Pdf 7dias 401

Page 1

#401 sietedias.dom

ISSN: 1850-4132

401

la edición del diario $acompaña 2.- opcional con la edición Tiempo Argentino del DOMINGO 8 del diario Tiempo Argentino de diciembre dede 2013 - prohibida del DOMINGO 22 junio de 2014 su venta por separado. prohibida su venta por separado.

Correr, mi destino Santiago Villa Larroudet es corredor amateur y la última carrera en la que participó fue en la Muralla China.

No se conforman con participar de las carreras que se organizan en Buenos Aires. Planean el calendario, arman la valija y viajan con sus zapatillas a otras ciudades del país y el mundo. Historias de runners sin fronteras.


18


Sumario 22 de junio DE 2014

P.20

viajar para correr. running y turismo: la nueva tendencia en boGa ENTRE LOS AMATEURS.

P.28

tom lupo. “Hay que rescatar la poesía”

Secciones P.3 index P.16 cUENtA REGRESIVA

P.32 P.46

abadía san benito. un emblema abre sus puertas despues de 15 años.

P.36

michael jackson. decálogo del rey del pop, a cinco años de su muerte.

P.18 cORMILLOT P.46 gourmet P.50 choly BERRETEAGA P.56 gps P.58 diseño P.60 juegos P.64 horÓscopo P.66 mi lugar

reivindicación del puchero. un plato tradicional que vuelve a estar de moda.

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón y Gabriela González Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: David Rubinstein david.rubinstein@tiempoargentino.com 15-4047-3745; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Artistas del montaje Un montaje que no es cualquier montaje, sino aquel que se mete en el corazón de la imagen, que busca exhibir sus lados más violentos e intempestivos, de eso se trata la nueva edición de Filiaciones: “Metáuforia”, que reúne trabajos de Luis Benedit, Leandro Katz y Leonel Luna. Benedit y Luna trabajan con el campo. Katz viene de la gran ciudad. Los tres son investigadores obsesivos, los tres están juntos por las divergencias y las singularidades. Hasta el 8 de julio De martes a sábado, de 15 a 20, en la Casa de la Cultura FNA. Rufino de Elizalde 2831, CABA.

4



cd3

Cine

x

s

dade

nove

1

2

3

Aliento por vivir

En “Los insólitos peces gato”, una película de Claudia Sainte-Luce, Claudia tiene 22 años y vive sola en una gran ciudad. Una noche sufre una crisis de apendicitis y debe ser operada en la guardia de un hospital. Allí conoce a la mujer que ocupa la cama vecina. Marta tiene 46 años, 4 hijos, y una irrefrenable alegría de vivir, a pesar de su grave enfermedad. Conmovida por esta joven solitaria, Marta invita a Claudia a vivir con ella y sus hijos cuando salga del hospital. A pesar de la situación caótica que al principio les toca vivir a todos en la nueva familia, el vínculo de Claudia con cada miembro de la familia se refuerza día tras día. Estrena 10 de julio.

En cartel

1- Linyera

Melingo Este referente del rock nacional estrena nuevo álbum, doce canciones con registros donde conviven personalidades como Skay Beilinson y Jaime Torres, entre otras. Recientemente editado en Francia, “Linyera”, será lanzado en este mes en Argentina. 2- Malú grandes éxitos

Malú La artista española del momento lanza un álbum con sus grandes éxitos sólo para la Argentina. Canciones que recogen lo mejor de su carrera, desde su primer triunfo “Aprendriz” un tema compuesto por Alejandro Sanz, además de “Cambiarás”, “Desafío” y “Vive”. 3-orquesta errante

Orquesta errante

6

Poder virtual

Envio confuso

En “Trascendence: identidad virtual”, un grupo terrorista antitecnología le dispara a un científico. Dado que le queda muy poco tiempo de vida su novia decide hacer algo radical: conectar el cerebro de su amado a una computadora para no perder toda su sabiduría.

Es tradición en Mumbai que las amas de casa envíen el almuerzo a sus maridos a través de un sistema de transporte de las empresas donde trabajan. Pero, en “Amor a la carta”, un día la compañía comete un error y lo envía a otro marido. Así comienza una relación llena de fantasías.

Este es el primer trabajo discográfico de la Orquesta Errante, formada en 2011. Es un grupo de 15 músicos de diferentes regiones del país que, bajo la dirección de Valentín Reiners, abordan un repertorio de música original: el sonido de la clásica big band, aunque desarrollando un lenguaje más moderno y personal.


56


Teatro

Recomendados web

Primerizos

Diosas en la tierra Tres diosas son destinadas al destierro, pero una tormenta épica, marcará el aterrizaje de estas en la tierra, donde emprenderán un camino en el que la duda, el miedo, el hambre, la amistad, la soledad, el desapego y la ebriedad de la noche marcarán el ritmo de su andar. “Desterradas (una tragedia clownesca)” es una es una tragedia moderna con características del teatro griego en código de clown. viernes de julio a las 21, en Pata de ganso, Pasaje Zelaya 3122, Abasto.

Dave Young se propuso retratar uno de los momentos más contundentes en la vida de un hombre: el instante en que conoce el rostro de su primer hijo. “Quiero demostrar que el parto no es solo un tema de las mamás”, asegura. Más fotos: www.cradledcreations.com

Belleza subterránea Praga, París, Tokio, Londres. Enig Hui viajó por todo el mundo buscando imágenes impactantes de los subtes. La simetría y los contrastes juegan un papel fundamental en su propuesta. Más fotos: www.enighui.tumblr.com

Familia conflictiva Laura Jozami, nieta de Lolita Torres, estrena su primera obra de teatro: “Agridulce”, una comedia dramática, que aborda la crisis familiar y de afectos que una muerte genera en el seno familiar en una pequeña ciudad del interior. Miércoles a las 20.30, en teatro El Cubo, Zelaya 3053, Abasto, C.A.B.A.

Ciclo Música en Belgrano El Festival Vivaldi - Mendelssohn, presenta al Ensamble Lírico Orquestal que interpretará “Gloria” y “Primera noche de Walpurgis”. En la primera parte, se interpretarán dos obras de Antonio Vivaldi: “Ostro picta, armata spina” y en la segunda parte, como contraste, dos obras de Félix Mendelssohn: la obertura “Las Hébridas” para orquesta y la“Primera noche de Walpurgis” para solistas, coro y orquesta. Los domingos 29 de junio y 6 de julio a las 18, en Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto 2348, caba.

8

Amo mis vinilos Coleccionista y fotógrafo, Eilon Paz emprendió este proyecto donde se conjugan sus pasiones. El hombre viajó por todo Estados Unidos retratando a fanáticos de los vinilos y sus colecciones. Más fotos: www.dustandgrooves.com



Televisión

Por el mundo Manos por México Compuesta por obras inspiradas en una escultura diseñada para sentarse en la palma del artista plástico Pedro Friedeberg, esta exhibición cuenta con el trabajo de 180 artistas que intervinieron las sillas. Vicente Rojo, Jazzamoart, Fernando González Cortázar, Astrid Hadad, Gustavo Monroy y Raymundo Sesma son algunos de ellos. Hasta el 10 de agosto, en el Museo Franz Mayer de México DF.

Ciencia y estadística En la nueva temporada de “El juego de los números”, Jake Porway muestra la fuerte vinculación entre los números y la vida. Científico y explorador emergente de National Geographic, Jake revela la fascinante ciencia estadística detrás de situaciones cotidianas. La serie explora, entre otros temas, la resistencia, la superstición, el escepticismo, la mentira y el deseo mediante divertidos experimentos en la vía pública y juegos interactivos. DESDE EL LUNES 14 DE JULIO, TODOS LOS LUNES, A LAS 21, EN NAT GEO.

British folk art Cerca de doscientas piezas de ese arte calificado como popular forman parte de esta muestra. Se trata de logotipos de tabernas y pubs, jarras tradicionales, tapices y bordados, entre otros objetos, que son parte de la memoria social británica del siglo XVII a mediados del XIX. Hasta el 31 de agosto en la Tate Gallery de Londres.

Abstracción biométrica

El horno ya está encendido: Buddy “Cake Boss” Valastro seleccionó un grupo de aspirantes a pasteleros, que están listos para poner manos a la obra en la tercera temporada de “El desafío de Buddy””, el programa de competencia donde los trece concursantes van tras el estimulante premio de cien mil dólares, un artículo en la publicación Redbook Magazine y la posibilidad de trabajar junto con Buddy y su equipo en Carlo’s Bakery. martes a las 20

Esta muestra reúne diez piezas del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. La exposición se basa en la tecnología para hacer reflexionar al público. Las obras mezclan lo lúdico con lo crítico y el goce estético. Tiene una gran importancia la interacción porque todas las piezas se activan con la intervención del público. Hasta el 12 de octubre en Fundación

por DISCOVERY HOME & HEALTH.

Telefónica en Madrid.

Dulce competencia

10


TODOS TENEMOS LA RECETA PARA SER FELICES, EL TEMA ES QUE A VECES NO NOS ENTENDEMOS LA LETRA.

y d también La sa lu . se contagia.


Mis elegidos

DVD

Esther Goris

Los mitos de la historia argentina 5

Un disco:

“The man I love”, de Billie Holiday

1

Una película:

“Los desconocidos de siempre”

Un libro

“Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar

Una serie: Madmen 2

3

1-Séptimo Ricardo Darín protagoniza este thriller, junto con la española Belén Rueda, donde empieza una búsqueda desenfrenada por encontrar a sus hijos que desaparecieron mientras él bajaba por el ascensor y ellos por la escalera, un juego inocente que siempre hacían pero que esta vez tiene otro final. Suspenso en grandes cuotas.

2-verdad o consecuencia Impulsada por la bebida, las drogas, el sexo y el exceso, una versión retorcida del juego “Verdad o consecuencia” terminó en un trágico asesinato. En el transcurso de la noche, tres versiones diferentes de los eventos complicarán el caso y el detective deberá de encontrar la verdad entre las mentiras de las declaraciones.

3-el sobreviviente Cuatro compañeros de los Navy SEALs (la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos), le encomiendan acabar con un líder talibán Ahmad Shah de la región afgana de Kunar, pero la operación no sale como esperan.

Musical Tango pasión Mora Godoy impuso su estilo en los más importantes escenarios del mundo con la danza del 2 x 4 y ahora después de su triunfo en París con “Chantecler Tango”, regresa a la Avenida Corrientes, por sólo 4 semanas. Con una orquesta típica en vivo, cantantes y bailarines del género, se narra la historia de un mítico cabaret símbolo para los porteños, que fue testigo de una historia de pasión, celos, sexo, intrigas, traiciones y muertes. Jueves, Viernes y domingos a las 20.30; los sábados, 21.30, en Teatro Ópera Allianz, Avenida Corrientes 860, CABA.

12

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.


