Bibliografía Anselmo, A., & Valenzuela, P. (2002). Conservación de Imagenería y Objetos Litúrgicos. Santiago de Chile: CNCR - DIBAM. Obtenido de http://www.cncr.gob.cl/611/articles-4950_archivo_01.pdf Ballesteros Arranz, E. (2015). Arte Colonial. Madrid: Hiares Multimedia. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/43008 Ballesteros Arranz, E. (2015). Escultura Barroca Castellana. Madrid: Hiares Multimedia. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/utnorte/titulos/43003 Bendekovic de la Puente, A., Guerrero Hodge, C., & Morales Almonacid, M. (2010). Restauración de la Virgen del Carmen: madera, carbón y fe. Conserva N° 15 del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, 93-113. Obtenido de https://www.patrimoniocultural.gob. cl/614/articles-45928_archivo_01.pdf Claramonte Villanueva, P., & Martínez Carrión, R. (2010). Restauració d’una pintura sobre tela del monestir de Sant Benet de Montserrat. UNICUM, 200-203. Obtenido de https://raco.cat/index.php/UNICUM/ article/view/287953 Coto Cobo, J. L. (2011). Memoria final sobre la restauración de la escultura en madera de San Francisco de Asís, perteneciente a la Colegiata de Osuna. Cuadernos de los amigos de los museos de Osuna, 115-121. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3826913.pdf Diario El Comercio. (13 de Abril de 2021). Artesanas del oficio del tallado ayudan a reflotar a San Antonio de Ibarra. El Comercio. Recuperado el 07 de Noviembre de 2021, de https://www.elcomercio.com/actualidad/ ecuador/mujeres-artesanas-ibarra-talladoras-madera.html Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Guía de Identificación de la Escultura. Serie Normativas y Directrices, 18-21. Obtenido de http://www. competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/06/09IGC2011GUIA07_v1.pdf Villalba, O. (2009). Arte y Artesanías de San Antonio. Ibarra.
47