

Contenido
Mi Taller Avanza
4
De la duda… al éxito
Actualidad
Uff… ¡Qué caliente está! 6 8 10 12 14
¡Bravo Campeón!
Tecnología
La transmisión CVT es de fácil reparación y ocupa poco espacio
Avanzo con Ignición
¡Salgamos de aquí, mete la doble!
Nota Informativa
Conoce como ganar el Gran Premio Pancho Pistón 2025
Mujeres al volante


Queridos lectores:
Quiero compartir en esta edición dos lecciones de liderazgo, que me inspiran de dos acontecimientos recientes.
La muerte de Jorge Bergoglio (Papa Francisco) es uno de ellos. Alguien que nos enseñó que se puede liderar sin perder el buen humor, acortando las distancias y tendiendo puentes; vestido de la forma más sencilla posible, viviendo modestamente y renunciando a los lujos, que en su cargo podía legítimamente optar.

Siempre tuvo gestos de humildad y solicitó constantemente orar por él, sabiéndose humanamente débil y limitado. Fue un líder que hizo mucho énfasis en salir a las periferias. Definitivamente, imploramos porque su sucesor no nos deje extrañar estas características, tan necesarias en un cargo que tiene tanta responsabilidad sobre sus hombros.

El 31 de mayo, en la final de la UEFA Champions League, el entrenador del equipo campeón nos da otra lección, transformando con amor el dolor en gratitud.
Recordemos que en 2019 se retiró aduciendo motivos familiares, sorpresiva y silenciosamente, de la dirección de la selección española. A su hija menor, de apenas 9 años, le diagnosticaron osteosarcoma, un agresivo tipo de cáncer. Xana partió el 29 de agosto, tras cinco meses de lucha y dolor.

Xana creó un personaje y dibujó una escena en la que plantaban la bandera del F.C. Barcelona al ganar la Champions en el 2015. Ese día, Luis Enrique le aseguró que volverían a celebrar igual. Y le cumplió su promesa: celebró con una camiseta que llevaba impreso aquel dibujo. ¡Eternos juntos!

Cuando le preguntan dice: “¿Que si me considero afortunado o desgraciado? Me considero muy afortunado”. “¡Pero si se te murió una hija a los nueve años!”. “Bueno, nuestra hija vivió con nosotros nueve años maravillosos. Tenemos mil recuerdos de ella… Xana está viva, no físicamente, pero sí espiritualmente. Cada día hablamos de ella: reímos y recordamos”. La moraleja es: ¡Sí, lo vivido se eterniza!

Para honrarla, Luis Enrique creó la Fundación Xana, que apoya a niños con enfermedades crónicas. Transformó el dolor en un propósito de vida profundamente humano. En nuestros países también hay fundaciones que han surgido del sufrimiento y nosotros, como empresa, hemos compartido con nuestros clientes y amigos las experiencias vividas con ellos, compartiendo y apoyando la labor que realizan.
El llamado al liderazgo que todos tenemos viene desde dentro del corazón y no es pasajero.

Sabrina Ramírez, Directora editorial
Glendy Hernández, Marta Victoria Hernández, Luis Mendizabal, Vinicio Navichoque, Marco Vinicio Rivera
De la duda… al éxito

Un gran logro es el resultado feliz y satisfactorio de un negocio automotriz.
En esta industria, elegir con certeza puede ser desafiante, pero hacerlo de manera responsable y con visión a futuro es clave para el triunfo. Aplicar un método estructurado facilita el proceso y ayuda a minimizar los riesgos, garantizando calidad y confianza para los clientes.

Para tomar decisiones informadas, primero es fundamental definir el problema con claridad. Muchas veces, hay múltiples factores en juego, desde la selección de proveedores hasta la adopción de nuevas tecnologías. Comprender estos aspectos nos permite visualizar la mejor alternativa. Luego, es necesario especificar los objetivos: cada decisión debe fortalecer el compromiso con la seguridad, la innovación y la satisfacción de los visitantes.

La creatividad juega un papel fundamental en este plan. Generar alternativas innovadoras puede ofrecer soluciones eficientes y sostenibles, adaptadas a las necesidades del mercado. Sin embargo, no basta con tener opciones, también hay que evaluar las consecuencias de cada una, ya que toda decisión impacta en la optimización del servicio y la reputación del negocio.

