2 minute read

DEGUSTEMOS UN VINO

LG Laura E. Zamora E. Enóloga

Advertisement

Continuando con nuestra charla, el día de hoy hablaremos de la procedencia de los aromas de un vino. Los procesos de vinificación también nos dan aromas suaves a productos lácteos los cuales provienen de la fermentación Malo láctica, (Transformación del acido málico que contiene el jugo de la uva en acido láctico, aromas secundarios). Y de su paso por barrica como puede ser aromas a vainilla, tabaco, cuero (aromas terciarios). Sugerencia de cómo oler el vino en nuestras copas: Es recomendable lavar con un poco del vino a catar nuestras copas (para eliminar los pequeños aromas de residuos de javo, o al cartón o alacena donde se guardaron las copas). Inmediatamente después olemos el vino introduciendo nuestra nariz en la copa y hacemos una aspiración lenta y profunda que nos permita detectar todos los aromas que salen del vino.

Algunos vinos resultan más lentos para liberar los aromas, si no estás muy convencido de estos puedes tapar la copa con la mano y agitarla de una manera mas enérgica para ayudarle a salir de su reposo y que libere sus aromas.

Asi como nuestros ojos pueden ver una amplia gama de colores, nuestra nariz tambien puede oler una infinidad de aromas.

Variedad de uva: Cada una de ellas nos dará su aroma característico (aromas primarios), estos se ven afectados por el lugar en donde se cultivan las uvas, además de como es el cultivo y el grado de madurez en el que son cosechadas. También es importante hablar de la producción del viñedo.

Los procesos de vinificación también nos dan aromas suaves a productos lácteos los cuales provienen de la fermentación Malo láctica, (Transformación del acido málico que contiene el jugo de la uva en acido láctico, aromas secundarios). Y de su paso por barrica como puede ser aromas a vainilla, tabaco, cuero (aromas terciarios). 1.- aroma con la copa quieta, esto nos ayudara a percibir los aromas más ligeros del vino ya que estos son liberados por el vino ya que los aromas tienen diferente grado de volatilidad y algunos de estos se pierden muy fácilmente al agitar nuestra copa.

2.- las moléculas de aromas más pesadas, necesitan que agitemos nuestra copa para poder ser liberadas, esto lo logramos agitando nuestras copas en un movimiento circular en sentido contrario a las manecillas del reloj, si eres una persona Zurda debes hacerlo en sentido contrario.

Con esto lograremos formar una capa amplia de la que pueden evaporarse más fácilmente los aromas más pesados. Los cuales muchas veces nos son difíciles de definir debido a que no tenemos un registro de esos aromas, pero les comento que esto se puede lograr con practica, ampliando nuestros registros olfativos dándonos a la tarea de oler cuantas cosas tengamos oportunidad, sobre todo frutas, flores, vegetales, especies, etc.

Una manera más fácil de lograrlo es reuniéndonos con nuestros amigos a practicar esta difícil tares y que cada uno externe sus comentarios de que aromas percibió, para que los demás tratemos de encontrarlos y así registrarlos “cuando sabemos que aromas buscar es mucho más fácil encontrarlos”.

This article is from: