José Juan
Sánchez Barba
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
EMPRESARIAL

JORGE MARIO BLANCO
Pasión por el desarrollo de emprendedores

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
EMPRESARIAL
JORGE MARIO BLANCO
Pasión por el desarrollo de emprendedores
Rocío Piña Zapata Dirección General direccion@revista-womentum.com
Mónica A. Robles Martínez
Dirección Diseño Editorial disenio@revista-womentum.com Staff de Redacción redaccion@revista-womentum.com
Ventas y Publicidad contacto@revista-womentum.com
Carlos Falcón
Fotografía y Video
Samuel Prado
Reportero
Valeria Palomino
Entrevistas
Colaboradores:
Karina Barba
Paula Ríos
Fanny García
Constanzo Basurto
Tessy Reyes
Alejandro Esparza
María del Consuelo Robles
Valeria Palomino
Danae Popócatl
Laura Glam
Revista Digital Womentum marca registrada, es una publicación mensual, año 2023, no.4, junio 2023. Editor responsable Rocío Piña Zapata con domicilio en Nodus Flex Center, Plaza Comercial Punto 45, Blvd. a Zacatecas 845, 3º Piso, con sitio web: www.revista-womentum.com
Lo expresado en los artículos de la revista es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el punto de vista de la editorial. Está permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre y cuando se mencione la fuente: Revista Digital Womentum, número de la edición, mes y año.
MiPYMES
El hombre en la historia de los negocios
NEGOCIOS
Papás emprendedores: algunos héroes no tienen capa, a éstos, se les llama papá
MiPYMES
Jorge Mario Blanco, pasión por el desarrollo de emprendedores
HISTORIAS DE ÉXITO
Daniela Macías: diseños exclusivos eco-friendly de Aguascalientes al mundo
NEGOCIOS
El rol de los padres emprendedores en el desarrollo de los hijos
MiPYMES
José Juan Sánchez Barba, responsabilidad y compromiso con empresarios y emprendedores
NEGOCIOS
Ser papá te convierte en un mejor empresario
Papá emprendedor: el héroe de la familia
SALUD
El papel del padre en la maternidad
EVENTOS
Emprendedora.Mx imparte capacitación para el desarrollo estratégico de las emprendedoras
PSICOLOGÍA
Padres, hijos y empresas
EVENTOS
Apoyan en Aguascalientes labor altruista de fundación Kuan Mani con feria de la salud
Lacelebración del Día del Padre en México es una ocasión para honrar a los padres y agradecerles su amor, cuidado y apoyo. Además, es una oportunidad para reconocer el papel fundamental que tienen en la formación y el desarrollo de sus hijos, así como para fortalecer los lazos familiares y expresar el cariño mutuo.
En este cuarto número, nuestros colaboradores nos exponen su punto de vista y perspectiva de la figura paterna como un factor clave en el desarrollo integral de los hijos, tanto en el ámbito emocional, intelectual, social como moral.
Desde mi punto de vista, la figura paterna es esencial para el equilibrio personal y familiar de los hijos. Su presencia o ausencia tiene consecuencias significativas en el desarrollo psicológico y social de los hijos. Por eso, es importante que el padre asuma su rol con compromiso, coherencia y amor.
Los padres emprendedores en México enfrentan una serie de desafíos y oportunidades para desarrollar sus proyectos de negocio y al mismo tiempo atender las necesidades de sus hijos. Algunos de los factores que influyen en el éxito o fracaso de los padres emprendedores son: el acceso a financiamiento, la disponibilidad de redes de apoyo, la flexibilidad horaria, la conciliación entre la vida laboral y familiar y la capacidad de adaptación al cambio.
Ser padre emprendedor en México tiene sus ventajas y desventajas, que deben ser evaluadas antes de iniciar un negocio propio. Algunas de las ventajas son: estabilidad, al ser el dueño de tu propia empresa, tienes el control sobre su presente y su futuro y no dependes de las decisiones de otros; flexibilidad, ya que puedes organizar tu tiempo y tus actividades de acuerdo a tus necesidades y las de tu familia; así como desarrollo personal, pues el emprender te permite poner en práctica tus conocimientos, habilidades y pasiones, así como aprender constantemente y enfrentar nuevos retos.
Algunas de las desventajas son: asumir riesgos financieros, operativos y personales, que pueden afectar tu patrimonio y tu bienestar emocional; los ingresos de un emprendedor pueden variar mucho de un mes a otro, dependiendo de las ventas, los clientes y el mercado y el sacrificio, debido a que se requiere de mucho esfuerzo, dedicación y disciplina, lo que puede implicar sacrificar tiempo con tu familia, amigos o pasatiempos.
Ser padre emprendedor en México es una decisión que debe tomarse con responsabilidad, planeación y visión, considerando los pros y los contras de esta opción laboral.
