4 minute read

NEGOCIOS

Por Karla Echavarría Barrantes

¿Es una buena idea el pasaporte de vacunación?

Facilitar el libre movimiento de las personas, impulsar la recuperación económica mundial y facilitar el cruce de fronteras son algunas de las razones por las que se discute unificar s implementación.

Viajar en avión para conocer nuevos destinos y disfrutar hermosos lugares es una de las actividades más memorables y encantadoras. Cada vez que se planea un viaje fuera de nuestras fronteras, lo primero que se busca es el pasaporte.

Un documento con validez internacional tramitado por las autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal para que cada persona salga o ingrese del mismo.

Hasta antes de la pandemia las reglas de operación de este documento eran muy claros, sin embargo, con la aparición del COVID-19 surge el debate si a partir de ahora será necesario formalizar un pasaporte sanitario también.

China fue el primer país en oficializar el uso del pasaporte sanitario de coronavirus para los viajes internacionales. Una aplicación para celulares inteligentes muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de COVID-19 (PCR y anticuerpos) del usuario.

El nuevo certificado de salud digital de China se convirtió en la primera implementación conocida de un concepto de pasaporte de virus que muestra el estado de vacunación de un usuario y los resultados de las pruebas de virus.

Israel también empezó a utilizar un pasaporte verde que ha generado un amplio debate internacional. Se trata de un certificado de vacunación que permite únicamente a los inoculados ingresar a piscinas o estadios.

CHINA FUE EL PRIMER PAÍS EN OFICIALIZAR EL USO DEL PASAPORTE SANITARIO DE CORONAVIRUS PARA LOS VIAJES INTERNACIONALES

A la fecha, millones de estadounidenses son vacunados contra el COVID-19 todos los días, mientras se está produciendo un debate acalorado en diferentes estados: ¿estas personas necesitan una prueba de inmunización en forma de pasaporte de vacuna?

Al igual que un pasaporte nacional, un pasaporte de vacunación podría permitirle a su portador la entrada a un lugar, como un concierto o evento deportivo lleno de gente, o a un país extranjero que exija prueba de vacunación además de una visa y un pasaporte nacional válido.

¿En qué consiste este documento?

El pasaporte de inmunidad, sanitario o pasaporte COVID es un documento emitido por las autoridades de un país donde se certifica que la persona portadora ya ha sido vacunada.

El pasaporte de inmunidad al nuevo coronavirus es parte del actual debate en muchos países y la región de América Central también forma parte de esta discusión.

“Ese documento es conocido, si yo requiero viajar a algún país tropical donde se requiere un tipo específico de vacuna, por ejemplo, contra la Fiebre Amarilla, la Malaria y el Cólera, entre otras, hay que cumplir con el requerimiento y es extraño verlo como una violación a nuestros principios”, detalla Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Salud.

Entre las preocupaciones de algunos expertos destaca el tema del acceso desigual a las vacunas, e incluso porque es muy pronto para saber con certeza si una persona vacunada es totalmente inmune al virus y cuánto tiempo dura esa inmunidad.

Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma, explica que debido a que actualmente falta que la vacuna esté ampliamente disponible, apoyan la posición de la OMS de evitar condicionar los viajes internacionales y entrada a los países a contar con un pasaporte sanitario.

“Consideramos que una vez que la vacuna esté ampliamente disponible y haya claridad sobre la dinámica de transmisión, los pasaportes de vacunación contra enfermedades pueden formar parte de una estrategia a largo plazo para el control de enfermedades y para la prevención de la enfermedad que potencialmente se traslada de un lugar a otro, como hemos visto con los requisitos de vacunación contra la fiebre amarilla, que han estado vigentes durante una gran cantidad de décadas”, agrega Brenes.

Gran Bretaña y la Unión Europea están considerando la implementación de pasaportes de vacunas, y Australia, Dinamarca y Suecia se comprometieron con su implementación.

Brenes enfatiza qué, con lo que sí se debe contar es con un certificado de vacunación pero evitar que sea un requisito para viajar.

Por el momento, la implementación del pasaporte sanitario a nivel mundial es voluntaria y el debate seguirá latente por varios meses más.

ORIGEN DEL PASAPORTE

El nombre pasaporte se deriva de un documento medieval inventado para pasar por la puerta («porte») de un muro de la ciudad. Sin embargo, se estima que el rey Enrique V de Inglaterra (1413) tiene el mérito de haber inventado lo que algunos consideran el verdadero primer pasaporte, como medio de ayudar a sus súbditos a demostrar quiénes eran en tierras extranjeras. Los primeros pasaportes carecían de fotografía concretándose en indicar el nombre, nacionalidad, descripción física y autorización para salir y regresar al país.