, se transforman en realidad y dan sus frutos. Ganancia extra. Surge una nueva propuesta, anímese y acéptela sin pensar tanto. Números de suerte para esta semana: 26, 32 y98. Salud: Póngase como meta, durante estos días salir a caminar o a correr aunque sean diez minutos. Luz verde: Virgo, Libra y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Aries.

Sentimientos: Ternura. Encontrará un clima apropiado para concretar una antigua relación. Gran romanticismo y pasión. ¿Está solo? Adquirirá notoriedad un encuentro casual. No hay de qué avergonzarse. La pureza del senti-

miento es síntoma de elevación espiritual. Actividades y Finanzas: Algunas demoras le ponen un tanto tenso. Tome resoluciones, en pocos días recibirá estupendas propuestas. Manténgase atento. Semana muy buena para salir de compras y darse algún gusto extra. Salud: Excelente vitalidad. No deje de practicar alguna actividad física. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Capricornio 22-12 al 19-1 Sentimientos: Si está en pareja se entenderá a las mil maravillas y si está solo/a atraerá como un imán. Elevará su magnetismo vistiéndose con colores claros. ¡Puede pasar de todo!: reencuentros, reconciliaciones, replanteamientos, nuevos romances. Empezará de nuevo sin perjuicio alguno. Actividades y Finanzas: El entorno astral le trasmitirá lucidez para dilucidar con buen ojo dónde pondrá sus ahorros. Póngase las pilas y avance en nuevos proyectos o actividades. Salud: Gran potencia. Utilícela para efectuar gimnasia o alguna actividad física. Luz verde: Sagitario, Capricornio y Libra. Luz Roja: Acuario y Piscis.

Acuario

20-1 al

18-2 Sentimientos: Este tema le interesará, siempre y cuando le permita crecer profesionalmente o realizarse de alguna manera, ya sea a través de un estudio, hobby o asignatura pendiente. Buen momento para compartir salidas con amigos. Actividades y Finanzas: No hay más remedio que dejar atrás algunos caminos para poder emprender otros nuevos. Anímese y dé el salto, el éxito en sus tareas es un hecho. Salud: Los esfuerzos musculares excesivos le provocará un profundo agotamiento físico y emocional.

65


MI LUGAR

Por Ayelén Bonino

Caballito Por Clemente Cancela

N

acido en el barrio porteño de Caballito, Clemente Cancela pasó su niñez y juventud entre los puestos de la feria de libros de Parque Rivadavia. Para él, ese lugar es parte de su vida y asegura que siempre que puede, vuelve. “Me formé culturalmente en Caballito. Viví toda mi juventud a la vuelta de la cancha 66

de Ferro e iba siempre al parque a comprar libros, revistas y discos. Ahí pasé grandes momentos con mis amigos. Cuando era chico, íbamos siempre a jugar a la pelota y de adolescente íbamos a la noche a la feria a buscar discos. Ahí compré mis primeras revistas”, recuerda. Hoy, luego de haberse mudado del barrio de su infancia, Clemente lo

recuerda con cariño y asegura que ahí vivió muchas anécdotas. “Ahora estoy en la calle Florida, pero al parque voy todos los domingos y cuando vuelvo al barrio me vuelven muchos recuerdos. A veces, cuando camino por ahí, me cruzo con gente conocida. Me encanta volver. Es mi lugar en el mundo”, concluye.l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.