

Contenido
Mi Taller Avanza
4
¿Cuál es tu línea de trabajo: la eficiencia o el caos?
Actualidad
6
Gracias por confiar en nosotros
Tecnología
8 10 12 14
Diferencias de los ATF
Avanzo con Ignición
Es importante conocer las diferencias y virtudes
Nota Informativa
Compartiendo momentos de aprendizaje
Mujeres al volante
Pioneras que cambiaron el rumbo de los autos

REFERENCIAS REFERENCIAS

Estimados lectores:
El tercer mes del año trae consigo una época de cambios. Despedimos el frío, porque en el hemisferio Norte empieza el deshielo, preparándose para la primavera. En nuestros países tropicales no se marcan las cuatro estaciones de una forma tan definida, pero la vegetación sí las manifiesta. Ya se ven los árboles de jacaranda y buganvilias cargados de flores, los celajes dejan el paso al sol radiante y el calor nos hace cambiar los atuendos y pensar en nuevos destinos.

El 5 de marzo da comienzo la Cuaresma, una época muy especial para nuestros pueblos, no solamente para la población católica. Este tiempo lleno de tradiciones y costumbres crea un ambiente realmente especial, atrayendo a propios y extranjeros.

La duración de este lapso se basa en el simbolismo del número 40 en la Biblia, el cual representa períodos de prueba, purificación y transformación. Algunos ejemplos de este significado incluyen los 40 días del Diluvio Universal, los de la travesía del pueblo judío por el desierto, así como los que Moisés y Elías pasaron en la montaña.

Los que Jesús permaneció en el desierto antes de iniciar su vida pública. Por eso, para los católicos es un tiempo de preparación espiritual para la Pascua.

El clima propio de la época, principalmente caracterizado por ausencia de lluvias y presencia de calor, hace que sea deseable para realizar paseos a balnearios, playas y otros lugares de turismo. Lo cual requiere que los dueños de los vehículos busquen darles el mantenimiento adecuado, dándose la oportunidad económica para los que participamos en esta industria.

En Repuestos Acquaroni, donde el cliente es un amigo, cada etapa del año preparamos algo diferente y especial, es así como en febrero realizamos la entrega de mochilas con útiles para apoyar el inicio del ciclo lectivo de varios niños del país y ahora, en marzo, pondremos en marcha una promoción especial para este verano.

Les deseamos un feliz inicio de esta estación especial.

Sabrina Ramírez, Directora editorial
Glendy Hernández, Marta Victoria Hernández, Luis Mendizabal, Vinicio Navichoque, Marco Vinicio Rivera

¿Cuál es tu línea de trabajo: la eficiencia o el caos?
El orden no es solo una cuestión estética, es un factor determinante en la productividad y la rentabilidad.
En un taller la correcta organización de herramientas, repuestos y materiales marca la diferencia entre un servicio eficiente y un entorno de trabajo caótico, lleno de retrasos y sobrecostos. Un sistema de almacenamiento eficiente, con estanterías y etiquetados, optimiza el acceso y evita el desorden que, tantas veces, genera confusión y errores en los procesos.

Las auditorías periódicas son esenciales para detectar herramientas defectuosas y prevenir fallos que podrían retrasar el trabajo o provocar gastos imprevistos. Además, definir umbrales de stock adecuados evita tanto la escasez como la acumulación innecesaria de materiales, lo que a su vez ayuda a gestionar mejor los recursos financieros.

Un abastecimiento eficiente depende de establecer niveles mínimos y máximos, fortalecer relaciones con proveedores confiables y planificar compras en función de la demanda real.
Descuidar la organización del inventario puede convertirse en una de las principales causas de ineficiencia y pérdidas económicas.

La falta de control genera retrasos, provoca compras innecesarias y puede llevar a errores en la ejecución del servicio. Un inventario mal administrado ocupa más espacio del necesario, satura las áreas de trabajo y dificulta el acceso a los materiales esenciales. Además, la ausencia de un sistema de etiquetado y clasificación adecuado aumenta el riesgo de confusiones, lo que puede derivar en el uso incorrecto de herramientas o repuestos.

La diferencia entre un local de servicio eficiente y uno caótico radica en la gestión del inventario. Implementar un sistema de organización estructurado, apoyado en tecnología e inspecciones constantes, no sólo ahorra tiempo y dinero, sino que también mejora la calidad. Apostar por el orden y la planificación es la mejor estrategia para garantizar la operatividad y la rentabilidad.


Gracias por confiar en nosotros
Cada acción es para agradar a nuestros amigos.
Con motivo del Día de la Mujer, organizamos una dinámica especial para reconocer y premiar a nuestras clientas.

Como parte de esta celebración, el 25 de enero, las primeras tres mujeres que realizaron compras en cada tienda participante fueron premiadas con el certificado Lavado Full de Vehículo, un servicio exclusivo de limpieza y cuidado automotriz valorado en L1,200.

