1 minute read

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Propuesta de intervención

• Documentación de la obra de forma escrita, fotográfica y digital, antes, durante y después de la intervención.

Advertisement

• Toma de muestras.

• Protección con papel japonés y un adhesivo adecuado de las zonas que están en peligro de desprenderse ubicadas en las cazoletas de

San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán en sus partes posteriores.

• Previo a ensayos pertinentes y adecuados, se procederá a la consolidación de las cazoletas en la base de preparación y pictórica con un adhesivo.

• Eliminación del papel japonés una vez que ya se han fijado las zonas que estaban en desprendimiento.

• Limpieza del polvo con el uso de una brocha y pinceles suaves.

• Limpieza y eliminación de las manchas por centímetros con los químicos adecuados de la capa pictórica.

• Limpieza total mecánica y/o química.

• Retiro y eliminación milimétrica de las capas pictóricas encontradas específicamente en los encarnes, debido a intervenciones anteriores.

• Colocación de la base de preparación (estucado) y relleno de lagunas en los sitios faltantes.

• Lijado de la base de preparación.

• Reintegración del color con la técnica de Rigatino y Tratteggio, exclusivamente en las zonas afectadas.

• Recubrimiento de los encarnes con una base de cera, probada para restauración que nos permita dar mayor brillo y durabilidad de las partes intervenidas.

Con estos antecedentes, para el proceso de restauración de la imagen, es posible realizar muestras estratigráficas, análisis químicos, mediante la toma de pequeñas partículas de las figuras, poder determinar los componentes utilizados y definir el estado situacional de la obra, también se puede usar rayos X y ultravioletas para comprobar el número de capas de repintes que existen en la obra.

This article is from: