Pdf 7dias 433web

Page 1

#433 sietedias.dom DOMINGO 15 DE febrero DE 2015

Axel Kuschevatzky Viajes: Suecia Argentinos for export Postales del carnaval

Joaquín

Furriel

Retrato de un galán reflexivo



Sumario 15 de febrero DE 2015

P.18

joaquín furriel. las confesiones de un galán reflexivo.

P.26

for export. argentinos que triunfan en la moda internacional

Secciones P.4 index P.48 choly BERRETEAGA P.50 cORMILLOT

P.32

Axel Kuschevatzky. una charla a horas de la entrega de los oscar

P.37

P.54 voyeur P.60 juegos P.66 mi lugar

gps. suecia en cuatro estaciones, map, choly berreteaga y diseño

Staff Director: Federico Águila; Editoras: Florencia Pérez, Susana Parejas; Redactores: Denise Tempone, Daniela Rossi, Ayelén Bonino; Arte: Hugo Pérez Verón, Rafael Guerrero y Laura Rodríguez Jefe de Fotografía: Gustavo Correa; Fotógrafo: Juan Vera; Retoque de imágenes: Sebastián Urrere Pön. Jefe de cierre: Jorge Pereyra; Corrección: Daniel A. Caamaño; Gerente Comercial: Geraldine Doweck 15-4163-8508; Editores Responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski; Propietario: MANFLA S.A. Malabia 2137 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impresión: Poligráfica del Plata. Algarrobo 879. Capital Federal.Tel. 4126-1900 Editor; Prohibida su reproducción total o parcial. Integrante de la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER). ISSN 1850-4132. RNPI: 5143531

redaccion@revista7dias.com 3


index

Mirada especial “Estrategias de la mirada: Annemarie Heinrich, inédita” en el MUNTREF - Museo de Artes Visuales es un trabajo que exhibe las exploraciones y ensayos llevados a cabo por la fotógrafa entre 1930 y 1950. La muestra revela un conjunto inesperado de imágenes inéditas y documentos, escritos, cuadernos de recortes, apuntes de viaje en donde conviven contactos fotográficos, textos escritos en una lengua entre el alemán y el español, recortes de prensa y fotos de otros artistas. Hasta el 31 de mayo de 2015 con entrada libre y gratuita en la sede Caseros I de UNTREF en Valentín Gómez 4838, Buenos Aires.

4



Cine

DVD 1

2

Memorias de un crítico

El productor ejecutivo Martin Scorsese, el director Steve James y Steven Zaillian (Moneyball) presentan “Al cine con amor”, una película documental que narra la inspiradora y entretenida vida del mundialmente reconocido crítico cinematográfico, Roger Ebert. Una historia basada en su libro de memorias que es por momentos personal, divertida, dolorosa y trascendente. Estrena 26 de febrero.

En cartel

3

1- línea de fuego Un ex-agente de la DEA (Agencia Antidroga) que está viudo se retira a un pequeño pueblo para empezar una nueva vida con su hija de diez años. El único problema es que ha elegido el pueblo equivocado.

2- Welcome to New York El señor Devereaux es un hombre poderoso. Un hombre que maneja miles de millones de dólares cada día. Esta película está inspirada en el polémico escándalo de 2011 en el que se vio envuelto el ex-presidente del FMI Dominique Strauss-Kahn y que dio la vuelta al mundo, cuando una empleada de un hotel de NY le acusó asaltarla sexualmente.

6

Oscuro deseo

Por los derechos

Cuando Anastasia Steele, una estudiante de Literatura, tiene que entrevistar a Christian Grey, un millonario de 27 años, queda impresionada ante su extraordinario atractivo. En “50 sombras de Grey”, él la hará descubrir los límites de sus más oscuros deseos.

En coincidencia con un aniversario, de los hechos históricos que la inspiran, “Selma” retrata la histórica lucha que emprendió el Dr. Martin Luther King Jr. para lograr el derecho a voto de los afroamericanos. Una campaña que culminó con la épica marcha desde Selma hasta Montgomery, Alabama.

3- patrik Cuando una joven enfermera comienza a trabajar en un aislado centro de psiquiatría, rápidamente se verá fascinada con Patrick, un paciente aparentemente en estado de coma que es objeto de todo tipo de experimentos de un perverso científico. Lo que comienza como una inocente fascinación, acabará convirtiéndose en una pesadilla.



Teatro

Recomendados web

En honor a Shakespeare

Había una vez...

Se llevará a cabo el V Festival Shakespeare Buenos Aires auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, El British Council y la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires. En esta quinta edición, el festival presenta una variada oferta de actividades con el objetivo de acercar a cada vez más gente la obra de este admirado autor. Además de las obras nacionales, las proyecciones cinematográficas y el área de educación con académicos, contará con dos invitados de lujo: Norma Aleandro y Michael Pennington.

La fotógrafa rusa Margarita Kareva hace realidad los cuentos de hadas con sus increíbles producciones fotográficas. Muchas de sus imágenes hacen referencia a historias como Caperucita Roja, Cenicienta y Blancanieves y otras recrean el espíritu y la estética de estos cuentos pero con argumentos libres.

Del 20 al 28 de febrero. Todos los espectáculos y actividades

elenadelpalacio.

Más fotos: www.flickr.com/photos/

son gratuitos. Más info y sedes: www.festivalshakespeare. com.ar

Música

al aire libre La apertura de temporada de la Orquesta Estable del teatro Colón dirigida por el maestro Javier Logioia Orbe, tendrá una una noche especial. Se presentará al aire libre en el Anfiteatro de Parque del Centenario con un programa especial dedicado a las “Danzas del Mundo”. Viernes 27 de febrero a las 20, en el Anfiteatro Eva Perón del Parque del Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

8

viandas del mundo Una cadena de restaurantes llamada Sweetgreen acaba de lanzar una campaña para demostrar lo mal alimentados que están los estudiantes norteamericanos gracias a sus viandas hechas con comidas procesadas. Mediante imágenes demuestran el contraste con las viandas de otros países donde es más fuerte la apuesta a los alimentos frescos y naturales. Más info: www.sweetgreen.tumblr.com



Televisión

Por el mundo Star wars al museo La exposición temporal “Rebel, Jedi, Princess, Queen: Star wars and the power of costume” cuenta con más de sesenta vestuarios hechos a mano perfectos para redescubrir el universo de las seis películas de la saga creada por George Lucas. La colección incluye, vestuarios nunca utilizados, los sketches originales, notas de re-diseño y entrevistas con los actores. Hasta el 4 de octubre en el EMP Museum de Seattle.

Sigue la clonspiración

Guerrilla Girls

Orphan Black se lanza de cabeza a la acción en su segunda temporada. Con Sarah yendo de aquí para allá buscando encontrar respuestas a bastantes de los enigmas que colean en su vida, sobre todo desde que descubrió que es parte de un experimento de clones. Orphan Black se afinca en tratar a fondo determinadas cuestiones éticas sobre la clonación humana o la discusión filosófica de lo innato y la influencia de la sociedad. Sin duda la segunda temporada hará dudar al espectador de si somos únicos en el mundo o si hay otros iguales a nosotros. Estrena 24 de febrero por A&E.

A raíz de los 30 años de la fundación de este colectivo feminista, se celebra una muestra con la totalidad del trabajo realizado durante este tiempo. Entre el arte y el activismo, Guerrilla Girls es una voz destacada de la última etapa del movimiento arte feminista (Feminist Art movement) que conjuga prácticas artísticas y desarrollos teóricos realizados entre mediados de los 60 y mediados de los 80. Además de sus clásicos carteles, presentados cronológicamente, se muestran documentos que generan un contexto sobre la historia y los procesos de producción del colectivo. Hasta el 26 de abril, en Matadero Madrid.

Churchill y las ciencias

Durante el mes de febrero, la pantalla de elgourmet estrena nuevos capítulos de “Fácil y resultón” con el chef argentino, Gonzalo D’Ambrosio. Con la premisa de hacer fácil lo difícil, este verano Gonzalo conquistará una vez más a su audiencia con recetas gustosas, clásicas y modernas que se cocinan con pocos recursos, mínimo esfuerzo y en poco tiempo. Emite: lunes a

El ex primer ministro británico y los científicos de sus tiempos fueron grandes aliados a la hora de ganar la segunda guerra mundial. Esta muestra hace hincapié en esa relación y expone los grandes logros de la época. Esta exposición se hace en el marco de los eventos que conmemoran el 50 aniversario de la muerte de Churchill. Hasta

viernes a las 20, repetición: lunes a viernes a

el 23 de marzo de 2016, en el

las 12, por el gourmet.

Science Museum de Londres.

Cocinar muy fácilmente

10


56


Mis elegidos

Libros

Juan Palomino

Setembrada

Eduardo Belgrano Rawson Planeta Una patrulla debe internarse en la selva para volar la fortaleza enemiga. Bebeto añora su guitarra perdida; el Chino y su novia, Silvaninha, sueñan con abrir una cantina detrás de las trincheras; Universo, que fue maestro y ahora es desertor. Un relato cautivante sobre la amistad y la guerra.

Los mitos de la historia argentina 5

Libro:

“El camino total” de Salvador Benesdra

Película:

Felipe Pigna Planeta - $179

Felipe Pigna aporta una visión integral y renovadactualidad de la Argentina.

“Al este del paraíso” de Elia Kazan

Serie:

“Perdidos en el espacio”

Disco:

“Escenas de la vida amorosa” de La Portuaria

La sombra de Rosas José María Brindisi Atlántida

Para muchos, un hombre terrible y para otros, fascinante, en esta obra Juan Manuel de Rosas, está contado a través de la mirada de su secretario Julián. Cómplice y confidente, él entiende al hombre de carne y hueso que no figura en los libros de historia.

Muestra

No soy ese tipo de chica Lena Dunham Espasa La joven creadora, productora y protagonista de la serie Girls, escribe una divertida y honesta colección de reflexiones personales. Enamorarse, sentirse solo, pesar cinco kilos de más, y esas experiencias que hacen que seamos lo que somos, narrados con su especial sentido del humor.

12

los videojuegos La muestra “Play the Game: 40 años de videojuegos” promueve también el encuentro de fanáticos de todas la generaciones, en cuatro subespacios divididos por paredes curvas que cuentan con una línea de tiempo e información sobre la cantidad de consolas y videojuegos que se produjeron en ese período de la historia. Hasta el 30 de mayo, de lunes a sábados, de 14 a 20.30, visitas guiadas diarias entre las 15 y las 20, en Fundación Telefónica, Arenales 1540, CABA.



cultura •

14


CAR NA VAL Postales de cuatro dĂ­as locos, tanto en Brasil como en Argentina, los festejos fueron pura alegrĂ­a y color local.

15


la sensualidad de las reinas del carnaval carioca en el que participan entre 3 mil y 4 mil bailarines. Y los m谩s aut贸ctonos del norte artentino.

16


en la ciudad de buenos aires varios corsos festejaron el carnaval. Como todos los aĂąos los de GualeguaychĂş y corrientes convocaron miles de turistas.

17


nota de tapa • Por Denise Tempone - Fotos: Adan Jones.

Joaquín Furriel

“Ser galán

es un juego para mí”

A punto de estrenar un filme para el que se sometió a una metamorfosis total, reconoce la liviandad de la televisión y encuentra en el cine un recurso “para expandir la forma de ver la realidad”. Retrato de un seductor reflexivo.

Y

vos por qué estás acá? Joaquín contuvo la respiración. -Dale, ¿Por qué estás acá? - Insistió - Métete en tus cosas - le respondió el actor con aire endemoniado. En el juzgado todos se dieron cuenta de lo que estaba pasando. La policía se dio cuenta. Los extras se dieron cuenta. Los actores se dieron cuenta. Todos me-

18

nos el detenido que esperaba junto a Joaquín Furriel, entrar a juicio oral. Él nunca se percató de que estaba increpando a un actor y no a un criminal. Y nadie podía culparlo. Desde hacía varios meses nada quedaba del Furriel auténtico. El color oliva de su piel, la prolijidad de su sonrisa y el impacto de sus ojos, todo estaba oculto profundamente en el maquillaje, las prótesis y las lentes de contacto. Hermógenes Saldivar era su nuevo nombre. Ahora era


19


20


completamente analfabeto y había venido de Santiago del Estero para salvarse de la miseria y la explotación del monte chaqueño. Lejos, lejísimos, había quedado de lograrlo. De hecho, había conseguido algo que parecía imposible: empeorar. Saldivar había caído en manos del funesto sistema de esclavitud moderna que lo había llevado a convertirse en siervo sin haberlo notado. Y también, a matar a su patrón, casi sin darse cuenta. Por eso ahora Furriel esperaba en los juzgados su juicio oral como Hermógenes Saldivar. Y era un preso entre los otros presos. La policía intervino en seguida entre el criminal real y él. Los separaron y lo llevaron a Joaquín al set de filmación. Sebastián Schindel, el director de “El Patrón”, la película estaban rodando, sonrió aliviado. Esa era la señal que terminaba por despejarle todas sus dudas. La elección había estado bien. La verdad es que nunca nadie había pensado en él para este rol. Su nombre no había sonado ni una vez dentro de las posibilidades. A decir verdad, el único que había creído en Joaquín, era Joaquín mismo. Él había propuesto cambiar hasta sus dientes y modificar su acento si era necesario. Y de ese modo se había ganado la oportunidad de protagonizar la película que estrenará el 26 de febrero. ¿Es más sabroso conseguir los papeles de esta manera? Puede que sí. Es más sorprendente pero también te obliga a estar a otro nivel, al que otros van a estar esperando de vos. ¿Y si arruinan la película con tu elección? Lo que es lindo es tener con qué acceder a este tipo de papeles. Yo tengo una formación académica, tengo recursos y confío en ellos pero la verdad es que no puedo usarlos demasiado, no se me dan las oportunidades todos los días. La tele no lo requiere, con tres boludeces ganás un montón. Cuesta mucho encontrar trabajos en los que se pueda desplegar seriamente armas como actor y acá tuve que hacerlo. Tuve que someterme a cambios físicos, a maneras de moverme, incluso a cambiar mi modo de

