Pdf 7dias 422

Page 1

#422 sietedias.dom $ 2.- opcional con la edición del diario Tiempo Argentino del DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2014 prohibida su venta por separado.

Pronóstico reservado Los argentinos vivimos como nunca grandes tormentas, inundaciones y sequías. ¿El cambio climático golpea nuetra puerta? Soluciones a corto plazo.

ISSN: 1850-4132

422

Los meteorólogos Mauricio Saldívar, Nadia Zycenko y Diego Angeli analizan cómo cambió el clima en nuestro país.



Sumario 23 de noviembre DE 2014

P.20

pronóstico reservado. EL CAMBIO CLIMÁTICO GOLPEA NUESTRA PUERTA.

P.28

dolina. habla de periodismo, de radio y de tele.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.32 P.46

altiplano porteño. lA MARAVILLOSA GÓNDOLA DEL mercado andino, eN LinierS.

P.38

el mundo en fotos. una retrospectiva de Steve McCurry.

P.18 P.44 P.50 P.52 P.56 P.58 P.60 P.66

cORMILLOT moda choly BERRETEAGA voyeur gps diseño juegos mi lugar

gourmet. súper alimentos a la carta.

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

India en Buenos Aires Llega la culminación del VI Festival de la India. Este domingo, desde las 15, se podrá disfrutar de la música de este gran país, con Mira Tevsic. Para aprender a cocinar sus platos, se dicta un seminario de cocina a cargo de Ranindrana Nath. Para culminar a toda danza, estará la artista invitada Janaki Rangarajan. Auditorio piazzolla y sala williams, En el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Caba. Todos los eventos son con entrada libre y gratuita.

4


25


cd3

Cine

x

w

dades

nove

1

2

Buscando un hogar

3

En el filme “Paddington”, un oso peruano apasionado por todo lo británico, viaja a Londres en busca de un hogar. Al verse perdido y sólo en la estación de Paddington, empieza a darse cuenta de que la vida de la ciudad no es todo lo que él había imaginado, hasta que conoce a la amable familia Brown, que le ofrece un refugio temporal. La película cuenta con la actuación de Nicole Kidman. Estrena 4 de diciembre.

En cartel

1- Adriana varela y piano

Adriana Varela Su nuevo trabajo discográfico reúne la grabación en vivo de tres conciertos en el escenario de Medio y Medio, en Punta del Este. Un disco espontáneo sin retoques, con la energía que se desprende del contacto entre Adriana y su público, acompañada por el gran piano. 2- hotel dulcinea

Quixotes

6

Pequeños seres

la rebelión

En “Minúsculos” en un bosque pacífico, los restos de una comida campestre desencadenan una guerra sin cuartel entre las colonias de hormigas rojas y negras, obsesionadas con hacerse con el control del mismo premio: una caja de terrones de azúcar.

“Sinsajo” es la tercera entrega de la saga de “Los juegos del hambre”. Katniss, ahora refugiada en el Distrito 13, es utilizada por los rebeldes como una herramienta de propaganda para unir a los distritos en el levantamiento contra el Capitolio y el presidente Snow.

Es el segundo disco de la banda formada por los tres hermanos Sampedro: Christian (voz), Ramiro (guitarra) y Alfredo (bajo), acompañados por Santi Lemos en la batería y percusión. Influenciados por el flamenco callejero andaluz de artistas como Los Delinquentes, Muchachito y Kiko Veneno, entre otros, logran un estilo propio que se conecta con el rock nacional. 3- Julius Solo

Julius Solo El primer disco solista de este cantante, músico, productor y musicalizador argentino combina elementos de música soul, pop con guiños a los años ‘60 y ‘70, aires de bolero y bossa nova. La voz de Julius reconoce influencias de lo más variadas: Caetano Veloso, Gil Scott-Heron, Serge Gainsbourg, Paul Weller y hasta Roberto Goyeneche.


25


Teatro

Recomendados web Salta, Bobby, salta Esta serie de fotos con perros creada por la alemana Julia Christe tiene un efecto asegurado: la risa. Las expresiones de los animales, en pleno vuelo y con los pelos al viento son el mayor logro de este trabajo. Más fotos: www.juliachriste.de

Dolor de madre “Madre sin pañuelo”, de Jorge Palant, retrata a una madre atravesada por el dolor y la tragedia de perder a una hija durante la dictadura militar argentina. Una hija que el delito de lesa humanidad le roba para siempre. Sábados a las 18.30 en Tadrón Teatro, Niceto Vega 4802 CABA.

Danza pasión africana Moustapha Bangoura & Bolokada Conde, dos grandes referentes mundiales de la percusión y la danza de cultura mandé del oeste africano, llegan a Buenos Aires en el marco de su gira sudamericana. Presentados por África Raíces y Afro Fusión Bs. As., los maestros compartirán sus conocimientos en clínicas de formación intensivas. el 28, 29 y 30 de noviembre en Federico Lacroze 4181, 6° piso, CABA.

Muestra Niebla al amanecer Kilian Schoenberger se especializa en hacer deslumbrantes imágenes en contextos naturales. Esta vez recorrió Alemania, Austria, Francia y la República Checa para tomar estas misteriosas fotos de la neblina al amanercer. Más fotos: www.kilianschoenberger.de

A pura puntada Medio centenar de obras realizadas en variadas técnicas: lápiz, birome, lápices de colores, pastel y bordado a mano, sobre papel, lino y lienzo tramado componen la exposición “Siguiendo el hilo”, de Stella Benvenuto, artista que sorprende con una impactante colección de dibujos, pinturas y bordados a mano. Hasta el 30 de noviembre, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA.

8


25


Televisión

Por el mundo Arte Latinoamericano en NY

el libro sagrado Un esperado estreno para Latinoamérica: “La Biblia”, la serie basada en los libros sagrados del judaísmo y cristianismo, que contó con un presupuesto de 22 millones de dólares y cuenta con un reparto internacional en el que se destacan el portugués Diogo Morgado, en el papel de Jesucristo, y Roma Downey, como la virgen María. Son 10 episodios que buscan recrear fielmente el espíritu del libro. La producción contó con el asesoramiento de pastores, rabinos y cardenales católicos quienes repasaron los guiones y visitaron el set para asegurarse de que el resultado fuere el de un único mensaje. el 23 de noviembre, a las 21, en History.

New territories se llama esta muestra que cuenta con la participación de artistas consagrados, y también presenta el trabajo de nuevos talentos. Se puede contemplar el uso de materiales reutilizados, la integración de técnicas tradicionales y las nuevas formas digitales, y el diálogo entre las tendencias contemporáneas y las formas clásicas de creación artística en Latinoamérica. Hasta el 6 de abril, en el Museum of Arts and Design de Nueva York.

El poder de ellas y la moda Women Fashion Power es una muestra que pretende mostrar cómo las mujeres han utilizado la moda como una herramienta para ganar poder, intimidar y embellecerse. La exposición repasa momentos clave en el desarrollo del vestuario femenino desde 1850 y llega hasta una colección de conjuntos prestados por algunas de las mujeres más influyentes hoy en día. Hasta el 26 de abril en el Design Museum de Londres.

13ª Bienal Internacional del Cartel en México Vivir a plenitud

Este evento celebra, este año, su edición número trece, con más de 4.700 carteles participantes y una selección de 347 de estos trabajos. Los carteles seleccionados se dividieron en cuatro temáticas: cultural, social, publicitario y temático. Esta Bienal es considerada la más importante de América y una de las tres más reconocidas en el mundo. Hasta el 31 de enero,

La nueva docu-serie “Pequeñas grandes mujeres” se enfoca en la cotidianidad de un grupo de amigas inteligentes, sexy y divertidas, con enormes corazones, grandes personalidades enmarcadas en su condición de personas pequeñas. Juntas ríen, lloran, compiten y pelean entre ellas. Mujeres que confrontan los mismos desafíos de una persona con estatura normal: alcanzar la felicidad y vivir a plenitud. Lunes a las 22 por

en el Museo Franz Mayer, Distrito

Lifetime.

Federal de México.

10


25


.

Mis elegidos

Libros

gaston recondo

¿Puedo soñar contigo? Blue Jeans Planeta

Atrás quedaron los malos momentos que hicieron peligrar a “El club de los incomprendidos”. Valeria, Raúl, María, Bruno y Ester vuelven a estar muy unidos gracias a los esfuerzos de Alba. Amores imposibles, pasiones desbordadas, dudas inconfesables, son algunos de los condimentos de esta nueva historia.

Los mitos de la historia argentina 5

Serie:

Felipe Pigna Planeta - $179

Libro:

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

Friends El hombre en busca de sentido por Viktor Frankl

película

Forrest Gump de Winston Groom

disco

Silvio de Silvio Rodríguez

Genética

Jorge Dotto Paidós En este libro, el médico patólogo y genetista Jorge Dotto explica cómo, conociendo nuestra composición interna, podemos tomar decisiones diarias que tendrán una influencia positiva en nuestros genes, con el fin de permitirnos vivir más y mejor.

Fósforos gemelos

Luis Duarte Grupo Editor Latinoamericano Un puñado de cuentos filosos, que serpentean entre una inquietante sensación onírica y el franco caos de la locura. Relatos que se desatan del canon para encontrar una escritura sin pretensiones, jugueteando con los lugares comunes y el lenguaje cotidiano.

Museo ámbito de inspiración “Casa Borges”, un espacio donde Jorge Luis Borges pasó momentos de su vida, abrió sus puertas al público con muestras permanentes, visitas guiadas, talleres y un centro de estudios literarios. El museo funciona en la vivienda que compartió el escritor con su madre, en Adrogué. De lunes a viernes, de 10 a 16, visitas guiadas: 11.30 y sábados y domingos, de 16 a 21, en Plaza Brown 301, Adrogué.

w 12


25


25


25


CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

MARIO SEGADE

Autor de varias de las series más vistas de la tele, dirige en teatro una nueva obra de su autoría. Cómo escribe “lo que se dice y se ve”, y su mejor plan con sus hijos.

