Pdf 7dias 403

Page 1

#403 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

403

la edición del diario $acompaña 2.- opcional con la edición Tiempo Argentino del DOMINGO 8 del diario Tiempo Argentino de diciembre dede 2013 - prohibida del DOMINGO 13 julio de 2014 su venta por separado. prohibida su venta por separado.

ez n a v Este

·

r o ñ e S rón b e l cu e u q i u ·Q

es evisibl r p y s ple az tos sim tino. La efic n e m u en u rg as de a l público arg que hizo de s l e v o n e e Sus tel s favoritas d de un busca miliar. a o a l t son el éxi pyme f d a a n l u u a fórm roductor p



Sumario 13 de julio DE 2014

P.20

quique estevanez. charla con el productor de culebrones más eficaces y previsibles de la TV.

P.28

gardey. el regreso del tren a un pueblo a 20 km de tandil.

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.36

marlon brando. fragmentos de un ícono, a diez años de su muerte.

P.46

un año en imágenes. las mejores fotos de la muestra de argra.

P.42

carniceras. mujeres que se le atreven a un oficio dominado por los varones.

P.18 cORMILLOT p.50 moda P.52 choly BERRETEAGA P.54 voyeur P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.66 mi lugar

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón y Gabriela González Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: David Rubinstein david.rubinstein@tiempoargentino.com 15-4047-3745; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

De Berlín a Buenos Aires Estuvieron en Berlín y ahora es posible verlas en Buenos Aires. Se trata de la exposición “El círculo caminaba tranquilo”, más de 180 de obras sobre papel de la Colección Deutsche Bank en diálogo con obras del Museo de Arte Moderno. Un encuentro imperdible entre varios de los más destacados nombres del arte de los siglos XX y XXI como Lucian Freud, Joseph Beuys, Piet Mondrian, Marta Minujín, Georg Baselitz, León Ferrari, Kurt Schwitters, Salvador Dalí, Guillermo Kuitca o Louise Bourgeois, entre muchos otros. en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - Av San Juan 350,

4


56


Cine

DVD 1

2

Dominar la Tierra

Llega la secuela de la película “El origen del planeta de los simios”, llamada “Confrontación”. Un grupo de simios evolucionados genéticamente, capitaneados por César, se convierte en la raza dominante del planeta Tierra. Su única amenaza de crecimiento es un grupo de humanos que sobrevivieron a un virus letal desatado en la década anterior. Ambas razas consiguieron obtener una tregua de paz, pero se romperá cuando ambas partes se sitúan al borde de una guerra que determinará quién será la raza dominante en el planeta. Estrena 17 de julio.

En cartel

3 1-nebraska La historia gira en torno de un alcohólico y su hijo que se adentran en un viaje en auto desde Billings, en Montana, con destino a Lincoln, Nebraska, en busca de un premio que el padre cree haber ganado. Un trayecto para conocerse y poder saldar muchas cuentas pendientes.

2-balada de un hombre común Llewyn Davis sueña con escapar de la rutina y la mala vida llegando a convertirse en un músico respetado por el público. Pero, su vida cambia en el momento en que realiza una audición para el gran músico Bud Grossman, aunque aún le queda mucho camino por delante.

3- infierno en el paraíso

6

Alta dosis de aventura

buscando al asesino

Una nueva versión, la cuarta, de los “Transformers”. Esta vez la historia trata de un mecánico y su hija que logran un descubrimiento que captará la atención de los autobots, los decepticons y un muy paranoico agente del gobierno. Mucha aventura y acción.

En “Oldboy, días de venganza”, Douchett, un hombre que lleva una vida normal con su familia, un día es secuestrado. Cuando despierta está encerrado, con la única compañía de un televisor, a través del cual ve que su esposa fue asesinada y que él es el principal sospechoso.

La vida para Josh Pratt cambiará de forma repentina, cuando en la víspera de ser promovido como socio en una empresa financiera, el jefe de su firma de inversiones sea investigado por abuso de información privilegiada y entonces se vea forzado a tomar unas “vacaciones” en Bangkok. Un hermano enredado con mafiosos locales complicará las cosas.



Teatro

Historias de vida Tres monólogos. Tres miradas sobre la condición femenina, de esto se trata “Elsa Schneider” del autor catalán Sergi Belbel. Una profunda reflexión sobre el hecho de ser mujer y los abusos a los que se ve sometido este género en distintos contextos socioculturales a lo largo de la historia. Domingos a las 20.30, en el

Recomendados web

Collages temporales La fotógrafa Samantha Decaer le dio un pequeño giro a ese tan en boga concepto de “antes y ahora”. En lugar de sostener viejas fotografías contra escenas de la vida moderna, ella hizo recortes para armar verdaderos collages temporales. Más fotos en www.ttgphoto.com

teatro Taller del Ángel, Mario Bravo 1239, CABA.

festival de teatro Este año el Festival de Teatro de Rafaela concretará su décima edición en un evento que dura seis jornadas donde se podrán ver 32 espectáculos, más de 70 funciones y una extensa agenda de actividades especiales gratuitas. Del 15 al domingo 20 de julio, en el Centro Cultural Municipal , Sociedad Italiana, Pueyrredón 262, rafaela.

Musical

Viajeros atentos En pocos días Nacional Geographic anunciará a los ganadores de su concurso anual de viajeros. Desde hace 26 años, la revista organiza esta competencia que convoca a exploradores aficionados a presentar sus capturas. Más en www.nationalgeographic.com

Novia ¡20 veces!

sUEÑOS PARA LA FAMILIA “Sueño de una noche de verano. El Musical” es una divertida adaptación para toda la familia de una de las obras más conocidas de William Shakespeare. Con 14 actores en escena, divertidísimos personajes, canciones, coreografías, gran despliegue de escenografía y vestuario, efectos especiales y una orquesta en vivo. Martes a las 20.30, sábados y domingos a las 16, en vacaciones: martes a domingo, a las 16, en Teatro Maipo, Esmeralda 443, CABA.

8

Muchas personas aseguran que el día más feliz de sus vidas, fue el de sus bodas. La pareja inglesa Lisa Gant y Alex Pelling vivieron ese día ¡20 veces! En los últimos dos años, alrededor del planeta y lo comparten junto a reflexiones en www.2people1life.com



Televisión

Por el mundo

Retratos del sonido

Cura y detective Ambientada en la década de 1950, en el corazón de la campiña Inglesa, Mark Williams protagoniza al “Padre Brown”, un sacerdote católico de modales suaves que resulta tener un talento especial para resolver crímenes. Tantos años escuchando confesiones le dieron un particular conocimiento sobre el funcionamiento de la mente criminal. Así, en cada episodio, el enigmático sacerdote investiga un crimen distinto con su estilo particular. Domingos a las 21, por Film&arts.

Bajo este nombre se reúnen unas 20 fotos en las que están representadas todas las secciones de la Filarmónica de Nueva York: cuerdas, percusión, maderas y metales. Se trata de un trabajo de la fotógrafa estadounidense Ernestine Ruben, una aficionada de la música, que en cada imagen tomó en cuenta la forma de los instrumentos, así como el lenguaje corporal y las expresiones faciales de los músicos. Hasta septiembre, en la New York Public Library for the Performing Arts.

Woolf retratada Virginia Woolf, una de las más célebres escritoras del siglo XX, será la protagonista de una extensa exposición en la que habrá retratos que le hicieron varios colegas, amigos y familiares y también objetos como cartas, diarios y libros. La muestra explorará su vida personal y también su actividad como novelista, intelectual y figura pública. Hasta el 26 de octubre en la National Portrait Gallery, Londres.

Dior llega a Rusia

vida de princesa Ya está la nueva temporada de“Princesita Sofía”, la serie está ambientada en el mundo de cuento de hadas de la pequeña Sofía, quien comienza su vida como una niña común. Pero cuando su mamá, Miranda, se casa con el Rey Roland II, ella rápidamente pasa a un glamoroso, aunque a veces confuso, mundo de castillos y realeza, pompa y nuevos hermanastros: Amber y James. viernes a las 10, por disney junior.

10

Como parte de su gira internacional, Moscú recibe a “Dior: bajo el signo del arte”, la exposición con la que el diseñador recorrió el mundo. La muestra incluye sus distinguidos vestidos, perfumes y accesorios, y también sus fuentes de inspiración, como cuadros y objetos. En el Museo Pushkin, hasta el 24 de julio.



Libros

Mis elegidos Eleonora Cassano

HISTORIA DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS Moledo • Olszevicki Planeta

Este libro, la primera historia general de la ciencia ensayada en la Argentina en los últimos cincuenta años, es la narración del esfuerzo intelectual del hombre por comprender el mundo en el que le tocó vivir. Una obra que no está pensada para especialistas sino para mentes inquietas que quieren conocer el funcionamiento del mundo que los rodea.

Los mitos de la historia argentina 5

Película:

Felipe Pigna Planeta - $179

Canción:

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

Harry Potter Wonderful tonight De Eric Clapton

Libro:

Cuentos de Eva Luna De Isabel Allende

Programa de TV: Los tres chiflados

El jilguero Dona Tartt Debate

Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre las cuatro paredes de una habitación de un hotel en Ámsterdam, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe bien por qué ha llegado hasta aquí. Suspenso e intriga hasta el final.

Fiesta

Efectos Colaterales

Pablo Besarón Simurg

Los diez relatos que componen este libro se tejen con la mejor tradición cuentística del siglo XX, tomando materiales de lo fantástico y lo siniestro para actualizarlos al servicio de una narrativa propia y singular. La familia, lo doméstico y las escenas cotidianas son revisitadas de la mano de una voz aparentemente natural y laboriosamente pulida.

12

Cultura catamarqueña Como todos los años, desde 1967, en el mes de julio, Catamarca se convierte en el escenario de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Inspirada por la necesidad de reivindicar una prenda tan singular, importante y representativa de la provincia, contará con 600 artesanos, también habrá gastronomía y variados shows de conjuntos folklóricos. Hasta el 2o de julio, en el predio ferial de San Fernando del Valle de Catamarca.


TODOS TENEMOS LA RECETA PARA SER FELICES, EL TEMA ES QUE A VECES NO NOS ENTENDEMOS LA LETRA.

y d también La sa lu . se contagia.


60 años sin Frida Kahlo Hoy es el aniversario de la muerte de una de las artistas más destacadas del siglo XX. El mundo la recuerda.

en Holanda se despide la muestra fotográfica de su relación con Diego Rivera, llamada “Complicidades”, exhibida en el Instituto Cervantes de Utrecht.

el museo “La Casa Azul” anunció la recuperación de 369 fotografías de Frida junto a personalidades ilustres como Man Ray.

