Catalogo de Ingeniería de Yacimientos

Page 1

CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS INGENIERÍA DE YACIMIENTOS


CURSOS Contamos con más de 50 temarios de cursos, entre los que se destacan los que están enfocados a las metodologías de confiabilidad integral, así como sus aplicaciones específicas en la industria del gas y el petróleo. Adicionalmente, ofrecemos cursos diseñados a las necesidades de nuestros clientes, con temarios realizados en base al requerimiento y detalle dado por el propio cliente. CONTENIDO

04 14 25

ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN

ESTIMULACIÓN DE POZOS, PRACTICAS Y APLICACIONES

CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE UN YACIMIENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO DE RESERVAS

05 16 26

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE YACIMIENTOS

TECNOLOGÍA EN CONTROL DE ARENA

PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS PETROLEROS

06 18

GERENCIA DE YACIMIENTOS

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS


02 - 03

08 20

INGENIERÍA DE YACIMIENTOS

YACIMIENTOS NATURALMENTE FRACTURADOS

10 22

CONTROL DE ARENA

ADMINISTRACIÓN DE YACIMIENTOS (INTERMEDIO

12 24

ESTIMULACIÓN DE POZOS

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE UN YACIMIENTO


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este seminario va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

Proporcionar al ingeniero las bases teóricas que permitan el entendimiento de las relaciones matemáticas a utilizar al analizar una prueba de presión. Esto implica conocer las ecuaciones de flujo, condiciones iniciales y de contorno, así como las soluciones a los problemas de flujo, aplicando las ecuaciones apropiadas para cada caso especifico del sistema pozoyacimiento. Igualmente se capacitará al participante en el análisis, interpretación y validación de la prueba objeto de estudio usando técnicas modernas; esto incluye análisis log-log, nuevas técnicas de análisis desarrolladas (derivadas de presión, convolución, deconvolución), métodos de análisis convencional y computarizados, usando programas comerciales de análisis de pruebas de presión. Se trabajará con ejemplos reales para pruebas en pozos de gas, petróleo y condensados.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Simulación, Geólogos y en general todo el personal que se encuentre involucrado con el análisis de pruebas de presión.

CONTENIDO CAPITULO I Introducción. CAPITULO II Metodología de la caracterización dinámica de yacimientos. CAPITULO III Ejemplos de aplicación. CAPITULO IV Evaluación de heterogeneidades. CAPITULO V Interferencia de producción entre pozos.


04 - 05

CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE YACIMIENTOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este seminario va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para conocer el comportamiento dinámico de un yacimiento mediante el análisis de pruebas de presión, determinación de las propiedades de flujo de la formación (daño, patrones de flujo en las vecindades del pozo, características de fracturas, parámetros de doble porosidad, determinación de límites del yacimiento, etc.); e igualmente interpretar datos de producción, determinando áreas de drene de pozos, variaciones laterales de propiedades de los yacimientos y zonas de alimentación.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Simulación, Ingenieros de Producción y ramas a fines.

CONTENIDO 1. Introducción. 2. Metodología de la interpretación de pruebas de presión. 3. Metodología de análisis de datos de producción. 4. Análisis integral de la información. 5. Aplicaciones del proceso de caracterización dinámica.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

GERENCIA DE YACIMIENTOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este curso va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

El propósito de este curso es resaltar la necesidad de integrar las diferentes disciplinas funcionales de la industria petrolera como clave fundamental para lograr una explotación exitosa de un yacimiento de hidrocarburos.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros Ingenieros Ingenieros Geólogos, Geofísicos, y el personal la estudio yacimientos.

de de de

Yacimientos, Producción, simulación, Petrofísicos, en general todo involucrado con y desarrollo de

CONTENIDO 1. Conceptos básicos de gerencia de yacimientos 2. Procesos de la gerencia de yacimientos 3. Información fundamental para la gerencia de yacimientos 4. Análisis del comportamiento del yacimiento


06 - 07

5. Evaluaciones econ贸micas en la gerencia de yacimientos 6. Mecanismos de producci贸n secundario (eor) 7. Otros mecanismos de producci贸n mejorada. 8. Casos reales a nivel mundial.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

INGENIERÍA DE YACIMIENTOS (INTERMEDIO) 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de estudios integrados, entre otras.

