Catálogo de Ingeniería de Producción

Page 1

CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN


CURSOS Contamos con más de 50 temarios de cursos, entre los que se destacan los que están enfocados a las metodologías de confiabilidad integral, así como sus aplicaciones específicas en la industria del gas y el petróleo. Adicionalmente, ofrecemos cursos diseñados a las necesidades de nuestros clientes, con temarios realizados en base al requerimiento y detalle dado por el propio cliente. CONTENIDO

03 06 11 16

LEVATAMIENTO ARTIFICIAL CON BOMBEO HIDRÁULICO

BOMBEO MECÁNICO: DISEÑO, DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS DE FALLAS Y TROUBLESHOOTING ING Y OPER

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS - GAS LIFT PARA OPERADORES

FUNDAMENTOS DE OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CRUDO-AGUA-GAS (ANALISIS NODAL)

04 08 12

SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA: DISEÑO, OPERACIÓN, DIAGNÓSTICOS, USO DE SOFTWARE, TROUBLESHOOTING Y OPTIMIZACIÓN

BOMBEO NEUMÁTICO CONTINUO

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO PARA CRUDOS PESADOS

05 10 14

MEDICIÓN DE GAS

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS - GAS LIFT

SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN


02 - 03

LEVATAMIENTO ARTIFICIAL CON BOMBEO HIDRÁULICO 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicios entre otras

Actualizar y capacitar al personal de las empresas operadoras en el funcionamiento de los diferentes sistemas de bombeo hidráulico que existen, así como la aplicación de los principios de la hidráulica y facilitar los conocimientos básicos para el análisis de fallas, mantenimiento y operación normal de los equipos de bombeo hidráulico de fondo y superficie.

PERSONAL PARTICIPANTE Está dirigido a los supervisores de campo de Bombeo hidráulico e Ingenieros de operaciones y de producción. Este curso también resulta útil para; los técnicos instrumentistas, operadores de pozos y para los ingenieros con poca experiencia de campo.

El beneficio es inmediato. El operador tendrá los conocimientos necesarios sobre el funcionamiento, análisis de fallas y reparación del sistema de bombeo hidráulico.

CONTENIDO 1. Introducción al origen de bombear hidráulico 2. Bombas subsuelo y superficie 3. Los sistemas fluidos de motriz de la superficie 4. Equipos auxiliares de subsuelo 5. La sistemas bombeo hidráulicos en venezuela 6. El funcionamiento del sistema bombeo hidráulico en el campo 7. Visita a la facilidad de un fabricante 8. Visita del campo 9. Revisión y prueba


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA: DISEÑO, OPERACIÓN, DIAGNÓSTICOS, USO DE SOFTWARE, TROUBLESHOOTING Y OPTIMIZACIÓN 40 HORAS A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Este curso va dirigido a Empresas de Petróleo, Compañías Operadoras y de Servicios entre otras.

El propósito del siguiente curso es familiarizar a los participantes con el sistema de Bombeo por Cavidades Progresivas (BCP) como método alterno de producción para pozos de petróleo. En la Industria Petrolera Venezolana, este método es relativamente reciente y sus características, aplicaciones y limitaciones aun no son del todo conocidas. Este curso persigue cubrir esta deficiencia.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de producción, Ingenieros de operaciones, Ingeniero de yacimiento, Ingeniero de automatización, Ingenieros Eléctricos entre otros.

Los participantes recibirán una compresión completa de los problemas relacionados con el diseño del sistema, selección, operación del equipo, optimización del desempeño, corrección de fallas, mediante el uso del software PC-PUMP®.

CONTENIDO 1. introducción 2. Fundamentos de las bombas 3. Elastomeros 4. Prueba, tamaño e identificación de fallas de las bombas 5. Componentes del diseño del sistema, consideraciones y procesos 6. Aplicaciones 7. Instalacion y analisis de fallas del sistema pcp 8. Monitoreo del pozo y diagnosticos del sistema 9. Equipo auxiliar y sistemas de bombeo híbridos


04 - 05

MEDICIÓN DE GAS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicios entre otras.

Este curso tiene como objetivo principal mostrar el procedimiento de cómo calcular y medir el flujo de gas natural a traves de tuberías, lo cual es vital para el negocio del gas ya que permite cuantificar su producción y por ende la disponibilidad del mismo tanto para consumo interno como para venta.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Infraestructura, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operaciones, Ingenieros de Automatización, Ingenieros de Mantenimiento y Personal involucrado con la Optimización de la Infraestructura de producción

Los participantes obtendrán las destrezas necesarias de cómo seleccionar el mejor tipo de medidor de gas, basado en las facilidades de superficie y la oferta de gas, así como también las ventajas y desventajas de cada método de medición.

CONTENIDO 1. Introducción / Alcance. 2. Especificaciones de construcción e instalación. 3. Instrucciones para cualcular el flujo. 4. Tablas para cálcilo de flujo de gas natural a través de placa de orificio.


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOMBEO MECÁNICO: DISEÑO, DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS DE FALLAS Y TROUBLESHOOTING 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio, Compañías Fabricantes de Bombas Hidráulicas y otras áreas que trabajen en proyectos de optimización de producción, entre otros

Proveer las herramientas necesarias para optimizar la operación de los Sistemas de Bombeo Mecánico. Cubre fundamentos del Bombeo Mecánico y brinda un mejoramiento en el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones. Se presentará el sistema de una manera visual a través colores y animaciones que le permitirán un mejor entendimiento de cómo funciona el equipo.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingeniero de petróleo, Ingeniero de producción, Ingeniero de perforación, Ingeniero electricista, Ingeniero mecánico, Ingeniero de yacimiento, Ingeniero de infraestructura, Ingeniero de mantenimiento, Ingeniero de operaciones, Operadores de producción, TSU en petróleo, TSU en mecánica, TSU en eléctrica y/o electrónica entre otros.

Al término del curso, el participante estará capacitado para poder utilizar tecnología moderna en Software de Bombeo Mecánico con eficacia y así poder optimizar Sistemas de Bombeo Mecánico. El participante aprenderá cómo diseñar Sistemas de Bombeo Mecánico, comparar unidades de bombeo. La minuciosa interpretación del dinamómetro le permitirá diagnosticar y solucionar problemas. Por supuesto muchos ejemplos del campo serán utilizados para la práctica


06 - 07

CONTENIDO 1. Introducción.

7. Diseño del sistema.

2. Revision de conceptos básicos.

8. Caracterización de los parámetros de diseño

3. El yacimiento (reservorio)

9. Control de pump-off (2 hrs)

4. Toma de data en el campo.

10. El futuro del bombeo mecánico convencional

5. Análisis y diagnóstico de la data de campo. 6. Discusion de problemas de campo.

Nota*: en la seccion 3 se recomienda un viaje al campo para demostrar las practicas correctas de toma de data con el dinamometro y el registro acustico.


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOMBEO NEUMÁTICO CONTINUO 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Gas y Petróleo, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio, entre otros

Capacitar al personal profesional en el diseño y análisis del sistema de bombeo neumático continuo, así como en la solución de los problemas que presenta en su aplicación, mediante el uso de herramientas de computo

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros petroleros encargados del diseño y operación de las instalaciones de Bombeo Neumático, así como a Ingenieros de otra especialidad relacionados con el sistema

La aplicación de estos conocimientos permitirá detectar las oportunidades existentes para mejorar el sistema de bombeo neumático con el objeto de obtener el máximo beneficio económico mediante el uso eficiente del método de levantamiento

CONTENIDO 1. Introducción al bombeo neumático. 2. Comportamiento de flujo al pozo. 3. Mecánica de válvulas. 4. Gas de inyección. 5. Comportamiento de pozos fluyentes y con bombeo neumático considerando el estrangulador 6. Gradientes de temperatura fluyendo en la tubería de producción.


08 - 09

7. Diseño de una instalación de bombeo neumático continuo 8. Análisis y optimización del comportamiento de pozos de bombeo neumático 9. Casos especiales de aplicación del bombeo neumático 10. Análisis y solución de problemas que presenta el sistema


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS - GAS LIFT 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Gas y Petróleo, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio, entre otros

Adquirir los conocimientos necesarios sobre los procedimientos y criterios utilizados para él diagnostico, optimización y diseño de instalaciones de levantamiento artificial por gas en pozos productores de petróleo.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Petróleo, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operación, Ingenieros de optimización, y Personal involucrado la Producción

La aplicación de la metodología permitirá detectar las oportunidades existentes en un sistema de gas Lift con el objeto de obtener el máximo beneficio económico mediante el uso eficiente del gas de levantamiento.

CONTENIDO 1. Introducción. 2. Presión y gradientes de presión y temperatura. 3. Control de la inyección y medicion del gas. 4. Diseño de lag continuo. 5. Diseño de lag intermitente. 6. Diagnostico, análisis de fallas y recomendaciones. 7. Informes técnicos.


10 - 11

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS - GAS LIFT PARA OPERADORES 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas de Gas y Petróleo, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio, entre otros

Adquirir los conocimientos necesarios sobre los procedimientos y criterios utilizados para él diagnostico, optimización y diseño de instalaciones de levantamiento artificial por gas en pozos productores de petróleo.

PERSONAL PARTICIPANTE Operadores de producción, TSU en petróleo, TSU en mecánica y Personal involucrado la Producción.

La aplicación de la metodología permitirá detectar las oportunidades existentes en un sistema de gas Lift con el objeto de obtener el máximo beneficio económico mediante el uso eficiente del gas de levantamiento.

CONTENIDO 1. Introducción. 2. Interpretación general del sistema de gas-lift 3. Medición y control para el sistema de lag. 4. Procedimientos operacionales para el arranque del pozo lag. 5. Interpretación de registros. 6. Examen final de conocimiento. 7. Practicas de campo.


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO PARA CRUDOS PESADOS 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicios entre otras.

El propósito del curso-taller es presentar la aplicación del sistema de bombeo mecánico en pozos de crudo pesado, analizar los diferentes problemas con sus correspondientes diagnósticos y análisis de falla que ocurre en el sistema.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingeniero de petróleo, Ingeniero de producción, , Ingeniero de operaciones, Ingeniero de mantenimiento , Ingeniero de yacimiento, Ingeniero de infraestructura, Operadores de producción, entre otros

A lo largo del curso se obtendrá las destrezas necesarias para resolver cualquier tipo de falla que se presente a nivel de superficie y a nivel de subsuelo, así como también la correcta operación de los equipos de bombeo, a través de un proceso de optimización realizado por el ingeniero de producción.

CONTENIDO CAPITULO I 1.1 Ecuaciones fundamentales para flujo de fluidos multifásico en tubería 1.2 Propiedades y comportamiento de sistemas multifásico (Crudo-agua-gas) 1.3 Ecuación de balance de energía mecánica 1.4 Transferencia de calor CAPITULO II 2.1 Perfil axial de presión y temperatura 2.2 Gradiente de presión y temperatura 2.3 Métodos de producción


12 - 13

2.4 Bombeo mecánico criterios de diseño 2.5 Completación para el manejo de crudo pesado 2.6 Inyección de diluente CAPITULO III 3.1 Bombas de Cavidad progresivas 3.2 Criterios de diseño 3.3 Sistema de inyección de diluente 3.4 Completación par el manejo de crudo pesado 3.5 Limitaciones Térmicas y químicas

CAPITULO IV 4.1 Bombeo Electrosumergible 4.2 Criterios de diseño 4.3 Efecto del gas libre y viscoso 4.4 Separadores y manejadores de gas libre 4.5 Limitaciones


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCIÓN 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Compañías Operadoras, Compañías de Servicio entre otras.

La obtención del mayor valor agregado de la explotación de un yacimiento dependerá de aplicar la más eficiente actividad de ingeniería de producción. La definición del método optimo de levantamiento en el área puede permitirnos producir las más aptas ratas de producción y adicionalmente podremos racionalizar la energía necesaria para cumplir el objetivo.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Petróleo, Ingenieros de producción, Ingenieros de Operación, Ingenieros de optimización, Ingenieros de Automatización y Personal involucrado la Producción.

Los cambios en los comportamientos de producción de los pozos debido a presencia de daño de formación ó producción

de sólidos indeseables, fallas en equipos de levantamiento artificial, aumento de cortes de agua y/o gas los cuales originan cuellos de botella en infraestructura de producción están dentro de las causas que podrían ser detectadas con un análisis del sistema completo subsuelo-superficie apalancadas con conocimientos claves en la disciplina de ingeniería de producción. En este taller se cubrirán los aspectos técnicos de estas etapas para garantizar la explotación optima de los yacimientos.


14 - 15

CONTENIDO 1. Introducción. 2. Metodología de selección de métodos de producción. 3. Jerarquización de proyectos de levantamientos. 4. Limitaciones de los metodos de producción. 5. Comparación de métodos de levantamientos. Ventajas y desventajas.

6. Levantamiento artificial por gas. 7. Bombeo mecánico convencional 8. Bombeo de cavidad progresiva 9. Bombeo electrosumergible


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN CRUDO-AGUA-GAS (ANALISIS NODAL) 40 HORAS

A QUIEN VA DIRIGIDO

OBJETIVO GENERAL

Empresas Petroleras, Empresas Operadoras y Empresas de Servicio

La obtención del mayor valor agregado de la explotación de un yacimiento dependerá de aplicar la más eficiente actividad de ingeniería de producción.

PERSONAL PARTICIPANTE Ingenieros de Yacimientos, Optimización

Petróleo, de Producción,

La definición del método optimo de levantamiento en el área puede permitirnos producir las más aptas ratas de producción y adicionalmente podremos racionalizar la energía necesaria para cumplir el objetivo.

de sólidos indeseables, fallas en equipos de levantamiento artificial, aumento de cortes de agua y/o gas los cuales originan cuellos de botella en infraestructura de producción están dentro de las causas que podrían ser detectadas con un análisis del sistema completo subsuelo-superficie apalancadas con conocimientos claves en la disciplina de ingeniería de producción.

Los cambios en los comportamientos de producción de los pozos debido a presencia de daño de formación ó producción

En este taller se cubrirán los aspectos técnicos de estas etapas para garantizar la explotación optima de los yacimientos.


16 - 17

CONTENIDO CAPITULO I 1.1 Caracterización y comportamiento se sistemas de hidrocarburos (Crudo y gas) 1.2 Componentes del sistema de producción 1.3 Capacidad de producción 1.4 Curvas de oferta y demanda CAPITULO II 2.1 Métodos de producción 2.2 Flujo natural 2.3 Flujo artificial 2.4 Flujo multifaciso en tubería

2.5 Flujo de fluido entre pozos y la estación de flujo CAPITULO III 3.1 Ecuaciones fundamentales para el flujo de fluido multifásico en tubería 3.2 Ecuación de balance de energía mecánica 3.3 Perfil Axial de presión 3.4 Transferencia de Calor 3.5 Perfil Axila de Temperatura 3.6 Gradiente de presión CAPITULO IV 4.1 Capacidad de flujo 4.2 Flujo natural 4.3 Gas Lift continuo

4.4 Bombeo Electrosumergible 4.5 Ajuste de los componentes del sistema de producción CAPITULO V 5.1 Optimización del sistema de producción 5.2 Optimización de la curva de oferta y demanda 5.3 Comportamiento de la curva de afluencia 5.4 Ley de darcy 5.5 Índice de productividad 5.6 Ecuación de vogel 5.7 Análisis integrado Yacimiento – pozo – superficie.


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

CONTACTOS UNIDAD DE NEGOCIOS COLOMBIA LIC. LISIE MONTIEL Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 lisie.montiel@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS MÉXICO LIC. MARIANGELA MELO TROCONIS Teléfonos (993) 316.3665 / (993) 316.3666 mariangela.melo@reliarisk.com

UNIDAD DE NEGOCIOS VENEZUELA LIC. MARIANA FUENMAYOR Teléfonos (58) 0261 - 7414647 / 7425286 (58) 0412 - 5107575 mariana.fuenmayor@reliarisk.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.