10.

-En “La nueva autoridad”, que se presenta en el Complejo Teatral de Buenos Aires, además de dirigir sos el autor. ¿Qué temas te interesan escribir? -En el teatro no escribo de temas ni de tramas, sino de personajes. Voy tirando de esa piola y en algún momento se arma algo. A veces no pasa, desistís y te dedicás a otra cosa. Pero una imagen, un diálogo que te llama la atención sirve de primer paso.

9.

-¿Cuándo decidís que vas a dirigir algo que estás escribiendo? -No me propongo mucho. Cuando dirijo materiales míos es porque de golpe digo “lo puedo hacer yo”, me sale así. Me interesa el universo artístico y hago un poco de cada cosa. Tampoco hago una discriminación entre comercial e independiente. Sólo me tiene que atraer de algún modo.

8.

-La obra se sitúa en el consorcio de un edificio. ¿Fue una situación personal la que disparó la idea? -Fue una conversación que escuché en un edificio en el que vivía. Me interesa esto del habla, del espacio que ocupan las palabras en el otro, lo que hacemos con lo que escuchamos, sobre qué discutimos. La obra no tiene una gran acción: es gente que habla, que no registra al otro, está sorda, vivió en una situación de no amor.

7.

-También sos productor. ¿Cómo elegís cada obra o novela para un rol u o el otro? -Me parece que son aspectos de una misma cosa, parte del hecho artístico. En “Y un día Nico se fue”, por ejemplo, me gustaba el despliegue de artistas, de músicos, era algo vivo y me subí como productor. Sos más ejecutor, empujás pero no sos parte, delegás, confiás mucho.

6.

-¿Qué cosas no hacés porque no te gustan que te hagan? -Me gusta el productor que viene a sumar, no el que dice al director o el autor “yo esto lo hubiera hecho mejor”.

5.

-Hiciste varias de las tiras más importantes del prime time. ¿Qué es lo bueno y lo malo de tener a cargo el horario central? -Me gustan ese tipo de propuestas, son en las que yo me siento cómodo y los productores también, normalmente en la TV me convocan para eso. No por central o lateral, sino porque puedo escribir aquello que tengo ganas en base a los elementos que hay en juego: elenco, horario, equipo. Necesito tener un compromiso muy fuerte con el material. Escribo lo que se dice y lo que se ve, me gusta involucrarme.

4.

-Solés tener varios trabajos en marcha al mismo tiempo. ¿Qué es lo que más te gusta de eso? -Me gusta armar equipos de laburo y aprender, básicamente. Conozco gente nueva, trabajo con otros que ya conozco. Eso es lo más interesante.

3.

-Te gusta que tus personajes hablen. ¿Vos sos conversador? -No, para nada. Tengo un diálogo interno. Me gusta robar conversaciones, soy muy curioso a eso. Me apasiona escuchar ese filoncito de ir por la calle y escuchar un comentario ajeno. Me mata de amor, con una pelotudez me hago el día. Miro mucho, tengo ese oficio.

2.

-¿Cuál es tu aspecto más pisciano? -Quizá lo contemplativo, colgado. No voy a decir que la sensibilidad, porque suena vanidoso. Pero sí que soy permeable a que algo me interese.

1. 16

-Sos hincha de River. ¿Cuál es tu situación ideal para ver un partido? -En la cancha con mis hijos, es un planazo para nosotros. l

“Me gusta robar conversaciones. Me apasiona ese filoncito de ir por la calle y escuchar un comentario ajeno. Me mata de amor, con una pelotudez me hago el día. Miro mucho, tengo ese oficio.”


25


SALUD • por alberto cormillot*

Tabaquismo & EPOC

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Ia Salud y escribió más de cuarenta libros.

S

e denomina Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a un conjunto de diversas dolencias pulmonares que limitan el flujo de aire en los pulmones como resultado de un daño permanente en sus estructuras internas. Fumar (o pasar mucho tiempo en ambientes en donde se fuma) es la principal causa de esta afección, seguida de lejos por la exposición constante a sustancias irritantes presentes en el aire como la contaminación ambiental o sustancias químicas de ciertas industrias. Los síntomas iniciales y más comunes son: *Disnea o "falta de aliento". *Excesiva producción de esputo. *Presencia de una tos crónica, también conocida como “tos del fumador”.

De acuerdo a las estadísticas que se manejan… *85% de los casos de EPOC se deben al consumo de tabaco. *15% restante de las personas con este diagnóstico nunca fumaron y poseen una obstrucción generalmente leve.

18

A pesar de la enorme incidencia de la enfermedad entre los fumadores, los especialistas aseguran que las personas con síntomas de EPOC no consultan a tiempo porque suelen considerar que la tos y la expectoración diarias no son peligrosas para su salud cuando, en realidad, representan las formas más simples de manifestación de enfermedad. En consecuencia, como las señales más graves se presentan tardíamente, al momento del diagnóstico muchas veces el daño pulmonar suele ser irreversible. Esta enfermedad de lenta evolución no tiene cura. La única forma de prevenirla es no fumar y cuidar los espacios libres de humo. Cuando se la diagnostica en forma temprana, el cese de tabaquismo y el uso de medicamentos broncodilatadores pueden mejorar la disnea. l

TOMAR CONCIENCIA *Fumar asegura un peor pronóstico en un problema de salud subdiagnosticado: se calcula que cerca de 3 millones de argentinos sufren de EPOC sin saberlo. *Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cerca de 64 millones de personas sufren una EPOC y 3 millones de personas fallecieron por esta causa. *El organismo prevé que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en todo el mundo en 2030 si no se combate rápidamente al hábito que la provoca: el tabaquismo.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

A medida que la enfermedad empeora, pueden hacerse muy difíciles actividades cotidianas como subir unos cuantos escalones o transportar un peso ligero (cartera o mochila, por ejemplo). Para su diagnóstico, además de la presencia de estas señales y el cuestionario médico para sondear hábitos y costumbres, se realiza una prueba sencilla denominada espirometría que permite medir la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado a partir del soplido en una boquilla. Es un estudio importante en todas las personas con síntomas respiratorios, en especial en mayores de 40 años que hayan fumado o que sigan haciéndolo en la actualidad, con o sin síntomas respiratorios.


25


nota de tapa • Por Susana Parejas - Fotos: Gustavo Pascaner y archivo

Los meteorólogos se transformaron en verdaderas celebridades. mauricio saldívar, Nadia Zycenko y Diego Angeli analizan cómo cambió el clima en nuestro país.

20


L

a realidad superará a la relacionar este proceso a la mano del homficción? Hielos que se desbre, esto se llama “cambio climático antropocongelan y provocan olas génico” y si bien las consecuencias son sutigigantescas que tapan a les en el presente, serán más notorias antes toda una ciudad, tormende fin de siglo. “El hombre construye su protas que vuelan autos, vacas pia vulnerabilidad, aumentando su exposiy todo lo que encuentran a su paso como si ción a las amenazas naturales y, en consefueran figuritas de papel. El cine catástrocuencia, aumentando el riesgo de desastres”, fe se nutrió de lo que sería la Tierra frente sentencia Mauricio Saldívar, meteorólogo y al cambio climático. Y lo llevó a su máxiespecialista de gestión en riesgo ambiental. ma expresión de desastres. En griego, des: mala, astre: estrella. Mala estrella. Nada Cambios. En los próximos años, la humejor para definir el futuro si no se trabaja manidad deberá enfrentar grandes desafíos de lleno en solucionar este tema. para controlar el aumento de la temperaHace pocos días, en Copenhague se tura global. “El gran cambio de paradigma conoció un nuevo documento del Paque debe darse es que comencemos a abannel Intergubernamental sobre el Cambio donar nuestra adicción a los combustibles Climático(IPCC), la máxima autoridad fósiles”, sostiene Mauro Fernández, coordicientífica en materia nador de clima y de cambio climático: energía de Greenlo que advierte es impeace. El último posible de ignorar. Lleinforme del IPCC, vado al banquillo de es inequívoco al los cambios que se respecto. vienen sucediendo en La quema de el clima, aumento de carbón, gas y petemperatura global, tróleo produjo el mayores concentracio62% de las emines de dióxido de carsiones que intenbono y metano, dismisifican el aumento nución en los hielos y de la temperatura aumento del nivel del global. Los líderes mar, el hombre resulta mundiales acorel máximo responsadaron no superar ble. Algo con que debeel límite de 2°C rá lidiar los próximos d e au m e nt o d e años, si quiere que su la temperatura, casa siga siendo este y los países más planeta. vulnerables están El panorama que pidiendo que no se presenta es somsupere 1,5°C para brío. La concentración sobrevivir. de dióxido de carbono “Greenpeace en la atmósfera en la considera urgente actualidad es más alta comenzar la trande lo que ha estado en sición a fuentes de casi un millón de años. generación renoLa atmósfera tiene vables hasta llegar más CO2, más metano al 100% no más y más óxido nitroso de allá de 2050, galo que tuvo al menos rantizando acceso los últimos 800.000 a la energía sosteaños, y en menos de nible para todos. 200 años se aumentó Esto no sólo es poLos argentinos estamos viviendo, a fuerza de grandes el CO2 atmosférico en sible, sino que es tormentas, inundaciones y sequías, los efectos del un 40 por ciento. conveniente para cambio climático que promete ser dramático en pocos evitar mayores imHay un consenso años si no actuamos antes. Soluciones a corto plazo. científico del 97% en pactos en la pobla-

PRO NÓS TICO RESERVADO

21


Hitos

1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente, en Estocolmo. Por primera vez la comunidad internacional empezó a considerar las alertas de los científicos sobre los efectos de la actividad humana en el clima.

