Pdf 7dias 423

Page 1

#423 sietedias.dom $ 2.- opcional con la edici贸n del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 prohibida su venta por separado.

ISSN: 1850-4132

418

Tu risa me

suena La actriz se reinventa a cada paso. Con 40 reci茅n cumplidos y nueva pareja afianzada, termina su a帽o de gran exposici贸n en la tele y se prepara para Carlos Paz.




Sumario 30 de noviembre DE 2014

P.20

flor peña. la actriz que se reinventa a sí misma, se va a hacer teatro a carlos paz.

P.26

empastillados. 4 de cada 10 argentinos toman psicofármacos.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.32

el sonido y la furia. una muestra en honor a luca prodan.

P.46

gourmet. las damas del vino.

P.36

silleteros. una familia dedicada a limpiar y pintar en altura.

P.18 P.42 P.50 P.52 P.56 P.58 P.60 P.66

cORMILLOT moda choly BERRETEAGA voyeur gps diseño juegos mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com



index

Poética fotográfica Treinta obras que obtuvieron el Gran Premio o el Primer Premio adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales, que organiza el Ministerio de Cultura de la Nación, componen la muestra “Opus focus”. La fotografías son expuestas en estricto orden cronológico, una manera de recorrer visualmente más de una década de diferentes poéticas fotográficas y, también, la realidad de esos años. Cada obra funciona como una ventana al universo personal del artista, develando sus preocupaciones, sus modos, sus intenciones y sus obsesiones. hasta el 8 de diciembre, En el Palais de glace, posadas 1725, caba.

4



Cine

DVD

w

1

2

Resuena la música

Un viaje al siglo XVIII, el de los libros de historia, de biografías y correspondencias, las costumbres de la corte, eso ofrece la película “La hermana de Mozart”. El músico tuvo una hermana mayor llamada Nannerl. Niña prodigio como él, fue presentada junto con su hermano ante las cortes europeas. Al final de una gira que duró tres años conoció en Versalles al Delfín de Francia (heredero del rey Luis XV), quien la animó a escribir su propia música. Pero Nannerl es una mujer y las mujeres en esa época no tenían derecho a componer. Estrena 4 de diciembre.

En cartel

3 1-viva la libertà Enrico Oliveri trabaja como secretario del principal partido político de la oposición en Italia. Un día frente a duras críticas a su labor huye a un pueblo de Francia. Su ayudante no sabe cómo explicar su ausencia y decide llevar a cabo un plan B: sustituyéndolo por su hermano gemelo, un filósofo que acaba de salir de un centro psiquiátrico y apenas entiende de política.

2- necrofobia Dante es un sastre que padece una fobia que le impide estar en contacto con la muerte; cada vez que está frente a un cadáver, experimenta un sentimiento que le hace perder la razón. Su enfermedad se agudiza cuando su hermano gemelo muere y tiene que enfrentar ver a su propio rostro en un féretro.

3-Pasión inocente

6

nada de paz

propios jefes

En “Línea de fuego”, un ex agente de la DEA se muda junto con su familia a una tranquila ciudad en busca de paz. Sin embargo, encuentra que este nuevo lugar lo domina un perverso magnate de la metanfetamina llamado “Caimán”. Los dos no tardarán en chocar.

Hartos de tener que responder a sus jefes, Nick, Dale y Kurt deciden convertirse en sus propios jefes y lanzan un nuevo negocio en “Quiero matar a mi jefe 2”. Cuando descubren que uno de sus inversionistas es un estafador, deciden secuestrar a su hijo mayor.

Sophie, una estudiante de intercambio, llega de visita al aparentemente perfecto hogar de Keith y Megan. La convivencia con la familia la lleva a conocer las distintas personalidades de sus integrantes. La presencia de Sophie pone en peligro el frágil equilibrio familiar y altera la rutina para siempre.



Recomendados web Belleza feroz En los más inhóspitos bosques rusos, el fotógrafo Ivan Kislov se propuso retratar la vida de estos lobos salvajes. Las imágenes exponen el espíritu fiero y juguetón de estas hermosas manadas. Más fotos: www.ivankislov.ru

Teatro Festejo x 10 “Desconchertados” cumple 10 años, de música, humor y sobre todo raros instrumentos, por eso lo festeja a lo grande con su nuevo espectáculo, que cuenta lo mejor del camino recorrido y las ideas que dieron su origen, como sólo ellos lo pueden mostrar. Hoy a las 20, en el Teatro del Pueblo, Roque Sáenz peña 943, CABA.

mundo adolescente “Perras” es una puesta sobre los conflictos que atraviesan los adolescentes de estos días. La violencia de los medios, la bulimia y la anorexia, la sexualidad, la discriminación, el poder, la droga, la ausencia de los padres y el rol de las instituciones se suben a escena de la mano de un potente elenco, compuesto por ocho jóvenes actrices. Sábados 6 y 20 de diciembre, a las 23 , Teatro El Porteño, Av. Corrientes 1630 ,CABA.

Muestra

Vivir agradecidos En el marco para la presentación en Argentina de la “Fundación Vivir Agradecidos” se presenta una muestra “Celebration: brother David in Patagonia”, con fotos realizadas por Diego Ortiz Mugica al hermano David Steindl Last, monje benedictino y pionero del diálogo interreligioso, en Patagonia; fotos que forman parte del libro homónimo multimedia bilingüe. Hasta el 5 de Diciembre, de lunes a viernes de 11 a 20 y sábados de 10.30 a 13.30, en Espacio Ensò, arenales 1199, caba.

8

Súper héroes de otros tiempos ¿Cómo luciría Superman si hubiera nacido en 1560? ¿Y la Mujer Maravilla? Esa pregunta se hizo el fotógrafo Sacha Goldberger cuando creó la serie Súper flemish protagonizada por súper héroes contemporáneos pero con la estética de las pinturas del siglo XVI. Más fotos: www. sachabada. com


56


Televisión

Por el mundo Conciencia de clase

Defendiendo a los elefantes Cada año, la cifra de elefantes muertos en África aumenta producto de la caza furtiva por el marfil, ejecutada por una de las redes de tráfico de vida silvestre más grandes y organizadas en la historia. Solo en el año murieron 25 mil ejemplares, y el número asciende a 4,5 millones, si consideramos los últimos 60 años. En diciembre se estrena “Proyecto Yao Ming”, un revelador documental de una hora de duración, en el cual el astro mundial del básquetbol Yao Ming viaja a África para enfrentar la batalla más grande de su vida: generar conciencia mundial sobre la matanzas de elefantes que moviliza un mercado negro internacional de miles de millones de dólares. El 10 de diciembre a las 21 por

Un saber realmente útil es el nombre de esta muestra que reúne obras de 33 artistas en múltiples formatos: pintura, fotografía, video, tapiz, documentos, murales, etc. El título es un concepto que surge a principios del siglo XIX junto con la conciencia obrera acerca de una necesidad de autoeducación en oposición a los “saberes útiles” pregonados por los patronos orientados a aumentar la productividad de sus empresas. Hasta el 9 de febrero de 2015, en el Museo Reina Sofía, Madrid.

La divina comedia: otra mirada A lo largo de la historia del arte, la obra maestra de Dante Alighieri, fue el punto de inspiración para grandes artistas como Sandro Botticelli y William Blake. Actualmente, la muestra The Divine Comedy: Heaven, Purgatory and Hell Revisited by Contemporary African Artists aporta la visión de más de cuarenta artistas contemporáneos africanos sobre el infierno, el purgatorio y el paraíso descritos en “La Divina Comedia”. Hasta el 25 de enero

Animal Planet.

de 2015, en el Savannah College of Art and Design Museum of Art de Georgia, Estados Unidos.

Especial Navidad

Santos vivientes: donde el arte cobra vida

Los ocho participantes de la primera temporada de “El Desafío de Buddy Latinoamérica” son los protagonistas del especial de Navidad cargado de emoción. Catalina, Renato, Lina, Jaime, Roxy, Iván, Luciano y Myriam, ponen a prueba sus conocimientos una vez más para lograr una comida navideña perfecta, inspirados por el famoso chef pastelero Buddy Valastro, para cumplir el sueño de niños auspiciados por la fundación “Make a Wish”. El equipo ganador se llevará un premio muy especial, además de la satisfacción de haber colaborado con esta noble causa. Estrena 9 de diciembre a las

Esta exposición iconoclasta del artista Michael Landy está compuesta de ocho piezas y cuarenta dibujos tipo collage que tienen como tema la figura de los santos: San Esteban, San Jerónimo, Santa Apolonia, Santo Tomás y San Francisco. Todas son inspiración de la colección que posee la National Gallery de Londres. Todas las obras invitan al espectador a acercarse e interactuar con lo que tiene enfrente. Hasta el 8 de marzo de 2015

20, por Discovery Home & Health.

en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Distrito Federal, México.

10



.

Mis elegidos

Libros

Joe Fernández

Work 1999_2012

Gabriel Valansi Producción Gabriel Valansi

Los mitos de la historia argentina 5

Película:

Un libro que transita la obra posfotográfica de Valansi. Abarca un período de más de 10 años, en los cuales este artista no sólo explora y traspasa los límites del soporte fotográfico, sino que sus ideas se materializan en objetos, instalaciones y videos. Acompañan a las imágenes un texto de Héctor Schmucler y la transcripción de una extensa conversación entre el artista y el curador Jorge Villacorta.

“Entre Copas” de Alexander Payne

Full Stop

“Prison Break”

Libro:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“La trilogía de Nueva York” de Paul Auster

Disco:

“The Sky Is Crying” de Stevie Ray Vaughan

Serie:

Silvio Raij Editorial Paidós Vivimos en un mundo que funciona a alta velocidad: comidas rápidas, cursos acelerados, relaciones descartables, pastillas milagrosas y recetas rápidas para la felicidad. Todos corren, pero pocos saben hacia dónde van. Las consecuencias están a la vista: altos niveles de estrés, burnout, ansiedad y una epidemia de depresión a nivel mundial. En este libro, Silvio propone un antídoto: parar, hacer pausas y respirar profundo para recargar energía.

Merca

Loyds Alto Pogo Ediciones Una persona que a base de cocaína, alcohol, plata y malas relaciones, se inmuniza contra aquello que la rodea. Johnny, el personaje principal, juega consigo mismo en un soliloquio devastador para su propia persona. Y logra lo que se propone: que todo ese odio se le vuelva en contra.

12

Festival emblemáticos Ya arranca la décima edición del Festival de Tango del Torquato Tasso que, como cada año, apuesta a retratar la actualidad del tango. Más de 30 músicos se presentarán en el emblemático club de San Telmo: Sexteto Mayor, Rodolfo Mederos, Raúl Garello, Guillermo Fernández, Raúl Lavié, Peteco Carabajal, Escalandrum, son sólo algunas de las figuras que protagonizarán este encuentro Del 2 al 27 de diciembre, a las 21, en torquato tasso, Defensa 1575, caba. www. torquatotasso.com.ar



CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

MIGUEL CANTILO

El músico presenta su último disco el 4 de diciembre en Boris. La pasión por los vinilos, sus primeras poesías de amor y por qué no tiene un “paisaje definitivo”.

10.

-“Canciones de la buhardilla”, se llama su último trabajo. ¿Existe ese lugar? -¡Sí, existe! Todo el material lo compuse en la buhardilla de una casa en España. No es tan romántica como se podría pensar, sino que es un taller de ideas, más moderno. Pero está en los altos de una casa con techo a dos aguas y visión a una arboleda. Un sitio bastante ideal para trabajar intensamente.

9.

-¿Es necesario estar aislado para poder componer? -Muchos artistas trabajan así. Hay una luz especial, un aislamiento, un silencio que influyen mucho en la concentración. No es algo romántico, sino encontrar el lugar que te favorezca.

8.

-¿Tiene material de otras épocas al que espera que le llegue su momento de editarlo? -Sí, tengo mucha música en la cabeza. No sólo mía sino de otra gente. Una de las canciones lleva la música de un amigo que falleció hace unos años, Bebe Muñoz, que durante mucho tiempo la traje en la memoria, ahora me salió ponerle una letra. Y otro tema estaba compuesta desde los ’90, pero ahora la reacondicioné, nunca la había grabado. Era una pieza para completar el rompecabezas del disco.

7.

-Ya tiene 25 discos editados. ¿Es consciente de esa trayectoria? -Sí, pero vuelvo a ver el número recién cuando sale uno nuevo. Casi la mitad fue con “Pedro y Pablo” –quizá los más difundidos pero difíciles de conseguir hoy-, el resto como solista, ¡y también depende de si se cuentan las compilaciones, o no!

6.

-¿Guarda su colección de vinilos? -Por supuesto. Los tengo y en algunos casos en muy buen estado, con mucho cariño por las portadas, que es lo que más extraño de esa época. La presentación de esos álbumes que se abrían y tenían dibujos y fotos. Tengo un par de baúles con los vinilos y cuando algún coleccionista tiene algo bueno trato de comprarlo. Soy muy devoto de ese sonido, crecí así.

5.

-Empezó a escribir poesía de muy chico. ¿Sobre qué lo hacía? -Escribí poesía intensamente desde los 14, 15 años. Eran, por supuesto, poemas de amor, de corazones rotos. Un día se los llevé a mi profesor de literatura y me dijo que escribía muy bien pero que no me encerrara sólo en los temas amatorios. Entonces me recomendó leer clásicos, poetas españoles y americanos, y empecé a foguearme en el oficio de escribir.

4.

-Publicó dos libros de crónicas y ahora edita una ficción. ¿Por qué fue más allá de las canciones? -Porque uno cuando escribe canciones está limitado por ciertos requisitos: hay que ser muy sintético, todo debe entrar en tres minutos. Cuando le tomás el gusto a escribir querés seguir. A fin de año presentaré mi primer libro de ficción en la que la música aparece en algunas situaciones, pero la temática va por otro lado.

3.

-¿Qué canción mundial le hubiera gustado componer? -Depende de la época de la vida. Cuando era joven, “Poema de amor”, de Serrat. Pero con los años, “Escalera al cielo” de Led Zeppelin o, en este tiempo, “Infinito particular” de Marisa Monte o del flamenco, Javier Rubial. Uno se siente tranquilo de saber que hay gente que todavía escribe poesía.

2.

-Vivió en Valeria del Mar, El Bolsón, Ibiza y ahora en Ituzaingó. ¿Con qué elementos de allí construiría su sitio ideal? -De la montaña me llevaría la introspección, la cosa reflexiva del paisaje. Del mar lo contrario: la expansión, la libertad, el respirar profundamente una inmensidad que está delante tuyo. Y no es que reniegue de la ciudad, me gusta lo urbano, sobre todo cuando son ciudades bellas, como algunas partes de Buenos Aires. No puedo dejar de alternar, eso me hace feliz: el no tener un paisaje definitivo.

1. 16

-¿Qué cosa de la rutina diaria no cambia jamás? -Tomar un par de naranjas exprimidas cuando me levanto. l

“cuando uno escribe canciones está limitado por ciertos requisitos: hay que ser muy sintético, todo debe entrar en tres minutos. Cuando le tomás el gusto a escribir querés seguir”



SALUD • por alberto cormillot*

E

l pan tostado engorda menos”, “la miel engorda más que el azúcar”, “el chocolate amargo es light”, “la manzana roja tiene más calorías que la verde”. ¿Cuántas de estas afirmaciones escuchó en algún momento? ¿Conoce en qué elementos se basan? ¿Cuál es el criterio que las convierte en verdaderas? Muchas de las sentencias que suenan inobjetables y que a veces guían nuestra elección en términos de alimentación son, en realidad, creencias erróneas. Saber la razón de su falsedad o veracidad lo ayudará a hacer elecciones inteligentes que le permitan aprovechar al máximo el poder indiscutido de los alimentos. 1. El chocolate amargo aporta menos calorías que el chocolate con leche. FALSO. El amargo aporta unas 570 calorías cada 100 gramos mientras que el con leche, cerca de 540. Aunque la diferencia es poco significativa, el chocolate amargo contiene menos azúcar y un porcentaje mayor de grasas mientras que la otra variedad posee más azúcar y un tenor graso ligeramente más bajo. Las grasas aportan 9 calorías por gramo mientras que los hidratos de carbono (azúcares), 4. 2. La sal engorda. FALSO. La sal no aporta calorías aunque, en exceso, favorece la retención de líquidos además de aumentar el riesgo de hipertensión arterial. Lo más conveniente es controlar el consumo de sal reemplazándola por especias y hierbas aromáticas, sales dietéticas (contienen menos sodio). 3. El pan tostado aporta menos calorías que el pan fresco. FALSO. El pan tostado disminuye su peso debido a la evaporación del agua que contiene, pero ambos panes (fresco y tostado) aportan las mismas calorías. 4. Algunos aceites contienen colesterol y otros no. FALSO. Ningún aceite contiene colesterol porque todos pertenecen al reino vegetal y el colesterol es una grasa presente en el reino animal. 5. Los alimentos 0% colesterol no aportan grasas. FALSO. Al igual que los aceites, las frutas secas (nueces, almendras, maníes) y semillas (lino, sésamo, girasol) tampoco contienen colesterol pero

18

tienen una alta proporción de grasas. Aunque éstas son beneficiosas para la salud (reducen el colesterol malo y aumentan el bueno, por ejemplo) cuando se ingiere un exceso de grasas totales todos los beneficios quedan anulados. 6. La miel aporta más calorías que el azúcar. FALSO. La miel aporta unas 320 calorías cada 100 gramos y el azúcar cerca de 400. La diferencia es que la miel contiene un 80% de hidratos de carbono mientras que el azúcar, un 100 %. 7. Cocinar con vino aumenta las calorías de las comidas. FALSO. Además de resaltar el sabor de las preparaciones y reducir la necesidad de sal para saborizar, el alcohol presente en el vino se evapora durante la cocción. Por esta razón no agrega muchas calorías extra. 8. La manzana verde tiene menos calorías que la deliciosa. FALSO. Ambas aportan cerca de 55 calorías cada 100 gramos. Es posible que la acidez de la cáscara verde en comparación con la dulzura de la roja haya alimentado este mito en el que se asocie un mayor contenido de azúcares en la segunda y, por lo tanto, de calorías. 9. Las pastas están prohibidas para bajar de

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Ia Salud y escribió más de cuarenta libros.

peso. FALSO. Aunque son alimentos energéticos por su contenido en hidratos de carbono, tienen un bajo aporte en grasas siempre que se cuiden la salsa y los quesos con que se acompañan. Las salsas menos calóricas son la fileto natural, la blanca light o una combinación de ambas; en tanto siempre es mejor elegir una versión light del queso rallado. Si está realizando un plan para bajar de peso, prefiera pastas simples en vez de rellenas. 10. El tomate tiene más vitamina C que el ají. FALSO. Ambos deben consumirse crudos para poder conservar dicho nutriente, y el ají aporta casi 6 veces más vitamina C que el tomate. Ambas hortalizas, además, son ricas en fibra, betacarotenos (el tomate aporta licopeno, sustancia que protege la próstata) y potasio. Y como no todos los conocimientos que circulan son falsos… 11. El pan tiene menos calorías que las galletitas. VERDADERO. Las galletitas de agua o de salvado aportan alrededor de 420 calorías cada 100 gramos mientras que el pan, 270 aproximadamente. Además, el pan brinda mayor saciedad y posee menos grasas. Lo más conveniente es preferir los elaborados a partir de harinas integrales o salvado, porque aportan más fibra. 12. El atún tiene más ácidos grasos omega-3 que la merluza. VERDADERO. Con respecto a las fuentes marinas de los omega-3 marinos, el atún posee 14 veces más que la merluza. Si es enlatado, prefiera su versión al natural. 13. El ajo y la cebolla regulan la presión arterial. VERDADERO. Ambos aportan potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial porque favorece la vasodilatación. Además, brindan protección contra infecciones y contienen alicina, un fitoquímico que protege contra el cáncer de estómago. 14. Las frutas secas son buenas para el corazón. VERDADERO. Poseen fibra, grasas beneficiosas, vitamina E y fitoquímicos, sustancias que tienen un efecto protector sobre la salud cardiovascular. La cantidad recomendada es de 5 mariposas de nuez, 10 almendras o 1 cda. sopera de maníes pelados a diario. 15. Los lácteos protegen contra la osteoporosis. VERDADERO. La leche, el yogur y los quesos, son amigos de los huesos, fuente alimentaria más importante de calcio. l

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

Mitos & nutrición



Nota de tapa • Por Daniela Rossi

20

Fotos: Gustavo Pascaner


Florencia Peña

“Me tomo muy en serio” La actriz se reinventa a cada paso. Con 40 recién cumplidos y nueva pareja afianzada, termina su año de gran exposición con tu “Cara me suena” y se prepara para desembarcar en la temporada de Carlos Paz.

