1° Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas

Page 1

2010

1er Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”

ECY T


Universidad Nacional del Litoral UNL Rector: Dr. Albor Cantard Secretaria de Ciencia y Técnica: Dra. Érica Hynes Secretario de Relaciones Internacionales: Ing. Julio Theiler Ministerio de Educación de la Nación Argentina Secretaria de Políticas universitarias_SPU Programa de Promoción de la Universidad Argentina_PPUA Red PUC -Problemáticas Urbanas Contemporáneas Red tipo III cai+d 2009 R6 Nodos: 01 FADU-UNL Santa Fe, Argentina 02 FHUC-UNL Santa Fe, Argentina 03 FADU-UNL Santa Fe, Argentina 04 ETSA- UV Sevilla, España 05 EESC-USP Sao Carlos, Brasil 06 LNEC-NESO Lisboa, Portugal 07 FAU-UV Valparaíso, Chile 08 FAU-USP Sao Paulo, Brasil Director del Consejo de Dirección de la Red: Arq. Miguel Angel Vitale FADU -UNL Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-FADU Decano: Arq. Miguel Irigoyen Secretario Académico Arq. Carlos Sastre Secretaria de Investigación: Arq. Mónica Osella Coordinador de la Publicación: Arq. Miguel Angel Vitale Colaboradores: Arq. Mónica R. Castillo Arq. María A. Follonier Arq. Juan A. Marzocchi Arq. Carlos A. kakisu Arq. Claudia Montoro Lic. Manuel Navarro

Los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

ISBN 978-987-657-430-3 Diseño Editorial: Juan Pablo Temporelli - Becario BAPI

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


>Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas

>A- Exposición: “Ciudad y Contemporaneidad”. Presentación Red PUC, encuentro de cientibecarios y tesistas. año 2010 Arq. Miguel Vitale / Director de la Red PUC / FADU.UNL

>B- Exposición: “Estrategias institucionales de desarrollo de la Investigación en la FADU- UNL. Formación de estudiantes en actividades de investigación” Arq. Mónica Osella / Secretaria de Investigación/ FADU.UNL

>C- Exposición: “Consideraciones como moderadores del encuentro de jóvenes cientibecarios y tesistas. Iniciación en investigación. “Acontecimientos, recalificaciones, identidad social e imagen.” Arq. Mónica Rosanna Castillo – Arq. María Alicia Follonier / Docentes e Investigadoras / FADU.UNL >D- Trabajos realizados por Cientibecarios y Tesistas de la FADU.UNL

4-6

710

1112

13213

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Ciudad y contemporaneidad] En el cruce de epistema y fenómeno, se instala gran parte de la producción proyectual de nuestros días, en sentido laxo, lo proyectivo pareciera ser una categoría, que para el caso de la arquitectura y la ciudad, remiten a ser repensados, no sólo desde la centralidad disciplinar, sino en el postcenio de las señales culturales. Objetos y espacios, ciudades y dispositvos territoriales regeneran la tensión activa entre las plusvalías simbólicas originarias de la ciudad histórica y el tránsito por zonas críticas físicas y epistémicas indiciales, que pueden llegar hasta el propio desvanecimiento de los presupuestos teóricos acumulados. Los procesos de mundialización y globalización re-sitúan las problemáticas proyectuales de ciudad y territorio, así los asentamientos urbanos se dualizan, operan e inducen sus decisiones desde la preexistencia y su condición de centralidad, simultáneamente prescinden de sus propias coordenadas geográficas - geofísicas ingresando en un sistema de competencias sin centro, ageográfico, virtualizando su propia densidad y rol urbano, en el hálito de pertenecer a Redes Urbanas, aún en casos cuyos links, no tienen claro su conectividad. Estos procesos, que desdeñan en muchos casos las lógicas internas de las ciudades, en particular las ciudades medias Latinoaméricanas, han abierto y puesto en cuestión paralelamente, la disyunción entre la cultura del localismo y las decisiones planetarias, observándose casos de superposiciones, sobreposicones, contigüidades y sustituciones entre los discursos hegemónicos y los nuevos situacionismos sustentables. Red PUC- Problemáticas Urbanas Contemporáneas. La Red PUC, se constituye como una Red de investigación, docencia y extensión, estando constituida por investigadores, docentes, alumnos avanzados de grado y posgrado, quienes conforman un grupo activo con miras a la reflexión, comprensión y actuación propositiva en las problemáticas de la ciudad contemporánea desde una mirada heterológica y transdisciplinar. En tal sentido, desde la Red se expresa:

“En esta dirección, la Red que se propone, pretende avanzar sobre la problemática de la urbanidad de nuestros días, desde el sentido del habitar, sustentar, reproponer las formas y calidades de vida posibles en las actuales dinámicas de transformaciones territoriales en contextos glocalizadores de ciudad y urbanidad, tematizando particularidades en la trama de saberes y casos propuestos por los Nodos. Una compensación del desplazamiento entre el reloj interno de las disciplinas proyectuales y lo sucedido en el propio campo urbano y territorial, como si en voz segunda de Bourdieu, se necesitara desde el campo, repensar el habitus. Estos enfoques reavivan las prácticas urbanas y los derechos participativos, desde miradas estratégicas de la ciudad, como en las tácticas focalizas de sus emergentes socioculturales”. Documento Fundacional Red PUC, 2009.

A A

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se trata de un espacio académico-investigativo con miras a desplegar multidisciplinarmente el fenómeno urbano hoy, indagando diversos indicadores que dan cuenta del desplazamiento hacia la condición de urbanidad, reconociéndose entre otros: la cotidianeidad del escenario ciudadano, la mirada lábil de los espacios desemantizados, la condición de territorialidades en exourbanidad, la politización y estética como evento urbano, la socialización de la mirada subjetiva, la vulnerablilidad socio ecológica, la sostenibilidad desequilibrada y la virtualización que volatiliza las formas del mundo matérico, que requieren de una reflexión para descifrar lo propio concreto y a la vez los posibles universos referenciales instalados y propuestos en la especificidad de cada Nodo. Es entonces desde esta perspectiva que la propuesta atraviesa los lineamientos conceptuales originadores de la Red PUC, nutriéndose de los planteos temáticos de sus ocho nodos constitutivos, tres locales, insertos en el ámbito de la UNL, Nodo 1: “Heterologías transversales en las formas de la urbanidad” sede académica FADU; Nodo 2: “La desconstrucción de la axiomática arquitectural. Filosofía del sentido” sede académica FHUC; Nodo 3:”Superposiciones de imaginarios en escenarios urbanos” sede académica FADU y cinco exteriores: Nodo 4: “sintomatologías para la sostenibilidad de ciudades contemporáneas”, Sevilla, España, sede académica ETSA, UV; Nodo 5: “Espacialización de la ciudad contemporánea, lo público / privado y su re-significación. Grupos de riesgo”, Sao Carlos, Brasil, sede académica EESC-USP; Nodo 6: “Antropología urbana y socio ecológica de la ciudad contemporánea”, Lisboa, Portugal, sede institucional NESO, Laboratorio Nacional de Ingeniería civil -LNEC; Nodo 7: “Estrategias de revitalización y reconversión en proyectos urbanos”, Valparaíso, Chile, sede académica FA, UV; Nodo 8: “Condiciones geourbanas, culturales y estéticas en la ciudad hoy”, Sao Paulo, Brasil, sede académica FAU, USP. Encuentro de Cientibecarios y Tesistas Desde su inicio la Red PUC, viene promoviendo a través de sus trabajos de investigación y acciones extensivas al medio, la incorporación de Jóvenes investigadores, en los diferentes nodos locales e internacionales que la integran, siendo este uno de sus objetivos centrales de formación gradual de RR.HH. con miras a dar continuidad al campo de conocimiento instituido de ciudad y cultura y simultáneamente abrir nuevos espacios en la reflexión sobre las problemáticas de la ciudad contemporánea. Desde estos enfoques, si la ciudad contemporánea presenta cambios, transformaciones, trasposiciones, ecos y resonancias, sea desde la fenomenología física o las lecturas simbólicas que se le instituyen, resulta necesario poner en debate y discusión participativa con una mirada ampliada el sentido de la habitabilidad de las ciudades, sus nuevas demandas sociales, la aparición de actividades y acontecimientos que revelan la necesidad de repensarla, recalificarla o reproponerla.

A A Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Así, la ciudad, heterodiégesis incompleta, inacabada, es a la vez una multiplicidad de voces, dispositivos, acciones y conductas que en su propia ductilidad, se moldea por momentos manteniendo la forma estable del extruido y en otros la maleabilidad expansiva de lo que espera aún ser entidad y conformar un sentido. De tal modo que este encuentro de jóvenes investigadores y alumnos integrados al ámbito de la investigación, denominado Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana, pretende exponer el arco socioespacial que despliega la vitalidad urbana, desde las estimulaciones fugaces del acontecimiento transcursivo de la urbanidad a la discursividad más plenamente aceptada y afianzada que forma parte de la identidad social y espacial. La mirada que puede viajar indistintamente sin territorios de descensos, encuentra en la FADU-UNL su focalización, en un ámbito inédito hasta hoy para este tipo de eventos. También su sentido, reconocer y dar a conocer a través de las voces de los Jóvenes Investigadores de la institución, el reflejo de las preocupaciones instaladas en las líneas conceptuales de los diferentes proyectos de investigación de la FADU, ya que de allí se nutren las Cientibecas y observar los intereses que los alumnos de finales del grado develan en sus temáticas de Tesis, coincidentes entre sí, en muchos casos, complementarias en otros, tal lo así expuesto en las presentaciones recibidas. En las lecturas que desde la Red PUC se venían llevando adelante de antecedentes de trabajos de Cientibecarios y Tesistas, en diálogo con los propios alumnos-autores, los organizadores decidimos tematizar las problemáticas afines a ciudad y cultura contemporánea, en áreas que se manifestaron como insumos y aportes necesarios de transitar para el debate y la proyectualidad hoy, atinentes a metodologías de investigación urbana, nuevos abordajes y destinos del espacio público en ciudades medias, distintas lógicas e historicidad de la ciudad, la sustentabilidad y lo socioespacial, morfología y paisaje urbano, ejes que entretejieran las diferentes exposiciones y enfoques asumidos. La oportunidad es propicia para agradecer a los docentes de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, que colaboraron en el evento, sumándose desde la observación crítica y orientadora para con los participantes y expositores, en cuestiones de metodología de investigación en Ciencias Sociales, siendo que en particular, este eje, ineludible en todo proceso de investigación, se había detectado como uno de los que requería mayor profundización. Finalmente, por extensión de reconocimientos, agradecer a las autoridades institucionales de la FADU-UNL, en particular a la Arq. Mónica Osella –Secretaria de Investigación, por su constante apoyo y preocupación para llevar adelante el encuentro y a todos los expositores, asistentes, docentes, investigadores y colaboradores de la Red PUC, será hasta el próximo encuento. Arq. Miguel A. Vitale Director de la Red-Puc

A A

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Estrategias institucionales de desarrollo de la Investigación en la FADU- UNL.Formación de estudiantes en actividades de investigación] “El mayor desafío actual de la Universidad es la apropiación social del conocimiento y contribuir al desarrollo integral de nuestra comunidad a partir del saber, la ciencia y la tecnología. Desde este posicionamiento se concibe el diseño de políticas que articulen la formación de recursos, producción de conocimientos y transferencia de manera integrada, constituyendo este proceso un aspecto central del afianzamiento de la Facultad como centro de opinión y excelencia regional”