1988

1990

1992 Con el Tratado Internacional Convención Marco

Nació el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC): su misión es analizar la información existente (científica, técnica y socioeconómica, etc.) sobre el fenómeno del cambio climático y buscar estrategias para dar respuestas.

Se conoció el primer informe del IPPC, donde 400 científicos advertían que el calentamiento atmosférico de la Tierra era real y muy peligroso.

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMMUCC) los países firmantes debían comenzar a considerar cómo reducir las emisiones de GEI y el calentamiento atmosférico. Desde entonces lo ratificaron 195 países.

19 Se ad

obliga más la emisio efecto 1990

ción. Para esto, es necesario que los estados fortalezcan sus medidas de promoción de energías renovables en casa y, a nivel internacional, asuman compromisos para mitigar el cambio climático en las negociaciones climáticas”, asegura Fernández. “El desafío es convencer a los tomadores de decisión, que incluyan en su agenda política el tema de cambio climático. Que se apruebe una ley nacional sobre el cambio climático que fomente el uso de energías renovables, por ejemplo, que regule sobre la construcción y urbanización”, sostiene Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, además de investigadora del Conicet y coordinadora de autores principales del 5to Informe del IPCC. En los últimos días, China y Estados Unidos, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero (sus emisiones alcanzan el 45 por ciento del total mundial), se comprometieron a reducirlas para 2030, un acuerdo que es considerado “histórico” para muchos. Y por casa... El panorama no mejora con respecto a las advertencias para la Argentina: inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el área metropolitana, como el centro del país, es lo que advierte el último informe del IPCC. “En la zona central y norte aumentarán las lluvias, en cambio en la zona de cuyo y Patagonia, disminuirán, en todo el país aumentará la temperatura, principalmente la ocurrencia de eventos extremos, y la temperatura de los meses más fríos”, advierte Rusticucci. El informe destaca también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes extratropicales de la Argentina se enfren-

22

Buenos Aires será más lluviosa en promedio anual, pero aumentarán la frecuencia y la severidad de las tormentas extremas.


ico ar y o

1997 Se adoptó el “Protocolo de Kioto”; el tratado obligaba a 38 países industrializados, más la Unión Europea (UE), a reducir las emisiones de seis gases responsables del efecto invernadero sobre los niveles de 1990 entre 2008 y 2012.

2005

2009

2012

2015 Se realizará la

El 16 de febrero entró en vigor el Protocolo de Kioto con la ausencia de países más contaminantes como EE.UU., China y la India.

En la cumbre sobre el clima de Copenhague, la ONU convocó a 192 países para acordar un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2012 y 2020.

Se extendió el Protocolo de Kyoto hasta 2020. La concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord histórico (50% más que en 1990).

COP21 en París. Por primera vez en más de 20 años de negociaciones de la ONU, todos los países, incluidos los mayores emisores de gas con efecto invernadero, estarán vinculados por un acuerdo universal sobre el clima.

tan a retrocesos significativos, y que esto afecta el abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas altamente dependientes de estos cursos de agua. El clima acusa recibo. En cuanto a las temperaturas, los veranos pueden ser más largos y prolongarse en el otoño, mientras que los inviernos tienden a ser más moderados. “Y en el caso de la ciudad de Buenos Aires, se verá incrementado el efecto de isla urbana de calor: la temperatura de la ciudad comparada con el entorno será mayor, debido a la actividad humana. Buenos Aires será un poco más lluviosa en cuanto al promedio anual, pero se observará un aumento en la frecuencia y severidad de las tormentas extremas”, sostiene Saldívar. ¿Las grandes inundaciones por las que pasó el país tienen relación directa con el cambio climático? “Si bien no se le puede atribuir directamente un evento en particular como las grandes tormentas, olas de calor, etcétera lo que se sabe es que sí han aumentado su frecuencia de ocurrencia significativamente”, considera Rusticucci. Las altas temperaturas del invierno, o las precipitaciones excesivas en regiones de nuestro país pueden ser producto de variaciones naturales más acotadas y periódicas, como lo puede ser un evento “El Niño”. Sin embargo, la repetición e intensificación de determinados eventos meteorológicos pueden ser evidencia del cambio climático, como el aumento de las precipitaciones en el este de la Argentina en los últimos 100 años. “Para ponerlo en términos futbolísticos, ganar o perder un partido (un evento determinado) sería equivalente a la variabilidad natural del tiempo y el clima. Ganar el campeonato (el promedio a largo

2014 Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Sus 116 páginas condensan el trabajo de seis años por parte de 830 científicos y es la biblia del cambio climático, se insiste en el origen antropogénico (la mano del hombre) en este cambio.

plazo) sin dudas equivale al cambio climático”, ejemplifica el meteorólogo. En busca de soluciones. Según los expertos, para paliar estos impactos es necesario fortalecer las medidas de adaptación al cambio climático, como obras de infraestructura necesarias para hacer frente a lluvias más intensas y frecuentes. “Argentina debe comenzar a tomarse en serio su 90% de dependencia fósil y comenzar a fortalecer la inserción de energías renovables. El país tiene inmensos recursos renovables, el mejor viento del mundo y muy buena irradiación solar, pero sin embargo, seguimos mirando para abajo en lugar de levantar la cabeza y avanzar aprovechando el recurso infinito que la naturaleza nos brindó en esta tierra”, afirma Mauro Fer-

nández, de Greenpeace. Rusticucci propone, dentro de las soluciones a corto plazo, “la adaptación al nuevo clima: establecer otros horarios laborales en verano, por ejemplo, adaptarse a las lluvias extremas con construcciones que favorezcan el desagüe, adaptar los centros de salud para recibir pacientes con golpes de calor, etcétera”. Saldívar coincide que “las soluciones a corto plazo están enmarcadas en la adaptación al cambio climático, asumiendo que es imposible evitarlo del todo. Es decir, adoptar políticas y medidas para preparar las condiciones favorables para hacer frente a los mencionados impactos del cambio climático”. ¿Cómo hacerlo? La lista de acciones a seguir que mencionan los especialistas es extensa. Una adecuada gestión territorial

23


(reubicación de poblaciones o cultivos en riesgo), ajuste de las fechas de siembra y de la variedad de los cultivos. Crear obras de infraestructura que permitan mitigar el impacto del aumento del nivel del mar y las inundaciones. Favorecer la utilización de fuentes de energía renovable, mejorar el rendimiento energético. Promover el reciclaje, el aumento de la recogida de agua de lluvia, su almacenamiento y conservación, la creación de terrazas o techos verdes. “Muchas de estas medidas necesitarán inversiones, pero otras sólo requerirán de educación, elemento fundamental en la adaptación al cambio climático”, dice Saldívar. Y agrega: “También hay que mejorar los sistemas de observación global de la atmósfera, ya que obteniendo mayor cantidad de datos podremos entender cómo funciona el cambio climático. Y además implementar más y mejores sistemas de vigilancia y alerta temprana, como el que va a licitar la ciudad de Buenos Aires a fin de año”. Aun cuando el mundo vivirá cientos de siglos más, el hombre tiene en sus manos las armas para vivir en un lugar mejor, para cuidar su casa máxima: el planeta. Entre el 1 y 12 de diciembre se llevará a cabo en Lima, Perú, la COP 20 (Conferencia de las Partes), de la ONU. En 2015, en París, se reunirán líderes de todo el mundo para suscribir un nuevo convenio internacional que reemplace el Protocolo de Kioto; reuniones trascendentales. “Lo importante es saber que si comenzamos a actuar ya, el futuro puede ser mejor que el que nos encontraremos si dejamos todo para más adelante. Si actuamos ahora, el proceso será más suave y económicamente factible. Hacerlo dentro de 20 o 30 años será mucho más difícil, y enorme en términos económicos. Es planificación estratégica, política que le corresponde al Gobierno nacional”, concluye Saldívar. Un mensaje esperanzador para comenzar a tomar ya las acciones que permitan enfrentar el problema.

24

Cómo afectará a la Argentina Estrés hídrico todo el oeste y norte del país.

JUJUY

SALTA TUCUMÁN CATAMARCA

FORMOSA

CHACO

MISIONES

SANTIAGO DEL ESTERO CORRIENTES

LA RIOJA

SANTA FE

SAN JUAN

Probable crisis del agua en Mendoza y San Juan

CÓRDOBA

ENTRE RÍOS

Menos caudal en la cuenca del Río de la Plata.

SAN LUIS MENDOZA

LA PAMPA

BUENOS AIRES

NEUQUÉN RÍO NEGRO

CHUBUT

SANTA CRUZ

ISLAS MALVINAS

TIERRA DEL FUEGO

Retroceso de los glaciares y menos nieve en la cordillera. Fuente: Comunicación Nacional de Cambio Climático

Problemas en localidades costeras por el incremento del nivel del mar.


25


Lasdelcaras tiempo Los meteorólogos se transformaron en verdaderas celebridades de la tele. La exigencia del público, los pronósticos y los límites éticos de los noticieros.