Desde las primeras horas del día, la emoción estuvo presente en cada sucursal. Las ganadoras recibieron este beneficio como un gesto de agradecimiento y reconocimiento a su rol en la sociedad. Más que un simple premio, este obsequio simbolizó nuestro compromiso con la equidad y el aprecio.

Además de esta iniciativa, durante enero se llevó a cabo una promoción especial con el sorteo de bonos escolares de L1,500. La dinámica, vigente del 13 al 25, permitió a los consumidores participar al realizar compras de L700 en repuestos.

La respuesta fue positiva y se contó con una alta participación. Se entregaron regalos a dos ganadores por sede, como un apoyo adicional a las familias en la temporada escolar.

Diferencias de los ATF
Hay varias clases de mezclas que contienen aceites básicos, aditivos, detergentes y lubrificantes.
El Aceite para Transmisión Automática, ATF, es un líquido compuesto que se emplea para reducir la fricción y evitar el desgaste. Tiene que ser compatible con la totalidad de componentes, debe funcionar a temperaturas extremas y mantener un rendimiento constante en lapsos largos. Suele ser de color rojo o verde para poder diferenciarlo de otros fluidos.

El tipo A fue recomendado entre 1949 y 1969. No tenía ninguna norma de compatibilidad con los empaques y retenes, los resecaba por lo que causaban fugas. Con índice de viscosidad muy bajo y con tendencia a una rápida oxidación. Sin normas de calidad fueron fabricados a bajo costo y sin información técnica.
Los F nacieron para los Jaguar y Ford producidos hasta 1987 y para ciertos sistemas de equipo pesado con transmisiones hidrostáticas. Ideales para automáticos y con dirección asistida, ya que la fricción es muy fuerte y se caracteriza por una alta resistencia a la oxidación.

El Dexron II fue utilizado durante 1967 a 1991 por la General Motors y otras marcas. Está obsoleto desde 1993. La mayoría de las cajas automáticas, algunas manuales y las bombas de dirección hidráulica requieren de Dexron III, el cual es mucho más resistente a la oxidación, formación de barniz y degradación que su antecesor. Cumple con los requisitos de Dexron III-H, introducido en el 2004 para transmisiones de 5 y 6 velocidades.

Chrysler requiere ATF+3 o ATF+4 (MS7176 y MS9602). Ambos son usados principalmente por Jeep, Chrysler y Dodge, tienen la misión de alargar la vida útil del embrague, gracias a su menor coeficiente de fricción. SPII, SP-III y SP-IV son especiales para las cajas automáticas de Mitsubishi, Hyundai y Kia.

El Mercon IV fue desarrollado por Ford Motor Company en 1987. Cumple con las especificaciones Dexron III y Mercon. El Mercon V nació a partir de 1997 y cuenta con un índice de resistencia a la vibración y capacidad para ofrecer buen resultado, a cualquier nivel de calor.
El Dexron V ofrece alta estabilidad térmica, funciona muy bien a bajas temperaturas y tiene gran poder antioxidante. El siguiente, el Dexron VI, es para modelos del 2006 en adelante vendidos en los Estados Unidos, el cual garantiza doble durabilidad y estabilidad en comparación con otros.

Hay fórmulas que cumplen con los requisitos de casi todas las marcas, denominadas Universales o Multivehicular, siendo sintéticas y semisintéticas.

Es importante conocer las diferencias y virtudes

Es recomendable saber cuáles son las discrepancias entre las clases de lubricantes para elegir el mejor.
El aceite tiene la función de lubricar y proteger las piezas móviles del motor, alargando la vida útil de estas y reduciendo de manera considerable la fricción entre metales. Además, se encarga de limpiar, inhibir la corrosión y reducir la temperatura y es fundamental para alargar el período de servicio del vehículo.

Hay tres clases: el mineral, el semisintético y el sintético. El primero es derivado del refinado del petróleo crudo. Tiene una viscosidad más alta, lo que significa que es más espeso, se degrada más rápidamente debido a la oxidación y la evaporación.

Además, es menos resistente a altas temperaturas y a la formación de depósitos. Se debe cambiar el doble de veces, pues el tamaño de sus moléculas no es uniforme. Reduce la posibilidad de fugas, el ruido y hasta puede ayudar a reparar a los de alto kilometraje.

Al elegirlo se deben considerar el grado de detergente, el contenido de zinc y el contenido de fósforo, factores que ayudan a determinar su rendimiento y durabilidad.


El segundo es una mezcla de mayor cantidad de mineral con poca de sintético, que proporciona un rendimiento mejorado a un precio más bajo que uno completamente sintético. Útil para aquellos que aun buscan darle al motor una buena protección o darle vida.

El tercero se origina en laboratorios mediante síntesis según las necesidades específicas de las máquinas y se crea a partir de compuestos químicos artificiales. Su fórmula optimizada ofrece mayor resistencia a temperaturas extremas y mejor protección en condiciones severas de funcionamiento.

La viscosidad es más baja, por lo que es más fluido. Se degrada más lentamente, tiene una mayor resistencia a la oxidación y a la evaporación, además es más resistente al calor fuerte y tienen un gran control de la suciedad.
Después de conocerlos veamos algunas ventajas y desventajas:

Entre las ideas claves podemos indicar que no es aconsejable mezclarlos, no se debe utilizar un producto que lleve abierto más de dos años y que el sintético, siempre y cuando el automóvil pueda utilizarlo, será el mejor para prolongar todo lo posible el funcionamiento óptimo.

Para seleccionar sabiamente el adecuado se deben seguir rigurosamente las recomendaciones y especificaciones de mantenimiento del fabricante.

Compartiendo momentos de aprendizaje
En dos jornadas se explicó cómo el aceite de calidad puede mejorar la vida útil del motor.
Comprometida con la calidad y la formación continua de sus clientes, la marca AZtec llevó a cabo dos seminarios, con los objetivos de consolidar su presencia en la región y reafirmar su liderazgo en el sector.

El primero se realizó el martes 4 de febrero en el hotel Plaza San Martín de Tegucigalpa, con la participación de 22 asistentes, quienes eran representantes de talleres y casas de repuestos.
El segundo fue el jueves 6 en el hotel Los Andes en San Pedro Sula, al cual asistieron 37 personas interesadas en aprender más y quienes manifestaron su interés por fortalecer su conocimiento sobre este aspecto en especial.

Durante ambas jornadas, el experto Luis Mendizábal abordó temas clave relacionados con los aceites automotrices, explicando los beneficios de su uso, las diferentes gamas y la importancia de elegir el producto adecuado.
También se brindaron consejos sobre cómo identificar la viscosidad correcta y seleccionar el lubricante según las necesidades del motor y especificaciones del fabricante, destacando las propiedades esenciales que garantizan un rendimiento óptimo.

A raíz de los comentarios de los participantes, para el mes de marzo se planificó una promoción que inicia el lunes 3, en la cual el consumidor de AZtec al comprar 5 galones automáticamente se hace acreedor a una gorra o camisa y quien adquiera 5 litros más el filtro de aire Fram recibirá una bolsa multiusos.

Los interesados deben llegar pronto a cualquiera de las 7 sucursales de la República ya que los obsequios se darán hasta agotar existencias.
Tegucigalpa
San Pedro Sula

Pioneras que cambiaron el rumbo de los autos

Con ingenio y determinación, estas mujeres marcaron el camino que hoy conocemos.
Hay ejemplos de damas que han jugado un papel crucial, que han aportado innovaciones y desafíos, que han marcado un antes y un después en el desarrollo de la industria. Hoy, muchas lideran grandes firmas, pero las contribuciones se remontan a principios del siglo XX.

Lella Lombardi, la italiana se convirtió en la primera y única mujer en puntuar en la Fórmula 1. Entre 1974 y 1976 participó en 12 carreras, destacándose por su destreza en el Gran Premio de España de 1975, donde logró un histórico sexto lugar.

Por otro lado, Margaret A. Wilcox, ingeniera nacida en 1838, fue la responsable del sistema de calefacción. Su invento no solo mejoró la comodidad, sino que aumentó la seguridad al permitir una mejor visibilidad de los conductores durante los inviernos.




Stephanie Kwolek dejó su huella con la creación del Kevlar, la fibra 5 veces más resistente que el acero. Este material ha salvado vidas, siendo utilizado en neumáticos, trajes de pilotos y componentes de seguridad.

Finalmente, Bertha Benz, esposa de Carl Benz, realizó el primer viaje largo en automóvil en 1888, demostrando al mundo la viabilidad de este nuevo invento y catapultó los vehículos hacia el futuro.

Estas mujeres, con sus aportes y valentía, dieron rienda suelta a sus mentes brillantes y sus acciones dejaron una marca indeleble en la historia.
Ser Padre llena
el corazón de satisfacción

Un día para reflexionar y dar gracias.
Cada 19 de marzo, se rinde homenaje a la figura paterna. Una fecha que no sólo se celebra el rol masculino en la familia, sino que resalta su impacto en la sociedad.

El origen de la conmemoración se remonta al gobierno de Ramón Villeda Morales cuando, en 1959, se decretó oficialmente mediante con el acuerdo legislativo 13, el cual fue publicado en La Gaceta en 1960.

La elección de esta fecha coincide con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y modelo de paternidad en la tradición católica. Este día también es celebrado con gran pompa en países como España, Portugal e Italia.
En todo nuestro país hay desde reuniones hasta pequeños gestos de agradecimiento. Si bien el consumismo también ha influenciado la festividad, su esencia radica en valorar el esfuerzo de los padres que guían y sostienen a sus núcleos familiares con amor y responsabilidad.

Por tanto, más que una simple celebración, es un reconocimiento a la influencia duradera de esta figura en la vida de cada individuo y en la familia en su conjunto.

Dato curioso
El Observatorio Demográfico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras revela que 60 de cada 100 hogares son liderados por hombres con una edad promedio de 49 años. Además, el 60% de estos jefes de hogar tienen acceso a un teléfono celular y el 6% tuvo su primer hijo antes de los 20 años.
¡Felicidades a todos los Padres en su día!