La familia de la pintora mexicana anunció que trabaja en la creación de una Licenciatura en honor a Frida Kahlo, con el interés de impulsar las artes plásticas en el país y fomentar nuevas generaciones de artistas.

El programa de TV mexicano, Confabulario presentará un especial que revisa el archivo de Frida Kahlo resguardado en su museo. Se mostrarán algunos de los miles de documentos, cartas, fotografías y objetos personales que estuvieron guardados en secreto por años en Casa Azul. Una de las muestras más aclamadas por los admiradores de la artista fue “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”, un recorrido por su vestuario y los objetos personales. Fue auspiciada por Vogue México y aún puede verse en Casa Azul. 14

El museo Scuderie del Quirinale de Roma inauguró la exposición de 160 piezas de Frida, la mayor retrospectiva realizada en Europa acerca de la artista.

La revista Vogue lanzó además, en este año especial, un libro llamando “Todo el universo Frida”, una colección de imágenes y reflexiones sobre la vida y el aporte cultural de la pintora.



CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

Esteban Prol

Protagoniza “Anda Jaleo” en el teatro La Comedia donde interpreta a una mujer. Los niños como “usinas creadoras espontáneas”, sus incursiones en la música y la escritura y un hobby sofisticado: tomar fotos con un telescopio.

10.

-Interpreta a “Rosita, la soltera”, personaje de García Lorca. ¿En qué se encontró semejante a ella? -Rosita es un personaje entrañable, tan buena e ingenua, capaz de mantener una ilusión en base a lo que cree, a sus buenos sentimientos. Sostiene sus sueños hasta alejarse de la realidad. Rosita te duele porque le adivinás el final y te da mucha pena. Merece un abrazo de un hombre sincero. ¿Cómo no identificarse con una persona que sueña y lo único que pide es amor verdadero?

9.

-La obra inventa un encuentro entre tres personajes del autor. ¿Hay alguna situación sobre la que se haya preguntado “cómo hubiera sido si…”? -Tengo una larga lista de encuentros históricos que me hubiera gustado que sucedieran. Algunos son Freud, Carl Jung y Viktor Frankl; Mandela, el Che Guevara y Pérez Esquivel; John Kennedy, J.D.Salinger y Pablo de Santis; Luis Alberto Spinetta, Bill Evans, Mariano Otero. Michael Ende, Saint-Exupéry y Maria Elena Walsh. Y sigue...

8.

-¿Cuáles son su héroe y su villano favorito de la ficción? -Me gustan los personajes que parecen malos, los que no generan empatía en principio, pero con hechos y actitudes contradicen su apariencia. Me gustan los héroes con errores, los que aprenden sobre la marcha. Siempre vuelvo a mi héroe de la infancia, ahora de mi hijo: Batman. Por lo tanto el mejor villano es el Guasón, ¡porque se ríe!

7.

-Trabajó varias veces en obras y programas para los chicos. ¿Qué le gusta de eso? -Me gusta pensar que a través de estos trabajos se acompaña una etapa básica y necesaria para realizarse como persona. Me gusta creer que los medios educan, informan, entretienen, y nunca olvido que un niño puede estar viendo o escuchando.

6.

-Estuvo en “Montaña Rusa”, que fue un éxito entre los jóvenes. ¿Qué fue lo más extraño que le pasó con el público? -Ver chicas con mi cara en sus remeras y que le pusieran el nombre de mi personaje a sus hijos.

5.

-¿Cuál fue el clic que lo llevó a decidirse por la actuación? -A los 12 años empecé a estudiar teatro por unas vecinas de la cuadra de mi casa. Recuerdo que cuando fui a la primera clase pensé: “encontré mi lugar”.

4.

-¿Hay alguna disciplina artística, además de la actuación, a la que le gustaría dedicarse a tiempo completo? -Cualquiera de ellas merece tiempo completo, se construyen a partir de la pasión, la técnica, y la libertad que te da el juego. Por eso cuando mi hijo duerme le pido permiso a la música, le pido disculpas al papel y al lápiz, y juego a ser otra cosa que no soy.

3.

-¿Qué cosas lo ponen de buen humor? -Puedo estar en cualquier situación que si aparece un niño pequeñito, instantáneamente se lleva toda mi atención: me divierten, son usinas creadoras espontáneas, reinterpretan la realidad constantemente. Ante el menor estímulo es fascinante escucharlos y observarlos.

2.

-¿Qué es lo primero que hace cuando tiene un rato libre? -Los ratos libres en mi vida suelen ser relativos y esporádicos. Cuando me doy cuenta de que estoy solo leo, estudio guitarra, veo películas y documentales, escribo. Necesito cuatro vidas para hacer todo lo que me gusta...

1.

-¿Cuál es su habilidad desconocida? -Le saco fotos a la luna a través de mi telescopio y tengo un archivo musical en mi cabeza. Es una gran colección de vinilos, discos, comics y libros. Tengo un disco rígido mental de un coleccionista apasionado.

16

“Me gustan los personajes que no generan empatía en principio, pero con hechos y actitudes contradicen su apariencia. Los héroes que aprenden sobre la marcha.”



SALUD • por alberto cormillot*

Las dos caras del alcohol

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

E

l consumo moderado de alcohol puede formar parte de una dieta saludable. El vino, por ejemplo, tiene fitoquímicos (resveratrol) que benefician la salud cardiovascular. Sin embargo, 1 gramo de alcohol aporta 7 calorías “vacías”, es decir sin aportar ningún nutriente, y en exceso puede…

18

IDEAS | Controle su consumo de alcohol

-El alcohol se distribuye a través del agua del cuerpo, y como la mujer tiene menor cantidad de agua corporal que el hombre, la concentración de

Si decide tomar bebidas alcohólicas es importante: *Comer algo antes.*Beber lentamente.*Elegir las bebidas con menor contenido de alcohol (sidra, cerveza). *Agregar hielo a su vaso para que esté siempre lleno. *Alternar las bebidas alcohólicas con otras sin alcohol para combatir la sed y el calor. *Ponerse un límite de bebida alcohólica y cumplirlo.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE BEBIDAS ALCOHóLICAS

0,5 4 5 11 12 16 18 40 45

Por medida Calorías

Cerveza sin alcohol Cerveza común Sidra Champaña Vino tinto/blanco Vermouth Jerez Whisky Coñac

Por 100 cc

Azúcar

BEBIDA (promedio)

Grado de alcohol

Por eso es tan importante la moderación. Para ponerla en práctica, existe una recomendación diaria, un límite máximo de ingesta que no es necesario consumir todos los días ni tampoco es acumulable (es decir: si no bebió alcohol hoy, eso no implica que pueda beber el doble mañana). ¿Cuánto alcohol por día? -Mujeres: hasta 1 medida/día, a lo sumo 1 y media. -Hombres: hasta 2 medidas/día, a lo sumo 2 y media. Una medida de bebida alcohólica equivale, aproximadamente, a: -1 vaso de vino (150 cc) -1 lata de cerveza (360 cc) -1 medida de bebida blanca (50 cc) ¿Por qué las mujeres tienen un límite inferior? Por dos razones: -A ellas les afecta más el alcohol, ya que tienen en menor cantidad la enzima que lo metaboliza, por lo tanto eliminan en menor porcentaje el alcohol que ingieren y les llega más cantidad a la sangre.

Medida

Producir daño hepático y cerebral. Incrementar el riesgo de úlceras gástricas, ciertas formas de cáncer y pancreatitis. Aumentar el nivel de triglicéridos (un tipo de grasa) en sangre.

Calorías

Favorecer el aumento de peso y la presión arterial. Alterar el humor y el pensamiento. Predisponer a los accidentes.

Azúcar

A largo plazo

Grado de alcohol

A corto plazo

alcohol en sangre es mayor en el sexo femenino a igual cantidad de bebida alcohólica ingerida. La buena noticia es que los efectos beneficiosos de una ingesta moderada de alcohol se alcanzan a niveles más bajos de consumo que en los hombres. ¿Quiénes no deben tomar alcohol? *Mujeres embarazadas o que están intentando quedar embarazadas y en período de lactancia. *Personas que toman medicinas, recetadas o de venta libre. Consultar al médico. *Personas con diabetes, ya que el alcohol aumenta el azúcar en sangre. *Hipertensos con dieta estricta, problemas hepáticos, úlcera gástrica, acidez estomacal, reflujo. *Personas con problemas médicos que puedan agravarse con el alcohol. *Quienes conducen y aquellos cuyos trabajos sean de alta concentración mental y estado de alerta (policías, serenos, guardias). *Menores de 18 años. *Adictos y recuperados.

4,5 4 5 5 3 3,25 11,5 - -

22 40 50 80 80 100 150 225 250

350 cc 350 cc 200 cc 150 cc 150 cc 100 cc 50 cc 45 cc 45 cc

1,75 14 10 16,5 18 16 9 18 20,2

15,75 14 10 7 4,5 3,25 6 -

75 140 100 120 120 100 75 100 110


Calendario de Pagos JULIO

Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) No superen la suma mensual de $3.131.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0

8 de julio

5

16 de julio

1

10 de julio

6

17 de julio

2

11 de julio

7

18 de julio

3

14 de julio

8

21 de julio

4

15 de julio

9

22 de julio

Superen la suma mensual de $3.131.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0y1

23 de julio

2y3

24 de julio

4y5

25 de julio

6y7

28 de julio

8y9

29 de julio

Los jubilados y pensionados tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el 11 de AGOSTO de 2014. De no hacerlo deber谩n concurrir a cualquier delegaci贸n de ANSES con el DNI.

www.anses.gob.ar


nota de tapa • Por: ayelÊn bonino - Fotos: gustavo pascaner

20


Quique Estevanez

Señor culebrón Sus telenovelas de argumentos simples y previsibles son las favoritas del público argentino. La eficaz fórmula del éxito de un busca que hizo de su productora una pyme familiar.