18


SAN FERMIN El 6 de julio se vivirá una nueva edición en Pamplona. Claves de una fiesta con polémica.

Los festejos empiezan con un “chupinazo” (un cohete de pirotecnia) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y finalizan a la medianoche del 14 de julio, cuando suena la canción “Pobre de mi”.

El momento emblema son los encierros, en los que miles de personas corren delante de seis toros. El recorrido tiene más de 800 metros y la corrida suele durar entre dos y tres minutos.

tuvo su origen en la Edad Media. Los actos religiosos en honor a San Fermín, las ferias comerciales y las corridas de toros, todos eventos usuales en la zona de Navarra, que se conjugaron para llegar al formato actual.

También se organizan exposiciones, recitales y ferias. Este año la agenda cultural tendrá más de 400 actividades programadas, entre las que habrá un recital de Calle 13.

14

Ernest Hemingway era un fanático de esta fiesta, tenía 24 años cuando vivió la primera y la retrató en su novela “Fiesta”. Orson Wells, Arthur Miller, Spike Lee y Bill Clinton también presenciaron las corridas.

en su mayoría participan pamplonenses pero también de otras partes del mundo, visten de blanco y llevan un pañuelo rojo.

Organizaciones proteccionistas de animales, como PETA, suelen organizar marchas o acciones como rechazo a San Fermín. El año pasado un grupo de activistas semidesnudos y con cuernos ficticios posaron dentro de ataúdes en una plaza de Pamplona.

La carrera más accidentada fue la del 9 de julio de 1975, hubo un muerto y 100 heridos. El mismo día pero de 1994, terminó con 107 personas con lesiones. Un estadounidense fue el que más corneadas recibió: siete. Desde los comienzos del evento hubo 15 fallecidos.


Calendario de Pagos

www.anses.gob.ar

Mensual JUNIO Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Junto con los haberes se abonarรก el medio aguinaldo.

No superen la suma mensual de $3.131.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0

09 de Junio

5

16 de junio

1

10 de junio

6

17 de junio

2

11 de junio

7

18 de junio

3

12 de junio

8

19 de junio

4

13 de junio

9

23 de junio

Superen la suma mensual de $3.131.DOCUMENTOS TERMINADOS EN

INICIO DE PAGO

0y1

24 de junio

2y3

25 de junio

4y5

26 de junio

6y7

27 de junio

8y9

30 de junio

Los jubilados y pensionados tienen tiempo para percibir sus haberes hasta el 14 de JULIO de 2014. De no hacerlo deberรกn concurrir a cualquier delegaciรณn de ANSES con el DNI.

Con cada argentino, siempre


CUENTA REGRESIVA • por Daniela Rossi

Pedro Aznar

El músico presenta su primera exposición de fotos en el Centro Cultural Recoleta. La sabiduría hindú, sus recreos cinéfilos y los recitales “a la carta”.

10.

-¿Cuándo empezaste a explorar la fotografía? -Hace muchos años que soy apasionado de la fotografía pero nunca lo había llevado a un nivel profesional. Decidí ponerle garra a eso y hace dos años empecé a estudiar con Diego Ortiz Múgica.

9.

-“Tu eres eso” es el nombre de la exposición. ¿Por qué lo elegiste? -Después de hacer la selección del material, a medida que se iba hacia lo medular, lo que comunicaban estas imágenes era una sensación de asombro, misterio, de reverencia hacia la naturaleza que se comunica con una belleza interna. “Tu eres eso” es una frase Vedanta que recuerda que todo lo que tenemos alrededor está hecho del mismo material que nosotros.

8.

-Acostumbrado a encontrarte con el público a través de tu música o tus poemas, ¿por qué decidiste mostrar este material? -Al principio me daba un poco de vértigo, era demasiada responsabilidad. Pero mi profesor plantó la semilla de la posibilidad en mí y eso fue definitorio. ¿Por qué no mostrarla? Mientras compuse mi último disco en la costa saqué fotos con el celular, que finalmente están en el libro del álbum. Después vino esto.

7.

-¿Qué sentiste cuando viste toda la obra colgada? -Como un músico primerizo que ve su primer disco en la calle, un papá feliz que graba con el celular cada cosa que se hace. Después de escribir poesía durante años, decidí publicarla y encontré una respuesta hermosísima. Tengo la sensación de que será parecido, es una continuación de una misma mirada artística.

6.

-¿Todas las disciplinas en las que trabajás tienen algo en común que las atraviesa? -Salen todas de una misma mirada o sensibilidad. La intención última siempre es la de comunicar las cosas que me conmueven y esperar que conmuevan al otro. A veces es música, letras o fotos, pero la motivación y el modo no cambian.

5.

-Tu gira de este año es “A la carta”. ¿Por qué darle la decisión al público sobre el repertorio? -Es una manera de agradecerle a la gente el apoyo y el cariño de todos estos años. Lo tenía en mente hace bastante tiempo y como en 2014 no habrá disco nuevo y tocaremos bastante con la banda, aproveché. Abrimos la votación durante tres meses y quedaron 30 temas.

4.

-¿Hay temas que te gustan a vos pero no tanto a quienes te escuchan? -Sí, totalmente. Aprovecho los recitales unipersonales para tocarlas, o buscar canciones que no estrené o de hace muchísimo tiempo.

3.

-¿Qué tiene que tener una canción para que tenga tu cariño? -Mirá, este recital que hago solo lo llamo “la gira de los lados B”. A veces los discos tienen una canción más conocida, algo “seguro”, pero muchas veces son más perdurables las otras. A muchas de esas canciones las quiero mucho, me encanta tocarlas, las llevo en el corazón.

2.

-Escribís, componés, cantás, sacás fotos. ¿Existe algún momento en el que detenés la creación? - A la noche me puedo quedar mirando cuatro películas seguidas. A la vez la cabeza se nutre, pero un momento de buen cine es un disfrute. También me gusta la buena comida, el buen vino con amigos. Esos son momentos de intenso placer.

1.

-Aparecen varios paisajes en las imágenes. ¿Esos son también los lugares que te gustan? -Dejo que me sorprendan los lugares. Muchas de estas fotos las tomé en viajes de placer o estando de gira. Siempre que el tiempo me lo permite, en el traslado de un lugar al otro, agarro la cámara que ahora suelo tener a mano y disparo.

16

“Con la fotografía me siento como un músico primerizo que ve su primer disco en la calle, un papá feliz que graba con el celular cada cosa que se hace”.



SALUD • por alberto cormillot*

E

stá demostrado que hacer pequeñas siestas es la mejor forma de recuperar la energía y enfrentar las exigencias cotidianas. Con frecuencia, entre las 2 y las 4 de la tarde, el sueño y el cansancio físico y mental invaden el cuerpo. Según recientes investigaciones, una pequeña siesta después de almorzar ayuda a aumentar la productividad en el trabajo, favorece la concentración y fomenta una actitud de alerta (entre otros beneficios). Debido a estas ventajas, algunas empresas argentinas están adoptando una tendencia mundial que ya es furor en Japón, Estados Unidos, Australia, Inglaterra y Francia: incorporar “siestarios”, espacios donde los empleados puedan hacer ese corte revitalizante a mitad de la jornada o permitirles concurrir a alguno fuera de la empresa –se han inaugurado varios, especialmente en el microcentro porteño-. En cualquier caso, si dispone de tiempo y lugar para obtener las ventajas de una siesta corta, tenga en cuenta lo siguiente: ∙ Las cinco etapas completas del sueño se repiten cada 90 a 120 minutos. La primera fase puede durar hasta 10 minutos, la segunda fase hasta 20. Una siesta revitalizante debe ser de, al menos 20 minutos, tiempo en que se tiene acceso a esta segunda fase que es la de la restauración. Para evitar seguir hacia el sueño más profundo, deberá utilizar un reloj que lo despierte en el momento indicado (el celular es ideal). ∙ En lo posible haga la minisiesta al mediodía, justo después de la comida. Para conciliar el sueño sin problemas evite consumir grandes cantidades de cafeína y/o alimentos ricos en grasas y azúcares. ∙ Procure un lugar tranquilo en donde no sea interrumpido por ruidos ni teléfonos sonando. ∙ Si no hay oscuridad natural use un antifaz negro. ∙ Como la temperatura corporal desciende cuando duerme, si no puede ajustar el aire acondicionado

18

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

tenga una manta liviana a mano. Al comienzo puede costarle quedarse dormido, especialmente si no tiene incorporado el hábito de la siesta. No se desanime. Intentarlo a diario hará que su organismo se acostumbre. Lo importante es que lo repita siempre a la misma hora, en el mismo lugar y durante el mismo lapso. Por último, recuerde que si siente una necesidad recurrente de dormitar deberá consultar con su médico y revisar su rutina de sueño nocturno. La somnolencia diurna permanente puede ser una señal de algún problema de salud. Según su duración las siestas pueden ser: NANOSIESTA: de 10 a 20 segundos. Aún no se sabe si hay beneficios en estos pequeños intervalos. Se trata de los momentos en que, por ejemplo, cabecea mientras viaja en el colectivo. MICROSIESTA: de 2 a 5 minutos. Es sorpresivamente efectiva para deshacerse de la somnolencia. MINISIESTA: de 5 a 20 minutos. Aumenta el estado de alerta, la energía, mejora el aprendizaje, incrementa el rendimiento físico y mejora el estado de ánimo. PODEROSA: de 30 minutos. Incluye los beneficios de la micro y la mini y, además, refuerza el estado de alerta, disminuye el riesgo cardiovascular y aumenta la capacidad de concentración. Como ayuda al cerebro a absorber la información útil, también protege la memoria de largo plazo (aquella que se utiliza para recordar datos, eventos y nombres). PROFUNDA: de 50 90 minutos. Incluye la fase de sueño profundo. Además de todos los beneficios anteriores, le suma una mejoría en la percepción y la claridad mental y es ideal para mantener la salud de huesos y músculos. No es conveniente para quienes sufren de insomnio. ¿Cuál es el mejor momento para un reposo vespertino? Depende: ∙ Si es alondra: se despierta a las 6 de la mañana y se va a dormir a las 22. Su mejor hora para dormir la siesta es entre las 13 y las 14. ∙ Si es búho: se acuesta a la medianoche o después de la 1 de la mañana y se levanta alrededor de las 8 o 9. Debería hacer la siesta entre las 15 y las 15.30.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

Minisiesta: aliada de la vitalidad


18


nota de tapa • Por: Daniela Rossi - Fotos: Juan Vera y Archivo

Viajar para correr No se conforman con participar de las carreras que se organizan en Buenos Aires. Planean el calendario, arman la valija y viajan con sus zapatillas a otras ciudades del país y el mundo. Historias de runners sin fronteras.