M

auricio Saldívar sale de su casa con sobretodo. Mera necesidad para la producción fotográfica. Sube al taxi rumbo a los parques de Palermo en una mañana donde el sol empieza a pegar fuerte. El taxista lo mira por el espejo retrovisor. “¿Hay información reservada que yo no pueda saber?”, le pregunta. La cara de Saldívar, histórico meteoró-

26

logo de El Trece hasta hace pocos meses y ahora a cargo de una consultora, como la de Nadia Zycenko (TV Pública) y Diego Angeli (C5N) están asociadas con el clima. Ellos cuentan, en sus diferentes estilos, los pronósticos del día. Hay que caminar unas cuadras con los tres para darse cuenta de su popularidad. Preguntas, fotos, palabras de admiración. Los meteorólogos dejaron de ser simples panelistas del noticiero para convertirse en personajes populares

y queridos por su público. -¿A qué lo atribuyen? Diego Angeli: -Tal vez, la gente se levanta temprano y tiene el cerebro un poco blando, reseteado y encuentra alguien que no le habla de policiales ni de política, que le habla de lo que realmente le importa en ese momento. De alguna manera somos los que le decimos: “buen día a la gente”. Mauricio Saldívar: -Para la gente siempre estamos con buena energía. An-


“antes, la gente se conformaba con saber qué día iba a llover. ahora quiere saber la hora, el tipo de fenómeno y hasta cuántos milímetros van a caer.”

s tes era más rígido el trabajo de meteorólogo, era como un comentarista en la mesa y en menos de un minuto tenía que darle una velocidad a la información y estar serio. También la gente se interesa más con lo que pasa con la naturaleza, es una de las cosas que le suceden a diario. Hace 10 años nos preguntaban cuándo iba a llover, decíamos el martes y la gente se conformaba con eso. Luego le interesaba saber qué día y en qué momento, si a la mañana a la tarde o a la noche, y luego pasó a ser a qué hora, después qué tipo de fenómeno, ahora la gente se preocupa hasta cuántos milímetros va a llover. Nadia Zyncenko: -El usuario se puso más exigente y nosotros con nosotros mismos.

D.A.: - Pero que quede muy claro esto: las estrellas de los noticieros somos nosotros. -¿Qué piensan cuando se trata de manera amarillista los casos de alertas meteorológicos? N.Z.: - Te lo ponen como si fuera la muerte negra y peluda, acentúan la intensidad. Hay que ser objetivos, en eso la Organización Meteorológica Mundial es clarísima, alerta es uno solo, si no desorientás al usuario. M.S.: -Hay una tendencia a exagerar y, lamentablemente, después de varios eventos severos con pérdidas materiales importantes y de vida, que muchos de ellos no tuvieron ese tipo de alerta, porque son fenómenos muy difícil de pronosticar. D.A: -Una cosa es ponerle pasión, es decirlo hasta imperativamente para que quede claro, y si querés, hasta exagerar un poquito, otra cosa es asustar innecesariamente a la gente. El show tiene un límite ético. Prevenir está bien, pero no preocupar, asustar, no va con nuestra profesión. - Se usa mucho el término cambio climático relacionado con fenómenos del tiempo. ¿Qué relación hay entre ellos? N.Z.: -Según los informes de la Organización Meteorológica Mundial, los datos globales del último año muestran que la temperatura media del planeta en la mayor parte de las regiones, no en todas, ascendió. Y si hay un poquitito más de calor y de energía eso es fuente de actividad de tormentas, de qué tipo de tormentas, más frecuentes, más intensas. En nuestro país el clima ha evolucionado, tuvo un cambio, en la Patagonia las temperaturas han tenido temperaturas elevadas, especialmente las mínimas y esto tiene que afectar necesariamente al estado del tiempo, que es cómo nos encontramos con la atmósfera en un determinado momento. A no confundir tiempo con clima. M.S.: -Sí, básicamente la gente asocia. ¡Uh!, mirá la tormenta que hubo, es por el

cambio climático”, dice . Pero una golondrina no hace verano, una sola tormenta no puede atribuirse al cambio climático. Hay una variabilidad del tiempo y el clima. No todos los eventos meteorológicos están relacionados con el cambio climático, sí la sucesión de ellos y a futuro nos van a hablar de indicios más certeros que están relacionados, pero analizar los elementos por separado, no es conclusión del cambio climático. -¿Nos pueden augurar el verano que vamos a tener? D.A.: -Por lo pronto, mucha transpiración, mucho mosquito y mucho reggaeton, que son los tres flagelos que estamos tratando de evitar. N.Z.: -Y esperamos tener unas buenas vacaciones, que fue un año de muchísimo trabajo. M.S.: -No hay pronósticos a largo plazo, quince días es el máximo plazo que se pueden hacer previsiones meteorológicas. Después, lo que se indica son tendencias climatológicas. No te vamos a poder decir si el 24 de diciembre va a llover o va a ser frío. Lo que sí podemos hacer es marcar una tendencia para un período de tres meses. Y a futuro lo que indican las tendencias climatológicas es que el verano va a ser probablemente, para nuestra zona centro-este, de normal a levemente superior a lo normal en cuanto a las precipitaciones, y en cuanto a las temperaturas va a estar dentro de los parámetros normales. Es decir no va a ser un verano demasiado caluroso, pero puede ser un poquito más lluvioso que lo habitual. -¿Cuál fue la mayor equivocación que recuerdan? -Al unísono: Noooo, nosotros no nos equivocamos nunca.

Agradecimiento: Perramus, Florida 929, CABA y sucursales. www.perramus.com.ar

27


Personaje • Por Ayelén Bonino

“Buenos Aires está llena de odios” Habla de periodismo, de radio y de la tele. Adelanta que prepara un nuevo libro, aunque admite: “ya no soy feliz cuando escribo”.

E

ncasillar a Alejandro Dolina en un sólo oficio es una tarea inútil. Escritor, músico, cantor, filósofo, analista de fútbol y bostero empedernido son algunos de los términos que definen a este hombre de radio que supo convertirse en una de las voces más escuchadas de la medianoche. Según el filósofo y político inglés Francis Bacon, “la imaginación consuela al ser humano por lo que no es, pero el sentido del humor le consuela por lo que es”. Y tal vez ése sea el secreto por el cual el programa de Dolina, “La venganza será terrible”, que conduce desde hace 21 años, siga tan vigente en su franja horaria. “Tenemos una buena audiencia, estamos primeros en nuestro horario y estamos en una radio (Del Plata) con buena progra-

18

mación. Igual, yo no me atrevería a decir que la radio ha ganado adeptos, me parece que la televisión penetra más y en general no hay países escuchas de radio”, asegura a 7 DÍAS. Pero los oyentes están y muchos de ellos se animan a presenciar su programa en vivo, ya sea en el estudio que Radio del Plata tiene en el barrio de Palermo o en cualquiera de los viajes que el equipo de Dolina realiza dentro y fuera del país. “En Buenos Aires hay una relación linda con la gente pero no es intensa. En cambio, cuando vamos de gira es como un gran acontecimiento, porque nos reciben como si fuéramos una visita querida y nosotros vamos con la alegría de visitar a alguien que queremos mucho“, detalla, y asegura que en su último viaje por Europa “concurrieron muchos españoles. Este año fue más notable y los medios me recibieron como algo que no

había que explicar tanto. Además, creo que hay menos argentinos en España y es bueno porque uno no quiere convertir un acto artístico solo en una muestra de nostalgia por la patria”, reflexiona. Hace poco causó polémica al cuestionar la mención a Marcelo Tinelli como personaje destacado de la cultura. Aseguró: “No pertenece al mundo de la cultura. Hay un problema de definición. No es que yo quiera una sociedad totalmente establecida en sus definiciones, puede haber distintas maneras de ver las cosas, pero la cultura no es una cosa sujeta a comicios. Es la ciencia, el arte y la filosofía de una sociedad. La cultura popular es también lo mismo. ¿O hay un foro de menor exigencia llamado cultura popular, destinado a las grandes masas? ¿Cómo no están las mayorías para asimilar grandes exigencias, se reducen?


19


Es algo canallesco”. Hoy, asegura que no mira televisión y que existe una conducta patológica entre los periodistas y los espectadores. -¿Qué le produce la televisión argentina? -De la televisión argentina miro muy poco, por ahí algún noticiero, pero no estoy interesado en los programas del corazón o de difusión de episodios de actualidad. No los veo mucho. No soy capaz de disfrutarlos. No tengo la capacidad de divertirme con la serie creativa de Marcelo Tinelli, por ejemplo. Miro películas, partidos de fútbol y muchas series. -¿Y del periodismo actual, qué opina? -Creo que está inmerso en un conflicto de intereses que lo hace previsible, aburrido y desconfiado, y esa indignación se transfiere a las personas. Creo que la cuidad de Buenos Aires está llena de odios que se ponen de manifiesto cada cinco minutos. La gente trae a colación los asuntos políticos en cualquier momento, cuando no vienen a cuento, sólo para hacer pública su indignación. Eso me parece una conducta patológica y parte del periodismo cae en esa patología que le resta eficacia, calidad y veracidad. Hay mucha opinión y poca información. A veces hay solo opinión, pero son opiniones interesadas que vienen de formar parte de un grupo. Es aburrido que el tipo no tenga la gracia intelectual de permitirse un vaivén en su pensamiento, una búsqueda de silogismos o de divertirse viendo la falencia de los propios. La sal daña en su falta y sobra. -Uno supondría, entonces, que la radio es su medio preferido… -Escucho algunas cosas pero siempre como un sonido de fondo, mientras estoy haciendo algo. La radio en virtud de la tecnología cambió sus soportes y puede ser que hoy encontremos muchos oyentes on line que con la forma tradicional de la radio no había. Hay gente que nos escucha en cualquier parte del mundo. Eso antes no pasaba y es maravilloso, pero creo que la televisión tiene más llegada. -¿Para cuándo un nuevo libro suyo? -Estoy escribiendo. Tengo un libro planeado, pero lo digo con terror. Estoy trabajando en dificultades porque yo sufro mucho el proceso de realización de escribir. Siempre lo hago con la sospecha de que no me va a salir, que va ocurrir una catástrofe o un detalle mínimo va a invalidar todo el libro. Ya no soy feliz cuando escribo, después tampoco. Me convierto en una perso-

20

“la venganza será terrible” lleva 21 años en el aire. “cuando salimos de gira con el programa es un gran acontecimiento, nos reciben como a una visita querida”.

