Ignición News Guatemala No. 60

Page 1


Contenido

4

¿Cómo hacer una promoción efectiva?

Actualidad

6

¡Ya tenemos ganador!

Tecnología

8 10 12 15

El poder del doble embrague

Avanzo

con Ignición

¿Cómo revisar el nivel y estado del líquido de frenos?

Nota Informativa

Amatitlán, ¡gracias por recibirnos!

Mujeres al volante

Domina el arte de parquear

Estimados lectores:

En un mundo en constante evolución mantenerse a la vanguardia requiere de innovación, compromiso y un fuerte espíritu de comunidad. En Repuestos Acquaroni, creemos que cada logro y cada desafío son pasos esenciales para seguir creciendo y brindando el mejor servicio nuestros visitantes.

Por segundo año consecutivo, nos enorgullece compartir la finalización de una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la fidelidad y la experiencia del cliente: un emocionante viaje al Gran Premio de Fórmula 1 en Brasil, como regalo exclusivo para los clientes que participaron en la promoción en ambos países. Esta vivencia no solo es un reconocimiento, sino también una oportunidad para gozar de la adrenalina y la pasión del deporte motor, que tanto inspira a toda nuestra industria.

La comitiva está integrada por un guatemalteco, un hondureño y un colaborador de la empresa, quienes se ganaron su derecho de gozar de esta aventura con todos los gastos pagados, cumpliendo varios retos y participando en la final que, de por sí, ya es una anécdota memorable.

Ya son tres años consecutivos de compartir experiencias que exploran los límites, recordando que la primera vez trasladamos a una comitiva igual al campamento base del Everest.

Asimismo, celebramos con alegría nuestro noveno aniversario en Honduras, una nación que nos recibe con calidez y donde hemos construido relaciones duraderas con nuestros usuarios y asociados. Nuestro compromiso es seguir aportando al crecimiento del mercado automotriz local, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad.

En línea con nuestro compromiso con la calidad, nos complace anunciar que hemos obtenido la recertificación de la norma ISO 9001: 2015. Este logro reafirma nuestro esfuerzo por mantener procesos eficientes, enfocados en la satisfacción del cliente y en la mejora continua de nuestra operación, sostenida ya por tres años consecutivos.

La visión, liderazgo, comunicación efectiva y capacidad de adaptación son clave para afrontar los retos actuales y futuros. Gente que combina conocimientos técnicos con habilidades humanas será siempre la mejor opción para fortalecer su negocio y competir con éxito en un mercado dinámico, es por lo que con esta herramienta editorial queremos contribuir a su desarrollo.

Seguimos trabajando para ser su aliado confiable, innovador y responsable del crecimiento del segmento vehicular en nuestra región. ¡Gracias por acompañarnos en este camino de logros y nuevos horizontes!

Sabrina Ramírez, Directora editorial
Glendy Hernández, Marta Victoria Hernández, Luis Mendizabal, Vinicio Navichoque, Marco Vinicio Rivera

¿Cómo hacer una promoción efectiva?

Ofrecer gangas sin estrategia daña la rentabilidad y la reputación.

Puede parecer sencillo: bajas un precio, haces un anuncio y esperas que la gente compre. Pero si estás comenzando un negocio necesitas saber que una promoción mal planificada puede hacerte perder dinero, clientes o credibilidad.

Promocionar servicios o productos puede ser una herramienta útil para aumentar ventas, atraer nuevos compradores o agilizar la rotación de inventario. Para que funcione, toda acción comercial debe responder a un objetivo concreto, como dar visibilidad a lo ofrecido, incentivar compras por volumen o fidelizar clientes habituales. A partir de esa meta, se define el público al que va enfocada. No es igual dirigirse a alguien que prioriza rentabilidad, que a un usuario final que busca garantía, precio justo o facilidad de uso.

Antes de ofrecer descuentos, regalos o sorteos, es indispensable revisar los costos reales. Uno de los errores más frecuentes es reducir precios sin calcular su impacto en los márgenes. Definir una oferta viable requiere conocer el costo total, los gastos asociados y el nivel de ganancia esperado.

Además, la promoción debe comunicarse de forma clara y precisa. La persona interesada debe saber en qué consiste, cuánto tiempo estará disponible y cómo puede acceder. Para ello, es útil utilizar canales como redes sociales, mensajería directa o señalización en tienda.