B

ien temprano, incluso antes del amanecer en estos días cortos de invierno, o tarde, cuando la temperatura baja y muchos ya se sientan a la mesa para cenar, hay muchos que salen a la calle para sumar kilómetros corriendo. Para sentirse saludables,

20

como un momento de encuentro con amigos, para reflexionar e incluso para poner la mente en blanco y sólo avanzar sobre el cemento. Mientras que el calendario local de carreras se puebla cada vez más (las hay organizadas por marcas, ONGs, en grupos, por recorridos alternativos, de noche y a beneficio), las

competencias de montaña en el país y los maratones en diferentes ciudades del mundo también atraen a los runners. Cambiar de recorrido, conectarse con la naturaleza o explorar desde otro lugar las calles y avenidas urbanas, aprovechar para descansar unos días lejos de casa o compartir con amigos y familia


r santiago villa larroudet en africa, donde corrio rodeado de animales, en una reserva NATURAL.

una experiencia única. Son muchos los motivos que tienen los corredores para elegir en la web entre el menú de competencias y preparar el equipaje. 60 a los 60. Era noviembre de 1997 cuando Víctor Hugo Aufgang armó su valija para volar a Nueva York con un

grupo de 20 personas. Empacó jeans, campera para el frío ya instalado en la ciudad pero también sus shorts y zapatillas. Ese viaje tenía un objetivo principal: correr los 42K que desde 1970 se organizan ahí. “Ya conocía la ciudad, pero durante la carrera te asombrás todo el tiempo, ves las calles, la gente, el

ambiente de otra manera. La pasé muy bien y a partir de ese momento empecé a combinar las dos cosas, deporte y turismo”, cuenta el empresario textil. Ese plan de seguir viajando para correr pasó a la realidad: ya corrió en las cinco ciudades que integran la World Marathon Majors (WMM), y también en Tel

21


Victor Hugo Aufgan empezó a correr en 1996 y este fin de semana llegará a su maratón 50 en Rosario. Cuenta sus experiencias en el libro “Entre máquinas y zapatillas” .

Aviv, Florencia, Praga y Río de Janeiro, entre otras. Aufgang tiene 56 años y espera llegar a los 60 con 60 maratones corridas. “Correr es una necesidad de mi cuerpo. Me da placer, me da gusto levantarme a las 6 para salir a entrenar, es una descarga. Me hace sentir bien, que es lo que todos queremos”, define. Todos los continentes. “Fue el maratón más duro que corrí”, dice sin dudas Santiago Villa Larroudet sobre la última en la que participó, en mayo en la Muralla China. 5164 escalones, cuestas muy largas de varios kilómetros y paísajes increíbles. Todo eso tuvo el recorrido

22

que hizo por una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo, que lo llevó a completar los cinco continentes. Villa Larroudet ya corrió en América, Europa, África, Oceanía y ahora también en Asia. “Después de mi primera carrera en Nueva York fui a correr a Europa, en donde vive mi hermana; fue una excusa para visitarla. Después vino África, en donde vive un gran amigo con su familia. Ahí fue cuando me puse la meta de todos los continentes. Me pareció divertido y original recorrer el mundo corriendo”, explica. A la hora de elegir en dónde correr, Santiago tiene en claro qué busca: “Quiero conocer diferentes lugares, meterme en

su cultura, poder charlar con los lugareños, eso te enriquece. Por eso no vuelvo a correr los mismos maratones, y si tiene aventura y es exótico, mejor”, enumera. En África corrió rodeado de animales dentro de una reserva. Ya se trazó un nuevo objetivo: “La próxima etapa de mi vuelta al mundo maratónica es el Polo Ártico. Me espera correr junto a los osos polares”, bromea. Dejar huella. Mariela Gallini no es de las que se toma 15 días corridos de vacaciones para irse a la playa o la montaña. Los pide de a dos o tres, pegados a los fines de semana, para poder correr.


la primera vez que Víctor Hugo Aufgan viajó para correr fue a nueva york en 1997. “Yo conocía la ciudad, pero durante la carrera te asombrás todo el tiempo. ves todo diferente”. Mariela gallini hace escapadas de cinco días para correr por el interior del país. Carla Di Aloy redescubrió nueva york gracias a una maratón.

“Mis viajes combinan las dos cosas. Recorro los lugares corriendo. Esas carreras tienen otra magia, la gente es muy distinta, es más solidaria, disfruta de otras cosas”, cuenta esta atleta que sólo reserva el día previo a la competencia para descansar. El resto lo usa para ser una turista más. La primera carrera a la que viajó fue a Tandil, en donde también correrá la próxima. En el medio pasaron San Martín de Los Andes y Tafí del Valle, entre otros desafíos. “No hago turismo durante la carrera, ahí me dedico a la competencia. Pero en cada ciudad por la que paso dejo mi huella”, asegura quien tres veces a la semana se hace un

23


Los maratones más importantes del mundo: Chicago (octubre) Los corredores –de más de 100 países- largan desde Grant Park y pasan por 29 barrios de la ciudad. Se hizo por primera vez en 1977 y este año participarán 45 mil personas. Londres (abril) Se realiza desde hace 33 años, con un recorrido que va desde el sur del Támesis hasta el Palacio St. James. Gran parte de lo recaudado en esta competencia es destinado a beneficencia.

Nueva York (noviembre) El circuito recorre Staten Island, Brooklyn, Queens y termina en Manhattan, con la meta en el Central Park. Se hace desde 1970 y este año recibió el premio Príncipe de Asturias del Deporte.

Boston (abril) Es el más antiguo, ya que se hace desde 1897. Sólo pueden correrlo quienes logren un tiempo clasificatorio. En 2013 un atentado en la línea de llegada causó tres muertos y más de 170 heridos.

Berlín (septiembre) Se corrió por primera vez en 1974, con 286 participantes, y en la actualidad se inscriben alrededor de 40 mil personas. Tiene una traza circular, por lo que pasa por los principales barrios de la capital alemana.

tiempo para entrenar antes o después de su jornada laboral en un banco. “Mi objetivo es ser una de las primeras tres corredoras de aventura de Argentina”, cuenta Mariela, que es atleta federada. “Soy feliz corriendo, me levanto pensando en el momento de poder salir. Ese momento me pertenece y en las carreras disfruto del contacto con la naturaleza”, asegura.

“tras mi primera carrera en nueva york, fui a europa. después vino áfrica. ahí me puse la meta de todos los continentes”, (Santiago Villa Larroudet)

Trabajo & running. Cuando Carla Di Aloy le comentó a su entrenador que viajaría por unos días a Nueva York por negocios de la empresa que

tiene, él le sugirió que “de paso” se anotara en la maratón. Carla había empezado a correr dos años atrás: “Arranqué para hacer ejercicio y para obligarme,

24

empecé a entrenar con un preparador físico. Correr hace que me sienta bien y las carreras son desafíos. Después viene la satisfacción del logro alcanzado”,


Las carreras más exóticas Maratón des Sables: Durante seis días los participantes deben recorrer 240 kilómetros de desierto en el desierto del Sahara de Marruecos. Tiene etapas de entre 20 y 80 kilómetros, con temperaturas que llegan a los 50ºC y llevando encima el equipamiento y comidas necesarias. Antartic Ice Maratón: Es la carrera que se realiza más al sur en todo el planeta. Desde Punta Arenas los corredores toman un vuelo al Glaciar Unión, en la Antártica, en donde está el campamento e inicio del camino. Las temperaturas pueden llegar a -40ºC. 100 millas del Himalaya: Durante cinco días los corredores buscan cumplir 160 kilómetros en diferentes etapas por la cordillera del Himalaya, frontera entre India y Nepal. Desde el camino se pueden ver el Everest, Lhotse, Makalu y Kanchenjunga, cuatro de las cinco cumbres más altas del mundo.

Tokio (febrero) Es el más nuevo de este grupo, ya que empezó a correrse en 2007 bajo esta forma, y es el más importante de Asia. En la última edición corrieron 36 mil personas.

asegura, quien durante la preparación para aquel maratón corrió sus primeras dos carreras de 21K. Con el viaje –mitad trabajo, mitad placer- en vista, se planteó la meta para correr. “Ya conocía la ciudad pero quedé sorprendida por cómo la viví esa vez. Cruzar el puente que va de Staten Island a Brooklyn fue hermoso”, recuerda. En el tiempo que le dejó libre el running, cumplió con sus compromisos laborales y también caminó las calles de la Gran Manzana. “Todavía no pude ir a otra carrera, pero tengo muchas ganas, es una muy linda sensación”, asegura.

Desafío natural. En el grupo junto al que Federico Erbetti entrena todas las semanas decidieron por votación que el ultrarail de The North Face en Bariloche sería el objetivo anual. “Por la dificultad de la carrera y el destino, que fue el Cerro Catedral, era un lindo desafío”, cuenta el corredor. Antes de esa cita, como parte de la preparación, fueron a diferentes lugares de la Cordillera, los médanos de Pinamar y las sierras de Villa General Belgrano en Córdoba. “Uno puede conocer el destino de otra manera. Por ejemplo, el trazado nos llevó por Arelauquen, una zona

privada a la que en general no se puede acceder o pasar por canchas de polo. Es algo novedoso y motivador para el corredor”, explica. “Lo hago porque es saludable”, dice sobre la práctica de esta disciplina. Tenía 16 años cuando Erbetti empezó a correr triatlones y después de un tiempo sin hacerlo, regresó al running hace cuatro años. Dentro de su grupo ya empezaron a conversar a qué escenario irán en 2014, y levantan la apuesta: hacer los 50K del Aconcagua es una de las alternativas. Disfrute familiar. Hace más de

25


l,

vo federico erbetti entrena todo el año para correr en la patagonia. a ana delieutraz su marido la anotó de sorpresa en la maraton de boston.

n y

Para organizarse mejor

l

Las webs de cada carrera, junto a la información general del evento, suelen brindar información sobre hoteles y vuelos. Incluso tienen sus agencias oficiales de viajes oficiales que con la compra de sus propuestas, garantizan el cupo para poder correr. En Nueva York, por ejemplo, la inscripción es de U$S525, en Berlín de 98 euros y en Tokio 170 euros. A algunas competencias también se puede acceder por tener los tiempos clasificatorios. En Argentina hay algunas agencias especializadas que ofrecen paquetes cerrados para algunas de las carreras destacadas del calendario internacional: en los últimos años “Destinos a medida” armó viajes para ir a las maratones de París, Barcelona, Praga y Miami, entre otras, mientras que “Viajo y Corro” es el operador oficial para las de Berlín y Chicago, y también propone otras menos tradicionales como la de Kilimanjaro

a

26

“boston es una fiesta, hacerla es espectacular. pero no lo haría otra vez, el recorrido es muy duro. por suerte mi familia me alentó durante la carrera y me esperaba a la llegada”, (ana delieutraz) 15 años que Ana Delieutraz corre. Primero empezó a participar de triatlones y después de ser madre hace cuatro años y medio, pasó a las maratones: planea dos por año, una en abril y otra hacia octubre. En 2012 se anotó en la de Santiago de Chile y en esa, su primera experiencia internacional, hizo el tiempo que la clasificó a la de Boston. “Un día recibí un correo que decía que habían aceptado mi inscripción a la carrera de Boston. ¡Yo no sabía nada! Mi marido me había anotado

y me dio la sorpresa”, cuenta sobre cómo fue que empezó esa carrera. En 2014 reincidió en la misma ciudad, esta vez acompañado por un amigo que también competía y su familia que viajó a apoyarla: “Me alientan durante la carrera, me esperan en la llegada, es muy lindo eso”, cuenta. “Boston es una fiesta, hacerla es espectacular, pero no volvería a hacerla, el recorrido es muy duro”, explica, y confiesa que Chicago aparece en su mente como posible destino de 2014.



personaje • Por: Ayelén Bonino - Fotos: Gustavo Pascaner.