C

uando se ríe, sus ojos se achinan, la cabeza se balancea y la sonrisa se desparrama en el rostro, tanto que la tapa con una mano. Florencia Peña (40 años recién cumplidos, dos hijos, en pareja, con padres a la distancia y una troupe de amigos-colegas que la acompaña siempre) repite esa coreografía bastante seguido. Cuando está en la TV, en el teatro o en una fiesta, pero también cuando conversa: los chistes le salen de improviso, mientras le acomodan un mechón de pelo,

al chequear en su celular la marquesina que ya está instalada en el teatro o en el medio de una respuesta, para cerrar una idea. Es pequeña la línea que delimitan sus palabras serias de las impostaciones de voz o las burlas de ella misma. Y la traspasa todo el tiempo, lo disfruta. El final de este año la encuentra con los días divididos entre varios proyectos: cada semana interpreta un personaje diferente en “Tu cara me suena” (desde Jennifer López hasta Edith Piaf y Evita), graba una participación en una de las tiras del prime time de la TV, “Viudas e Hijos del Rock &

Roll” y prepara “Casi diva”, su propio espectáculo teatral para hacer temporada en el teatro del Sol de Villa Carlos Paz, una apuesta en la que es creadora, productora y protagonista. Esta tarde la cerrará con un ensayo, pero antes le dedicó minutos a cada uno de sus trabajos. También, en su casa, recibió a sus hijos cuando llegaron del colegio. En pocos días el ritmo familiar cambiará, con ella lejos del barrio de Palermo, donde queda la casa que comparte con los pequeños Tomás y Juan. “Hacer temporada te saca de la rutina. Por un lado me encanta, no estar siempre en un

21


mismo lugar me divierte. Por otro, te complica la existencia, porque son tres meses, y tengo que armar eso con mis hijos. Pero bueno, lo hacemos, me preparo con alegría”, explica. Hay otro punto que la motiva a instalarse en Córdoba, también familiar: sus padres viven desde hace siete años en Tanti, a menos de 20 kilómetros de donde ella hará teatro. “Será un verano de encuentro, porque los veo poco. Me gusta ser más hija que madre por un tiempo”, dice. -Apostás por un proyecto propio. ¿Eso pone tus expectativas más altas en cuanto a los resultados?

22

-Sé que es una temporada competitiva, pero yo nunca trabajo para el resultado final, en el sentido de que no tengo un hambre solo por el éxito. No, yo quiero hacer las cosas bien y ocuparme de que el espectáculo esté buenísimo. Nunca sabés cómo le va a ir. Quizás llevás algo buenísimo y no funciona, me pasó muchas veces, más que las que no. De un tiempo a esta parte mi exigencia es mayor, y se incrementa con la edad. Quiero hacerlo lo mejor que pueda. -¿Por qué, en lugar de sólo ser parte de un elenco, decidiste encabezar un proyecto propio? -Produzco teatro desde que tengo 20

años, pero en este caso es dar un paso más. Es crear un espectáculo en el que me hago cargo de decir: “ésta soy yo”, es bastante autorreferencial, no está muy alejado de mí: la temática tiene que ver con mi vida artística y con cosas que la gente conoce de mí. El humor, por sobre todas las cosas. -¿Cómo creés que la gente te ve? -Mirá, es muy difícil hacerse cargo de la proyección del otro, es algo que no está bueno. Lo que el otro opina le pertenece siempre a él. Lo que sí creo y percibo de tantos años de comunión con el público es que la gente es muy agradecida y amorosa


“Para mis 40, nunca había hecho una fiesta así. Esto fue un pedido de mis amigos, porque me han bancado en momentos duros en los últimos años. Me dijeron: ‘Flor, tenés mucho por festejar’. Y lo sentí así, fue para compartir con quienes estuvieron conmigo en momentos de mucha tristeza.”

con quienes los hacen reír. Ése es el lazo más fuerte que tenemos. Ese “gracias por hacerme pasar un buen momento”, “gracias porque estaba mal y me levantaste el ánimo”. Y también cosas más profundas, como cuando hace años una nena que estaba perdiendo la visión me dijo: “lo único que me da alegría es escucharte, porque ya casi no te veo”. Esas cosas que parecen boludas, que decís: “bueno, pero es una sola persona”. Es que es eso el arte, ¿no? Aunque sea con modificarle la vida a una persona la tarea ya está cumplida. Tengo mucha historia de conexión con el público

desde la risa. -¿En la risa es donde te sentís más cómoda? -Es una de las cosas que me gustan, sí. No es todo, pero tiene que ver mucho con cómo soy. Yo vivo la vida riéndome mucho: de mí, de mis amigos que también se ríen de mí y yo de ellos. ¡Qué suerte tener esos amigos, con los que no tenemos una construcción de relación, sino una genuina, de amor! -¿Por qué te definís como una casi diva? -Yo soy una casi, es la verdad. No pasa por si te gusta más o menos lo que hago: no tengo una construcción alrededor de lo que soy, no podría sostenerla. Soy esto, el casi. No llegué y eso me divierte. Si lo hubiese construido habría sido tan ficticio, acartonado, que no hubiera funcionado. -Cumpliste 40 años hace pocos días e hiciste una fiesta para celebrar. ¿Sentiste especial el número? -Festejo siempre pero no tanto. Nunca había hecho una fiesta así: me casé y creo que ésta es la segunda fiesta que hago. No soy eventera ni me gusta la noche, pero esto fue un pedido de mis amigos, porque me han bancado en momentos duros en los últimos años. En este momento embudo en que estoy haciendo 70 cosas, me dijeron: “Flor, tenés mucho por festejar”. Y lo sentí así, fue para compartir con quienes estuvieron conmigo en momentos de mucha tristeza. -Llevás 33 años de carrera. ¿Pensaste que ibas a poder sostener todo este tiempo? -No, nunca planeé nada. Me fue pasando. Es mucho, y es muy difícil el tránsito de esos 33 años porque yo me hice muy famosa a los 17. Entonces, después de hacerte

famosa, ¿qué? Había que llenar el pomo, no me iba a quedar con el pomo. Además, la fama es una palabra... -¿Qué es? -Es algo tan efímero como querer agarrar una nube, así que no sé qué es. Yo soy conocida como resultado de un trabajo, es una consecuencia. Pero eso no me hace nada ni me hace más que nadie. Sólo que hay más gente que te conoce. No hay nada de jerarquía en la situación, de verdad que la vivo de esa manera. Cuando me hice famosa, ahí decidí ser actriz. Pechocha. Desde aquel reality infantil que la hizo conocida a los 7 años, cuando recién empezaba la primaria, no dejó de trabajar. De pequeña tomaba clases de baile y canto, pero recién empezó a estudiar teatro a los 15. Su primer maestro, dice, fue Carlos Gandolfo, a los 18. “Fue un camino del que no esperaba algo en especial, no sabía cómo iba a ser. Siempre me sorprendí. Cuando hacía ‘De corazón’ pensaba que ése era el mejor papel de mi vida. Y siempre venía algo más. Eso me sigue pasando”, asegura. Protagonizó éxitos de la televisión como “La Niñera” y “Casados con hijos”, en teatro hizo “Grease” y “Sweet Charity”, entre otros, y también tuvo sus participaciones en el cine. No importa lo que haga: a Peña no le gustan las cosas a medias. “Yo veo venir la mediocridad y salgo disparada. Me muero, a ese nivel te digo, me muero si llego a una grabación sin saber qué tengo que hacer. Así soy en todo. Aun en cosas en que he fallado, le puse todo. Descanso en paz. Nunca jamás me tiré a chanta. Trabajo con alegría,

23


no sé trabajar de otra manera, pero yo me tomo la risa muy en serio”, asegura. Aun con experiencia a cuestas, cada propuesta la toma como un desafío. Eso mismo le sucedió cuando la convencieron de sumarse a “Tu cara me suena”, porque le tenía cierta desconfianza. “No sabía si tenía la capacidad, si iba a poder hacerlo. Y fue una caja de Pandora, la paso bomba. Es de una exigencia atroz, es lo más expuesto que he hecho”, confiesa. -Entre los personajes que te tocaron interpretar estuvo Evita. ¿Qué sentiste al hacerlo? -Fue muy emocionante, cuando bajaba al estudio dije: “qué responsabilidad, estoy haciendo a Eva”. Más allá del pensamiento político que tengas, ha hecho muchas cosas por las mujeres, ha dejado grandes legados y ha sido una líder. Y mirá que yo fui criada en una casa radical... pero Eva fue un personaje muy importante a nivel mundial. Fue muy lindo hacerlo y poder decir una partecita de su último discurso. Y otra vez lo que te decía, ¿después de esto qué sigue? -Estás identificada con la comedia, pero ¿te interesa también discutir otros temas, otros enfoques? -Me encanta, de hecho hice obras como “Frankie & Johnny”, un dramón. Me fascina investigar por lugares distintos, lugares que no me encasillen. Yo sé que para mucha gente soy una comediante, pero tengo un montón de otros lugares que me encanta transitar y me doy el gusto de hacerlo. Está bueno salir, el encasillamiento me pone muy nerviosa. -Empezaste desde muy chica en el espectáculo. ¿Qué conexión tenés con tus hijos desde lo artístico? -Juan, el más chico, es muy gracioso. Escuchás sus reflexiones, por dónde le va la cabeza..., no podés creerlo, es un sonado. Nunca habíamos tenido la posibilidad de hacer algo como en el programa, que hicimos “La sirenita”, una vivencia que recordaré por siempre y será motivo de anécdota cuando él sea más grande. Mi hijo más grande, Toto, tiene muy presente la música en su vida porque el papá es músico. En este momento, por ejemplo, no le gusta tanto verme actuar, y yo lo entiendo perfectamente. Soy una madre que se lleva bastante bien con la preadolescencia de mi hijo. Soy bastante desprendida, no en el mal sentido, sino que respeto su necesidad de estar en su cuarto, en su mundo, construyendo su historia personal. Una de las cosas que más aprendí a lo largo de la vida es que los hijos

24

todo terreno. flor hizo tele, radio, teatro y este año es una de las figuras de “tu cara me suena”. después de separarse, blanqueó a su nueva pareja, ramiro ponce de león.