Noexisten libros ni recetas para ser el papá ideal, pero existen hombres que cada día trabajan para convertirse en el modelo a seguir de sus hijos. Sin embargo, unos pocos apuestan a otras oportunidades creadas por sí mismos: los papás emprendedores. En México, de los 30 millones de hogares que existen, 74% tienen como jefe de familia a un hombre, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Por edad, 42.3% de los papás están entre los 30 y 44 años, en tanto que 32% se ubica en el rango de los 45 a 59 años.
Reto de ser papá emprendedor: Equilibrar los tiempos entre el trabajo y la familia es fundamental. Por ello, es importante saber destinar el debido tiempo a lo laboral y hacer hincapié en lo familiar, ya que lo segundo es para toda la vida.
Desde siempre, los hombres jefes de familia han trabajado para ser sustento de su familia, muchos de ellos incluso han creado o heredado negocios en los cuales se han tenido que involucrar desde temprana edad e incluso los han dejado para su relevo de generación en generación.
Ahora con los constantes cambios de la sociedad, los hombres han reducido la posibilidad de incursionar en el mundo del emprendimiento, ya que consideran muchos riesgos para emprender y no pueden tomar a juego la responsabilidad de la proveeduría de su hogar. Quienes normalmente emprenden, ya tienen un patrimonio que les permite tomar el riesgo o están muy seguros de su idea de negocio. Hombres de enormes compañías iniciaron con solo grandes ideas y varias deudas para tomar el riesgo de emprender, por ello en el mundo la mayoría de las personas más ricas son hombres. Este dato sin duda nos hace reflexionar sobre la historia del hombre en el mundo de los negocios y la base sólida que ejercen en la economía mundial.
facebook.com/Estefany.García.27
YouTube:@fanygarcia8740
Elmayor proyecto emprendedor para un padre sin duda son sus hijos, aunque también muchos de ellos buscan tener un negocio exitoso; sin embargo, realizar ambas actividades no es sencillo, ya que no hay un manual de cómo ser el padre y el empresario ideal, cómo deben llevarse a cabo a la par y con una supervisión continua, lo que se puede traducir en un doble trabajo. Entonces, ¿cómo gestionar una empresa sin dejar de lado a la familia? Será necesario combinar algunas habilidades para este fin, tanto en la empresa como en casa y algunas de éstas son:
1. Tener bien claras las prioridades: Tanto en la empresa como en la atención a los hijos y familia.
2. Hay que tener paciencia: Al establecer planes y estrategias, así como soluciones dentro de la empresa y en el seno familiar.
3. El egoísmo debe quedar atrás: Ser empáticos con clientes, proveedores y colaboradores; de la misma manera, con los hijos y familia en general.
4. Centrarse en la calidad, no en la cantidad: No se trata de dedicar muchas horas a la empresa o a los hijos, sino en actividades que sean de provecho para ambos.
5. Rodearse de las personas indicadas: Cuando se hace esto, se tiene tiempo para trabajar de una mejor manera y dar tiempo a la familia.
6. Delegar: No nos podemos hacer cargo de todo nosotros mismos, es lo importante de atender el punto anterior.
Por tanto, es fundamental que un padre pueda combinar estas habilidades, además de otras que adquiera con base en la experiencia obtenida, y de esa manera, tener éxito en su proyecto de empresa pero también en el más importante, sus hijos y familia. ¡FELIZ
Eldesarrollo personal y profesional de las personas, el impulso al emprendimiento y la creación de estrategias de negocios efectivas, fueron los elementos fundamentales que motivaron a Jorge Mario Blanco Ibarra a fundar la plataforma tecnológica colaborar.mx.
En entrevista exclusiva, el fundador y director general de colaborar.mx, quien se autodefine como apasionado por el crecimiento humano, espiritual y económico de los profesionistas y jóvenes, principalmente, nos compartió su experiencia de vida como emprendedor, profesionista y padre de familia, en cuyas facetas se ha enfrentado a ciertos obstáculos, de los cuales ha aprendido a sobreponerse y convertirse hoy en día, en un referente para el emprendimiento en México.
“Fue un trabajo en equipo, en el auge de la pandemia ocasionada por el Covid-19, detectamos que profesionistas y jóvenes estaban insatisfechos con su profesión y por ello, creamos una plataforma tecnológica para poder transformar en emprendimientos, todas esas ideas y talentos”.
Abogado de profesión y con maestrías en Derecho Internacional por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (egade), del Tec de Monterrey y de Negocios Internacionales en la Universidad de Barcelona, Jorge Mario Blanco, señaló que a través de este proyecto se ha logrado apoyar a cientos de emprendedores mediante diversas etapas que consisten en comenzar su emprendimiento con la guía de tutores especializados, crear redes de apoyo con personas que tienen los mismos intereses y obtener financiamiento hasta por un millón de pesos para la consolidación de sus proyectos.