S

e define como un “busca” y asegura que de chico pasó por una decena de trabajos antes de terminar el secundario. De joven, Enrique Estevanez, más conocido como “Quique”, uno de los más exitosos productores de telenovelas del país, fue verdulero, empleado en un taller de tornería y mecánico. “Como no me gustaba el colegio mi viejo me dijo que algo tenía que hacer y yo le dije que iba a trabajar. Empe-

cé en donde podía: una tintorería, una verdulería y una fábrica de filtros para automóviles. Así fui pasando por distintos lugares hasta que empecé en un taller de tornería y engranaje para autos. ¡Pasé como por 20 trabajos!”, detalla. Y fue en uno de esos lugares que su interés por las historias dramáticas tomó forma. “Recuerdo que en uno de mis últimos trabajos, en Devoto, había muchos tornos y una radio, y yo todos los días

me ponía al lado a las 5 de la tarde porque a esa hora daban una novela que se llamaba “El galleguito de la cara sucia”. Ahí me empecé a interesar por las historias”, recuerda. Pero el destino le tenía preparada otra sorpresa y, como buen busca “Quique” aprovechó cada oportunidad. “En uno de esos trabajos, un día conocí a un señor que se llamaba Enzo, un cliente mío que un día llegó a las 10 de la mañana muy bien vestido, con un traje de

21


“Para mí los condimentos básicos de una telenovela son identificación, credibilidad, amor, cariño, códigos, respeto, y que no haya grosería. Trato de no meterme con las cosas que vemos todos los días en los noticieros.”

alpaca, un pañuelo en el bolsillo y mucho perfume. ‘¿Te casas?’, le dije. Y me respondió que era actor de fotonovelas y que trabajaba a 15 cuadras, en una revista que se llamaba ‘Anahí’. Y como yo era preguntón, le dije si se podía ir a ver. Fui y el director me preguntó si podía hacer una escena. Hice como que le pegaba una piña a alguien y me dijeron que podía ser actor. ¡Y a mí me encantó la idea! Me citaron para la semana siguiente, me dieron ropa y así empecé. Iba por los quioscos, me veía en mi revista como galán y me causaba mucha gracia”, explica. Años más tarde, luego de incursio-

22

Estevanez arrancó en el medio como actor de fotonovelas. su primer éxito como productor en la tv fue “Grande Pa”

nar en la actuación y en el rubro del teatro en Mar del Plata, Estevanez tuvo su primer logro televisivo como productor con la novela “Grande pá”, éxito que se repitió años más tarde con “Amor en Custodia”, “Herencia de Amor”, “Dulce Amor” y “Camino al Amor”, ficciones que se caracterizaron por su formato de telenovela romántica clásica, picos de rating, un público cautivo y un staff de actores fetiches que incluyó a Juan Darthés, su hijo Sebastián y la actriz Carina Zampini. - ¿Cómo se piensa una telenovela? - Las ideas te surgen. Con “Dulce Amor”, un día estaba charlando, me

puse a pensar y se me ocurrió que sería lindo hacer algo en una fábrica con dulces o golosinas. En ese momento estaba muy en boga Ricardo Fort y yo no quería hacer algo con chocolates. Entonces, se me ocurrió pensar en una fábrica de galletitas y pensé que ahí tenía que haber un mundo con intereses creados, dentro de una familia, con los choferes y otros personajes. Y ahí salió la idea. - ¿Y qué características debe tener una telenovela para que sea exitosa? - Nadie tiene una receta que sea inmodificable, pero para mí los condimentos básicos son identificación, credibilidad, amor, cariño, códigos,


“Hay que integrar lo romántico a un contexto más profundo” Por Mario Segade*

La telenovela argentina es interesante cuando sus personajes atraviesan alguna circunstancia que los pone en vilo. Siempre recuerdo a “Rolando Rivas taxista”, allí había militantes montoneros, faltaba el mango y en el medio el protagonista se enamora de la chica equivocada. Eso es una telenovela romántica: cuando lo romántico se integra en un contexto más profundo. Creo que las telenovelas que prevalecen son las que están bien contadas, las que el público elige por la cantidad de historias, ya sea con sus disparates. Acá hay muy buenos autores, somos un país con una gran capacidad, con mucha gente trabajando en el exterior e historias bien contadas. Hacemos buena televisión y creo que hay que recuperar la tradición de las novelas de la tarde porque en esa franja horaria hay mucho público. Además, una novela puede impactar desde el modo más banal o hacer reflexionar sobre una situación. Eso pasó con “Farsantes” y con los personajes gays. Se instaló el debate sobre cómo hablar de eso. Igual, a la hora de escribir no se piensa en el debate social, sino en contar algo atractivo y que haya ganas de volver a verlo. * Guionista de “Farsantes”, “El Puntero” y “Resistiré”. respeto, y que no haya groserías, que la pueda ver un chico y un grande. Trato de no meterme con las cosas que vemos todos los días en los noticieros. Busco poner las cosas más lindas y también algunas feas. - Esa es una diferencia con las novelas brasileñas, que tienen más contenido social. ¿Por qué creés que tienen éxito en nuestro país? - Yo no sé si las novelas brasileñas pegan tanto en la Argentina. Habrán pegado seis novelas, pero en Brasil hacen 2 por año. Lo que pasa es que invierten mucho dinero, apuestan fuerte y trabajan para un mercado mucho

más grande. No es lo mismo hacer una novela con tantos habitantes. Su torta publicitaria es más grande. Nosotros al lado de ellos somos chiquitos. Igual las novelas argentinas son muy buenas y se exportan mucho. Yo creo que con tiempo y el presupuesto que tiene Brasil me animo a todo. - ¿Una telenovela le puede cambiar el día a la gante? - Creo que puede y hay que trabajar para que eso pase. A mí mucho no me gusta la agresión porque si uno viene cargado, llega a su casa, prende la televisión y ve algo también cargado, no está bueno. Es lindo ver algo que te

descomprima un poco. “Dulce amor” fue una novela romántica y la que estamos haciendo ahora tiene más picante, pero es el mismo camino. Es muy difícil conservar un éxito y es una responsabilidad muy grande después de tener un éxito pensar en otro. Somos familia. Además de su hijo Sebastián, en las novelas de “Quique” Estevanez también participan sus otros dos hijos: Sol, también como actriz, y

23


Junto a sus hijos, los actores sebastián y sol estevanez. su otro hijo diego lo acompaña detrás de cámara.

“Como en todas las familias hay cruces. Sebastián puede sentirse desprotegido, por una cuestión de relación de padre e hijo o por una cuestión de actor. Pero son las reglas del juego. Sol, que es más nueva en el rubro, antes de decir algo observa y piensa más. Con ella tengo otra relación.” Diego como productor. Pero esta modalidad de trabajo familiar para ellos es absolutamente normal. “Siempre trabajamos juntos porque yo siempre fui muy familiero. Ellos ya de chicos trabajaban en la boletería del teatro, me ayudaban a llevar cosas y hacían de todo. La idea era que no se perdieran en el camino porque Mar del Plata,

24

cuando yo hacía teatro en los ’80, era para los que tenían plata, si no no había muy buenas juntas y había que tratar de ocuparles el tiempo para que no se bandearan. - ¿Es complicado trabajar en familia? - Como en todas las familias, hay roces y cruces. A veces uno piensa de una forma y el otro piensa de otra, se conversa

y siempre se llega a un acuerdo porque si no no se puede seguir. Hay momentos más álgidos que otros, pero a mí en lo personal me encanta trabajar en familia, lo hago hace muchos años. Igual, una cosa es ser un actor y otra un productor. Sebastián está ocupando un lugar donde es más proclive algún roce porque puede pensar que está más expuesto y que por


“La gente adora la telenovela clásica”

· Amor: marca registrada · Dulce Amor. 2012 - 2013

Por Adriana Lorenzón* Nuestro país siempre se ha caracterizado por la calidad de los productos televisivos, a diferencia de las telenovelas de otros países. Una calidad un poco más interesante en la realización, los elencos y en las temáticas. Siempre estuvo un poco más cerca de la novela brasileña, con contenido social, que del culebrón. Acá nos animamos a personajes más jugados, a que haya sorpresas con respecto al elenco que se arma, se invita a participar a actores del cine y teatro y las tramas suelen ser más actuales y sociales. Siempre tuvimos un tipo de telenovela tradicional a la tarde y más jugada a la noche, como “Muñeca Brava” y “Resistiré”. Ahora pasa algo particular: novelas tradicionales que son pensadas para la tarde funcionan en el horario nocturno, como “Dulce Amor”. Creo que es porque la gente adora el género de la telenovela clásica, es un público habituado a la continuidad y muy agradecido. La novela, dentro de lo que es la ficción es muy popular y abarca una cantidad de público que necesita ver ese producto. Además, marca un rol social como reafirmar valores y es una vía muy directa con el público. Un mensaje dado desde la protagonista es mejor recibido que una publicidad. * Guionista de “Montecristo”, “Los Roldán” y A “ lén Luz de Luna”.

ahí yo no entiendo lo que le pasa. Puede sentirse desprotegido, por una cuestión de relación de padre e hijo o por una cuestión de actor. Pero éstas son las reglas del juego. Sol, que también es actriz y más nueva en el rubro, antes de decir algo observa y piensa más. Con ella tengo otra relación. Con todos tengo una excelente relación, pero ella es mujer y es diferente.

Camino al amor. 2014 La ley del amor. 2006 -2007

Herencia de amor. 2009 - 2010

Amor en custodia. 2005

Desde A “ mor en custodia” en 2005 hasta “Camino al amor” este año, las telenovelas de Quique Estevanez son éxitos con marca de fábrica. De sus 15 novelas, ocho llevan en su título la palabra “amor”. Y sus productos se caracterizan por mantener un staff de protagonistas que no han variado en los últimos años: Juan Darthés, Sebastián Estevanez , y Carina Zampini son algunos de los actores fetiche elegidos. Las tramas suelen tener como eje a familias conflictivas, como en el caso de A “ mor en custodia”, “Dulce amor”, “Herencia de amor” y el factor de romanticismo que trasciende las clases sociales al unir a un protagonista “rico” con uno de origen humilde.

25


“Las producciones exitosas sin calidad achatan el mercado” Por Marcelo Camaño*

Nuestras telenovelas no tienen un rasgo distintivo que las hace diferentes a las de otros países. Lo que las hace diferente es que tengan más plata para producir y menos plata de acuerdo al presupuesto. Cuando hay más plata se nota más en el producto, se puede pensar en la calidad de la imagen y la escenografía. Y hay producciones que pueden ser exitosas sin ese plus de calidad, pero cuando eso pasa se achata el mercado, se nivela para abajo y eso genera que el resto de los productores busquen hacer novelas a bajo costo. El culebrón funciona en todas las culturas, desde Turquía hasta Europa del Este. Los colombianos y mexicanos supieron aprovechar esa franja, pero nosotros la desatendemos y cuando aparece alguno de estos productos es un éxito. Nosotros tenemos producciones que alternan y a veces se olvidan del culebrón. Así es muy difícil instalar una industria. Creo, además, que la telenovela tiene que servir para entretener, pero si además podemos hablar de algo interesante, es mejor. Hoy, se está imponiendo una telenovela de situaciones, sin una historia continua, sino que se le saca y pone cosas, se hacen participaciones especiales y se va probando. * Guionista de “Montecristo”, “Vidas Robadas” y “La Dueña”.

Sebastián es muy pasional y cuando quiere algo lo defiende. Igual, siempre que tuvimos alguna diferencia la manejamos. Son muchos años de trabajo juntos, pero cualquier diferencia que pueda tener con ellos es lo mismo que con otros actores,

26

“no sé si las novelas brasileñas pegan tanto en la Argentina. Lo que pasa es que invierten mucho dinero, apuestan fuerte y trabajan para un mercado mucho más grande.” lo que pasa es que a veces uno te respeta desde un lugar y otro desde otro. Más allá de eso, siempre nos juntamos los domingos y en la semana a comer y nos hablamos 20 veces por día. - No sos de dar muchas notas. ¿Te considerás un hombre de perfil bajo? - No me gusta mucho hablar de mí. Si puedo evitarlo, lo hago. No me gusta que me reconozcan en la calle y cuando entro a un lugar y me doy cuenta que alguien codea me hace sentir incómodo. Igual, yo saludo a todos porque no quiero quedar como un agrandado. El otro día llegué a la conclusión de que me pasa lo que le pasa a los maestros de escuela (y no quiero decir que me siento un maestro). Vos imaginate que cada maestro tiene 30 alumnos por año y en 20 años tiene miles de ex alumnos. Y después te los cruzas y te reconocen.

Yo tal vez voy por la calle, me saludan y pienso: “¿quién será?”. Me cuesta decir: “no te conozco”, me hago el bobo y capaz termino hablando del clima. Me divierte pero a veces sufro. Una vez me crucé con alguien y me empezó a preguntar por mi vieja y mi familia. Evidentemente me conocía. Hablamos 10 minutos y nunca supe quién era (risas). - ¿Qué proyectos tenés a futuro? - A h o r a , e st oy e n c a m i n ado e n “Camino al Amor” y no veo la hora de que llegue el 31 de diciembre para tomarme un tiempito. Tengo ganas de parar un poco, por lo menos seis meses o un año. Quiero disfrutar de mis nietos, de mis hijos y de mis amigos. Tengo amigos que me llaman y se enojan porque estoy siempre apurado. Además, tengo ganas de hacer gimnasia, caminar, leer y descansar un poco.



SOCIEDAD • Por Susana Parejas - fotos: Marcelo Cugliari

Bienvenidos al tren Luego de más de 40 años, un proyecto turístico vuelve a activar la estación Gardey, a 20 kilómetros de Tandil. Historias de vida de un pueblo que recuerda el pasado pero quiere vivir el presente.

H

ay trenes que llegan a muchas estaciones, pero hay tantas más que los esperan con ansias desde hace años. Para la estación de Gardey esa larga espera terminará cuando suene el pitido del pri-

28

mer tren que arribará luego de más de cuatro décadas. Este tren turístico funcionará los sábados a partir de las vacaciones de invierno, su lanzamiento es parte de los festejos por los dos años de recuperación del tren de pasajeros entre Constitución y Tandil. Esta noticia con-

mocionó a los vecinos de este pueblo de casitas bajas y calles anchas, cuya plaza principal cuenta con una pileta de natación pública. “Quizás sea el único”, se ufanan los vecinos. Dando vuelta la historia repetida de tantos pueblitos donde el tren marcó el


despegue y luego, con su cierre, el ocaso de los mismos, Gardey vuelve a esperanzarse de que con este proyecto la estación y sus alrededores vuelvan a recobrar el brillo de antaño. Sumado a que muy pronto será un nuevo pueblo, incorporado en el programa de Pueblos Turísticos

de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como propósito promover e incentivar el desarrollo de actividades y emprendimientos turísticos sostenibles en las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires, favoreciendo el arraigo. Aquí viven unas 600 personas y,

como muchos otros, el nombre de este pueblo tiene un hombre detrás. Una historia de venta de tierras, allá por 1891, hizo que Juan Gardey comprara 5.399 hectáreas donde hoy crece el pueblo, dicen que un tal Justiniano Posse se las vendió por 180.000 pesos de la época.

29


Mary Harrison, Roberto del Río y Cacho cavalli son nacidos y criados en Gardey, los tres coinciden: “Jamás dejaríamos el pueblo”

Cuatro años más tarde, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, cambió el nombre de Pilar por el de Gardey a la estación ferroviaria, por ser él el propietario de los campos que la rodeaban. Para datos geográficos, está a unos 360 km de Buenos Aires, de Tandil hay que tomar RN 226, y doblar en el km 185, son unos pocos minutos. Aquellos tiempos. Casi como un recuerdo compartido, basta mencionar

30

la época de los ferrocarriles para que todos empiecen la misma enumeración: “el que iba de Bahía Blanca a Buenos Aires, uno local que hacía Tandil-Juárez, y después otro, Tandil-Olavarría. El de las 4 cargaba las chatas con la leche, el de las 7 iba a Olavarría, en el de las 8 de la mañana venían las maestras”. La memoria es coral. De pronto las imágenes de ayer empiezan a aparecer, en la esquina de ladrillos gastados, la de Mendiguren, surge el recuerdo de Juan que corría

porque se le iba el tren que traía las latas de películas todos los fines de semana. En el bar daban cine, “ la película se cortaba dos por tres y el proyector, que seguro lo había comprado usado, hacía más ruido que la película, pero el bar se llenaba, venía mucho la gente del campo ”, cuentan los vecinos Abel Narciandi y Roberto Del Río. Roberto no nació en Gardey, pero al segundo día de vida ya estaba aquí y nunca se fue de este lugar, hoy tiene


elección personal

un ciber café. Como un fiel testigo de lo que fue el paso de los años por el pueblo, hace una síntesis de cómo evitaron el desarraigo que le tocó a otros poblados. “Hasta los ’70 se terminaba el primario y se desmembraba la familia, en esa época, gente que estaba más o menos bien hacían su casa en Tandil y mandaban a su señora con los hijos ahí. El clic se produce en los ’80 cuando se hace la concentración de escuelas”, explica. Este sistema permitió que Gardey contara con

El cartel en la tranquera dice “El Ota, club campestre” un camino rodeado de eucaliptos desemboca en la recepción, en medio de un verdadero bosque. El sol de la tarde le da un brillo especial. Tres cabañas de madera se dispersan entre los árboles. Germán Christensen y su esposa Liliana eligieron este lugar para cumplir su sueño. Llegaron en el 2000. “En plena crisis, pasamos lo peor acá, en Gardey ayudamos a construir el mejor trueque de la zona. En 2004, cuando teníamos los cuatro hijos ubicados empezamos con todo esto y en 2008, comenzamos a vender servicios de alojamiento y un salón para eventos”. Germán es oriundo de Tandil, Liliana de Coronel Pringles. Ella fue la encargada de decorar amorosamente las cabañas, le encanta este lugar. “Gardey tiene lugares muy bonitos, aquí la naturaleza se vive todo el año, se puede aprovechar todo este verde que tenemos”. Germán tiene su propia definición: “Es lo más cerca al paraíso, tal vez la gente del lugar no lo aprecie. Al llegar nos sorprendió que el pueblo se resistiera a nuestro proyecto. Pero, como nosotros no alimentamos a nuestros huéspedes, el servicio termina con el desayuno, la comunidad nos ha incorporado. Somos generadores de empleo, toda la gente que trabaja con nosotros es de Gardey, algo que nos hemos propuesto y por suerte lo estamos cumpliendo”.

Rubén Blanco es contador y tampoco nació en Gardey, es de Tandil, pero también eligió este pueblo para desarrollar un “emprendimiento gastronómico con orientación turística” tal como describe su proyecto. La idea surgió impulsada por los que conoció en Carlos Keen y Tomás Jofré, pensando en el “potencial” que vio en éste. Él vendría a ser “el nuevito” en el pueblo, y es quien “aggiornó”, como dice él, una esquina tradicional donde funcionaba el Almacén de Campo Fuentes, bien le vale el nombre que le puso a su lugar: “La vieja esquina”. Allí en una construcción típica de pisos de techos muy altos ofrece bebidas y comidas para los visitantes, y cada tanto un show con cena. La cocina la lleva adelante su cuñado Daniel Núñez, cocinero experimentado por su paso por varios restaurantes tandilenses. Sus ganas de que Gardey sea parte del programa de Pueblos Turísticos lo llevó a escribir una carta, que fue el puntapié inicial, luego apoyado por los vecinos.

31


De Constitución a Tandil

F

altan pocos minutos para que desde el andén 13 de la estación Constitución parta el tren hacia Tandil, exactamente a las 4.50 de la tarde. Desde hace dos años parte el “Tandilense”, como llaman a la formación que cubre el ramal recuperado de este viaje interurbano. La historia de los trenes de pasajeros en la Argentina es una historia plagadas de idas y venidas y de muchos reveses. Pero éste es un capítulo con final feliz. “La primera emoción fue tomar la decisión de llegar a un lugar como Tandil, pasando por los distintos distritos de la zona Cañuelas, Monte, Las Flores, Rauch, entre otros, que vieron la llegada del ferrocarril con una emoción que se complementó con la nuestra. Y la emoción de ahora es decir que hace dos años que ininterrumpidamente estamos yendo cuando algunos pronosticadores le daban una inauguración y nada más”, expresa el ingeniero Antonio Maltana, interventor en Ferrobaires. Es ferroviario desde hace más de 45 años, desde que empezó a los 14 como aprendiz en los talleres de Villa Lynch, toda su vida está ligada a los trenes. Los minutos pasan y la gente va llenando los vagones, hay clase primera y pullman, todos reciclados a nuevo en la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín. “Lo cuidamos y le tenemos cariño, y le ponemos un supervisor que controle que todo el personal haga la tarea que tiene asegurada. Al principió salió en otros horarios pero viendo la demanda estudiantil y los reclamos de la gente los ajustamos”, cuenta el ingeniero Edgardo Ferrari, gerente de operaciones de Ferrobaires. Oriundo de Tandil, ingresó en los ferrocarriles por una beca rentada, en la que tenía el compromiso de estar dos años a posteriori. “Esos dos años se hicieron como unos cuantos más, unos 45”, aclara sonriendo. Faltan cinco minutos para salir. Leandro Cáceres (34) espera en la puerta del pullman a los rezagados, les ayuda con las valijas y le indica su asiento, es el camarero de esa clase. “Mi función es que los pasajeros se sientan cómodos, que disfruten del viaje que es muy tranquilo, nunca hubo disturbios, gracias a Dios”. Además, la formación cuenta con dos azafatas, Tamara y Laila, para la atención de los pasajeros y un limpia coche ambulante para que “no se quejen de que los baños están sucios en el