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para identificar, cuantificar y evaluar las diferentes energías presentes en un yacimiento y su influencia en el proceso de extracción de hidrocarburos. Igualmente se analizarán los diversos métodos de predicción y declinación utilizados para reproducir el comportamiento dinámico de yacimientos a través del tiempo.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Geólogos, Petrofísicos, Geofísicos, entre otros.

CONTENIDO 1. La energía en el yacimiento. 2. Balance de materiales. 3. Mecanismos de empuje por gas en solución. 4. Mecanismos de empuje por capa de gas primaria. 5. Mecanismo de empuje por agua


08 - 09

6. Yacimientos con empuje combinado. 7. Predicci贸n del comportamiento de yacimientos. 8. Yacimientos de gas. 9. Curvas de declinaci贸n.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

CONTROL DE ARENA 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este seminario va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

En el presente curso se hará una revisión detallada de las numerosas técnicas de control de arena en pozos verticales, inclinados y horizontales, haciendo énfasis en la tecnología de empaque con grava, la aplicación de métodos para la optimización de la productividad y la prevención de daños en pozos con esta tecnología. Igualmente se cubrirá lo referente al paquete de vibración y el paquete de tecnología Frac-Pack.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Completación y Workover, personal de campo y servicio involucrados con la producción de arena.

CONTENIDO 1. Origen de la producción de arena. 2. Causas y efectos de la producción de arena. 3. Flujo radial y daño de formación. 4. Técnicas de control de arena. 5. Diseño de la grava para control de arena. 6. Forros ranurados y rejilla.


10 - 11

7. Equipos y herramientas para empaque con grava. 8. Técnicas para el empaque con grava. 9. Cañoneo para empaques con grava. 10. Consolidación con resinas 11. Fracpack 12. Control de arena en pozos horizontales


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

ESTIMULACIÓN DE POZOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este curso va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

Proporcionar al participante todos los conocimientos necesarios para solventar problemas de daño de formación, haciendo énfasis en el análisis de las causas, mecanismos, efectos, métodos de identificación y tratamiento, aplicación y diseño de las diversas técnicas de estimulación existentes.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Completación, personal de operaciones de subsuelo, entre otros.

CONTENIDO 1. Daño a la formación. 2. Causas del daño a la formación. 3. Identificación del daño. 4. Mecanismo de formación de incrustaciones. 5. Tratamiento de los daños. 6. Evaluación del agua de formación.


12 - 13

7. Tipos de ácidos 8. Tipo de aditivos. 9. Aplicación. 10. Futuro de las estimulaciones químicas. 11. Acidificación a la fractura. 12. Conservación de reservorios.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

ESTIMULACIÓN DE POZOS, PRACTICAS Y APLICACIONES 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este curso va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

Proporcionar al participante todos los conocimientos relacionados con el fenómeno de daño de formación, causas, parámetros que lo afectan, mecanismos, efectos, métodos de identificación y prevención, estudios de laboratorio para diseñar tratamientos y aplicación de las prácticas de estimulación mas comunes. Adicionalmente se realizará una revisión general del fracturamiento hidráulico como técnica de estimulación.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Completación, personal de operaciones de subsuelo, entre otros.

CONTENIDO CAPITULO I 1.1. Revisión Geológica 1.2. Daño a la formación 1.3. Geología / Revisión y ambiente deposicional 1.4. Revisión de las propiedades del yacimiento 1.5. Mecanismos de daño 1.6. Prevención del Daño CAPITULO II 2.1. Cañoneo, Completación y Producción. 2.2. Evaluación del Daño 2.3. Remoción del Daño.


