Catalogo de Geología

Page 1

CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS GEOLOGÍA


CURSOS Contamos con más de 50 temarios de cursos, entre los que se destacan los que están enfocados a las metodologías de confiabilidad integral, así como sus aplicaciones específicas en la industria del gas y el petróleo. Adicionalmente, ofrecemos cursos diseñados a las necesidades de nuestros clientes, con temarios realizados en base al requerimiento y detalle dado por el propio cliente. CONTENIDO

03 07 10 13

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ASOCIADA A MOVIMIENTOS DE SAL O ARCILLA Y A DESPLAZAMIENTO LATERAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL I

CARACTERIZACIÓN SÍSMICA DE YACIMIENTOS

FUNDAMENTOS DE LA GEOMECÁNICA APLICADA A LA INDUSTRIA PETROLERA

04 08 11

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA I

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE UN YACIMIENTO PETROLERO

INVERSIÓN SÍSMICA

06 09 12

PETROLOGÍA Y DIAGÉNESIS DE SEDIMENTOS CARBONATADOSEVAPORÍTICOS

INTERPRETACIÓN DE DATOS SÍSMICOS

“(AVO) PROCESAMIENTO DE DATOS SÍSMICOS PARA ANÁLISIS DE AMPLITUD CONTRA DISTANCIA


02 - 03

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ASOCIADA A MOVIMIENTOS DE SAL O ARCILLA Y A DESPLAZAMIENTO LATERAL 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Analizar la influencia de la presencia y movimientos de acumulaciones de sal y arcilla en yacimientos de hidrocarburos e identificar los posibles modelos estructurales constituidos producto dichos movimientos y desplazamientos laterales, asociaciones con fallas, formación de cuencas periféricas, estructuras de colapso, etc.

PERSONAL PARTICIPANTE Geólogos y Geofísicos

CONTENIDO 1. Introducción 2. Modelos para estructuras producto de movimientos de sal o arcilla 3. Modelos para estructuras asociadas a desplazamiento lateral («wrench tectonics»)


GEOLOGÍA

ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA I 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Proporcionar al participante los conocimientos necesarios para realizar una descripción estratigráfica y sedimentológica confiable de un yacimiento de hidrocarburos mediante información de registros petrofísicos y geofísicos, correlaciones litoestratigráficas, bioestratigráficas y secuenciales, sistemas interactivos de interpretación y análisis de petrología y petrografía.

PERSONAL PARTICIPANTE Sedimentólogos, Geólogos, Geofísicos y Petrofísicos, Ingenieros de Yacimientos, entre otros.

CONTENIDO 1. Estratigrafía (correlación estratigráfica) 2. Petrología y petrografía (mineralogía de las rocas) 3. Estratigrafía y ambientes sedimentarios en terrigenos y carbonatados, sistemas interactivos de interpretación (estratigrafía de secuencias, bioestratigrafía de pozos, stralog, open work, geoframe y charisma)


04 - 05

4. Petrografía sedimentaria y diagénesis (facies y microfacies) 5. Sistemas interactivos de interpretación geoframe, landmarck (open works, stratlog, charisma) 6. Correlación litoestatigráfica, bioestratigráfica y de secuencias, sistemas interactivos de interpretación (litofases, paleontología, cronoestratigrafía, registros de pozos, stratlog)

7. Petrología (rocas sedimentarias) 8. Petrofísica (sedimentología) 9. Geología y geofísica (geología del subsuelo, registros geofísicos, sismica, paleontología, perforación) 10. Geología del subsuelo (bases de estratigrafía, petrofísica y petrografía)


GEOLOGÍA

PETROLOGÍA Y DIAGÉNESIS DE SEDIMENTOS CARBONATADOSEVAPORÍTICOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Proporcionar al participante los conocimientos necesarios para reconocer, clasificar y analizar las principales características petrológicas, petrográficas y diagenéticas de las rocas carbonáticas y evaporíticas tanto a nivel de yacimiento como a nivel regional.

PERSONAL PARTICIPANTE Geólogos, Geofísicos, Ingenieros de Yacimientos, Petrofísicos, entre otros.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Factores que controlan la precipitación y/o disolución de carbonatos y evaporitas 3. Tipos de particulas 4. Principales clasificaciones de las rocas carbonatadas 5. Facies y microfacies en sistemas carbonatadoevaporíticos 6. Diagénesis de rocas 7. Porosidad


06 - 07

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL I 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO Este curso está dirigido a profesionales de la industria petrolera que trabajan en la perforación de pozos petroleros, producción, exploración, y geología. Este curso relaciona los aspectos de geología de superficie y fotogeología con aspectos relacionados al subsuelo, estratigrafía, tectonica y sismología. Incluye interpretación morfoestructural (mapas hipsometricos) y estructural del relieve terrestre (modelos morfometricos). Adicionalmente se discuten las diferentes aplicaciones existentes en el mercado para cartografiar los rasgos estructurales del área estudiada.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros o estudiantes de: Ingeniería de petróleo, Ingeniería de Producción, Ingeniería de Yacimientos, Geólogos y afines.

OBJETIVO GENERAL Lograr la integración de la información geológica y geofísica de un área en estudio., para obtener los modelos estructurales de la roca generadora, almacenadora y sello.