“Es muy importante tener un plan de vida, no nada mas a un año, sino por los próximos 30 años, en mi caso tengo cada etapa muy clara, en este tiempo he tenido muchos fracasos, de los cuales, también he aprendido mucho, he conocido personas maravillosas y a partir de ahí, tengo un equilibrio de mi parte empresarial, mi pasión por desarrollo humano, personal y espiritual”, comentó.
El director general de colaborar.mx señaló que a pesar de lo complejo que es el panorama para los emprendedores en el país, mediante esta plataforma, que va más allá de ser una incubadora de negocios, se les proporcionan alternativas para materializar cualquier idea o proyecto de negocio.
Para concluir, Jorge Mario Blanco compartió a quienes tienen en mente el desarrollo de un emprendimiento: “no tener miedo de emprender, creer en su sueño y ser perseverante; hacer equipo, impulsar el desarrollo colaborativo y principalmente, validar la idea de su negocio y con el apoyo de expertos comprobar la viabilidad financiera”.
facebook.com/TheBlancGroup1
Enuna industria de la moda cada vez más consciente del impacto ambiental, destaca Daniela Macías, una joven diseñadora que ha logrado combinar la feminidad y la sustentabilidad en su emprendimiento: Danielle Couture. Con una trayectoria de casi cuatro años, ha sobresalido tanto a nivel nacional como internacional, ganando reconocimiento por sus diseños únicos y su compromiso con la moda eco-friendly.
Licenciada en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se caracteriza por ser una persona entusiasta y apasionada por su trabajo. Danielle Couture comenzó como un proyecto académico en la Feria Universitaria y ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en una marca consolidada y en constante evolución.
Su inspiración para crear Danielle Couture proviene de su personalidad romántica y sofisticada, misma que le llevó a diseñar lencería y trajes de baño. Sin embargo, también tenía una visión más amplia: quería que su marca fuera amigable con el medio ambiente.
Por ello y consciente de que la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, decidió asumir el desafío de ser una marca “slow fashion” y adoptar prácticas sustentables. Desde la universidad, recibió una formación en diseño sustentable, lo que la motivó a utilizar materiales amigables con el medio ambiente y a promover una producción ética.
Uno de los mensajes clave que ella quiere transmitir a la sociedad y a la industria de la moda es que es posible marcar la diferencia, incluso como una pequeña empresa. Reconoce que las grandes compañías no van a liderar el cambio, por lo que anima a los diseñadores y emprendedores a adoptar una mentalidad sustentable y a trabajar juntos para lograr un verdadero cambio en el mundo de la moda.
Para aquellos que estén interesados en emprender, Daniela nos comparte algunos consejos desde su experiencia, hay que seguir el instinto y hacer todo con amor, ya que la personalidad y la autenticidad son reflejos de un negocio exitoso; así como ser fiel a uno mismo para transmitir la visión única y el mensaje que se desea comunicar.
Con la pasión y dedicación de Daniela Macías, el futuro de la moda sustentable se presenta más prometedor que nunca. Su ejemplo inspira a otros a seguir sus pasos y a adoptar prácticas responsables que protejan nuestro planeta mientras se disfruta de la belleza y la creatividad de la moda.
daniellecouture.mx/ linktr.ee/daniellecouture
Enel mundo del emprendimiento, los padres se enfrentan a desafíos diarios que exigen su tiempo y dedicación. En esta edición especial de nuestra revista de emprendedores, queremos resaltar la importancia de la presencia paterna en el desarrollo de los hijos y cómo los padres emprendedores pueden cumplir un papel fundamental en la vida de sus hijos, el cual no puede ser sustituido por la madre. Analizaremos el rol que desempeñan los padres, la función única que aportan y el desafío que implica ser emprendedores y padres presentes en la crianza.
El Rol de los Padres en el Desarrollo de los Hijos: Su presencia ofrece un equilibrio emocional, afectivo y educativo que complementa la crianza materna. Los padres aportan una perspectiva única y diferente que permite a los hijos tener una visión más amplia del mundo. Su participación activa en la vida de sus hijos fortalece la autoestima, fomenta habilidades sociales, promueve la resiliencia y brinda modelos de comportamiento y valores fundamentales.
La Función Única del Padre: Los padres emprendedores tienen la oportunidad de ser modelos de perseverancia, creatividad y resolución de problemas. Aportan una perspectiva distinta en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos, enseñando a sus hijos habilidades valiosas para enfrentar los desafíos de la vida. Además, su presencia influye positivamente en la construcción de la identidad de los hijos, fortaleciendo su autoconcepto y su sentido de pertenencia.
El Desafío de ser Emprendedores y Padres Presentes: Ser emprendedor implica enfrentar múltiples desafíos y demandas de tiempo. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio entre el trabajo y la crianza de los hijos. Los padres emprendedores deben ser conscientes de la importancia de dedicar tiempo de calidad a sus hijos, participar activamente en su educación, estar presentes en eventos importantes y cultivar una relación sólida y afectuosa.
