3 minute read

ESPECIAL

BANCOAGRÍCOLA

Fomenta el desarrollo de El Salvador

Innovan constantemente para brindar a sus usuarios una experiencia de servicio cercana y ágil. Además comprenden sus necesidades para proveerles las mejores soluciones.

C on responsabilidad, respeto y cercanía, Bancoagrícola se ha convertido en un aliado estratégico del desarrollo de El Salvador, pues permite el crecimiento de miles ciudadanos a quienes les brinda soluciones ágiles, así como servicios eficientes y productos innovadores.

Así, desde 1955, se ganan la confianza de los clientes, ya que fomentan relaciones de cercanía, al escuchar y comprender sus necesidades para entregarles en cada contacto una experiencia superior en la que se demuestre el compromiso y entrega que les caracteriza.

“Como Bancoagrícola, estamos innovando constantemente porque queremos que nuestros clientes y salvadoreños tengan experiencia de usuario más accesible, cercana, ágil, con el sello del Grupo Bancolombia, plasmado en cada

experiencia y percibido desde la solidez, la transparencia y la cercanía en nuestro actuar”, comenta Raúl Palomo, gerente de Reputación y Comunicación.

Acciones de impacto

La entidad, que actualmente atiende a más de un millón de salvadoreños, apostará por la aceleración de inclusión a sectores emprendedores y Pymes y el empoderamiento de las mujeres, acciones que van en línea con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que sin duda generarán un enorme impacto.

En 2020, con el apoyo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, obtuvieron un crédito de hasta US$330 millones para contribuir a la recuperación de la economía salvadoreña, destinado a apoyar a MiPymes y empresas lideradas por mujeres, así como el segmento de vivienda sostenible y el sector de finanzas verdes.

“Gracias a ese apoyo, la proyección de cartera pymes del banco para este 2021 es de más de US$220 millones, y para el 2025 se proyecta duplicar esa cifra con una cartera de más de US$410 millones”, indica Palomo.

“Y en el caso de mujeres, desde 2020 a la fecha, y con apoyo del crédito otorgado por IFC, ya se han entregado

más de US$29 millones en créditos para el sector femenino. La proyección de cartera para este 2021 es de más de US$40 millones, y para el 2025 se proyecta casi triplicar esa cifra con una cartera de más de US$100 millones”, agrega.

Histórica solidez

Bancoagrícola nació hace 65 años y abrió al público para brindar créditos a los comerciantes informales. En marzo de 1955, 14 colaboradores y 24 accionistas trabajaron para hacer del lema “Un banco progresista al servicio de un país progresista” una realidad.

Un año más tarde, en 1956, comenzó la expansión de la institución bancaria, al inaugurar las agencias Concepción y Cuscatlán; así como la primera Agencia departamental en Sonsonate.

Desde entonces, el banco innova en su modelo de atención, al tener horarios diferentes al resto de instituciones financieras y crear el servicio a domicilio para las remesas a cuentas. En 2006, Bancoagrícolase unió al Grupo Bancolombia y decidió mantener el nombre “Bancoagrícola”, que evoca muchos sentimientos a los salvadoreños, y retoma el compromiso de continuar operando de forma responsable en el ámbito económico, social y ambiental.

“Este 2021, seis décadas después, Bancoagrícola evoluciona su imagen junto al Grupo Bancolombia, pero mantiene su esencia y continúa acompañando el crecimiento de sus clientes y el país”, detalla Palomo.

CELEBRACIÓN

En el marco de la conmemoración de los 200 años de El Salvador, Bancoagrícola lanzó, en el 2020, la vigésimo octava edición de su proyecto editorial Un rincón mágico, con el título: El Salvador, Nacimiento de un estado.

El libro está dividido en cuatro capítulos, los cuales procuran llevar desde el final del período colonial de la Corona Española, pasando por los movimientos de insurrección, hasta llegar a la independencia de Centroamérica y la posterior creación del Estado del Salvador.

Pueden visitar la versión digital de los libros en el siguiente enlace: https://www.bancoagricola.com/rincon-magico

La iniciativa “El Salvador, un Rincón Mágico”, que tiene 27 años, forma parte del Programa de Fomento Cultural del banco. Se trata de publicaciones que rinden homenaje a la belleza de la tierra y al valor de la gente salvadoreña.