Refrigeración
E
Túnel de congelación por corriente de aire con vagonetas transportadoras. Estos túneles se siguen utilizando mucho. La sencillez de su construcción, universalidad de empleo (prácticamente puede congelarse todo en ellos, desde cuartos de canales hasta raciones individuales y fruta a granel), así como las grandes posibilidades de acomodación de las dimensiones a las condiciones de cada funcionamiento, han sido circunstancias decisivas para su difusión. El ciclo de congelación que depende del tipo de túnel congelador, tamaño del producto a congelar, clase de envase y temperatura de evaporación, oscila entre 2 horas para raciones individuales, 12-18 horas para congelar cuartos o medias canales, y 2440 horas para aves en cajas o cajones. Sin embargo, el consumo de energía por unidad es relativamente elevado. Además hace falta una temperatura de evaporación del refrigerante muy baja (-40 a -45 °C), lo que a su vez supone mas gasto de energía. Pese a tan evidentes inconvenientes, los túneles de congelación por corriente de aire hallarán también en el futuro gran difusión. Los evaporadores de los antiguos modelos de túneles congeladores estaban provistos de tubos lisos; el índice del aparato no era superior a 6 m2 de superficie efectiva por 1 m2 de superficie de congelación. En las nuevas construcciones, se utilizan exclusivamente evaporadores de láminas con una separación entre éstas de 8-25 mm. El índice del aparato es en estos casos de 15-18 m2/m2 la velocidad del aire que circula entre los productos asciende a 3-5 m/s, y la descongelación se lleva a cabo con vapor caliente y mediante pulverización de agua. Una interesante solución nueva del clásico túnel congelador por corriente de aire es el bloque de cinco unidades congeladoras del almacén refrigerado. Para todo el bloque sólo hay una puerta, por lo que sale a través del pasillo intermedio a la rampa. Entre el pasillo y el túnel no hay ninguna pared de separación; solamente en la mitad superior se dispone una pantalla que dirige la corriente de aire hasta el local de congelación. Suprimiendo la puerta existente entre pasillo y túnel se reducen considerablemente los costos de construcción, y, además se facilita el aprovechamiento de la instalación congeladora. De este ejemplo se deduce que, incluso en este campo tan trabajado, sigue existiendo posibilidades para mejorar y perfeccionar el sistema.
52 REFRINOTICIAS AL AIRE
ABRIL 2017
Túnel de Congelación por corriente aire especial. A continuación se describen tres modelo de túneles de congelación por corriente de aire utilizados para congelar diversas materias primas.
Congeladores para envases de cartón. En los años 70 se construyó cierto número de congeladores automáticos para productos envasados en recipientes de cartón. Estos túneles se ajustaban especialmente a las necesidades de las modernas líneas de procesado de pollos de alta capacidad, pero también pueden utilizarse para bloques y unidades de carne, pures de frutas y verduras ó comidas precocinadas. El más popular es un congelador modelo transportador giratorio automático. Consta de dos cintas giratorias (la superior y la inferior) con una fila de transportadores y dos elevadores: el elevador de alimentación en la parte frontal y el elevador terminal giratorio al final. Al lado del sistema transportador se sitúa un complejo de evaporadores y ventiladores. El túnel funciona automáticamente, gobernado por un sistema de control electrónico regulable. Puede instalarse en líneas de procesado como congelador incluido. Una fila de cajas de cartón entra en el túnel con la cinta de alimentación y se coloca sobre el estante de un transportador, que pasa a ocupar su lugar en el elevador de alimentación. Este elevador levanta el transportador un estante hacia arriba y entonces la siguiente fila de cajas de cartón pasa a ocupar el segundo estante, y así sucesivamente. Cuando todo el transportador está lleno de cajas de cartón, un mecanismo especial lo traslada a la zona de congelación, y antes de esto se mueve hacia delante sobre la cinta giratoria la fila completa de transportadores del nivel superior. El último transportador se deposita en el elevador terminal giratorio y, como consecuencia, desciende hasta la cinta giratoria inferior. Allí es desplazado hacía atrás en unión de la fila de transportadores por el segundo dispositivo impulsor y el último transportador de esta fila alcanza el elevador de alimentación. El ciclo congelador se completa cuando el elevador ha levantado paso a paso al transportador, un brazo mecánico empuja las cajas de cartón congeladas a la cinta de salida y el brazo mecánico empuja las cajas de cartón
www.refrinoticias.com