La Importancia de la Crianza Activa: Se basa en la calidad de la interacción y el vínculo entre padres e hijos. Los padres emprendedores pueden aplicar esta filosofía en su vida diaria al aprovechar al máximo el tiempo que pasan con sus hijos. Esto implica apagar el teléfono móvil, estar presentes en el momento, escuchar activamente, jugar y participar en actividades conjuntas
La presencia paterna en la crianza de los hijos es fundamental e insustituible, por eso hoy reconocemos el esfuerzo que realizan a diario, no sólo para ser proveedores, sino para contribuir al sano desarrollo de sus hijos, la integración familiar y al tejido social.
Con la visión de que el financiamiento es un factor clave para el desarrollo e innovación de las empresas y los emprendedores, José Juan Sánchez Barba encabeza actualmente el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (sifia), tarea que conlleva mucha responsabilidad y compromiso en beneficio de la comunidad empresarial.
Su amplia trayectoria en el servicio público, donde se ha desempeñado también como Secretario de Economía Social y Turismo del Municipio de Aguascalientes, asesor en el Congreso de la Unión, y responsable del Programa México Emprende en la Secretaría de Economía Federal, le permitió trabajar de cerca con la Gobernadora Tere Jiménez, quien le asignó esta labor de impulsar el “banco” de la entidad.
“El trabajo en sifia es uno de los más demandantes, pero buscamos siempre mantenernos con las puertas abiertas, dispuestos a trabajar para el beneficio de los emprendedores y empresarios de Aguascalientes para que juntos tengamos el estado que todas y todos queremos”, destacó.
Nuestro entrevistado, quien también cuenta con una maestría en Gobierno y Administración Pública, añadió que el sifia es la instancia con el interés más bajo no solo del Estado de Aguascalientes sino de todo el país, a fin de que los emprendedores y empresarios tengan la oportunidad de capitalizarse con créditos desde 5 mil pesos hasta 15 millones de pesos, para compra de paneles solares, maquinaria y equipo, o bien capital de trabajo para la compra de materia prima, suministros, etcétera.
En ese sentido, puntualizó que los créditos no son malos, sino por el contrario, representan una herramienta importante para concretar algún proyecto, por lo que invitó a la comunidad empresarial y emprendedora a acercarse a sifia para conocer mayores detalles de los esquemas de apoyo y analizar su viabilidad técnica y financiera.
En el plano personal y como papá, José Juan Sánchez, consideró que la familia es muy similar a una empresa, “donde debes tener un acercamiento y comunicación, así como cumplir con las metas y éxitos en conjunto, a diferencia que en mi
casa la gerente es mi esposa y en el trabajo yo soy el gerente.
Para finalizar, se dijo satisfecho del trabajo realizado a la fecha en esta dependencia, donde ha sido testigo del nacimiento de diversas ideas de negocios y que con el financiamiento brindado por el sifia han alcanzado sus objetivos, por lo que recomendó a los emprendedores asumir riesgos, trabajar con pasión, ser perseverantes y aprovechar los diferentes créditos que se ofrecen para conseguir sus sueños.
Aunquees un gran reto ser padre y emprendedor, se ha demostrado que ambas actividades no están peleadas, de hecho, la paternidad te ayuda a ser mejor empresario, ya que desarrollas habilidades útiles para los negocios, conocerlas te ayudará a asumir esas tareas con ventaja y fortaleza.
Los hijos proporcionan una maestría en materias que constantemente vas a requerir en el mundo de los negocios, aprendes resolución de conflictos, empatía, inteligencia emocional y tolerancia a la frustración, entre otras.
Aprendes a planear: un negocio es como tener un hijo, tanto la paternidad como las empresas van a requerir atención y cuidado, con ellos aprendes a planificar tiempos, presupuestos y actividades entre otras cosas y, por si no lo sabes, la planificación es una importante y requerida habilidad del emprendimiento.
¿Cuántas decisiones crees que toma un empresario? Si algo saben hacer bien los padres “aunque lo duden” es tomar decisiones, algunas de las más complejas y difíciles se toman por un bien mayor, aún cuando tomarlas duela, analizar pros y contras, entender el contexto de la situación es vital para poder dirigir una empresa.
Aprendes a gestionar mejor tu tiempo, pues ambas actividades son altamente demandantes, así que aprender a hacer malabares para cumplir con todas tus responsabilidades te llevará a gestionar mejor tu tiempo y tu productividad.
Te resistirás menos al cambio, las empresas como los hijos van a cambiar, pasan por diferentes etapas que hay que entender y aprender a manejarlas, los retos son constantes, pero aceptarlos y usar los cambios a tu favor, puede ser una gran ventaja competitiva.
