Pdf 7dias 406

Page 1

#406 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

406

la edición del diario $acompaña 2.- opcional con la edición Tiempo Argentino del DOMINGO del diario Tiempo Argentino del8 de diciembre de 2013 -deprohibida DOMINGO 3 de agosto 2014 su venta por separado. prohibida su venta por separado.

luz camara szifron

Vuelve con “Relatos salvajes”, que promete ser el gran suceso del cine nacional. Su papá Bernardo como mentor y sus críticas al capitalismo. “Hago el cine que me gusta ver”, dice.



Sumario 3 de agosto DE 2014

P.20

damián szifron. estrena “Relatos salvajes”, que promete ser el gran suceso del cine nacional.

P.28

historias rotas. a un año de la explosión del edificio de la calle salta, en rosario.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.36 P.46

100 veces juanita. la más longeva madre de plaza de mayo cumplió 100 años.

P.40

viajes. recorrida por los acantilados más espectaculares.

P.18 cORMILLOT p.44 moda P.50 choly BERRETEAGA P.52 voyeur P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.66 mi lugar

gourmet. cuatro propuestas para comer en hoteles boutique.

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón y Gabriela González Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: David Rubinstein david.rubinstein@tiempoargentino.com 15-4047-3745; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


Cúpulas, 1948. XUL SOLAR

index

Viaje introspectivo La muestra “El Ojo extendido. Huellas en el inconsciente” reúne un conjunto de más de setenta obras de treinta y cuatro artistas como Berni, Xul Solar, León Ferrari, entre otros, y un colectivo producidas desde 1923 hasta 2004, especialmente seleccionadas por la curadora Mercedes Casanegra. La exposición se fundamenta en un espacio poético y en obras individuales, más que en tendencias artísticas o por los límites trazados por la historia del arte. hasta el 28 de septiembre, de martes a domingo, de 12 a 20, primer piso, Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, en Olga Cossettini 141, puerto madero, caba.

4


56


Cine

DVD 1

2

Viejos duros

Un trío que se las trae: Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y Mel Gibson, forman parte de “Los Indestructibles 3”. Esta vez, Barney y su equipo se enfrentarán cara a cara con Conrad Stonebanks (Mel Gibson), quién años atrás fundó Los Indestructibles, pero luego se convirtió en un rudo traficante de armas al que Barney creyó matar. La misión de Conrad es destruir a Los Indestructibles por lo que Barney decide traer sangre nueva al equipo. Acción ciento por ciento. Estrena 21 de Agosto.

En cartel

3 1-río 2 Las segunda de las aventuras de esta tierna familia. Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, van al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante el llamada de la selva.

2-Todo está perdido Durante un viaje en solitario por el océano Índico, un hombre descubre cuando se despierta que su velero hace aguas tras haber chocado con un contenedor abandonado en alta mar. Con el equipo de navegación y de radio averiados, surca las aguas sin saber que está a punto de sufrir una tormenta monumental.

3- blancanieves

6

no todo es lo que parece

El más buscado

Cuando el nazismo cae, “Lore”, tal el título de la película, conduce a sus hermanos en un viaje que los expone a la verdad de las creencias de sus padres. Pero, la vida le demuestra que quizás no todo fue como siempre creyó y que a veces se puede confiar en aquellos que se ensenó a odiar.

En “El hombre más buscado” tanto las agencias de seguridad alemana y norteamericana tienen en su foco a un inmigrante, mitad checheno, mitad ruso, que llega a la comunidad islámica de Hamburgo reclamando la herencia de su padre. Todo puede suceder.

Una original visión del clásico cuento ambientada en el sur de España en los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de enanos toreros.



Teatro

Recomendados web

Reunión de padres Todo puede pasar en una reunión de padres de un jardín de infantes. En “La sala roja” un grupo de adultos convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucra a sus hijos. Defender las necesidades de sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer opiniones como verdades. Viernes y

Postales foodies La “food stylist” Anna Keville Joyce y el fotógrafo Agustín Nieto son un buen equipo a la hora de reproducir paisajes con comida. Las pruebas están a la vista: Praga, Buscarest, Budapest a base de azúcar, pasta, arroz y demás alimentos. Más fotos: www.akjfoodstyling.com

Sábados a las 21, en El Camarín de las Musas, Mario

Cachorra de King Kong

Bravo 960, CABA.

Martirio y Consuelo son dos ancianas recluidas en un edificio de departamentos, habitan un mundo paralelo saturado de delirios y nostalgias por un pasado mejor. En “Lombrices” el edificio se incendia, es evacuado, el fuego sofocado, pero ellas no tienen por qué saberlo. domingos a las 18, en BRILLA CORDELIA, J.D.

El zoológico de Belfast (Inglaterra) anunció que Kamili y Gugas, una pareja de gorilas, le dieron la bienvenida en marzo de este año a sus beba llamada “Kibibi”. Recién ahora se supo el sexo de la cachorra que las primeras semanas se mantuvo adherida al cuerpo de su mamá.

Perón 1926 esq. Riobamba, caba.

Más info: www.belfastzoo.co.uk

mundo paralelo

Show

Música y radio Se presenta la tercera edición de “Radio Disney Vivo”, el show que además de contar con la participación de artistas invitados, combina un formato original de experiencias para el público que interactúa con los contenidos propios de la radio. En esta oportunidad el escenario se llenará con la música de Abel Pintos, Camila y Sonus, y una participación especial de Axel. el 9 de agosto a las 20.30, en el luna park, av. corrientes , CABA.

8

Historias mínimas Kendal Murray es la autora de estas esculturas en miniatura construidas sobre objetos insospechados. Cada una recrea una escena con un universo propio. Más obras en: www. arthousegallery.com.au


18


Televisión

Por el mundo Cultura para bajitos

Sabores latinos

Una tribu amerindia plantó cinco carpas de campaña en el corazón del Centro Pompidou. En cada una se exhiben obras de la colección de este museo de arte moderno francés. El conjunto forma una singular escenografía que lleva los colores de un tapiz de Alexander Calder, uno de los artistas expuestos.”Totem y Tattoo. Nuestros ancestros los modernos” es una muestra concebida para espectadores de 6 a 12 años. Una manera de confrontarse con el arte de forma lúdica. Hasta el 22 de septiembre, en París.

Durante agosto, el canal propone un recorrido por las ciudades brasileñas desde su gastronomía, costumbres culinarias y, por supuesto, sus sabores más característicos. Cada episodio de “GPS – Guiados por sabores” propone un encuentro culinario para explorar la gastronomía de cada lugar. Con la conducción de chef puertorriqueño Harry Pagancoss y en compañía de la modelo paulistaTalytha Pugliesi. El 7 de agosto podrá verse un episodio doble. jueves a

Shakespeare en el cine Versiones de Romeo y Julieta, Macbeth y Hamlet son parte del ciclo de películas “100 por ciento Shakespeare” que se programó en el marco del aniversario número 450 del nacimiento del gran escritor. Es un seminario de 8 sesiones que incluyen proyecciones y el análisis de los filmes. Hasta el

las 19.20 por Glitz.

10 de septiembre, en la Corporación Cultural de Las Condes, Santiago de Chile.

El Greco y la pintura moderna al borde del apocalipsis La carrera por salvar al mundo comienza en agosto, con el estreno exclusivo de “The last ship”, la nueva serie protagonizada por Eric Dane, Rhona Mitra y Adam Baldwin. Producida ejecutivamente por Michael Bay, responsable de películas como “Transformers”, “Pearl Harbor” y “Armageddon”, en esta oportunidad la humanidad está al borde del Apocalipsis, y el Capitán Chandler y su tripulación a bordo del “USS Nathan James” tendrán la clave para su salvación. Estrena 4 de agosto, todos los lunes a las 22 por tnt, TNT HD a las 23.

10

Una muestra que rastrea las huellas que la obra de este genial artista ha dejado en la pintura de grandes como Manet, Cézanne, Picasso o Chagall. En total se exhiben veinticinco pinturas del maestro cretense y ochenta obras de los siglos XIX y XX. Todo en el marco de la conmemoración del IV centenario del fallecimiento de Domenico Theotocopuli. Hasta el 5 de octubre, en el Museo del Prado.



Libros

Mis elegidos Fabio Alberti

Crónicamente

Los mitos de la historia argentina 5

Jorge Daniel Moreno Paidós

Libro: Una obra que girá alrededor de un término poco conocido: “cronificación”, que remite a algo habitual que viene de tiempo atrás y que continuará siendo, generalmente, molesto e incómodo, con altibajos de calma y crisis. Moreno se mete en este tema y ahonda en la pregunta de “qué hacer cuando un problema no se resuelve”.

“Ova Completa” de Susana Thénon

Película:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“Arirang” de Kim Ki-duk

Disco:

“No nos dejamos afeitar” de Dick, el Demasiado

Serie:

“Los Simpsons”

El divino desorden Viviana Ackerman Capital Intelectual

Un libro que facilita la iniciación a la obra borgeana procura facilitar y enriquecer su lectura para un amplio público. En sus páginas, encontraremos numerosos caminos que nos ayudarán a recorrer algunos de los sinuosos rumbos que nos ofrece el autor de “El Aleph”.

Infantiles

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo Albert Espinosa Grijalbo

Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos. Un libro para conocer más sobre el amor como concepto, ideal y desinteresado.

diversión galáctica “Star Wars, el camino del Jedi” es una actividad para que los fanáticos y los más chicos que no la conocen tanto, vivan una experiencia única y muy cercana a la saga. El circuito, en Plaza del Zorzal Nivel 1 del Abasto Shopping está dividido en tres escenarios, a través de los cuales los participantes podrán vivir el mismo recorrido que llevó a los protagonistas de Star Wars a convertirse en maestros Jedi. Los días 8, 9, 10, 15, 16, 17 y 18 de agosto de 12 a 20, en Av Corrientes 3247, caba.

12



El Mago de Oz El clásico musical cumple 75 años. Curiosidades de una película que no envejece.

Cinco directores y catorce escritores llevaron la adaptación del libro de L. Frank Baum a la pantalla grande. Se estrenó el 25 de agosto de 1939.

El nombre de Oz surgió mientras el autor miraba los organizadores de un archivero: “de la ‘A’ a la ‘N’ y de la ‘O’ a la ‘Z’”. La única escena en exteriores de toda la película fue la de los créditos iniciales.

Se crearon 3. 210 disfraces. El traje de león de Bert Lahr pesaba casi 45 kilos y fue hecho con auténtica piel de león. Tanto él , como Ray Bolger, el Espantapájaros y Jack Haley, el Hombre hojalata, jamás se quitaron el traje entre grabaciones.

“Toto” en realidad era una perrita que se llamaba Terry, cobraba 125 dólares a la semana, que era más de lo que muchos de los actores ganaban.

La protagonista iba a ser Shirley Temple, que en ese entonces tenía 11 años. Pero, el director Mervyn LeRoy descubrió a otra actriz prodigio para suplantarla: Judy Garland, de 16 años.

14

Obtuvo dos Oscar: Mejor banda sonora y Mejor canción original, de los cinco a los que estaba nominada, entre ellos a Mejor película que perdió contra “Lo que el viento se llevó”.

En 2007 fue declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, también fue nombrada como la película más importante de la historia del cine.

Para celebrar el 50 aniversario, se fabricó un par de zapatos rojos valuado en tres millones de dólares. Durante el rodaje se usaron cuatro pares, en 2005 uno fue robado de un museo en Minnesota.



CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

JAVIER DAULTE

El director estrenó “Novecento” en el Metropolitan Citi. La infancia en sus obras, la concreción de un gran proyecto pendiente y su admiración por Steven Spielberg.

10.

-El texto de esta obra te lo acercó Darío Grandinetti, hoy el protagonista, y aceptaste hacerla. ¿Qué tiene que tener una historia para que te atraiga? -Desde el punto de vista del contenido, calidad literaria; desde el punto de vista teatral tiene que representar un desafío para mí. Me gusta ingresar a un proceso de trabajo con algo a resolver.

9.

-¿De qué etapa de tu vida tomás prestadas más experiencias al momento de escribir? -Uno trabaja con todo lo que tiene a mano. Con recuerdos, cosas observadas, lo cotidiano, lo que le contaron, lo que leyó, lo que vio en películas o en la tele. Pero cuando de elementos fundamentales en una creación se trata, lo que motoriza eso proviene de la infancia, sin duda alguna.

8.

-¿En qué momento te diste cuenta de que la dramaturgia y la dirección serían tus tareas por muchos años? -Primero me di cuenta de que me dedicaría a escribir, a mis 25 años; aunque ya lo hacía desde que tenía 14 o 15, fue más tarde cuando a conciencia me dije que me quería convertir en un dramaturgo. Lo de la dirección tardó en llegar, unos 10 años más tarde y por insistencia de otros. Pero cuando lo probé dije: “esto no lo cambio por nada”.

7.

-“El teatro no debe transmitir ideas, sino inventarlas”. ¿Cuándo tomaste esa frase como puntal de tu trabajo? -Ésa, entre otras. Muchas de las afirmaciones que parecían irrefutables y con las que conviví durante mi formación, me di el permiso de repensarlas y replantearlas. Si una obra “transmite” ideas quiere decir que esas ideas preexistían a las obras y que el teatro tiene como única función la de ser un transmisor de ideas. Ese concepto para mi gusto empobrece y limita el poder y el valor del arte.

6. 5.

-¿Qué te gusta de hacer ficción? -Jugar.

-¿Con el título de qué obra o serie tuya podrías definirte? ¿Por qué? -“¿Estás ahí?” Porque la incertidumbre de que realmente el otro esté ahí cuando nosotros creemos que está o deseamos que esté es algo que me ha inquietado siempre.

4.

-¿Hay algún proyecto que hayas empezado hace mucho tiempo y aún no lo hayas terminado? ¿Por qué quedó pendiente? -Bueno, justamente este año retomé y terminé uno que había dejado hacía unos cinco años: la redacción de mi primera novela, “La Amenaza”. Siempre me decía que la iba a retomar y nunca lo hacía. Es un trabajo enorme y encima uno al que no estoy habituado. Pero este año me lo propuse, la retomé después de las vacaciones y ya está listo el primer borrador. Ahora tengo que corregir y luego conversar con editoriales.

3.

-Cuando te sentás en una butaca del teatro, ¿qué esperás que te pase con lo que ves? -Quiero que pase “el teatro”. A veces a mis alumnos les digo eso: el teatro es eso que esperan que pase cuando están sentados en una platea y las luces empiezan a bajar. Luego quizá nos decepcionemos y no ocurra eso. Otras veces sucede y es maravilloso. Yo voy al teatro a que me engañen, a que me mientan. Espero una gran y hermosa mentira.

2.

-Si fueras actor, ¿qué director elegirías para que te dirija? ¿Por qué? -Spielberg. Porque lo admiro y porque aprendí muchas cosas de él. Porque creo que entiende el rol de la actuación de la misma manera que lo entiendo yo. La actuación es un elemento cómplice de la narración y nada más.

1. 16

-¿Cómo es el mejor modo de relajar al final del día? -¿Con una copa de Malbec?

“Yo voy al teatro a que me engañen, a que me mientan. Espero una gran y hermosa mentira.”


TODOS TENEMOS LA RECETA PARA SER FELICES, EL TEMA ES QUE A VECES NO NOS ENTENDEMOS LA LETRA.

y d también La sa lu . se contagia.


SALUD • por alberto cormillot*

El dúo antioxidante

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

U

na alimentación variada y equilibrada favorece el mantenimiento de un buen estado de salud gracias a la acción de los diversos nutrientes que se incorporan a través de los alimentos, entre los cuales las vitaminas, los minerales y los fitoquímicos cumplen funciones sumamente beneficiosas, a cualquier edad. Por eso resulta fundamental incorporar, a diario, 5 o más porciones de frutas y hortalizas de distintos colores. Para alcanzar esta meta, además de las fuentes naturales de los alimentos, los jugos envasados 100% fruta representan una opción que puede agregar, de un modo práctico y rápido. A continuación le mostramos un identikit de cada nutriente. Sus fuentes alimentarias son: frutas: cítricos (naranja, pomelo, mandarina, limón), frutillas, grosellas, kiwi, melón, y mango. En hortalizas: crucíferas (brócoli, coliflor), berro, ají, espinaca, acelga. Recomendación diaria: mujer: 75 mg, hombre: 90 mg. Se cubre con: 1 kiwi o 1 naranja grande o 1 taza de frutillas. Se puede agregar 1 vaso o

*Estimula la absorción del hierro. *Ayuda a cicatrizar heridas. *Aumenta las defensas. *Colabora en la formación de nuevas células y tejidos. *Facilita la acción del ácido fólico y de ciertos aminoácidos (sustancias que forman proteínas).

18

*Previene los daños que producen los radicales libres. *Protege las células y tejidos del envejecimiento prematuro. *Ayuda a combatir el desarrollo de varias formas de cáncer, especialmente pulmón, útero, páncreas, esófago, colon y estómago, entre otros.

cartoncito de 200 ml de jugo de frutas envasado. Carencia: debilidad muscular, problemas en las encías y mucosas, lastimaduras en la boca, cansancio, depresión y fatiga, dificultad para respirar, problemas de digestión, moretones, articulaciones hinchadas o dolorosas, hemorragias nasales, palidez, infecciones, curación lenta de las heridas. El escorbuto, una deficiencia grave de vitamina C, es

Vitamina E (tocoferol) COMO VITAMINA… COMO ANTIOXIDANTE… *Ayuda a proteger al *Contribuye al funcionamiento de los músculos, vasos sanguíneos y organismo de enfersistema nervioso. medades infeccio*Mejora el sistema de defensas del organismo y lo hace más efectivo sas, neurológicas, contra virus y bacterias. cardiovasculares, *Acelera la cicatrización de las quemaduras. cataratas y cáncer. *Previene y disuelve los coágulos sanguíneos. *Interviene en el crecimiento y desarrollo normales. *Ayuda a la vitamina A en el cumplimiento de sus funciones. *Trabaja en conjunto con otros antioxidantes como la vitamina C y el selenio.)

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

Vitamina C (ácido ascórbico) COMO VITAMINA… COMO ANTIOXIDANTE…

menos frecuente y causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas. Exceso: puede causar dolor de cabeza, calambres abdominales, diarreas leves, vómitos y mareos. Se da únicamente cuando se toman suplementos. Cómo aprovecharla mejor: lo más conveniente es consumir sus alimentos fuente en crudo, cocidos al vapor o con muy poca cantidad de agua para evitar su pérdida. Además, no debe dejar las frutas y hortalizas a temperatura ambiente y a la luz durante mucho tiempo, ya que su contenido en vitaminas no se preserva correctamente. Sus fuentes alimentarias son: aceites vegetales (preferentemente crudos) y aceitunas, germen de trigo, frutas secas (nueces, avellanas y almendras, entre otras) y semillas. Recomendación diaria: 15 mg, aunque para que actúe como antioxidante, diversos estudios recomiendan entre 50 y 100 mg diarios. Se cubre con: 2 cdtas. de germen de trigo, o 2 cdas. de aceite, o 2 cdas. de semillas de lino o girasol. Puede sumar 1 cartoncito de 200 ml o 1 vaso de jugo envasado enriquecido con esta vitamina para aumentar sus beneficios. Carencia: Falta de vitalidad, debilidad muscular, apatía, irritabilidad, dificultad de concentración, anemia, desórdenes del aparato reproductivo. Exceso. Puede disminuir las defensas y aumentar la tendencia a coágulos sanguíneos. Se presenta con dolor abdominal, diarrea, mareos, resfrío, dolor de cabeza, náuseas, cansancio o debilidad y visión borrosa. Se produce únicamente cuando se toman suplementos. Las células utilizan esta vitamina para llevar a cabo múltiples funciones vitales, entre ellas la formación de glóbulos rojos.



nota de tapa • Por Susana Parejas - Fotos: Thom Sánchez.

Damián Szifron

“Las películas te modifican” El director arremete con el filme “Relatos salvajes”, que promete ser el gran suceso del cine nacional. Su papá Bernardo como mentor, sus críticas el capitalismo y la relación con sus hijas. “Hago el cine que me gusta ver”, dice.

S

zifron va sin tilde. Como muchos apellidos desafía las reglas de la ortografía. “Lo escriben tanto con acento que voy a tener que cambiármelo como nombre artístico”, bromea Damián mientras toma un café que se preparó él mismo en la productora. Su apellido volvió al ruedo con la fuerza guardada durante ocho años, que no fueron para nada sabáticos. Fueron años de “introspección y trabajo a puertas cerradas”. La mente de Damián no para de generar ideas, de noche, de día, en cualquier lado. Esas ideas no se pierden, sobre todo cuando “algo está pidiendo pista”, las escri-

20

be o toma nota de ellas en grabadorcito que lleva con él. “No puedo tener la torpeza de no darle su lugar, sobre todo a esta altura del partido y después de haber hecho otras cosas y después de haber dedicado años a escribir. Valoro mucho lo que aparece, nunca pienso que no es nada, cuando un pensamiento insiste y lo ves, lo sentís, lo pensás, te reís… confío en mí como espectador si hay algo que estoy imaginando y me gusta, digo: ‘acá hay algo, en esto vamos a trabajar’”, revela Damián. Algo de esas ideas que aparecen y buscan pista sucedió con su última película “Relatos salvajes”, que se va a estrenar el 14

de agosto en los cines locales. El bautismo del filme se dio en la glamorosa pantalla de Cannes, donde fue aplaudida por el público de pie durante diez minutos. -Estuviste ocho años fuera de la pantalla, ¿cómo vivís este estreno? -Es todo un evento, el estrenar, el mostrar aquello que estuviste pensando genera expectativa, tensión, mucho deseo también. Así que lo transito con alegría, obviamente que tenemos el bautismo de haber estado en Cannes. -¿Te decepcionó no haber recibido la Palma de Oro? -No, para nada. Es una película cuya na-


21


“extraño “extraño mucho mucho ser ser un un espectador espectador de de cine, cine, que que mi mi relación relación con con las las películas películas sea sea mirarlas mirarlas yy no no sólo sólo hacerlas. hacerlas. Eso Eso lo lo extraño extraño porque porque era era una una especie especie de de templo templo ir ir al al cine, cine, era era una una actividad actividad sublime”. sublime.”

