8 minute read

ENCAPSULAMIENTO DE CÁNCER DE PÁNCREAS

A pesar de la enfermedad la paciente no ha cambiado su vida gracias a la terapia

Una joven paciente que llegó al consultorio del doctor y científico mexicano Gerardo Martín González López, da su testimonio de vida tras ser diagnosticada con cáncer de páncreas sin opción a tratamiento, lo que significó un golpe muy fuerte para ella y sus seres queridos, por lo que decidió recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.

Advertisement

Durante su intervención en este testimonio, el doctor González mencionó lo impresionante de este caso pues, el cáncer, siendo ya una enfermedad difícil, al ser de páncreas se convierte en algo más peligroso para quien lo padece.

“El cáncer de páncreas, sobre todo el de la cabeza de páncreas, es uno de los más agresivos que hay, su evolución es muy rápida, muy rápido se desarrolla, muy rápido genera un plastrón y rápido llena el abdomen de líquido de ascitis, el dolor que provoca es muy fuerte, muy feo y desgastante, pero véanla a ella cómo se ve, su coloración, su estado de ánimo, no ha cambiado”.

También señaló algo muy importante que es lo que puede pasar cuando se trata un cáncer o cualquier enfermedad con la terapia a base de Inductores.

“Les hemos dicho que con cáncer podrían pasar tres cosas: que se detenga, que se haga lento o que remita; que remita es que desapareció, y en la resonancia magnética de la paciente, cuando la revisó su oncólogo, le llamó la atención que hay un encapsulamiento de la metástasis que estaba en el hígado”.

Por su parte la paciente mencionó que fue diagnosticada con cáncer de páncreas, con metástasis en el hígado en junio: “estoy en este tratamiento desde agosto, en enero fui al ISSSTE donde me están tratando, aparentemente, ahí el doctor me dice que parece ser que la enfermedad está encapsulada en el hígado. Vamos a seguir en el tratamiento esperando la cura o la remisión del cáncer”.

En el testimonio también se menciona que a pesar de la enfermedad la paciente no ha cambiado su vida debido a que, gracias a la terapia, el cáncer no ha avanzado y eso es algo muy difícil a pesar de que incluso le habían dicho que no había tratamiento oncológico para ella, ni quimioterapia, ni radioterapia, ni cápsulas, ni operación. https://youtu.be/6d2jPRMWW2g

Finalmente, la paciente agradeció a su familia ya que fue gracias a ellos que llegó con el doctor González y ha obtenido estos resultados; así mismo ambos, el doctor y la paciente, agradecieron a Dios por permitir que esta enfermedad tan terrible no esté avanzando.

TERAPIA CON INDUCTORES DE REGENERACIÓN CELULAR: LO

M S Avanzado En Medicina

Regenerativa

¿Qué es la Medicina regenerativa?

La medicina regenerativa es lo más avanzado para el tratamiento y cura de diversas enfermedades; es el área de la salud que utiliza principios de la ingeniería y la ciencia para fabricar sustitutos biológicos que mejoren o reemplacen órganos o tejidos que están tan dañados que ya no pueden llevar a cabo sus funciones.

Este campo de la medicina es tan amplio que existen diversas áreas como la ingeniería de tejidos o la investigación sobre auto curación (donde el cuerpo usa sus propios sistemas, con ayuda de algún biológico, para multiplicar las células y reconstruir tejidos y órganos). Este campo va orientado a las curas en lugar de los tratamientos convencionales para enfermedades complejas y a menudo crónicas.

Los aspectos básicos de la medicina regenerativa son las fuentes celulares, endógenas o exógenas, responsables de intervenir en el proceso de regeneración y los vehículos, sustancias bioactivas, biomateriales, utilizados para reclutar, estimular o controlar las células de interés.

Pero lograr que estos dos aspectos se unifiquen no es tarea fácil e involucra biología del desarrollo, biología molecular, hasta la ingeniería de tejidos, la bioingeniería, conceptos de ingeniería en su conjunto, aspectos mecánicos y mucha disciplina científica.

Algo que debemos saber es que dentro de la medicina regenerativa existen diversas subespecialidades como:

Hematología: se encarga del diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades de la sangre.

Inmunología: estudia la respuesta del organismo frente a microorganismos, toxinas o antígenos.

Terapia celular: se encarga de introducir nuevas células, normalmente células madre, en el tejido afectado. Suele utilizarse para tratar enfermedades hereditarias.

Ingeniería de tejidos: combina células y moléculas biológicamente activas para mejorar los tejidos dañados u órganos completos.

Dentro de estas especialidades las más conocidas y más utilizadas son la terapia celular, la terapia genética y la ingeniería de tejidos.

La terapia celular es un tratamiento que se basa en el uso de células madre de distinto origen, para ser introducidas en el paciente mediante diversos procedimientos con el objetivo de mejorar la capacidad del organismo dañado de regenerarse.

La terapia genética se emplea para modificar las células internas o externas con vectores que son extraídos de la sangre, médula ósea u otro tejido para después, en el laboratorio, multiplicarlas y posteriormente inyectarlas al paciente para que continúe su replicación y conseguir después de algún tiempo, el efecto deseado.

Finalmente, la ingeniería de tejidos, la cual consiste en el desarrollo de órganos bioartificiales que son cultivados en el laboratorio por medio de la combinación de andamios, células y moléculas biológica - mente activas para crear tejidos funcionales y reemplazar a los que ya no funcionan en el paciente, no obstante, actualmente tienen un uso limitado en pacientes humanos.

Por otra parte, dentro de la medicina regenerativa existe un campo que muy pocos conocen, se trata de la regeneración celular con inductores, una terapia celular a base de moléculas químicas y estructuras biológicas in vitro que se encargan restaurar la función y estructura de los órganos, aparatos y sistemas dañados por el paso de los años o enfermedad.