Por último, hablaremos de la creatividad, los negocios para sobrevivir y destacar requieren innovación y resolución de conflictos y es ahí donde entra la capacidad de ser creativos, ya sea para resolver problemas, diseñar productos nuevos o incluso mejorar la gestión de la empresa, se va a requerir de tu creatividad, nadie puede negar que ser padre te lleva a potenciar tus habilidades creativas.
Estas no son las únicas habilidades que desarrollas, pero son las que más fácilmente se perciben, por lo que, a ti, que eres papá emprendedor o empresario, te felicito por el gran reto que aceptaste, por la valentía que tienes y te invito a que de forma consciente aproveches estas habilidades altamente desarrolladas y uses también tu paternidad como motivación para no rendirte y seguir buscando que ese negocio se convierta en la empresa que realmente quieres.
facebook.com/SekiriCoaching
DESARROLLADOR DE EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS EN SEGUROS E INVERSIONES
Con la finalidad de darle un nuevo sentido al mundo financiero, más práctico e intuitivo, surge Cuatro Cuarenta y Nueve Seguros e Inversiones, empresa dedicada a ofrecer instrumentos financieros para proteger e incrementar tu patrimonio, así como soluciones contables y fiscales, dirigida por Juan Carlos Martínez, quien en los últimos dos años también se ha destacado como desarrollador de emprendedores y empresarios.
En entrevista, el empresario del ramo asegurador comentó que México es un país que adolece en sus finanzas personales y en el sentido de la previsión. Así que se requiere reeducar a la población y eliminar algunas creencias para poder plantar una semilla en cuanto educación financiera se refiere, lo que conlleva tiempo, disciplina y visión.
Con una trayectoria de más de 7 años de experiencia, representando una de las marcas más grande a nivel mundial, Allianz, nuestro entrevistado reconoce que el camino no ha sido fácil, sin embargo, el principal diferenciador de Cuatro Cuarenta y Nueve son sus agentes jóvenes y preparados, personas que entienden la importancia sobre la “Low Touch Economy” y así facilitar todos los procesos de contratación de servicios de sus clientes, haciéndolos ágiles, digitales y muy fáciles de llevar.
Entre los principales seguros que ofrece están Planes Personales de Retiro, Seguros de Gastos Médicos Mayores, Seguros de Vida, Seguros de Auto, Seguros para el Hogar, Seguros de Crédito Empresarial, Seguros Empresariales, Flotillas y Colectividades, así como Inversiones en Renta Fija, Renta Variable y Fondos Indexados.
En ese sentido, recomendó a los emprendedores adquirir de forma indispensable un Plan de Ahorro para
Juan Carlos Martínez
449 Cuatro Cuarenta y Nueve
el Retiro deducible de impuestos, Seguro de Vida y Seguro de Gastos Médicos Mayores; siempre con el acompañamiento de un Agente de Seguros de Cuatro Cuarenta y Nueve, quien además de cumplir la promesa y el contrato de su seguro, puede encontrar de manera personalizada una decisión en base a su visión, posibilidad y necesidades.
Para finalizar y con motivo del Día del Padre, Juan Carlos Martínez, hablo de la oportunidad que ha tenido como papá de mostrarle a su hijo que con mucha dedicación, trabajo, esfuerzo y creatividad, los sueños se cumplen y existe una manera distinta de hacer y crear las cosas. “Darle a un hijo el regalo de las “oportunidades” es una manera bella de poder cumplir uno de tantos objetivos como padre”, concluyó.
Instagram.com/449cuatrocuarentaynueve Facebook.com/CuatroCuarentaYNueve
Constanzo Basurto Ubuntu FinanzasComopadre, uno de los principales motivos para emprender es tener tiempo para disfrutar con nuestra familia y, al mismo tiempo, garantizarles una vida próspera y llena de abundancia. Aunque al inicio de esta carrera emprendedora puede ser todo lo contrario, dedicamos más tiempo del que haríamos en un empleo regular y la remuneración económica no es suficiente para subsistir. En esos momentos, nos sentimos frustrados y desesperanzados por no poder cumplir con nuestro compromiso hacia nuestra familia. Sin embargo, si logramos superar este obstáculo, la promesa del emprendimiento comienza a cumplirse: tendremos un negocio que genere ganancias para mantener a la familia y, además, no será necesario dedicarle tanto tiempo al negocio, pudiendo destinar más tiempo a crear buenos momentos con nuestra familia. Debemos tener presente que las montañas y los valles nos acompañarán durante toda nuestra vida: las montañas representan los logros, mientras que los valles son momentos para agradecer y aprender.