Desde sus orígenes, la universidad ha sido un factor esencial para la transformación de la sociedad y para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, es por ello que uno de los pilares en los que se sustenta el objetivo de la Universidad Nacional del Litoral es la búsqueda permanente de la ampliación de las fronteras del conocimiento, en un adecuado equilibrio entre la investigación fundamental y la aplicada para beneficio de toda la sociedad. Este objetivo Institucional impone un desafío que involucra a toda la comunidad universitaria con roles y responsabilidades diferentes, pero articulados en pos de un ideal común. Desde el ámbito específico de la investigación en la FADU, pensar caminos de crecimiento y desarrollo comprometidos con nuestro medio, en un marco de responsabilidad social requiere una redefinición de los modos de articulación con el medio y de gestión institucional. Para ello es necesario la integración de los distintos actores institucionales, la cooperación intra e inter universitaria en sistemas que incluyan la participación de otros sectores de la vida económica y social, así como de las instancias de gobierno local, provincial, regional y nacional, mediante esquemas asociativos y redes que permitan potenciar las fortalezas que se disponen a partir de formatos solidarios de complementación y ayuda. En los últimos años la Facultad ha iniciado un proceso de crecimiento y consolidación de las actividades de investigación, ello ha sido consecuencia de la incorporación de una importante cantidad de docentes al Programa de Incentivo a la Investigación; la formación de recursos humanos en el cuarto nivel; la existencia y diversificación de las fuentes de financiamiento, así como también de acciones para constituir espacios de mutua colaboración con otras instituciones universitarias. Este crecimiento cuantitativo y cualitativo ha sido refrendado en los recientes procesos de acreditación de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria y en el marco del “Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de las respectivas titulaciones en el Mercosur y los Estados Asociados –Sistema ARCUSUR”, donde en ambas instancias nuestra institución obtuvo el plazo máximo otorgable de seis años.

BB

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Sin embargo, es misión de toda institución y de quienes las conducen generar en forma permanente un conjunto de iniciativas y propuestas de transformación que tiendan a mejorar y optimizar todas sus actividades sustantivas, es por ello que consideramos que desarrollar investigación con mayores niveles de calidad en nuestra Facultad significa: - Establecer políticas y mecanismos de promoción, evaluación y formación de recursos que garanticen la calidad y pertinencia de los desarrollos en investigación - Impulsar la inclusión del mayor número posible de recursos humanos al sistema de investigación a partir de la construcción de mecanismos y circuitos propios de formación constante y especializada de nuestros docentes investigadores que posibilite la consolidación de una masa crítica de recursos humanos altamente calificados. - Promover el intercambio de docentes investigadores con sus homólogos de otras Universidades nacionales y extranjeras a fin de actualizar conocimientos y metodologías de trabajo, compartir experiencias y establecer vínculos de cooperación. A partir de la consideración de la necesidad de formar recursos humanos en investigación, es que desde la Universidad en general y desde nuestra Facultad en particular se han implementado una serie de acciones tendientes a promover en los alumnos la actitud de investigación. Una de ellas ha sido y quizás la más importante, la implementación del: Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado de la UNL. Cientibeca El Programa tiene como principales objetivos: - Otorgar becas de iniciación a la investigación a estudiantes avanzados de carreras de grado a través de su participación en los grupos de investigación de la Universidad. - Proporcionar un marco en el que se desarrolle la iniciación científica de los estudiantes, integrando y articulando instancias de formación académica, con las actividades de investigación previstas en los Planes de Investigación de los Cientibecarios. - Iniciar a los jóvenes investigadores en los mecanismos de presentación de trabajos en reuniones científicas. Este programa, ha sufrido un notable crecimiento en los últimos años. Durante el año 2008 se otorgaron 18 becas y en el 2009, las mismas se incrementaron a 29, teniendo en cuanta que el promedio histórico desde su implementación era de 5 becas por convocatoria. Otro de los aspectos positivos, es la diversificación de las temáticas en los abordajes de las mismas y su pertenencia a las distintas áreas y sub-áreas de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, así como también la incorporación de estudiantes como becarios de la carrera de Licenciatura en Diseño .de la Comunicación Visual

