D
Desde nuestra fundación en el año 1951 en Soler y Palau hemos estado comprometidos con el desarrollo de productos adecuados a las necesidades de cada época y de cada cliente, por ello nos hemos dado a la tarea de crear y desarrollar un equipo multidisciplinario y multicultural para la creación y mejora constante en nuestros productos. Despues de 4 años de desarrollo y un profundo análisis sonoro de nuestros productos, nos complacemos en presentar una línea completa de atenuadores acústicos de disipación para conducto y aplicaciones especiales. Los línea de modelos hábitat con 4 diametros, los cilíndricos con y sin nucleo en 12 diámetros desde el tamaño 400 hasta 1400 mm en longitudes de 1, 1.5 y 2 el diámetro de nuestros equipos, los rectangulares en tres dimensiones estándar y aquellos hechos a medida para ser aplicados en sitios donde las condiciones o cambios de dirección resulten restrictivos; en todos los casos para uso en sistemas de ventilación axial y centrífuga, así como atenuación de compresores o cualquier otro equipo que por su nivel sonoro hoy se considere contaminante. Esta gama fue diseñada bajo el principio de disipación, buscando convertir la energía acústica en energía térmica, reduciendo el ruido generado por flujo de aire a alta velocidad y presión provenientes de ductos y máquinas rotativas, en función de los requerimientos de atenuación, caudal máximo, temperatura, presión estática y los diámetros de los conductos acoplados al sistema.
34 REFRINOTICIAS AL AIRE
SEPTIEMBRE 2016
Los atenuadores de disipación de Soler y Palau se componen de una cámara plena recubierta con material fonoabsorbente, material perforado que encapsula la difracción del sonido favoreciendo las características del material fonoabsorbente, así como núcleos o bafles paralelos que tienen como objetivo descomponer el espectro acústico desde las bajas a las altas frecuencias, donde son los mas adecuados como una solución al ruido aerodinámico provocado por la turbulencia del aire. Para seleccionar un atenuador debemos tener presente los siguientes datos • Espectro sonoro de la fuente que se desea atenuar • Velocidad de salida del aire • Nivel de sonido buscado Basados en la información antes mencionada se determina el nivel de atenuación (IL) que se refiere a la diferencia entre los niveles de presión sonora cuando son medidos en el mismo punto antes y después de hacer el tratamiento acústico. Por último y para facilitar la selección de estos equipos, Soler y Palau ha desarrollado un software para la selección de los atenuadores de acuerdo al punto de trabajo solicitado, considerando en todo momento el espectro sonoro de nuestros equipos; dicho software está a tu alcance en http://www.solerpalau.mx/ponderacion.php Recuerda si no encuentras la solución en los equipos de línea no dudes en consultar a nuestros distribuidores, ellos nos canalizarán tu requerimiento para que nosotros te presentemos la mejor solución.
www.refrinoticias.com