32

Leandro Cáceres trabaja de camarero, (arriba) . Antonio Maltana, interventor, y edgardo ferrari gte. de operaciones de ferrobaires (abajo).

viaje”. El esquema se completa con la “yunta” de maquinista y ayudante, en este caso son Marcelo Rojo y Adrián Olano. Ya en pleno camino, algunos duermen, otros leen el diario, hay quienes se entretienen mirando por la ventanilla. El clásico sonido musicaliza el andar. Gabriela y Mónica Bardelli son hermanas y hacían este viaje antes de que se cerrara el trayecto. “Es más barato, pero, además somos hijas de ferroviarios, nos encanta viajar en tren. Ésta es la primera vez que tomamos éste”, cuenta Mónica y expresa un deseo, en el que muchos de los pasajeros coinciden, “sería muy bueno que se restableciera el servicio ferroviario, porque es un derecho que tiene el argentino a viajar por todo el país”. Gabriela acota: “que se restablezca lo que nos sacaron”. El pasaje hasta Tandil sale 120 pesos en Pullmann y 100 en Primera, y los chicos hasta 12 años cuentan con el 50% de descuento. Juan Carlos Novoa recorre el pasillo, tiene 60

años y es el supervisor, está por cumplir 30 de servicio. Como hombre ferroviario el cierre de los ramales generó un sentimiento muy grande en él. “Cada ramal que cerraba era una herida que le iban haciendo a uno”, recuerda. Y sentencia: “Teniendo un buen servicio al tren no hay con que darle. Me parece bien que de a poquito vayamos expandiéndonos hacia más lugares”. A medida que se aleja del conurbano las casitas de techos bajos se empiezan a distanciar y aparecen silos a la vera del camino. El sol cae sobre el horizonte que aquí se abre limpio de edificios. El atardecer lo tiñe de naranja. Roberto Cabrera mira por la ventanilla, vive en Llavallol y va a visitar a su mamá que vive en Tandil, también es la primera vez que viaja. Uno de los motivos de su preferencia por este medio de transporte la comparte con muchos de sus compañeros de viaje, la “comodidad”; el otro tiene que ver con la seguridad. “La última vez que vine lo hice en micro, justo esa noche llovía y había neblina, y


Laura lee cuentos a sus hijas, y Juan carlos novoa es el supervisor del tren.

tuve una fea experiencia, la pasé mal”, confiesa. A unos asientos de distancia, José Ricardo Fernández (61) está pidiendo los pasajes. Es el guarda del tren, como algunos de sus compañeros lleva años trabajando como ferroviario. “Cumplí 30, yo me hice de abajo, peón, guardabarrera, acá se va escalando hasta lo que se puede llegar o por lo que se sabe. Llegué hasta acá, me gustó y me quedé”, asegura. José vive en Tandil y había hecho esta ruta antes de que la cerraran, por eso conoce a muchos de sus antiguos pasajeros con los que trabó amistad. Luján tiene 4 años; Lourdes, 7 siete, las dos están sentadas a cada lado de su mamá Laura Barreto que les lee un cuento. Están entretenidas con la lectura. Es la tercera vez que hacen este viaje, “me encanta, es seguro y las chicas tienen más libertad, están más cómodas”. Libertad que se toma Lucas, de 5 años, para corretear por los pasillos de acá para allá, hasta que las luces bajan indicando el descanso.

Laila y Tamara son las azafatas del tren (arriba). Hugo Urrutia es el jefe de la estación tandil (abajo).

Son las 23.45 el Tandilero arriba a destino final. Hugo Urrutia (48) lo está esperando en el andén, es el jefe de estación. Hijo de ferroviario, lleva el amor por esta profesión en sus genes. “Mi papá estuvo 33 años en la cuadrilla, ese amor se adquiere de padre a hijo” -asegura Urrutia-. En abril de 1987 entró como provisorio, de a poco fue aprendiendo, metiéndose en las cosas de la estación. Después de pasar por varias, pudo cumplir el sueño de recalar como jefe en Tandil, su ciudad natal, a principios del ’94. “Este tren dejó de correr en 2008, lo suplantaron por un servicio de combis, la gente venía a la estación Azul, en el que iba a Bahía Blanca y se trasladaba en combi hasta acá, son 100 kilómetros. Imaginate lo que era para un ferroviario atender una combi, pero tripa corazón lo teníamos que hacer”, rememora esos tiempos difíciles imaginando hoy un futuro mejor.

“como alma ferroviaria esto es un orgullo, ojalá se extienda a otros pueblos” (Mary harrison, vecina) jardín, escuela primaria y secundaria y talleres con orientación. Setenta combis salen todas las mañanas a buscar a los chicos en un radio de 50 km. “Soy muy fanático de mi pueblo, lo quiero mucho. Estuve de delegado 19 años, luego vinieron tiempos que tuve que pelearla mucho, pero siempre me quedé, es más, tengo una propiedad que heredé en Tandil, hace años, y una sola noche me quedé a dormir”, asegura Roberto. Con alma ferroviaria. Nada mejor que la estación para el encuentro con Mary Harrison. Toda su vida -hoy tiene 61 años- aconteció en ese ámbito, “hasta acá me hice de novia”, señala. Llegó a Gardey a los 9 meses, en el año ’53. “Me crié en la colonia ferroviaria, entre los catangos, que son la gente que trabajaba en las vías, los obreros de vía y obra. Mi papá era inspector supervisor de esa tarea. Yo era muy chiquitita y mi madre tenía que andar corriendo porque me escapaba, mi papá tenía el galponcito donde guardaba su zorra, ‘velocípedos’ que se llamaban, entonces yo trataba de irme con él, y una vez casi me agarra el tren. Mi vida fue así, me crié así”, cuenta Mary, quien orgullosa informa: “Los Harrison son todos ferroviarios, hace muy poco falleció el último de ellos, que era guinchero en Remedios de Escalada”. Caminar por las vías es un viaje a un sinfín de recuerdos, de cuando iba a la escuela a los seis años, y su madre le decía: “andá por la vía del medio”, o cuando con sus amigas ponían una moneda de un peso sobre las vías para que al paso del tren quedara “toda chatita”. Una y otra anécdota, “Mi vida transcu-

33


“el tren le dio vida a muchos pueblos y los mató cuando dejó de pasar. a gardey, no. pero se sintió la falta.” (Edgardo zubigaray, delegado municipal) rrió allí”, remata nostalgiosa y pregunta: “¿ya hablaste con Cavalli, él es el único sobreviviente ferroviario”. Cacho Cavalli está atendiendo su “Polirrubro” homónimo, pero sale amable a charlar. “¿Soy el único que está vivo?”, pregunta, sorprendido, el hombre que declara tener 79 años. Trabajó 30 en el ferrocarril, “en una garita en la costa del arroyo, por ahí pasaban los trenes de pasajeros, unos 10, con carga, autovía, zorra, en total eran como 20 a 25 movimientos que pasaban por día”, recuerda. Cuando se le pregunta qué es Gar-

34

dey para él, una sola palabra lo define: “Todo”. “Acá no tenemos cementerio porque Vela (el pueblo vecino) no nos presta un muerto para inaugurar uno. Yo le dije a mi familia que me cremen y me tiren en el pueblo, yo de acá no me quiero ir más; es toda mi vida”, asegura Cacho. Mary ve positivo el nuevo tren turístico que lanzará el 19 de julio Ferrobaires en complementación con el Ministerio de Asuntos Agrarios y la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. “Como alma ferroviaria, es un orgullo, y ojalá que se siga extendiendo y que

puedan conocer pueblitos de la provincia, que con las vías muertas quedaron en el olvido”, augura. Cacho Cavalli expresa un deseo: “Me gustaría que el tren se vuelva a reimplantar hasta Juárez”. Edgardo Zubigaray es el delegado municipal en Gardey, criado en la zona, se reconoce un defensor del tren, “dio vida a muchos pueblos, y los mató cuando dejó de pasar, a Gardey no, pero se sintió la falta de ese transporte”. Ve muy positivo este proyecto, “no a corto plazo. La gente tiene que tomar conciencia, tiene que despertar que el turismo viene, ya sea en tren o en sus propios medios”, sostiene. La gente espera al tren, espera ver qué futuro tendrá Gardey y sobre todo esperan que los nuevos vientos traigan cosas favorables.

Agradecimiento: Secretaría de Turismo y Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y Ente Mixto de Turismo de Tandil. El Ota, club de campo, www.elotaclubcampestre.com.ar, La Vieja Esquina, Av. 13 esquina 12, Gardey.



sociedad •

Marlon

A 10 años de su muerte, fragmentos del hombre que marcó la historia del cine contemporáneo y fue ícono de una época.

x

Mido metro ochenta, peso 79 kilos, nací hace años, soy americano y actor. ¿Algo más? Soy brutal, amigo de mis amigos, generoso, pero también vicioso, algo loco, me gusta el doble sexo y detesto hablar de mí mismo. He decidido aceptar la muerte y la vejez con serenidad, no puedo estropear unas interpretaciones que serán las definitivas.

36


x

Brando

o ?

n o

e .

Cuando era chico, volvĂ­a de la escuela y me encontraba con que mi madre no estaba y los platos se amontonaban en la pileta de lavar. Como me daba una gran tristeza, abrĂ­a la heladera y casi siempre me encontraba con un pastel de manzana y un poco de queso. AsĂ­ me sentĂ­a menos solo. La comida siempre ha sido una buena amiga. 37


Para mí el sexo ha sido siempre lo más importante. Mis fracasos matrimoniales se deben a lo incapacitadas que han sido ellas ante mi fuerza y mi erotismo. La homosexualidad es un tema del que se habla continuamente, incluso a mí me han envuelto en ella de alguna manera. Para mí el sexo es algo que carece de precisión. Digamos que el sexo no tiene sexo. Como la gran mayoría de los hombres, he tenido experiencias homosexuales, de las que no me arrepiento en absoluto.

38



Creé un vacío absoluto dentro de mí y a mi alrededor, tal vez por mis extravagancias, mi anticonformismo, mi egoísmo, o por mi gusto por la polémica, es algo que me perseguirá hasta el fin de mis días. Si me hubieran amado de otra forma, habría sido una persona distinta. Pasé la mayor parte de mi vida con miedo a ser rechazado y acabé rechazando a quienes me ofrecieron amor, porque fui incapaz de confiar en ellos.