Esta terapia, creada y descubierta por el doctor y científico mexicano Gerardo Martin González López, logra la reactivación de las células madre que se encuentran en diapausa para que se multipliquen y logren la recuperación de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, sin generar ningún tipo de efecto secundario.

Terapia De Regeneraci N

CELULAR A BASE DE INDUCTORES

Esta rama, la más avanzada de la medicina regenerativa, tiene como propósito multiplicar las células madre ya existentes en nuestro cuerpo para que de esa forma continúen con su proceso de regeneración en órganos y células que ya están dañados por enfermedad o envejecimiento y así curar diferentes enfermedades, como las ya antes citadas e incluso muchas más.

El científico descubridor de esta terapia ha señalado que, si bien todas las subespecialidades de la medicina regenerativa son buenas, no todas garantizan tener éxito en el tratamiento de las enfermedades pues, todas esas investigaciones tan solo han identificado moléculas que participan en la diferenciación celular principalmente, pero todas estas moléculas: citocinas, factores de crecimiento, hormonas, en fin, todos los componentes de la matriz extracelular solo pueden ayudar muy poco a la diferenciación celular.

Sin embargo, las moléculas que Dios le ha permitido descubrir al científico mexicano y con las cuales creó la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, han servido para ayudar a muchos pacientes a que recuperen su salud sin importar el origen del daño.

Estas moléculas son muy diferentes a todas las demás porque se producen en el periodo de desarrollo embrionario temprano, que es el único momento donde se pueden replicar las células madre multipotentes, si las moléculas mencionadas en muchas investigaciones pudieran replicar las células madre multipotentes, estas no reducirían su número por enfermedad o por el paso del tiempo.

Las moléculas de la Terapia con Inductores de Regeneración Celular si pueden replicar a las células madre porque es un proceso biológico que ya demostró ser posible, real e incapaz de generar daño, porque si no se hubieran replicado nuestras células madre en los primeros días del desarrollo humano, no estaríamos aquí. Sin duda una dirección de la investigación de medicina regenerativa muy diferente y bendecida, que ha demostrado científicamente la grandeza de Dios en tantas y tantas sanaciones de pacientes con diferentes enfermedades.

TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR A BASE DE INDUCTORES: UNA TERAPIA A TU MEDIDA

Se

La terapia de regeneración celular a base de inductores, descubierta por el doctor y científico mexicano Gerardo Martin González López, es una terapia que desde hace más de veinticinco años ha ayudado a miles de personas que, en busca de una opción para tratar algún padecimiento, han obtenido resultados extraordinarios.

¿Qué es la terapia a base de inductores y porque ha dado resultados tan sorprendentes? Es una terapia molecular; son moléculas que están conformadas por diferentes asociaciones de moléculas inductoras que ayudan a multiplicar a las células madre dentro del organismo lo que ayuda a la diferenciación asimétrica para despertar a las células que se encuentran en diapausa para que puedan volver a multiplicarse y hacer su función: generar tejido nuevo.

La terapia de regeneración celular a base de inductores tiene como principal propósito la regeneración de los tejidos, células, órganos, aparatos y sistemas.

Es importante mencionar que esta terapia, al ser a base de moléculas químicas, no genera ningún efecto secundario, es obtenida a partir de productos totalmente autorizados, no pone en peligro a nadie. Su función es despertar a las células que se encuentran dormidas para que puedan ayudar a nuestro cuerpo a defenderse de las enfermedades y reforzar nuestro sistema inmunológico. La terapia de regeneración celular a base de inductores no son células madre, no son tejidos ni nada biológico que pueda poner en peligro la salud de los pacientes.

Dependiendo las necesidades de cada persona la terapia es personalizada, cada quien recibirá la terapia que necesita para el padecimiento que se deba tratar.

Los resultados son variables entre persona y persona, cada quien tiene resultados diferentes en este tipo de terapias, así pues, habrá quien responda rápido y quien tarde un poco más. Pero los cambios que se esperan son: mejoría en la funcionalidad de los órganos, demostrable siempre con estudios que lo avalen, por tal motivo, luego de un numero de terapias se realiza un comparativo para conocer el avance, pero siempre se avala todo el avance con estudios clínicos.

En una plática con sus pacientes donde el doctor González López mencionó la importancia de que quienes vayan a tomar la terapia conozcan esta información, subrayó que la consulta y el escáner intersticial que se les realiza no tiene ningún costo cuando se toma la terapia, y en esta última solo se cobra una cuota de recuperación.

“Aquí nunca se ha cobrado una consulta, desde que yo inicié mi carrera médica, desde que empecé a https://youtu.be/kT47pGxGTro ejercer con cedula profesional, yo le ofrecí a Dios que no cobraría ni un centavo por ninguna consulta, entonces, aquí no se les va cobrar ningún centavo de consulta, otro punto importante es que tampoco se les va cobrar el escáner de inicio, ese escáner está aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), tampoco se les va cobrar ese estudio que debiera tener un costo de entre 3 mil 500 y 4 mil pesos depende el área donde se realice”, indicó el médico militar. Cabe destacar que desde 2013 se logró que se publicara en el Diario Oficial de la Federación la Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Células Troncales, desde entonces se autorizan en nuestro país las terapias celulares que conforman la medicina regenerativa, la investigación en este rubro y se autorizan estas terapias para las personas que decidan recibirla. También señaló que quienes acuden pueden tener la certeza de la legalidad de todo lo que ocurre en el consultorio pues, las autoridades realizan visitas regularmente para verificar la documentación del consultorio y de la terapia de regeneración celular a base de inductores.

This article is from: