
2 minute read
LA FUNCIÓN DE LAS MOLÉCULAS INDUCTORAS Y LAS CÉLULAS MADRE PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
Un artículo publicado por la American Society of Clinical Oncology describe el proceso para un trasplante de médula ósea, qué es la medula ósea, cómo funciona el trasplante para el tratamiento del cáncer y los cuidados en la recuperación que, después de un proceso tan complicado, tendrá el paciente.
También describe los distintos tipos de trasplantes que existen: el autólogo, el alogénico, el trasplante de sangre de cordón umbilical, el trasplante de padres/hijos y de haplotipo no compatible, así como la forma de llevar a cabo el proceso. De
Advertisement
Referencias: https:// www.cancer.net/es/ desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-se-trata-el-c%C3%A1ncer/ trasplante-de-c%C3%A9lulas-madre-trasplante-de-m%C3%A9dula-%C3%B3sea/ qu%C3%A9-es-el-trasplante-de-c%C3%A9lulas-madre-trasplante-de-m%C3%A9dula-%C3%B3sea la misma manera, puntualiza como en cualquier trasplante siempre hay riesgos, te ayuda a reconocerlos y saber si el proceso fue exitoso ya que cabe la posibilidad de que no lo sea. En opinión del científico mexicano Gerardo Martín González López, descubridor del Sistema Regenerativo del cuerpo humano, esta es información muy valiosa para las personas que padecen esta terrible enfermedad, pues el medico considera que “con esto pueden mejorar algunos tipos de cáncer como la leucemia y el linfoma, no solamente guardando células madre de médula ósea para reimplantarlas después de la quimioterapia cuando el paciente con cáncer tiene la enfermedad en pleno avance, si no después de reimplantar las células madre de médula ósea células madre hematopoyéticas cuando muchas son liberadas al torrente sanguíneo, porque como ya hemos visto antes, estas células tienen avidez y atacan molecularmente a las células cancerosas, apagado oncogenes y encendiendo genes supresores de tumores”.
Hoy día es conocido y demostrado que muchos pacientes con leucemia y linfoma mejoran mucho con el trasplante de células madre, no solamente porque las células madre hematopoyéticas ingresan a las células sanguíneas, sino también porque las células que se liberan al torrente sanguíneo (células madre) detienen el avance del cáncer.
En este contexto, es importante señalar que existe una forma más eficaz de tratar el cáncer y otras enfermedades degenerativas de una forma más natural: la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que descubrió el científico González López, ya que con esta terapia se multiplican las células madre en los nichos celulares del cuerpo humano incluido la médula ósea. https://www.bebesymas.com/ salud-de-la-madre/microquimerismo-fetal-celulas-bebe-pasan-a-madre-ayudan-a-reparar-sus-organos
Esto significa que al existir más células madre en la médula ósea se liberan más células al torrente sanguíneo y detienen el avance del cáncer. “A esto lo hemos llamado migraciones celulares regenerativas, demostradas en artículos que demuestran que las mujeres embarazadas cuando tienen algún daño, con la ayuda de moléculas (factores estromales derivados etc.), pueden provocar migraciones celulares provenientes del producto (migran células madre del producto a la madre) y esto lo comprueban con el cariotipo de estas células que regeneran órganos dañados de la madre que muchas veces contienen XY porque el producto es masculino, todo un milagro de Dios”, enfatiza el científico mexicano.