Ignición News No. 56 Honduras.

Page 1


Contenido

4

¿Está tu negocio en riesgo?

Actualidad

6

Impulsando el talento local

Tecnología

8 10 12 14

La magia del refrigerante

Avanzo con Ignición

¿Se limpian igual los inyectores de gasolina y los de diesel?

Nota Informativa

El impacto de un tanque casi vacío

Mujeres al volante

¡Pinché!, ¿Y ahora?

Estimado lector:

Iniciamos el segundo trimestre del año, ya nos avanza el tiempo en la consecución de los objetivos planteados.

Es por ello por lo que queremos compartir con alegría que la expansión de la empresa continúa y vuelve a pasar fronteras, esta vez Pancho Pistón, como abanderado de toda la organización llega a México, donde abriremos un centro de distribución en el estado de Yucatán, en la ciudad de Mérida.

Este nuevo local llevará los productos que representamos y la atención que sabemos dar a esa bella península. Este gran paso nos hace sentir orgullosos de alcanzar esta meta y, como centroamericanos, esperamos que, a ustedes, también les llene de alegría.

En Guatemala y Honduras, este mes encontrarán promociones de verano, con la que se premiarán a ustedes, nuestros amigos, por sus compras, mientras afinan sus vehículos en preparación para los viajes de vacaciones de esta temporada.

Pedimos disculpa por algunos problemas de abastecimiento que estamos enfrentado, debidos a problemas por la saturación de los puertos, donde se están produciendo retrasos de más de un mes en la llegada de mercancías.

Hablando de la actividad automotriz, estaremos presentes en el Expocentro de San Pedro Sula, participaremos por primera vez en una feria de esta industria el 4 y 5 de abril, llamada Motor World Fest. Allí nos veremos amigos catrachos.

Para este mes se les desea un feliz descanso de Semana Santa, una temporada de conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo. Aprovechen el tiempo para pasarlo en familia, descansar de trajín del día a día y hacer recuerdos maravillosos que quedan en el corazón y trascienden por el tiempo.

Sabrina Ramírez, Directora editorial
Glendy Hernández, Marta Victoria Hernández, Luis Mendizabal, Vinicio Navichoque, Marco Vinicio Rivera

¿Está tu negocio en riesgo?

AEvitar descuidos garantiza el éxito.

brir un taller puede parecer una excelente oportunidad, pero su mala administración puede llevar al fracaso. Desde problemas financieros hasta una gestión ineficaz del personal, muchos errores pueden afectar la estabilidad de la empresa. A continuación, presentamos los más comunes y cómo evitarlos.

Desconocer el mercado

Antes de invertir, es crucial realizar un estudio de mercado. Saber dónde ubicarlo, a qué clientes dirigirse y quiénes son los competidores directos permite tomar decisiones informadas y minimizar conflictos.

Falta de control financiero

Un presupuesto bien definido es clave. Establecer ingresos y egresos de forma tangible ayuda a evitar gastos innecesarios y garantiza la sostenibilidad.

Ignorar la rentabilidad

Calcular el margen de ganancia es esencial para mantenerla. Determinar costos operativos y establecer un porcentaje de beneficio evita pérdidas y permite ajustar tarifas adecuadamente.

Ausencia de organización

El desorden afecta la eficiencia y seguridad. Implementar sistemas como la metodología 5S, la cual ayuda a optimizar espacios, reducir accidentes y mejorar la calidad del servicio.

Administrar correctamente un local de atención automotriz no solo evita dificultades, sino que impulsa su crecimiento y competitividad. No caer en estas faltas marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Impulsando el talento local

Pasión, esfuerzo y apoyo: la clave del crecimiento deportivo

Para Repuestos Acquaroni es una gran alegría el contar con el patrocinio del Club Atlético Independiente de Siguatepeque, la organización deportiva con mas tradición en el área. Esta colaboración, una de las acciones del plan de Responsabilidad Social Empresarial, refuerza el apoyo a los deportes locales, consolidando la presencia de la marca en un entorno de comunidad y colaboración.

La empresa va más allá de la visibilidad en los partidos, es por eso que el sábado 22 de febrero desempeñó un rol activo en el apoyo a la agrupación deportiva, participando en el encuentro con una carpa, la cual ofreció a los aficionados un punto de encuentro para celebrar el deporte.

A lo largo de la temporada, la tienda distribuirá productos promocionales durante los partidos, lo que refuerza la relación con la comunidad y permite interactuar de manera directa con los clientes. Este tipo de acciones subraya el compromiso no solo con el desarrollo económico, sino también con la formación y promoción de talentos regionales, impulsando al deporte como un vehículo de integración y crecimiento.

A través del apoyo al Club, el cual pertenece a la Liga de Ascenso, se contribuye al fomento de valores fundamentales como el trabajo en equipo, la perseverancia y el espíritu de superación que son esenciales, tanto en el deporte como en el entorno empresarial.

La magia del refrigerante

Hecho de etilenglicol o propileno, agua y algunos aditivos de protección. Puede ser de color verde, azul o, incluso, rosado.

En los motores de combustión se genera calor por dos vías principales: por la combustión y por el rozamiento. En estos procesos se pueden alcanzar temperaturas muy altas que, de no ser controladas, pueden conducir al agarrotamiento o gripado del motor.

La disipación de este calor se realiza a través del circuito de refrigeración, que puede ser por aire o líquida. En la segunda se hace circular el líquido mediante una bomba, el cual al entrar en contacto con las partes más calientes adquiere parte del calor que estas despiden. Posteriormente, el fluido lo evacuará al exterior por el radiador.

No sólo hay que proteger el motor frente a las elevadas temperaturas, sino que debe de proteger a los expuestos a las bajas, evitando la expansión de la masa líquida por congelación.

Para evitar estos fenómenos se emplean mezclas de agua con etilenglicol, obteniéndose un producto que, en función de la concentración, disminuye el punto de congelación y aumenta el de ebullición.

El líquido refrigerante o anticongelante evita la congelación y la ebullición, pero además protege frente a la corrosión gracias a los aditivos que lleva para cumplir esta misión. Es necesario su uso todo el año y, como cualquier fluido, debe ser renovado al menos una vez cada 365 días.

Para garantizar la concentración necesaria de aditivos anticorrosivos, la dilución de anticongelante puro en agua no debe ser menor del 25%, obteniéndose el mejor resultado para el 35%.

¿Se limpian igual los inyectores de gasolina y los de diesel?

Estos componentes son claves en el sistema de inyección de ambos motores.

Su función principal es pulverizar el combustible en la cámara de combustión de manera precisa y en el momento adecuado, asegurando que el motor funcione de manera eficiente y con el menor consumo posible.

Sin embargo, con el tiempo, pueden ensuciarse, lo que afecta su rendimiento. Los de diesel trabajan bajo alta presión, hasta 2 000 bares en sistemas Common Rail, para atomizar y mezclarlo con el aire comprimido en la cámara y tienden a acumular más carbonilla y residuos sólidos, por lo que suelen requerir limpiezas más frecuentes.

Los de gasolina operan a una presión menor, entre 3 y 5 bares, y su función es pulverizar en finas gotas para una combustión más eficiente y suelen agrupar barnices y depósitos ligeros debido a los aditivos e impurezas.

Ambos tienen diferencias fundamentales en su diseño y funcionamiento, comprender estas diferencias es clave para saber por qué la limpieza varía, aunque las técnicas son las mismas.

Se puede hacer por ultrasonido, el cual consiste en desmontar inyectores y se colocan en una máquina que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para desprender los residuos. Es el método más efectivo para eliminar carbonilla y residuos sólidos. Es recomendado para inyectores muy obstruidos o con suciedad extrema.

Los aditivos se añaden al tanque de combustible, que actúa mientras el motor está en funcionamiento, disolviendo los depósitos de suciedad. Es económico y fácil de usar, ideal para mantenimiento preventivo. Se usa para una limpieza ligera y para el mantenimiento regular.

Y la limpieza manual es en la que los inyectores se desmontan y se limpian a mano con herramientas y productos específicos, lo que permite una inspección detallada y limpieza profunda de cada componente. Se hace en casos extremos o cuando otros métodos no han dado resultado.

Códigos de aviso de error

El P0275 se refiere a un fallo en el inyector de combustible en el cilindro 5, en algunos modelos puede variar, de un motor diesel o de gasolina.  Se activa cuando el sistema de diagnóstico a bordo (OBD-II) detecta que no está funcionando correctamente.

El P0093 surge cuando el controlador detecta una caída inesperada en el lado de alta presión del sistema de combustible. En cualquier lugar entre la bomba de combustible mecánica y los inyectores.

El módulo de control lo establece porque ha detectado una gran fuga de combustible en el sistema. Además, la luz de advertencia, en el panel de instrumentos, se encenderá.

El impacto de un tanque casi vacío

Recargar a tiempo es clave para cuidar el auto y evitar gastos innecesarios.

Los riesgos de andar con poco combustible cuando la luz de reserva se enciende, es cuando las personas se preguntan cuántos kilómetros pueden recorrer antes de quedarse varados. Aunque depende del modelo del vehículo y las condiciones del camino, generalmente la autonomía oscila entre 50 y 100 kilómetros. Los más modernos cuentan con indicadores digitales que muestran la distancia restante.

Conducir con el tanque a punto de vaciarse totalmente puede causar problemas graves, como el sobrecalentamiento de la bomba de combustible. Esta pieza, sumergida en el depósito, utiliza el carburante para refrigerarse. Si el nivel es bajo, puede dañarse por la elevación de la temperatura, generando una costosa reparación.

Además, los residuos del combustible se acumulan en el fondo del tanque con el tiempo. Cuando el nivel es bajo, estos sedimentos pueden ser absorbidos por la bomba y llegar al filtro, lo que lo obstruirá, especialmente en vehículos diesel, que son más sensibles a las impurezas y humedad generada por la condensación.

El momento óptimo

Se sugiere llenar cuando el tanque llegue al 20% de su capacidad. Esto protege la bomba, previene la obstrucción del filtro y prolonga la vida útil del vehículo. Hacerlo con anticipación también reduce el riesgo de quedarte tirado en el camino y garantiza un mejor rendimiento a largo plazo.

¡Pinché!, ¿Y ahora?

L¿Pueden las mujeres cambiar fácilmente una llanta?

os vehículos han pasado a ser elementos necesarios para muchas mujeres que cumplen largas jornadas laborales o realizan actividades cotidianas como madres de familia y un inoportuno pinchazo puede entorpecer su día a día.

Por ello, ante la anterior pregunta la respuesta es ¡Por supuesto que sí! y a continuación leerás 10 sencillos pasos para realizar esta tarea.

Siempre se debe verificar que se cuente con todas las herramientas necesarias: llanta de repuesto, topes como un trozo de madera o una piedra, llave de cruz, gato hidráulico, triángulos reflejantes y unos guantes, no están de más.

Encender las luces de emergencia, orillarse y detenerse en un lugar visible y seguro para cambiar la llanta. Una vez detenido se debe asegurar el vehículo con el freno de mano y colocar los triángulos reflejantes. Coloca uno al menos a 50 metros de distancia de forma que sea visible a 100.

Se debe poner perpendicular en dirección a la calzada para que lo vean los que vienen detrás. En las de doble sentido, de 2 o 3 carriles, se deben colocar los dos, uno por delante y otro por detrás. Para calcular la distancia, hay que tomar en cuenta que estos representan unos 100 pasos promedio de una persona.

Colocar un trozo de madera o una piedra que funcione como tope e impida el movimiento del vehículo. Si se va a cambiar la llanta trasera, este debe colocarse justo detrás de la llanta delantera y viceversa; es decir, tras la rueda trasera para cambiar la frontal.

Aflojar las tuercas, siguiendo un orden en cruz, con ayuda de la llave mientras el auto se encuentra en el piso, girándolas en sentido contrario a las manecillas del reloj, pero sin quitarlas por completo.

Fijar el gato y levantar el vehículo hasta tener la altura apropiada para realizar el cambio sin dificultad. Todos tienen una pieza pequeña por debajo del chasis cerca de la rueda donde se coloca.

Desatornillar completamente y quitar las tuercas mientras el vehículo está levantado

Desmontar la dañada con mucho cuidado para guardarla en el baúl y ser reparada o desecharla adecuadamente.

Montar la de repuesto considerando la posición y dirección correcta en la que debe colocarse. Una vez definida es necesario ajustar, siguiendo un orden en cruz, las tuercas hasta el tope, pero sin apretarlas totalmente.

Bajar el vehículo con ayuda del gato, para después apretar las tuercas lo más fuerte posible.

Para finalizar, basta retirar el gato hidráulico y guardar las herramientas para seguir en el camino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.