
2 minute read
Los beneficios de la evolución de los motores
Los motores han recorrido un largo camino a través del tiempo, han sufrido cambios, han evolucionado.
El principio de funcionamiento sigue siendo el mismo, el cual está basado en 4 tiempos: admisión, compresión, combustión y escape. Sin embargo, algunas modificaciones en el rediseño y en la ubicación de piezas han hecho que actualmente los motores sean mucho más eficientes


En los motores de combustión interna, la combustión se da en la cámara de combustión. A este lugar es donde llega la mezcla comprimida, la cual es encendida por un chispazo que viene de la candela. El combustible transforma su energía latente en calor y los gases se expanden, lo que genera una presión que empuja el pistón hacia abajo y se da el giro del cigüeñal.
Lo que se produce es una combustión y no una explosión. Lo que empuja el pistón es la expansión de los gases y no la fuerza de la explosión.


Click aquí e ingresa al video

Por ejemplo, si se tiene un motor girando a 4,000 RPM, esto quiere decir que van a dar 2000 combustiones por minuto y 33 combustiones por segundo, si fueran explosiones, no habría ningún motor que, mecánicamente, soportara esto.
Un avance importante fue el cambio de ubicación de la bujía, ahora está en el centro, lo que produce una combustión más rápida, ya que la onda llega a toda la cámara de combustión en la mitad del tiempo.
Los primeros motores contaban con una cámara de combustión muy grande, ya que las válvulas estaban colocadas en el Block y no en la culata. Esto hacia que la cámara de combustión fuera muy grande y la relación de compresión muy baja; por lo tanto, los motores eran de muy poca potencia.

Esto lo podemos explicar fácilmente, si se tira una piedra en la orilla de un estanque se observa que lleva tiempo que la onda llegue a la otra orilla. En cambio, sí se tira en el centro, la onda llega en la mitad de tiempo a todos los bordes.
La industria fue evolucionando y las válvulas pasaron a la culata y se modificó la cámara de combustión. Al principio eran 2 válvulas y la bujía estaba colocada a un lado de la cámara, lo que la hizo más pequeña y con mayor potencia.
Acto seguido, se conocieron los sistemas multiválvulas. Primero con 2 válvulas de admisión y una de escape, después con dos válvulas de cada una.
La combustión se produce exactamente igual, con esto hay un mejor aprovechamiento del calor, más potencia porque la expansión de los gases se da cuando el pistón está en una posición más alta en su carrera y, sobre todo, hay un menor consumo de combustible.


A raíz de estos cambios al comparar dos motores del mismo tamaño, con la diferencia que uno es de los años 80 y el otro de reciente fabricación, notaremos que el motor moderno tiene casi el doble de potencia con un menor consumo de combustible.


