Catálogo Insfraestructura

Page 1

CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS INFRAESTRUCTURA


CURSOS Contamos con más de 50 temarios de cursos, entre los que se destacan los que están enfocados a las metodologías de confiabilidad integral, así como sus aplicaciones específicas en la industria del gas y el petróleo. Adicionalmente, ofrecemos cursos diseñados a las necesidades de nuestros clientes, con temarios realizados en base al requerimiento y detalle dado por el propio cliente. CONTENIDO

03

MEDICIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE HIDROCARBUROS

04

CORROSIÓN EN INSTALACIONES PETROLERAS

06

08

OPTIMIZACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

09

SIMULACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN

10

11

INSTALACIONES SUPERFICIALES DE PRODUCCIÓN

12

TRATAMIENTO QUÍMICO DEL ACEITE

FUNDAMENTOS DE OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CRUDOAGUA-GAS (ANALISIS NODAL)

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS


02 - 03

MEDICIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE HIDROCARBUROS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicios entre otras.

Este curso tiene como objetivo principal mostrar el procedimiento de cómo calcular y medir el flujo de hidrocarburos a través de tuberías y en recipientes de estabilización ( tanques ), lo cual es vital para el negocio del petróleo ya que permite cuantificar su producción y por ende la disponibilidad para venta.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de Mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Infraestructura de producción.

Los participantes obtendrán las destrezas necesarias de cómo seleccionar el mejor método de medición de hidrocarburos, basado en las facilidades de producción existentes y los volúmenes manejados, así como también las ventajas y desventajas de cada método de medición.

CONTENIDO 1. Generalidades 2. Comportamiento y propiedades de los hidrocarburos en fase liquida. 3. Comportamiento y propiedades de los hidrocarburos en fase gaseosa 4. Proceso de separación (separador remoto y separador de prueba) 5. Flujo de fluido en tuberías y medición de flujo. 6. Selección de un medidor de flujo para flujo monofàsico


INFRAESTRUCTURA

CORROSIÓN EN INSTALACIONES PETROLERAS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras.

La obtención del mayor valor agregado de Instalaciones de Producción Petroleras dependerá de aplicar la más eficiente actividad de ingeniería de corrosión. La definición del método optimo de prevención de corrosión en las diferentes áreas de producción puede además de permitirnos la protección y utilización de las instalaciones por un largo periodo de tiempo, también permite racionalizar los costos de mantenimiento. El análisis de todos los factores que influyen en el proceso de corrosión son claves para detener el proceso corrosivo. En este taller se cubrirán los aspectos técnicos de estos factores para garantizar la maximización de la vida útil de las instalaciones petroleras.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de Mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Infraestructura de Producción.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Química y electroquímica de la corrosión 3. Mecanismos de corrosión interna 4. Técnicas de monitoreo de corrosión interna en laboratorio y en campo 5. Monitoreo y control de corrosión 6. Efecto del flujo multifásico sobre la corrosión 7. Corrosión bajo aislamiento


04 - 05

8. Corrosión acuosa

15. Selección de materiales

9. Ambiente 16. Capa protectora 10. Corrosión por altas temperatura 11. Aplicaciones y modelos de predicción

17. Inhibidor de corrosión 18. Protección catódica 19. Protección anódica

12. Antecedentes de la corrosión 13. Monitoreo, mantenimiento y prevención de la corrosión 14. Aceleración y amplificación del daño por corrosión


INFRAESTRUCTURA

FUNDAMENTOS DE OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CRUDO-AGUA-GAS (ANALISIS NODAL) 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO / BENEFICIOS

Empresas Petroleras, Empresas Operadoras y Empresas de Servicio

La obtención del mayor valor agregado de la explotación de un yacimiento dependerá de aplicar la más eficiente actividad de ingeniería de producción.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Optimización

Petróleo, de Producción,

La definición del método optimo de levantamiento en el área puede permitirnos producir las más aptas ratas de producción y adicionalmente podremos racionalizar la energía necesaria para cumplir el objetivo. Los cambios en los comportamientos de producción de los pozos debido a presencia de daño de formación ó producción de sólidos indeseables, fallas en equipos de levantamiento artificial, aumento de cortes de agua y/o gas los cuales originan cuellos de botella en

infraestructura de producción están dentro de las causas que podrían ser detectadas con un análisis del sistema completo subsuelo-superficie apalancadas con conocimientos claves en la disciplina de ingeniería de producción. En este taller se cubrirán los aspectos técnicos de estas etapas para garantizar la explotación optima de los yacimientos.


06 - 07

CONTENIDO CAPITULO I 1.1. Caracterización y comportamiento se sistemas de hidrocarburos (Crudo y gas) 1.2. Componentes del sistema de producción 1.3. Capacidad de producción 1.4. Curvas de oferta y demanda CAPITULO II 2.1. Métodos de producción 2.2. Flujo natural 2.3. Flujo artificial 2.4. Flujo multifaciso en tubería 2.5. Flujo de fluido entre pozos y la estación de flujo

CAPITULO III 3.1. Ecuaciones fundamentales para el flujo de fluido multifásico en tubería 3.2. Ecuación de balance de energía mecánica 3.3. Perfil Axial de presión 3.4. Transferencia de Calor 3.5. Perfil Axila de Temperatura 3.6. Gradiente de presión CAPITULO IV 4.1. Capacidad de flujo 4.2. Flujo natural 4.3. Gas Lift continuo 4.4. Bombeo Electrosumergible 4.5. Ajuste de los componentes del sistema de producción

CAPITULO V 5.1. Optimización del sistema de producción 5.2. Optimización de la curva de oferta y demanda 5.3. Comportamiento de la curva de afluencia 5.4. Ley de darcy 5.5. Índice de productividad 5.6. Ecuación de vogel


INFRAESTRUCTURA

OPTIMIZACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO / BENEFICIO

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio.

