edicion acerca del pensamiento centrado en la persona
Una publicación del Centro Regional de los Tres Condados
Santa Barbara
•
Ventura • San Luis Obispo
www.tri-counties.org
Las favoritas cosas de Ana Una experiencia en la Planificación Centrada en la Persona por David Mulvey, MSW, Coordinador de Servicio en Atascadero
OTOÑO/INVIERNO 2006
En Esta Edición La cosas favoritas de Ana...............1 Del Director Ejecutivo........................2 ¿De que se trata?...............................3 Colaboración.........................................4 Microempresa......................................5 La planificación.....................................7 El lenguaje centrado en la persona........................................8 Su salud...................................................9 Cambio organizativo........................ 10 Centro de atención.......................... 11 Recursos locales.............................. 12 Avances................................................ 14 Centro de Recursos de Familia.....5 Calendario de eventos.................... 16 El sitio Web………………………………………17 Noticias de TCRC.............................. 18
Nuestra Visión Personas con incapacidades de desarrollo viven vidas sanas y seguras como miembros independientes de su comunidad.
La Misión de TCRC El Centro Regional de los Tres Condados proporciona planificación centrado en la persona y familia, servicio y apoyos para individuos con incapacidades de desarrollo para mejorar las oportunidades y opciones para vivir, trabajar, aprender, y recrear en la comunidad.
Mientras que nuestro equipo de planificación había desarrollado algunos planes excelentes con Ana en el pasado basado en lo que habíamos aprendido sobre ella, la planificación en si nunca había sido una experiencia particularmente positiva. A causa de sus limitaciones de lenguaje, Ana era incapaz de participar totalmente en la discusión. Decidimos tratar de involucrar a Ana más en el proceso de identificar aquellas cosas que eran importantes para ella; creamos un grupo de fotos de cartera de cosas que Ana y otros que la conocían bien pensarían que estuvieran en su lista de cosas importantes. El proceso de tomar las fotografías fue divertido y una actividad la cual le provoco mucho pensamiento a Ana. ¡Rápidamente captó la idea y empezó a identificar algunas de sus cosas favoritas alrededor de su hogar! Cuando se preguntó cual podría ser el lugar favorito de Ana para tener una reunión, todo su personal de apoyo estuvo de acuerdo que seria en la Pizzería Round Table. Ana estuvo muy feliz al estar en la pizzería para su reunión y de tener a tantos de sus partidarios/amigos allí. Cuando vio la mesa cubierta de fotos de todas sus cosas favoritas, se conmovió. Ana tuvo un gran tiempo seleccionando las fotos, compartiéndolas con las demás personas en su reunión y poniéndolas en un cartel de sus “cosas favoritas.” Mientras que Ana hacía esto, su equipo discutía sobre que era lo mas importante para ella, que era lo que necesitábamos saber sobre Ana para mejor apoyarla, y sus nuevos objetivos para su plan.
La reunión fue una experiencia muy positiva para todos aquellos involucrados y resulto en un gran plan para Ana. También tuvo otro resulto no anticipado; Ana desarrollo una nueva cosa favorita, sus fotos. Ana salvó todas sus fotos del cartel y las empezó a cargar consigo a todos lados y las ensañaba a todas personas que conocía. Las fotos resultaron ser una gran manera de entablar un conversación entre ella y personas que la apoyan sobre cosas que ella ha hecho o que le gustaría hacer.
¿Qué es Pensamiento Centrado en la Persona? El Pensamiento Centrado en la Persona es un proceso dirigido para aprender como alguien quiere vivir y para desarrollar un plan para ayudar en realizar este pensamiento. Es también: • una fundación de como apoyar a alguien; • un modo de organizar y comunicar lo que es importante para un individuo usando un lenguaje censillo. • un proceso flexible que puede ser usado en combinación con otras técnicas de planificación centrada en la persona; y, • un modo de asegurarse que la persona sea oída a pesar de la severidad de su incapacidad. ¿Cuál es la diferencia a la planificación tradicional? La diferencia es que el equipo de planificación esta centrado en la persona, familia y aquellos que cuiden de ella / el y no esta basado en el programa o profesional.
Invierno 2006 tri-line | 1