2 minute read

RSE - COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTA RICA

COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTA RICA

Impacto social a través de la justicia

El programa de Defensorías Sociales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica brinda acceso a la justicia a personas en estado de vulnerabilidad social.

La Ley Orgánica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica establece, en el artículo primero, el deber de promover el progreso de la ciencia del Derecho y cooperar con las universidades en el desarrollo de dicha ciencia, objetivo que el Colegio cumple a través de sus Defensorías Sociales.

Así lo asegura Juan Carlos Campos Sanabria, director de Sedes Regionales y Defensorías Sociales Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, quien afirma que, al ser el Colegio una institución bajo el escrutinio público, genera una publicidad institucional que podría afectar patrones de comportamiento individual y de otras compañías de manera positiva.

El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, consciente de la necesidad de ayudar a las personas que no podían cancelar los honorarios de un abogado y que necesitaban de sus servicios, abrió varios consultorios jurídicos y apoyó a algunos ya existentes. Posteriormente, emigró del programa de consultorios jurídicos al programa de Defensorías Sociales, en el cual serían abogados y abogadas, en lugar de estudiantes, quienes atenderían a los usuarios y se pasó del concepto de persona de escasos recursos a persona en estado de vulnerabilidad.

Otros esfuerzos

Además, a través de su programa de Carbono Neutralidad la institución asume compromisos para identificar y cuantificar sus emisiones de gases de efecto invernadero para compensarlas con acciones que las reduzcan.

“El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica tiene como política el desarrollo de las actividades del

Programa Bandera Azul Ecológica, en busca de alcanzar resultados positivos para el ambiente, a través de la utilización óptima de los recursos para el desarrollo de sus actividades, los cuales son demostrados a través de su comité, así como incentivando y fomentando una cultura ambiental en sus agremiados, visitantes, funcionarios y sus familias”, dice Ethel Franco, directora ejecutiva del Colegio.

“Las empresas y organizaciones están dentro de una sociedad y, en la medida que esta crezca y se desarrolle de forma correcta, el crecimiento de las compañías podrá sostenerse en el tiempo. Con las estrategias de RSE, las organizaciones contribuyen a una sociedad más igualitaria, a cuidar los recursos naturales y a fomentar un desarrollo ordenado de la sociedad”.

Las Defensorías Sociales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica tiene en total 1.679 expedientes activos.

Las Defensorías Sociales del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica tiene en total 1.679 expedientes activos.

COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTA RICA

Inicio de sus operaciones: 1881.

Profesionales colegiados: 31.350.

Colaboradores: 145.

Cantidad de oficinas: 3.

Sedes Regionales: 13.

Inicio de operaciones de programas de RSE: 2008.

Servicios sociales que ofrece: Representación legal a personas en estado de vulnerabilidad en materia laboral y familia y asesoría a personas en estado de vulnerabilidad en materia civil (adultos mayores), laboral y familia y derecho migratorio.

Profesionales colegiados que paga el Colegio para programas sociales: 10.

Colaboradores colegiados que ayudan en forma gratuita: 75.