“Yo soy una casi. No pasa por si te gusta más o menos lo que hago: no tengo una construcción alrededor de lo que soy, no podría sostenerla. Soy esto, el casi. No llegué y eso me divierte. Si lo hubiese construido habría sido tan ficticio, acartonado, que no hubiera funcionado.” no nos pertenecen. Uno es como un canal, los trajimos al mundo pero son individuos distintos a nosotros y seguramente con la necesidad de diferenciarse de nosotros. Lo acompaño en eso, me gusta que sea así, está bueno. Que encuentre su propio destino, su propia vida, lo que lo hace feliz, sus deseos. Siempre los voy a apoyar en eso. -Entre tanto trabajo, ¿cómo disfrutás tu tiempo libre? -Descanso. Hacer nada es parte de poder hacer todo lo que hago. Me gusta mucho leer, escuchar música, comer con amigos, escribir, que es un ejercicio muy interesante. Entreno una vez por semana, pero tampoco me vuelvo loca. Me aburro, solo lo hago para sentir que mi cuerpo está activo, pero por otro lado bailo mucho. De vez en cuando hago alguna sesión de mesoterapia, electrodos, esas cosas que hacemos las mujeres después de cierta edad. Pero nada en mi vida es obsesivo, porque incluso cuando hablo de mi exigencia no es de modo obsesivo, lo puedo manejar bastante bien. Me llevo muy bien con el ocio porque tengo cero culpa. Yo veo a la gente correr en Palermo los domingos a la mañana y digo: “¡qué bien que hacen!”, aplausos. ¡Oiga, ya bastante con lo que hago! -Da la sensación de que no te cuesta animarte a cosas nuevas... -Tengo un sentido del riesgo que me acompaña siempre. Soy una aventurera, soy nómade, siempre lo fui: desde la cantidad de casas que he tenido, que me mudé muchísimo, hasta en los proyectos. Me gusta la vida que tengo, aun aquellas cosas que me han hecho volar por los aires. Todas fueron beneficiosas, finalmente me sirvieron para crecer. Producción: Jorge León Make up: Lore Lio // Peinado: Hernán Abruzzesi para Peluquería Glow Vestuario: Lovely Dress

26



sociedad • Por Denise Tempone - Fotos: Thom Sánchez

“Perdemos una información valiosísima cuando tapamos lo que nos angustia”, alerta el psiquiatra Enrique de Rosa.

28


Em pasti

llados Casi 4 de cada 10 argentinos toma tranquilizantes; el Rivotril y el Alplax están entre los medicamentos más vendidos. Las drogas que la psiquiatría y la industria farmacéutica convirtieron en habituales.

U

n mes. Un mes es todo lo que se puede estar triste si se muere un ser querido. Apenas un par de días podemos lamentarnos si nos separamos de un gran amor. Superado ese plazo, tal vez sea hora de empezar a pensar en tomar pastillas. No lo dice un amigo rockero, ni un gurú de lo light. Lo dice la última edición del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”, publicada en 2013 y considerada la Biblia de la psiquia-

tría, el libro que condensa lo que puede ser (o no) considerado normal. El mismo manual que da lugar a pensar a una persona muy activa como “hipomaníaca” o a alguien fluctuante como “bipolar”, se mete de lleno en esas zonas borrosas que permiten que casi cualquiera pueda ser clasificado como un caso psiquiátrico por lo menos en algún momento de su vida. Sin que lo sepamos, la lógica que define este manual se expande entre nosotros silenciosamente, en forma de “sentido común”. Claro que poco hubiese tenido de “co-

mún” este sentido, para nuestros abuelos, por ejemplo, acostumbrados a adolecer el tiempo que fuera necesario los ciclos de vida y muerte que signan una existencia. Sin embargo, hoy contamos en parte, gracias a este convincente manual, con un ejército de médicos dispuestos a asegurar con total convicción, que el sufrimiento puede ser estandarizado. Y con sugerencias cotidianas de tomar Rivotril para “bajar un cambio”, casi con la misma frecuencia en que antes se recomendaba tomar té de tilo. En este contexto, hicieron su entrada

29


La Argentina ansiolítica

23.780 Fallecimientos anuales vinculados con medicamentos

40% 10% por automedicación.

por combinación e interacciones tóxicas

75% 5% de la población toma medicamentos sin consulta profesional previa.

de los ingresos anuales a hospitales tienen como causa un problema con el uso de medicamentos.

Los problemas relacionados con medicamentos constituyen la 4ª causa de muerte después de los problemas cardíacos, oncológicos y respiratorios. La muerte por medicamentos legales es mayor que por drogas ilegales.

triunfal a nuestras vidas pastillas de todos colores y formas que nos permiten creer en la pronta recuperación de un corazón y a veces, de una vida rota: los psicofármacos. Dos de ellos hoy, en nuestro país, tienen el dudoso privilegio de ser parte del ranking de los diez medicamentos más vendidos del país. El Rivotril y el Alplax son los barbitúricos que comparten lista con las Aspirinetas y el Tafirol, y se abren lugar entre el Ibuprofeno y el Amoxidal, para demostrar que en nuestro país, al parecer, tener un dolor de cabeza es tan común como un

30

El lado B de los psicofármacos más vendidos • Detrás de las pastillas más consumidas en la Argentina suele haber otros efectos adversos como desrealización, despersonalización, hiperacusia, amnesia, alucinaciones, irritabilidad y ataques epilépticos. . • La sedación, la incoordinación de movimientos, hipotensión e inestabilidad pueden generar caídas y golpes que terminan con fracturas o lesiones graves. • El uso a largo plazo puede afectar el sistema cognitivo (la capacidad de pensar), la memoria y se sospecha que algunos, como el Alplax, podrían aumentar gravemente la probabilidad de sufrir mal de Alzheimer. • Como todos los medicamentos, pueden generar enfermedades hepáticas, renales y gástricas.

Fuente: Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos

trastorno de ansiedad. ¿Es realmente así? “Alcanza con cruzar números para ver que algo no cierra”, observa Enrique de Rosa Alabaster, médico neurólogo, psiquiatra, y docente de la Universidad de Buenos Aires. “Las estadísticas psiquiátricas indican que sólo entre un cinco y un siete por ciento de la población tienen un trastorno de ansiedad real. ¿Cómo puede haber casi un 40% de la población tomando tranquilizantes?”, se pregunta. La respuesta tiene varios ejes: la liviandad de los diagnósticos, la facilidad con que médicos

no especializados los recetan, lo sencillo que es conseguirlos, incluso sin receta y, finalmente, las ganas genuinas de tomarlos. Hubo un tiempo en que estar triste era parte de la vida. En el que un duelo podía durar meses, la angustia era “existencial” y la sensibilidad una característica personal no cuestionable. El dolor y la pena podían convertirse en motores para el arte, que daba salida sana a emociones intensas y a obras catárquicas luego compartidas por la comunidad. Las religiones, la familia, los vínculos, creaban redes en las


s.

Los diez medicamentos más vendidos 1 2 3 4 Aspirinetas (Antifebril)

5

Atenolol (Antihipertensivo)

6

Lotrial (Antihipertensivo)

7

Levotiroxina (Reemplazo hormonas tiroideas)

8

y o Bayaspirina (Analgésico)

r

a

9

Ibupirac (Analgésico)

Amoxidal (Antibiótico)

Alplax

Rivotril (Anticonvulsivo)

(Ansiolítico)

que podíamos apoyarnos y esperar a que el dolor simplemente pasara, “porque el tiempo cura todo”. ¿Pero qué pasa cuando el tiempo que cura todo parece ser un lerdo? ¿Cuándo si no la estamos pasando bien “se nos va la vida”? “Hay un poderoso engranaje cultural que nos hace creer la vida está hecha para divertirse y disfrutar y que cualquier otra cosa es perder el tiempo. La vida está llena de momentos complicados que hay que aprender a transitar. Cuando nos negamos a aprender esto, la industria de los psicofármacos comienza a preparar

tafirol (Analgésico)

su fiesta”, explica De Rosa. La industria a la que hace referencia el especialista es, llamada por muchos, “carteles narco-legales”. Entres esos especialistas está Allen Frances, el psiquiatra estadounidense que supo ser director de la tercera edición a la que se hace referencia el comienzo de esta nota. En su libro, “¿Somos todos enfermos mentales?”, recientemente editado en la Argentina por la editorial Ariel, Frances hace un “mea culpa” y se sincera con la comunidad médica mundial admitiendo que tal vez, muy probablemente, a la psiquia-

10

tría las cosas “se le estén yendo de las manos”. “Estamos permitiendo que el negocio sea más importante que la salud mental”, reflexiona. Son muchos los que creen en el genuino arrepentimiento de Frances por ser cómplice de esta industria en el pasado. Pero son muchos más lo que señalan que en realidad, está resentido por haber quedado fuera del negocio. Como sea, Frances hace un recorrido por la historia de la creación de dicho manual en 1952 y se permite dudar en voz alta de las razones por las cuales un pequeño

31


tomo con algunas decenas de enfermedades, se convirtió en la monstruosidad que es el editado en 2013. “Si nosotros, que somos los profesionales, confundimos cualquier cosa con una enfermedad psiquiátrica y a todo le atribuimos una solución en forma de pastilla. ¿Qué le queda a la gente común?”, denuncia. VENTA EN FARMACIAS. Como cada año, durante 2013, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, se encargó de revisar, a modo de muestreo, historias clínicas de cincuenta centros de salud ubicados en Capital y Gran Buenos Aires. En esta revisión, se llegó a la conclusión de muchas muertes por úlceras, deficiencias renales, problemas hepáticos, intoxicaciones y ataques cardíacos, escondían detrás historias de automedicaciones o malas medicaciones, no detectadas a tiempo. “La mayoría por antibióticos, luego, por psicofármacos”, explica Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos. “Gran porcentaje de estos psicofármacos se consiguieron con recetas truchas o sin recetas, en circuitos en los que esto parece ser normal” explica. En defensa de su gremio, Peretta no duda en aclarar la relación de poder a la que también se ven sometidos quienes trabajan tras el mostrador. “No siempre y casi nunca, los farmacéuticos somos los dueños de las farmacias, no siempre podemos tomar decisiones sobre la venta y la minuciosidad de las recetas”, señala. Para Claudio Ucchino, presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, es el aumento descontrolado del circuito de venta ilegal lo que hace más fácil que las muertes por intoxicación con medicación ocurran. A pesar de eso, señala a través de los números que maneja su institución que, en el ámbito legal, las cosas no mejoran. “La venta de psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central aumentaron desde el 2004 al 2012 un 25%. En ese período, el clonazepam aumentó casi un 106%”, observa alarmado y pronto ofrece una explicación posible. “La moda de apagar los ataques de pánico con esta pastilla ayudó mucho”, observa. SIN TRISTEZA. “La pérdida de la tristeza y su transformación en un desorden depresivo es algo realmente grave”, observa De Rosa. “Nos estamos perdiendo una información valiosísima cuando negamos

32

Mal de muchos

Whitney Houston Tomaba cocaína para “subir” y Rivotril y Alplax para “bajar”.