Se dijo que estoy loco. Pero primero hay que ver lo que se entiende por locura. Si por tal entienden prepotencia, anticonformismo, presunción, yo soy un loco furioso. Quizás soy un maldito exhibicionista o quizás lo que sucede es que conozco demasiado bien las reglas de este juego grotesco que se llama popularidad.

40



sociedad • Por Ayelén Bonino • FOTOS Juan Vera

De oficio, Carnicera

Son la excepción en un rubro dominado por los hombres. Sin embargo, ellas se atreven a faenar, cortar y estar al frente de sus propios locales. Los desafíos de un trabajo para chicas rudas.

N

o hay muchas, pero que las hay las hay. Las mujeres carniceras son pocas, pero trabajan duro y a la par de cualquier hombre, aunque con más encantos. Ése es el caso de Nina, quien atiende una pequeña carnicería en el barrio de Recoleta, con pisos

42

de baldosas blancas y negras, un mostrador reluciente y algunas rosas de plástico que decoran el lugar. “Hoy en día es mas común ver a una mujer carnicera. A la gente le sorprende, pero después lo ven con naturalidad”, asegura esta bella mujer de cabellos rubios y 61 años bien llevados. “Amo lo que hago. Un solo día

que no vengo y ya estoy pensando todo el tiempo en el local. Lo que más me gusta es atender, tener buen vínculo con la gente y, siempre y cuando el trabajo lo permita, charlar”, aclara. Su historia es de legado familiar. Hija de un padre carnicero de Quilmes, sus tardes de juventud se las pasó obser-


Vilma piriz (38) está al frente de la carnicería de un minimercado en belgrano. “es fácil, pero a lo mejor otras mujeres no se animan”, dice.

vando el oficio. “Mi papá era carnicero y mi mamá siempre nos decía: ‘Andá a ayudarlo, andá a hacerle mate’. Entonces yo iba, y de tanto cebarle veía todos los cortes. Un día se fue a la municipalidad y tardaba mucho. Venía la gente y mi papá no estaba. Me animé y atendí a una señora porque nosotros necesitába-

“no es tan difícil. es sólo cortar la vaca por piezas y te viene todo marcadito. es como un rompecabezas.” (Vilma piriz) 43


Nina tiene su coqueto local en el barrio de recoleta y aprendió el oficio de su padre, un carnicero de quilmes.

“sé descuartizar, sé exactamente a dónde va el cuchillo. los clientes me piden que les recomiende cortes para el horno. todos los vecinos me conocen.” (Nina, carnicera de recoleta) mos vender, éramos una familia humilde y no podíamos esperar. Mi papá tampoco era muy experto en el oficio, él también se iniciaba. Así fue que empecé y, cómo éramos todas hijas mujeres, después vinieron los novios y mi papá les enseñó. Más tarde nos cazamos y seguimos en el rubro. Ahora tenemos hijos y seguimos en el negocio con ellos”, explica. Su rutina es ardua y comienza a las 9 de la mañana, cuando prepara junto con su hijo Federi-

44

co los cortes y el mostrador. “Lo primero que hago cuando llego es tomar mate. Mi hijo prepara las piezas y descuartiza, y yo atiendo. Igual, yo sé descuartizar. Si lo tengo que hacer lo hago y sé exactamente a dónde va el cuchillo”, explica. Y cómo buena vendedora, jamás le falta un consejo para sus clientes. “A mí me preguntan qué les recomiendo para el horno y yo les digo: vacío o tapa de asado. Hace 12 años que estamos acá, y ya todos los veci-

nos me conocen”, concluye. Un buen trabajo. Para Vilma Piriz, de 38 años, la historia fue diferente. Arrancó por “necesidad”. “Me separé, mi ex pareja trabajaba de esto y fue lo más fácil y lo primero que encontré. Un poco me ayudó mi hermano que también se dedica a lo mismo. Por ahí, podía trabajar de otra cosa, pero esto era más redituable”, detalla. Al frente de una carnicería en un minimercado de Belgrano desde hace seis años, Vilma arranca temprano por la mañana y prepara cada corte. “Los lunes llega la vaca a la mañana, hay que desarmarla, ponerla por piezas y preparar todo para que venga la clientela. Al principio, se sorprendían de ver una mujer carnicera, pero hoy ya están acostumbrados. Cuando recién empecé a laburar me preguntaban si se había muerto mi marido y por qué había arrancado, ya que era raro ver a una mujer en este rubro. Igual, después me decían que ‘está bueno que haya carniceras’”, detalla.


“al principio los clientes me tuvieron mucha paciencia porque nunca había agarrado un cuchillo. hoy esperan hasta media hora para que les corte yo las milanesas.” (Mirta peterson) Para ella, lo mejor de su trabajo es que la hace “libre”. “Tengo mi propio ingreso y no está mal trabajar de esto. Lo que más disfruto es atender y por ahí vienen los clientes y te cuentan sus cosas. Sos como parte de su familia. Yo creo que hay pocas mujeres en esto porque hay que trabajar con carne y por ahí se piensa que es difícil, pero no es así porque es sólo cortar la vaca por piezas y te viene todo marcadito. ¡Tampoco es que tenés que hacer tanta fuerza!, es como un rompecabezas, es solo desarmarla, pero a lo mejor otras mujeres no se animan”, analiza. Por amor. En cambio, Mirta Peterson, más conocida en el barrio de Palermo Hollywood como “Pili“, asegura que ser carnicera no es para cualquiera. “Es difícil aprender a cortar carne bien. Cortar, corta cualquiera, pero hacerlo bien es otra cosa. El truco es la experiencia y que los cuchillos estén bien”, recalca. Su carnicería es una de las elegidas por muchos famosos, como Luis Luque, Victoria Onetto y mu-

Mirta peterson atiende en palermo hollywood desde 2001 y tiene varios clientes famosos. Su secreto: la buena atención y los precios módicos.

chos deportistas y actores de la zona. El secreto: la buena atención y una carne de primera a precios módicos. “El trabajo que hago lo hago con amor, me gusta mucho el trato con los clientes y son muy buenos. Yo trato de darle los gustos a todos y me gusta hacer de todo, desde cortar la carne hasta atender”, asegura. Sus primeros pasos en el oficio fueron trabajar durante años para una cadena de carnicerías. Hasta que un día el amor llamó a su puerta. “Arranqué de joven como cajera en Carnicerías Integradas.

Fui ascendiendo y llegué a ser supervisora. Cuando empecé a salir con mi marido él tenía una carnicería y empecé a trabajar ahí”, detalla. Hoy, está al frente de este pequeño local de pisos relucientes desde el año 2001. Allí trabaja junto con su hijo Cristian y su hermana menor. “Cuando arranqué la gente se sorprendía, pero me tenían mucha paciencia porque yo nunca había agarrado un cuchillo. Fue muy difícil, pero después aprendí y hoy la gente espera hasta media hora para que les corte yo las milanesas”, concluye.

45


cultura • FOTOS: Gentileza argra / palais de glace

un año en imágenes La Asociación de Reporteros Gráficos presenta su exposición anual en el Palais de Glace. La selección de fotografías de lo que sucedió en 2013 podrá verse desde el 17 de julio.

F El Papa Francisco saluda a los miles de fieles reunidos en Copacabana, Río de Janeiro, mientras se dirige a presidir el Vía Crucis, en el marco de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Por Pablo Cuarterolo. Brasil, 26 de julio de 2013. 46


Clementina Rodríguez Pérez Ferriño González de González, de 82 años, seca sus fotografías a pocos días de la inundación en la ciudad de La Plata. Por Leo Vaca. Provincia de Buenos Aires, abril de 2013.

Incidentes tras una protesta en el Hospital de Salud Mental José Tiburcio Borda. Por Jorge Sánchez. Buenos Aires, 26 de abril de 2013.

Gerardo Martino, DT de Newell’s Old Boys, celebra junto al plantel la obtención del Torneo Final 2013. Por Matías Sarlo. Santa Fe, junio de 2013.

47


Explosión por escape masivo de gas derrumbó un edificio completo en la ciudad de Rosario, afectando a otras cientos de viviendas. Por Ángel Amaya. Santa Fe, 6 de agosto de 2013.

Pablo Mac Donough cae de su yegua durante un partido en el 120º Abierto Argentino de Polo. La foto ganó el primer premio en la categoría Sports Action Single que entregó el prestigioso World Press Photo en su edición 2014. Por Emiliano Lasalvia. Buenos Aires, 1 de diciembre de 2013.

Vista aérea de una calle de la ciudad de La Plata, tras la inundación que causó 89 muertos. Por Carlos Díaz Azcue. Provincia de Buenos Aires, abril de 2013.

48



MODA

Sporty urbano Cancheros y versátiles, los buzos y camperas van más allá de los looks deportivos.

Las botitas bajas y borcegos acompañan un outfit más arreglado. El “sporty chic” combina buzos con tachas, hebillas y materiales diferentes, pero sin perder la comodidad.

BOTAS BAJAS, LOLI VAN HARDEN pANTALÓN, VITAMINA BUZO CON FLORES, JOSEPHINE CARTERO, LALIQUE

Lejos de los pantalones de jogging, la clave es combinar esta prenda con estampas shocking o texturas diferentes como el cuero y la gamuza.

50

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

GORRO CLASSIC BEANIE, CAMPERA RIGHT PLACES, CAMISA LEÑADORA NEED FOR YOU, JOGGING ALESSA. Billabong

Desabrochadas para dejar ver la prenda de abajo, las camperas deportivas que pasan la cadera van bien con los pantalones ajustados o calzas.

PANTALÓN DE GAMUZA, CON VISTA DE CUERO EDEL ERRA PAÑUELO JIRAFA, SECO BOTA CON TACHAS, ANDREA BO


breves

s

y Los accesorios son la clave para que no parezca que salís a correr. Gorros, carteras, y pañuelos marcan la diferencia.