“Tengo una formación académica, tengo recursos y confío en ellos, pero la verdad es que no puedo usarlos demasiado, no se me dan las oportunidades todos los días. La tele no los requiere, con tres boludeces ganás un montón”. 21


hablar. En cualquier escuela de teatro de Europa, las maneras de hablar son una materia tan importante como la actuación en sí misma, pero acá no lo usamos tanto. Conseguir algo que me permita desplegar eso ya es para mí una buena oportunidad. Se trata de un papel en el que se puede caer fácilmente en la exageración ¿No te daba miedo? Sí, totalmente. En la prueba de maquillaje, ahí es donde probablemente yo ofrecí mayores reparos y resistencias. Me veía con los dientes torcidos, la mordida deformada…Me parecía mucho. Yo sentía que era mucho, para Sebastián, el director, no. Confié en él para encontrar el punto justo, en algún punto hay que confiar. En mi hija no podía, la traje al set y a ella todo le parecía un espanto (risas). De hecho, la película funcionó muy bien en un festival de Asia al que no pudiste ir y la gente te googleaba y no podía creer que fueras la misma persona… (Risas.) Es cierto, terminó siendo un atractivo extra la personificación, a la prensa le interesó y eso es algo que no nos dimos cuenta que iba a pasar. ¿Hiciste también un “entrenamiento de carnicería”? Sí, tuve que ir a practicar hacer cortes, sostener la res, usar cuchillos. Y claro, también tuve que enterarme, por el guión en sí, las trampas que hacen los carniceros con ciertos cortes de carnes y productos. Inevitablemente estoy más atento a eso ahora. Pero estoy más atento en general a cosas que afinó en mi mirada esta película. ¿Qué cosas? Creo que ahora reparo más en los Hermógenes de mi alrededor. En toda esa gente que es chivo expiatorio de todo lo que no funciona. A veces me encuentro a mi mismo sospechando de situaciones, intentando ver cómo es. Creo que eso es lo que hace el buen cine, a los actores y a los espectadores, les expande la manera de ver la realidad. Hay un aspecto de Hermógenes que parece el mas difícil de entender, que es su inocencia, la manera en que el no es capaz de percibir la maldad o la estafa a su alrededor, hasta que esta se expresa ya en una forma muy violenta. ¿Cómo te conectaste con eso? Me conecté desde el lado humano que pude ver en lugares como India. Gente que no tiene nada, pero que tampoco se contamina con el resentimiento. En algún punto eso era él. A mí no me cuesta creer que haya gente así por eso lo que muchos se-

22



“lo que soñaba a los veinte años cuando estudiaba lo estoy concretando ahora. tuve fe y ahora estoy viendo los resultados”.

ñalan como una exageración del guión es para mi un rasgo más de su personalidad y de su contexto. En las grandes ciudades no entendemos esa ingenuidad pero él y mucha gente la tienen y por eso son víctimas de este modo de esclavitud actual. ¿Pensás que hacer tele te va a aburrir después de esto? ¿Ser galán es menos intenso? (Risas.) Tal vez, un poco, pero no está bueno quedarse con el prejuicio. En mi caso, yo siempre trabajé de actor. Aún en las novelas que hice a las dos de la tarde, yo trabajé de actor. Nunca instalé mis decisiones o mi seguridad desde un lugar estético o frívolo. Claro que eso tiene que ver con momentos determinados en los que los medios y la gente eligen parámetros de lo que es lindo. Trato de ser lo más libre posible respecto a eso. Si el público femenino tiene empatía con eso, buenísimo, mejor. Ser galán es un juego para mí. Lo que me importa es el contexto, la gente con la que laburo. Las veces

24

que trabajé de modelo, por ejemplo, busqué fotógrafos con los que me interesara trabajar por su estética. Uno siempre puede volver interesante las cosas. Dijiste que temías que se hiciera imposible hacer una carrera en cine. ¿Por qué tenías ese miedo? Creo que tiene que ver con que no tengo el mismo criterio de elección para una tira de televisión o una obra con la que elijo comprometerme, para la que me tienen que cerrar muchos aspectos. El teatro es un espacio que cuido mucho, siempre lo hice y no hay una sola obra que haya hecho que no haya sido la experiencia inevitable en ese momento. Con la tele fui más flexible, porque también el aspecto económico me permitía ser independiente en el teatro. Y en cine me pasa lo del teatro al extremo: me ofrecieron películas en los últimos diez años, pero con muy pocas me dieron ganas de comprometerme y poner-

le el cuerpo. Sin ir más lejos, en esta película me habían ofrecido hacer el rol de abogado pero no me interesó. Yo quería algo más jugado. Es algo que lo sé desde el principio de mi carrera, y que afectó decisiones importantes. ¿Cómo cuales? En principio cuando elegí entrar a estudiar al IUNA ya tomé una decisión. No me vine a hacer un casting de televisión que en ese momento, los noventa, había muchos. Lo raro en ese entonces era estudiar porque nadie te pedía que tuvieras herramientas como actor, al contrario, te pedían que no las tuvieras, buscaban otra cosa. Me llevó un tiempo descubrir, ya entrando en el sistema laboral, que pude llevar mi identidad: lo que yo soñaba a los 20 años cuando estudiaba lo estoy concretando ahora con trabajos. No siempre es así. Yo tuve fe y ahora estoy viendo los resultados.



SOCIEDAD • Por Daniela Rossi

t r o p x e r o f

n en el tinos se luce e no saben n e g r a s fo a r as qu fotóg , modistos y acional. Historias exitos s e r o d a ñ e is D moda intern mundo de la . de fronteras

C

rean los espacios por los que desfilarán las prendas de los diseñadores más importantes del mundo. Idean el ambiente perfecto para que una producción de fotos tenga personalidad propia. Exhiben sus colecciones de alta costura, que nacieron en su imaginación y materializaron con sus manos. Protagonizan las campañas y lookbooks que marcan el pulso de cada temporada. Muestran en sus redes sociales las tendencias que muchos querrán copiar. Están detrás de las cámaras que retratan cada detalle de una nueva prenda. Ellos son argentinos que tienen un lugar propio en la moda internacional. En dife-