“el periodismo actual está inmerso en un conflicto de intereses que lo hace previsible, aburrido y desconfiado, y esa indignación se transfiere a las personas.”

na muy perseguida. Además, todavía no he decidido cuál es la verdadera dirección que el libro va a tomar. -¿Y por qué escribe entonces? -Lo que se llama vocación artística no tiene que ver con lo feliz que uno sea cuando lo hace sino que es inevitable. El poeta hace poesía no porque se pone contento, al contrario, a veces necesita ponerse triste y en contacto con su opinión. La mejor manera de conversar consigo mismo es en la relación artística. Además, el que escribe una novela no sabe qué importancia puede tener una frase, puede ser inútil y uno está lleno de malos presentimientos. -¿Tiene ya una fecha de publicación? -Los de la editorial tienen una fecha estimativa, yo tardo mucho, no antes de un año. Sino, serán dos años y tendré un año más de sufrimiento. -¿Y cómo seguirá su gira con “La venganza será terrible”? -Tenemos muchas presentaciones. Ya viajamos por Paraná, Mendoza y San Juan. Estamos por ir en lo que resta del año a Neuquén y hasta pensamos ir a Montevideo.


25


Sociedad • Por AyelénBonino. - Fotos: Gustavo Pascaner

porteño

cina se internan en eltos co la de os tic ná fa os an produc Chefs y nuev s, donde se encuentr como maíz er ni Li de no di an do s, merca a miles de kilómetro que sólo se consigueny variedades de papas andinas. colorado, locoto

S

on cuatro cuadras donde los colores y sabores de los productos del altiplano rebosan por doquier. El Mercado Andino de Liniers, en el cruce de las calles Ibarrola y José León Suárez, es el proveedor de materia prima de muchos de los restaurantes de alta cocina de Buenos Aires. Allí se encuentran productos imposibles de conseguir en un supermercado o en cualquier otra feria de la ciudad. Entremezcladas entre puestos callejeros de ropa y juguetes, hay verdulerías en las que el maíz morado, el “locoto”, el ají escabeche, las papas andinas como la oca o el “chuño” (una papa deshidratada que dura años en buen estado), son moneda corriente. “Acá viene mucha gente de todos lados. Muchos son de los restaurantes de Palermo”, detalla María, una boli-

32

viana con más de 40 años en el país, que es dueña de una de las tantas tiendas de especias y condimentos del barrio. Amable y de una voz dulce y casi inaudible por lo bajo de su tono, asegura que lo que

más se busca es el “trigo boliviano”, que se come en sopas o guisos, aunque entre los más pedidos también están el maíz y la mandioca. Aquí, los productos foráneos son furor y es fácil encontrar tiendas con bolsones


33


“viene mucha gente de los restaurantes de Palermo. lo que más buscan es el trigo boliviano, que se come en sopas o guisos.” (maría, vendedora) de “api”, una harina de maíz morado que se come con leche, o el “tape”, una especie de trigo molido muy calórico. “La mayoría de las comidas que se preparan con estos productos se comen en invierno, pero acá hay gente todo el año”, detalla Robin, otro boliviano que atiende en la misma cuadra. Y está en lo cierto. Por la calle, la gama de clientes es variada. Desde personas humildes que van a comprar los alimentos que son la base de su dieta diaria, hasta nuevos fanáticos de la cocina que buscan productos exóticos para realzar sus comidas. Algunos ya saben cómo es el mecanismo y son capaces de hacerle abrir varias nueces a una vendedora antes de comprarlas, para descubrir que por dentro están en mal estado. “Seguiremos mirando”, se ríe una señora. A la mesa. Además de materias primas, en esta zona se encuentran muchos exponentes de los platos andinos. En las veredas, los puestos de comida callejera inundan de aromas el lugar. Se pueden encontrar desde las típicas empanadas bolivianas, llamadas “salteñas”, hasta grandes protagonistas como el chanchito frito, el “anticucho” (corazón de vaca a la parrilla con papas) y el “salchipapa”, una mezcla de papas y salchichas fileteadas. “En este restaurante todo lo que hay es fresco del día”, se ríe un peruano que está sentado en

34

una esquina junto a su mujer, mientras señala a su lado un chango de supermercado en el que lleva sus productos. El hombre ofrece un abundante plato de ceviche con lechuga, papa, batata, choclo, cebolla, maíz y pescado, todo a sólo $35. “Es el más rico del mundo”, asegura. Otro de sus platillos es la “chanfainita”, una especie de guiso de corazón de vaca con tallarines. “Me levanto a las 6 de la mañana a preparar todo, pero mi primer cliente siempre es el de allá arriba”, detalla mientras señala con el dedo al cielo. Otro de los clásicos es el jugo de durazno, una especie de agua almibarada, a la que se le deja adentro un durazno y a la que se le pone canela, clavo de olor y azúcar. A los puestos callejeros se le suman, además, los restaurantes y lugares de comidas al paso. Todos son ruidosos y simples, y con una radio encendida con cumbia de fondo. En las mesas abundan platos como el “picante de pollo”, “ají de lengua”, la sopa de maní o la “ranga”, que se hace a base de las vísceras del estómago de la vaca. En los pizarrones que detallan las cartas de cada lugar se leen comidas como el “pique a lo macho“, “picante mixto“, “mondongo chuquisaqueño“, chicharrón de cerdo, pollo dorado o “chorrellana“. En estas cuadras hay unos 20 restaurantes y sus comidas, que vienen acompañadas con guarniciones abundantes,


25


el ají escabeche, las papas andinas y el maíz morado son algunos de los productos típicos de l a feria.

no superan los $45. En el local de comida peruana “El Coco”, don César, su cocinero, asegura que le sorprende que cada vez asistan más argentinos y paraguayos. “No están acostumbrados a nuestras comidas, por eso yo les saco un poco de condimentos, pero vienen, prueban y después vuelven”, se alegra. En este pequeño restaurante, que apenas cuenta con dos mesas y cuatro sillas, se preparan platos como la “pachamanca”, una presa de carne de cerdo, otra de vaca y otra de pollo, acompañadas de batata, papas, hojas verdes y el tubérculo llamado oca. Otro de los más pedidos es el “sudado”, pescado cortado fino con tomate, cebolla y cerveza. “Nosotros tenemos una gastronomía del incanato, a la que se le mezcló la cultura española, la de los africanos y más tarde la de los chinos”, explica don César, y detalla que a los peruanos “les gusta comer mucho”. “Son platos abundantes, pero el peruano se come un plato de estos él solo. Todo va acompañado con

“los argeNtinos No están acostumbrados a NUESTRAS comidas, pero siempre que prueban, vuelven.” (don césar, cocinero PERUANO)

los platos andinos se caracterizan por ser calóricos y con muchos condimentos. las porciones son abundantes y no superan los $45. 36

sopas. En nuestro país, tenemos más de 600 tipos”, explica. Aquí, el diccionario gastronómico cambia por completo. Al cilantro se le dice “culantro”, al apio “esmirnio”, a la batata “camote” y a la mandioca “yuca”. A la variedad en el idioma se le mezcla el paisaje. Casas de ropa, tiendas para girar plata a Bolivia y manteros que venden todo tipo de juguetes, ropa, gorros y carteras conforman el panorama. En los locales, también se pueden encontrar todo tipo de yerbas para tomar el té y yuyos medicinales. En casi ninguno faltan las hojas de coca y la “lejía”, una pasta sólida para mejorar su masticación. Con el cierre del histórico mercado de frutas y verduras de Liniers a fines de los ‘’80, muchos de sus trabajadores quedaron sin empleo. Hoy, el Mercado Andino los aglutina para crear un crisol de nacionalidades y culturas casi único en Buenos Aires. Se lo llama “el barrio boliviano”, pero allí además se entremezclan peruanos, paraguayos y argentinos en una misma identidad.


25


cultura •

Más allá de las fronteras Una muestra retrospectiva de Steve McCurry, uno de los fotoperiodistas más reconocidos de las últimas décadas, que recorre el mundo en busca de imágenes que retratan la esencia y la diversidad humana. 38


E

l nombre de Steve McCurry puede resultar ajeno pero la mirada verde y penetrante de una niña afgana que en los años ochenta recorrió e impactó a Occidente al ser portada de la revista “National Geographic” difícilmente no sea reconocida hasta el día de hoy por miles de personas. Niños, guerreros, trabajadores, la diversidad humana toda desde India a Brasil, de Japón a Camboya, entre decenas de otros países, fue retratada por este fotógrafo estadounidense durante 30 años. Unas 150 imágenes forman parte de su retrospectiva llena de belleza y lirismo. La clave de su obra es que no sólo se concentra en territorios en conflicto sino que trabaja sobre las consecuencias que las guerras y los desastres naturales tienen en la vida de las personas muchos años después. “Para mí un retrato tiene que ver con la conexión. De alguna manera hay que conectar con la persona, visualmente o emotivamente”, dice el autor de estas imágenes que consiguen captar la condición humana más allá de las fronteras. Hasta el 6 de abril se puede visitar en la Villa Real de Monza (Italia) esta muestra llamada “Oltre lo sguardo”.

39


Unas 150 imรกgenes forman parte de esta retrospectiva llena de belleza y lirismo, que se expone en la Villa Real de Monza (Italia).

40


25


“un retrato tiene que ver con la conexión. De alguna manera hay que conectar con la persona, visualmente o emotivamente”, dice el autor.

Niña afgana, Pakistán, 1984, es la foto más reconocida de McCurry.

42


25


ww

MODA

Verano & denim

Va a la perfección con cualquier tipo de prenda y básicamente con cualquier color o tonalidad.

