1 minute read

RESUMEN

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La imagen de anda (viajera) al estar expuesta de forma constante a peregrinajes y a los agentes externos del ambiente, hacen evidente el paso del tiempo y secuelas como: pérdidas de sus miembros, quebraduras, suciedad o desgaste en la capa pictórica por el contacto con los fieles que la veneran, colonización de xilófagos, rajaduras y fisuras en su totalidad, sumados a la falta de un mantenimiento preventivo, los elementos más comunes de deterioro es el ennegrecimiento u oxidación en la capa pictórica y las malas intervenciones realizadas anteriormente.

En nuestro medio no existe un documento de investigación al que se pueda recurrir para realizar los procesos técnicos, científicos y profesionales para intervenir una imagen religiosa de estas características y que sirva como una herramienta de consulta y aprendizaje tanto para los individuos relacionados en el mundo artístico, así como para el público en general que tiene afición e inclinación a esta rama del arte.

Advertisement

Con estos antecedentes, se propone ingresar a este fascinante mundo de la Restauración, la cual consiste en:

Una acción técnica, científica donde intervienen varios profesionales tales como: químicos, biólogos, arqueólogos, geólogos, antropólogos, historiadores de arte, arquitectos y los restauradores entre los más principales, quienes haciendo uso de las distintas técnicas y los materiales específicos probados con más de 70 años de experimentación, los cuales permitan realizar procesos de limpieza, remoción y recuperación integral de las obras, con la finalidad de devolver su colorido y brillantez par prolongar su permanencia en el

tiempo. Cabe mencionar que los materiales deben ser reversibles, duraderos y no causar daños en la obra al momento de aplicar en la intervención.

Los restauradores deben ser responsables y muy respetuosos de las obras de arte, primero porque no son de su autoría y segundo porque es parte del patrimonio del Ecuador, por lo que es muy importante intervenir en donde sea estrictamente necesario, porque muchas personas en la localidad piensan que “Restaurar es volver a pintar toda la imagen”.

Todo este proceso de restauración y conservación de la Virgen de anda de Las Lajas ha sido documentado de forma escrita, fotográfica y digital, antes, durante y después de la intervención.

This article is from: