Junio
2022
nº 24
E
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CENTROS RESIDENCIALES
l papel del psicólogo en las residencias es muy importante, pero a menudo muy desconocido. Las personas que viven en las residencias en la actualidad tienen una avanzada edad. Hay un porcentaje mayor de mujeres que de hombres. Muchos de los residentes además de tener un deterioro cognitivo propio de la edad, tienen deterioro cognitivo debido a demencias tipo Alzheimer, demencias vasculares, demencias de los cuerpos de Lewy…
Todos estos tipos de residentes requieren no solo de unos cuidados como el aseo y la alimentación, también debemos ofrecerles una atención individualizada dependiendo de sus demandas y características para fomentar su bienestar psicológico en el centro. Debemos ayudarles con los cambios inevitables que están sufriendo, debemos fomentar su independencia y autonomía, estimular al residente a participar en las actividades del centro y sobre todo propiciar una correcta adaptación al mismo. Además, el psicólogo planifica terapias y tratamientos psicoterapéuticos, individuales y grupales. Sus actividades tienen por objetivo potenciar las capacidades que aún conserva la persona, retrasar el avance del deterioro cognitivo y contribuir en que cada residente incremente su bienestar y disfrute de la mejor calidad de vida posible. Por otro lado, en coordinación con el resto de profesionales del centro, el psicólogo interviene en el desarrollo de estrategias de actuación que permiten ayudar a manejar las complicaciones emocionales, conductuales o psicológicas que experimentan los residentes (duelo, pérdida de capacidades, demencias, envejecimiento, trastornos, adicciones, patologías crónicas…) También, junto al resto de profesionales del centro, el psicólogo cumple un papel fundamental con las familias. Las acompaña, orienta y apoya tanto durante el proceso adaptativo del ingreso de la persona mayor en la residencia, como en las distintas etapas de su estancia y si procede, en las fases de su enfermedad.
…la EC empieza a ser entendida como un tipo de gimnasia cerebral que sería recomendable para cualquier adulto mayor...
…Para aspirar a una buena calidad de vida en la tercera edad, es importante lograr una vida física, psíquica sana y activa…
…La actividad de la pintura para la etapa de adulto mayor es una técnica en terapia ocupacional que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios…
Mónica Alonso
Jorge Encinas y Claudia Navas
Iván Sanz
Terapeuta Ocupacional
Fisioterapeutas
Terapeuta Ocupacional
Más información en página 3
Más información en página 5
Más información en página 13