Tom Lupo

Animal de radio (y poesía) Prócer del under porteño, sus programas son líderes de audiencia. Las noches en un calabozo con Luca Prodan y Miguel Abuelo, su fórmula de veinte años en pareja sin convivencia “porque mata el deseo” y los recuerdos de una infancia surrealista.

E

s uno de mayores difusores radiales de poesía y música nacional, y sus programas en Nacional y Del Plata hacen estallar los teléfonos con los mensajes de sus oyentes. Tom Lupo hace radio hace más de 30 años, fue el primero en pasar demos en vivo y un pionero de los móviles en conciertos de rock, pero su historia, como le gusta citar de boca de Nietzsche, es un “accidente tras otro”. Durante fines de los años 70, Tom era un bicho raro de la nocturnidad porteña. Luego de recibirse de licenciado en

28

psicología, carrera a la que había llegado para “levantarse a una mina”, se dio cuenta que entre sus pares no encontraría un compañero de trasnochadas. Y fue tras un largo frecuentar de bares que comenzó a moverse en el caldo de cultivo de quienes serían los próceres del rock nacional. Así, empezó a encontrarse con personajes como Andrés Calamaro, Luca Prodan y Miguel Abuelo, con quienes, además de cientos de anécdotas, compartió varias noches en un calabozo. “Recuerdo que estábamos en El Co-

rralón en una mesa con Luca Prodan, entró la cana, nos señaló y dijo: ‘ustedes dos’. Y fue increíble porque había 200 personas más. Nosotros estábamos vestidos normal, con un poco de ginebra tal vez. Fuimos en cana, Luca consiguió una guitarra y alegró la comisaría. Y los fans, cuando se enteraron, empezaron a mandar sándwiches de milanesa. Al final, cuando vino mi hermano a sacarme me dio cierta pena porque era maravilloso estar con Luca en una celda. Con Miguel Abuelo, estábamos en otro boliche escuchando un tema de los Twist llamado


es niz mi co mi pe vĂŠ co

vis da ra tom

en se de qu Es un

29

de ex


‘Se trataba de cieguitos’, que era sobre la policía, cuando alguien tiró una copa a la calle, le cayó cerca a un vecino y llamó a la cana. Por suerte, a mi me tocó la celda de Miguel Abuelo y nos hicimos amigos, porque ese era un lugar para hacer amigos”, recuerda entre risas. Esas, como otras tantas anécdotas, Tom las reporteaba en la radio. Ya para esa época, se había convertido en el primer movilero de rock del país y su debut había sido nada más y nada menos que en un concierto de los Redonditos de Ricota en un día de tanta lluvia que tuvieron que frenar el show y a Tom se le rompió el micrófono. Para continuar trasmitiendo, no tuvo mejor idea que subir al escenario para usar el micrófono del Indio. Los músicos intentaron bajarlo, pero él estaba empecinado en terminar su tarea. La pasión por la radio ya lo había hecho cautivo. - ¿Qué es lo que te enamora de hacer radio? - Es el medio ideal para lo que a mí me interesa en la vida, que es el lenguaje, el psicoanálisis, la buena música y la poesía. A mí me produce felicidad ir a la radio, soy un pequeño privilegiado de vivir de lo que me gusta y voy con mucha alegría al laburo. Ojalá se construyera una sociedad en la que uno se sintiera feliz y bien tratado en el trabajo. - ¿Crees que hay una recuperación de la palabra? - Yo ahora estoy en una etapa maravillosa que es descubrir que a mucha gente le encanta la poesía ¡Y es increíble que haya un programa radio y poesía con audiencia! En todos los llamados que nos hacen mandan algín poema y hay gente que dice que había dejado de escribir y que por nosotros volvió a hacerlo. Eso me hace sentir útil. Ahora, con mis colegas Dulce Matte y Gabriela Borrelli, estamos en una epata en la que buscamos descubrir poetas del interior que no son conocidos en Buenos Aires. Así, por ejemplo, apareció un poeta sanjuanino de 94 años que es extraordinario y que se llama Leónidas Escudero. Tiene un poema que empieza así: “Estoy adolorido por mujer que me desposeyó de ella”. En todas las provincias hay por lo menos 2 o 3 poetas importantes. Foucault decía que por cada famoso hay dos o tres con las mismas condiciones pero que no pudieron hacerse conocidos. Nosotros buscamos hacer un rescate de la poesía porque en nuestro país hay una cultura maravillosa y no le tenemos que pedir per-

30

Tom tiene un hijo que trabaja en un gimnasio. “No le interesa la cultura, pero tiene una gran sabiduría, caracter y bondad. Nos queremos mucho”

miso a nadie. Esta es la patria de Borges, Rodolfo Walsh y Piazzolla. Oriundo de un pequeño pueblo chaqueño, Tom Lupo asegura que tuvo una infancia surrealista. “La vida en un pueblo es diferente a la cuidad. Yo fui ruidosamente feliz en mi infancia en Charata. Allí había escenas surrealistas, imposibles que pasen en una cuidad. Recuerdo, por ejemplo, que un día un chistoso tiró huevos podridos en el cine y salimos todos afuera. Limpiaron con un desinfectante y cuando volvimos a entrar para ver la película, se encendió la pantalla y apareció ‘fin’. Además era un pueblo bastante rico y las vías lo dividían en dos lados: ‘este lado’ y ‘el otro lado’. Cada uno tenía un club de fútbol y

era diferente vivir de un lado que del otro. Recuerdo que cuando hubo que hacer una escuela se discutió tanto de qué lado debía estar que se debieron hacer dos escuelas. Son pequeños acontecimientos que en la cuidad se van perdiendo”, detalla. - Cuando eras chico tu papá era radical y vos un enamorado de Evita ¿Cómo fue esa convivencia? - Yo estaba enamorado como se podía estar enamorado de una maestra. Cuando murió le escribí un poema que fue el primero de mi vida. Era absolutamente ridículo y empezaba: “Una flor se ha desprendido y se marchitó. Nadie en el mundo así lo ha sentido, nadie en el mundo así la lloró”. Se lo mostré a un abuelo que tenía, que


“De chico estaba enamorado Evita. Cuando murió le escribí un poema que fue el primero de mi vida. Se lo mostré a un abuelo que tenía, que era anarquista, y lo mandó a un diario. Lo publicaron y hubo que esconderle el diario a mi viejo que era radical”.

era anarquista, y lo mandó a un diario. Lo publicaron y ese día hubo que esconderle el diario a mi viejo que era radical. Eso era muy surrealista. - ¿Hoy estas en pareja? - Estoy en pareja con una mujer maravilla hace 20 años, pero no vivimos juntos ¡Queremos ser como Sartre y Simone de Beauvoir! (risas). Creo que es el único modo. Yo tuve siete convivencias, cada vez mejorando y nunca con peleas, salvo una que me tiró con un ladrillo al coche (risas). Pero llegado un momento creo que la pareja está organizada al revés del deseo. Y eso me cuesta mucho concebirlo. Hay pocos modelos para el psicoanálisis: el modelo del casamiento, del amante, de la amistad

y dejá de contar, pero yo creo que nosotros encontramos otra forma. Siempre entendimos que era lo mejor para la libertad del vértigo. Los días que no estamos juntos uno no pregunta por el otro, no hay que rendir cuentas porque sino creo que la pareja se transforma en una cárcel y la convivencia va en contra del deseo. - ¿Y con tu hijo cómo te llevás? - Con mi hijo hay una relación de mucho amor. Me gusta porque salimos juntos. El es especialista en deportes, trabaja en un gimnasio y hace shows de magia para chicos. No le interesa la cultura, pero tiene una gran sabiduría, carácter y una gran bondad. Nos queremos mucho y nos hablamos todos los días.

- ¿Qué ves de diferente con la juventud de hace 30 años? - Siempre hay peligro de caer en la nostalgia de creer que todo tiempo pasado fue mejor. En los años 70 hubo una movida en la juventud en Buenos Aires que no está ahora. Había seis boliches a los que íbamos todos y había una gran movida under. Leíamos mucho y ahora se lee menos, pero los jóvenes hoy saben otras cosas y manejan Internet y la tecnología de otro modo. En definitiva creo que el hombre hace siempre lo mismo. Lo único que cambia es la tecnología. El Hombre es más o menos parecido siempre y va a tener los mismo problemas para levantarse a una mina que hace siglos.

31


sociedad • Por: Por Ayelén Bonino - Fotos: Thom Sánchez

Mística urbana 32


Ubicada en la calle Gorostiaga 1908, la Abadía comenzó a construirse en el año 1924, como resultado de un proyecto del Presbítero Eleuterio González , uno de los primeros seis monjes que habitaron el país a principios de siglo. La orden de Benedictinos que habitó allí hasta los años 70 utilizaba estas instalaciones para realizar una estricta vida monacal, plagada de oración, retiro y ayuda pastoral.

Después de quince años a puertas cerradas, la Abadía de San Benito se prepara para albergar una nueva edición Casa FOA. Recorrida por un emblema porteño. 33


Hasta fines de los años 90 el edificio funcionó como una residencia universitaria para hombres. Luego de mantener sus puertas cerradas durante más de 15 años, hoy, en este lugar que cuenta con 5000 metros cuadrados, los visitantes podrán disfrutar de 45 espacios que serán intervenidos por los mejores diseñadores y arquitectos del país.

Su estilo arquitectónico es ecléctico y un gran ejemplo de historicismo tardío. Sus galerías mantienen un estilo neo medieval con influencia románica y gótica tardía. En el comedor, con formato monacal, la orden de monjes benedictinos solía comer en círculo y con la imagen de Jesús presente.

Este año, el edificio será cedido por la orden Benedictina al movimiento cristiano “Sodalicio de Vida Cristiana”. Una vez finalizada la muestra de Casa Foa, este movimiento realizará actividades de formación educativa para la comunidad y utilizará la Abadía como ámbito cultural y pastoral. 34



personaje • Por: Denise Tempone

Decalogo del

tti. “Te istad a, en a un no le algo n nudo haría, a en a el

A cinco años de la muerte de Michael Jackson, un tributo a su medida: las rarezas que lo hacen único e irrepetible.