Aromas florales y cítricos La amapola, flor mítica de Kenzo, vuelve a sorprender a los sentidos con su nuevo Eau de Toilette. Flower in the air, creación de este año, es una versión más fresca y cítrica del Eau de Parfum, con notas de pomelo rosa, pera, fresias, rosas y almizcles. En presentaciones de 30, 50 y 100 ml. Piel preparada para el frío Para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel Idraet desarrolló Vitamina C Crema Gel Reparador y Vitamina C Serum Revitalizante, compuestos por polifenoles de pepita de uva y nanoesferas de vitamina C que aumentan la producción de colágeno y logran una piel más luminosa en sólo 48 horas. GORRA, COMPLOT BOTITA CHAVO, PURO BUZO ROJO, ADIDAS PANTALÓN CHUPÍN, DIVINA BOLIVIA

MUZA, RO

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

SECO S,

campera, top y calzas, admit one mochila, deportiva wilson

Labios brillantes Revlon lanzó tres tonos de edición limitada de su Revlon ColorBurst Lipgloss. Bejeweled, Adorned y Enbellished, los flamantes tonos, logran un color uniforme y brillo intenso en una fórmula liviana, que no se siente pesada ni pegajosa.

Bolsos versátiles Serendipya presenta sus renovados bolsos Cigoto, ideales para que madres y padres puedan llevar en el mismo lugar las cosas de su bebé y las del trabajo. Contiene una bolsa lavable para la ropa sucia, cambiador, portamamaderas y una tira para el chupete, y cuenta con un espacio de neoprene para guardar papeles, documentos o la notebook. 51


COCINA • POR choly berreteaga*

Sopa verde jade

Rehogar en la manteca la cebolla picada. Agregar los zapallitos y la papa, rallados con rallador de verdura y pasados por la procesadora. Saltear y agregar los cubos de caldo, 1 litro de agua y la albahaca. Cocinar 12 52

ingredientes Cebolla, 1 / Manteca, 30 grs / Zapallitos (preferentemente largos), ½ kilo / Papa mediana, 1 / Cubos de caldo de carne, 2 / Albahaca picada, 2 cucharadas / Sal y pimienta, a gusto / Queso blanco, 6 cucharadas / Queso sardo rallado, 6 cucharadas.

minutos y rectificar el sabor con sal y pimienta. Si fuera necesario aligerar la sopa, añadir más agua hirviendo. Al servir agregar una cucharada de queso blanco y espolvorear con queso rallado.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Además de su rico sabor, los zapallitos largos, o zucchini, de tamaño medio tiene sólo 25 calorías. Dado

que tienen un alto contenido de agua (más del 95%), un alto valor nutritivo y contienen una cantidad muy baja de calorías, son el alimento perfecto para las personas que desean bajar de peso. Se pueden comer en ensaladas o como aperitivo

el secreto Ponerles hierbas frescas, un poco de crema o croutons caseros arriba de la sopa antes de servirla es una manera excelente de agregarles sabor.

para maridar Séptima Obra Pinot Noir de Bodega Séptima. Sofisticado, fresco y aromático Pinot. Cerezas, crema moka y tostados dan vida a este vino. Elaborado con detalle en cantidades limitadas, sólo 18.500 botellas. Tiene un potencial de guarda de cinco años. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Salmón rosado en masa philo Desde Rëd Resto & Lounge, del Madero Hotel, nos brindan esta rica receta. Para la duxelle: cocinar en aceite de oliva 2 unidades de echalotes ciselados junto con el tomillo, agregar 500 grs de champiñones cortados en láminas, cocinar unos minutos, desglasar con 20 cc de vino blanco, mixear la preparación para obtener una pasta lisa. Para el salmón: sellar en manteca clarificada c/n, 1 penca de salmón ya salpimentada, reservar, colocarle encima la duxelle de champiñones, sobre una tabla disponer 6 láminas de masa philo y pincelar con la manteca clarificada hasta formar tres capas, colocar la pieza de salmón que habíamos reservado y envolver dejando el cierre para abajo, pincelar con manteca toda la pieza para evitar que se seque, cocinar en horno a 180 grados hasta que esté dorado uniforme. Para la mouseline: cocinar una calabaza entera en un horno a 180 grados, retirar la pulpa y en caliente agregarle el comino, 30 cc de aceite de oliva, 20 grs de miel y salpimentar, procesar hasta lograr una

textura lisa. Para las papas dauphine: cocinar 330 grs de papas enteras en un horno a 180 grados, pelarlas y pisarlas en caliente, sal- pimentar y reservar. En una cacerola colocar 250 cc de agua con 100 cc de manteca y llevar a ebullición, agregar 150 cm3 de harina de una sola vez y remover unos minutos con cuchara de madera, agregar 3 huevos de a uno, mezclando constantemente, añadirle la papa pisada y reservar, para la cocción darles la forma característica con ayuda de dos cucharas y freír en abundante aceite a 180 grados hasta dorar. Para la compresión: cortar los vegetales (1 unidad de zucchini, berenjena, tomate, calabaza, tomate) en rodajas de 1 cm de espesor, salpimentarlos y dorar en aceite de oliva, con la ayuda de un molde cintura, intercalarlos para darle la forma de tian. Para la salsa: cocinar en aceite de oliva 2 echalotes, junto con 4 champiñones y c/n tomillo, una vez transparentado agregar 300 cc de crema, infusionar a fuego mínimo, salpimentar, agregar c/n de azafrán, tamizar y servir.

Alejandro Bontempo Realizó sus estudios en gastronomía en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), en 2011 se desempeñó como sous chef ejecutivo de Rëd Resto & Lounge, actualmente es chef ejecutivo del Hotel Madero, en Juana Manso 1691.

53


VOYEUR

POWER TRíO SOLIDARIO

Ricky Crespo, Nik y el candidato a intendente del Pro, Alex Campbell, en la galería Quadro en busca de obras para subastar con fines sociales.

como reyes

Hilda Lizarazu fue hosteada por Bobby Flores en el ciclo “Sesiones Imperial”. Cantó sus clásicos desenchufada en el acogedor Boris Club y contó intimidades.

Un lord

Muy british, Leo Sbaraglia elogió los nuevos Tea Lattes de Tea Connection.

54

Barra brava Así de ubicado como se lo ve, Martín Seefeld se quedó afónico de gritar el gol de Di María en el partido de Argentina - Suiza, pero tuvo que volver a trabajar.

osado

A diferencia de los futbolistas que no querían que les pidan que cabeceen, Goyco le dio con todo a la pelota de Clear.


Bon vivants... Barbie Simons y Cristiano Rattazzi (siempre bien acompañado) estuvieron en la presentación de Ménage à trois en el Hotel Alvear. Mientras tanto, en su propio hotel, Alan Faena recibió a Cecilia Roth y a Jimena Butilengo para inaugurar la muestra “Mendoza Walking” del escultor, fotógrafo y pintor Richard Long. El mismísimo Long posó junto a Francis Mallmann durante la fiesta de apertura.

¡Quiero! Florencia Viterbo sabe lo que quiere. Un bolso bailarina-friendly: grande y cómodo en el que entró todo. Jimena Cyrulnik también: una cafetera especial para sumar a sus artículos del hogar. De todas formas, la rubia se lamentó porque no podrá usarla todo lo que desea: está embarazada y su médico le recomendó ser moderada con el café. Con un look más “prepa”, Laura Novoa eligió zapatillas deportivas.

55


Gps

ChÂteau de Bagnolet Charente, Cognac, Francia

Este espléndido château alberga desde 1810 a grandes celebridades. Llama la atención su estampa colonial al estilo de Louisiana (Estados Unidos), una estética inusual para la campiña francesa. Eso mismo fue lo que conquistó a la esposa de Auguste Hennessy, creador del famoso cognac. Hoy, esta propiedad de 100 hectáreas que, recientemente, fue totalmente reciclada, funciona como casa de huéspedes para clientes VIP de la marca.

56


18


DISEÑO

El arte de viajar Louis Vuitton celebra su 160 aniversario con un libro que habla de sus baúles más emblemáticos. Modelos curiosos y cargados de historia.

Shower trunk. Hace diez años cuando se celebró el 150 aniversario de la firma se hizo un concurso para el cual se diseñó esta ducha para viajeros inspirada en los equipajes más antiguos de Louis Vuitton.

Trunk bed. El explorador Pierre Savorgnan de Brazza (1852-1905) que fundó y dio nombre a la actual capital de la República del Congo, Brazzaville, usaba este baúl-cama en sus expediciones.

Lybrary trunks. La Enciclopedia Británica encargó este modelo para entregar la edición completa a sus suscriptores. Es un diseño de 1910 que llegó a ser usado por personalidades como el genial escritor Ernest Hemingway.

58

Nombre: Electree



juegos

El ajedrez llegó para quedarse por María Elena Sánchez

Los historiadores coinciden en que el ajedrez comienza la actividad en la ciudad de Buenos Aires en 1852 . El club “El Progreso” fue uno de los precursores, la clase culta de la sociedad porteña fue la primera en acercarse al ajedrez en la metrópolis. torneo en el club el progreso También había grupos que luego de las misas celebradas en la Catedral de la ciudad se encontraban en una casa de comercio al por mayor propiedad de Simón Pereyra ubicada en Rivadavia, entre Florida y San Martín. Con el tiempo el juego fue penetrando en la sociedad y se propagó a otros clubes, también en casas de familias como la de los generales Bartolomé Mitre y Andrés Gelly. Luego de unos años el ajedrez llegó a los cafés. Los más famosos fueron el 24 Billares, Katuranga, Lloverás. A este último lo visitaba un ruso llamado Maximo Abrahamson, que inundaba a los aficionados con clases de teoría y práctica. En 1888 Julio A. Linch fundó un club dedicado sólo al ajedrez que se llamó “Círculo de Ajedrez” de Buenos Aires. En 1891, sin sede propia aún, se realizó el primer torneo en este club, el primer puesto lo compartieron Miguel Ángel Gelly, Emilio Carranza y Avelino Molinas. En el Club “El Progreso” una de las prácticas favoritas era jugar por correo, se hacían juegos con el “Círculo de Ajedrez” de Santiago de Chile a pricipios del siglo XX. El match telegráfico más famoso fue en 1903 contra el club “Dos Diarios” de Río de Janeiro en Brasil. Hubo un segundo match revancha en 1905. Está claro que el club “El Progreso” fue un gran impulsor del ajedrez. En 1905 se fundó el “Club Argentino de Ajedrez” que estaba ubicado en la calle Bartolomé Mitre en las inmediaciones del centro porteño. Varios maestros

Sopa de letras LÍO, LÍA, YAN, YIN, ORO, CELO, GULA, MOTO, ORÍN, CRÍO, TIRAS, PERAL, JALAN, USAN, CALLE, INEPTO, INSANA, LEÑOSO, VESTIR, VUELCO, TEÑIDO, TANTEAR, TOZUDEZ, LACTOSA, LEONERA, REALZAR, JURADOR, JUZGADO, HIPISMO, VENTILAR, VIGOROSO, NEURÓTICA, NUBOSIDAD, DELANTERO, ABORRECER, ACORAZADO, EMOTIVIDAD, ENCLAVIJAR, JUSTICIERA, ABUELASTRA, ACREDITADA. 60

internacionales visitaron este importante club, en 1910 lo hizo el campeón del mundo de ese entonces Emanuel Lasker, y José Raúl Capablanca lo hizo en 1911 y en 1914. A partir de 1913 se empezó a enseñar ajedrez en los colegios de Capital Federal, en el Instituto Nacional de Ciegos y en la Penitenciaría Nacional. Había compañías de ferrocarriles que ofrecían juegos en los vagones comedor como pasatiempo para sus pasajeros. Primero para una elite y luego para el resto de la gente, el ajedrez llegó al país para quedarse. Juegan las negras y las blancas dan mate en una jugada.

a 8 7 6 5 4 3 2 1

b

c

d

e

f

g

h



juegos

Sudoku Complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN AJEDREZ

Respuesta: 1..., Cf3; 2. Rc5++ 62



HORÓSCOPO Aries

por selegna

Del 13 al 19 DE JULIO

21-3 al 20-4

Sentimientos: Es un momento difícil, atravesará un punto álgido de prueba. No tome decisiones, porque todo le saldría mal y en poco tiempo se arrepentiría y ya sería demasiado tarde. Actividades y Finanzas: Podrá avanzar hacia proyectos y metas que hasta hace poco consideraba inalcanzables, porque las condiciones y exigencias preexistentes se flexibilizan. Dispondrá también de dinero extra para realizar compras que venía postergando. Salud: Cuídese de los cambios climáticos. Luz verde: Leo, Libra, Capricornio. Luz Roja: Sagitario y Piscis.

Tauro 21-4 al 20-5 Sentimientos: Evite decir todo lo que piensa: a veces el silencio resulta mucho más efectivo que una charla en la que pueda decir más de la cuenta. Evite discutir con familiares o con amistades, porque la situación se tornaría muy densa. Actividades y Finanzas: En su trabajo será mejor que deje pasar, que trate de serenarse y espere mejores tiempos. Si toma una decisión apresurada, sin tener en cuenta las circunstancias prevalecientes, podría perder incluso lo que ya tiene asegurado. Salud: Cuídese de los excesos, trate de descansar y mimarse más. Luz verde: Virgo, Sagitario y Piscis. Luz Roja: Acuario y Aries.

Géminis 21-5 al 21-6 Sentimientos: Evite aferrarse al pasado. No a los arrebatos y desoiga los dictados de su orgullo. Acepte que, a menudo, es necesario perder para luego ganar. No se sienta fastidiado si tiene que ceder posiciones en su relación de pareja o con su familia. Actividades y Finanzas: Propicio para que concrete proyectos que le seducen. La visión de futuro le guiará exitosamente en la toma de decisiones financieras. Objetivos a largo plazo acortan la distancia y se vuelven accesibles. Salud: Inigualable. Luz verde: Aries, Leo y Sagitario. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Cáncer 22-6 al 22-7 Sentimientos: Buenos augurios. Si está en la búsqueda de pareja, el momento es inmejorable para que encuentre alguien hecho a su medida, y si ya la tiene alcanzará el placer y la armonía que tanto necesita para vibrar plenamente. Actividades y Finanzas: Podrá resolver asuntos que le demoraban y contará con mayores fondos y ayuda para arribar a sus metas. En este momento más que nunca su mente ganará en claridad y sagacidad. Etapa de ascensos y afirmaciones. Salud: El color rojo elevará aún más su energía. Luz verde: Capricornio, Leo y Cáncer. Luz Roja: Aries y Tauro.

64

Leo 23-7 al 22-8

Roja: Virgo y Tauro.

Sentimientos: Tiene luz verde, siendo además una buena semana para reconciliarse y para olvidar viejos rencores. La intimidad recobrará la magia y las claves que más le gustan. Su personalidad más que nunca se impregnará de brillo y seducción. Actividades y Finanzas: Momento de redoblar esfuerzos para consolidar una trayectoria ascendente. Si siente que algunos escollos obstaculizan sus logros, no se deprima y siga tozudamente hacia adelante sin darse por vencido. Salud: La música o un buen libro serán sus mejores aliados para conseguir una buena relajación y aflojar tensiones. Luz verde: Leo, Libra y Acuario. Luz Roja: Tauro y Géminis.

Sentimientos: Buen momento. Si está en pareja es un buen momento para que se embarque en proyectos de a dos. Si está solo la posibilidad de encontrar a su alma gemela es inmensa. Sorpresas muy gratas. Actividades y Finanzas: Propuestas interesantes. La semana es muy buena para el trabajo y augura un sinfín de novedades y avances. Propuesta muy interesante. No deje pasar las buenas oportunidades que se le presentarán. Salud: Cuide su postura. Luz verde: Géminis, Libra, Acuario. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Virgo 23-8 al 22-9

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Cuidado, se avecinan obstáculos, por eso lo mejor que puede hacer es esperar mejores vientos, nada de andar por ahí refunfuñando y mucho menos diciendo cosas que podrían ser tomadas luego en su contra. Recuerde: “el pez por la boca muere”. Actividades y Finanzas: Nuevas ideas surcarán su mente. Expondrá sus ideas sin miedos y hará valer su trabajo. Confíe en sus talentos, obtendrá resonantes triunfos. Ponga toda su energía en estos temas, se avecinan momentos excelentes para hacerse valer y llegar a sus metas. Salud: Evite las comidas demasiado picantes o elaboradas. Luz verde: Aries, Cáncer y Leo. Luz Roja: Acuario y Virgo.

Sentimientos: La pasión se intensifica y sale al encuentro de todo tipo de flechazos y aproximaciones. Su corazón latirá con rapidez y la intensidad de los sentimientos se conjugará con una notable afinidad afectiva. Actividades y Finanzas: Excelente. La luna le abre camino a la prosperidad económica. Descubrirá oportunidades que otros no ven y sacará provecho de opciones que los demás descartan. Déjese llevar por sus impulsos, alcanzará todo lo que se proponga y más. Salud: Visite a su dentista. Luz verde: Aries, Géminis, Libra. Luz Roja: Escorpio y Tauro.

Libra 23-9 al 23-10

Sagitario 21-11 al 21-12

Acuario

20-1 al 18-2

Sentimientos: La estabilidad en su pareja peligra y las cosas tenderán en ir de mal en peor si no tiene cuidado. Evite la peligrosa tendencia de jugar con los sentimientos de su media naranja si no quiere perderla. Actividades y Finanzas: No se deje amedrentar por los problemas laborales o financieros que puedan surgir. La consigna de la semana en estos temas: tener cuidado. Postergue decisiones, evite tensiones profesionales; esperar en todo sentido será la mejor opción. Salud: Inmejorable. Luz verde: Capricornio, Acuario y Aries. Luz Roja: Piscis y Sagitario.

Sentimientos: Nubes a la vista, analice su mundo emocional y ponga en caja las relaciones que lo agobian o frenan. Escuche su voz interior, será su mejor consejera. Emocionalmente andará distraído o susceptible. Condúzcase con cautela. Actividades y Finanzas: Cualquier situación que andaba demorada cobrará un impulso renovador. Los asuntos o situaciones que no tenían buen pronóstico cambian de rumbo, se destrabarán trámites y gestiones en temas de dinero. Respuesta largamente esperada. Salud: Fertilidad. Luz verde: Cáncer, Escorpio, Piscis. Luz Roja: Géminis y Acuario.

Escorpio

Piscis 19-2 al 20-3

23-10 al 21-11

Sentimientos: La pasión tomará la delantera. Relaciones amistosas comienzan a bordear lo amoroso. La excitación crece de la mano de situaciones ambiguas y sugerentes. Confíe en sus sentimientos y deje que las emociones fluyan sin obstáculos. Actividades y Finanzas: Se destacará por su astucia y claridad de pensamientos e ideas. Sus dotes negociadoras se intensificarán. Ideal para cerrar tratos, concertar entrevistas o solicitar aumentos o ascensos laborales. Salud: Cuide su colesterol. Luz verde: Géminis, Piscis y Aries. Luz

Sentimientos: En el terreno sentimental estará multifacético. Dará más vueltas para conseguir lo que desea o pretende. Hará tiempo, avanzará, desviará, hará un túnel, se replegará, contraatacará. En pocas palabras andará bastante a la deriva, porque en sí no tendrá bien claro qué es lo que quiere. Actividades y Finanzas: En el terreno laboral y económico las cosas no le saldrán tan bien, más vale que vaya bien despacio y tome todo tipo de precauciones. Salud: Muy buena. Luz verde: Aries, Géminis, Cáncer. Luz Roja: Virgo y Sagitario.



MI LUGAR

Por AYELÉN BONINO - FOTOS Juan Vera

Varela Varelita,

Por Martín Piroyansky

J

oven, polifacético y muy dinámico. Así se lo podría caracterizar a este joven actor y director de cine. Y tal vez sea por esas características que su lugar preferido en el mundo sea un reconocido bar en Palermo, en una movida esquina porteña.”Hay ciudades que me gustan o también bares de Buenos Aires. Hay uno que me gusta especialmente que se llama Varela Varelita, en Palermo. Me gusta que sea clásico y su ubicación en una esquina muy transitada de la ciudad, cosa que me permite ver una gran va-

66

riedad de gente circular por ahí. Por la tarde hay un mozo, Javier, cuya gracia es hacer girar todo lo que sirve, desde vasos, botellas hasta platos con comida”, detalla. Piroyansky asegura que allí vivó cientos de historias y que conoce ese lugar “hace muchos años“. “Mi recuerdo más antiguo fue cuando corté ahí con una novia hace mucho, pero no estoy seguro de que haya sido la primera vez que fui. Una vez estuve muchísimas horas sentado ahí con Gabriel Medina, director de La Araña Vampiro. Arrancamos tomando café y mientras se

hacía de noche empezamos a tomar otras cosas. Gente conocida que pasaba se iba sumando a la mesa. Recuerdo que tomé muchos Cynar y estuve un fin de semana en cama”, explica, entre risas. Hoy, a cargo de la ficción “Tiempo Libre”, que se emite por UN3 (www.un3.tv) la nueva señal de La Universidad Nacional de Tres de Febrero, este joven busca contar qué hace un actor cuando se encuentra sin trabajo. Seguramente, entre sus actividades esté la de tomarse un buen café en algún bar de Palermo.



18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.