Melanie Griffith Tuvo que pasar seis meses en rehabilitación por su adicción a los psicofármacos.

Michael Jackson Murió de intoxicación aguda por un psicofármaco para conciliar el sueño.

Heath Ledger Falleció por una sobredosis de medicamentos recetados.

Brittany Murphy Murió por una sobredosis accidental de drogas legales.

o tapamos lo que nos deprime o angustia”, explica. “Es como si tuviéramos un clavo atravesándonos la mano y en vez de observarlo y buscar la forma de sacarlo, queremos encontrar la forma de no sentirlo”, metaforiza. “Cuando nos queremos acordar, no sólo tenemos un clavo en la mano sino también una adicción y una vida en ruinas por no agarrar las cosas a tiempo”, señala. “Uno escucha a gente que piensa que se siente mal porque está pagando un karma de alguna vida pasada y, en realidad, se sienten mal porque se están drogando, o porque no están tomando las decisiones que tienen que tomar”, explica. “Conozco gente que no quiere estar triste a pesar de haber encontrado al amor de su vida en la cama con otro. Ellos piden de rodillas que los empastillemos, porque es más fácil empastillarse que sentir. Si además estamos avalados por manuales como éstos, están

todas las condiciones dadas para crear millones de personas estupidizadas por drogas legales”, concluye. En lo que respecta a padecer un trastorno mental, según Frances, estamos en la mejor época y en la peor época posible. “Lo mejor es que contamos con medicinas avanzadísimas para tratar enfermedades muy graves. Lo peor es que tratamos en exceso a gente que no lo necesita y dejamos a la deriva a los primeros, solo porque el que verdaderamente los necesita, ‘el loco’, no es el mejor cliente”. Y como si esto no bastara, agrega: “Mientras sigamos permitiendo que la psiquiatría estandarice y sistematice las emociones a este nivel, siempre encontraremos una forma de que más personas que se enfrentan a dilemas comunes de la vida, se convenzan de que necesitan drogas para lidiar con ellos”.



cultura •

el sonido y la furia El 3 de diciembre se inaugura en la Biblioteca Nacional una exposición que repasa la vida y obra del líder de Sumo, con fotos, objetos personales y grabaciones inéditas.

34


L

a exposición “Luca: el sonido y la furia” estará abierta hasta fines de marzo en el Museo del Libro y la Lengua, parte de la Biblioteca Nacional. El hermano del músico, Andrea Prodan, ofreció el material para la muestra, que será inaugurada con un recital suyo, “Pájaros”, con canciones de su hermano y propias.

S

e podrán ver objetos personales del músico, como vinilos de cuando trabajó en Virgin Records en Londres, el pasaje de avión que en 1981 lo trajo a la Argentina, boletines escolares, multas de tránsito y el certificado de cuando ingresó a prisión.

35


C

omo parte de la correspondencia que intercambiaba con su familia, que vivía en Italia, Luca solía enviar casetes: en el lado A contaba cómo era su vida en Córdoba y en el B grababa las canciones que había compuesto. Esos fragmentos musicales –muchos inéditos- podrán escucharse en la exposición, así como ver letras de canciones mecanografiadas y manuscritas.

L

a exposición está dedicada a la voz de Luca, y al recorrido de un personaje nacido en Roma, educado en Escocia y Londres que llega al país para curarse y termina creando una banda emblema”, cuenta Esteban Bitesnik, del equipo organizador del museo. Más de 350 fotografías (de diferentes épocas, incluso de tiempos desconocidos como su primera banda escolar) serán expuestas y proyectadas, y algunas reproducciones se entregarán al público en forma de postales.

36



sociedad • Por Ayelén Bonino - Fotos: Adan Jones

38


T

rabajan en lo alto de los edificios más lujosos y todos los días contemplan los paisajes más deslumbrantes de la ciudad. Sentados, casi hamacándose en el cielo, bajan desde las alturas tirando una polea, se apoyan en las ventanas y, tras pasar una pequeña esponja por el vidrio, limpian todo con un escurridor. Algunos usan una pequeña ventosa para adherirse al vidrio; a otros, les gusta el vaivén del viento y hasta son capaces de tomar envión y hamacarse como si fueran chicos. Los silleteros de la familia Jaime no le tienen miedo a las alturas. Aunque su trabajo es considerado uno de los más peligrosos, ellos viven en el aire y disfrutan del peligro día a día. Legado. Son cinco padres, hijos, tíos y primos que trabajan en este rubro desde hace más de 30 años. Su empresa, llamada Dfservicios, se encarga de la limpieza y la pintura de los edificios más importantes de Buenos Aires. Entre sus trabajos más destacados están haber pintado el Obelisco y encargarse de la limpieza de las torres más altas de

Hace más de tres décadas que la familia Jaime se dedica a limpiar y pintar desde grandes alturas, como lo hicieron hace poco con el Obelisco. Los secretos de un oficio riesgoso que desconoce la palabra vértigo.

la cuidad. “Éste es un legado de familia porque todos tenemos el mismo oficio. Mi papá, mi tío, mis primos y hermanos, todos lo seguimos haciendo. Un poco nos enseñaron y otro poco aprendimos por cuenta propia”, asegura Leandro Jaime, de 27 años. Hoy es el turno de un moderno edificio de Puerto Madero, ubicado en Juana Manso 451. El día está nublado, pero el cielo se refleja de lleno en las paredes vidriadas. “Lo más importante es encontrar un punto fijo, o sea, el lugar donde atás la soga: una columna firme o un tanque de agua”, explica Daniel Jaime, de 37 años. Arriba, en la terraza, la vista es deslumbrante, pero ellos ya están acostumbrados. Es la hora de empezar. Una vez asegurada la cuerda, el trabajo de descenso se realiza con una silleta de madera, unos ochos y un arnés. Lo más difícil: sentarse en la tabla. “No está fija y se mueve para los costados. Vos te apoyás con los dos pies

39


y una vez que te sentás bajás tranquilo. Ahí es donde hay más errores. Te podés ir para atrás y te podés caer”, explica Daniel. “Lo más molesto es el viento, te incomoda para limpiar y se te enreda la soga. Es un problema”, asegura Gustavo Jaime, de sólo 24 años. Sentados en sus respectivas silletas, Leandro y Gustavo comienzan el descenso con facilidad, mientras Daniel los observa. Al costado llevan un pequeño balde con agua para los vidrios. Trabajan rápido mientras charlan de cosas de la vida. A sus espaldas, el cielo se abre de vez en cuando para dejar escapar algún rayo de sol, pero los Jaime llevan anteojos y gorras para protegerse. De pronto, Leandro apoya suavemente sus pies en el marco de una venta-

“Yo tengo dos hijos. No les quiero pasar el legado porque es un trabajo complicado, se sufre mucho y hay riesgo. Perdí un primo haciendo este trabajo y uno de mis tíos tuvo un accidente grave. Prefiero que hagan otra cosa.” (Daniel Jaime, 37 años) 40

na y toma envión hacia atrás como si fuera a tocar las nubes con las manos. Se hamaca con alegría para los espectadores que observan desde abajo. Algunos piden “otra, otra”, para que repita la pirueta. Sin miedo. “No sé lo que es el vértigo”, detalla Daniel con seguridad. Comenzó a trabajar a los 19 años siguiendo los pasos de su padre y asegura que hasta el día de hoy jamás tuvo un accidente. “El lugar más alto que trabajé fue en el edificio Catalinas, que tiene 34 pisos. Para mí, la sensación es normal. Es lo mismo que estar en planta baja, aunque con un poco más de cuidado”, analiza. Gustavo llegó a subir a un edificio de 47 pisos y asegura que la sensación es la



silleteros. leandro, daniel y gustavo son parte de la familia jaime. en total Son cinco padres, hijos, tíos y primos que trabajan en este rubro.

misma que cuando recién empezó. “La primera vez que me colgué, me escapé. Estaba laburando con mi viejo, me dejó solo y me subí a la silleta. La sensación fue rara pero cuando estaba bajando me pareció divertido. Tenía trece años y fue por la calle Marcelo T. de Alvear. Hoy, siento lo mismo”, explica. Para Leandro, la historia fue diferente. Hace algunos años el destino le jugó una mala pasada. “Me caí de tres pisos. Estaba en la terraza, y cuando solté la soga para que caiga, se me enganchó en la mano y me tiró hacia bajo. Caí directo al suelo. No tuve lesiones, pero me quedaron las manos quemadas. No me pasó nada más que eso, aunque espero no tener que vivir algo así nunca más”, afirma. Los Jaime perdieron a dos familiares mientras trabajaban en las alturas. Es por eso que, aunque aman el oficio, no quieren que sus hijos continúen con la tradición familiar. “Tengo cuatro hijos y no quiero que sean silleteros. No es mal oficio, pero hay que sufrir el viento, el sol, el calor, el frío y la lluvia. Yo quiero

42

que estudien”, reflexiona Leandro. “Yo tengo dos hijos: una nena de 17 y el nene de 14. No les quiero pasar el legado porque es un trabajo complicado, se sufre mucho y hay riesgo. A mí nunca me pasó nada pero perdí un primo haciendo este trabajo y uno de mis tíos tuvo un accidente grave. Por eso prefiero que hagan otra cosa”, asegura Daniel. La jornada laboral va llegando a su

fin. Pasó una hora y Leandro y Gustavo terminan de limpiar las ventanas que están cerca del piso. A su trabajo se le suma arreglar algún toldo de las terrazas o cortar las ramas de los árboles más altos, cuando algún vecino se lo pide. Dentro de unas semanas volverán. Los administradores de los edificios ya los conocen y saben que no hay nadie que conozca la ciudad desde las alturas como ellos.

“lo más difícil es sentarse en la tabla. No está fija y se mueve para los costados. Vos te apoyás con los dos pies y una vez que te sentás bajás tranquilo. Ahí es donde hay más errores. Te podés ir para atrás y te podés caer.”



MODA

Monísimas

La versión corta del mono es una de las piezas “it” del verano. Es fácil de adaptar a cada look y se puede usar en diferentes ocasiones. Si el mono tiene un estampado muy llamativo y original, es conveniente que evitar recargar el look. Lo mejor es lucir un maquillaje natural, no usar muchos accesorios, y lucir el mono solo.

gafas MalibÚ dk grey, Infinit. mono corto de la coleccción Bright Attitude de Paris by Flor Monis.

mono con breteles estampado cebras, te lo juro. collar con flores, Tika.

mono pun marin bolso con manijas orange, peter kent. sandalias con tiras cruzadas, ferraro.