El curso tiene como finalidad analizar y simular el comportamiento que tienen los fluidos multifasicos en las tuberías/lineas de producción, y para ello se toma en cuenta un grupo de componentes y variables tales como: Representación de redes de tuberías, presiones, temperaturas, transferencia de calor, entre otros.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros petroleros, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de Mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Producción.

En este curso el participante podrá identificar cuellos de botella y le suministrara la base teórica y la destreza para poder armar un diseño eficiente y optimizar una red de recolección y transporte mediante el uso de software.

CONTENIDO 1. Diagrama de nodos y conectores. 2. Flujo en régimen permanente. 3. Flujo en régimen variable. 4. Introducción a los simuladores. 5. Optimización de instalaciones de producción (pozo, separadores, redes)


08 - 09

SIMULACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio.

El curso tiene como finalidad analizar y simular el comportamiento que tienen los fluidos multifasicos en las instalaciones de producción, y para ello se toman en cuenta un grupo de componentes tales como: Representación de redes de tuberías, presiones, temperaturas, medio ambiente, transferencia de calor, entre otros. En este curso el participante podrá identificar cuellos de botella y le suministrara la destreza de como armar un diseño eficiente y optimizar una red de recolección y transporte mediante el uso de software.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros petroleros, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Producción.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Selección de simuladores 3. Selección de unidades 4. Propiedades físico químicas de los fluidos 5. Flujo en tuberías 6. Baterias de separación 7. Recomendaciones 8. Concluciones


INFRAESTRUCTURA

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio.

Este curso tiene como objetivo principal mostrar el procedimiento de cómo calcular y medir el flujo de hidrocarburos a través de tuberías y en recipientes de estabilización ( tanques ), lo cual es vital para el negocio del petróleo ya que permite cuantificar su producción y por ende la disponibilidad para venta.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de Mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Infraestructura de producción

Los participantes obtendrán las destrezas necesarias de cómo seleccionar el mejor método de medición de hidrocarburos, basado en las facilidades de producción existentes y los volúmenes manejados, así como también las ventajas y desventajas de cada método de medición.

CONTENIDO 1. Generalidades 2. Medidores de desplazamiento positivo 3. Medidores de turbina 4. Medidores de presión diferencial 5. Medidores de placa de orificio 6. Medidores másicos por efecto de coriolis 7. Medidores tipo vórtice 8. Medidores ultrasónicos


10 - 11

INSTALACIONES SUPERFICIALES DE PRODUCCIÓN 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, empresas operadoras y empresas de servicios.

La obtención del mayor valor agregado de la explotación de un yacimiento dependerá de aplicar la más eficiente actividad de ingeniería de producción. La definición del método optimo de producción en el área puede permitirnos producir las más aptas ratas de producción, y adicionalmente también podremos racionalizar la energía necesaria para cumplir el objetivo. Por otro lado, el conocer el tipo de crudo a producir nos permitirá diseñar las instalaciones de producción de acuerdo a las necesidades y dentro de las especificaciones del cliente. Este curso permitirá al participante detectar necesidades en la infraestructura de producción con el análisis completo del sistema subsuelo-superficie apalancadas con conocimientos claves en la disciplina de ingeniería de producción, también se cubrirán los aspectos técnicos de estas etapas para garantizar la explotación optima de los yacimientos.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Petróleo, Ingenieros de Optimización, Ingenieros de producción, Ingenieros de Infraestructura y todo el personal profesional involucrado en el proceso de Optimización de Producción.

CONTENIDO 1. Introducción, propósito de cada equipo, usos y planeación a futuro 2. Caracterización de aceite crudo 3. Producción natural, bn y bec 4. Conceptos básicos de termodinámica 5. Estabilización de aceite crudo 6. Tratamiento de aceite crudo (deshidratación) 7. Transportacion de aceite crudo 8. Medición de aceite crudo 9. Tratamiento de aguas residuales


INFRAESTRUCTURA

TRATAMIENTO QUÍMICO DEL ACEITE 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas de Servicio, entre otras.

Analizar todos los aspectos técnicos relacionados con las propiedades físicas y químicas del petróleo, agua y gas de formación y los diferentes métodos, tratamientos y equipos involucrados en la separación, deshidratación y desalado de los aceites crudos, con el fin de lograr los estándares de calidad requeridos por el cliente.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Optimización de Producción, Ingenieros de Infraestructura, personal de operaciones, personal de mantenimiento, entre otros.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Emulsión en petróleo crudo 3. Desalado de crudo 4. Control de espuma 5. Clarificación de agua producida 6. Corrosión 7. Selección de materiales para tuberías de pozos 8. Incrustaciones


12 - 13

9. Tratamiento de problemas de parafinas y asfáltenos 10. Productos químicos para la terminación de pozos 11. Biotratabilidad de crudos 12. Hidratos de gas 13. Manejo de h2s 14. Estudios de evaluación económica.


CONTACTOS UNIDAD DE NEGOCIOS COLOMBIA LIC. LISIE MONTIEL Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 lisie.montiel@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS MÉXICO LIC. MARIANGELA MELO TROCONIS Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 mariangela.melo@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS VENEZUELA LIC. MARIANA FUENMAYOR Teléfonos (58) 0261 - 7414647 / 7425286 (58) 0412 - 5107575 mariana.fuenmayor@reliarisk.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.