Aplicando este ciclo a nuestras finanzas, debemos prever un fondo de “emergencia” para cuando estemos en los valles. Este fondo se crea de forma constante, destinando un porcentaje fijo (se recomienda el 10%) de nuestros ingresos. Si nos va mal, aportamos poco y si nos va bien, aportamos mucho, pero nunca dejamos de aportar. El fondo no se crea con lo que sobra, sino que se crea antes de gastar. Si desarrollamos el hábito de ahorrar siempre un porcentaje de lo que ganamos, a largo plazo tendremos un fondo abundante que nos ayudará a resolver problemas financieros cuando el negocio no vaya tan bien.
Además de contar siempre con un fondo de emergencia, debemos asegurarnos de que nuestra familia no sufra escasez de dinero, incluso cuando ya no estemos presentes. Como menciono en mis charlas y asesorías, “nos desvivimos para que nuestra familia no padezca ninguna necesidad, pero no nos preocupamos por lo que les sucederá cuando ya no estemos aquí”. En otras palabras, ¿qué impacto económico dejarías en tu familia al fallecer? ¿Tendrían suficientes recursos económicos para mantenerse al menos durante 5 años? ¿El dinero no sería un problema? Sé que probablemente estés pensando: “me hablará de un seguro de vida”. Y sí, esta es mi otra recomendación. Si amas tanto a tu familia, protégelos financieramente mediante un seguro de vida. Conviértete en el héroe de tu familia, asegurando tu legado.
“Lo que nosotros hagamos de nuestra vida puede convertirse en dos cosas: Una advertencia o un ejemplo”
Lacapacitación es un factor clave para el éxito de cualquier emprendedor y partiendo de esta premisa, Víctor Raúl Pérez desarrolló la plataforma y modelo de negocios El clb, un club de mentores que ayudan a impulsar y fortalecer desde la óptica de la educación todo el ecosistema del emprendimiento en Aguascalientes.
En entrevista, el director general de la plataforma, quien desde el 2016 ha asesorado más de 200 proyectos de diferentes escalas y giros, mencionó que a partir de la fundación de su propia agencia de mercadotecnia y su labor como profesor en la Universidad Cuauhtémoc, detectó la necesidad de compartir su conocimiento y experiencias con servidores públicos, empresarios y particularmente con otros emprendedores, a través de talleres y cursos de capacitación en diferentes áreas de negocios, inteligencia emocional y ciencia de datos.
“El problema del Emprendedor en México es el desconocimiento en temas de estructura de negocio, organización financiera y mercadológica, además de la falta de capital para arrancar un negocio, por ello, la misión de El clb está encaminada a brindarles las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar el éxito en su idea de negocio”, puntualizó.
Actualmente, junto con el mercadólogo Víctor Raúl Pérez laboran 6 personas y 20 mentores expertos en diferentes áreas, quienes han brindado asesoría y capacitación a 60 Emprendedores y pymes que han participado en los diferentes programas de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (sedecyt); y además han generado una comunidad de cerca de 400 Emprendedores registrados a la plataforma.
El clb tiene 3 ejes de acción: la plataforma elclb. mx dónde se ofrecen talleres, capacitaciones y próximamente diplomados y certificaciones; clb el podcast, que está por lanzarse la Primera Temporada, con destacados invitados a nivel nacional e internacional; y clb news, que se lanzará a finales de 2023 con el objetivo de dar a conocer información de valor, foros y mesas de diálogo con más emprendedores y empresarios.
Por último, con motivo del Día del Padre, Víctor Raúl Pérez compartió a todos los papás emprendedores algunas recomendaciones para consolidar sus proyectos, como la digitalización de su empresa, tener una buena gestión de marca, hacer constantemente análisis situaciones para conocer sus necesidades específicas y sobre todo asesorarse y capacitarse continuamente, lo que les permitirá aprovechar su potencial y generar un impacto positivo en la sociedad.
Facebook.com/elclb.mx
Elembarazo es un momento único en la vida de la mujer, donde se requiere un acompañamiento por parte de su red familiar…y quién más importante que el padre de su bebé en gestación.
El entorno de la mujer embarazada debe estar pleno de paz, tranquilidad, comprensión y atención, tanto de las necesidades emocionales como físicas.
Su pareja es la persona más importante para ella por el simple hecho de ser el padre de su bebé.
En ese sentido, puede apoyar a la madre en varios aspectos, como acompañarla a las consultas médicas, ayudarla con las tareas del hogar, escuchar sus emociones y necesidades y prepararse para la llegada del nuevo miembro de la familia. También puede participar activamente en el proceso de gestación, leyendo sobre el desarrollo del bebé, hablándole al vientre de la madre y asistiendo a cursos de preparación al parto.
Por tanto, se debe fomentar que el padre esté presente en el momento del nacimiento y que sea el principal cuidador de la madre y del recién nacido. A esta práctica se le llama apego inmediato y para el padre quedará por siempre guardada la vivencia de conectar con este nuevo ser humano.
Adicionalmente, será grato y plenamente satisfactorio para la autoestima durante la infancia y la adolescencia, el hecho de saber que ambos padres compartieron su llegada y camino en la vida.
El hijo se engendra en el útero de la madre y en el cerebro y corazón del padre.
www.doctoralia.com.mx/maria-del-consuelo-robles-martinez/ ginecologo/aguascalientes
Capacitación a mujeres emprendedoras en “Poder Mujer”
Foto: Womentum
Comoparte de la capacitación que se brinda a las personas que desean participan en el programa “Poder Mujer” de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (sedecyt), Emprendedora.mx impartió un programa de talleres con los temas de propósito de vida, plan de negocios, abc para aumentar tus ventas, presupuesto y herramientas necesarias para su idea o negocio en marcha.
Cabe destacar que durante las actividades de capacitación se contó con la destacada presencia de Jorge Mario Blanco, emprendedor y especialista en temas de desarrollo humano y empresarial; al mismo tiempo se presentaron los casos de éxito de emprendedoras como Daniela Macías y Priscila Vargas.
De esta forma, Emprendedora.Mx contribuye con el Gobierno de Aguascalientes para impulsar el crecimiento personal y profesional, con un exitoso arranque con más de 1,500 mujeres emprendedoras locales.
Facebook.com/Emprendedora.mx
Instagram.com/mx.emprendedora/
Unode los retos principales para un padre de familia es involucrarse en la crianza de los hijos al tiempo que se es proveedor. Algunos teóricos de la psicología afirman que el padre representa la ley, la norma, el mundo estructurado y la naturaleza de las relaciones públicas y el enfrentarse al mundo con toda su materialidad. En la gran mayoría de las familias mexicanas, el padre es una figura poco presente en la primera infancia de los hijos debido a los horarios laborales, pero también vemos en las nuevas generaciones la tendencia de apostar por el emprendimiento con la finalidad de ganar libertad y tiempo para dedicarlo a los asuntos familiares.
En este artículo equipararemos algunas similitudes entre ser padre y tener una empresa o emprendimiento. Según un estudio del año 2009, casi el 60% de los empresarios tenían al menos un hijo cuando decidieron comenzar sus negocios.
Tener un emprendimiento equivale a tener un pequeño bebé que al igual que un hijo demandará tiempo, atención y cuidados para ser nutrido y fortalecerse.
Ser padre y ser jefe de tu propio negocio te exige ser un buen líder y una figura inspiracional. Las labores paternales de negociación, motivación y cumplimento de las normas que ejerces en casa serán muy similares a las acciones que se presentan en el campo laboral.
Se aprende mucho con la paternidad sobre la gestión del tiempo. Ser un papá emprendedor permite administrar el propio tiempo y decidir cuándo enfocarse en la familia y cuándo en los negocios. Así, se desarrollan habilidades de administración del tiempo al tener que hacer malabares con todas las tareas que conlleva criar a un hijo y cuando decida concentrarse en los negocios se está más motivado y podrá hacer su trabajo de manera eficiente.
El hecho de que exista la dependencia de otros (hijos) da un significado y un propósito que es más grande que uno mismo. Esforzarnos por hacer lo mejor para los demás nos hace mejores seres humanos y, por lo tanto, mejores padres y empresarios.
“Ser padre no es tarea fácil, y ser empresario no lo es más. Pero, en lugar de pensar en los dos como mutuamente excluyentes, considérelos complementarios. El hecho de que seas padre no significa que no puedas iniciar un negocio. De hecho, te prepara para una nueva carrera como emprendedor. Entonces, si alguna vez pensaste en iniciar un negocio, recuerda que nunca es demasiado tarde” ( Teicher, 2017).
facebook.com/psyvortex
Con la finalidad de recaudar recursos para programas de prevención del suicidio y brindar atención médica y psicológica a personas de escasos recursos, la Fundación Kuan Mani, célula Aguascalientes, a cargo de la psicóloga Tessy Reyes, realizó un evento con causa y una Feria de la Salud con la participación de más de 30 patrocinadores y asistentes.
En este marco y con la presencia de la presidenta de la Fundación Kuan Mani a nivel nacional, Sissy Torres, se impartió también la conferencia “Los tres principios que resaltan tu mejor versión”, por parte de Valeria Xiomara Palomino, quien destacó cómo el amor, la esencia y la magia impactan en el desarrollo pleno de las personas.
Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes stands que se instalaron en la Feria de la Salud, donde empresas so-
cialmente responsables exhibieron sus principales productos y servicios.
De esta forma, los organizadores agradecen a los patrocinadores: Psyvortex, Peonia Amor en Escencia, Rocío Chemisette Ags, Airam Spa Beauty Wellness, Myriam Hernández, Glück Workshop, Nice Caro Aguascalientes, Natural Art, Elizabeth Páramo, Sekiri Coaching y Capacitación, Relajatex, Meyah, El Poder del Metabolismo, Ave Fénix Makeup Artist Permanent y Womentum; quienes aportaron los recursos necesarios para que la Fundación Kuan Mani continúe con su incansable labor de atender médica y psicológicamente a pacientes a bajo costo.