26

rentes disciplinas, instalados en grandes capitales o haciendo viajes relámpago, le estampan su sello personal. Algunos están dirigiendo empresas referentes del universo fashion. Después de trabajar en Dior y Burberry, Pablo Coppola es el director creativo de la firma suiza Bally; la dirección de Alexander Wang está a cargo de Rodrigo Bazán, quien comenzó trabajando en diferentes consultoras de marketing. Val&Musso (Luciana y Franco) son los fotógrafos de las marcas argentinas más destacadas y también de producciones para Valentino, Chanel y Lanvin. Rafa Olarra es otro argentino que se mueve junto a los grandes de la moda, como Mario Testino,

para quien idea y lleva a cabo el arte de campañas del fotógrafo para Vogue, V Magazine y Vanity Fair. Son muchas las historias que no saben de fronteras. Sello personal. Una de estas historias tiene que ver, justamente, con Olarra. Después de estudiar cine en Buenos Aires, Rafa viajó a España para hacer otro curso. Allí tuvo varios trabajos: uno de ellos, en una productora de fotógrafos, le dio la posibilidad de descubrir el mundo de la moda. “Me volvió loco, yo en ese momento no sabía que quería ser director de arte”, recuerda. De regreso en Argentina, se dedicó al ámbito publicitario, hasta que empezó


GABRIEL LAGE ES MIEMBRO DE LA WFO Y LLEVÓ SUS COLECCIONES A LAS PASARELAS DE INDONESIA, FRANCIA Y CANADÁ.

27


a trabajar como asistente de la fotógrafa Coty Larguía, con quien luego se asoció. Fotografías, desfiles, vidrieras, eventos, locales: todo eso entraba en el abanico de lo que Olarra hacía para marcas de indumentaria, principalmente. Después llegó el llamado del Faena Hotel para sumarse a su equipo. Mario Testino, el reconocido fotógrafo peruano de moda, se alojó allí y preguntó quién había elegido los cuadros, sillones y el escritorio de su habitación. Ese era el rol de Olarra. Los presentaron, compartieron visitas a anticuarios y galerías de arte porteños y a la semana se reencontraron en Nueva York, en donde harían una producción para uno de los números más importantes de Vanity Fair, el Hollywood issue. Ese fue el inicio del derrotero de fotógrafos, casas de diseño y medios especializados con los que trabajó. “Lo que más disfruto es cuando me piden hacer fotos en la mitad del desierto, arriba de un glaciar, tener el desafío de llevar la moda a un lugar inhóspito”, asegura, quien define su labor como la de “crear ambientes, tener una visión estética de cada aspecto de una fotografía”. Olarra mantiene su base en Buenos Aires, pero divide los días con Los Ángeles y Nueva York, principalmente, y Madrid y París en menor medida. Pasarela internacional. Mariano Ontañón iba rumbo a la facultad cuando se cruzó con una propuesta que lo sorprendió. “¿Querés trabajar como modelo?”, le preguntó el relacionista público Cristian Banchig en plena Plaza Miserere. “Al principio me shockeó un poco, pero después me pregunté por qué no probar, no tenía nada que perder”, cuenta desde Milán, Italia, ciudad en la que está instalado por un tiempo. Su primera experiencia fue en Nueva York, en donde pasó tres meses haciendo testeos y producciones para revistas, pero sin ganar dinero. De regreso en Buenos Aires, recibió el primer llamado clave: lo buscaban para participar de un desfile de Givenchy en París. “Después de eso me confirmaron que el diseñador quería que yo hiciera la campaña que seguía. Para mí era todo una locura, al principio no tenía mucha idea de la magnitud que tenía ese desfile”, revela. Ese fue el inicio de una seguidilla de trabajos que Ontañón (hasta el año pasado jugador de rugby) hizo para grandes casas de moda del exterior: un lookbook de Hugo Boss, campañas para Just Cavalli y Dolce Gabbana. “Las primeras veces se vive con

28

COMO DIRECTOR DE ARTE, RAFA OLARRA CREA LA ESTÉTICA DE PRODUCCIONES FOTOGRÁFICAS PARA LOS DISEÑADORES Y REVISTAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO como vanity fair.


nervios pero después podés disfrutar de una pasarela de tal magnitud. Cualquiera sea el nombre, todas son importantes”, explica. Lo mejor de haber logrado un lugar entre las firmas más importantes, dice, es viajar: “Conozco ciudades que jamás pensé que visitaría”, asegura. “Siempre queremos mostrar calidad y diseño”, sostiene, sin dudar, Gabriel Lage sobre cada una de sus presentaciones en el exterior. El diseñador participa con frecuencia de desfiles en semanas de la moda alrededor del mundo, y también en eventos para los que recibe invitaciones. Hace tres años fue seleccionado por World Fashion Organization (que reúne a diseñadores y líderes de todo el mundo en actividades a beneficio) como embajador argentino y fue junto a ese ente que participó en fashion weeks en Yakarta y París. En 2014 también llevó su colección “Fractal” a Vancouver, Canadá, en donde abrió la semana, y en abril viajará a San-

to Domingo, en República Dominicana, para presentar sus elegantes vestidos de gala. “En muchos países se acercan a ver los detalles de cada vestido, no pueden creer que estén hechos a mano. Mostramos lo que se puede hacer con manos argentinas: tenemos una mano de obra increíble y en los desfiles muchos se sorprenden de lo que ven. Eso me da mucho orgullo”, cuenta Lage, hijo de sastre, que este año cumplirá 25 años de oficio y entre uno de sus objetivos para 2015, está el de recalar en España y de ahí lograr un crecimiento en otros países de Europa. Diseño creativo. Un día cualquiera Alexandra Kehayoglou chequeó sus mails y encontró uno enviado por una productora de desfiles: le pedían datos, disponibilidad y cotización para un trabajo. Nieta de inmigrantes griegos, después de estudiar cine, fotografía y publicidad se inclinó por el oficio textil, al que

MARIANO ONTAÑÓN CAMINABA POR PLAZA MISERERE CUANDO LE PROPUSIERON MODELAR. HIZO CAMPAÑAS DE GIVENCHY, BOSS, D&G Y JUST CAVALLI.

29


se había dedicado su familia. Alexandra crea alfombras de lana tejidas a mano, a partir de las que genera paisajes, ambientes, sensaciones. Sus pastizales de lana habían atraído la mirada de esa productora, que finalmente le revelaría que estaba a cargo del desfile que Dries Van Noten, un destacado diseñador belga, daría en la Semana de la Moda en París. “A mí me gusta que las alfombras, las piezas que hago, sean escenarios. En algún imaginario tenía presente a la moda. Las cosas siempre están predispuestas a que les suceda algo encima y en este caso fue un desfile”, cuenta. “La produjimos en base a lo que quería el diseñador, pero con mucha libertad. El diseño fue nuestro. Recibimos algunas especificaciones, como que no fuera muy alta –por los zapatos- y que estuviera a tono con la estación del verano”, asegura. En general cada alfombra se teje entre tres personas al mismo tiempo, pero para este proyecto el equipo se amplió ya que los plazos eran cortos: durante 16 jornadas trabajaron cada día y unas cuantas noches. Kehayoglou viajó para el montaje y el desfile: “Desde que empezamos el armado hasta que terminó fue una locura linda. Pude ver la recepción que mi trabajo tuvo en la gente. Es un ambiente que va a toda velocidad, todo es ya y manejan un nivel de perfección increíble. Presencié los ensayos y escuché las charlas con las modelos, fue inspirador”, cuenta. Después de esa primera experiencia, Van Noten también le encargó otros “pastizales”, tal como se llaman sus obras, para las vidrieras para sus locales en Bélgica.

30

DE FAMILIA DEDICADA AL OFICIO TEXTIL, ALEXANDRA DISEÑÓ Y CREÓ LAS ALFOMBRAS DEL DESFILE DE DRIES VAN NOTEN EN LA SEMANA DE LA MODA EN PARÍS.



personaje • Por Daniela Rossi

Axel Kuschevatzky

“Siento un amor incontenible por las películas” Es uno de los productores de “Relatos salvajes” y a pocas horas de la entrega de los Oscar confiesa estar en una etapa de hipersensibilidad. “Argentina se está convirtiendo en una potencia en aumento”, dice. 32


A

tiende el teléfono en Madrid, ciudad que adopta como propia dos semanas al mes. “Podríamos decir que tengo una vida esquizo”, dice entre risas, por los constantes cambios de horario y temperatura con los que vive. Axel Kuschevatzky fue siempre un hombre de cine: espectador voraz, ante todo. Después, periodista y crítico, creador de la revista La Cosa, entrevistador de actores y directores de Hollywood. Luego su etapa actual, la que lo hizo cruzar la línea y ponerse del lado de los que reciben las preguntas: una charla con Juan Campanella decantó en el inicio de su trabajo como productor cinematográfico. Su primera película fue “El secreto de sus ojos”. Entró por la puerta grande y se quedó: fue parte de “Wakolda”, “Tesis sobre un homicidio”, “El último Elvis” y “Metegol”. En 2014 estrenó su último desafío, “Relatos salvajes”, la película argentina que este domingo competirá por el Oscar a mejor película extranjera. “Apenas nos alcanzaron el guión lo leí y lo vi extraordinario. No se parece a otras cosas, es provocadora, emocionalmente te sube y baja. Tiene una forma

33


hermosa que es cine puro”, cuenta sobre lo que sintió antes de llevar la propuesta a Telefé. “Yo creía que era extraordinaria, pero me estaba jugando una carta. Sentía que tenía algo”, asegura. Antes de la entrega, Kuschevatzky hará algo que ya sabe: estará a cargo, junto a Liz Echeverría, del pre-show que emitirá TNT desde las 20.30 como antesala a la ceremonia de los Oscar. - ¿Cómo te preparás para vivir el doble rol, de conductor y de nominado? - Ya me tocó atravesar una experiencia emocionalmente similar, con “El secreto de sus ojos”. Es todo absolutamente placentero, todo está relacionado al cine. Después de mi familia es lo que más me importa en el mundo. Todo lo que pasa previo a la entrega de premios no fue un misterio: ya había acompañado a Juan y también lo había cubierto. - Cuando cubrías los premios como periodista, ¿te imaginabas estar del otro lado? - No, si hace 15 años me decías que iba a ser parte de esto, te decía “contame otro”. Tener algo que ver con el cine ya es fascinante, pero esto supera a todos lo que planeé o imaginé. Estoy muy agradecido a las películas, a Juan, a Damián (Szifrón), a los guiones, por permitirme ser parte. Estoy feliz con el que lugar en el que estamos. Si no ganamos, la experiencia es la misma. - Más allá de tu trabajo, supongo que como espectador debés mirar mucho cine. ¿Te quedaban muchas pendientes antes de la entrega? - Y antes de ese día estudio todas las películas, leo filmografía, busco si tengo alguna persona en común, si ya los conozco los contacto para avisarles que estaré. Tratamos de hacer algo potente. Es bastante fuerte, no sabés exactamente qué puede pasar. No puedo decir que tengo la vaca atada, hay riesgos. Lo que descubrí y siento es que el vivo es liberador. El otro está obligado a contestarte, no necesariamente suponen lo que les vas a decir. Eso es muy divertido. - El cine argentino vuelve a tener una nominación en estos premios. ¿Qué significa eso para la industria? - El cine argentino tiene un vuelo que olvidamos, se nos escapa la perspectiva. España no tiene una película nominada desde hace 10 años, nosotros tuvimos dos en 5 años. Para nosotros es algo cotidiano, o lo son las personas que las hacen. Cuando Aragorn, Viggo Mortensen, vino por primera vez fue “¡wow!”. Y después pasás por San Juan y Boedo y te lo cruzás. - ¿Ves un crecimiento de algún modo?

34

“El cine argentino tiene un vuelo que olvidamos, se nos escapa la perspectiva. España no tiene una película nominada a los Oscar desde hace 10 años, nosotros tuvimos dos en 5 años”. - Argentina se está convirtiendo en un campo creativo, una potencia que va en aumento. Cuando viajás lo ves. Hay más cine de género, más diversidad. Antes había un estándar. Hoy caminás por Londres y ves el afiche de una película argentina, eso te mata. No me la puedo creer, tengo que agradecer todos los días ser parte de esto. Siempre digo “¡qué bueno que tuve esta oportunidad!”. - Relatos Salvajes es la película más taquillera de la historia del cine argentino. ¿Te sorprendió el éxito que tuvo? - Supuse que podía funcionar mucho. No tanto, no sabía que iba a ser la más taquillera. Pero la recepción fue muy fuerte y emocionante. Ver que toda una sala aplaude durante 10 minutos de pie es una locura. Estábamos con Érica Rivas a un costado, nos dimos vuelta y vino Pedro Almodóvar a abrazarnos. Nadie te prepara para eso, es un héroe cinematográfico de tu vida. Es muy interesante ver cómo Damián maneja esa montaña rusa. Vi su foto con Clint Eastwood y estaba toda su vida ahí, es lo que siempre soñó. - ¿Qué extrañás de las versiones anteriores de Axel Kuschevatzky? - Mirá, en algún momento tenés que elegir. No me pasa eso. Disfruté mucho un montón de cosas, fue todo muy formativo y todo me trajo hasta acá. Hace unos días cené con Marcelo Piñeyro y nos dimos cuenta de que nos conocemos desde hace 20 años. En algún punto es una continuidad de una misma idea: siento un amor incontenible por las películas. A veces abro el mail y recibí un mail de alguien a quien admiro. Te tiemblan las rodillas, me conmuevo con eso tanto como ver la foto de Damián y Armando con todos los nominados. Entré en una etapa de hipersensibilidad. Vi esa imagen y se me hizo un nudo en la garganta, me sentía como un hermano mayor de ellos.




gps

Suecia: atractiva todo el año Map: La lechería Pfund en Dresden Choly: Pancitos tiernos Diseño: Lámparas con estilo

3


Sara Ingman/imagebank.sweden.se

viajes • Por María Florencia Pérez - Fotos: gentileza imagebank.sweden.se

En el centro de Estocolmo hay cuatro pistas de esquí y dos formas distintas de ascenso.

suecia

en cuatro estaciones Además de ser uno de los lugares con mejor calidad de vida del mundo, el país nórdico despliega todo tipo de atractivos para los viajeros. Belleza escandinava los 365 días del año.

38


Helena Wahlman/imagebank.sweden.se

Suecia es el sue単o de los patinadores sobre hielo: hay casi cien mil lagos, mucho de los cuales se convierten en pistas naturales durante el invierno.

Ulf Lundin/imagebank.sweden.se

1

invierno

Las vacaciones de invierno de los chicos empiezan antes de Navidad y duran hasta la primera semana de enero.

39


Melker Dahlstrand/imagebank.sweden.se

Las cテコpulas de Estocolmo exhiben el encanto del casco antiguo de la ciudad.

Hammarby Sjテカstad, el barrio sustentable de la capital es un modelo para el mundo.

40

OTOテ前


Helena Wahlman/imagebank.sweden.se

2

Henrik Trygg/imagebank.sweden.se

Tuukka Ervasti/imagebank.sweden.se

Plantaciones al sur del pa铆s. El 7 por ciento de la superficie de Suecia se usa para agricultura.

La isla de Grinda, a s贸lo dos horas de Estocolmo, se recorre en tan solo treinta minutos.

41


Mona Loose/imagebank.sweden.se

Narcisos en flor en un jardín orgánico de Estocolmo.

Anders Ekholm/Folio/imagebank.sweden.se

3

Tras los fríos meses de invierno, florecen los cerezos en Kungsträdgården, uno de los más antiguos de Estocolmo.

Gran parte del paisaje sueco está dominado por bosques y prados.

42


En temporada de tulipanes los suecos tienen el hábito de pasear por los parques como el Jardín Rosendal de cultivos bio-dinámicos. Al norte del país, el increíble entorno natural del restaurante Fäviken, uno de los más renombrados de la cocina nórdica.

La casa de Ingmar Bergman al norte de la isla de Gotland hoy es un punto de encuentro para turistas, cineastas y artistas.

Simon Paulin/imagebank.sweden.se

43

Helena Wahlman/imagebank.sweden.se

Cecilia Larsson Lantz/imagebank.sweden.se

Primavera


Ola Ericson/imagebank.sweden.se

VERANO Cecilia Larsson/imagebank.sweden.se

Werner Nystrand/Folio/imagebank.sweden.se

Viviendas típicas en el archipiélago Stora Vånskär, una de las islas de Estocolmo.

Agosto es el mes del cangrejo en Suecia. En esa época se celebra un gran festival gastronómico en todo el país.

44


Sebastian Lineros/imagebank.sweden.se

Johan Willner/imagebank.sweden.se

Las vacaciones de verano duran desde principios de junio a fines de agosto y muchas familias suecas las pasan en el campo.

El sol de medianoche empieza a caer en la Laponia sueca y es buen momento para un baño nocturno.

Henrik Trygg/imagebank.sweden.se

4

Cabañas de pescadores en las orillas de Smögen, en la costa oeste.

Långeskär es una isleta muy popular entre los practicantes de kayak. Es ideal para acampar.

45


map

Lechería Pfund Bautzner 79, Dresden, Alemania

Dicen que la lechería de los hermanos Pfund es la más hermosa del mundo. Sólo basta con traspasar el umbral para entrar en un universo de ángeles, animales y flores que viven dentro de los azulejos que cubren hasta el techo. Fue fundada en 1892 y está decorada con un estilo renacentista. Luego de sobrevivir al bombardeo de febrero de 1945 y pasar por varios períodos, incluso hasta la estatización, se restauró y desde 1995 recobró su gloria y es visitada por más de mil personas a diario. Además de disfrutar de las obras de arte que recubren los muros, también se pueden comprar productos como leche y unos 120 tipos de queso, y llevarse como souvenir las réplicas de los azulejos.

46



COCINA • POR choly berreteaga*

Pancitos tiernos Ezequiel ingredientes Levadura de cerveza, 30 g / Azúcar, 3 cucharadas / Puré en copos, 1 caja / Manteca, 60 g / Ralladura de limón, 1 cucharada / Huevos, 2 / Harina, ½ kilo / Sal, ½ cucharadita / Mermelada, cantidad necesaria / Semillas de sésamo, amapolas o kummel, cantidad necesaria.

Diluir la levadura en el azúcar. Preparar el puré con 650 cc de agua, la manteca y la ralladura. Agregar la levadura, los huevos y la harina con la sal. Amasar y dejar leudar tapada en un lugar tibio. Estirar, cortar los pancitos y acomodarlos en una placa enmantecada. Rellenar algunos con mermelada, pincelarlos con huevo y espolvorearlos con semilla de sésamo, amapola o kummel. Dejar leudar y cocinar en horno más bien caliente de 18 a 20 minutos. 48


MI RECETA * Cocinera, presentadora en televisión y escritora argentina; publicó más de cincuenta libros. Nos abre su cocina para enseñarnos a renovar nuestras clásicas recetas.

sabías que... Las semillas de kummel muchas veces se confunden con las semillas de comino, tiene un sabor picantón y aroma penetrante semejante al anís. Es un fruto oriundo de

Asia, que llegó a Europa de la mano de navegantes holandeses. Pertenece a la familia de las umbelíferas y es pariente del comino, del hinojo, del coriandro y del anís.

el secreto Lo ideal para leudar la masa es dejarla dentro de un bol, apoyarle suavemente un polietileno y luego un repasador. El bol conviene colocarlo sobre una tabla de madera, en un medio tibio, alejado de las corrientes de aire.

para maridar Callia, Blend de Terroris, Torrentes & Torrentes, Bodegas Callia. A la vista se presenta amarillo verdoso, con tonos acerados. En nariz presenta aromas exóticos muy delicados con notas cítricas que recuerdan al pomelo y cáscara de naranjas, y al final, notas de orégano y hojas de tomate. En boca es de sabor intenso y se repiten sensaciones frutales cítricas que dan gran frescura y un final dulce y persistente que lo hace muy fácil de beber.

Raviol de calabaza con langostinos de Santa Cruz Desde Roux Bistro, en Peña 2300, del barrio de Recoleta, nos brindan esta rica receta, para lucirse con los invitados. Para el relleno de calabaza: partir 1 zapallo cabutia en cuartos, retirar las semillas, rociar con aceite de oliva, colocar en una placa para horno: llevar a horno suave (160 grados) por 1 hora 40`. Retirar, quitar la pulpa, y tamizar para obtener 300 gr de puré. Reposar. Cortar 1 cebolla en brunoise y rehogar en una sartén. Agregar la cebolla a la calabaza cocida, incorpora 50 gr de queso de cabra y 50 gr de fontina, 1 yema, 1 cucharada de mostaza Dijon, poner a punto de sal y pimienta. Agregar unas gotas de tabasco. Procesar 100 g de amarettis e incorporarlos al relleno. Rociar con aceite de oliva, mezclar bien y llevar al frío. Una vez que tome más consistencia poner el relleno en una manga descartable y reservar en la heladera para el armado. Para la masa: Colocar 200 g de harina, 50 g de semolín, 3 yemas, 1 clara, sal y pimienta a gusto y un chorrito de aceite de oliva, en el vaso de la amasadora, trabajar bien por aproxi-

madamente 10 minutos. Retirar, envolver y llevar al frío para que la masa repose al menos unos 20 minutos. Retirarla, estirarla hasta lograr una lámina superfina de 1 mm de espesor. Colocar una lámina de masa sobre el molde de raviol, colocar el relleno con la manga en cada uno de los orificios, pulverizar con agua, cubrir con una lámina más de masa. Pasar el palote por encima, para marcarlos y cocerlos en una cacerola con agua y sal por 2 minutos. Para los langostinos: 16 unidades de cola de langostinos, pelarlos, devenarlos, grillarlos, salpimentar a gusto y servir sobre los ravioles. Rociar con la emulsión de mostaza. Terminar con ciboulette picado fino y decorar con flores, brotes y almendras en làminas tostadas. Para la emulsión de mostaza: colocar 1 cucharita de kila, 1 cucharita de mostaza Dijon unas gotas de vinagre de jerez, sal y pimienta a gusto, y cantidad necesaria de aceite de oliva en un bowl cóncavo, incorporar el aceite de oliva en forma de hilo. Batir con barilla hasta lograr una emulsión estable.

Martín Rebaudino

el chef

Nació en una familia de cocineros, recibió varios premios y se enriqueció durante 18 años, liderando la cocina de uno de los más importantes restaurantes del país. En Roux, despunta técnicas como cocina al vacío, cocciones prolongadas, y más. a una cocina exquisita y de una sofisticación

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

49


SALUD • por alberto cormillot*

La distribución de las comidas

* En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad Isalud y escribió más de cuarenta libros.

D

esde 1961, comenzamos a recomendar las seis comidas diarias como un hábito saludable. Una práctica novedosa para la época, que durante todos estos años se fue afianzando en el conocimiento de los profesionales y en la conciencia de la gente. En la actualidad es un pilar del tratamiento de la obesidad en casi todo el mundo. ¿Por qué? Porque realizar seis comidas diarias con un intervalo máximo de tres horas entre una ingesta y otra está asociado con:

Un consumo desordenado de alimentos facilita el aumento de peso y, además, no aporta las ventajas de una distribución sana. Y procure repetir esa nueva distribución la mayor cantidad de días en la semana. Por último recuerde, como regla general, que el desayuno es una comida fundamental. Por lo tanto tiene que ser proporcionalmente más importante que el resto de las ingestas que realice en el día. Distribución la clave del éxito *Entre una ingesta y otra deben pasar entre 1 hora y ½ -como mínimo- y 3 horas -como máximo-. *Conviene realizar las cuatro comidas principales

50

+ 2 colaciones; una a media mañana y otra a media tarde. Por ejemplo: A las 8: desayuno, 10: colación de media mañana 13: almuerzo. 15: colación de media tarde, 18: merienda, 21: cena. De esta forma, además de los mencionados beneficios sobre su salud, usted podrá: * Llegar con menos hambre a la próxima comida. * Disminuir el tamaño de las porciones. * Seleccionar mejor los alimentos que consume en el día. * Generar hábitos saludables que favorecen el posterior mantenimiento del peso.

ILUSTRACIÓN: FERNANDO MARTINEZ RUPPEL

*Menor consumo de calorías. *Menores niveles de colesterol total y LDL (malo).*Mayor cantidad de energía gastada en la digestión, absorción y procesamiento de los alimentos en el cuerpo.*Elevación menos abrupta de la insulina, hormona encargada de llegar la glucosa a las células del cuerpo. Gracias a la regulación de esta hormona, disminuye la acumulación de grasas. Viendo todos estos beneficios está claro que este es un hábito conveniente tanto para las personas con sobrepeso u obesidad como para quienes no tienen kilos de más y desean mantenerse sanos. ¿Cuántas comidas? Depende... -Si su objetivo es ordenar la distribución de sus alimentos procure respetar las comidas principales -desayuno, almuerzo, merienda y cena- y, en lo posible, no separe las ingestas por más de dos o tres horas. -Si su objetivo es bajar de peso, es conveniente que realice seis comidas diarias como mínimo. El desafío para este mes, entonces, es incorporar este hábito progresivamente. Para lograrlo, le sugerimos lo siguiente: -Si hace 3 comidas, pase a 4. -Si hace 4, pase a 5. -Si hace 5, pase a 6.



DISEÑO

Lámparas con estilo

Un material rústico como el hormigón puede servir para crear un sofisticado elemento de iluminación.

Nombre: Concrete Jerrycams Creador: Alon Design Studio Origen: Israel Web: www. alondesignstudio.com

Diferentes soportes de hormigón y las grandes lamparitas transmiten la versatilidad de los objetos.

52

Los elegantes acabados en dorado y el fino cristal contrastan con los bidones de cemento que sostienen las piezas.



MODA

Indispensables El short es la prenda que no debe falta en la valija de las vacaciones, o para un fin de semana al aire libre.

Cuanto más largo es un short más acortará las piernas, si se es bajita se puede usar unos tiros alto, que alargan la silueta. O también, usar unas buenas plataformas. collar, las penélope. Remera Hotel l’atelier, clara.

gafas, carla danelli. pupera mc estampado selva, te lo juro.

short gastado, te lo juro.

short con voladitos, 47 street. Anillos Colorful, FOREVER JEWELS. Sandalia, andrea bo.

bolso book, puro. sandalia con plataforma, andrea bo.

Musculosa REST ASHORE, Short Jean MEMORY VINTAGE BLEACH, billabong.

44


breves

Si se quiere disimular la cadera, o la pancita, los ideales son los que vienen con pinzas, o bien los que simulan ser polleras.

equipo con short con botamangas, perramus.

Fresco y vital Herbal Essences, de P&G, celebra el Día de la Mujer presentando la nueva línea “Al Desnudo”, los primeros productos de la marca sin colorantes y residuos pesados. La línea cuenta con dos versiones: “Brillo natural”, con extractos de cítricos y menta, e “Hidratante”, con extractos de hierbas y menta, ideales para brindar al pelo frescura y vitalidad.

collar multicolor, tika.

Muebles intervenidos

Musculosa Eve, MOVIUS. SHORT PINTAS HUDSON, Cuesta Azul.

PRODUCCIÓN: SUSAna PAREJAS

pouch frutas, simones.

ojotas, ferraro.

Rincón de Inventos, de Maqui González Forcada, presenta su nueva colección de muebles antiguos “intervenidos a mano”. Después de su paso en Puro Diseño, esta artista plástica, incursiona con su pintura en la intervención de muebles de distintas épocas y estilos. Hidratación post sol Porque el agua es un elemento esencial para la salud y la belleza de la piel, Bagóvit A Cristal Gel brinda a la piel del cuerpo la hidratación y frescura necesarias, además ofrece una absorción inmediata.

Energía pura En Marzo, llegará el nuevo lanzamientos de Guerlain, el seductor dúo de preparación para el ritual esencial de la línea Orchidée Impériale: la Crème yeux et lèvres, Le concentré de longévité y La crème, todas con la energía pura de la “orquídea oro”, estudiada por la marca desde su centro de investigación. 45


VOYEUR

The end

La película, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez y Esteban Lamothe, terminó su filmación y los chicos quisieron festejar con todo el equipo. Ella deslumbró con su figura post rodaje.

Bien porteños

El elenco de Bajo Terapia celebró el primer mes en el teatro Metropolitan Citi. Héctor Díaz, María Figueras, Carlos Portaluppi, Manuela Pal, Mey Scapola y Darío Lopilato festejaron a pura pizza.

¡Viva el verano!

Mundo pasarela

Escuela Argentina de Moda (Eamoda) junto a Tecnología Brother presentó el laboratorio textil en Latin América Fashion Week - Pasarela Punta del Este 2015. La reconocida modelo uruguaya Karin Gallman lució un diseño de autor y Coni Mosqueira, un conjunto experimental. Por su parte, Natalia Antolin y Sofia Zámolo coincidieron en Pasarela Pantene Punta del Este.

Muy internacionales, Denise Dumas y Martín ¨Campi¨ Campilongo se divirtieron junto a su familia en Atlantis Paradise Island en las Bahamas. Christian Sancho revivió su niño interior y junto a Aquarius By Cepita inauguró en Villa Carlos Paz un tobogán gigante al río. Diego y Yanina Latorre tuvieron una segunda luna de miel en Ovo Beach, el nuevo club de playa de Enjoy Conrad.

56


De shopping

Flor Fabbiano visitó el local de María Rivolta en Alcorta Shopping. Emilia Attias fue a conocer la colección de invierno 2015 de Natacha.

Todas quieren ser rubias

Más blonda que nunca se la vió a Luisana Lopilato que dijo presente en el Centro de Investigación e Innovación de L’Oréal en Japón junto a su marido, Michael Bublé. Luz Cipriota pasó por Roho Hair Boutique donde también apostó a un rubio extremo.

bajo cero

Angela Torres estuvo en Nueva York durante 15 días, haciendo un seminario en la academia Buenos Aires on Broadway. Aprovechó para encontrarse con su amigo, el actor Ramiro Batista.

57


VOYEUR

Delicias campestres

Guillermo Vilas y Gastón Gaudio dieron una exhibición y una clínica de tenis a beneficio del Banco de Alimentos de Tucumán y los acompañaron varias celebridades que disfrutaron el increíble paisaje de Tafí del Valle. Lara Bernasconi y Eugenia Tobal montaron a caballo como dos auténticas amazonas. Juan Cruz Bordeau ofició de gaucho chic.

Brindis festivo

Bodegas Escorihuela Gascón hizo eco de su #wineattitude y celebró el comienzo del año entre amigos en la terraza del restaurant Blanch. Ernestina Pais brindó junto a Rodrigo Nazar, Presidente de Escorihuela Gascón. Carolina Di Nezio y Manuela Pal aportaron belleza al ágape. .

58


Itinerarios urbanos

Tras su asunción como Director del Teatro Colón, Darío Lopérfido fue al Maipo junto a su mujer, la actriz Esmeralda Mitre. Vieron “El Hombre de la Mancha”. También estuvieron su suegro, Bartolomé Mitre con su esposa Nequi Galotti. Patricia Sosa y Oscar Mediavilla cenaron en la pizzeria Vitelli Bar de San Telmo y se fotografiaron con el chef del lugar, Sebastián Rivas Proia. Ricky Sarkany y Luli Salazar eligieron Ralph’s en Palermo. También se la vió a la bella Sofía Reca.

Cuestión de estilos

Nicole Neumann eligió las instalaciones de OVO Beach para seguir una rutina de ejercicios con el instructor del spa de Conrad Daniel Tangona. En el mismo lugar, pero más pacífica y en familia se la vio a Dolores Barreiro.

59


juegos

Sopa de letras soy, esa, oso, oro, uva, tero, trío, orca, jala, grúa, truco, hielo, genio, draga, playa, filoso, futuro, novato, néctar, joroba, urémica, uterino, yugular, beduina, bochado, maltraer, mestenco, kantiano, jabonero, juventud, abalanzar, adaptable, limosnero, logístico, junquillo, fecundador, frecuentar, latrocinar, llanamente, quebradiza

Palabras cruzadas 3 letras: CIA, GIL, GOL, CAL, DEL. 4 LETRAS: RIEL, GRÚA, FARO, PURO, ARCO. 5 LETRAS: PERAL, CIRCO, CERCA, CHATO, FRITO. 6 LETRAS: POROTO, BOSQUE, CUANDO, LÁMINA, RAREZA. 7 LETRAS: CALUCHA, LACTOSA, CAFETAL, JURADOR, JUZGADO. 8 LETRAS: FANDANGO, LEPORINA, GONOCOCO, GUISANTE, SATÉLITE. 9 LETRAS: VENTUROSO, VOCIFERAR, CACHETEAR, CAMPESTRE, BARRILETE. 10 LETRAS: RECOGEDERO, GARABATOSO, BARRENDERA, ACCIDENTAR, MANUSCRITO.

60



juegos

Sudoku Complete el tablero con los nĂşmeros del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas -verticales u horizontalesSOLUCIĂ“N SUDOKU

62



MI LUGAR

Por ayelén bonino

El Chaltén Por Alina Moine

D

eportista y amante de las actividades al aire libre, no hay lugar que la bella Alina Moine disfrute más que el pueblo de El Chaltén, en Santa Cruz. Reconocido en el mundo por sus paisajes, ideales para realizar trekking, es el elegido de la periodista. “Es mi lugar preferido porque es donde voy a escalar. Intento ir todos los veranos porque me hace muy bien. Es como 66

enchufarme las baterías para todo el año. Me tomo un avión, voy al sur, me desconecto porque no hay señal y estoy al aire libre. Mi idea es esa”, detalla. Para la conductora de Futbol Permitido y periodista de Fox Sports, su plan ideal para pasar unas buenas vacaciones es ir a la Cordillera con un libro, su carpa y vestimenta de montaña. “Entrenamos durante el día y a la noche se cocina y es el momento de

lectura. Para mí es maravilloso y lo que más me gusta es que es un lugar donde no hay gente o aglomeraciones. En ese paisaje están sólo la montaña, el lago y la nieve. Es una combinación perfecta y hay cero ruidos porque somos pocos. Para eso, entreno durante todo el año. No hay hotel en el mundo que me de ese paisaje”, concluye. l




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.