44

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

enterito en azul con pechera en negro, urb. sandalias en dorado, cloetas.


Existe en el mundo de la moda el mito de que las petisas no puden usar los monos, lo ideal es buscar uno corto que no sea muy ancho, al verse más las piernas se verán más altas. Silvestre Collar, maría medici.

breves Cabellos sanos L’Occitane lanzó su nueva línea de belleza capilar Aromacología Refresh. Su shampoo combina 5 aceites esenciales (menta, tomillo, pomelo, cedro y lavanda) con un vinagre a base de plantas que purifica el cabello todos los días. La crema de enjuage posee una fórmula aterciopelada no grasa. Rituales de belleza Boutique Du Sens, creada por Romina Gleria, presenta opciones para regalos, que cuentan con 12 blends olfativos y más de 160 productos a la venta, entre ellos jabonería para niños y hombres. Pensados en los pequeños rituales de belleza y cuidado personal diarios. Desarrollando productos para deleitar los sentidos, creando experiencias multisensoriales únicas. Reparador e hidratante La nueva línea Advance Techniques Restauración Intensiva de Avon posee los componentes necesarios para recuperar el pelo de la sequedad y la deshidratación. Su “Reparador Tridimensional” es ideal para cabellos secos o dañados. Un exclusivo tratamiento sin enjuague para aplicar después del lavado.

mono estampado, reina ana. chatitas puntera roja, chatitas express. bolso marinero zurich, besha.

ge, con .

Para después del sol Irene Bermejo Dermocosmética presenta dos productos para calmar la piel y refrescarla después de la exposición solar: la máscara de manzanilla y la loción facial de manzanilla Water Refresh, ambas disminuyen el enrojecimiento y calman la sensación de ardor.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Mono combinado black & White, ginebra.

45


gourmet • POR Por Daniela Rossi

SUSANA BALBO DIRIGE WINES OF ARGENTINA, LA ENTIDAD RESPONSABLE DE LA IMAGEN DEL VINO ARGENTINO EN EL MUNDO.

no ve da des 46

Marco Zunino Rosé Bonarda 2014 Un vino 100% varietal, elaborado con uvas provenientes de viñedos ubicados en el distrito de Cuadro Benegas, al sudoeste de la ciudad de San Rafael, Mendoza. Para disfrutar de los aromas y sabores propios del terruño y el cepaje, no tuvo crianza en madera. Tiene un precio sugerido de $79 en vinotecas.

Camembert Adrianita

Sipan se renueva

De pasta blanda, untuosa, flexible y suave; este nuevo producto de la marca “Adrianita”, elaborado a base de leche cruda de vaca, tiene un 45% de materia grasa y su forma es redonda. Ofrece un aroma ligeramente frutado con notas a hierba fresca. Más info: www.adrianita. com.ar

Este restaurante incorpora 21 platos inspirados en la cocina del Perú. Esta propuesta gastronómica rescata la deliciosa cocina arequipeña la cual convive con las cocinas criolla, la de cevicherías, el chifa (fusión peruano-chino cantonesa) y la nikkei (fusión peruano-japonesa). En Paraguay 624 y Uriarte 1648. Más info: www. sipanrestaurants.com


Como enólogas, sommeliers y estrategas del marketing las mujeres ganan cada vez más espacio en el rubro. Tres historias exitosas de perseverancia en un ámbito masculino.

Enólogas, sommeliers, ingenieras agrónomas, responsables de marketing, bromatólogas, propietarias. Hay presencia femenina en todos los roles. “¡Cuando empecé, las mujeres no existíamos! -recuerda Susana Balbo-. Sólo nos contrataban para el laboratorio. Es increíble, pero cuando una hace lo que le apasiona, no mirás alrededor. Hacés que tu creatividad se exprese, estás focalizado en eso y no tomás conciencia verdadera del rol que tenés. No fui consciente de que era la primera”, explica la directora de Wines of Argentina (la entidad responsable de la imagen del vino argentino en el mundo) y dueña y hacedora

a

w.

Felices fiestas Mauricio Asta, el pastelero de la señal Fox Life, propone dos variantes de pan dulce con pasas y otro lleno de frutos secos. Ambos son súper húmedos. Se pueden encontrar en La Pastelería take away en Martínez, a una cuadra del shopping Unicenter, en Puerto Rico 2357. Más info: www.mauricioasta.com

de vinos en la bodega Dominio del Plata. En ese camino que comenzó hace tres décadas (se recibió de enóloga en 1981), trabajó en Michel Torino y desarrolló allí el torrontés –hoy cepa emblema de Cafayate-, encabezó la creación de la bodega Catena Zapata, elaboró sus propios vinos, fue consultora de casas internacionales y en 1999 cumplió el sueño de la bodega propia en Luján de Cuyo, Mendoza, en donde hoy vive. Recién en 2003, una charla con una periodista estadounidense le hizo mirar hacia atrás y reconocer su trayectoria. “No lo hacés por una medalla sino porque tenés la bendición de hacer lo que te hace feliz. Me encantaría

Online

Nuevo cocinero

Café Martínez, la cadena de cafeterías gourmet más importante de Argentina lanza su nueva tienda online, a través de la que se podrán adquirir todos los productos desde cualquier punto del país. Más información: www.cafemartinezonline. com..

“Peugeot Lounge”, el exclusivo restó bar de la marca francesa da la bienvenida al Chef Ejecutivo Diego Gera quien diseñó la nueva carta del multiespacio gastronómico para la temporada primavera-verano 2014. Con su llegada, debuta su nueva carta que se destaca por la selección de platos.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

R

ecorrer el viñedo, elegir las uvas, seguir procesos de producción, hacer los cortes, decidir los estilos, probar los varietales y recomendarlos. Esas actividades, parte de la rutina de trabajo de una bodega y también del consumo del vino, hace 20 años estaban reservadas a los hombres. Con el correr del tiempo y también con el crecimiento de la industria, las mujeres también lograron sus roles dentro de este mundo. Hoy no son una salvedad, sino profesionales que aportan su pasión y conocimiento a la bebida que llega a la copa.

47


que hubiera más mujeres pero somos unas cuantas. Cuando empecé, nos ignoraban (han evitado invitarme a reuniones), y hoy nos hemos hecho un lugar con mucho respeto”, asegura. Al ser la directora ejecutiva de su firma, Balbo, atiende diferentes áreas, pero no duda: “Diseñar los estilos de los vinos es lo que más me apasiona”, dice. Cada año, Wines of Argentina evalúa los mejores vinos locales y en su edición 2015 tendrán una particularidad. Con el lema “El empoderamiento de la mujer en el vino”, el jurado que premiará a los mejores estará integrado por mujeres referentes del vino a nivel global. “El protagonismo femenino es cada vez mayor y es muy importante que ellas vean la calidad que el vino argentino tiene”, cuenta. MISS PALADAR. Cuando atardece, Agustina de Alba recién empieza la parte más intensa de sus jornadas. Durante el día escribe, estudia, da clases en la Escuela Argentina de Sommeliers, prueba vinos y organiza catas. En las noches de martes a sábado, previo cambio de ropa para pasar a la elegante camisa y blazer, Agustina está de servicio en Aramburu y BIS, los dos restaurantes que el chef Gonzalo Aramburu tiene en el barrio de Constitución y en donde ella es head sommelier: “Ésta es mi casa”, asegura. Desde hace cuatro años es la encargada del diseño de la carta de vinos (en el lugar se sirve un menú de 12 pasos con 6 maridajes) y también del contacto con los clientes cuando llega el momento de elegir lo que hay que beber. Cuando cumplió la mayoría de edad empezó a trabajar en eventos y decidió que su camino sería el de la sommelierie. “Incluso en los momentos en los que no todo era color de rosa, yo sabía que esto era lo que yo deseaba hacer”, explica quien fue elegida mejor sommelier argentina en 2008, y se destacó en cada oportunidad en la que participó –en la competencia de este año fue tercera-. “Tenía sólo 22 años, era mujer y sudamericana”, enumera sobre los factores que dice le jugaron en contra en su experiencia laboral más complicada: en un hotel de las islas Vírgenes. “El jefe de aquel entonces se fue y quedé yo a cargo. No fue fácil, pero yo trabajaba de lo que me gustaba. Cuando volví a Buenos Aires decía que no quería volver a un restaurante, pero recibí la propuesta de Aramburu y a la semana empecé”, se ríe. Desde que comenzaron los concursos que organiza la Asociación Argentina de Sommeliers, la ganadora siempre fue una mujer. 48

AGUSTINA DE ALBA ES HEAD SOMMELIER EN LOS RESTAURANTES ARAMBURU Y BIS.

ESTIRPE ENOLóGICA. El vino estuvo presente en su vida desde siempre. Su apellido lo expone: Dolores Lavaque nació en una de las familias más tradicionales del vino argentino, y creció con su abuelo, su padre y su tío a cargo de la bodega familiar. “Tenía posibilidad de estudiar lo que quisiera, pero me atraía la industria del vino, así como la gastronomía y la hospitalidad”, cuenta. Decidió que estudiaría la tecnicatura en Hotelería y comenzó a buscar trabajo, ya que deseaba ganar su propio dinero. “Mi padre me dijo que me pagaba lo mismo que me ofrecieran en otro sitio, pero que fuera a trabajar con él a la bodega”, recuerda quien hoy dirige STG, su propia consultora que asesora a bodegas. Arrancó como asistente y luego analizó las descripciones de la maquinaria que necesitaban comprar en el

exterior, ya que era la única que sabía inglés. “Entonces me fui a la bodega a conocer bien cada proceso”, dice. Después llegó el comercio exterior –cuando la comercialización era incipiente-, los viajes para negociar con clientes y su llegada al directorio de Argentina Top Wines, que entonces nucleaba a bodegas: “No tenía ni 21 años e integraba la Asociación Vitivinícola Argentina junto a hombres que habían charlado con mi abuelo. Era muy inquieta, tenía avidez de hacer cosas”, cuenta. Cada vez que en una reunión le preguntaban cuántos años tenía, ella decía “suficientes”. “Me agarraban palpitaciones cada vez que quería hablar en una reunión de directorio y me decían que era muy seria: me ponía tailleurs, me vestía como una mujer más grande que mi mamá”, se ríe hoy..


publirreportaje

Adelgacé 24 kilos en 2 meses gracias a Café Mince Antes de utilizar Café Mince intenté adelgazar sin conseguirlo, utilizando pastillas y dietas en las que solo pasaba hambre A los 34 años medía 1,64 m de altura y pesaba 81 kg, intentaba adelgazar sin conseguirlo y evitaba las situaciones en las cuales tenía que ponerme un bikini o ropa ajustada. En una ocasión fui invitada a pasar unos días en la casa de la playa de una buena amiga mía. Cada día nos íbamos a dormir tarde y por las mañanas me levantaba pronto y me tomaba un café. El primer día, buscando en la cocina, encontré una caja de Café Mince Forte con unas bolsitas dentro. Saqué una y la puse en un vaso de agua caliente. Cuando me lo tomé me gustó mucho, tenía el sabor del mejor de los cafés solubles pero con un toque de té verde. Ni siquiera tuve que ponerle azúcar, era dulce y aromático. Durante los días que estuve en casa de mi amiga desayuné con el Café Mince y cada día me encontraba más ligera. Al segundo día me pesé y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que había adelgazado 1,6 kg sin dejar de comer lo que me apetecía en ningún momento. El último día, al ir a tomarme el café matutino, me encontré a mi amiga desayunando en la cocina. Empezamos a conversar y le conté que había estado utilizando el Café Mince y que me encontraba más ligera. Mi amiga me explicó que esa caja con las bolsitas no se vendía en Argentina y que se la había dejado una chica española que había venido a pasar unos días a su casa. Le pedí

si podía llevarme el café para poder continuar tomándolo y ella dijo que sí. Una vez en casa me puse a consultar en Internet y encontré la web del Café Mince Forte. En esta página se explicaba muy bien el funcionamiento del producto y cómo influye en el metabolismo, neutraliza y elimina la grasa. También descubrí que el componente principal, a parte del café, es extracto de té verde concentrado 100% natural. Como el Café Mince en ese momento no estaba disponible en Argentina, tuve que ponerme en contacto con la chica española que se había dejado el café en casa de mi amiga. Cuando lo conseguí, le expliqué mi experiencia y rápidamente ella se ofreció a enviarme el Café Mince por correo. ¡En dos meses había adelgazado 24 kg! AHORA EN ARGENTINA Ahora Café Mince Forte está disponible en Argentina, pero no acepte imitaciones. El auténico Café Mince Forte está: • Envasado en bolsitas de 2 gramos. • En la caja hay una imagen de un hombre y una mujer con la taza de café en la mano. • Se fabrica y se envasa solamente bajo un control técnico exhaustivo.

He pasado de 81 kg a 57 kg en dos meses. Ahora ya puedo pensar en ponerme bikini

OFERTA ÚNICA DURANTE 10 DÍAS: Satisfacción o devolución del dinero (a excepción de los gastos del envío y financieros). Si no adelgaza puede devolver el producto aunque esté abierto. Descuento del 25%. Si pide el pack de 3 cajas recibirá una más de regalo. Una taza de café le saldrá por 10,69 pesos. Envío gratuito.

Reciba el Café Mince Forte más rápido haciendo el pedido por teléfono al 011-4381-9554 de 9 a 18 h, de lunes a viernes. Envíe un SMS al teléfono 011-3304-4218 o un correo electrónico a betaprotect.ar@gmail.com indicando en ambos casos código de producto, precio, nombre y apellidos y dirección completa. O envíe este cupón a Laboratorio Vilosa, Casilla de Correo 122, sucursal Monserrat, CP1100, CABA: Nombre...................................................................Apellidos............................................................................ Calle................................................................Numero...................Piso.................Departamento................. Localidad.........................................Código postal...............................Provincia........................................... Teléfono móvil……………..…....................................................E-mail................................................................. Duración tres semanas Duración dos semanas Duración una semana

CONTRAREEMBOLSO

(adelgazar 3-5 kg, 1 talla menos) (adelgazar 7-10 kg, 2 tallas menos) (adelgazar 10-15 kg, 3 tallas menos) 1 caja 299 pesos • Cód. 12 08 11 2 cajas 499 pesos • Cód. 12 08 12 3 cajas + 1 de regalo 599 pesos Cód. 12 08 10

Información más detallada en www.ar.betaprotect.com

/D LPDJHQ GH OD ¿JXUD KXPDQD KD VLGR UHWRFDGD \ R PRGL¿FDGD GLJLWDOPHQWH


COCINA • POR choly berreteaga*

Pudding de pasas y canela

ingredientes Pan descortezado, 3 tazas / Leche para remojar, cantidad necesaria / Manteca, 100 grs / Azúcar, 150 grs / Huevos, 4 / Polvo para hornear, 2 cucharaditas / Ralladura de naranja, ½ cucharada / Canela, 1 cucharada / Nuez moscada rallada, ½ cucharadita / Coñac, 2 cucharadas / Pasas de uva sin semilla, 100 grs.

• Colocar el pan desmenuzado en un bol. • Remojarlo abundantemente con leche tibia. Batir aparte la manteca con el azúcar. • Agregarle los huevos uno a uno, batiendo bien. Incorporar la canela, la ralladura, la nuez moscada y las pasas, previamente maceradas en coñac. • Escurrir un poco el pan dejándolo con la humedad que haya absorbido. Mezclarlo con la preparación anterior batiendo un poco para incorporar aire y agregar finalmente las dos cucharaditas de polvo para hornear. • Enmantecar una budinera y espolvorearla con azúcar. Verter la preparación, taparla, disponerla en un recipiente con agua para hornear a baño de María durante unos 50 minutos. Retirar, dejar entibiar y desmoldar. Servir con salsa de frutas. Los que estén más “cancheros” con la cocina pueden rociarla con ron y encenderla. Es para 6 o 7 porciones. 50


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... La canela se extrae de un árbol de hoja perenne, de aproximadamente unos 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. Se

aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas. En la composición de la canela se destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo.

el secreto Para evitar que las frutas se hundan en los bizcochos: pasarlas previamente por harina y sacudirlas para que no haya excesos y queden bien cubiertas con una fina película.

para maridar Marco Zunino Rosé Bonarda 2014, de Bodega Marco Zunino. Un vino 100% varietal. Presenta un color delicado, en boca deja un sabor fresco y agradable, bien equilibrado con aromas frutales y frutados. Predominan las esencias de frutilla, frambuesa y durazno blanco.

Bondiola al Malbec Desde el restaurante de campo Finca María Cristina, en la ciudad de Brandsen, nos brindan está deliciosa receta. Condimentar 4 medallones de bondiola de cerdo de 200/250 gramos cada uno y envolverlos con tiras de panceta (100/120 grs) -hay que atarla con hilo de cocina para que se mantenga-. Sellar los medallones de ambos lados en una sartén

con aceite de oliva a fuego fuerte; retirar y conservar. En la misma sartén rehogar 1 cebolla grande junto con 1 diente de ajo chico y 1 zanahoria grande en cubos. Añadir 1 copa de Malbec, seguir la cocción a fuego bajo hasta que el vino se diluya más. Quitar las verduras de la sartén y volver a poner los medallones y cocinar de ambos lados. Salpimentar y servir.

Leandro Freire Desde hace dos años trabaja junto a Finca María Cristina; hoy es el responsable operativo, a cargo de su particular cocina de campo.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

w

Comer, beber y hacerse ver

Tequila se transformó de la mano del vodka Absolut y varios famosos jugaron a ponerse en roles poco habituales. Agustina Córdova probó su talento detrás de la barra, Nazareno Casero ofició de anfitrión y Anita Pauls pasó música. Atigrada se la vio a Jenny Williams en el lanzamiento del restaurante La Causa Nikkei. Ale Lacroix musicalizó para los presentes. Leonora Balcarce estuvo en la décima edición de Warsteiner Cocina in house. El Gato Gaudio aprovechó para brindar por los diez años de su título en Roland Garros.

Buenas intenciones

Angelita Torres disfrutó de su ascendente popularidad durante el McDía Feliz. Enzo Francescoli y Fernando Cavenaghi demostraron que califican muy bien para “Empleado del mes”. Maru Botana y su prole colaboraron con la causa e hicieron una exhaustiva degustación de hamburguesas.

52


Polo gourmet

Nespresso acompaña el 121° Campeonato Argentino Abierto de Polo que se disputa en Palermo. La cocinera Juliana López May y la bartender Mona Gallosi agasajaron a los club members de la marca con sus manjares.

Paso a paso

Agustina Cherri y Brenda Gandini dijeron presente en la sexta caminata solidaria de Mimo & co por el Garrahan. También estuvieron la enamorada Maju Lozano (está de novia con el chef Christian Petersen) y Horacio Cabak. Mariano Martínez apostó a la ternura con su hijito Milo.

53


VOYEUR

Ti

Belleza natural

Luz Cipriota visit贸 el showroom de Peuque, luciendo el ombligo. Ella se puede dar el lujo de mostrar pancita.

Busco mi estilo

A ellos tambi茅n les gusta probarse ropa. Nico Riera, Juan Minuj铆n y Bebe Contepomi, estuvieron en la Fiesta Bolivia, en el local de Divina Bolivia, en Palermo, y se probaron productos de la colecci贸n Alto Verano mientras disfrutaron de una noche entre amigos.

54

Varias Patio B William brinda


buena onda

Tiempo de joyas

Varias ladies pasaron por el cocktail de la Subasta Anual de Homero Joyas, en su local del Patio Bullrich. Flavia Palmiero, para quien pasan los años pero nunca las minifaldas, Jenny Williams, con un look muy formal, Florencia Salvioni, en total black, y Verónica Lozano brindaron con Norton Cosecha Especial, que acompañó a la joyería en este evento.

horas de película

Bernardita Barreiro y Ernestina Pais estuvieron en el cine Premium del Dot Baires, disfrutando del lanzamiento de la película “Interestelar” y de la presentación del reloj Hamilton que se usa en el filme.

Nico Francella hizo un break en las grabaciones de “Viudas & Hijas del Rock&Roll”, y se encontró con Dalma Maradona en la presentación de Indigo, la nueva colección de Key Biscayne. Juntos disfrutaron del evento con Nicolás Cuño, dueño y diseñador de la marca. El Pelado López, muy enamorado tras un año de relación con “Jujuy” Jiménez, también fue de la partida.

Chica cool

Catarina Spinetta se presentó con un show exclusivo en las terrazas de Dot Baires Shopping.

55


Gps

Saraiva Bookstore Domingo de Moraes 2564, San Pablo, Brasil

Para un amante de la literatura no hay edén terrenal más convincente que una buena librería, y ésta difícilmente defraude a alguno. Diseñada como un mix entre una plaza pública y una megabiblioteca consigue estimular a los potenciales clientes para interactuar con los libros. La disposición de los ejemplares por colores es un acierto a nivel decorativo. También, el espacio destinado a los más chiquitos que está hecho a su escala y repleto de anzuelos para cautivar su curiosidad.

