4 minute read

RSE - UNIVERSIDAD GALILEO

INSTITUTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE UNIVERSIDAD GALILEO

Generar conocimiento para el cambio

El doctorado y la maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad Galileo buscan incidir de manera positiva en el desarrollo de la humanidad.

E l desarrollo del ser humano debe hacerse de manera compatible con los procesos ecológicos que sustentan el funcionamiento de la biosfera. Así lo definió la Comisión Brundtland, de las Naciones Unidas, en 1987, y tanto el Doctorado en Desarrollo Sostenible como la Maestría en Estrategias Público Privadas en Desarrollo Sostenible de la Universidad Galileo buscan generar profesionales capacitados que logren alcanzar ese objetivo.

Así lo explica el Dr. Nelson Amaro, Ph.D., fundador y director del Instituto de Desarrollo Sostenible, de Universidad Galileo, quien explica que ese término resume las preocupaciones de más de 75 años (1945-2021) y abarca el periodo que comienza inmediatamente

después de la II Guerra Mundial, “cuando los países que constituían la avanzada en este campo, especialmente Europa, encontraban gran parte de su progreso en gran medida destruido. Se trata de preocupaciones sobre las bases que generan, para todo el planeta y su población, un nivel de vida capaz de satisfacer las necesidades humanas básicas”.

El Dr. Amaro señala además que el graduando va adquiriendo conocimientos en el área de economía, sociología, ciencias políticas, ecología y otras ciencias que a su vez incorpora metodologías de investigación que pudieran ampliar los límites del conocimiento para incidir en elementos prácticos tales como la gestión de riesgos, ordenamientos territoriales y lecciones aprendidas de las consecuencias de proyectar estos temas en una forma práctica.

“El egresado cuenta con el bagaje de conocimientos científicos, las destrezas técnicas y las actitudes humanísticas necesarias para rediseñar instituciones, orientarlas al desarrollo sostenible y participativo y aplicar estos conocimientos en una gestión eficiente, eficaz y competitiva, multiplicando los recursos técnicos, científicos y humanísticos que Guatemala requiere en un contexto de globalización y de competitividad”, concluye el Dr. Amaro.

Dr. Nelson Amaro, Ph.D., fundador y director del Instituto de Desarrollo Sostenible, de la Universidad Galileo.

Dr. Nelson Amaro, Ph.D., fundador y director del Instituto de Desarrollo Sostenible, de la Universidad Galileo.

INSTITUTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Carreras que ofrece: Doctorado y Maestría.

Inicio de operaciones: Doctorado en enero del 2014 y la Maestría junto con el Posgrado en Responsabilidad Social Empresarial en enero del 2015.

Cantidad de estudiantes: Doctorado 9 graduandos y 16 graduandos de Maestría.

Colaboradores: 10 profesionales en el Doctorado y 11 en la Maestría, algunos de ellos dedicados a ambas carreras.

El IRE realiza diagnósticos energéticos, auditorías energéticas y levantamiento de línea base de emisiones de gases de combustión.

El IRE realiza diagnósticos energéticos, auditorías energéticas y levantamiento de línea base de emisiones de gases de combustión.

INSTITUTO DE RECURSOS ENERGÉTICOS UNIVERSIDAD GALILEO

Por un mundo más sostenible

Los profesionales formados en el IRE aportan sus conocimientos para maximizar la utilización de recursos y disminuir el impacto ambiental.

E l Instituto de Recursos Energéticos (IRE) de Universidad Galileo es un centro dedicado al estudio de la energía renovable y la gestión ambiental. “A lo largo de 12 años de intenso trabajo en equipo, somos testigos del crecimiento y formación continua de mujeres y hombres que hoy son profesionales con un alto grado de responsabilidad social y ambiental, que aportan sus conocimientos y esfuerzos para alcanzar un mundo más limpio y sostenible. Actualmente nuestros egresados contribuyen con el desarrollo de las actividades de generación, transporte, comercialización y distribución de la energía eléctrica, implementación de plantas de tratamiento del agua, gestión de residuos sólidos, buenas prácticas para el cuidado de los recursos naturales y la implementación de fuentes alternativas de energía renovables en entornos con demanda de energía”, afirma la Ing. Lourdes Socarrás Mérida, directora del IRE.

El IRE capacita profesionales que maximicen el uso de los recursos naturales y procuren un impacto ambiental positivo.

El IRE capacita profesionales que maximicen el uso de los recursos naturales y procuren un impacto ambiental positivo.

El instituto brinda soporte técnico a empresas o instituciones públicas para realizar diagnósticos energéticos, auditorías energéticas, levantamiento de línea base de emisiones de gases de combustión provocadas por la flota de transporte que utiliza gasolinas o diesel. Adicionalmente, asesora e implementa sistemas de energía eólica y/o solar en comunidades sin acceso a la energía eléctrica.

El IRE, dentro del Proyecto de Desarrollo de Capacidades, implementa planes de estudio y programas específicos para el desarrollo de competencias formativas del recurso humano en el ámbito ambiental y energético y apoya la gestión de un plan energético-ambiental en la empresa.

“A través del Convenio de Cooperación con la Empresa Eléctrica de Guatemala, se realizó la línea base de los gases de combustión emitidos por una flota de 50 unidades de transporte. La intención de este apoyo fue lograr establecer un plan de acción para disminuir estos gases que afectan la calidad del aire del entorno”, explica la Ing. Socarrás.

En los últimos cinco años, el IRE ha brindado asesoría técnica a diferentes entidades para la implementación y mantenimiento de sistemas de energía eólica y solar fotovoltaica en comunidades ubicadas en Totonicapán, Jocotán Chiquimula, Villa Canales y Amatitlán.

LA UNIVERSIDAD GALILEO A TRAVÉS DEL IRE HA CAPACITADO A MÁS DE 300 COLABORADORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN (INDE)

Además, el IRE ha trabajado dentro del Proyecto de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Empresariales, con la Empresa Enel Green Power Guatemala en la tecnificación de sus operarios a través del Técnico en Mantenimiento de Centrales Hidroeléctricas.

“Bajo el Convenio de Cooperación firmado entre el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y la Universidad Galileo, hemos capacitado a más de 300 trabajadores de esta prestigiosa institución en diferentes programas académicos desde seminarios, técnicos universitarios y maestrías, tales como técnicos en centrales hidroeléctricas, en líneas y subestaciones eléctricas, gestión ambiental, administración de la energía eléctrica; así como en programas de Maestría en Negocio Energético y Maestría en Finanzas para empresas del subsector eléctrico; siempre respondiendo a las necesidades de capacitación y fortalecimiento profesional de la institución”, concluye su directora.