Al finalizar, conviene evaluar los resultados: ventas generadas, tipo de compradores y cumplimiento del objetivo inicial. Esta información es clave para futuras decisiones.

Aunque una campaña bien diseñada puede ofrecer ventajas comerciales, también implica riesgos si no se gestiona con orden. Planificar con datos, conocer a quien llegará y respetar la capacidad operativa de la empresa son claves para aprovechar al máximo su potencial.

¡Ya tenemos

GANADOR!

Los finalistas demostraron destreza y deseo por competir.

Los corazones de 8 clientes se aceleraron al participar en las diversas actividades de la final, con el objetivo de ganar un viaje todo pagado, para una persona al Gran Premio de Sao Paulo 2025, a llevarse a cabo el domingo 9 de noviembre del presente año en Brasil.

El martes uno de julio se realizó el sorteo entre más de 1,500 participantes a nivel nacional, con la presencia del licenciado Saúl López Palacios, representante de Gobernación Departamental, donde salieron diez elegidos.

Este desafío se llevó a cabo en el autódromo Los Volcanes el miércoles 9 de julio en dos partes. La primera inició con una caminata de reconocimiento por la pista, después prosiguió con una charla instructiva a cargo de la empresa Camari Racing , la cual proporcionó el equipo de karting profesional y dio las instrucciones de la forma en que debían utilizar los karts de competición, que fueron los vehículos adecuados para esta etapa.

Acto seguido, hicieron el primer circuito de prueba y reconocimiento sobre ruedas del área a una velocidad de media a baja en el pequeño pero veloz auto dando 4 vueltas. El segundo fue el definitivo, el cual fue valorado por la destreza y la observancia de las normas de manejo en el área designada

La parte dos consistió en cuatro pruebas de un rally de resistencia, las cuales fueron valoradas por el tiempo total de ejecución. Cada participante inició con quitar una llanta y rodarla una pequeña distancia, dejándola en el piso y correr a la siguiente que fue armar un rompecabezas de 9 segmentos. De allí avanzaron a otra mesa a poner en su lugar las piezas de una caja de herramientas Tramontina, para concluir con una vuelta de 100 metros aproximadamente en un kart de pedales.

Todas las aventuras pusieron a prueba las habilidades cognitivas, físicas y de velocidad de los posibles ganadores. Después de tanta adrenalina, en una mañana con el cielo despejado y con brillantes rayos de sol que formaron el marco ideal, el afortunado del Gran Premio Pancho Pistón 2025 fue Lázaro López, quien visita constantemente la sucursal de Quetzaltenango y vive en ese bello departamento.

Con esta clase de promociones y por segunda vez, Repuestos Acquaroni brinda a nuestros clientes la oportunidad de vivir la experiencia de ser parte de un evento automovilístico, vivir las emociones de estar al volante en un espacio profesional nacional y, sobre todo, de viajar a gozar de un espectáculo a nivel mundial.

doble embrague

Control semi-manual y cambio instantáneo, la fórmula de la alta utilidad.

En los autos deportivos, el rendimiento no admite interrupciones. Cada componente debe responder con precisión y uno de los más importantes es la transmisión. En este contexto, la DSG, Direct Shift Gearbox, destaca como una de las más efectivas gracias a su diseño controlado electrónicamente.

A diferencia de las cajas automáticas convencionales, esta automatiza dos cajas de cambio manuales dentro de una sola unidad. Esto le permite realizar cambios de marcha de forma casi inmediata, ya que mientras una está activa, la siguiente ya está preseleccionada. Esta sincronía logra cambios en tan solo 600 milisegundos, manteniendo la tracción y la aceleración sin obstáculos.

Para los autos deportivos, esto representa una ventaja clara, ya que ofrece aceleración constante evitando los vacíos de potencia durante los cambios. También precisión sin intervención humana en el embrague.

No puede dejar de mencionarse el control dinámico, ya que el conductor puede intervenir en modo semi manual, así como menor desgaste, porque el sistema optimiza el funcionamiento y reduce errores mecánicos. Y para concluir, la eficiencia, siendo el consumo de combustible más bajo frente a otras transmisiones automáticas.

Además, ofrece una experiencia de conducción suave, ágil y conectada con el motor. El desempeño responde incluso en condiciones exigentes, lo que lo hace ideal para quienes buscan deportividad sin sacrificar comodidad.

Aunque es más costosa y requiere mantenimiento específico, los beneficios hacen que sea la elección preferida en autos de alta potencia.

¿Cómo

revisar el nivel y estado del

líquido de frenos?

El mantenimiento adecuado no solo mejora la seguridad, sino que prolonga la vida útil del sistema.

Los frenos hidráulicos, indispensables en los automóviles modernos, se basan en el accionamiento de las pinzas sobre los discos a través de un líquido a presión procedente desde el pedal al pisarlo.

Se compone principalmente de glicol, por lo que es higroscópico, lo que significa que absorbe humedad, lo que provoca la aparición de gotas de agua altamente nocivas para el sistema. Estas son causantes de la aparición de corrosión e incluso pueden llegar a congelarse a bajas temperaturas, provocando una lógica alteración de la eficacia.

También contiene aditivos que mejoran sus propiedades, como la resistencia a la corrosión y la estabilidad térmica. Algunos ayudan a prevenir la formación de burbujas de vapor que surgen con la ebullición, ya que su densidad es menor y responden de distinto modo a la presión. Cuando aparecen es imprescindible sangrar el circuito de frenos, sacando ese aire acumulado y rellenándolo.

Aunque no se recomienda que el líquido tenga un alto contenido de agua, es inevitable que se mezcle con el tiempo. Un exceso de este elemento puede disminuir el punto de ebullición, lo que puede llevar a una falla. Por eso es importante revisar regularmente el nivel de humedad.

Tiene varias funciones claves que son vitales. Primero permite que la fuerza aplicada en el pedal se transmita a los cilindros de frenado en las ruedas. Tiene resistencia a la temperatura, ya que debe mantener sus propiedades bajo condiciones de calor, él cual se produce durante la frenada. Además, protege contra la corrosión de los componentes metálicos del sistema.

Se clasifica según la norma DOT (Department of Transportation) en Estados Unidos, basada en el punto de ebullición o sea la temperatura en la que se produce este fenómeno por el sobrecalentamiento, traduciéndose en disminución de su eficacia y la aparición de burbujas. Los tipos más comunes son:

DOT 3: Es a base de glicol y tiene un punto de ebullición de 205 °C, aproximadamente. Es adecuado para carros de uso cotidiano, pero no recomendado para aplicaciones de alto rendimiento.

DOT 4: La diferencia del anterior es la temperatura, la cual es alrededor de 230 °C. Ideal para los que requieren un mejor rendimiento, como los deportivos.

El nivel en el depósito debe estar entre las dos indicaciones de mínimo y máximo, en caso de que la cantidad sea inferior a la necesaria se puede rellenar. Sin embargo, ese consumo puede advertir de algún tipo de fuga o deterioro, por lo que resulta aconsejable una revisión. Además, ya que es altamente corrosivo, exige mucha precaución al manipularlo.

DOT 5: Su esencia es de silicona y no se puede mezclar con los anteriores. Es esencial en aplicaciones que necesitan que no se absorba humedad, como en vehículos de exhibición.

DOT 5.1: Similar al DOT 4 , pero con un rendimiento superior. Llega a más de 260 °C, lo que lo hace ideal para condiciones extremas.

Usar el incorrecto puede resultar en fallos de frenado o daños en el sistema. Además, se debe revisar el estado regularmente, ya que la humedad puede degradar su efectividad. Es recomendable cambiarlo cada 2 años para asegurar que funcione de manera óptima.

También hay que estar pendiente de irregularidades en el accionamiento del pedal del freno. Si se advierte de la presencia de aire o del deterioro del líquido, son síntomas inequívocos de la necesidad de su sustitución. Los impulsos o movimientos en la misma se relacionan igualmente con el alabeado de los discos, un deterioro de la superficie que se produce casi siempre por un sobrecalentamiento.

Consejos prácticos

Revisar el manual del propietario para utilizar el tipo de líquido recomendado por el fabricante.

Cambiarlo para evitar la acumulación de humedad.

Evitar mezclar tipos, o sea no combinar los de diferente base (glicol y silicona), ya que puede afectar gravemente el rendimiento.

¡Corre a ver el video!

¡gracias por recibirnos!

Llegamos con más repuestos, mejor atención, respaldo y confianza garantizada.

Con el firme propósito de estar más cerca de nuestros clientes, abrimos la sucursal número 40 en este bello municipio, reconocido como un importante centro comercial y turístico del país.