CONTENIDO 1. Geología de campo (geología superficial) 2. Fotogeología (fotointerpretación) 3. Mapa base (manejo de geographics, arcinfo/ arcview, cps3 4. Geología del subsuelo (geología estructural) 5. Estratigrafía, tectónica y sismología (terrigenos, carbonatos, configuarciones, geología estructural) 6. Interpretación morfoestructural (mapas hipsométricos) 7. Interpretación estructural del relieve terrestre (modelos morfométricos)


GEOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE UN YACIMIENTO PETROLERO 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para realizar una caracterización estática integral de un yacimiento de hidrocarburos, haciendo énfasis en las áreas de sedimentología, estratigrafía y estructura y la manera como estas deben ser integradas para la construcción de un modelo geológico confiable que sirva como base para lograr una explotación exitosa.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Geólogos, Geofísicos y Petrofísicos, entre otros.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Aspectos sedimentológicos 3. Estratigrafía 4. Geología estructural 5. Diagénesis 6. Dolomítas y modelos de dolomitización 7. Modelo geológico del yacimiento


08 - 09

INTERPRETACIÓN DE DATOS SÍSMICOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Operadoras, Empresas de Servicio, Consultoras, Universidades y afines.

Tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas de ingeniería que realizar la interpretación de Datos Sísmicos.

CONTENIDO 1. Elementos del proceso de la traza sísmica. 2. Sismoestratigrafía.

PERSONAL PARTICIPANTE

3. Interpretación de datos sísmicos.

Ingenieros o estudiantes de: Ingeniería Geofísica, Ingeniería de Yacimientos, Geólogos y afines.

4. Detección directa de hidrocarburos.


GEOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN SÍSMICA DE YACIMIENTOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Operadoras, Empresas de Servicio, Consultoras, Universidades y afines.

Tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de diversas técnicas que permitan mejorar la calidad, definición y la interpretación de los datos los datos sísmicos a fin de caracterizar la respuesta sísmica del área en estudio para lograr la identificación de estructuras, obtener una buena delimitación de las trampas estructurales y/o estratigráficas, identificar la posible presencia de hidrocarburos y de roca reservorio, identificar la presencia y extensiones de cuerpos sedimentarios e integrar diferentes tipos de información para inferir propiedades físicas de la roca.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros o estudiantes de: Ingeniería Geofísica, Ingeniería de Yacimientos, Geólogos y afines

CONTENIDO 1. Sísmica de reflexión. 2. Modelo estructural. 3. Modelo sismoestratigráfico 4. Análisis de atributos sísmicos. 5. Otras técnicas utilizadas en la caracterización sísmica.


10 - 11

INVERSIÓN SÍSMICA 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Petróleo y Gas, Operadoras, Empresas de Servicio, Consultoras, Universidades y afines.

Tiene como propósito desarrollar habilidades y destrezas en la Interpretación sísmica utilizando los resultados de la Técnica de Inversión de Datos Sísmicos que le permitan predecir los parámetros físicos de las rocas y ser asertivos en la propuesta y perforación de pozos.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros Geofísicos, Geólogos y afines.

CONTENIDO 1. Conceptos básicos 2. Análisis previo a la inversión de datos sísmicos 3. Inversión de datos sísmicos 4. Inversión sísmica aplicada a la caracterización de yacimientos


GEOLOGÍA

“(AVO) PROCESAMIENTO DE DATOS SÍSMICOS PARA ANÁLISIS DE AMPLITUD CONTRA DISTANCIA 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Operadoras de Campos de Gas y Petróleo; Empresas dedicadas a labores de consultoría en el área de Estudios Integrados.

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para comprender todas las etapas involucradas en el procesamiento datos sísmicos a través de la técnica AVO para determinar presencia de fluidos, el reconocimiento y modelado e inversión de datos. Igualmente se presentarán las bases teóricas y prácticas que soportan la aplicación de esta técnica.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Geólogos y Geofísicos.

CONTENIDO 1. Descripción de técnicas de avo. 2. AVO de reconocimiento. 3. Modelado AVO. 4. Inversión AVO. 5. Física de rocas. 6. Modelado de AVO. 7. Modelos simples de la respuesta de AVO. 8. Trabajo de Ostrander. 9. Análisis de reconocimiento. 10. Inversión de AVO.


12 - 13

FUNDAMENTOS DE LA GEOMECÁNICA APLICADA A LA INDUSTRIA PETROLERA 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este curso está dirigido a profesionales de la industria petrolera que trabajan en la perforación de pozos petroleros, producción, exploración, y geología.

El presente curso pretende sentar las bases teóricas necesarias para abordar los problemas típicos de geomecánica en la industria, tales como estabilidad de hoyos, arenamiento de pozos, compactación y subsidencia, diseño geomecánico de fracturas hidráulicas . Además, los aspectos de caracterización mecánica de las rocas y correlaciones con propiedades petrofísicas, aspectos geológicos relevantes y ejemplos de casos históricos son presentados.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros o estudiantes de: Ingeniería de petróleo, Ingeniería de Producción, Ingeniería de Yacimientos, Geólogos y afines.

CONTENIDO 1. Introducción. 2. Elasticidad. 3. Mecanismos de fallas. 4. Propiedades mecánicas 5. Campo de esfuerzos. 6. Esfuerzos inducidos alrededor del hoyo. 7. Estabilidad del hoy durante la perforación 8. Otras aplicaciones de la geomecánica en la industria petrolera


CONTACTOS UNIDAD DE NEGOCIOS COLOMBIA LIC. LISIE MONTIEL Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 lisie.montiel@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS MÉXICO LIC. MARIANGELA MELO TROCONIS Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 mariangela.melo@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS VENEZUELA LIC. MARIANA FUENMAYOR Teléfonos (58) 0261 - 7414647 / 7425286 (58) 0412 - 5107575 mariana.fuenmayor@reliarisk.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.