1.

Grabó dos canciones con Freddie Mercury que nunca, al menos hasta ahora, vieron la luz. Hay dos versiones que explican esto. Una es un rumor proveniente del asistente del mismo Freddie que asegura que Michael lo sorprendió al cantante consumiendo cocaína en el estudio y dejó de hablarle luego de eso. El segundo, lo escribió el mismo líder de Queen en su biografía. Él afirmó que, tras el éxito de ‘Thriller’, Jackson había perdido el interés de compartir protagonismo, lo cual lo apenó mucho ya que se había enamorado del rey del pop.

36

2.

En una ocasión en la que el legendario bailarín Gene Nelly, uno de sus ídolos, fue ingresado en un hospital, Michael le envió flores y una carta que decía: “Hay una sorpresa esperándote en tu casa”. La sorpresa fueron los zapatos que Gene Kelly había usado en “Cantando bajo la lluvia”, los cuales habían sido vendidos en una subasta y secretamente comprados por Michael. Esos zapatos habían sido mandados a bañar en bronce y a pedido del cantante, les colocaron una placa que decía: “Eres el mejor bailarín del mundo”.


el rey del pop 3. Conoció a su primera esposa, Lisa Marie Presley cuando ambos eran apenas niños y Elvis llevaba a su hija a ver a su banda favorita: Los Jackson 5. Cuando la banda de Michael y sus hermanos llegaba a la ciudad, Lisa presenciaba todas las funciones rodeada de guardaespaldas y luego los visitaba en camarines. Veinte años después, a principios de los ´90, se reencontraron y según la misma Lisa contó, mantuvieron una relación que duraría casi una década, a espaldas de la prensa. Ella lo acompañaría durante los juicios por supuesto abuso sexual y su internación por adicción a estupefacientes. “Quise salvarlo, pero tuvo el mismo final que mi papá”, confesó ella luego de su muerte.

4. 5. 6.

Paul McCartney y Michael eran muy amigos. Ambos compartieron dúos durante los ´80 en sus respectivos discos, sin embargo, la amistad se terminó cuando Paul le comentó al rey del pop que el catálogo de temas de Los Beatles estaba a la venta y que pensaba comprarlo por cierta suma de dinero. Michael entonces se le adelantó y ofreció el doble a la editorial que los poseía, concretando la compra antes de que Paul, autor de esas mismas canciones, comenzara la negociación. En el futuro, el ex Beatle tuvo que pagar a Michael para contar con ese repertorio y nunca más volvió a hablarle.

Cuando se casó con Lisa Presley en 1994, ambos se convirtieron en la dupla más poderosa de la música en el mundo: juntos poseían los derechos de autor de Elvis, los Beatles y del mismo Michael, cuyo valor se duplicaría luego de su muerte. Como si esto fuera poco, antes de morir, él compraría una importante compañía musical que poseía porcentajes de otras 125 mil canciones de artistas consagrados como Eminem. Bjork, Beck, Christina Aguilera y Shakira.

El famoso paso “Moonwalk” fue estrenado por Michael en 1983 como parte de la performance de “Billie Jean”, en la fiesta del 25 aniversario de Motown, la disquera que lo descubrió cuando tenía 5 años. Hay varias versiones acerca de qué lo inspiró a crearlo. Algunos dicen que se habría basado en los movimientos del mimo francés Marcel Marceau. Otros aseguran que se lo enseñó uno de sus corógrafos, que lo había descubierto una tarde de paseo por el Bronx. Michael volvería mezclar destreza e ilusionismo años más tarde lanzándose de boca al piso sin jamás caerse, en su canción “Smooth criminal”. Para lograrlo, compró un truco que había visto en un show en Las Vegas.

37


7.

Evan Chandler, el padre del niño que en 1993 acusó a Jackson de haber abusado sexualmente de él, fue hallado muerto con una pistola en la mano en su lujoso apartamento de Nueva Jersey, pocos días después de que falleciera el cantante. Horas antes había comenzado a circular una carta donde su hijo despedía a Michael y le pedía perdón. “Mi padre me obligó a mentir, pero ya es tarde para arreglarlo”, aseguraba. En 1994, esa familia había recibido 20 millones de dólares por parte de Jackson para frenar un juicio que según aseguraron los abogados del cantante, “lo hubiese matado de inmediato”.

8.

En su rancho, Neverland, de 11 kilómetros cuadrados, además de un zoológico, un parque de diversiones, salas de baile y un estudio de grabación, Michael tenía un árbol enorme al cual se trepaba para componer, lo llamaba “The giving three” (el árbol generoso), inspirado en un celebre libro infantil. Sobre ese árbol nacieron canciones como “Black or white”, “Heal the World” y “Will you be there”. Luego de un intenso operativo policial sufrido en 1997 en ese lugar, Michael abandonó Neverland y días antes de su muerte lo vendió por 35 millones de dólares a una empresa. Su familia busca recuperarlo para trasladar su cuerpo ahí y construir un museo abierto a fans.

9.

En 1993, Michael Jackson visitó Argentina por primera y única vez en el marco de su gira “Dangerous World Tour”. Se suponía que su show terminaba cuando el astro se iba del estadio volando sobre un dispositivo comprado a la NASA. El artefacto no llegó a tiempo al país por lo cual el final fue adaptado. Durante esa visita, el cantante alquiló la mansión entera del actual hotel Four Seasons e hizo instalar espejos en las paredes para practicar sus rutinas de baile. Además, trajo su propio chef vegetariano. De regalo, lanzó a sus fans almohadas y toallas y permitió que muchos ingresaran al hotel a visitarlo.

10.

A pesar de que la reina del pop ha tenido una intensa fascinación por Michael, especialmente al inicio de su carrera, esta no fue necesariamente correspondida. El primer enfrentamiento entre ambos surgió cuando Madonna logró que el manager de Michael, Freddy DeMann comenzara a ser el suyo también, razón por la cual, Jackson lo terminaría despidiendo. Años más tarde volvieron a intentar unirse, esta vez en un dueto. El proyecto se frustró ante la presión de la diva por cambiarle el look al cantante (le quería cortar el pelo) y basar el clip en un fuerte contenido sexual. Despechada, Madonna terminaría por concretar ese proyecto con Prince en su disco “Like a prayer”.

38



cultura • Por Daniela Rossi - Fotos gentileza Taschen

El poder y la gloria Bajo ese título, se reúnen en un libro 250 retratos de celebridades tomados por la genial Annie Leibovitz. Perfil de la fotógrafa que devino en leyenda. 1

40

1. Annie Leibovitz, ganadora del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2. El maratonista Carl Lewis 3. La actriz Nicole Kidman y el productor Baz Luhrmann


2

E

l último retrato hecho a John Lennon, desnudo en la cama junto a Yoko Ono, lleva su firma. La imagen de la tapa de Vogue de los flamantes esposos Kim Kardashian y Kanye West también. En el medio posaron ante su lente la reina Isabel de Inglaterra, Barack Obama, George Clooney, Robert J. Kennedy, André Agassi, Mijaíl Gorbachov y Lebron James. Annie Leibovitz, estadounidense, 64 años, fotógrafa desde su juventud, se convirtió en la retratista de los músicos, las celebridades, los deportistas, los políticos que hicieron historia. La de las imágenes emblema de una época, las expresiones captadas en su momento justo, los sentimientos que puede transmitir una imagen quieta en un papel. “Para mí, la fotografía representa la vida misma. Es comunicación y permite el intercambio de experiencias. Nos permite

3

41


4 5

6

4. La actriz Whoopi Goldberg / 5. El músico David Byrne / 6. El artista plástico Keith Haring / 7. La cantante y poeta Patti Smith mostrar a otros lo que vemos, las cosas que nos fascinan, las personas y los lugares que amamos y apreciamos. Algunos fotógrafos desvelan nuestras dificultades y desdichas, aquello que nos traiciona y nos frena. Otros nos transportan a mundos que nunca podríamos visitar, o nos ayudan a entender mejor a personas a las que, de otra manera, nunca conoceríamos”, dijo al recibir el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades del año pasado. “El poder y la gloria” es el nombre del libro que editó Taschen, un recorrido por su creación a través de 250 fotografías (con cuatro portadas diferentes y sólo 10 mil ejemplares firmados por ella): son retratos que sacó para

42

revistas, campañas publicitarias y algunos otros inéditos. “No se trata simplemente de inmortalizar a famosos, sino de retratar a gente que se caracteriza por hacer muy bien lo que hace”, aseguró en una entrevista con Vanity Fair, una de las publicaciones en las que trabaja. “En este punto de mi carrera ya no me interesan tanto las fotos individuales como el conjunto de mi obra. Ahora me preocupa gestionar mejor mi tiempo y darle a lo que hago más profundidad emocional”, explicó sobre la sucesión de rostros que se pararon frente a ella. Leibovitz le resta importancia al nivel de notoriedad que alcanzó, pero lo cierto es que se convirtió en una de esas famosas que podría ser fotografiada por Annie.

7


18


MODA

Lluvia fashion Prendas y complementos que protegen del agua sin perder para nada el glaumor.

Paragua print, top 3. trench de gabardina beige con tachas en las solapa, ayres. Bufanda Jenny, India Style. Bota con estampa, seco.

El paraguas es un complemento ideal para combinar colores, tonos, diseños y por supuesto marcar el estilo personal.

PILOTÍN DANY, SWEATER hANSEL, PANTALÓN MORRIS Y BOTINETAS HELLOS, PERRAMUS.

Si tenemos caderas anchas, el trench no tiene que terminar justo debajo de ellas, sino que las debe cubrir totalmente, y dará el efecto de menor volumen. Impermeable

Las botas cortitas son ideales para aquellas que no cuentan con piernas largas.

estampado y mochila, seco. botas impermeables bordó, merrell.

50

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

p

d


piloto fantasy, perramus.

Piel & Frío: 5 pasos básicos

top 3. ardina as en res. India con co.

un eal r ,

r el .