Inmune a las tendencias, una tela que también se impone en días cálidos. Ideas para crear el propio “outfit”. La camisa en denim se convirtió en un básico, queda muy bien combinada con pantalones de colores, amarillo, coral, rosa, verde mint, o tonos pasteles.

Collar jackie azul, almudena. top con bretelles, koxis.

bolso, juanita jo. camisa sin mangas, ver. short con margaritas, union good. sandalia rubi menta, pepe cantero.

44

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Mini winni, union good. Plataforma New Shanghai Blanco, mishka. colección Verano Neo Apprentice 2015, tavex.


El total look también se puede adaptar al denim, queda muy bien con distintos tonos de esta tela.

breves Bandolera en cuero by línea Zipper, carla danelli.

Set para viaje Carla Danelli lanzó el Travel Kit para mujeres que aman viajar, adquirir nuevas experiencias y conocer en el mundo. Se trata de un set compuesto por dos bolsas de tela presentadas en una caja deluxe, que permite mantener en perfectas condiciones cartera y calzado. Para ellos El nuevo Gel de afeitar de Avène combina propiedades esenciales para la piel del hombre indicadas en el afeitado. Gracias a su exclusiva fórmula con Agua Termal de Avène, brinda una acción calmante y disminuye el enrojecimiento de la piel. Caminata solidaria Farmacias Central Oest organiza el 29 de noviembre, la 2º edición de la “Caminata Solidaria y Saludable”, un recorrido de 3K en Parque Leloir en Ituzaingó. Este año se suma la categoría running de 5 k y 1k kids para chicos. Cada participante aportará alimentos no perecederos que serán destinados a Caritas Argentina.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

camisa con mangas estampadas, koxis. chupin venice, cher.

equipo con camisa en denim, benito fernández. Bolso Freya, Mishka.

Prácticos e innovadores La empresa SP Productos, desarrolladora de las marcas Simball, Micro y Micro VIP, selló una alianza con la compañía brasileña Dello para distribuir su línea de carpetas, bandejas para correspondencias, organizadores de escritorio, portalápices, revisteros y más. 45


gourmet • POR Florencia Pérez

Súper alimentos a la carta Los arándanos, las semillas de chía, la maca, la espirulina y el ajo negro son algunos de los nuevos fetiches de los cultores de la vida sana, gracias a sus generosos aportes nutritivos. Dónde y cómo probarlos.

no ve da des 46

Expert Ice Edition Bodega Navarro Correas presenta, para su espumante Extra Brut, una edición especial que sorprende con un novedoso y atractivo estuche que se transforma en frapera al momento de abrirse. Navarro Correas Extra Brut está compuesto por 60% Chardonnay y 40% Pinot Noir. Precio sugerido al público: Extra Brut + Estuche Frapera: $105

Infinitus Bivarietales De los viñedos de estas bodegas, ubicados en el Alto Valle de Río Negro, Patagonia, llegan las nuevas cosechas de Cabernet Sauvingnon-Merlot, Malbec-Syrah y SemillónTorrontés. Estos vinos son distribuidos exclusivamente en Argentina por Fratelli Branca Destilerías SA.

Chiuso El nuevo ristorante de Mariano Akman, en sociedad con su novia Miriam de la Fuente, abrió sus puertas frente a Plaza San Martín, en el barrio de Retiro. El equipo de Chiuso pone su sello en este nuevo emprendimiento que, continuando la tradición nacida en Doppio Zero, mantiene la propuesta de una cocina italiana tradicional. San Martín 1153.


ín,

a

BEST SELLERS. Sin lugar a dudas, los arándanos y las semillas de chía son los superalimentos más populares. Hace tiempo que ya se incorporaron a platos y postres de consumo cotidiano y es relativamente fácil encontrarlos en las cartas de los restaurantes. El arándano es un fruto tan pequeño como poderoso y además en la Argentina hay una cosecha de muy buena calidad que arranca entre noviembre y diciembre. Tiene poder antioxidante, antiinflamatorio y ayuda a prevenir infecciones “Nosotros los usamos en tartas, jugos y licuados. Lo ofrecemos como una alternativa a las gaseosas; son bebidas libres de conservantes, y tienen un poder nutritivo muy fuerte. La gente los conoce bien porque se han puesto de moda y también valoran sus propiedades”, explica el chef Philippe Zellweger, de Chez Philippe (Catamarca 2188, Martínez). “Lo bueno es que se los puede cocinar, porque aún cocidos mantienen casi todas sus propiedades. Los que utilizamos, por ser orgánicos además están libres de todo tipo de pesticidas y agroquímicos, y su sabor es más intenso”, agrega.

El ajo negro es el convencional después de un proceso de fermentación.

La espirulina es un alga que se consume en polvo y tiene más proteínas digeribles que la carne vacuna. En el restaurante del Fierro Hotel (Soler 5862) hacen yogur orgánico casero con crocante de avellanas y arándanos. También los usan para otros postres. Incluso tienen un jugo de arándanos con remolacha, banana y chía, el otro hit del segmento de los superalimentos. Las semillas de

chía son una muy buena fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal. En general se usan para productos panificados. “Tenemos un pan que tiene 7 semillas que es riquísimo. Pero si la semilla de chía está entera, el cuerpo no puede aprovechar to-

Bodega Norton

Sugar&Spice

La Causa Nikkei

Para fin de año esta firma propone dos de sus etiquetas: Espumante Cosecha Especial Vintage 2010 (un espumante de alta gama elaborado bajo el método Tradicional Champenoise que le brinda un intenso aroma y elegante acidez. Precio sugerido $ 184) y Cosecha Tardía Rosado (un espumante dominado por notas a frutos rojos, como frutilla y frambuesas. Gran balance y persistencia. Precio sugerido $77).

Esta navidad la marca sorprende con una nueva propuesta, su Pan dulce Chottone, con deliciosos chips de chocolate semi-amargo, además de su clásico, el pan dulce Inolvidable y su exclusiva cubierta de crocante de almendras. El pan dulce de dulce de leche, los mini pan dulces y las coockies navideñas, completan la propuesta. Guatemala 5419.

Es el nuevo restaurante de comida fusión japones-peruana co-creado por el Grupo Pop, fundadores del revolucionario SushiPop y Lucas Nosiglia, quien lidera el proyecto. Posee una extensa carta donde se destaca el ceviche La Causa, marinado en leche de coco y salsa de rocoto y el tiradito nikkei. Además ofrece sushi nikkei, una variante al sushi clásico que permite explorar nuevos sabores. Av. Callao 1290.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

a

C

ontienen más nutrientes, vitaminas, minerales y energía que otros alimentos en igual cantidad, de ahí su nombre que los pone en el pedestal de los superhéroes de la alimentación. En casi todos los casos se comercializan en forma de suplementos dietarios, sin embargo cada vez hay más personas predispuestas a salir de su rutina para incluirlos en su dieta. Y en muchos casos son los bares y restaurantes los que dan el puntapié inicial incluyéndolos en sus cartas para estimular a sus comensales a explorar nuevos sabores y sus beneficios.

47


SALUD EN POLVO. Al alga espirulina la adoptan vegetarianos y veganos porque aporta proteínas más digeribles que las de la carne vacuna y contiene vitaminas, macrominerales, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos. Se comercializa en polvo y es ideal para casos de anemia y agotamiento. Mauro Massimino, el chef del restaurante Buenos Aires Verde (Gorriti 5667) es un experto en este producto. Además de incluirlo en la carta de su restaurante él mismo lo consume todos los días porque no come carne. “Nosotros hacemos licuados y helado de menta con espirulina porque le aporta un muy buen color verde. También la usamos para espolvorear ensaladas. Lo que no recomiendo es cocinarla porque pierde gran parte de sus propiedades”, aclara. Picnic (Florida 102) es un restaurante de comidas rápidas veggies donde también la incluyen como ingrediente de los jugos. “Todavía es poca la gente que está familiarizada, calculo que un 3 por ciento de nuestros clientes”, detalla Brian Laporte, gerente del lugar. “Lo bueno es que despierta curiosidad en la gente que preguntan sus propiedades, la prueban y la adoptan”, concluye. Tanto en Picnic como en Buenos Aires Verde también hacen jugos y licuados con maca andina, famosa por sus propiedades afrodisíacas. Nativa de Perú y Bolivia, aumenta la fuerza y la libido, la resistencia, la sensación de bienestar general, fortalece el sistema inmune, regula el sistema endrocrino y retarda el proceso de envejecimiento. “El sabor de la maca no es agradable.

no ve da des 48

Danone La Serenísima Esta firma presenta el nuevo Yogurísimo Cremix familiar con un packaging más rendidor y práctico. El nuevo Cremix se presenta en un formato familiar más rendidor de 960 gramos, que se destaca por su estabilidad y practicidad para manipularlo. Además, vendrá en tres nuevos sabores: frutilla, banana twist y durazno a la crema.

Hay que moler las semillas de chía para consumirlas

El arándano es antioxidante y previene infecciones.

