
2 minute read
CON MOLÉCULAS INDUCTORAS, LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR A BASE DE INDUCTORES LOGRA LA REACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
Awards of Medicine.
Referencias: https://www. elmundo.es/vida-sana/bienestar/2022/09/21/632adc4dfdddffa9a38b45ae.html
Advertisement

A lo largo de la historia, los laboratorios han investigado el papel que puede desempeñar la que científicos han llamado ‘proteína mágica’, nombrada científicamente GDF11, la cual «pertenece al grupo de la ‘superfamilia’ del factor beta transformador del crecimiento, que regula la expresión de los genes HOX», detalla Vicente Mera, responsable de la Unidad de Medicina Genómica y Envejecimiento Saludable de SHA Wellness Clinic y Mejor Médico Europeo en el campo de la Medicina Antiaging en los European
En experimentos llevados a cabo a mediados del siglo XX, se pudo constatar con un protocolo pionero llamado parabiosis (técnica de laboratorio para estudiar fisiología mediante la combinación de dos organismos vivos, en este caso un ratón joven con otro viejo, que se unen quirúrgicamente para desarrollar un sistema fisiológico único y compartido) que, «después de cierto tiempo, los más maduros rejuvenecían; pero también que los jóvenes envejecían prematuramente», detalla el Diario El Mundo en un artículo reciente.

Ahí mismo se dio a conocer que recientemente, en la Universidad de Stanford, «han podido aislar y purificar, al menos, una proteína responsable de lo que McCay llamaba factores de rejuvenecimiento y que hoy se corresponden con las citoquinas (pequeñas proteínas que desempeñan un papel crucial en el control, el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas) prove - nientes de células madre que pasan de un lado al otro de la circulación en los ratones en parabiosis».
El coronel y científico mexicano, Gerardo Martín González López, ha considerado que este artículo tan importante define con claridad que, en la parabiosis lo que pasa del joven al viejo son realmente células madre que producen moléculas Inductoras como la GDF11, que son indispensables para la expresión de los genes Hox y fundamentales para la regulación de la identidad de los cambios posicionales (anteroposteriores) durante el desarrollo y el crecimiento.
Estas son verdaderas moléculas Inductoras, aunque aún faltan muchas más por identificar de este grupo, pero lo realmente importante es que los científicos de otros países ya entienden el concepto: las células madre producen moléculas que en un ser vivo producen rejuvenecimiento por multiplicación o reactivación de sus propias células madre, con el consecuente cambio biológico de juventud en el sistema muscular, incluyendo el corazón y el sistema nervioso central.
Otro punto a destacar es lo ocurrido durante la parabiosis, pues el ratón joven conectado al ratón viejo por el circulatorio, envejece más temprano, porque disminuyen sus células madre al compartirlas con el viejo.
Toda esta información es concluyente, pues se empieza a comprender que no se requiere implantar células madre, que lo realmente necesario son moléculas Inductoras (presentes en desarrollo y crecimiento, sobre todo periodo embrionico) para estimular un sistema nuevo: el Regenerativo, descubierto por el doctor Gerardo Martín.
Con el tiempo lograrán descubrir más moléculas que son un regalo del creador y que ya conforman la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, descubierta y patentada por el científico mexicano Gonzalez López, terapia que logra la reactivación de las células madre que se encuentran en diapausa, a efecto de que se multipliquen, logrando restaurar la función y estructura de los órganos, aparatos y sistemas dañados por el paso de los años o por enfermedad, sin generar ningún tipo de efecto secundario.