Escuela de verano






PROGRAMAS




INTERNACIONALES

SUMMER ACADEMY
Te invitamos a participar en el curso de verano 2023 ¨Narrativa digital de los pueblos amazónicos¨. Este programa te brindará herramientas de comunicación digital para entender, reflexionar y promover la interculturalidad.
La Escuela de Verano organizada por la Universidad de las Américas de Ecuador, junto con la Universidad de Bournemouth de Inglaterra tiene una duración de 1 mes y está enfocada a la comunicación comunitaria, así como a la promoción y documentación de la cultura indígena. La Escuela de Verano se desarrollará en dos fases. La primera fase se realizará online del 3 al 14 de julio, la segunda fase se desarrolla de forma presencial y comienza el 17 de julio en el campus de la UDLA en Quito.

Objetivos
• Discutir estrategias y metodologías para la comunicación digital dentro de la contexto de las organizaciones comunitarias.
• Conocer las leyendas de Jumandy, partería y antropología.
• Producir contenidos audiovisuales junto con integrantes de los Quijos. (NAOQUI) nacionalidad, para crear producciones audiovisuales con temas de ficción.
• Aplicar diferentes técnicas para contar una misma historia (fotografía, realidad virtual, videojuegos, entre otros).
¿Qué incluye el programa?
• 48 horas de curso.
• Charlas y talleres con profesores expertos en el área, de la UDLA y BU.
• Trabajo de campo en la región amazónica.

• Experiencias comunitarias y talleres con comunidades indígenas.
• Inmersión en la cultura ecuatoriana, residiendo con familias anfitrionas.
Resultados
Ʉ Elaboración de videos, documentales, fotografías y otras piezas propias de la narrativa digital.
Ʉ Promoción de la cultura amazónica mediante herramientas de comunicación digital.
Mira los videos:
• Leyenda Quijos
• Yo Hablo Shillipanu
• La Selva te Habla en Shillipanu
La primera parte del programa será en línea hasta el 17 de julio, cuando los estudiantes tengan estar en el campus de la UDLA para tomar los talleres y conferencias con la UDLA, BU y la comunidad de Quijos.
Las clases se llevarán a cabo en la Universidad de Las Américas (Quito) y el El programa tendrá excursiones a Tena, en la Amazonía.
Los primeros días de la parte presencial se trabajará en el campus de la UDLA, enfocándose en la metodología del trabajo colaborativo en la comunidad y las piezas audiovisual en la Amazonía, incluyendo formatos y ejemplos de producción respecto las Leyendas de Jumandy.
Además, se realizarán talleres de animación, documentación lingüística, storytelling digital, técnicas de grabación audiovisual, cortometraje, juegos desarrollo y procesos de producción y post producción audiovisual.
Los grupos trabajarán en estrategias de comunicación dirigidas a difundir la cultura amazónica utilizandoz herramientas de comunicación digital.
Durante la salida de campo a Tena, colaboraremos con la comunidad en piezas audiovisuales dirigidas por un equipo intercultural de facilitadores de la UDLA, la Universidad de Bournemouth y la comunidad indígena.
Finalmente, los procesos de postproducción, transcripciones, talleres, presentación del trabajo en grupo y la evaluación por parte de los profesores y los invitados se realizará en el campus de la UDLA en Quito.
Jóvenes de la comunidad indígena codirigirán los proyectos y colaborar en la generación, documentación y técnicas para el estudio y promoción de la cultura de la región.

Requisitos
Ʉ Interesado en la comunicación, las culturas indígenas y la narración digital.
Ʉ Conocimientos básicos de software de edición y narración digital.
Participantes
El programa está dirigido a estudiantes, ex alumnos y profesionales de carreras afines a la comunicación, los videojuegos, la producción audiovisual y las ciencias sociales
¿Qué incluye el costo?
•Materiales del curso
• Uso de equipos, computadoras, software e instalaciones de la UDLA

• Transporte
•Alojamiento en Tena
• Certificado
•Créditos
Fecha límite de pago:
Los estudiantes interesados en vivir una experiencia única en la Amazonía podrán hacerlo hasta el próximo 15 de junio de 2023.
Inicio del curso:
El programa comenzará el 3 de julio de 2023 y finalizará el 28 de julio de 2023.
Registro:
Lo puedes hacer en el siguiente enlace: Suscríbete aquí
Organizadores
La Universidad de Bournemouth (BU) tiene una gran reputación y es reconocida como una de las mejores universidades en el campo de la comunicación.
Su ‘Centro de Excelencia en la Práctica de los Medios’ es uno de los más prestigiosos del mundo y, gracias a este nivel de excelencia y reconocimiento, la universidad organiza importantes eventos, como el ‘Global Festival of Learning’ que tiene lugar cada año en un país internacional.
El Centro Nacional de Animación por Computadora (NCCA) ganó el premio Aniversario de Queens a la excelencia en docencia e investigación en Computación Gráfica.

La Universidad de Las Américas (UDLA) es la institución educativa privada más grande del Ecuador. Cuenta con tres campus en Quito y una finca experimental en Nono. Sus modernas instalaciones están completamente equipadas con tecnología de punta: Canal UDLA, Click Radio, set de cine y TV, laboratorio de verificación de Datos, laboratorios de animación y edición, bibliotecas, aulas, entre otros.

TOUR UDLA
International Programs
External Relations Department
Universidad de Las Américas
Quito - Ecuador
Professors in charge of the program: Bournemouth University
Carolina Oliveira
Cineasta Hilary
Ha trabajado por más de diez años en la producción de películas y medios en el Reino Unido y Europa. Fue profesora de Producción de Medios Digitales en la Universidad de Brighton y Producción de Video Creativo en la Universidad de Sussex. Tiene un doctorado interdisciplinario en Antropología Política y Cine Documental, una Maestría en Documental Digital y una Licenciatura en Estudios de Medios.


Stepien
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas en el departamento de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Medios y Comunicación. Adquirió experiencia en comunicación profesional en asuntos públicos, gestión de problemas y comunicación estratégica mientras trabajaba en la Oficina del Gabinete y el Ministerio de Transporte del Gobierno de Ontario en Toronto, Canadá.
M. Blázquez Practicante y conferencista
JoséEn la producción de medios. Previamente, realizó dos posdoctorados de investigación en la Facultad de Medios y Comunicaciones en Bournemouth University. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas, periódicos y otros lugares de publicación, así como proyectados y exhibidos internacionalmente.

Professors in charge of the program:
Bournemouth University
Experta en Co-creación y estudios de casos de animación indígena donde se analizan ejemplos y prácticas relevantes a nivel mundial sobre el uso de la animación en la preservación del lenguaje y las prácticas documentales experimentales y la narración de historias. También, en Técnicas de Animación de Co-creación, que incluyen metodologías heredadas, lo que permite la creación de animación más allá del programa.

En los medios en la Universidad de Bournemouth tiene un doctorado. en Cine y tiene intereses de investigación en áreas de cine e historia, cine y conflicto social y estudios de género. Olsen ha participado en eventos académicos y conferencias en Praga, en la American University of Rome y Ohio State University. Ha publicado una entrevista con el director de culto italiano Sergio Martino en la Revista de Cine y Estudios de Medios Italianos (2017) y actualmente está trabajando en un proyecto de investigación sobre los medios transnacionales, investigando la intersección de locales y dimensiones internacionales de producción de género del cine mundial.