Tiene el gusto de un rabanito y olor a maní. Un licuado con leche, frutas, almendras y maca es una comida completa. Es ideal para la gente que entrena. Tanto la maca como la espirulina las vendemos fraccionadas para que la gente la use en la casa también”, cuenta Massimino. AJO NEGRO. Es el conocido por todos después de sufrir un proceso de fermentación natural. Se pone durante un mes a temperaturas altas, donde desarrolla su color más oscuro, textura más suave y peculiar sabor. El mal aliento y el olor fuerte ceden porque lo que se puede consumir en grandes cantidades sin los efectos secundarios. Tiene antioxidantes, propiedades para prevenir el cáncer, fortifica las neuronas, y está muy recomendado para los hipertensos. En el restaurante Santo Remedio (km. 266 de la ruta 5, partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires) el chef Edgardo Zelaya decidió incluirlo en varias preparaciones (provenzal, conservas, pastas) en reemplazo del ajo convencional. “Tenemos mucho público femenino que en general es reticente al ajo y con esta variedad encontramos la vuelta para seguir usándolo porque después de la fermentación pierde su olor característico. Lo ideal es consumirlo crudo, en una ensalada de radicheta, por ejemplo, ya que conserva todas las propiedades”, recomienda. Zelaya compra el ajo negro en el barrio chino. “Los japoneses y los coreanos fueron los primeros en usarlo. Antes se sabía empíricamente que era bueno, ahora es todo más científico. Es antihipertensivo, antibiótico y antifúngico”, enumera el cocinero. “Es que la naturaleza es sabia, nos deja al alcance de la mano todos los remedios que precisamos, es solo cuestión de apreciarlos”.

Soy loco por ti América Salmón confitado con costra merkén, crepas de maíz con salsa de pimentón y tomate asado, relleno de queso y vegetales confitados son algunas de las creaciones que se servirán en el menú del Festival Latinoamericano “Soy Loco por Ti América” promovido por Novotel, entre los días 15 de noviembre y 7 de diciembre en el Bar Restaurante #378, presente en todas las unidades de la marca en América del Sur.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

das las ventajas que ofrece. Deben ingerirse procesadas, trituradas, porque si no el organismo no puede absorber sus propiedades”, explica Zellweger.


25


COCINA • POR choly berreteaga*

Peras al caramelo ingredientes Peras, 4 / Limón, 1 / Canela en rama, un trozo / Naranja, 1 / Clavo de olor, 1 / Miel, 2 cucharaditas / Azúcar, 200 grs.

Pelar las peras, partirlas por la mitad y quitarles los centros y las semillas. Acomodarlas en un recipiente algo profundo, sin superponerlas. Rociarlas con el jugo de limón y de naranja; agregar una cáscara de limón y otra de naranja. Añadir el clavo de olor y la canela, rociar con la miel. Taparlas y cocinarlas en horno moderado, 20 minutos, escurrirlas y distribuirlas en copas. Colocar el azúcar sobre fuego suave, moviendo con cuchara de madera, hasta obtener un caramelo claro, dejar que pase el calor fuerte y salsear las peras. Se pueden acompañar con crema. 50


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Esta fruta gozó de un comercio floreciente ya desde la época clásica de Roma, e incluso los emperadores daban su nombre a las distintas clases que iban conociéndose: pompeyana, nerodiana, etc. Existen más de mil quinientas

variedades de perales, que tardan unos cinco años en dar sus primeros frutos.

el secreto Para que el caramelo quede más líquido y pueda extenderse mejor, un buen truco es agregar un chorrito de jugo de limón al agua.

para maridar Los Pasos Dulce Natural de Bodega Séptima. Un blanco dulce, fresco y aromático que combina de manera acertada en nariz y boca las frutas de carozo blancas que aporta la Chardonnay, con las especias y dulzura que brinda la Gewürztraminer, uva ejemplar de los grandes vinos dulces del mundo.

Ensalada con pollo crispy y vinagreta de maní y de limón Desde Oporto Almacén, en 11 de Septiembre 4152, del barrio de Núñez, nos brindan esta receta muy fácil de hacer y súper fresca para esta época del año. Porcionar 500 grs de suprema de pollo de a 35 grs (tamaño bocado). Batir 3 huevos y mezclar con 100 ml de leche, 30 grs de mostaza y 1 cucharada de miel. Salpimentar sal y pimienta. Pasar el pollo por esa mezcla y luego apanar en 150 grs de cereal copos de maíz sin azúcar. Freír en abundante aceite a 180ºC. Para el huevo Mollet: colocar los huevos en agua fría y llevar a fuego. Al romper el hervor con-

tar un minuto y medio y retirar. Enfriar en agua con hielo. Pelar con cuidado y utilizar. Colocar 5 bocados de pollo, 1 huevo Mollet, 1 atado de berro y ½ atado de recula y 10 grs de castañas de cajú. Para la vinagreta de maní: emulsionar 20 ml de aceite de maní, 30 ml de aceite de girasol, 60 grs de pasta de maní, con 1 pizca de azúcar, 2 grs de sal, 1 gr de pimienta y 30 ml de jugo de limón. Para la vinagreta de limón: 100 ml de limón, 330 ml de aceite de oliva extra virgen, más 1 cucharada de miel, 1 gr de sal, 1 pizca de pimienta. Emulsionar.

Tomás di Lello Se recibió en la Escuela Mausi Sebess. Empezó junto a Sebastián Tarica en De Olivas Illustres, trabajó en Madrid, en Tegui, y La Bourgogne. También desarrolló su propio emprendimiento, Privadas Cenas, donde lleva un servicio de restaurante de alto nivel.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

siempre bellas

Se festejaron los 90 años de La Bancaria en La Rural. Asistieron más de 13 mil personas entre las que se destacaron Teresa Garbesi y Karina Rabolini.

¡mamitas!

Antes de regresar a su programa de televisión después de ser madre por segunda vez, Mariana Fabbiani pasó a conocer la nueva colección especial de Fisher Price + Baby Cottons. Sabrina Garciarena también se llevó un regalito para el pequeño León, su cachorro.

52

Sibaritas light

Que las chicas adoran el sushi no es novedad y ellas no iban a ser la excepción. Natalie Pérez y Lara Bernasconi pasaron por Akira Nikkei y se agasajaron sin descuidar sus privilegiadas figuras.


Hacer el bien y lucir ídem

Araceli González le puso el pecho a una causa solidaria. Se enfundó en su vestido más escotado y ofició de anfitriona en un evento a beneficio de la ONG Pilares de Esperanza. La acompañaron su mamá Rosa, su marido Fabián Mazzei, y sus hijos Florencia Torrente y Tomás Suar. También estuvieron Axel, Donato de Santis, Guillermo “El Pelado” López y su novia Jujuy. Pero las parejas que causaron sensación fueron Flor de la V y su marido y Andrea Frigerio y Lucas Bocchino. ¡Viva la diferencia!

potras

Agustina Cordova estuvo con una amiga en la final del Abierto de Polo de Hurlingham y no desentonó con la belleza equina del evento.

Velada saludable

El embajador del Reino Unido John Freeman, Juliana Awada, Mauricio Macri, el presidente del Hospital Británico Rodolfo Kirby y Ángel Yebara, director general de la institución en la gala del Hospital. Nicole Neumann y Gonzalito, a cargo de la conducción.

53


VOYEUR

Peter pan

A los 41, Sebastián Ortega luce de 14. Así se lo vio en el lanzamiento de Volcom Footwear Argentina.

Tu cara me suena

Veinte años no es nada

Paula Cahen D´Anvers cumplió dos décadas y lo festejó con un cocktail en la Mansion del Fours Seasons. Allí se la vio a Barbie Simmons que acaba de lanzar su propia marca de ropa. También estuvieron María Freytes, Ivana Saccani y Soledad Ainesa. Marcela Tinayre fue con Nacho Viale que a pesar de estar de novio con Cande Tinelli prefiere mostrarse con mamá. Le grand Edipo.

Ángela Torres, Fernando Dente y Laura Esquivel no sólo descuellan con sus performances en el programa dominguero de Telefé sino que también hacen eventos privados. Esta vez estuvieron la final nacional de Baila Fanta 2014. ¡A facturar!

54

asistencia perfecta

Virginia Innocenti no se pierde ningún estreno de teatro. Esta vez fue a ver “Los amantes del cuarto azul”.


mucho muchacho

se

Nazareno Casero apareció con peinadete nerd en el evento del lanzamiento de las zapatillas Topper + Bolivia. También estuvo Gastón Sofritti.

Para todos los gustos

Divina se la vio a Chachi Telesco en el evento Franchising Trends que se hizo en Palais Rouge. La pionera de los videos hot actúa en la tira “Camino al amor” pero reveló que bajó mucho su perfil porque ahora se dedica a “desarrollar la vida espiritual”. También estuvieron Malena Guinzburg y Jimena Cyrulnik.

55


Gps

Jardín de infantes ecológico Dong Nai, Đông Nam Bô, Vietnam

Unos quinientos niños asisten a esta institución considerada todo un modelo de sustentabilidad. El plan era que los pequeños se educaran en un ambiente en armonía con la naturaleza. La estructura del edificio está formada por 3 aros entrelazados con techos verdes con todo tipo de siembras. Además se instalaron sistemas para ahorrar energía y la construcción se hizo con materiales reciclados.

56


25


DISEÑO

Clásico extra small Un best seller del diseño italiano en su versión infantil Nombre: Butaca UP5 y Puf UP6 Creador: Gaetano Pesce Origen: Italia WEB: www.bebitalia.com

Desde fines de los años 60 este diseño italiano es un best seller y un ícono a nivel mundial. La nueva propuesta replica el original pero en un tamaño reducido.

Cómodo y lúdico, permite realzar los espacios dedicados a los pequeños. Viene acompañado por un puf. Están hechos en espuma de poliuretano flexible tapizada en tejido elástico.

Según su creador, el sillón de formas amplias es una metáfora de la figura femenina y el vientre materno. El apoya pies es una bola encadenada en representación de “los prejuicios masculinos que aprisionan a la mujer”.