56



DISEÑO

Como pez en el té Una forma creativa y poética de renovar la tradición del five o’clock tea. Nombre: Goldfish Tea Creador: Charm Villa Origen: Taiwán Web: www.charmvilla.com

Los tradicionales saquitos de té se renuevan con esta presentación que, al añadir agua caliente, los convierte en pececitos dorados.

De la boca de los pescaditos sale un hilo de algodón que permite empujar el saquito de té por toda la taza como si estuviera flotando.

Cada uno de estos saquitos lleva un proceso de fabricación de 16 pasos, nueve de los cuales se hacen a mano.

Hay varias opciones de sabores disponibles como el oolong y el té de rosas pero todavía no se consiguen en Argentina.

58



juegos

Palabras cruzadas 3 letras: LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO. 4 LETRAS: CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO. 5 LETRAS: TIRAS, PERAL, JALAN, USAN, CALLE. 6 LETRAS: INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO. 7 LETRAS: TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO. 8 LETRAS: VENTILAR, VIGOROSO. 9 LETRAS: NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO. 10 LETRAS: EMOTIVIDAD, ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA.

Sopa de letras COL, GEL, AJÍ, SOL, SAL, COMA, LACA, ERAL, TIRA, HILO, HILAR, TELAR, SACRO, LAICA, CHELO, HÚMERO, LÁTIGO, CARETA, HERIDA, MORADA, SALTAR, JASPEAR, JÚPITER, PAQUETE, PEDRADA, FLAMEAR, REDENTOR, RELOJERO, NAVIDEÑO, NUMEROSA, JUNQUERA, VEJATORIO, VENTUROSA, OBITUARIO, OSCURIDAD, MAMADERA, USUALMENTE, UNILATERAL, SALUDADORA, SARCÁSTICO, ACUCHILLAR. 60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62



HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Angustia. Su vida amorosa se tornará difícil y problemática y, si no tiene cuidado, las discusiones se tornarán por demás acaloradas. Resentimiento y frustración. Actividades y Finanzas: Problemas. El exceso de confianza y una tendencia a guiarse sólo por impulsos le ocasionará trastornos financieros o problemas en sus actividades. Calma. Salud: Dolores cervicales. Luz verde: Capricornio, Aries y Leo. Luz Roja: Virgo y Géminis.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Alegrías. Utilice su sonrisa como arma seductora, con ella pondrá a sus pies a quien le interese. Aproveche estos días para divertirse y pasarla bien con la gente que quiere. Actividades y Finanzas: ¡Atención!, el entorno está abierto a sus propuestas y el papel de guía es el traje que mejor le sentará en esta semana. Nuevas propuestas. Se abre ante usted la posibilidad de avanzar, tiene que dar el salto y cruzar las grandes aguas. Salud: Cuidado con los cambios de temperatura. Luz verde: Aries, Géminis y Acuario. Luz Roja: Virgo y Tauro.

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: Desencuentros peligrosos. ¡Espere! No tome decisiones drásticas si viene mal con su pareja, tenga en cuenta que todo lo que diga a causa de los toques lunares será tomado en su contra. ¡Cuente hasta diez! Actividades y Finanzas: Un clima tenso se instala en su trabajo, no saque conclusiones por ahora. Posibles gastos extras desbaratarán su presupuesto familiar. Cultive la paciencia. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Acuario, Virgo y sagitario. Luz Roja: Géminis y Libra.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Etapa de pruebas, para su corazón. Ande preparándose. Mar revuelto que dificulta su vida emocional. No crea en todo lo

64

Britney Spears

2 de DICiembre de 1981 Sagitariana brillante, dinámica, alegre. Dos mujeres en una debido a su tendencia astral dual. Por eso, en su vida puede pasar del blanco al negro en un instante. Su regente Júpiter la hace exitosa y le brindará excelentes oportunidades de destacarse y volverse a destacar, tantas veces quiera.

que le digan, evalúe sólo por los hechos. Aprenda a disfrutar más de las pequeñas cosas de todos los días. Actividades y Finanzas: Se verán limitadas sus decisiones y aparecerán piedras en su camino. Por ahora continúe con la rutina y no gaste en exceso. La luna le aconseja que vaya con tranquilidad y suma prudencia si no quiere cometer errores lamentables. Salud: Para distenderse, nada mejor que un buen baño de inmersión agregándole al agua aceite esencial de jazmín. Luz verde: Capricornio, Acuario y Géminis. Luz Roja: Tauro y Leo.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Se divertirá con su pareja, disfrutará del romanticismo y de la pasión. Buscará la manera de renovar los lazos poniendo una pizca pronunciada de buen humor. Actividades y Finanzas: Tendrá energía de sobra para encarar varias actividades a la vez con estupendos resultados. Póngase metas y avance con seguridad

hacia ellas. Salud: Para energizarse nada mejor que condimentar sus comidas con romero. Luz verde: Libra, Sagitario y Acuario. Luz Roja: Virgo y Escorpio.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Problemas. Si su pareja se estructuró sobre una base conflictiva, no es un buen momento para intentar cambiarla. O la acepta o busca otros rumbos. Para quienes estén solos no es una buena semana para buscar pareja. Actividades y Finanzas: Pérdida de tiempo. Si le provocan en su trabajo, ignórelo, será su mejor táctica. Actúe con seguridad y firmeza. Evite los gastos superfluos. No gaste su energía innecesariamente. Salud: Muy buena. Luz verde: Capricornio, Virgo y Sagitario. Luz Roja: Piscis y Aries.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Nuevos acuerdos. Renovación y cambio. El amor resurge con fuerza y le empuja


a disfrutar de nuevas vivencias. Un consejo muy acertado. Disfrute a full de la compañía de sus amigos. Una sorpresa agradable. Actividades y Finanzas: no gaste en tonterías, mídase, porque puede aparecer alguna cuenta impaga o algo por el estilo. Semana ideal para avanzar con paso firme y seguro hacia sus metas por más escarpadas que sean. El Sol respalda sus decisiones. Salud: cuídese más en las comidas, aléjese de los dulces y harinas. Luz verde: Acuario, Libra y Aries. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Espera demasiado de su media naranja. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Ponga un poco de su parte. Es un tiempo de espera. Baje un cambio y ni se le ocurra discutir por nimiedades. Actividades y Finanzas: Disgustos. Dudas y replanteos entorpecen sus planes, es un buen momento para hacer un paréntesis y pensar los pasos a dar. Si pensaba dejar su trabajo por algo nuevo, ni lo piense en esta semana. Espere. Salud: Bienestar e intensidad física. Luz verde: Leo, Aries y Sagitario. Luz Roja: Capricornio y virgo.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Los sentimientos comienzan una

época de desavenencias, donde los desencuentros y las discusiones estarán presentes. No quiera aclarar una situación porque empeorarían las cosas tremendamente. Nefasta semana para iniciar idilios e incluso relaciones amistosas. Espere. Actividades y Finanzas: Nada de gastos, ni inversiones aventuradas. En sus actividades se sentirá en la cuerda floja. Mantenga un perfil bajo y no se haga notar demasiado. El recelo y el desaliento pueden frenar cualquier movimiento. Es un momento inadecuado para cruzar grandes aguas. Salud: ansiedad, para aplacarla nada mejor que encender un sahumerio de sándalo todos los días. Luz verde: Capricornio, Tauro y Geminis. Luz Roja: Leo y Cáncer.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Apostar de nuevo. Los astros pondrán en su mirada una luz diferente. La semana es excelente para la pareja, la familia y el trato con amigos. Actividades y Finanzas: Positivo momento para que multiplique sus relaciones laborales, realice entrevistas o presente solicitudes. Avance renovado, confianza plena. Dará pasos agigantados hacia la cima. Resultados prometedores. Salud: Renovada vitalidad. Luz verde: Leo, Capricornio y Libra. Luz Roja: Piscis y Tauro.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Incompatibilidad. No vea una invasión en cada cosa que hace o dice su pareja. No sea tan exigente, busque puntos de acuerdo antes de que sea tarde. Sigue exigiendo y exigiéndose en la pareja. Actividades y Finanzas: Puntapié inicial. Aproveche esta semana para hacer aquella actividad que tanto le agrada. Una semana a todo vapor, no desperdicie ni un minuto. Ajuste laboral o devolución de dinero prestado. Salud: Buena. Luz verde: Capricornio, Sagitario y Escorpio. Luz Roja: Leo y Acuario.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Desencuentros. Cuidado: se sentirá susceptible, impredecible y le va a buscar la quinta pata al gato. Cálmese si quiere en poco tiempo sentirse bien. No es un buen momento para aclarar ni para iniciar un romance. Saldría perdiendo. Actividades y Finanzas: Sacudones, vaivenes, un día le dicen que sí y al otro que no. No desespere, si ahora sus actividades se ven frenadas. Tome las cosas con calma y espere. Movimientos negativos se suceden a su alrededor. Tiene que tener paciencia hasta que se vayan calmando. Salud: Muy buena salud y vitalidad. Luz verde: Leo, Tauro y Escorpio. Luz Roja: Virgo y Aries.

65


MI LUGAR

Por Ayelén Bonino

Ushuaia Por Mariano Torre

N

acido en Ushuaia, Mariano Torre es un enamorado de sus paisajes y sus olores. Aunque vive en Buenos Aires desde hace muchos años, asegura que no hay lugar más bello que su tierra natal, en especial una pequeña bahía llamada Ensenada, que queda dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. “Es un lugar que me conecta con mi esencia más primitiva. Lo conocí de muy chico. Era la bahía donde mis viejos iban cuando eran novios. Me gusta porque no ves 66

la mano del hombre y los únicos sonidos son los de la naturaleza: el galopar de caballos salvajes, los pájaros y el zumbido del viento en las copas de los árboles. Está rodeado de montañas que miran al canal de Beagle y a Chile. Y ves ese mar que viene casi a romperte la ropa por como choca”, se emociona. Allí, Mariano recuerda una de sus últimas aventuras: “Fui a hacer wakeboard al canal de Beagle, se me soltó la soga y quedé sólo flotando, helado,

en el medio de la nada. Sabía que por ahí pasan ballenas, orcas y lobos marinos. ¡Estaba a la buena de Dios!” La última vez que visitó su tierra fue para la Navidad, una época en que en Ushuaia nunca anochece. “Lo pasé con un amigo mirando el mar y charlando. Fue un momento mágico porque era Nochebuena y a las 4 de la mañana había un atardecer plomizo que nunca acababa”, rememora.l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.