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

son las on

El largo del piloto debe ser proporcional al largo de la persona, para una persona de baja estatura lo ideal es que llegue por debajo de las rodillas

Cartera simil charol, lovitta. Piloto doble abotonadura, garófalo. Botas y paraguas, seco.

s

Nuestra piel y, en especial, nuestro rostro, es la carta de presentación al exterior, mantenerla sana y natural requiere de un trabajo constante. Hay cinco pasos básicos para estar preparadas para enfrentar las bajas temperaturas y los cambios de climáticos de manera natural y sin sentir gran impacto. En primer lugar, realizar un diagnóstico personalizado, donde se busca la combinación precisa y secuencial de los diferentes recursos para cada caso en particular. Para proteger la piel es esencial comenzar con un tratamiento de limpieza y purificación profunda como Greenpeel. Este tratamiento actúa mejorando los efectos que provoca el fotoenvejecimiento en la piel. Combina procedimientos como el peeling con máscara de ácido retinoico y la dermoabrasión con puntas de diamante, que actúan exfoliando las células muertas de la piel, renovándola y otorgándole mayor luminosidad, reduciendo las arrugas. Se realiza una vez por semana durante el primer mes, luego cada 15 o veinte días. Luego, para tonificar la piel: la oxigenoterapia es un procedimiento no invasivo, indoloro y relajante que se realiza mediante la aplicación de oxígeno concentrado en la piel. Mejora la calidad de las capas más superficiales cutáneas, nutre y oxigena la piel colaborando con la regeneración de las células dañadas. Tiene un efecto antiinflamatorio, descongestivo y calmante, y una acción antioxidante que permite la neoformación de colágeno y elastina, suavizando algunos signos de envejecimiento y revitalizando la piel. La microdermoabrasión, consiste en una abrasión con puntas de diamante renueva las células y afina la piel, aumentando el tono y elasticidad de la misma. Una rutina diaria que se debe incorporar como hábito es la hidratación. Además de darle naturalidad, evita el envejecimiento prematuro. Para la elección del hidratante, hay que tener en cuenta el tipo de piel (seca, extra seca, mixta, normal o grasa). También es importante tomar agua para eliminar las toxinas de tu cuerpo; ocho vasos por día de agua pura son suficientes. Finalmente, el protector solar se debe usar incluso cuando no se va a recibir sol. Aplicar la crema solar 30 minutos antes de salir a la calle y si se va a estar al aire libre habrá que volver a aplicarla varias veces. La estación invernal es muy óptima para la realización de tratamientos especiales y, de este modo, lucir una piel sana y espléndida. Asesoró: Dra. Carolina Chames para Centro chouela, dermatología y estética Pdte. J. E. Uriburu 1590. CABA. (011) 4805-7485, www.chouela.com 51

y


gourmet • POR Denise Tempone. Fotos: Juan Vera

Reivindicación del puchero

Contundente y tradicional como pocos, un plato invernal que vuelve a estar de moda y se puede degustar tanto en fondas como en cocinas de elite.

P

No sería exagerado relacionar la historia del puchero con la liberación femenina. Y es que, si la dialéctica marxista afirma que toda costumbre e idea tiene una raíz econó-

no ve da des 46

mica, habrá que buscar el origen de la reivindicación “pucheril” en la inserción femenina al mercado laboral. En criollo: el puchero comenzó a ser celebrado ni bien su ausencia se hizo evidente. Y esto sucedió cuando las mujeres dejaron de

Nucha Ofrece cuatro packs, para disfrutar mirando los partidos del mundial. Todas las propuestas tienen una base mínima para 4 personas y arrancan en $ 90 por comensal. Incluye sándwiches de miga, muffins, scons, cuadrados, medialunas y alfajores. Además, con la compra de cada “Set Mundial” se incluye un pack de 12 latas de cervezas Imperial de 330 cc cada una.

cocinar y comenzaron a trabajar. Pocas son hoy las que tienen tiempo de esperar la hora y media de cocción que requiere una tira de asado, las dos de unas patitas de cerdo y luego las necesarias para ablandar un repollo, za-

Amstel Premium Pilsener La cerveza nacida en Amsterdam y elaborada localmente por CCU Argentina, presenta en el mercado su nuevo envase, una lata de 473cc. El lanzamiento de este empaque obedece a que es más fácil de transportar, almacenar, enfriar y consumir


dejan de ser exuberantes. María del Carmen y Flor, familiares (como prácticamente todo el personal del lugar), se enorgullecen del delicado proceso a través del cual el puchero se prepara en versión restaurante: puede tomar hasta dos días concretar el plato. María del Carmen aprendió a hacerlo en su tierra natal, Asturias. “En una olla van las verduras, en otra las carnes, luego ambos caldos se mezclan en un tercero. En un cuarto se preparan el cerdo el pollo y las legumbres”, resume. Por persona, sin bebidas, en El Preferido se puede “pucherear” hasta el hartazgo, por $150 aproximadamente.

nahorias, choclos, batatas o garbanzos. Pero para seguir los trasfondos económicos de las costumbres sociales, no basta con observar este hecho. Hay que hacer referencia además, al cambio de paradigma alimentario en el mundo, que hoy hace mucho más accesibles los fideos y el arroz, que los cortes de carne incluso antaño considerados “sobras”. Ni hablar del precio de las legumbres o las verduras. Por todas estas razones, hace algunos años que el puchero comenzó a incorporarse a los menúes porteños. Hoy, un puchero reivindicadísimo en sus propiedades nutritivas y sabor, puede disfrutarse tanto en fondas como en cocinas de elite.

“El verdadero secreto del puchero es el amor y la dedicación”, dice maría del carmen de el preferido.

“Recibimos a mucha gente que quiere revivir el sabor de su infancia pero no encuentra el tiempo o la paciencia para lograrlo sola”, resume Julio para hablar del perfil de cliente que lo celebra. Por $200 por persona (con vino incluido) en El Globo se come y más que bien e incluso el comensal puede retirarse de la encantadora esquina con lo que queda del banquete listo para llevar a casa. En “El Preferido de Palermo”, el puchero tiene la opción de individualizarse. Porciones para uno son despachadas jueves, viernes y sábados en pequeñas bandejas que no por ser individuales

Establecimiento de Café

Heineken

Anuncian la llegada de sus nuevos cafés provinentes de Costa Rica, Guatemala, Etiopía, Zambia y Kenia, entre otros orígenes de cafés premium, que convierten al Establecimiento de Café en una de las ofertas más completas de la ciudad. Todos fueron especialmente seleccionados por sus dueños, Martín y Pablo Mellicovsky.

Una vez más se pone a la vanguardia del diseño mundial presentando una nueva lata que realza los elementos icónicos de la marca; la estrella roja y el logo emblema. Además, las nuevas presentaciones incluyen en el aluminio tonos plateados que provocan una sensación de brillo intenso y llamativo.

Origen en debate. ¿Es el puchero argentino? ¿Europeo? ¿Acaso universal? Existen platos similares en cada país con cultura hispánica y también en otros rincones de Europa, como el “pot-au-feu” francés y el “bollito misto” italiano. Sin embargo, se cree que el puchero deriva de un plato judío similar: la adafina, un cocido de garbanzos elaborado con carne de cordero que se realizaba los viernes y se comía con mucho más saber. La adafina jamás se realizaba con carne de cerdo, pero esto cambió con la llegada de la Inquisición. El acoso y la persecución de los no católicos llevó a que mucha gente decidiera presumir Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Para nostálgicos. “El puchero como ejemplo de la comida de los inmigrantes humildes, cumplía con todo lo que un almuerzo debía ser en tiempos duros: barato, completo, abundante, rendidor, calorífico y sobre todo, sabroso”, explica Julio Tossini, encargado de uno de los restaurantes más antiguos y emblemáticos de Buenos Aires: El Globo. Con sus ¡106 años! El Globo tiene la reputación de ofrecer uno de los mejores exponentes de este plato con presentación contundente. Una bandeja se destina a las verduras, hortalizas y legumbres y la otra al cerdo, la tira (o tapa) de asado, morcilla, chorizo y pollo. También se puede pedir el caldo en el cual todo fue hecho, antes de empezar a comer, para precalentar o luego, para “bajar”. Todo va acompañado de una sorprendente mayonesa caserísima, hecha en el día y una excelente selección de aceite de oliva, vinagres y otros aderezos, para aliñar a gusto.

Bodega Norton Obtuvo un reconocimiento de 97 puntos para su vino de Alta Gama LOTE Lunlunta Malbec 2009 en las catas realizadas por el influyente crítico norteamericano James Suckling, actual editor de la revista de lujo Asian Tatler.

47


para todos los gustos

julio tossini presenta el puchero de el globo. el restaurante de 106 años lo prepara al estilo español y también aggiornado.

de su cristiandad incorporando tocinos a platos de todo tipo. Esa sería la razón por la que tantas preparaciones españolas incluyen el cerdo dentro del menú, y la causa por la que se dice que, lo que distingue al puchero español de cualquier otro, es la presencia de esta carne en la preparación. Luego, los secretos cambian de acuerdo a diferentes zonas de la madre patria. El puchero llegó a la Argentina, particularmente a restaurantes como El Globo o El Imparcial, junto con las corrientes inmigratorias de finales y mediados de siglo XIX. Era, según registros históricos, uno de los platos más preparados en la cocina del Hotel de Inmigrantes. La versión local, al igual que la europea, era barata y además, fácil de hacer: bastaba colocar todos los ingredientes en la olla con agua y dejarlos cocinar. En nuestras tierras no siempre se incluía cerdo pero eran infaltables el pollo, la carne (en especial el oso-

no ve da des 48

buco), verduras, hortalizas y zapallo, entre otras, cocidas en agua. El puchero a la criolla o puchero seco, como se lo llama en algunas provincias argentinas, se aggiorna por estos lados con el agregado de choclos, batatas dulces, papas, mandioca, chorizo, y charqui (carne seca) en algunas provincias del norte. Se acompaña con la clásica salsa criolla, o un frito hecho con grasa de pella, cebolla y pimentón. Se instaló tan profundamente en las costumbres nacionales que existen muchos tangos que hacen alusión a él y dichos que aun mantenemos, que se arrastran desde entonces, como “parar la olla” (como metáfora de conseguir con que llenarla). Hoy, lejos está el puchero de ser una comida para pobres o inmigrantes. En su versión sofisticada, tampoco se mete simplemente “todo en una olla”. Sin embargo, gauchita como pocas, sigue siendo un plato (o una olla) puede pucherearse, es decir,

Milka La marca de chocolates inicia una cruzada en pos de que “las promesas tiernas se cumplan”. Acompaña la acción el lanzamiento de las nuevas barras Lila Go -sabores Caramel, Avellanas y Oreo- más toda la variedad Leger y Milka Nussini, Milka resalta un clásico de sus productos: la

de lujo Plaza Grill: los domingos al mediodía y también en las fechas patrias ubican en su salón cinco ollas en las cuales se distribuyen las partes del puchero. Luego, llegan los postres criollos y más tarde el café. En Florida 1005. Precio: $345 tradicional Tanto El Globo, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1199, como El Imparcial, en Hipólito Yrigoyen 1201 ofrecen los mejores exponentes de pucheros españoles y aggionardos, todos los días de la semana con un precio promedio de $200. Ambos superaron los cien años de antigüedad, que avalan sus recetas. moderno En versiones más reducidas, algo más desgrasados y con presentaciones aptas para impresionables carnívoros, Enfundá la mandolina, en Salguero 1440, y El Preferido de Palermo, en Jorge Luis Borges 2108, son dos de los mejores exponentes palermitanos en la materia, por alrededor de $150 (sin bebida)

aggiornarse a lo que hay disponible. “El verdadero secreto que puchero es el amor y la dedicación, el tiempo invertido. Uno puede hacer magia con ingredientes cotidianos”, finaliza María del Carmen. La alquimia del puchero.