58


25


juegos

Palabras cruzadas 3 letras: ASA, ISO, ESA, OSO, ASÓ. 4 LETRAS: MESA, DAMA, GOMA, IMÁN, COTO. 5 LETRAS: DISCO, FORMA, PLACA, LLAMA. 6 LETRAS: FÉRULA, PERONÉ, FARIÑA, ZAPATO. 7 LETRAS: ARMARIO, MONITOR, SILLETA. 8 LETRAS: CAJONERA, OVACIONÓ, ABARROTO, OCASIONA, TORNILLO. 9 LETRAS: COAUTORES, GLADIOLOS, ENARBOLAR, IMPRESORA, CALABACÌN. 10 LETRAS: HABILIDOSO, MALENCOLÍA, CANCIONERO, CAMPEONATO, CAMARONERO.

Sopa de letras LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO, CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO, TIRAS, PERAL, JALAN, PUJAN, CALLE, INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO, TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO, VENTILAR, VIGOROSO, NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO, EMOTIVIDAD, ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA. 60


25


juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62


25


HORÓSCOPO

por selegna

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Buenas propuestas. Renovación y cambio. El amor resurge con fuerza y le empuja a disfrutar de nuevas vivencias. Un consejo muy acertado. Disfrute a full de la compañía de sus amigos. Actividades y Finanzas: Semana positiva. Pero no gaste en tonterías, mídase, porque puede aparecer alguna cuenta impaga o algo por el estilo. Semana ideal para avanzar con paso firme y seguro. Salud: Cuídese más en las comidas, aléjese de los dulces y harinas. Luz verde: Acuario, Libra y Aries. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Nada de exigencias con su pareja. O la acepta o busca otros rumbos. Para quienes estén solos no es una buena semana para buscar pareja, porque no harán una buena elección sino todo lo contrario. Esperen. Actividades y Finanzas: Pérdida de tiempo. Si le provocan en su trabajo, ignórelo, será su mejor táctica. Actúe con seguridad y firmeza. Evite los gastos superfluos. No gaste su energía innecesariamente. Salud: Muy buena. Luz verde: Capricornio, Virgo y Sagitario. Luz Roja: Piscis y Aries.

Géminis 21-5 al 21-6

Sentimientos: Onda nefasta. Etapa de pruebas para su corazón. Ande preparándose. No crea en todo lo que le digan, evalúe sólo por los hechos. Aprenda a disfrutar más de las pequeñas cosas de todos los días. Actividades y Finanzas: Se verán limitadas sus decisiones y aparecerán piedras en su camino. Por ahora continúe con la rutina y no gaste en exceso. La Luna le aconseja que vaya con tranquilidad y suma prudencia si no quiere cometer errores lamentables. Salud: Para distenderse, nada mejor que un buen baño de inmersión agregándole al agua aceite esencial de jazmín. Luz verde: Capricornio, Acuario y Géminis. Luz Roja: Tauro y Leo.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Aproveche estos días para divertirse y pasarla bien con la gente que quiere. Si siente amor por alguien muy cerca suyo, anímese

64

Miley Cyrus

23 de noviembre de 1992 Sagitariana audaz, avasallante, intrépida, multifacética. Capaz de involucrarse en situaciones límite. Exitosa en todo lo que hace. Le encanta dar rienda suelta a sus deseos debido a la fuerza de su Sol de fuego.

y dé el primer paso. Amistades estimulantes y divertidas. Sorpresas. Actividades y Finanzas: Impulso. ¡Ponga atención!, el entorno está abierto a sus propuestas. Nuevas metas. Se abre ante usted la posibilidad de avanzar, tiene que dar el salto y cruzar las grandes aguas. Salud: Cuidado con los cambios de temperatura. Luz verde: Aries, Géminis y Acuario. Luz Roja: Virgo y Tauro.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: Cuidado. Espera demasiado de su media naranja. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Ponga un poco de su parte. ¡Afloje! Idiomas diferentes en el amor. Baje un cambio y ni se le ocurra discutir por nimiedades. Actividades y Finanzas: Dudas y replanteos entorpecen sus planes, es un buen momento para hacer un paréntesis y pensar los pasos a dar. Si pensaba dejar su trabajo por algo nuevo, ni lo piense en esta semana, los astros no respaldan para nada. Salud: Bienestar e intensidad física. Luz verde: Leo, Aries y

Sagitario. Luz Roja: Capricornio y Virgo.

Virgo

23-8 al 22-9 Sentimientos: Desavenencias, donde los desencuentros y las discusiones estarán presentes. No quiera aclarar una situación porque empeorarían las cosas tremendamente. Nefasta semana para iniciar idilios e incluso relaciones amistosas. Espere. Actividades y Finanzas: Nada de gastos, ni inversiones aventuradas. En sus actividades se sentirá en la cuerda floja. Mantenga un perfil bajo y no se haga notar demasiado. El recelo y el desaliento pueden frenar cualquier movimiento. Salud: Ansiedad; para aplacarla nada mejor que encender un sahumerio de sándalo todos los días. Luz verde: Capricornio, Tauro y Géminis. Luz Roja: Leo y Cáncer.

Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Desencuentros. No vea una invasión en cada cosa que hace o dice su pareja.


No sea tan exigente, busque puntos de acuerdo antes que sea tarde. Sigue exigiendo y exigiéndose en la pareja. Actividades y Finanzas: Logros. Aproveche esta semana para hacer aquella actividad que tanto le agrada. El entorno astral sigue impulsándole a hacer nuevas cosas. Una semana a todo vapor, no desperdicie ni un minuto. Salud: Buena. Luz verde: Capricornio, Sagitario y Escorpio. Luz Roja: Leo y Acuario.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Renovación. La semana es excelente para la pareja, la familia y el trato con amigos. Incursionará en nuevos caminos, se irá metiendo más y más en nuevas sensaciones emocionales que le llenarán de vigor. Actividades y Finanzas: Positivo momento para que multiplique sus relaciones laborales, realice entrevistas o presente solicitudes. Compras acertadas. Avance renovado, confianza plena. Salud: Renovada vitalidad. Luz verde: Leo, Capricornio y Libra. Luz Roja: Piscis y Tauro.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Desencuentros. Cuidado: se sentirá susceptible e impredecible. Cálmese si quiere

en poco tiempo sentirse bien. Busque la manera de relajarse y olvídese de relaciones fáciles, no es un buen momento para aclarar ni para iniciar un romance. Actividades y Finanzas: Conflictos. Sacudones, vaivenes, un día le dicen que sí y al otro que no. No desespere, si ahora sus actividades se ven frenadas. Tome las cosas con calma y espere. Movimientos negativos se suceden a su alrededor. Tiene que tener paciencia hasta que se vayan calmando. Salud: Muy buena salud y vitalidad. Luz verde: Leo, Tauro y Escorpio. Luz Roja: Virgo y Aries.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Buen momento. Se divertirá con su pareja, disfrutará del romanticismo y de la pasión. Buscará la manera de renovar los lazos poniendo una pizca pronunciada de buen humor. ¡Enhorabuena! Actividades y Finanzas: Tendrá energía de sobra para encarar varias actividades a la vez con estupendos resultados. Compras súper acertadas. Energía plena y renovadora llena su espíritu de nuevas ilusiones. Adelante. Salud: Para energizarse nada mejor que condimentar sus comidas con romero. Luz verde: Libra, Sagitario y Acuario. Luz Roja: Virgo y Escorpio.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: No diga todo lo que siente o piensa, el terreno sigue complicado. ¡Espere! No tome decisiones drásticas si viene mal con su pareja, tenga en cuenta que todo lo que diga a causa de los toques lunares será tomado en su contra. Actividades y Finanzas: Etapa de muchos cuidados. Posibles gastos extras desbaratarán su presupuesto familiar. Cultive la paciencia. Detener la marcha y guardar las armas bajo la tupida hierba da muestras de sabiduría. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Acuario, Virgo y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Libra.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Su vida amorosa se tornará difícil y problemática y si no tiene cuidado las discusiones se tornarán por demás acaloradas. Resentimiento y frustración. Es hora de pedir consejo antes de que sea tarde. Actividades y Finanzas: El exceso de confianza y una tendencia a guiarse solo por impulsos le ocasionará trastornos financieros o problemas en sus actividades. Salud: Dolores cervicales. Luz verde: Capricornio, Aries y Leo. Luz Roja: Virgo y Géminis.

65


MI LUGAR

Por denise tempone

Astrid Lindgren’s World, Suecia Por Isol Misenta

P

ara una escritora de canciones e ilustradora de cuentos infantiles, acostumbrada a la magia y a la fantasía, podría ser difícil hallar su lugar en el mundo. ¿Qué tanto duda Isol Misenta cuando se le pregunta por el sitio más mágico que conoció en su vida? Apenas unos segundos. “Es probable que el Astrid Lindgren’s World, en Vimmerby, Suecia, sea el lugar más mágico que conocí en mi vida”, asegura inspirada. “Se trata de un lugar donde todos los libros de la escritora Astrid Lindgren tienen sus escenarios, y se hacen 66

escenas de cada aventura de Pippi Calzaslargas y sus otras historias”, especifica. Para quienes no tienen el placer de conocer a Pippi: es huérfana de madre y su padre es pirata y rey de los congoleses. Pippi vive en una casa rodeada de naturaleza y acompañada únicamente de sus mascotas, un caballo a lunares llamado “Pequeño tío”, y un mono tití llamado “Señor Nilsson”. Para Isol, quien es fan del personaje, visitar el lugar fue como meterse dentro de la película. “Está en medio del bosque y el campo, con animales de granja, plantas, flores. Solo se vende

comida hecha en la región y no se comercializan gaseosas ni bebidas industriales, solo jugos de frutas naturales”, explica. Cómo llegó Isol a semejante sitio también fue mágico. El destino le dio la grata sorpresa cuando fue invitada el año pasado por el Consejo Nacional de Cultura de Suecia, a recibir el premio que lleva el nombre de la escritora. Conocer el parque y convertirlo en su lugar mágico en el mundo fue una de las tantas alegrías que le trajo a esta escritora semejante distinción. l


25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.