Estudiar las transacciones implica equilibrar costos y beneficios, garantizando una atención de excelencia. En este punto, es clave aclarar las incertidumbres y proyectar distintos escenarios. Además, evaluar la tolerancia al riesgo ayuda a definir qué nivel de inversión y tecnología adoptar.

Por último, cada decisión influye en la trayectoria. Ser conscientes de su efecto a largo plazo nos permite actuar con responsabilidad y compromiso. Poner en práctica estas claves no solo mejora la gestión, sino que fortalece la tranquilidad de los usuarios y la competitividad.


campeón!
Fue un partido lleno de entrega y emoción, donde ambos equipos dieron lo mejor en la cancha.

La pasión por el fútbol se apoderó de Siguatepeque el sábado 24 de mayo en el estadio Roberto Martínez Ávila, con el encuentro entre el Club Atlético Independiente Siguatepeque y Arsenal. No podía faltar la presencia de Repuestos Acquaroni acompañando y apoyando en esta jornada a su equipo.


El partido inició y ya al minuto 4 Cristian Martínez centra, pero no pudo llegar a cerrar, ciento veinte segundos después hubo tiro libre de Sabillón pero tampoco lo consiguió. Así fue en el minuto 9 y 18, sin logro alguno. Pero a pocos de concluir el primer tiempo se escuchó a la multitud diciendo ¡GOOOOOOOOOOL DEL INDEPENDIENTE! Fue así como Maikel García define de primera, tras un pase a profundidad, poniendo a ganar a los locales antes del descanso.

Siguió el partido y sin imaginarlo hubo gol del Arsenal Sao, por una sorprendente acción de Luis Reyes. Pero a los 20 minutos Denilson “Camavinga” Núñez anota desde el punto penal y el Independiente vuelve a la vida en la recta final del juego.

Fue así como las Panteras Negras se citan con el CD Choloma, el campeón del pasado Apertura, en una final donde el vencedor logrará el boleto directo a primera división de la Liga Nacional que dejó vacante el Real Sociedad.


Este logro deja claro que están listos para seguir avanzando con fuerza hasta llegar a la primera división. No solo marca una victoria deportiva, sino también un paso más en el compromiso de fortalecer el talento local.

CVT
es de fácil reparación y ocupa poco espacio
Este sistema es sencillo, tiene menos partes lo que significa menos peso y partes que puedan fallar.

Cada día más autos utilizan la Transmisión Continuamente Variable (CVT por sus siglas en inglés) en vez de una caja automática convencional que utiliza una serie de engranes y embrague sencillo o doble para enviar la potencia a las ruedas. En cambio, esta novedad consta de un par de poleas de grosor variable conectadas por una banda, la Motriz va enlazada al motor y la Conducida a las ruedas.

Son ajustables y se ubican en lados opuestos de la transmisión, cada una conectada a su propia correa o cadena para proporcionar una variación continua de la relación de cambio. Esto permite que el motor opere en su rango de potencia más eficiente en todo momento.
Dependiendo de la fuerza requerida, el ancho cambia, mientras una se vuelve más gruesa la otra se adelgaza, proporcionando una aceleración constante sin interrupciones y extrayendo la mayor potencia posible de motores pequeños. La distancia entre ambas puede ajustarse continuamente, lo que cambia la relación de velocidad entre ellas. Es por lo que muchos motores de cuatro cilindros utilizan este tipo de transmisión, algunos con un sistema de discos y baleros.
Puede utilizar un convertidor de par o un embrague de disco múltiples para el arranque o la separación de fuerza del motor y un engranaje planetario para la marcha atrás.
Cuando el conductor acelera, las poleas se ajustan automáticamente para mantener el motor en su punto óptimo de eficiencia. A medida que el vehículo gana velocidad, la Motriz se reduce de tamaño mientras que la Conducida aumenta su tamaño, proporcionando una aceleración suave y continua sin la necesidad de cambiar de marchas. Del mismo modo, cuando se necesita más potencia para subir colinas o adelantar, ajusta la relación.

Un beneficio es que, al mantener el motor en el par óptimo de potencia, esta es entregada de manera instantánea y sin retrasos, lo cual es ideal para rebasar en carretera. Asimismo, siempre conserva la velocidad del motor en el puesto ideal al tiempo ideal, esto significa una mayor eficiencia al no estar sobre-revolucionado y gastando más combustible. Es más notorio todavía en autopistas donde las revoluciones siempre se mantienen bajas.

Entre las desventajas está que no brinda deportividad, por lo que generalmente se usa en autos económicos con motores pequeños. Los costos de uso y servicio son relativamente bajos, pero al momento de una falla la reparación es cara. También, el ruido de operación es bastante alto y en ocasiones molesto, sobre todo al momento de acelerar poco más de lo normal.

¡Salgamos de aquí, mete la doble!

Un vehículo de doble tracción es conocido como 4×4 o 4WD.
Al llegar la potencia del motor en las cuatro ruedas, da como resultado un arrastre total. Es decir que permite transformar la energía y conducirla a las llantas delanteras y traseras. De este modo, favorece el desempeño en terrenos difíciles o superficies sin pavimento, porque mejora la estabilidad y brinda al conductor mayor dominio en el viraje de curvas. Además, garantiza la seguridad, ya que se realizan menos maniobras con el volante.

Esta innovadora tecnología fue obra de Mercedes-Benz en el año 1907. La implementaron por primera vez fue en un vehículo para fines policiales, en Swakopmund, una colonia alemana en África.
En función de hacia dónde apunte la potencia del motor, hay diferentes formas de referirnos a este sistema de propulsión: delantera, trasera, así como total, integral o 4x4.

El FWD, Front Wheel Drive o tracción delantera, se encuentra en aquellos vehículos en los que la fuerza del movimiento se ejerce sobre el eje delantero, es decir, las ruedas motrices son las de adelante.

Es el más frecuente, especialmente en los de turismo como SUV, que no requieren tanta potencia, normalmente de gama media y baja. Son los que permiten un control más sencillo y ágil, pero a cambio desgastan más los neumáticos delanteros y tienden a sufrir más subviraje. En estos casos, el eje motriz coincide con el eje directriz, el que mueve la dirección.

El RWD, Rear Wheel Driv e o tracción trasera, es el que la propulsión está en el eje motriz de atrás. Lo tienen los vehículos con mayor potencia, deportivos y de competición, gracias a que se consigue una mayor agilidad en la conducción, lo que requiere cierta pericia al volante, ya que su comportamiento en curva es más delicado. Las ruedas traseras son las que más se desgastan y se produce el efecto contrario, el sobreviraje, por el cual el eje trasero suele perder agarre cuando se transmite demasiada fuerza al asfalto.
¡Corre a ver el video!

El AWD, All Wheel Drive o tracción integral, es el que la fuerza va para las ruedas por separado de forma que se consigue un mayor confort y no tanto un comportamiento off-road tan preciso. Está conectada en todo momento.

En este sistema hay otras variaciones como el 4WD, Four Wheel Drive, el cual se refiere a una tracción 4x4 conectable ya que el conductor podrá seleccionar cuando lo desee el bloqueo de los ejes a su voluntad.

Aunque comúnmente le denominan tracción 4x4 a todas las comentadas anteriormente, aunque este permite distribuir la energía por igual entre los dos ejes, 50/50. Suele ir acompañado de diferentes modos, lo que garantiza un comportamiento óptimo en condiciones off-road : 4H, 4L o 2H permiten diferentes configuraciones, desde un sistema típico como el 4WD, para entregar uniformemente la potencia a las cuatro ruedas a baja velocidad, o bien para desconectar un solo eje y mandar toda la potencia al otro, respectivamente.
Algunas marcas tienen asociados un determinado nombre comercial para identificar esta tracción a las cuatro ruedas: Audi le llama quattro, xDrive para BMW, 4MATIC para Mercedes Benz, Q4 para Alfa Romeo y 4Xe para Jeep en sus últimos sistemas 4x4 electrificados.

Consejos prácticos para utilizarla
Antes de activarla, asegurarse de leer el manual del vehículo para comprender cómo funciona el sistema específico del vehículo.
Utilizarla solo cuando sea necesario, ya que puede afectar el consumo de combustible.
En situaciones extremas, como subidas o bajadas pronunciadas, utilizar el modo 4L para tener un mayor control del vehículo.
Hay que recordar que no es infalible y no garantiza una conducción segura en todas las situaciones. Conducir con precaución y adaptar la velocidad a las condiciones del terreno.
Dependiendo de las zonas o caminos por donde se desplace, este sistema podría ser la mejor alternativa.


PConoce como ganar el Gran Premio Pancho Pistón 2025
La promoción concluirá el 10 de julio.
or segundo año, se llevará a cabo esta actividad la cual tiene una variante en el país de destino. Para esta edición el regalo consiste en un viaje todo pagado para una persona al Gran Premio de Sao Paulo 2025, en Brasil, a llevarse a cabo el domingo 9 de noviembre, del presente año.
Esta carrera de automovilismo de velocidad ha sido válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde 1973. Actualmente, se disputa en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos, ciudad de Sao Paulo.

¿Cómo participar?
En cada compra mayor a L2,000.00, se genera un código, el cual es visible en la factura impresa. Para el área de mayoreo su facturación deberá ser superior a L12,000.00. El cliente debe ingresar al enlace de inscripción, anotar el número asignado y llenar los datos solicitados en el formulario. Esta etapa está hasta el 10 de julio a las 23:59 horas.

Todas las personas inscritas que tengan pasaporte vigente, sean mayores de edad, posean licencia de conducir y no tengan impedimentos legales para salir del país participarán en el sorteo a llevarse a cabo el 12 de julio, fecha en la que serán seleccionados 10 finalistas, quienes tendrán la oportunidad de competir en la segunda etapa. La decena de afortunados deberán llenar y firmar un acuerdo antes del evento, confirmando que participan bajo su propia cuenta y riesgo.
Para elegir a viajero se llevará a cabo la final el 18 de julio, jornada en que se elegirá al campeón, quien no necesita visa brasileña.
En el reglamento se cuentan con varios lineamientos como que no se permite la participación de familiares de los colaboradores de Repuestos Acquaroni, además el premio no es transferible ni se puede cambiar por dinero u otros valores. Los boletos de avión y los de ingreso al evento serán entregados únicamente al ganador y la participación es voluntaria.

Otros puntos son que los finalistas no pueden designar a ningún representante que compita en su lugar en la etapa final. Los premios serán entregados únicamente el día asignado por Repuestos Acquaroni y por circunstancias emergentes el reglamento de participación puede cambiar sin previo aviso.

¡Empieza a entrenar y prepárate para vivir, junto a nosotros, de una experiencia memorable en el país de la Samba!

Uff… ¡Qué caliente está!

Cuidar del auto durante la temporada de calor es fundamental para garantizar su óptimo funcionamiento y prolongar su vida útil.
Cuando dejas bajó el sol un automóvil habrás notado lo acalorado que se siente el interior, luego de haberlo estacionado y cerrado un par de horas o más tiempo. Hay cuidados que deben ser primordiales, ya que las altas temperaturas que el país ha estado sufriendo pueden tener un impacto negativo en diversos componentes del vehículo, mismos que pueden ocasionar problemas costosos.

Es indispensable que no olvides realizar el mantenimiento regular, prestar atención al motor para protegerlo. Entre los puntos indispensables para su cuidado que puedes observar están:

Se recomienda poner un parasol para el tablero procurando cubrir toda el área, esto evitará que el interior se caliente excesivamente y se deteriore, asimismo disminuirá el ingreso de los rayos solares.
Polariza los vidrios para que la capa oscura disminuya la cantidad de luz solar directa, así lo protegerás internamente contra la radiación ultravioleta.

También busca árboles, sombras de edificios o estacionamientos cubiertos. Otra solución es que adquieras un cobertor de alta calidad que sea del tamaño adecuado para cubrirlo en su totalidad.

Lávalo frecuentemente para remover el polvo y la suciedad, lo que ayudará a prevenir que la pintura envejezca o luzca manchada por el exceso de rayos solares que recibe a diario. Adentro aplica productos protectores, esto sirve para que los materiales de la tapicería y el tablero no se resequen ni se rompan, además de hacerlos lucir limpios y brillantes. Así alargarás el tiempo de vida del vinilo o cuero.

Encéralo cada 4 a 6 semanas con un producto certificado para proteger la pintura y, de esta manera, la cera reflejará los rayos ultravioleta en lugar de absorberlos, evitando el calentamiento excesivo.
Cuando pases a la gasolinera y no hayas rodado mucho pide que te chequeen la presión de los neumáticos según las recomendaciones del fabricante. Las llantas desinfladas, al rodar sobre el pavimento caliente, pueden reventarse.

Acude a un taller y pide que revisen los niveles y tiempo de vida del aceite del motor y de la transmisión, el líquido de la dirección hidráulica y de frenos, el sistema de refrigeración y del aire acondicionado. El motor puede sobrecalentarse cuando estos líquidos están por debajo de lo recomendado.