Nieto Senetiner La bodega lanza una nueva propuesta dentro de la línea Cadus. Se trata del Cadus Malbec Single Vineyard Finca Las Torcazas 2009. Este vino viene a completar propuesta de alta gama que refuerza el posicionamiento de la marca dentro del segmento súper Premium.



COCINA • POR choly berreteaga*

Torta negra de ciruela

ingredientes

(para microondas)

Remojar las ciruelas pasas en el agua hirviendo. Batir la manteca con el azúcar y agregar los huevos de a uno. Perfumar con la esencia de vainilla, agregar la harina leudante cernido con la ½ cucharadita de cardamomo alternando con las ciruelas en trocitos y la mitad de agua en remojo. 50

18 ciruelas pasas sin carozo / 200 cc de agua / 100 gramos de manteca / 200 gramos de azúcar / 2 huevos / 2 cucharaditas de esencia de vainilla / 225 gramos de harina leudante / ½ cucharadita de cardamomo / 4 cucharadas de bizcochos molidos.

Enmantecar un molde térmico de 22 cm de diámetro. Colocar en la base del molde un disco de papel manteca enmantecado, espolvorear con 4 cucharadas de bizcochos molidos, poner la preparación en “hornear”, potencia 60, de 14 a 15 minutos.


* Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

MI RECETA

sabías que... Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tufts en Boston, Estados Unidos, catalogó a las ciruelas deshidratadas como uno de los alimentos mayor cantidad de antioxidantes. Su poder antitioxidante puede ser atribuido a los altos niveles de ácidos hidroxicinámicos que contienen.

el secreto Para congelarla: envolverla tibia en un papel film y luego en papel aluminio. Se puede conservar de 4 a 5 meses. Descongelar a temperatura ambiente.

para maridar Graffigna Centenario Malbec Tardío, Bodegas Graffigna. Sugestivos e intensos tonos violáceos a la vista. En la nariz manifiesta notas confitadas, caramelo de cereza, conserva de ciruelas y frutas rojas, con notas de especias dulces, vainilla, canela. En la boca es amable, ligeramente dulce pero nada empalagoso.

Ñoquis de calabaza y quinoa al fileto Viandas de la Olla, el delivery de comidas saludables, presenta esta rica receta. Lavar la calabaza, zapallo o similar (900 gramos) con cáscara, cortarla en trozos sin pelar y hornearla envuelta en papel aluminio en una asadera hasta que esté tierna. Procesar en una procesadora o una licuadora y reservar. Hacer un anillo con 200 gramos de harina orgánica, ponerle en el centro 2 huevos, la calabaza, 100 gramos de harina de quinoa y sal, pimienta y nuez moscada a gusto, si se desea, 2 cucharadas de queso parmesano rallado. Amasar hasta lograr un bollo tierno. Dejar reposar 20 minutos tapada con repasador para que la masa no se seque. Mientras preparar la salsa: licuar o procesar 400 ml de tomate orgánico triturado junto con 50 gramos de ce-

bolla picada. Calentar 2 cucharadas de aceite de oliva con laurel, tomillo, pimentón, ajo. Agregar el tomate y hervir 5 minutos. Reservar. Poner a hervir 4 litros de agua en la olla profunda en la que se cocinarán los ñoquis. Ir cortando los bollos de la masa, hacer cilindros de 1 cm de diámetro, cortar en daditos de 1 cm y marcarlos (si se desea) con un tenedor o con un marcador de ñoquis. Cuando el agua esté en ebullición, agregarle un puñado de sal gruesa y una cucharada de aceite de girasol, los ñoquis y dejarlos cocinar hasta que suban a la superficie. Colar los ñoquis, agregarles la salsa y emplatar. Decorar con brotes frescos, tomillo y llevar a la mesa, donde será infaltable un buen parmesano rallado para colocar en el plato.

Andrea Jatar Ingeniera en Sistemas de Información y Gerente gastronómico de la Escuela del Gato Dumas, devenida cocinera por amor a la buena mesa, es la creadora y hoy está a cargo de los fuegos en Viandas de la Olla.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

51


VOYEUR

Pantalla grande con los chicos

Chechu Bonelli aprovechó su estadía en la Argentina para llevar a su hija Lupe a la Avant Premier que organizó Energizer de la película Dragón 2. También estuvo Geraldine Neumann que apostó al plan familiar con su marido, el músico Jorge Otamendi. Los pequeños Helena y Matías, felices con papá y mamá.

52

De festejo

La actriz y flamante productora Eugenia Tobal visitó el nuevo local Kevingston House en el Shopping Unicenter y aprovechó para comprar regalos para el Día del Padre. Para celebrar esa fecha, Nico Pauls asistió a un almuerzo ofrecido por Braun.


Alegría blanquiceleste

Como en todos los mundiales, el Bar Móvil de Quilmes es el punto de encuentro lo días que participa Argentina en Brasil. Jean Pierre Noher y su hijo están viviendo en Río, así que jugaron de locales entre todos los famosos que dijeron presente en el VIP para el primer partido. Joaquín Furriel despertó suspiros y Sebastián Wainraich, bastante risa con sus pantalones de color polémico. Zaira Nara le trajo buena suerte a la Selección. Y la súper curvilínea Silvina Luna le alegró aun más la jornada a los hinchas con su presencia y la música que pasó para ellos.

Coqueterías

Claudia Fontán pasó por Bace Estética & Spa pero no confesó ninguno de sus secretos de belleza. Flor Torrente optó por renovar su guardarropa. Se la vio salir bien cargada de Markova.

Cinco estrellas

Sheraton Buenos Aires celebró la apertura del Mundial 2014 con el lanzamiento de su nueva iniciativa “SPG VIP Soccer Suite”. La más linda (y efusiva) de las celebrities presentes fue la inoxidable Verónica Varano. Soledad Solaro se atrevió a hacer jueguito en tacos y Ale Lacroix aportó sonrisas y facha, su principal capital.

53


VOYEUR

Elegancia & glamour

sobre las tablas

Mucha gente chic en la apertura de la muestra “Horace Lannes. Elegancia y Glamour en el Cine Argentino” en el Museo Nacional de Arte Decorativo. La “Chiqui” lució un tailleur en su color preferido: rosa, que parece le gusta mucho también a Juan Cruz Bordeau. Marina Arias lució un look muy años ’50, y Gino Bogani siempre de impecable traje.

Eleonora Wexler, Melina Petriella y Roberto Carnaghi forman parte de elenco que actuará en las obras ganadoras del concurso de dramaturgia de “Nuestro teatro”. Están los martes de julio, a las 21, en el Teatro Picadero.

una sopita

Deborah del Corral y Julián Weich disfrutaron una rica sopa en el evento de lanzamiento de Knorr en el que se instaló una mesa en el Pasaje Santa Rosa, Palermo. También estuvo presente el chef Ariel Rodríguez Palacios.

Chicas guapas

Jean y calzas como dicta la tendencia. Cata Spinetta musicalizó el evento de Allô Martinez en Alcorta Shopping. Mery del Cerro y la “China” Suárez en la presentación de la línea exclusiva de bikinis “Sweet Victorian by Mery Del Cerro” Verano 2015 .

54

primerizos

Alvaro Navia se tomó unas mini vacaciones en Punta del Este para disfrutar a pleno de su nueva etapa como padre. Junto a Vanina Escudero se hospedó en Conrad y presentó muy orgulloso a su hijo Benicio.


our en tailleur au. e.

entre copas

Nada mejor que una reunión divertida para festejar sin ningún motivo más que estar con amigos. De esto se trató la movida en el Distrito Simirnoff, donde hubo batalla de pintura y un desfile de Amores Trash. Romina Ricci siempre sexy y la risueña Mónica Antónopulos, en “total red” entonaron la noche con tragos que como marca la tendencia, se sirvieron en frascos de vidrio.

55


Gps

Velaa Private Island Resort Malé, Atolón de Noonu, Islas Maldivas

El paraíso existe y queda en el Océano Indico. Naturaleza, confort y diseño son las tres palabras clave de este resort de lujo formado por 43 villas privadas de las cuales casi la mitad son flotantes. Distribuida en diversos espacios abiertos y cerrados, Velaa Private Island deslumbra a los viajeros con la Romantic Pool, a la que sólo se accede en bote. También dispone de un spa, un pabellón de meditación, canchas de tenis y squash, y un campo de fútbol y otro de golf. La deco, de impronta contemporánea, está hecha con materiales locales que le dan el toque autóctono.

56



DISEÑO

Luz deluxe Una colección de artefactos de alta gama presentada en el Salón del Mueble de Milán. Creatividad, detallismo y manufactura artesanal.

Nombre: Paralchina Creadores: Stephen Burks y Jaime Hayon Origen: España WEB: www.parachilna.eu

El modelo Anwar está hecho con 96 varillas de metal soldadas. Son tres estructuras diferentes, que pueden usarse de manera individual o combinándolas.