14 - 15

CAPITULO III 3.1. Estudios de laboratorio para diseñar tratamientos a la matriz 3.2. Para depósitos de arenisca CAPITULO IV 4.1. Aditivos para Tratamientos a la Matriz 4.2. Técnicas de colocación de acidificación 4.3. Control de Calidad y Seguridad 4.4. Técnicas no ácidas de remoción

4.5. Ejemplos y aplicaciones con Software CAPITULO V 5.1. Introducción al Fracturamiento Hidráulico.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

TECNOLOGÍA EN CONTROL DE ARENA 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Petróleo y Gas; Empresas de Servicio, Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

El objetivo de este curso es destacar la importancia de los fluidos y filtrados de completación/workover y las técnicas de cañoneo en los procesos de control de arena.

PERSONAL PARTICIPANTE

Asimismo se realizará una revisión de las diversas técnicas del control de arena existentes y de numerosas experiencias tanto exitosas como no exitosas en pozos verticales, altamente inclinados y horizontales,

Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Completación y Workover, personal de campo y servicio involucrados con el control de arena.

haciendo énfasis en la tecnología de empaque con grava, por ser esta la técnica de control de arena más efectiva actualmente disponible. Igualmente se estudiarán métodos para optimizar la productividad previniendo el daño de formación antes, durante y después de realizar empaques con grava, así como los paquetes de vibración y tecnologías del paquete de Frac-pack.


16 - 17

CONTENIDO CAPITULO I 1.1. Fluidos de Completación y Workover 1.2. Diseño de Fluidos 1.3. Cálculos de la Salmuera 1.4. Filtración CAPITULO II 2.1. Control de Arena en completación y Cañoneo 2.2. Determinación del diseño óptimo de Completación y Presión bajo balance 2.3. Necesidades del Control de Arena

2.4. Consideraciones y Selección de Mallas (Screen) CAPITULO III 3.1. Empaque con Grava 3.2. Empaque con Grava para Huecos con alto Ángulo y Huecos Horizontales 3.3. Empaque de Vibración CAPITULO IV 4.1. Tecnología de Frac Pack 4.2. Acidificación a la Matriz

CAPITULO V 5.1. Problemas de Control de Arena 5.2. Diseño de la Completación del Control de Arena sin Mallas (Screen) 5.3. Ejemplos de Procedimientos de Empaque con Grava. 5.4. Resumen del Curso y Discusión General 5.5. Discusión abierta focalizada en el interés de los participantes.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE YACIMIENTOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Empresas Operadoras y de Servicio, entre otras.

Este curso es más práctico que teórico. Se persigue adiestrar a los participantes en el manejo integral de simuladores modernos utilizados exitosamente en la industria petrolera. Se estudiarán diversos casos para yacimientos convencionales, naturalmente fracturados y de petróleo pesado.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Ingenieros de Simulación, Geólogos, Petrofísicos, Geofísicos y en general todo el personal involucrado con el estudio y desarrollo de yacimientos

CONTENIDO CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO II ANÁLISIS Y ESTUDIO DE DATOS DE ENTRADA AL SIMULADOR PARA CADA BLOQUE, INCLUYENDO: 2.1. Permeabilidad, 2.2. Porosidad 2.3. Espesor total y neto 2.4. Elevación 2.5. Saturación inicial para cada fase 2.6. Presión Inicial 2.7. Compresibilidad CAPITULO III ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS


18 - 19

FLUIDOS VS. PRESIÓN. SON ASIGNADOS POR: 3.1 FVF del petróleo, gas y agua 3.2 Viscosidades de cada fase 3.3 Gas en solución en el petróleo y agua 3.4 Relación gas petróleo 3.5 Densidades de los fluidos. CAPITULO IV INTERACCIÓN DE LA FUERZAS ENTRE LA ROCA Y LOS FLUIDOS. DADA POR: 4.1. Permeabilidades relativas 4.2. Presiones capilares.

CAPITULO V EFECTO QUE ESTÁN DADOS POR: 5.1. Intervalos de producción 5.2. Caudal de petróleo, de gas y de agua 5.3. Efecto de las presiones en cada bloque.

NATURALMENTE FRACTURADOS. SE CONSIDERARA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LAS FRACTURAS Y LA MATRIZ.

CAPITULO VI MICROSIMULACIÓN Y ENSAYOS DE PRESIÓN (WELL TESTING)

CAPITULO VIII RECOBRO TÉRMICO. SAGD (STEAM ASSISTED GRAVITY DRAINAGE). SEGREGACIÓN GRAVITACIONAL ASISTIDA POR VAPOR.

CASOS ESPECIALES

Se utilizará diariamente un Simulador para poner en práctica los aspectos que se cubran cada día.

CAPITULO VII YACIMIENTOS


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

YACIMIENTOS NATURALMENTE FRACTURADOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este seminario va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicio, entre otras.

Los yacimientos naturalmente fracturados generalmente poseen un gran cantidad de reservas de hidrocarburos por lo que constituyen un gran atractivo económico en actividades exploratorias.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Ingenieros de Producción, Geólogos, Petrofísicos, entre otros.

Este curso proporciona un acercamiento moderno y con éxito probado en la evaluación de yacimientos naturalmente fracturados y esta diseñado para ingenieros de petróleo de poca a mediana experiencia.

Durante el curso se destacará la relación existente entre la geología, petrofísica, pruebas de pozos y los procesos de recuperación primariasecundaria aplicables, así como los métodos de completación y la influencia de la presencia de arcillas y capas de carbón en este tipo de yacimientos.


20 - 21

CONTENIDO 1. ASPECTOS GEOLÓGICOS 2. INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO 3. PRUEBA DE POZOS 4. MÉTODOS DE LA COMPLETACIÓN 5. FORMACIONES DE FRACTURAS COMPACTAS

6. POZOS HORIZONTALES 7. RCUPERACIÓN PRIMARIA 8. RECUPERACIÓN SECUNDARIA 9. CASOS HISTORICOS 10. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

ADMINISTRACIÓN DE YACIMIENTOS (INTERMEDIO) 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Operadoras, Empresas de Servicio, Consultoras, Universidades y afines.

La administración de yacimientos permite identificar oportunidades de creación de valor en la explotación de yacimientos de hidrocarburos. Provee las herramientas que permiten caracterizar el yacimiento y establecer la magnitud de las oportunidades e identificar factores externos que impactan el plan de explotación o estrategias seleccionadas (Inversión de Capital, Gastos, Ambiente, Entorno). Durante la definición y selección de la mejor estrategia de exploración del yacimiento o campo, se evalúan sus reservas y se establecen distintas opciones para su desarrollo (Agotamiento Natural e Inyección de Fluido).

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros o estudiantes de: Ingeniería de petróleo, Ingeniería de Producción, Ingeniería de Yacimientos, Geólogos y afines.

La evaluación se realiza considerando la naturaleza estocástica de las variables y el riesgo implícito en los distintos casos. Adicionalmente, enfatiza en la implantación del trabajo en equipo que involucra la participación de distintas disciplinas de geociencias e ingeniería. Así mismo, enfatiza en el impacto económico de las decisiones y provee los conocimientos básicos para su evaluación. El curso de Administración de Yacimiento identifica las distintas etapas que conforman un plan integral para gerenciar el yacimiento y el diseño de este plan de acuerdo a la etapa de la vida útil del yacimiento (Desarrollo, Producción, Agotamiento.).


22 - 23

CONTENIDO CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1. Gerencia de yacimientos sana / firme / fuente 2. Campo de acción y objetivo 3. Organización CAPITULO II CONCEPTOS DE GERENCIA DE YACIMIENTOS 1. Definición de gerencia de yacimiento 2. Historia de la gerencia de yacimiento 3. Fundamentos de la gerencia de yacimientos 4. Sinergia y equipo 5. Integración de geociencias con ingeniería

6. Integración de Exploración y desarrollos tecnológicos CAPITULO III PROCESO DE GERENCIA DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS 1. Fijación de metas y objetivos 2. Plan de desarrollo y aspectos económicos 3. Implementación 4. Vigencia y seguimiento / monitoreo 5. Evaluación 6. Revisión de planes y estrategias 7. Razones para fracasos de programas gerenciales de

yacimientos 8. Estudios de casos gerenciales de yacimientos CAPITULO IV ADQUISICIÓN, ANÁLISIS Y GERENCIA DE LA INFORMACIÓN 1. Tipos de información 2. Adquisición y análisis de la información 3. Validación de la información 4. Almacenamiento y recuperación de la información 5. Aplicaciones de la información 6. Ejemplo sobre informática


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE UN YACIMIENTO 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para realizar una caracterización estática integral de un yacimiento de hidrocarburos, haciendo énfasis en las áreas de sedimentología, estratigrafía y estructura y la manera como estas deben ser integradas para la construcción de un modelo geológico confiable que sirva como base para lograr una explotación exitosa.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Geólogos, Geofísicos y Petrofísicos, entre otros.

CONTENIDO 1. GENERALIDADES. 2. ASPECTOS SEDIMENTOLÓGICOS. 3. ESTRATIGRAFÍA. 4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. 5. DIAGÉNESIS. 6. DOLOMÍAS Y MODELOS DE DOLOMITIZACIÓN. 7. MODELO GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO.


24 - 25

CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE UN YACIMIENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO DE RESERVAS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de estudios integrados.

Este curso está diseñado para demostrar cómo llevar a cabo un estudio completamente integrado y multidisciplinario de caracterización de un yacimiento, y proporcionará un alcance completo de ambos métodos básico y sofisticado que son esenciales para la comprensión de las complejidades geológicas de yacimientos que llevan al crecimiento de la reservas. Varios casos exitosos de los Estados Unidos, Venezuela y Australia se presentarán para ilustrar la metodología de caracterización de yacimiento. El curso incluirá también ejercicios y ejemplos verdaderos, lo que proporcionará a los participantes las herramientas para la solución de problemas típicos en geología y producción en campos de petróleo y gas.

PERSONAL PARTICIPANTE El curso es apropiado para ingenieros de yacimiento, ingenieros de producción, geólogos, geofísicos, petrofísicos y gerentes que supervisan los equipos multidisciplinarios.

CONTENIDO 1. DETERMINACIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL YACIMIENTO 2. ESTABLECIMIENTO DE LAS TENDENCIAS DE FLUJO DE FLUIDO 3. INTEGRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MODELO 4. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO DE RESERVAS 5. CASOS DE ESTUDIOS DE OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO DE RESERVAS


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS PETROLEROS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Operadoras, Empresas de Servicio, Consultoras, Universidades y afines.

Este curso introduce a los participantes en el campo de la planeación y administración de programas internacionales de exploración y desarrollo de petróleo y gas. El instructor transferirá a los participantes los conocimientos, experiencia y habilidades desarrolladas durante una larga y exitosa carrera en la cual trabajo para empresas petroleras internacionales. El curso esta diseñado para complementar los conocimientos y experiencias de los participantes y mejorar de una manera práctica, sus habilidades para desarrollar exitosamente programas exploratorios y de desarrollo.

PERSONAL PARTICIPANTE Responsables de planear y evaluar proyectos de inversión.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. PLANEACION DE LA ESTRATEGIA DE EXPLORACIÓN. 3. EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. 4. ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE LA EXPLORACIÓN.


26 - 27

5. TECNOLOGÍA DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, NUEVOS DESARROLLOS. 6. EL PLAN PARA DESARROLLO DE CAMPOS 7. EL ARTE DE LA NEGOCIACIÓN. 8. ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Y CONTRATISTAS.


INGENIERÍA DE YACIMIENTO

CONTACTOS UNIDAD DE NEGOCIOS COLOMBIA LIC. LISIE MONTIEL Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 lisie.montiel@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS MÉXICO LIC. MARIANGELA MELO TROCONIS Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 mariangela.melo@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS VENEZUELA LIC. MARIANA FUENMAYOR Teléfonos (58) 0261 - 7414647 / 7425286 (58) 0412 - 5107575 mariana.fuenmayor@reliarisk.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.