María ubicada 5ª avenida 6-15

El Rosario zona 0, está sede es parte del plan estratégico de expansión, que busca fortalecer su presencia en puntos claves de la nación. La tienda cuenta con un equipo profesional altamente calificado, listo para brindar asesoría personalizada y continuar con la filosofía de servicio que nos ha distinguido por más de seis décadas: “…donde el cliente es un amigo”.

Este proyecto, localizado en el centro, cuenta con una innovadora infraestructura y con todos los elementos visuales necesarios para que nuestros visitantes nos encuentren fácilmente sólo con buscar ¡la señal de los repuestos!

Aquí, en este nuevo local, atendemos de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y los sábados de 8:00 a 15:00 horas y contamos con un inventario completo con marcas automotrices de prestigio mundial, con productos de Japón, China, Europa, Estados Unidos, Indonesia, entre otros más. Además, ofrecemos servicio a domicilio gratuito, llevando repuestos hasta la puerta de los hogares o talleres.

Actualmente, operamos en 16 departamentos, con más de 700 colaboradores comprometidos en brindar soluciones rápidas, confiables y con respaldo internacional.

Esta reciente apertura representa un punto más en el mapa y un paso firme hacia el crecimiento y la innovación.

En la Plaza
del barrio

también se cuida El Cáliper

Ignorar su mantenimiento puede salir caro.

Es indispensable mencionar constantemente que el servicio del sistema de frenos no termina con el cambio de pastillas. Un componente crucial y frecuentemente descuidado es la mordaza o pinza de freno, cuya revisión técnica resulta indispensable para garantizar una frenada segura, eficiente y sin contratiempos.

Según expertos, durante una reciente intervención, se evidenció el caso de un vehículo que nunca recibió mantenimiento preventivo en ellas. El resultado fue alarmante: óxido avanzado, pistones deteriorados, guardapolvos rotos y ausencia total de kits antirruido. Esta acumulación de fallas provocaba fricción constante entre las pastillas y el disco, generando sobrecalentamiento y desgaste desigual.

El procedimiento técnico incluyó desmontaje completo, limpieza profunda con productos especializados, reemplazo de columnas, ligas, pasadores, guardapolvos y aplicación de recubrimiento anticorrosivo. Solo así fue posible devolver la funcionalidad y seguridad.

Este tipo de trabajos, que deberían ser preventivos y rutinarios, terminan convirtiéndose en correctivos y costosos debido a la falta de revisión periódica. Recomendamos que, en cada cambio de pastillas o inspección del sistema de frenos, se incluya a esta pieza y se suavicen los pistones, revisar columnas y reemplazar kits de hardware. Esta práctica no solo prolonga la vida útil de los componentes, sino que también previene fallas críticas en la conducción.

PARQUEAR

Estacionar con eficacia es cuestión de técnica y experiencia.

Aparcar un vehículo es una habilidad fundamental para cualquier conductora y, aunque puede parecer una tarea simple, requiere pericia, concentración y práctica. Dominar las estrategias adecuadas no solo facilita la maniobra, sino que también previene accidentes y daños al vehículo o a terceros.

En primer lugar, es crucial evaluar correctamente el espacio disponible antes de iniciar la maniobra. La conductora debe asegurarse de que el lugar sea suficientemente amplio para el tamaño del vehículo, considerando espacio adicional para abrir puertas y maniobrar con comodidad. La observación detallada del entorno ayuda a anticipar posibles obstáculos.

La señalización es otro aspecto clave. Utilizar las luces de emergencia indica a otros conductores y peatones la intención de estacionar, promoviendo una circulación más segura y ordenada. Esta comunicación visual es fundamental para evitar confusiones o accidentes durante la maniobra.

El conocimiento y la práctica de técnicas adecuadas para diferentes tipos de estacionamiento, ya sea en línea o cordón, en batería o paralelo, así como en diagonal, resultan imprescindibles. Para maniobras en reversa, por ejemplo, es recomendable utilizar los espejos laterales y el retrovisor, además de girar el volante en el sentido correcto para alinear el vehículo con el espacio disponible.

Mantener la calma y gestionar el tiempo es esencial para realizarlo. La presión externa o la prisa pueden derivar en errores, por lo que es preferible actuar con paciencia y seguridad.

Finalmente, ajustar correctamente los espejos para maximizar la visibilidad y familiarizarse con los puntos ciegos contribuye significativamente a una maniobra segura. La práctica constante en áreas seguras refuerza estas habilidades y genera confianza al volante.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.