Abril
2016
nº 05
LA EMPATÍA EN LAS RESIDENCIAS
C
uando se propuso como tema central de este nuevo número de “La Voz de Geriasa” el tratar sobre la empatía supimos que lo primero y principal era, pese a que todos tenemos una noción clara del término, acudir al diccionario de la Real Academia Española (RAE)
Empatía: Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
para ser lo más rigurosos posible. Pues bien, realizada la pertinente consulta este es el resultado obtenido: El término EMPATÍA viene del griego empátheia y se tiene como tal: 1. f. “Sentimiento de identificación con algo o alguien”. 2. f. “Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. En este número hablaremos de la EMPATÍA. Todos habremos tenido alguna vez la sensación de haberla experimentado y todos habremos sentido en alguna ocasión la sensación de que la gente de nuestro entorno no es lo suficientemente empática para con nosotros, pero este número, como no puede ser de otro modo, tratará la empatía desde el único punto de vista que nos es posible, trataremos la empatía desde el punto de vista del cuidado al mayor que desarrolla Residencias Geriasa desde hace ya 25 años.
Eso es lo que yo veo desde el balcón de mis ojos. Eso es lo que yo siento desde mi piel Dña. Cristina Morillo
Un apunte breve El Ministerio de Sanidad culmina la fase para implantar la receta electrónica interoperable
La empatía puede ser aprendida…, y debe ser el fundamento de la relación médico-paciente, donde el paciente debe sentirse escuchado Profesor E.R. Melnick
Psicóloga
Profesor en medicina
Fuente: Periódico Entremayores
Más información en página 7
Más información en página 11
& ( ,
Geriasa
Madrid
Calle Doctor Esquerdo, nº 63 Madrid-28007 Telf. 91 557 22 30 geriasa-madrid@geriasa.es
Geriasa
Brunete
Calle Eras, nº 39 Brunete-28690 Telf. 91 815 83 00 geriasa-brunete@geriasa.es
www.geriasa.es