Aballs es una colección hecha en cerámica y vidrio soplado. Está compuesta por un chandelier, lámpara colgante y lámpara de sobremesa

58

Nombre: Electree



juegos

Una mujer poco valorada por María Elena Sánchez

dos veces: primero con Walter Rich, un publicista con quien estuvo dos años y luego con Neil Hickey que era editor del Columbia Journalism Review. En ese entonces ambos trabaron amistad con Bobby Fischer quien escribió algunos artículos en el periódico que dirigía Hickey. Aunque Lane sostenía que Fischer era el mejor jugador de la historia y de la amistad que los unía, Fischer decía que ella jugaba como cualquier mujer. Juegan las negras y las blancas dan mate en una jugada.

a

8 Hay vidas que son fascinantes, sobre todo impactan aquellas que con coraje luchan contra las adversidades. Es el caso de Lisa Lane, quien nació en Filadelfia en abril de 1938. Fue reconocida internacionalmente por su capacidad ajedrecística y también por su belleza, fue tapa de periódicos y revistas del momento aunque nunca pudo obtener el título de maestro de ajedrez. Tuvo una niñez difícil, nunca conoció a su padre y de niña convivió mucho tiempo con su abuela y con vecinos que la cuidaban ya que su madre tenía dos trabajos y poco tiempo para ocuparse de ella. Llegó a cursar la escuela secundaria pero en el último año tuvo que abandonarla y completarla posteriormente en un programa para adultos. Lane comenzó a jugar en los cafés locales, luego entrenó con el maestro Attilio Di Camilio, ganó el Campeonato femenino de Filadelfia en 1958 y en 1959 ganó el femenino de Estados Unidos. Mantuvo el título hasta 1962, que le arrebató otra gran ajedrecista, Sonia Graf, de quien ya se habló de su atormentada vida en esta sección. Lane abrió su propio club de ajedrez al que llamó “Peón de la reina del ajedrez”, en la ciudad de Nueva York. Se casó

Sopa de letras sin, can, reo, ala, lío, cama, reto, raso, giro, sapo, junco, grato, efebo, ilusa, ornar, kermés, blanda, broche, llanto, serena, zumbido, ventana, juzgado, beduino, leonero, zumbador, abollado, elegible, kantiano, leucemia, vivaracho, jerguilla, fastidiar, bigornias, embelesar, inadecuado, henchidura, legalmente, sedimentar, usurpadora 60

7 6 5 4 3 2 1

b

c

d

e

f

g

h



juegos

Sudoku Complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontales-

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN AJEDREZ

Respuesta: 1..., Cd3; 2. Re2++ 62



por selegna

HORÓSCOPO

Del 29 de junio AL 5 DE JULIO

Géminis

21-5 al 21-6 Sentimientos: Este tema le interesará, siempre y cuando le permita crecer profesionalmente o realizarse de alguna manera, ya sea a través de un estudio, hobby o asignatura pendiente. Buen momento para compartir salidas con amigos. Actividades y Finanzas: Vuelco total. No hay más remedio que dejar atrás algunos caminos para poder emprender otros nuevos. Anímese y dé el salto, el éxito en sus tareas es un hecho. Salud: Los esfuerzos musculares excesivos le provocarán un profundo agotamiento físico y emocional. Luz verde: Aries, Capricornio y Acuario. Luz Roja: Tauro y Piscis.

Cáncer 22-6 al 22-7

Sentimientos: Ternura. Encontrará un clima apropiado para concretar una antigua relación. Gran romanticismo y pasión. Donde hubo fuego. ¿Está solo? Adquirirá notoriedad un encuentro casual. Actividades y Finanzas: Algunas demoras le ponen un tanto tenso. Tome resoluciones, en pocos días recibirá estupendas propuestas. Manténgase atento. Semana muy buena para salir de compras y darse algún gusto extra. Salud: Excelente vitalidad. No deje de practicar alguna actividad física. Luz verde: Cáncer, Leo y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Virgo.

Leo 23-7 al 22-8

Mike Tyson 30-6-66

Como buen cangrejo ama su familia, necesita la protección de su hogar. Defiende siempre lo que verdaderamente ama, mira al futuro pero siempre tiene presente su pasado.

Aries

21-3 al 20-4 Sentimientos: Tranquilidad. Necesitará ante todo consolidar y establecerse. Pero debe estar dispuesto a demostrar cariño, tolerancia y cumplir con las obligaciones y los deberes que requiere una convivencia. Es hora de buscar el equilibrio. Actividades y Finanzas: Seguridad y empuje en sus actividades. En cuanto al dinero es mejor que lo ahorre, porque se avecinan buenas oportunidades para que le dé un muy buen uso al mismo. Salud: Modérese en las comidas y bebidas si no quiere excederse de peso. Luz verde: Leo, Cáncer y Capricornio. Luz Roja: Géminis y Virgo. 64

Tauro 21-4 al 20-5

Sentimientos: Disfrute de los momentos íntimos a pleno, pero no exija, ni se exija más de lo que pueda dar, o puedan darle; si esto lo tiene en cuenta esta semana será súper gratificante. Actividades y Finanzas: Peligro. Sus finanzas tenderán a tambalearse, por eso trate de no gastar en excesos. Evite ir a lugares que le tienten a gastar, si no quiere volver a su casa sin un centavo. Salud: Relájese, evite llevar las tensiones laborales a su casa. Opte por las infusiones de hierbas. Luz verde: Tauro, Géminis y Cáncer. Luz Roja: Escorpio y Sagitario.

Sentimientos: Onda tranquila. Si está en pareja se entenderá a las mil maravillas y si está solo atraerá como un imán. ¡Puede pasar de todo!: distanciamientos, reencuentros, reconciliaciones, replanteamientos, nuevos romances. Actividades y Finanzas: El entorno astral le trasmitirá lucidez para dilucidar con buen ojo dónde pondrá sus ahorros. Póngase las pilas y avance en nuevos proyectos o actividades. Salud: Gran potencia. Utilícela para efectuar gimnasia o alguna actividad física. Luz verde: Sagitario, Capricornio y Libra. Luz Roja: Acuario y Piscis. . 23-8 al 22-9 Sentimientos: Gran abatimiento sentimental. Todo ha sido demasiado fatigoso y aparentemente sin provecho alguno. No es así, pero hay que esperar. Actividades y Finanzas: Inspiración. Los sueños que acarició por largo tiempo, se transforman en realidad y dan sus frutos. Ganancia extra. Surge una nueva propuesta, anímese y acéptela sin pensar tanto. Salud: Póngase como meta, durante estos días salir a caminar o a correr aunque sean diez minutos. Luz verde: Virgo, Libra y Sagitario. Luz Roja: Géminis y Aries.

Virgo


Libra

23-9 al 23-10 Sentimientos: Podrá vivir un apasionado romance, ya que la fuerza de sus sentimientos será muy grande. Más que nunca se sentirá dispuesto a entregarse por completo, aunque de una forma distinta. Actividades y Finanzas: Ahora se encuentra en un momento excelente para mejorar las finanzas con inversiones o compras. Expansión económica, pero será necesario que busque el equilibrio en relación con su presupuesto. Salud: Dele importancia al descanso y no fuerce situaciones que requieran paciencia, porque los damnificados serían sus nervios. Luz verde: Aries. Géminis y Leo. Luz Roja: Virgo y Acuario.

Escorpio

23-10 al 21-11 Sentimientos: Incomprensión. Espera demasiado de su pareja. Deje que los ánimos vuelvan a encauzarse. Una semana para tomársela con calma. ¿Comenzar una nueva relación ahora? Espere un poco más… Actividades y Finanzas: En la vereda de enfrente: todo parece complicado, no es para menos, el entorno astral sigue poniendo piedras en su camino. Los enemigos que jamás imaginó tramarán en su contra desde las sombras. Salud: Para alejar angustias y tensiones tome durante estos días una infusión de verbena por la mañana en ayunas. Luz verde: Cáncer, Piscis y Capricornio. Luz Roja: Tauro y Aries.

Sagitario

21-11 al 21-12 Sentimientos: Celos y posesión se mezclan en un cóctel que enturbia su panorama. Viejas enemistades le ponen en una situación incómoda. ¿Lo considera justo? Hágalo, pero luego no le eche la culpa al prójimo si las cosas no le salen como lo pensaba. Actividades y Finanzas: Se activan contactos que le fueron útiles en el pasado. No deje de llamar por teléfono y ofrezca sus servicios. En los últimos días recibe una propuesta que no debe desperdiciar. Salud: Si se siente estresado por problemas sentimentales, anímese y comience alguna actividad creativa, tenga en cuenta: pintura sobre madera, danza contemporánea, o cualquier tipo de baile y expresión corporal. Luz verde: Géminis, Virgo y Piscis. Luz Roja: Cáncer y Leo.

Capricornio 22-12 al 19-1

Sentimientos: Una cuota de enigma envuelve su vida amorosa y actúa como un activador de la pasión. Seducir se transforma en una aventura, que le saca de la nostalgia. Alguien nuevo aparece en escena y renueva sus inquietudes amorosas. Actividades y Finanzas: Posibles extravíos, de papeles o documentos importantes. No es una buena semana para efectuar compras, pero si tiene que hacerlas sí o sí, hágalo en los últimos días. Salud: Agotamiento y falta de vitalidad. Consulte con su médico por algún complejo vitamínico. Luz verde: Capricornio, Acuario y Piscis. Luz Roja: Aries y Tauro.

Acuario

20-1 al 18-2 Sentimientos: Alegrías. Con su pareja pasará momentos mágicos. Déjese guiar sólo por sus sensaciones a la hora de intimar. Un sí a los perfumes exóticos, elevarán al máximo sus atractivos. Eluda todo artificio. Sea tal cual es. Actividades y Finanzas: Juego de riesgo. Abandona la sensatez y se deja llevar por arrebatos. Si encara algo nuevo en estos días, no tendrá buena base. Posible pérdida de papeles o documentos importantes. Salud: Para canalizar la energía mal acumulada empiece a meditar, salir a caminar o estar en contacto con la naturaleza. Luz verde: Libra, Aries y Capricornio. Luz Roja: Leo y Escorpio.

Piscis 19-2 al 20-3

Sentimientos: Si está en pareja, trate de poner lo mejor de usted para que la misma no sufra sacudones. Y si está solo, no acepte a cualquiera porque sí, es hora de que aprenda a elegir con la cabeza y no por arrebatos. Actividades y Finanzas: Es hora de que se juegue a todo o nada en su profesión. El éxito coronará su osadía. Su nivel de energía está en la cumbre, por tal motivo se le puede catalogar como “un ganador”. Salud: Rebeldías internas, por eso para conservar la salud, no se aferre al pasado o a situaciones cadentes. Luz verde: Cáncer, Leo y Piscis. Luz Roja: Virgo y Géminis.

65


MI LUGAR

Por Denise Tempone

La librería Strand de Nueva York Por Axel Kuschevatzky

C

omo gran cinéfilo y productor de cine, cualquiera diría que el lugar preferido en el mundo de Axel Kuschevatzky estaría relacionado al séptimo arte, pero para sorpresa de muchos, él prefiere la literatura. “Mi lugar preferido es la librería Strand de la calle Broadway, en New York. Es el lugar de libros usados más grande y ahí se pueden encontrar cosas de hace siglos o de la semana pasada. Me gusta mucho no sólo por el hecho de ir

66

a comprar, sino por entrar, ver tantos libros apilados y encontrar cosas diferentes. Te podés pasar horas mirando”, explica. La primera vez que la encontró fue “caminando” y asegura que no podía creer que existiera un lugar así. “Entré de casualidad hace 20 años y cada vez que viajo a New York paso. Fue durante la época del 1 a 1 y fue fácil volver con la valija llena. Me acuerdo que esa vez me traje tantos libros que tardé años en leerlos ¡Fue como ponerme de novio!”,

cuenta. Entre sus ejemplares favoritos, recuerda que compró algunos de cine y biografías de directores y actores, pero lo más extraño que halló fue un catálogo de una producción de cine de 1920. “Me gusta porque son kilómetros de libros, algo así como una biblioteca gigante, pero que además vende. Igual, te podés pasar un rato largo mirando libros que al final nunca vas a comprar. La ultima vez que fui fue hace un año y medio, y no veo la hora de volver”, concluye.



18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.