

Contenido
Mi Taller Avanza
4
¡Inicia tu taller mecánico!
Actualidad
6
Mi Taller Avanza gradúa a la décima generación
Novedades
8 10 12 14
¡Ya llegamos a México!
Avanzo con Ignición
Agudiza tu ojo clínico al ver una bujía
Nota Informativa
Acquaroni se solidariza con la niñez quichelense
Mujeres al volante
El auto perfecto para mamá



¡Inicia tu taller mecánico!
Construye un negocio automotriz con bases sólidas y con visión de éxito.
Abrir un local de atención mecánica requiere más que pasión por los autos. La clave está en planificar con responsabilidad y compromiso para brindar un servicio confiable y de calidad a los clientes.

Uno de los primeros pasos es definir los servicios que se ofrecerán. La industria es extensa, por lo que especializarse en un área como mecánica exprés, hojalatería y pintura o sistemas eléctricos, permite optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio.

La ubicación también juega un papel fundamental. Establecerse en una zona de alto flujo vehicular y cercana a otros negocios del sector facilita la captación de visitantes.
Contar con un equipo capacitado y experimentado es esencial para garantizar la seguridad y confianza de quienes acudan. Un personal bien seleccionado influye en la eficiencia y el crecimiento.
La administración organizada es otro pilar fundamental. Implementar formatos de recepción, diagnóstico y cotización, así como contar con proveedores confiables, mejora la gestión y la atención.

Además, establecer una identidad de marca profesional refuerza la confianza de los usuarios. Un diseño atractivo y un nombre distintivo son herramientas clave para posicionarse en el mercado.

Finalmente, cumplir con los requisitos legales garantiza una operación segura y sin contratiempos. Siguiendo estos consejos, iniciar un taller mecánico con bases sólidas es posible, asegurando calidad y compromiso con los clientes.

Mi Taller Avanza gradúa a la décima generación

Jalapa
Dale play a la experiencia
Un programa de Responsabilidad Social Empresarial que nació en 2015.

Jutiapa
Representantes de quince talleres de Jalapa y quince de Jutiapa concluyeron el plan de estudios, el cual inició en octubre del año pasado. Con este grupo suman más de 450 locales beneficiados con estudios administrativos en los que se dictaron módulos y contenidos especializados, además de asistencias técnicas personalizadas.
Este proyecto es una alianza estratégica con Fundes Latinoamérica, una entidad especializada en desarrollar Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, MYPIMES.


El miércoles 9 y el jueves 10 de abril se llevaron a cabo las ceremonias de clausura. Cada participante recibió un reconocimiento y el diploma correspondiente a su esfuerzo por su desarrollo personal y empresarial de manos de Gabriela Pereira, gerente de Proyectos; Alejandro Viana, coordinador regional, y los consultores Antonio Vidal y Jaime Zavaleta, integrantes del equipo de Fundes, así como representantes de Repuestos Acquaroni.
Un poco de historia
Mi Taller Avanza nace con el fin de ofrecer capacidades administrativas a dueños de talleres. Hace 11 años el programa inició actividades con 50 talleres, a los cuales se les aplicó una prueba diagnóstica de habilidades gerenciales.
El plan de estudios se enfoca en 5 módulos: ventas y mercadeo, atención al cliente, planeación estratégica, habilidades gerenciales y finanzas. A cada grupo se le agregan actualizaciones según sus requerimientos. La metodología consiste en clases magistrales y un acompañamiento personalizado a cada negocio, oportunidad en la que se observan las necesidades y puntos de mejora. Acto seguido, se diseña un plan a la medida.
El proceso toma alrededor de 6 a 7 meses de intenso trabajo motivándolos a que desarrollen una mejor gestión, con base a la mejora de infraestructura, herramientas y la orientación para que el personal crezca en el aspecto técnico. En el 2020, por la emergencia mundial, con el conjunto que estaba en capacitación se desarrolló de forma virtual la etapa llamada Entre Redes, la cual consistía en cápsulas informativas y varios incentivos como herramienta que se canjeaba con los puntos obtenidos en el avance del programa cibernético.
En el 2023, se hizo un seguimiento a los graduandos que se habían beneficiado por el programa en años anteriores. Se les impartieron cursos de actualización y se llevaron a cabo visitas técnicas observando que la mayoría siguen con las buenas prácticas que en su momento adquirieron e incluso evolucionaron más de lo esperado.


¡Corre a ver el video!

Cuando el sistema de detonación está dañado puede indicar que el motor probablemente necesita ajuste. Otra posibilidad es que la gasolina que se utiliza no tiene una calificación de octanaje lo suficientemente alta.

Al encontrarlas desgastadas, la solución más fácil es reemplazarlas. Hay muchos factores que intervienen para saber si hay que renovarlas, pero usualmente es entre los 30 000 a 60 000 km, aproximadamente, pero dependerá de las condiciones del motor.
Si la punta y el electrodo lateral están ennegrecidos, han estado funcionando con demasiado combustible o quizá con demasiado frío por un termostato atascado. Otras fuentes del problema pueden incluir el cableado defectuoso o inyectores con fugas. En algunos casos, el vehículo ha sido conducido a una velocidad demasiado lenta durante mucho tiempo.

La razón del encendido avanzado es porque la chispa sale del electrodo antes de tiempo. Demasiado adelanto o no hay suficiente combustible en la mezcla de aire, por lo que hay que comprobar la inyección de combustible y el tiempo. Se recomienda tomar medidas lo antes posible, porque una bujía en esta condición está a punto de romperse por completo.
Si tienen aceite es porque les está llegando, están desgatados los anillos de pistón o retenes de válvulas. Una bujía dañada mecánicamente se verá como si hubiera sido golpeada por un pistón, una indicación de que se metió demasiado abajo en la cámara de combustión.

Los dos problemas más comunes son el ensuciarse en caliente y en frío. La categoría demasiado caliente incluye el daño por el encendido y detonación. Algunas mejoras de rendimiento pueden ser la causa de este tipo de daño. Si el vehículo las tiene como una bobina de alta salida, encendido, escape o levas, estos pueden alterar el rango de calor recomendado por el fabricante, por lo que se debe considerar el uso de bujías con un rango de calor inferior a las indicadas.

La principal ventaja de revisar las candelas es que es una herramienta de diagnóstico rápido que nos da una idea bastante clara de lo bien que va el motor.

Acquaroni se solidariza con la niñez quichelense
Hace varios meses comenzó a planificarse la acción la nueva acción de Responsabilidad Social Empresarial.
Con recursos propios y con donaciones de Tucán, Full Products y Pilot se armaron 3 000 mochilas formales que serían entregadas a niños del Quiché, el área con mayores necesidades educativas de Guatemala.

Cada una llevaría 3 cuadernos, un estuche con lápices, sacapuntas, borrador, crayones, goma, regla y los implementos básicos para el estudio. El pasado diciembre se mandaron a hacer las mochilas y su contenido.

A partir de este momento, se estableció comunicación con la Dirección Departamental del Ministerio de Educación de dicho departamento y se socializó el proyecto con la directora y el subdirector Departamentales, quienes manifestaron su apoyo incondicional para llevar esta ayuda a las escuelas más lejanas.

Fueron 5 días de arduo trabajo, cientos de horas y kilómetros en las condiciones más duras. Sin embargo, todo el esfuerzo y cansancio quedaban relegados cuando se veían las caritas de los niños que recibían sus mochilas.
Después que el sábado 15 de febrero, más de 40 compañeros voluntarios armaron y embalaron los tres millares de mochilas. El lunes 3 de marzo, alrededor de las 8:00 de la mañana, las mochilas ya se encontraban en la sucursal de Quiché. Ese mismo día, 3 pickups fueron cargados para iniciar la noble travesía.

El viernes 7 fueron entregadas las últimas por colaboradores voluntarios, quienes pusieron todo su corazón en este esfuerzo, representaron a toda la estructura e hicieron posible la felicidad de la infancia chapina que vive este recóndito paraíso.

Esta acción da el banderazo de salida a un nuevo proyecto estructurado con mucho agradecimiento a la sociedad guatemalteca y como una forma de colaborar con áreas que necesitan que digamos ¡Presente!

El auto perfecto para mamá

Este Día de la Madre es una oportunidad de estrenar auto nuevo.
Las madres buscan lo mejor para su familia y, al elegir un vehículo, analizan más que solo el precio. Conscientes de ello, diversas marcas automotrices han desarrollado modelos que priorizan seguridad, eficiencia y confort, adaptándose a esas necesidades.

Uno de los factores más valorados es la seguridad. Buscan que tengan bolsas de aire laterales, puertas con seguro para niños y sistemas de monitoreo de punto ciego, elementos que garantizan mayor protección en cada trayecto. Cuando se transporta a los más pequeños, este aspecto no es negociable.

El rendimiento de combustible también es clave. Los modelos eficientes en consumo de gasolina se convierten en aliados del día a día, permitiendo un equilibrio entre economía y prestaciones sin sacrificar potencia ni autonomía.


En cuanto a comodidad, el espacio es fundamental. Autos con interiores amplios, numerosos compartimentos y asientos ergonómicos facilitan la organización y el transporte de pañaleras, carriolas y demás elementos esenciales para la familia.

El diseño inteligente también juega un papel importante. Modelos con consolas centrales funcionales, portavasos y accesorios especiales ayudan a mantener el orden y la practicidad en la parte interior, haciendo más placenteros los viajes en familia.

Finalmente, el servicio postventa es un aspecto decisivo. Contar con talleres y asistencia personalizada brinda tranquilidad a las mamás, asegurando el buen funcionamiento a largo plazo. Ellas no solo buscan un auto, sino una experiencia que les ofrezca confianza, seguridad y comodidad para sus seres más queridos.
Es por ello que aprovechemos a agradecerles su amor y entrega con el vehículo de sus sueños, ya que mayo es el mes en él que todos pensamos en cómo consentir a mamá.