22


turaleza no es la de estar en un festival así, es una película que puede establecer una relación con una audiencia más bien masiva y no solés ver ese tipo de proyectos en el Festival de Cannes. -¿Pensaste en tu papá Bernardo en ese momento?, porque se la dedicaste a él. Hace poco que murió. -Y sí, se la dediqué, pero pienso en mi papá todos los días de mi vida. Sí, porque me conecta con él todo lo relativo al cine, así que está omnipresente. -A tu papá le encantaba narrar. ¿Él era tu testeador de guiones? -No, porque no se los daba a leer antes, él quería ver la película entera. Pero bueno, compartimos muchas aventuras en relación al cine, fue mi guía. El hecho de que yo me dedicara profesionalmente a esta actividad es fruto del enorme placer que yo sentí como espectador mayormente al lado de él, durante toda mi infancia y adolescencia. Ir al cine era algo sagrado, porque era puro placer, no existía la exigencia en torno a que yo me tenía que dedicar a eso, o que me estaba educando para..., el objetivo era ver las películas y disfrutar de las películas. -¿Es lo que querés que la gente haga ahora con las tuyas? -Qué es lo que quiero y es lo que quiero hacer yo. En un punto yo tengo muchas fantasías con volver a ser un espectador. Espero que no me suceda porque me va mal en la actividad, como una especie de retiro involuntario. Pero extraño mucho ser un espectador de cine y nada más, que mi relación con las películas sea mirarlas y no sólo hacerlas. Eso lo extraño porque era una especie de templo ir al cine, era una actividad sublime. El país de la infancia. Para el chico que nació en Ramos Mejía, el 9 julio de 1975, ir al centro a ver películas era el mejor programa imaginable. Mucho más que ir al potrero. Una salida que religiosamente se hacía una y hasta dos veces por semana. Allí sentadito en la butaca, junto a su papá Bernardo, la vida se tornaba muy feliz y a veces tanto que se perdía la línea que dividía lo real de lo imaginado. “Entiendo perfectamente por qué para un chico puede ser maravilloso, porque es un medio muy potente, tremendamente expresivo y que te genera un nivel de empatía y conexión con mundos ajenos pero que a la vez son propios, de alguna forma muy directa. Te expande el horizonte de lo que es la realidad”,

dice Damián. Es el mayor de sus hermanos, le siguen tres mujeres. Su papá no sólo disfrutaba viendo cine, también era una aficionado del Súper 8. “No filmaba películas de ficción pero le gustaba hacer películas con nosotros, entonces mi casa estaba llena de cámaras, moviolas, pantallas, crecí en ese ámbito”, cuenta. No es extraño que a los 12, en el verano del ’86, filmara su primera experiencia cinematográfica. “Fue con una JVC VHS compacta, es la misma cámara que usa Michael Fox en ‘Volver al futuro’”, aclara. Cuando arrancó el secundario en la ORT, se las arreglaba para entregar los trabajos prácticos como cortometrajes. “Habíamos leído ‘La letra escarlata’ y en vez de hacer una monografía entregaba en una versión filmada una adaptación de ese libro, cualquier excusa servía para que yo filmara”, cuenta Szifron, quien buscaba entre sus amigos y propia familia los actores para esos cortos. -Te criaste en Ramos Mejía, eras un pibe de barrio pero no asiduo del potrero… -No iba al potrero, porque era pésimo jugando a la pelota. Aunque hice otros deportes como futbolista soy inexistente, como espectador de fútbol soy muy poco calificado como para opinar. Soy de Boca, pero para mí el fútbol no implica una gran pasión. Pero sí tengo muchos recuerdos de la infancia de Ramos Mejía, conservo amigos de la infancia, a través de Facebook me he reencontrado con esos amigos, cosa que disfruté mucho, mucho. Soy muy nostálgico, no en el sentido de lamentarme, me la paso recordando mi infancia. Me encanta evocar, recordarla. -Siempre hablás de la relación con tu papá. ¿Cómo es la relación con tu mamá Marcela? -Tengo muy buena relación con mi mamá. Sí, a veces es verdad que habló mucho de mi papá. Mi mamá es una persona extremadamente lúdica que, además, se dedicó de una forma muy generosa a cuidar y criar a sus hijos, yo la pasé extremadamente bien durante mi infancia. Si bien con mi papá compartía el placer por el cine, iba también mucho a la juguetería con ella y mi mamá me hacía las capas del Zorro y pasaba muchísimas horas dibujando, pintando, ella fue maestra. -Tuviste a tu primera hija Rosa hace 5 años, hace muy poquito nació Eva, ¿cómo ejercés la paternidad? -Disfruto ser padre enormemente, me

23


La belleza de escribir a mano “Uso la computadora, pero sí es cierto que escribo mucho en papel. Utilizo mucho la hoja, y lápices de colores, dibujo mucho. La primera versión de cada cosa en general la escribo a mano. A mí me parece una belleza escribir a mano, me gusta la libertad de no tener que estar preocupado porque la computadora se caiga, se rompa, se vuelque un vaso de agua encima, la roben. Andar por la vida sin la computadora, sin preocuparme, por la misma razón que me gusta a veces no tener auto y andar caminando y no tener que estacionarlo, protegerlo, ni encargarme del seguro, ni si lo rayan, o lo roban. O sea la libertad que te da la falta de elementos de la modernidad. El otro día me llegó una publicidad del banco a casa, y te vendían algo como una tarjeta para gente sofisticada, la tarjeta Milenium Premium… no sé qué cosa, y la imagen que elegían era un lugar agreste con un puentecito de madera y un botecito antiguo. Entonces, es como que en el fondo lo que más codiciamos es que no haya todas las cosas que invaden nuestra sociedad, hoy la riqueza pasa por ir a un lugar donde no hay nada, el hotel boutique es una cabañita de madera en el medio de la nada de la civilización.

24

RODAJE. Ricardo darín, uno de los personajes que pierde la calma en “Relatos Salvajes”, que se estrena EN NUESTRO PAÍS el 14 de agosto.

“Existo porque fui modificado por las películas que vi. Y hago las cosas que hago, o vivo la vida que tengo de una forma que está directamente conectada a ellas, creo que tendría otra mujer, no sé si sería padre. Me resulta inconcebible pensarlo.” generó una expansión en la percepción de la realidad muy importante, me siento mucho más libre al ser padre. Porque capaz que un varón imagina al matrimonio y la paternidad como algo que le pone fin a una determinada libertad. Ideas que uno tiene en la cabeza y de pronto no, el ejercicio de la paternidad me liberó muchísimo. Soy mucho más yo mismo a partir de ser padre. Y además, me gusta más cómo distribuyo mi tiempo, me conectó con cosas que obviamente son muy codiciadas. En algún punto, cuando tuviste una infancia muy feliz, la gran cantidad de cosas que hacés es para regresar de alguna forma a ese lugar idílico

que representa tu infancia. -¿A tu hija Rosa ya la llevás al cine? -Sí, sí. La llevo al cine, vemos muchas películas. Yo le voy comprando películas, le encantan las películas de los años ’50, por ejemplo, “El globo rojo”, le encanta, o “Mary Poppins”, “El corcel negro”, películas que para mí fueron significativas. -¿Seguirán tu pasión con el cine? - Yo desearía que mis hijas elijan el camino de ellas. Sí hay algo que yo les quiero transmitir y es cuánto yo disfruto de hacer lo que hago; me encantaría que ellas encontrarán en la actividad que elijan el disfrute que yo siento en la mía. Pero de ninguna



manera marcar un legado que repitan, cosa que me parece difícil porque de alguna manera me van a ver disfrutar mucho de la actividad. Haciendo cine. Podría suponerse que en todos estos años de trabajo constante estaba centrado sólo en dar vida a esta nueva producción. Pero no. “Relatos salvajes” fue un proyecto involuntario que surgió como historias cortas que pedían pista propia con mucha fuerza, colándose entre otros proyectos largometrajes, y a las cuales Szifron “atacaba” con la misma pasión con que aparecían. Fueron varias, y de ésas eligió seis para contar en la pantalla. Seis relatos protagonizados por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Darío Grandinetti, Nancy Dupláa y María Marull (su esposa). Todos ellos, en algún momento pierden el control, estallan, reaccionan y llevan las situaciones hasta las últimas consecuencias. “Todos los mortales alguna vez tuvimos una reacción, tuve algunas y muchas las imaginé. Lo que no tengo duda que en algún momento fantaseamos con tomar el toro por las astas o responder a una agresión o hacer valer tu lugar. Todos padecemos enormemente el costo anímico de reprimirnos. Para el autor es una experiencia de forma catártica, vos disfrutás de liberar a tus personajes en las zonas donde vos no llegás a esa liberación, y si las cosas salen bien es un ejercicio placentero para el espectador”, asevera Damián. La película es una coproducción hispano-argentina a cargo de las productoras El Deseo y K&S Films. -Varias veces mencionaste tus enormes diferencias con el capitalismo. En “Relatos salvajes” te despachaste con las peores aristas de la sociedad actual: la venganza, la violencia, la doble moral, por mencionar algunas. -En relación al capitalismo te puedo decir lo mismo que pienso de las situaciones desagradables de la vida de una persona, obviamente que tomo como referencias de la mía. Es como que cuando llegás a un punto en que te sentís libre, te dedicás a lo que te gusta y, de alguna forma u otra, estás orgulloso de las cosas que hiciste y cómo las hiciste, te das cuenta de que todo sirvió para llegar hasta acá. Y soy respetuoso y valoro aun las experiencias que en algún momento me hicieron sufrir.

Los Almódovar “Fue una unión muy fructífera, fue un encuentro muy exitoso. Agustín y Pedro Almodóvar vieron ‘Tiempo de valientes’ y eran bastantes fans de la película y me lo hicieron saber. Yo respeto mucho a Pedro como director y a El deseo, como productora. Hay que ser muy generoso como productor, y un director productor, más generoso todavía, poner a disposición todo lo que vos aprendiste, la gente con la que trabajaste, hay que tener realmente generosidad y ellos hicieron la primera película de Del Toro, de Amenábar, de Alex de la Iglesia.”

Pedro Almódovar junto a Szifron en la presentación en Cannes.

-¿Por ejemplo? -En términos de la humanidad te puedo decir que el capitalismo dio muchas cosas y muy buenas, yo no sé si determinadas patentes medicinales que tenemos hubieran surgido porque hay un laboratorio que quiere tener un rédito y entonces invierte en investigación, no sé si grandes películas que me encantan existirían si no hubiera un estudio como Paramount detrás para hacer un proyecto al que vayan muchos espectadores. Lo que sí siento es que, como contracara de eso, hay muchísimas cosas que son tremendas, injustas, ridículas, que benefician a muy pocos y de las que ya nos podemos empezar a desembarazar. Obviamente, al capitalismo hay que observarlo y utilizarlo, básicamente porque existe, pero creo que podemos ir a un estadio muy superador y recuperar ideas de otros sistemas que de pronto se dejaron de lado, que nos harían muchos más libres como personas y como sociedad.

-¿Qué sistemas? -Bueno, muchos de ellos, el comunismo es uno. Muchas veces para oponerse al comunismo dicen: “no funcionó”. Porque haya dos puestas horribles de Romeo y Julieta, no significa que la obra es mala, puede haber una tercera y una cuarta horrible, pero de pronto puede haber un director que comprenda su esencia y haga una gran puesta. Lo que vimos son malas versiones o mal llevada a la práctica, o con cosas para corregir, pero sí siento que así como se puede esgrimir que el capitalismo responde a determinada conducta humana agresiva, de la supremacía del más fuerte y que entonces es natural ese sistema para la especie. Yo creo que el hombre también es colaborativo, contemplativo, generoso, apunta al bienestar, pienso que el hombre tiene un montón de cosas que el comunismo refleja como sistema. -¿Cómo ves la Argentina hoy? -A mí me importa el mundo y la especie

25


Los Simuladores “Creo que vamos a hacer algo en algún momento, yo creo que sí. Es un mito que mantengo vivo porque me parece que sería muy bueno que haya una buena película o una tercera temporada. Muchas veces pienso que quizás sería más natural una tercera temporada. Pero pasó tanto tiempo desde que salieron las primeras temporadas que me parece que lo que se haga tiene que tener el carácter de proyecto nuevo. Visto hoy, pensando hoy en un contexto nuevo, de ninguna manera lo que se haga a partir de ahora es un cierre de lo que se hizo antes.”

humana, no exclusivamente la Argentina. Obviamente uno tiene su corazón acá, su vida, mi familia acá. Pero el concepto de somos los mejores del mundo y la Argentina tiene que triunfar por sobre los países de Latinoamérica o es un país europeo, no me siento tan cómodo con esa imagen. Aun cuando me encanta mi tierra. Entonces me parece que cualquier tipo de evolución tiene que estar vinculada a encontrar un lugar adecuado dentro del contexto general y a contribuir a ese contexto. -¿Qué postura tenés ante la discusión sobre qué debe contar el cine? -Hay mucha discusión en relación a qué debe ser el cine y qué debe contar o narrar. El cine argentino, el cine industrial, el cine de autor, el cine art, etcétera. Muchas discusiones se producen en torno a si el cine tiene que ser más bien forma o más bien

26

Damían y su esposa, María Marull, con quien tuvo a su segunda hija, Eva, EL 7 de julio pasado. ROSA, LA MAYOR, tiene 5 años y ya ve películas con su papá.

contenido. Lo sublime del cine es cuando se reúnen las dos cosas, ahí se producen las películas que a mí me cambiaron la vida y que significan claramente una modificación en la forma que yo veo la realidad, como si fuera un filtro que queda en tu imaginación a través del cual te conectás distinto con la cotidianidad, para mí las películas te modifican verdaderamente. -¿Crees que puede cambiar la vida de una persona una película? -Yo no tengo duda, de hecho si hago el ejercicio de pensar qué persona sería yo sin las películas que vi, no sé quién sería, un oficinista, o una persona... no tengo la menor idea de quién sería. Yo existo porque fui modificado por las películas que vi. Y hago las cosas que hago, o vivo la vida que tengo de una forma que está directamente conectada a ellas, creo que tendría otra mujer, no sé si sería padre... Me resulta inconcebible pensarlo, por supuesto que te modifican. -¿Qué pensas cuando te califican de “outsider” del nuevo cine argentino? -Qué sé yo, se dicen cosas..., ni lo afirmo, ni no lo desmiento. Yo hago mis cosas de la forma en que creo que hay que hacerlas con honestidad y con mucho trabajo. Persigo las ideas que van apareciendo y lo hago con todo lo que tengo, eso me deja bastante tranquilo. No hago nada por pertenecer a algún grupo, ni hago nada para dejar de pertenecer a alguno. Hay cosas que pegan

en el palo de ser un insulto dicho por alguna gente, “es un director de cine industrial”. Bueno, yo podría decir que voy a hacer una película para que no digan esto. No, yo hago las películas como creo que hay que hacerlas, como sé hacerlas y cómo me gusta ver. Hago el cine que me gusta ver. -¿Ves cine nacional? -No te puedo decir que veo todo. Pero, en ese sentido que sea nacional o no, me parece que la jurisdicción en el arte tiene que ser mucho más amplia, de los libros, de las películas, las cosas. Eso no tiene fronteras. A mí me interesa ver buenas historias narradas con imaginación, creatividad y con pasión. -¿Cómo sentís este presente de cineasta consumado? -Se requiere mucha honestidad para enfrentarte a un destino y poner las cosas en su lugar. Mucha gente habla del cine como algo maravilloso, pero yo también veo mucha gente sufriendo por hacer cine y veo también a muchos directores que en el fondo yo siento que no les gusta eso. Hoy, estoy en una posición, gracias a Dios, que es muy satisfactoria en relación con lo que yo me prometí o me deseé en el pasado, te diría que superó mis expectativas. Ya conservarla me parece bien. Me siento libre de hacer lo que quiero y como quiero. Estoy en un punto que siento que es saludable mi relación con el cine.


sociedad • Por Ayelen Bonino • fotos Sebastián Granata

en la mañana del 6 de agosto de 2013 tembló la ciudad con la explosión. hoy, hay un baldío donde había tres torres de departamentos. 28


HISTORIAS ROTAS A un año de la mayor tragedia de Rosario, cuando explotó un edificio en Salta 2141 y murieron 22 personas, sus familiares recuerdan sus horas más duras. En un baldío donde antes había tres torres, exigen justicia y recuerdan la cadena solidaria que se expandió por todo el país.

E

l primer día que vio el baldío después de la explosión, Claudia Vaio asegura que sintió la misma sensación que sienten las madres cuando les sacan a su bebé del útero: “un vacío inmenso”. A un año del siniestro que el 6 de agosto de 2013 dejó 22 muertos y cientos de heridos tras un escape de gas en la calle Salta de Rosario, el lugar es hoy un tapial con 22 cruces y fotos de cada uno de los fallecidos. “Es un dolor terrible porque de ese edificio yo salí y entré tantas veces con mi hijo y ahora es un baldío. No puedo creer que ahí había un edificio de tres torres”, asegura pensativa, mientras busca las palabras

para recordar a su hijo. Santiago Laguía fue uno de los últimos cuerpos en ser hallados por los equipos de rescate y su historia conmocionó al país. Tras varios días de intensa búsqueda por todo Rosario, su cuerpo fue encontrado junto al de Luisina Contribunale, de 34 años, en un subsuelo donde había caído el ascensor. El día de la explosión, un rescatista, el portero del edificio y hasta un cura le habían asegurado a Claudia que su hijo estaba vivo. La prueba más fehaciente llegó cuando la empresa Claro le envío un informe en el que detallaba que el teléfono celular de Santiago se había prendido horas después del estallido. “Yo no tengo nada que reprocharle al rescatista que me dijo que había sacado a

un chico parecido de los pisos de arriba. Imaginate en ese momento con el desastre que era. Lo del padre Ignacio. ¿Qué le puedo reprochar si es un hombre? En cuanto a la empresa Claro, ellos me dijeron algo que fue un error. La empresa me mandó un informe donde dice que el celular de Santi se activó en Larrea y Paso, lejos del departamento. Yo los voy a demandar”, explica. Claudia asegura que hoy no va al cementerio a ver a su hijo porque “no lo siente ahí”. El último día que lo vio con vida, el fin de semana del día del amigo de 2013, Santiago había terminado de colgar las jaulitas de los 50 canarios que tenía en su casa en Pergamino. Luego, viajó a Rosario donde la muerte lo encontró en el lugar menos pen-

29


casas coloniales.

sado: el departamento al que se había mudado para estudiar. “Los canarios los tengo yo. Los sigo cuidando y alimentando. Entrar a ese cuarto es verlo a él y yo hoy no me puedo desprender de eso”, detalla Claudia. Después de la muerte de su hijo, fundó junto con su marido la Fundación Santiago Laguía con la que hicieron canchas de básquet, una sala de arte, una canchita de futbol y plantaron un olivo en nombre de su hijo. Hoy, uno de sus deseos es que el baldío en el que una vez hubo tres torres se convierta en una plaza con oficinas para asistir a las personas necesitadas. DESOLADOR. Mariano Nardi no vivía en el edificio de Salta 2141 pero vivió la explosión bien de cerca. Su bar, Malos Conocidos, está ubicado a una cuadra de donde fue el estallido. “Abrimos como un día normal y un poco después de las 9 se

30

“Es un dolor terrible porque de ese edificio yo salí y entré tantas veces con mi hijo y ahora es un baldío. No puedo creer que ahí había un edificio de tres torres.” (claudia, que perdió a su hijo, santiago laguía) escucharon sonidos como si fuesen a tirar un avión. Le hice una broma a un cliente y se sentía olor a gas”, recuerda. Cuando la explosión sucedió, la puerta de su local fue arrancada y Mariano no dudó en salir corriendo hacia su departamento, que quedaba justo frente a las tres torres. Allí

se encontraban de visita su suegro y su cuñada. Afuera, el panorama era desolador. “No se podía caminar por los escombros. Subí y estaban shoockeados aunque no estaban lastimados. Se reventó todo: volaron las persianas y las puertas, no quedó un vidrio y adentro estaba todo destroza-


eleonora (arriba) marcela (abajo) y claudia (der.) dejaron parte de sus vidas con la explosión en el edificio del macrocentro rosarino.

do. Desde ahí, vi a una chica colgada en un balcón de enfrente que gritaba desesperada. Cuando bajé ya la estaban ayudando los bomberos que reaccionaron al toque. La conocía del bar, venía con el marido todos los días”, recuerda. Luego de dejar a sus familiares en un lugar seguro, Mariano decidió volver a su lugar de trabajo. Desde allí, comenzaron a juntar alimentos y ropa para aquellos que habían perdido todo durante la explosión. Así, el bar se convirtió en el búnker de los familiares y bomberos que necesitaban descansar mientras duraban las tareas de rescate de las víctimas. “Por lo menos dimos una mano a la gente que estaba ayudando. Se hizo una cadena y hasta los proveedores nos ofrecieron café y comida. Íbamos llevando víveres y abrigo a los familiares de las víctimas. Para nosotros también fue duro porque mi mujer estaba embarazada

y teníamos el departamento preparado para el bebé, nos habían regalado la cuna y los muebles, y nos tuvimos que ir por 5 meses. Nos quedamos en lo de un señor que nos escuchó por la radio y nos prestó un departamento amueblado”, explica. “ASESINATO SOCIAL”. Para Marcela Nisoria ese día también significó un vuelco en su vida. Desde hace años que estaba casada con Hugo Montefusco, un paramédico de 56 años. Pero las vueltas del destino hicieron que se distanciaran y que él durmiera algunas noches en el edificio de Salta 2141. Ese día, su guardia en el hospital comenzaba a las 8 de la mañana, pero a último momento intercambió horarios con un compañero y su turno empezó más tarde. La explosión lo encontró cambiándose y a punto de salir. “Yo estaba trabajando y me llamaron para avisarme. No sabíamos si

era el edificio donde estaba él. Fuimos al lugar, nos mandaban de una esquina a la otra y no había una lista de heridos. Días antes, él me había comentado del escape de gas y por eso a veces venía a casa. Uno no puede dimensionar lo que pasó”, explica Marcela. Luego de recorrer varias clínicas, recién a las 15 le informaron que su marido había fallecido. “En ese momento me salió sólo un grito de ‘¡Noo!’ y lo primero que pensé es que este país nos está matando”, recuerda. Hugo había volado ocho pisos y fue uno de los primeros cuerpos en ser hallados. “Él era muy trabajador y un hombre de palabra. Parece tan injusto porque había chicos que estaban estudiando y gente trabajadora. Todos buenas personas y con principios. Esto fue asesinato social, una crónica de una muerte anunciada. Hasta el día de hoy hay caños que no han sido cambiados. Tiempo después de la explo-

31


“estoy viviendo una vida prestada, marcada por mucho dolor e impotencia. El año pasó muy rápido y todavía no puedo creer que haya explotado un edificio.” (marcela, que perdió a su marido, hugo) sión hubo muchas pérdidas de gas”, detalla. Su vida jamás será la misma. “Hoy estoy viviendo una vida prestada, marcada por mucho dolor e impotencia. El año pasó muy rápido y todavía no puedo creer que haya explotado un edificio. Es difícil de digerir porque es algo impensado. No puedo

32

creer que en un país que no está en guerra explote un edificio así”, analiza. Esa mañana, Luciano Salazar, jefe de los Bomberos Voluntarios de Rosario, estaba trabajando como capacitador en una empresa cuando su teléfono comenzó a sonar. En la radio las noticias ya empezaban a

hablar del estallido. “Llamé al cuartel y me dijeron que se había escuchado una explosión”, asegura. Minutos más tarde se trasladó con una dotación de bomberos al lugar y sus ojos no podían creer lo que veían. “Parecía una película de Medio Oriente donde un edificio había estallado por una bomba. No había puertas ni ventanas”, recuerda. Junto a bomberos de las localidades vecinas de Villa Gobernador Gálvez y de Pérez empezaron a hacer los trabajos de rescate en la parte trasera de las torres, justo por el estacionamiento del supermercado de la cuadra. “Ingresamos a la torre trasera donde había personas atrapadas. Con una escalera mecánica distintos bomberos empezaron a bajar a la gente”, detalla. Luego de efectuar los rescates y de conformar los “comandos de incidentes” todavía faltaba la parte más difícil: encontrar a las 22 personas que se encontraban desaparecidas. “Me



Una sanción que no alcanza El 22 de abril de este año, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) sancionó con 6,5 millones de pesos a la empresa Litoral Gas por “13 faltas graves” en la investigación del escape de gas del edificio de la calle Salta 2141 de Rosario. En la causa judicial, cinco empleados de la empresa concesionaria fueron procesados por el delito de estrago culposo agravado. La jueza de Instrucción Nº 10 de Rosario, Irma Patricia Bilotta, también procesó al gasista que intervino en el edificio el día de la tragedia, Carlos Osvaldo García, su ayudante, Pablo Miño, tres miembros de la administración del consorcio, y José Luis Allala, un técnico matriculado que había realizado reparaciones en el edificio días antes de la explosión. Hoy, los familiares de las víctimas de la explosión de Rosario esperan ser recibidos por la presidenta Cristina Fernández para pedir la rescisión del contrato de la empresa Litoral Gas.

El momento más fuerte fue abrazar a la mamá de uno de los chicos fallecidos. Yo también soy hijo, tengo madre y él tenía mi edad.” (luciano salazar, bombero) tocó estar en las búsquedas nocturnas con un equipo tan sensible que se debía apagar cualquier motor a una cuadra a la redonda. Debía haber un silencio absoluto para poder escuchar cualquier sonido. Eso me quedó muy presente: el silencio”, explica. Pero para él, lo más difícil vino después: “El encuentro con los familiares fue uno de los momentos más duros porque después

34

de todo lo que había pasado hubo que procesar todo porque antes sólo pensábamos en encontrar con vida a las personas y era frustrante ver que pasaban los días y que no encontrábamos a nadie. El momento más fuerte fue abrazar a la mamá de uno de los chicos fallecidos. Yo también soy hijo, tengo madre y la persona de la que hablamos tenía mi edad”, explica.

En la explosión, Eleonora López de Baldi también perdió a su hermano, Carlos López, de 40 años. Con él atendían el bar “Piluso”, un lugar emblemático del barrio de Pichincha, que había abierto hace más de una década sobre la calle Alvear al 200. El estallido lo encontró durmiendo en el departamento que había alquilado tras separarse de su mujer. “A nosotros nos han quebrado la vida en dos. Nos arruinaron. Hoy, mi mamá, con 75 años, está deprimida. Yo trabajaba con él y ahora no tengo trabajo porque después de la explosión se vendieron los bares. A mi sobrina no la vi nunca más porque la mamá dice que no puede enfrentar lo que sucedió. Yo sé que nadie nos va a devolver a nuestros seres queridos y la verdad es que yo no puedo procesar la forma en que sucedió todo, no lo entiendo. Pasó hace un año pero parece que hubiera sido ayer”, concluye.



personaje • POR: Ayelén Bonino - fotos: Juan Vera

Cien veces Juanita Juana Meller de Pargament es la más longeva de las Madres de Plaza de Mayo y acaba de festejar cien años de vida. Una luchadora incansable retratada por un fotógrafo de Madres.

J

uanita es la histórica tesorera de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El “cargo” recayó en ella en 1977 cuando las primeras Madres debían juntar dinero para publicar una solicitada en reclamo por sus hijos. En plena dictadura abrió las puertas de su casa para reunirse con sus compañeras. Su fluido inglés fue clave para dar a conocer las denuncias en el exterior y tuvo un rol fundamental al sistematizar las cartas y presentaciones judiciales. Hace poco cumplió cien años y todos lo celebran. El secuestro de su hijo, Alberto José Pargament, ocurrido el 10 de noviembre de 1976, marcó un antes y un después en la vida de Juana Meller de Pargament, por entonces “alejada de la política y ocupada en la familia”. “Mi hijo era un rebelde, un motor que no paraba en ningún sentido. Era médico psicoanalista y donde lo llamaban, iba. Con sus compañeros tenían ideas revolucionarias porque les dolía ver miserias”, le gusta recordar. El día que lo secuestraron, Juana no dejó cuartel o comisaría sin recorrer. “Les dije a todos en casa que me iba a buscarlo. Salí a la mañana, volví a la noche, pero no había ninguna novedad. A cada lugar donde iba me encontraba con gente que reclamaba lo mismo. Golpeé la puerta a los militares y a la policía pero siempre me decían lo mismo, que no lo tenían y que no lo conocían. A raíz de eso, nosotras nos pusimos de acuerdo en que la unión hace la fuerza, que éramos muchas y que si reclamábamos a viva voz por ahí lográbamos algo”, explicó hace poco.

36


“Si (nuestros hijos) estuvieran presentes dirían que estas viejas han triunfado”, dice juanita.

Su nieto nació en el exilio en Brasil y Juana lo conoció a los 20 años, cuando el joven fue a la casa de las Madres a preguntar por un libro donde señaló la foto de su padre. Durante la democracia, las Madres continuaron con su lucha al rechazar los subsidios ofrecidos por el ex presidente Raúl Al-

fonsín y los avatares del menemismo. Para ella, fue la llegada de Néstor Kirchner la que marcó una diferencia. “Comprendió nuestra lucha y se nos abrió un cielo al ver que un gobierno manifestaba que comprendía la lucha y entrega de cada madre a la que se le han llevado a sus seres queridos”, detalla.

Hoy, “Juanita” tiene tres nietas y cada mañana abre la puerta de la “Casa de las Madres”, a 200 metros del Congreso, en un edificio donde también funciona la Universidad Popular, una librería y un bar temático. Jamás falta a la histórica recorrida de los jueves en Plaza de Mayo. “Ir a la plaza está inser-

37


como deseo por sus 100 años, pidió que “la vida me consienta para seguir un poco más y ser parte del cambio que estamos transitando en nuestro país”.

to en todo lo que hago y en el compromiso de que esto no se para. Las Madres se fundaron con una caminata silenciosa, que terminó siendo el grito más fuerte que cruzó todos los tiempos”, explica Juana. Y asegura que sus 100 años prefiere que sean “con tranquilidad, despacio y sin alboroto, para poder tirar un año más”. “El día de mi cumpleaños me desperté

38

con cierto temor de que los 100 años incidan en mí para disminuir en mi trabajo. Yo sabía que querían hacerme un festejo grande pero les decía a todos que transitáramos este período y siguiéramos, con optimismo pero serenamente, sin mucho alboroto. Tantos llamados por mi cumpleaños me hicieron tan bien. Me dieron derecho a pedir que la vida me consienta para seguir un poco más y ser

parte del cambio que estamos transitando en nuestro país”, aseguró hace poco en una entrevista para el portal Infojusnoticias. Para ella, lo fundamental hoy es “continuar con la misma forma su actividad y ratificar que en cada paso que las Madres dan están los deseos y la presencia de sus hijos. “Si estuvieran presentes dirían que estas viejas han triunfado”, concluye.



viajes

Al borde del abismo

Vistas increíbles, pueblos que parecen caer desde lo alto. Una recorrida por los acantilados más espectaculares del mundo, sitios no aptos para los que sufren de vértigo.

Ronda, España Esta bella ciudad de Andalucía, se localiza en dos cimas separadas por un precipicio de 120 metros, llamado El Tajo; ambas están conectadas por el Puente Nuevo, que fue construido en 1793 y tardó 42 años en ser terminado. Este puente es casi tan impresionante como el asentamiento de Ronda. En su parte superior, se encuentran las dependencias que fueron utilizadas como prisión en la Guerra Civil Española. A ambos lados de la calle hay cuatro balcones desde donde se aprecian los casi 100 metros de desnivel, y las vistas de las casas colgando sobre el mismo borde del precipicio son espectaculares. Asomarse al Tajo es asomarse al vértigo, al abismo de una ciudad partida en dos.

40


Étretat, Francia Étretat es una localidad de Francia situada en el departamento de Sena Marítimo. Se trata de un pequeño y pintoresco pueblo, conocido por sus acantilados y un enorme arco natural, “El ojo de aguja”, capricho de la naturaleza en la costa de Pays de Caux que sedujo a pintores como Claude Monet, Courbet o Delacroix, entre otros. La costa de Alabastro (Côte d’Albâtre) se extiende por más de 100 kilómetros entre el estuario del Sena, y el del Somme, siendo el final abrupto junto al mar de una meseta calcárea que forma acantilados de piedra caliza de un color muy claro, y erosionado por miles de años conformando algunas caprichosas cuevas y agujas de roca.

Cap Canaille, Francia El Cap Canaille es el acantilado marítimo más alto de Europa, con sus 400 metros de caída al mar. Está ubicado entre los pueblos de Cassis y el de La Ciotat, en el sur de Francia. La Route des Crêtes, saliendo de esta última ciudad, bordea toda la costa y hay varios miradores para observar su belleza. En uno de ellos se puede apreciar la vista de la ciudad de Cassis, su marina y el mar con todos sus tonos de azules. Un consejo: hay que tener la precaución de no dejar cosas en los autos cuando se bajan a sacar fotos, aún en un lugar tan hermoso hay gente que gusta apropiarse de lo ajeno.

41


Castellfollit, España Sí que se puede decir que estos españoles viven al borde del precipicio todo el año, desde donde contemplan el paisaje de valles que fueron formando los ríos Fluvià y Toronell. En 1 km2 de superficie y sobre una pared de basalto se eleva Castellfollit de la Roca. Este pueblo, donde viven unas mil personas, se encuentra en la provincia de Girona, dentro de la zona volcánica de la Garrotxa y cerca de las playas de la Costa Brava. El abismo sobre el que se construyó es resultado de las erupciones volcánicas, la acción de los ríos fueron erosionando la lava solificada. La piedra volcánica fue el material que se usó en la construcción del pueblo que conserva un trazado medieval. Caminando por sus calles angostas y empedradas se llega hasta la plaza mirador Josep Pla, donde la vista es espectacular.

Playa de las Catedrales, España

Un impresionante conjunto de rocas en la costa de Lugo componen este grupo de acantilados con más de 32 metros de altura. La erosión del viento y del mar formó unos arcos y bóvedas espectaculares que simulan catedrales. Se encuentra entre Foz y Ribadeo, muy cerca de la frontera con Asturias que hace la ría del Eo. Aunque todos la conocen como playa de las Catedrales, su nombre real es de Aguas Santas. Cuanto más se puede disfrutar del paisaje es cuando la marea está baja porque descendiendo por unas escaleras se puede llegar a la arena y se puede caminar entre los acantilados, observando las grietas, socavones y galerías que se fueron formando, y que según la hora del día por los efectos de la luz van cambiando de color.

42


Preikestolen, Noruega Es una formación rocosa en la costa sudoeste de Noruega, y su nombre significa “púlpito” . Esta ubicado en Ryfylke, en la región de Rogaland. La localidad más cercana es Jørpeland. Llegar hasta esta piedra cuadrada de 25 x 25 metros con una caída vertical de 604 metros y poder admirar las vistas al fiordo Lyse supone un espectáculo para guardar siempre en la memoria. Para ascender al Púlpito, que mide 604 metros, se tarda unas dos horas y media. Entre la meseta del Púlpito y la montaña se puede ver una grieta: hay una leyenda que dice que el día en que siete hermanas se casen con siete hermanos en la región de Lysefjord, la meseta se separará de la montaña y se hundirá en el fiordo, formándose una ola inmensa que acabará con la vida en toda la región.

Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica Pararse en la parte superior de los acantilados de 300 metros de altura del Cabo de Buena Esperanza y mirar hacia donde las olas que rompen con fuerza es una sensación indescriptible. Está a 50 kilómetros al sur de Ciudad del Cabo y la visita bien vale dedicarle un par de horas. Por senderos o a través de un cable carril se puede llegar al punto donde se tiene una hermosa desde el Cape Point; si se va en mayo y noviembre se puede observar las ballenas australes francas en su emigración y por sus espectaculares acantilados que terminan en playas blancas.

43


MODA

BLANCA COMO LA NIEVE El “total White” se impone aún en época de tonos fuertes. Conjuntos etéreos pero llenos de elegancia.

campera de cuero con cierres dorados y vestido estilo princesa, las pepas, tapado con solapas, UMA.

Blanco y negro es una combinación ideal si se quiere cortar el look con algún accesorio en esos tonos.

gafas modelo Frankie Boy, Infinit. cartera combinada y botas, chocolate. Zapatos con tiras, las pepas.

44

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

vestido cruzado, Vero Ivaldi.


Para realzar el look níveo se pueden llevar accesorios que iluminen nuestra piel, la mirada, el cabello y las facciones. Plateados o dorados quedan genial.

ro res do sa, ado MA.

breves

Caricias invernales Peter Pan presenta “Caricias en color Bordó”, ideal para dormir cucharita en estos días fríos. La colección está formada por dos tipos de corpiños: un push-up con cintura y uno triangular. Varios modelos de bombachas: cola-less, vedetina y culotte de tiro bajo y un baby doll muy sexy. Aros gold rosé, Forever Jewels. sacón con amplias solapas,Garófalo. cartera Golferito Amiata, Lázaro. bota kate, ferraro sweater con diseño calado, pantalón y botas, UMA.

Súper color L’Oréal Paris lanza Color Riche Le Crayon de Coleur, una nueva gama de sombras de colores vibrantes en formato crayón. Sus pigmentos altamente concentrados logran los efectos más intensos. Con textura súper cremosa y suave es la que permite una fácil y rápida aplicación.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

Nueva línea Antiall presenta su nueva línea con la que propone tres nuevas líneas de shampoo, acondicionador y tratamientos: Agua, Bosque y Tierra. Formulados a base de los ingredientes más puros de la naturaleza: aceites, esencias, semillas, barros minerales y vegetales. Mamógrafo móvil Durante el mes de agosto, el Mamógrafo Móvil AVONLALCEC brindará mamografías gratuitas en Rosario del Tala y Basavilbaso, en Entre Ríos y en Arrecifes y Luján, provincia de Buenos Aires. Ya realizó más de 123.000 mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura médica, en más de 500 localidades y lleva más de 204.000 kilómetros recorridos por Argentina. www.fundacionavon.org.ar 45


gourmet • POR María Florencia Pérez

Comer en hoteles boutique Restaurantes con propuestas singulares pensados para seducir a locales y turistas por igual.

no ve da des 46

KOO! Bake Love Una nueva marca de galletitas con dos líneas: cuatro variedades de KOO! Butter Cookies y dos KOO! Cantuccini. KOO! se presenta en un envase flexible trilaminado de 60 micrones, con un peso neto de producto de 180 grs. Tiene un precio sugerido de $36. Se comercializa en las cadenas de supermercados Jumbo, Disco, Carrefour, Falabella, almacenes gourmet y dietéticas.

EL NUEVO

Casasur Bellini - Bengal

A

mbientación bien neoyorquina y una fusión de sabores de la India y del Mediterráneo se conjugan en Bengal. Fue inaugurado hace poco más de un mes y, a diferencia de otros restaurantes de hoteles boutique, el local es a la calle. Dato clave teniendo en cuenta la alta competitividad del pujante epicentro gastronómico donde está ubicado, en la zona palermitana del Botánico. Emiliano Cafiso, el chef de la casa, presenta sus platos más paradigmáticos: el cordero braseado en Malbec durante seis horas con risotto de lima y mascarpone, los currys de pollo y cordero y las pastas. Para el mediodía el restaurante toma el concepto “deli” y ofrece alternativas más express como las tartas y las brochettes. Las degustaciones de tres a seis pasos son un must para la noche. Los vinos son exclusivamente de D.V Catena, y hay una generosa barra de tragos. Se estima que en el mediano plazo también van a lanzar un Happy Hour. Está abierto todo el día (abre a las 6 am y cierra a las 2 am del día siguiente) por lo que se puede ir a desayunar como si uno estuviera alojado en el hotel por $120. Los comensales son, en su mayoría, vecinos que se acercan a descubrir la nueva propuesta, los habitués de la sucursal de Casasur Art Hotel (Callao 1823) y también el público joven del barrio, por lo que hay mucho movimiento de jueves a domingo. Dirección: Cabello 3780. Cocina: Italiana – India. Cena promedio: $250. WEB: www.casasurhotel.com

505 Vineyards Cabernet Sauvignon 2013 Es un vino de aspecto joven y concentrado con un intenso color rojo profundo. En nariz presenta notas de casis maduro y recuerdos de tabaco y cedro. En boca suave y untuoso con un estructurado final. Ideal para acompañar unos ravioles de cordero con salsa de hongos salvajes. Tiene un precio sugerido de $ 65 en vinotecas.


Dirección: Av. Quintana 465. Cocina: De autor internacional. Cena promedio: $180. WEB: www.sivelarestaurant.com

EL EXPERIMENTAL

Hub Porteño - Tarquino

EL ÍNTIMO

Mio Buenos Aires – Sivela 465 Hace menos de un año y medio que funciona este restaurante escondido dentro de un hotel de Recoleta. En un barrio pleno de oferta gastronómica, los comensales de Sivela 465 valoran la relación precio calidad de la propuesta y la privacidad del salón que no se advierte desde la fachada del hotel. “Es muy tranquilo. Vienen muchas parejas y la gente se queda toda la noche. La mayor parte de los comensales no se aloja en el hotel, nos conocen por el de boca en boca”, cuenta Lucas Moyano, chef ejecutivo con amplia trayectoria en hotelería. La propuesta gastronómica de Sivela 465 retoma la herencia de los inmigrantes europeos en la Argentina con una mirada contemporánea. Entre las entradas, el recomendado de Moyano es el Risotto azafranado con langostinos. De

los platos principales, uno de los favoritos es el Ojo de bife de Angus sobre papa rosti, pimientos glaseados y salsa de whisky. También hay Curry de pollo, langostino y mango acompañado de cous cous cremoso con perfume cítrico y Pez espada sobre puré de arvejas perfumadas de lima y fondant de puerros y cherrys, entre otras alternativas. La carta es acotada y cambia cada dos meses según la materia prima que hay disponible en el mercado cada temporada. Incluso los panes son de elaboración propia: sirven variedades de vino tinto, de hierbas y de campo, entre otros. Está abierto de 7 al cierre y los fines de semana es una buena alternativa para hacer un desayuno extenso con buffet por 150 pesos por persona o a la carta con tostadas francesas, pancakes y huevos en varias preparaciones.

El reconocido restaurante de Puerto Madero lanzó canales de comunicación en las redes sociales más populares del país, Twitter y Facebook, y presentó un nuevo diseño de su sitio web www.restaurantlaslilas.com.ar. Se podrá acceder al instante a las últimas novedades de la oferta gastronómica a través del perfil de Twitter @ Rest_LasLilas, y la Fanpage www.facebook.com/LasLilas.Restaurante.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Cabaña Las Lilas 2.0

La propuesta del chef Dante Liporace es arriesgada: la comida de los típicos bodegones porteños llevada a la alta cocina de la mano de las técnicas más modernas. El cocinero que en su amplia trayectoria europea cuenta con su paso por el Bulli del catalán Ferrán Adrià se vale de lo aprendido para renovar la oferta culinaria de la ciudad. “Haber pasado por la cocina de Adrià sobre todo da libertad para crear, para no atarse a nada, y aparte de esto da técnicas que mejoran las cocciones y los productos. Hay un respeto extremo por el trabajo. Todo esto hace más fácil la incorporación de conceptos y también hace que el trabajo diario sea ameno pero muy estricto”, explica. Entre los platos más resonantes de Liporace está la Pizza de provolone (espuma de provolone, sofrito de tomate y cebolla) que se sirve en una copa de Martini y se come con cuchara. También la “Secuencia de la vaca”, que tiene ocho pasos, tuvo repercusiones hasta en el diario “New York Times”. “Recorre cortes del animal desde el cerebro hasta el rabo. Ahora se viene la secuencia del inmigrante que esperamos sea igual de bien recibida”, anticipa Liporace. En constante exploración culinaria, la carta de Tarquino cambia hasta cuatro veces por año. Las críticas favorables que recibió Liporace en prestigiosos medios

La Fête du Chocolat Sofitel Buenos Aires Arroyo organizó esta atractiva propuesta para los amantes del chocolate con variadas y originales creaciones. El evento incluye distintas propuestas elaboradas con chocolate para compartir la hora del té a todo lujo. Se llevará a cabo durante todos los sábados de agosto, desde las 15.30 hasta las 18.30 en el restaurante Le Sud. Adultos: $290. Niños: $190.

47


internacionales como la revista “Conde Nast Traveler” probablemente expliquen por qué la mitad de sus comensales son extranjeros, un porcentaje elevado aun para un restaurante que funciona dentro un hotel boutique. También son elevados los precios de la carta pero los habitués aseguran que la inventiva y la dedicación puesta en cada detalle de los platos bien justifica lo que se paga por ellos. Dirección: Rodríguez Peña 1967. Cocina: Porteña moderna. Cena promedio: $650. WEB: www.tarquinorestaurante.com.ar

EL AUTóCTONO

Algodón Mansión - Algodón Club & Wine Bar Es natural que la gastronomía tenga un protagonismo indiscutido en este hotel de lujo porteño perteneciente a una finca mendocina de viñedos como Algodón Wine Estates. Y también que el desafío pase por radicalizar cada vez más su propuesta regional. “Esta semana lanzamos nuestra nueva carta que tiene una impronta cada vez más autóctona. Usamos exclusivamente productos orgánicos de Mendoza a los que les aplicamos técnicas sofisticadas de cocinas como puede ser la francesa”, explica el flamante chef Leandro Zaragoza. La nueva carta incluye entradas como un queso brie de San Rafael envuelto en masa philo con humita ahumada y tomates cherry con aceite de oliva de Algodón 48

Wine Estates. Como plato principal hay carnes de caza como el pato que se sirve en forma de magret y de jamón casero con puré de batatas y vainilla, batatas crocantes con tomillo, salsa teriyaki y cebollas baby. Los postres son de inspiración francesa con sabores bien locales: Tarta Tatin de manzanas mendocinas. Y para los más golosos, una degustación de chocolates, un marquise a la naranja, un cremoso y una sopa de chocolate blanco con corazón de dulce de leche.

“La ventaja de trabajar en el contexto de un hotel de lujo como éste es que la cocina está equipada con alta tecnología alemana que, por ejemplo, nos permite ahumar los productos o trabajar con muy bajas temperaturas y hacer nuestros propios helados de tomate, de granada o de cualquier otro fruto. Lo hacemos todo acá y eso no sucede en cualquier restaurante”, explica Zaragoza. El sommelier Franciso Tessey se encarga de asesorar a los comensales que, a la hora de los maridajes, por lo general, se inclinan por los Bonarda, Malbec y Chardonnay de la bodega. Los vinos Premium y los aceites de oliva están a la venta para el público. A la hora del after office se imponen los tragos. Los martes y jueves de 19 a 21 hay shows de jazz en vivo y los viernes, orquestas de tango. Los tapeos con rabas con salsa tártara, quesos y aceitunas marinados y los finger food autóctonos son los favoritos de los comensales, en su gran mayoría porteños, que eligen cerrar la jornada laboral en Algodón Mansión. Dirección: Montevideo 1647. Cocina: Argentina. Cena promedio: $ 350. WEB: www.algodonmansion.com



COCINA • POR choly berreteaga*

Agnolotti de roquefort y nuez

Estirar ligeramente las tapitas de empanadas. Pisar el queso roquefort y mezclar con el queso blanco, las nueces, la yema, el queso rallado y el perejil. Distribuir esta preparaciĂłn en el centro de cada tapita y pincelar el 50

ingredientes Tapas de empanadas de copetĂ­n, 1 paquete (24 tapas) / Queso roquefort 250 grs / Queso blanco, 150 grs / Nueces picadas, 50 grs / Yema, 1 / Queso sardo rallado, 2 cucharadas / Perejil picado, 1 cucharada colmada / Huevo, 1.

reborde de la masa con el huevo batido. Cerrar como una empanada ajustando bien. Cocinarlos en abundante agua hirviendo con sal, escurrirlos y salsearlos con crema de leche o salsa al fileto.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... El queso Roquefort debe su nombre a la ciudad homónima ubicada en Francia. También por esta razón, el nombre del hongo que causa su característico aroma, sabor y color azul es llamado Penicillium roqueforti.

el secreto Si volcamos la pasta de golpe puede resultar que el agua se enfríe y deje de cocer. Para evitar esto es mejor añadir la pasta poco a poco (en el transcurso de unos 15 segundos) y sin dejar de remover.

para maridar Puro Malbec Cabernet. Un varietal de color rojo rubí con destellos granate. En la nariz es amable y expresivo con claras notas a frutos rojos y membrillos sobre una sutil base de pimientos que lo realzan haciéndolo más vivaz. En boca tiene un impacto dulce y frutado. Liviano y balanceado con un final elegante y mordaz. Para beber ya durante los próximos dos años. Servir a 15° - 17° C.

Sopa de zapallo Desde Ott Almacén Gourmet, además un restó de desayunos y brunch, con muchas propuestas para la hora del té y para compartir en casa, nos brindan esta rica receta para días grises y fríos. Disponer una calabaza anco cubeteada sobre una asadera con aceite de oliva, 1 rama de romero deshojado, dos dientes de ajo aplastados y un poco de sal entrefina. Cocinar a horno

fuerte durante 20 minutos, debe quedar tierna. Mixear o refinar hasta lograr un puré liso. Agregar ½ litro de caldo de verdura y llevar a cocción dentro de una marmita hasta que rompa hervor. Servir bien caliente, terminar con un poco de crema de leche caliente y pimienta en grano molida. Ideal es acompañar con una rodaja de focaccia tostada.

Luciano García Este chef pastelero y profesor de Ott, dirige la cátedra de pastelería y también la operativa de trabajo de este almacén gourmet, en Eduardo Costa 838, Acassuso.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

La hora de los teens

Christian Sancho y su mujer fueron a ver “Aliados, el musical” con el pequeño Gael y Camille. Padres abnegados. Lucila Polak, la novia argentina de Al Pacino, también fue con su amiga Lorena Ceriscioli y adolescentes que justificaron sus maduras presencias en el show. Verónica Varano estuvo con su hija María. También se las vio a la preciosa Luz Cipriota y a Paula Robles con su hijita Juana que le esquivó a los flashes.

Champú, mi buen amigo

Chandon hizo una intervención en Las Cañitas para festejar el Día del Amigo y varias celebrities se sumaron al festejo burbujeante. Marcela Kloosterboer se hizo una selfie con su troupe de amigas de siempre. Otro que se prendió con su barra a pleno fue Nacho Viale. Los acompañantes de Juan Minujín le dejaron al actor todo el protagonismo para la foto. El tapado rojo shocking lo ameritaba.

52


Looks bajo cero

Debajo de ese traje de Michelín se esconde la esbelta Bernadita Barreiro que estuvo esquiando en Chapelco. Allí también se vio a Jimena Buttigliengo que se deslizó por las pistas con su boquita pintada de rojo.

Vacaciones on the rocks

Agustina Cherri cumplió con sus obligaciones maternas y pasó por Dot Baires Shopping para disfrutar junto con sus hijos de los personajes de Disney on Ice. La panelista María Freytes asistió con su familia a pleno. Lo mismo hizo Denise Dumas y agradeció la invitación con una megasonrisa para las cámaras.

53


VOYEUR

Teatro, puro teatro

Regalona

Emilia Attias presentó el nuevo Samsung Galaxy S5 en Musimundo e hizo trompita para la muchachada.

De riguroso color negro se lo vio al diseñador Pablo Ramírez junto a su musa Marilú Marini y Andrea Pietra. El trío fue a ver “Estás que te pelas” de Carlos Casella y Griselda Siciliani. Salida de parejas para Gonzalo Heredia, Brenda Gandini, Gimena Accardi y Nico Vázquez. Los chimenteros Lucas Bertero y Viviana Canosa no perdonaron a nadie. La colagenada Graciela Alfano le contó a quien quisiera escucharla que está por filmar una película con efectos especiales pirotécnicos. Claro, la señora es material inflamable.

¡A las tablas!

La morocha Gabriela Sari y su inefable novio, el Rulo de CQC, estuvieron en la función privada de la obra “El crédito” que organizó Universal Assistance en el teatro Picadero. También se lo vio al “langa” Segundo Cernadas y a Patricia Viggiano con su bella hija Olivia. Lo que se hereda no se hurta.

54

una chica Al rojo vivo

Así se la vio a la top Yesica Toscanini en la presentación de la “Signorina Eleganza”, última fragancia femenina de Salvatore Ferragamo.


sorbos de amor

a e te a

La Semana de la Sopa Solidaria tuvo alto acatamiento en los famosos. Natalia Pérez e Iván de Pineda participaron de los talleres. Julián Weich posó para la foto con Manuel Lozano de Fundación Sí.

Plan canje

Coca Cola Shoes presentó su nueva colección en Mark’s Deli y varias celebrities se acercaron a conocerla. Los ídolos teen Victorio D’Alessandro y María Del Cerro posaron para la foto y se llevaron un regalito a casa.

Salida de chicas Maju Lozano y Laura Novoa, acompañadas de sus sobrinas, estuvieron en la avant première de la película Monster High “Sustos, Cámara… ¡Acción!”, organizada por Mattel.

55


Gps

Mvmnt Cafe Waller Way 5, Londres, Inglaterra

Dicen que es el café más canchero de Londres. Sus coloridos carteles con mensajes en colores flúo (‘This is the gate‘, ‘This is the house‘ o ‘This is eye contact‘) y los shows acústicos y los stand up que todas las tardes se pueden disfrutar desde las mesas externas ayudan a cimentar esa fama. Fue construido para los Juegos Olímpicos de 2012 al sudeste de la ciudad, una de las zonas más olvidadas de Londres que se benefició con la intervención de diseñadores y artistas para esa ocasión.

56



DISEÑO

A todo color

Lámparas de techo hechas con botellas usadas de plástico y fibras tejidas, realizadas por artesanos colombianos Nombre: Pet lamp Diseñador: Álvaro Catalán de Ocón Origen: España Conceptos clave: Reciclaje, trabajo artesanal, compromiso social WEB: www.petlamp.org

Las botellas usadas y sus tapas son la estructura de la lámpara

Los autores del colorido diseño son “eperaras-siapidaras” y “guambianos”, dos etnias colombianas.

Cada pieza es única y vale desde 200 dólares

58

Nombre: Electree



juegos

Cómo sacar un hipopótamo de un pantano por María Elena Sánchez

Sopa de letras sin, can, reo, ala, lío, cama, reto, raso, giro, sapo, junco, grato, efebo, ilusa, ornar, kermés, blanda, broche, llanto, serena, zumbido, ventana, juzgado, beduino, leonero, zumbador, abollado, elegible, kantiano, leucemia, vivaracho, jerguilla, fastidiar, bigornia, embelesar, inadecuado, henchidura, legalmente, sedimentar, usurpadora. 60

Moscú, URSS, 1957 Mikhail Tahl, blancas 1 David Bronstein, negras 0 1. d4 c6 2. c4 a b c d e f g h Nf6 3. Nc3 d5 8 4. Nf3 g6 5. cxd5 cxd5 6. 7 Bf4 Nc6 7. 6 e3 Bg7 8. Be2 O-O 9. O-O Nh5 5 10. Be5 f6 11. Bg3 Nxg3 12. 4 hxg3 Be6 13. Qb3 Na5 14. 3 Qb4 Bf7 15. 2 Rfd1 e6 16. e4 Rb8 17. Qa3 b5 1 18. b4 Nc4 19. Qxa7 Be8 20. Bxc4 Rf7 21. Qa3 bxc4 22. exd5 exd5 23. Qb2 g5 24. Qd2 Rxb4 25. Nxd5 Rb8 26. Ne3 Rc8 27. Rac1 Rfc7 28. Rc3 Bg6 29. Rdc1 Bf7 30. d5 Bf8 31. a3 Bc5 32. Rxc4 Bxa3 33. Rxc7 Rxc7 34. Rxc7 Qxc7 35. Qd4 Qc1+ 36. Kh2 Qb2 37. Qe4 Bf8 38. Nd4 h5 39. Ndc2 Qb7 40. Nd4 Qb2 41. Ne6 Qxf2 42. Nf5 h4 43. Nxf8 hxg3+ 44. Kh3 Qg1 45. Kxg3 Kxf8 SOLUCIÓN AJEDREZ

Respuesta:46. Qe7+

Tal vez, la anécdota más famosa de Mikhail Tahl (campeón mundial, oriundo de Letonia) es la partida en la que estuvo pensando durante una hora cómo sacar un hipopótamo de un pantano. Esto le respondía a un periodista en un reportaje que le realizaron: Periodista: -Durante una partida, ¿le vienen a la mente ideas que no tengan nada que ver con el ajedrez? Tahl: -¡Continuamente! Nunca olvidaré, por citar un ejemplo, mi encuentro con el maestro Eugenio Vasiukov (Kiev, 1964), durante uno de los campeonatos de la URSS. La posición en el tablero era muy compleja, y yo pensaba sacrificar un caballo. No era una variante muy clara, puesto que existían muchas posibilidades. Comencé a calcular y me horrorizó la idea de que el sacrificio fuera falso. Las ideas se me amontonaban en la cabeza: una respuesta del enemigo correcta en determinada situación la traspasaba a otra variante y allí, naturalmente, ese movimiento era inoportuno por completo. Lo concreto es que, en mi cabeza, se formó un montón caótico de movimientos, a veces, incluso, sin ninguna relación entre sí, y el “árbol del análisis”, tan recomendado por los entrenadores, comenzó a crecer de manera monstruosa. No sé por qué, pero en ese momento recordé la célebre poesía infantil de Chukovsky: “¡Oh, qué dificil es el trabajo de sacar a un hipopótamo del pantano!”. No podría explicar en base a qué asociación este hipopótamo se metió en el tablero, pero la verdad es que, mientras los espectadores creían que estaba analizando la posición, yo pensaba en cómo demonios podría sacarse a un hipopótamo del pantano. Recuerdo que en mi cabeza se amontonaban cabrestantes, palancas, helicópteros e incluso, una escalera de cuerda. Después de numerosos intentos no encontré ningún método aceptable de sacarle del pantano, y pensé con amargura: “¡pues que se ahogue!”. A continuación reproducimos una partida del gran maestro Tahl.


Palabras cruzadas 3 letras: bis, bus, vil, sus, tez. Cuatro letras: cebo, cima, eras, silo, tela. Cinco letras: selva, cerca, chala, cinta, ceibo. Seis letras: salvia, router, planta, tijera, notero. Siete letras: abortar, achurar, delegar, digerir, mellizo. Ocho letras: tomatazo, tramposa, eminente, maltraer, yesquero. Nueve letras: yeguarizo, glutinoso, gurrumina, numerario, noviciado. Diez letras: quinquenio, quebradora, oxalidĂĄceo, vespertina, zarambeque.

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

en la actualidad


Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIĂ“N SUDOKU

62



por selegna

HORÓSCOPO

Del 3 AL 9 de agosto

Predisposición a algunos problemas intestinales o vesiculares, cuídese en las comidas. Luz verde: Aries, Cáncer y Acuario. Luz Roja: Tauro y Leo.

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: ¡Cuidado! Evite aferrarse al pasado. Tenga presente que nadie cambia y esa persona por la que suspira, menos. ¡Olvídela! Dedique gran cantidad de su tiempo a alguna actividad que le permita estar en contacto con otras personas, así dejará de pensar en sus problemas. Actividades y Finanzas: Bajón. Extravío de papeles o documentos. Tenga cuidado. En las actividades que desempeñe, debido a la influencia astral, todo le saldrá de regular a pésimo, por tal motivo trate de mantener la rutina y la calma. Salud: Reemplace el azúcar por miel. Luz verde: Sagitario, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Se sentirá mucho más seguro en temas del corazón. Pero nada le será puesto en bandeja, tendrá que luchar por lo que quiere. Transformará en realidad sus deseos afectivos, a través de la espontaneidad. Actividades y Finanzas: En las actividades que desarrolla todo se deslizará suavemente e incluso recibirá una nueva propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Gran vitalidad y fertilidad. Luz verde: Sagitario, Leo y Piscis. Luz Roja: Géminis y Virgo.

Charlize Theron Leo 07/08/1975

Apasionada, decidida, intrépida y súper temperamental debido a la fuerza de su Sol leonino. Cuando quiere algo lo logra tarde o temprano debido a su carácter y energía. Reina de corazones debido a su encanto personal.

Leo 23-7 al 22-8

Sentimientos: La semana es ideal para salir a solas con su media naranja y recordar viejos momentos. Si quiere desplegar al máximo su efervescencia y misterio tenga en cuenta las fragancias cítricas. Actividades y Finanzas: No quiera tener siempre la razón. Sea más puntual en su trabajo. Evite los gastos excesivos. Haría muy bien en ahorrar un poco. Salud: Cuídese con las comidas y bebidas. Luz verde: Aries, Libra y Géminis. Luz Roja: Leo y Acuario.

Virgo

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Óptima etapa. Semana muy propicia para el encuentro con familiares o amigos, sobre todo si ha tenido problemas recientes. Utilice su fogosidad y energía para llevarse mejor con su pareja o amigos. Actividades y Finanzas: Si tiene que presentar escritos o utilizar de alguna forma su capacidad intelectual, aproveche este propicio momento. Todo en su trabajo marchará de acuerdo a sus planes. Salud: Vitalidad y fertilidad serán estupendas. Luz verde: Cáncer, Escorpio y 64

Piscis. Luz Roja: Tauro y Acuario.

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Sacudones. Los desencuentros, los choques temperamentales, las críticas y los distanciamientos estarán a la orden del día. Días de cierta oscuridad que le alterarán los nervios. Actividades y Finanzas: En el plano profesional y financiero se sucederán las demoras y los obstáculos que se agudizarán si no toma precauciones. La semana va a ser algo tumultuosa. Salud:

23-8 al 22-9 Sentimientos: Se encontrará mucho más abierto y dispuesto a escuchar las propuestas que desde la familia, los amigos o la pareja puedan hacérsele. Actividades y Finanzas: Un clima más calmo se cierne sobre sus ocupaciones. Sus consignas ganan en precisión a la vez que mejoran las relaciones con el entorno laboral. Los astros le sonreirán representando también un aumento óptimo para las facultades intelectuales y comunicativas del signo. Salud: Inigualable. Luz verde: Tauro, Aries y Géminis. Luz Roja: Piscis y Virgo.


Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Es posible que regrese el amor que creía perdido y que ambos se den una nueva oportunidad. Pero no fuerce las circunstancias. Deje que las cosas se den naturalmente. Actividades y Finanzas: Una semana muy positiva sobre todo si se pone nuevas metas. Recibirá propuestas inesperadas y podrá realizar estupendas compras. Salud: Consuma mayor cantidad de frutas y verduras. Luz verde: Tauro, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Virgo y Libra.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Intensidad. Una semana estupenda para vivirla de a dos. Aumentará sus atractivos utilizando perfumes florales. Horas inolvidables junto a la familia y amigos. Actividades y Finanzas: Gracias al respaldo astral, lucirá radiante y más seductor que nunca. Avance sin miedo en el amor, y si hiciera falta tírese a la pileta sin mirar, porque todo le saldrá a las mil maravillas. Salud: Para tonificar su piel, ingiera mayor cantidad de azufre. Lo encontrará en aquellos alimentos que contienen proteínas, como carnes, pescados, huevos y porotos secos. Luz verde: Tauro, Cáncer y Escorpio. Luz Roja: Acuario, y Piscis.

Sagitario 21-11 al 21-12

Sentimientos: Excelente capítulo en la vida afectiva. Es hora de que diga lo que siente o desea. Exponga sus anhelos ya sea en la pareja, con su familia o amistades. Actividades y Finanzas: Semana muy buena para las actividades laborales y para el área financiera. Muy buen momento para los jóvenes y para quienes intenten abrirse un camino de independencia laboral. Salud: Excelente vitalidad. Luz verde: Capricornio, Leo y Cáncer. Luz Roja: Virgo y Sagitario.

Capricornio

22-12 al 19-1 Sentimientos: Punto exacto, pues basará su relación de pareja en la confianza y el buen humor, dejando de lado las presiones, apuros y celos que lo tenían a maltraer. Excelente semana para concretar citas postergadas, lograr acuerdos, festejos, comprometerse o casarse. Actividades y Finanzas: El influjo astral configurará una amalgama de experiencias útiles en el trabajo. Durante estos días surgirán alternativas, mejoras y justificados ascensos que lo harán sentir mucho mejor. El rendimiento físico animará a cumplir tareas de responsabilidad y alto beneficio. Salud: Beba más cantidad de líquidos. Luz verde: Leo, Aries y Sagitario. Luz Roja: Geminis y Virgo.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: No desperdicie su tiempo discutiendo por causas perdidas. No le diga a su pareja lo primero que se le cruza por su mente. Semana para tomarse las cosas con calma. ¡Aunque le cueste! Trate de serenarse. Actividades y Finanzas: Lentitud y demoras laborales. Pero de todos modos su afán de progreso le ayudará a superar cualquier inconveniente que pueda aparecer en sus actividades, donde la pérdida de tiempo puede provocar trastornos mayores. Salud: Salir a caminar o andar en bicicleta le hará muy bien para descargar tensiones. Luz verde: Leo, Capricornio y Piscis. Luz Roja: Acuario y Aries.

Piscis

19-2 al 20-3 Sentimientos: Es indispensable que actúe con prudencia. La intolerancia y la carencia de sentido del humor ocasionarán fuertes tensiones en su vida íntima. Se acrecentarán las dificultades en el matrimonio y en el noviazgo. Actividades y Finanzas: En las actividades que desempeñe, debido a los influjos astrales, se sentirá en la montaña rusa, por tal motivo trate de mantener la rutina y la calma. Salud: Problemas digestivos, cuídese en las comidas. Luz verde: Virgo, sagitario y Aries. Luz Roja: Virgo y Escorpio.

65


MI LUGAR

Por AYELÉN BONINO.

Un shopping

Por Edith Hermida

E

l lugar preferido en el mundo de Edith Hermida puede sonar frívolo y hasta raro, pero ella no tiene problemas en confesarlo. Para la panelista de “Bendita TV”, una tarde de compras funciona como la terapia perfecta para liberarse de cualquier mal. “Lo ideal es ir a un shopping en París, Nueva York o Miami, pero acá en la Argentina yo me conformo con un Paseo Alcorta o

66

un Alto Palermo. Soy compradora compulsiva y disfruto salir de compras. Para mí es un re plan ir con mi hija más grande, ver vidrieras y mirar las nuevas temporadas. Si tengo tarjeta me gusta gastar y no me siento tan sola cuando voy con todas las bolsas”, explica entre risas, y asegura que entre las lujosas vidrieras de las grandes marcas vivió muchas anécdotas. “Una vez me olvidé una credencial en una tienda y

recuerdo que las vendedoras se pusieron en contacto por las redes sociales conmigo porque me habían reconocido. Además, recuerdo que una vez estábamos con una amiga llorando por nuestros novios, nos abrazamos a las bolsas y nos empezamos a reír sintiendo que así no estábamos tan solas. A mi hija, cuando entramos, siempre le digo: ‘respirá, que esto es aire puro’”, concluye.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.