Facebook.com/kuanmaniterapia
¿Cuálesson las características de un buen padre? Para algunas de nosotras será la paciencia; compromiso dirán otras; perseverancia y entrega podemos diferir otras más y así seguir sin darnos cuenta que deseamos encontrar la receta perfecta, en lugar del ser humano que nos elija día a día y sea el padre de nuestros hijos; quise dar inicio con esta pregunta ya que me causó curiosidad como para muchas chicas es una pregunta relevante al elegir a un hombre como padre de sus hijos.
Antes las mujeres pedían un buen proveedor para su hogar, hoy desean uno que comparta las tareas diarias de la crianza. Lo que es seguro es que en nuestra lista personal de cualidades habrá más de una que tenía nuestro padre como: hacer reír a carcajadas hasta que duela la panza; verlo llegar con una bolsa enorme de pan y saber que me dará de su bolillo con frijoles; enseñarte a bailar; que tenga detalles el día de tu cumpleaños o simplemente porque en un puesto de revistas te compre un cuaderno para colorear.
Características tan diversas como padres hay en el mundo de hoy.
Sabías que la celebración al padre es muy posterior a la de la madre, aún en sociedades patriarcales fueron necesarios conocimientos y conciencia para relacionar la concepción con la paternidad.
El concepto de padre ha ido evolucionando en nuestra sociedad, hasta hace pocas décadas los roles de padre y madre no se mezclaban, permitir que las mujeres comenzaran con labores fuera de casa tuvo un efecto enorme en el rol del padre, ya no se destacó la fuerza física o el papel de proveedor, sino que se empezó a resaltar la inspiración, protección y su importancia como ser humano más que solo el que da a la casa.
Leí sobre la tradición española del Día del Padre, ellos deciden unir la celebración con el día de San José en honor al Padre de Jesucristo, con esta elección queda claro que lo importante no es la relación biológica con el padre, sino la que se establece con un hijo que se cría como propio, un acto sumamente amoroso a mi parecer.
Me despido querido lector no sin antes hacer una reflexión; los tiempos han cambiado, una corbata es un regalo con poca imaginación, mejor pregúntale a papá que es eso que hace vibrar su corazón y antes de buscar un regalo, ve la persona generosa, paciente e inspiradora que tienes enfrente y agradécele por lo que ha dado a tu vida.
facebook.com/factorkonciencia
Serpadre no es solo engendrar a un hijo, es tener un rol activo en la crianza de ellos. Este rol tiene un efecto trascendente, es decir que va más allá del mismo acto, impacta en el desarrollo físico, social y emocional de los menores. Un padre que influye positivamente en su hijo lo prepara para tener una vida más sana cuando sea adulto (unicef).
Esta labor de guía también se ve reflejada en el trabajo, un padre enseña con su actuar a sus hijos. Su esfuerzo y compromiso son ejemplos en los que basarán sus relaciones.
En los negocios también se trasciende, es la autorrealización empresarial donde el empresario deja una huella, un legado que va por encima del éxito económico e incluso de su propia persona. Una empresa con la mira puesta en la trascendencia cambia a los miembros de ésta y a la sociedad.
Las empresas familiares tienen ese efecto, no solo son un negocio, son una forma de vida y cuando un padre pasa la estafeta a la generación que sigue, perpetúa su legado. Parece una transición natural, pero en realidad genera una serie de conflictos administrativos y legales.
En México, el 83% de las empresas son familiares y generan 67% de los empleos del país, de acuerdo al Centro de Investigación de Empresas Familiares de la Universidad de las Américas Puebla y uno de los principales retos que enfrentan es la sucesión generacional.
Lo anterior se refleja en que la mayoría de las empresas familiares están conformadas por la primera generación (66%), la segunda (29%) y la tercera (4%), lo que demuestra que pocas logran la trascendencia.
Hay distintos factores que impiden una correcta sucesión, los principales: la falta de protocolos legales, la no profesionalización, poca presencia de las mujeres en papeles gerenciales y falta de planeación de largo plazo.
¿Cómo aumentar la expectativa de transición? Legalmente hablando existen los protocolos familiares, que mediante acuerdos corporativos permiten trasladar la voluntad de los fundadores a la organización dejando de ser lineamientos morales para volverse obligatorios, amarrados a otros documentos como testamentos.
La aplicación de estos protocolos es una labor interdisciplinaria que incluye procesos y administración, por lo que no puede hacerse de último minuto, ya que no será efectiva una transición abrupta.
Como padres empresarios es necesario pensar en esta sucesión y actuar tempranamente para educar a nuestros hijos e hijas pensando en la trascendencia.