BB

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Consideramos este crecimiento como un aspecto altamente significativo en cuento no sólo les permite a los alumnos descubrir otros campos de ejercicio de la profesión, relacionado con la posibilidad de desarrollarse en el mundo académico, sino que además les posibilita la incorporación de nuevas estrategias actualizadas de producción del conocimiento, que les permite fortalecer el dominio de los códigos culturales propios de estos días y el desarrollo de las capacidades necesarias para operar eficientemente en la resolución de problemas, tomar decisiones y persistir en una formación continua en permanente búsqueda de la calidad en los saberes. Este Programa a su vez, esta articulado con otras actividades que implican formar a los estudiantes en tareas que son propias de la investigación, como son la participación en el Encuentro de Jóvenes investigadores y su similar en el marco de la AUGM. Otra acción que promueve la pertinencia de la inserción de los jóvenes a la investigación es la implementación de la asignatura electiva: “Iniciación a la Investigación Científica”. Si bien esta asignatura es de cursado obligatorio para aquellos alumnos beneficiarios de la cientibeca, las exigencias en cuanto a las pautas de evaluación para acceder a las mismas, más la cantidad de becas a otorgar hacen que el impacto en la totalidad de la matrícula no sea relevante, es por ello que el Consejo Directivo de la Facultad, aprobó su implementación como asignatura electiva para ambas carreras, lo que significó que un número significativo de alumnos puedan capacitarse en aspectos referidos a la investigación. Otra estrategia es la incorporación de alumnos en los Proyectos de Investigación. En el marco del Curso de Acción para la investigación y desarrollo. Proyectos CAI+D se promueve la participación, de estudiantes de las carreras de grado en los diferentes proyectos de investigación, a los fines de incentivar la formación de jóvenes investigadores. A partir del análisis de los informes finales o de avance de los proyectos de investigación correspondientes a las últimas convocatorias se observa que 88 alumnos participaron en dichos proyectos. Cabe mencionar que a partir de la reforma curricular del Plan de Estudios se constituyó en un objetivo del mismo la incorporación de la investigación a la curricula a través de la Tesis de Graduación Las actividades de investigación se incorporan curricularmente al plan como espacio específico del trabajo final de graduación La Tesis de grado se desarrolla a través de una instancia de investigación reflexiva y crítica, tanto teórica como práctica, se constituye en un trabajo de ensayo, investigación y/o proyecto relevante para el área de conocimiento disciplinar específico, posible de abordar, original y de relativa novedad, mediante el cual se debe demostrar la capacidad de análisis, expresión y criterio profesional del futuro egresado

BB Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Esta iniciación de jóvenes a los procesos de investigación, no ha sido consecuencia de una tarea autogestionada, sino que fue posible a partir de la consolidación de grupos de investigación con una importante trayectoria institucional que han asumido un trabajo tutoreado en roles de directores o subdirectores, posibilitando y fortaleciendo cada una de estas acciones, por lo que este proceso de crecimiento cuanti y cualitativo que transita nuestra facultad es el producto del trabajo conjunto de toda la comunidad académica. Arq. Mónica Osella Secretaria de Investigación

BB Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Consideraciones como moderadores del encuentro de jóvenes cientibecarios y tesistas. iniciación en investigación. “acontecimientos, recalificaciones, identidad social e imagen] En este breve artículo se pretende exponer algunas observaciones que como moderadores del Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas, se hicieran. Lo destacable en esa oportunidad, no sólo ha sido la puesta en común, actualización y debate participativo sobre las problemáticas afines a la ciudad y cultura contemporánea atinentes a metodologías de investigación, sino también, que se manifestó la voluntad por parte de todos los participantes de sostener a futuro un espacio donde estos encuentros puedan realizarse, cumpliéndose así con creces, unos de los objetivos de la convocatoria. La diversidad y heterología de hechos arquitectónicos urbanos contextualizados que desencadenaron las investigaciones de los alumnos, generaron trabajos que se encuadraron no sólo en la producción de conocimiento, sino también como en el caso de algunas Tesinas, en investigación -acción, pretendiendo transformar las condiciones que las originaron. A lo largo del Encuentro las presentaciones realizadas por los cientibecarios y tesistas expusieron algunos posicionamientos frente a la investigación de los acontecimientos, recalificaciones e identidad social e imagen de la ciudad media contemporánea mostrando logros y obstáculos en la iniciación a la investigación. Por tanto, las reflexiones se desplegaron en torno a las dificultades que se presentan a la hora de definir la problemática a investigar, la metodología de investigación a seguir y la presentación de avances o conclusiones según el grado de desarrollo de los trabajos. Pareciera que la dificultad recurrente de los jovenes investigadores ya sea como cientibecarios o tesistas, de las disciplinas Proyectuales, es la articulación entre la problemática, metodologías y el desarrollo de la investigación. 1- ¿Cómo definir un problema? 2- ¿Cuáles son los aspectos de una situación problemática? 3- ¿Quien la define como tal? Son algunas de las preguntas aportadas sobre metodologías de investigación por los profesores de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe, que fueron invitados en este encuentro. También se observó por parte de los moderadores que cuando se aborda el tema metodológico en la investigación científica, se abordan aspectos parciales de la misma, favoreciendo lo que se podría llamar la actitud científica con énfasis en la exploración, la búsqueda de soluciones, la reflexión sobre lo realizado, la validez de los intentos o pruebas realizadas para confirmar hipótesis vinculadas a la práctica concreta, como estrategia eficaz de desarrollo científico antes que proponer un metodología determinada.

C C Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Otra observación surgida de las presentaciones fue que los cientibecarios y tesistas avanzaron desde sus propios recursos intelectuales en la identificación de problemas en campos con los que ya tenían cierto grado de familiarización, para poder iniciar el camino hacia el conocimiento del problema que se desplegó. Frente a esto se puso en cuestión el valor del desarrollo metodológico que puede aportar al logro de la profundización o reconsideración de ese conocimiento. Estas son en parte algunas consideraciones en las que se han de operar, la facticidad y la confrontación de los hechos a investigar, para discutir después distintas alternativas metodológicas que planteen diversas posibilidades de acceso a las mismas. Consideramos que para desarrollar prácticas y actividades de investigación, es condición necesaria la reflexión sobre ellas, además de la enseñanza de diferentes instrumentos metodológicos científicos y este encuentro será un espacio propicio para darle continuidad a esta tarea. Arq. Mónica Rosanna Castillo Arq. María Alicia Follonier Docentes e Investigadoras

C C Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Relación entre la imagen urbana y los frentes coste -ros en la ciudad de Santa Fe: la integración del paisaje] AUTORES: BARDUCCO, Mara E._HUBELI, María P._MACHADO, Erica M. TEMA: EL PAISAJE DE LAS CIUDADES COSTERAS PROBLEMA: La conformación de la imagen urbana-arquitectónica del frente costero de la ciudad de Santa Fe no responde ni se relaciona con el particular paisaje ribereño en que se inserta. Desde nuestra disciplina se denota una falta de interés generalizada en la búsqueda de una condición de arquitectura costera capaz de forjar un paisaje identitario para la ciudad. Por lo que no se han logrado espacios de calidad ni óptimos usos y apropiaciones de los mismos por parte de la comunidad. Existen falencias en las formas de mirar y generar el paisaje, de generar objetivos que relacionen lo construido con lo natural, a fin de proyectar una imagen consciente, en donde sus componentes se complementen y se retroalimenten, y que no sea un conjunto de elementos adicionados. OBJETIVOS GENERALES: - La conformación de la imagen urbana-arquitectónica del frente costero de la ciudad de Santa Fe no responde ni se relaciona con el particular paisaje ribereño en que se inserta. - Desde nuestra disciplina se denota una falta de interés generalizada en la búsqueda de una condición de arquitectura costera capaz de forjar un paisaje identitario para la ciudad. Por lo que no se han logrado espacios de calidad ni óptimos usos y apropiaciones de los mismos por parte de la comunidad. - Existen falencias en las formas de mirar y generar el paisaje, de generar objetivos que relacionen lo construido con lo natural, a fin de proyectar una imagen consciente, en donde sus componentes se complementen y se retroalimenten, y que no sea un conjunto de elementos adicionados. OBJETIVOS PARTICULARES: - Evaluar qué nuevas situaciones, normas y condiciones mejorarían el escenario actual, incorporándolo a las producciones arquitectónicas, con un resultado a largo plazo tendiente a establecer el contacto costa/cuidad a través de una naturalización del uso. - Esbozar lineamientos de política para un manejo integrado de las áreas litorales, evitando y terminando con las intervenciones individualistas o aisladas, incorporando criterios y objetivos paisajísticos para una ordenación territorial y urbanística adecuada. - Pensar nuevos espacios para educación y la interacción con el medio costero. - Identificar qué elementos podrían potenciar el vínculo entre el borde urbano y el borde costero a fin de considerarlos como posibles herramientas que sustenten futuras intervenciones. - Asumir la diversidad de los elementos constitutivos del paisaje a fin de no generar homogeneizaciones, ni banalizaciones, minimizando el impacto y las perturbaciones.

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


HIPÓTESIS: Si en la construcción del concepto de paisaje han intervenido recurrentemente dos componentes claramente reconocidos, por un lado el campo de las elementos naturales (bióticos) y por otro el de los incorporados por la acción humana (antropizados), en el paisaje urbano-costero, por su condición híbrida paisajística de “naturaleza antropizada” y su condición física de “borde en interfase”, se hace necesario desde la disciplina, indagar con miras a dar respuestas para la intervención proyectual, a cuáles son las particulares relaciones, interacciones e impactos que este medio físico ambiental sostiene con el ámbito socio-comportamental. Desde esta perspectiva relacional, entre fenomenología física y significación social, abordada mediante metodologías y categorías para la acción en un paisaje de percepciones fluctuantes y variables, se pretende lograr la implementación de lineamientos urbanos reguladores en los que se manifieste que tal relación aporte conceptualizaciones y pautas de acción a la disciplina en relación con las intervenciones en su entorno costero. Se advierte desde el carácter conjetural de este planteamiento, la necesidad de ampliar el horizonte intradisciplinar de la arquitectura y ciudad, repensando los destinos, usuarios, gestiones, apropiaciones y actividades desde disciplinas y conocimientos aportantes que den cuentas que, detrás de las impresiones perceptivas del paisaje, se despliegan tópicos biológicos, sociológicos, gestuales, sicológicos, entre otros que interesan transitar para “sensitivizar“ a los diversos actores del paisaje urbano-costero, respecto del medio natural en que nuestra ciudad se emplaza. FUNDAMENTOS: En el mundo del conocimiento, aunque el tema de ciudades costeras ya está establecido como un tópico relevante, en la ciudad de Santa Fe aún es necesario indagar en torno a esta cuestión. Ha habido un decreciente interés en las sucesivas gestiones desarrolladas a lo largo del tiempo y, por consiguiente, nulas e incorrectas apropiaciones y desarrollos de nuestro espacio costero, lo que ha conducido, en la mayoría de los casos, a un desaprovechamiento de las potencialidades que el mismo presenta. Observamos que los bordes urbanos que están vinculados con frentes costeros en la ciudad de Santa Fe ofrecen desde los indicadores de su imagen, usos y apropiaciones, más bien una percepción ambigua, que por un lado parece asociarse al concepto de vulnerabilidad y amenaza que estas territorialidades hidrográficamente inestables presentan y por otro son tensionados identitariamente, por la estabilización proyectiva del imaginario colectivo local, como signo emblemático del encuentro de la ciudad y el río. Consideramos que la situación problemática planteada se despliega entre la inestabilidad física de los bordes y la estabilidad perceptualsensitiva que se aferra en las simbolizaciones espaciales. Esto ha sido escasamente atravesado trandisciplinarmente con miras a despejar, esclarecer y poner en consideración el juego de intereses sociales,

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


comportamentales, materiales, económicos, ambientales-ecológicos que se infiltran en la distancia, más recorrida en la disciplina, del par “amenaza-imaginarios”. Creemos que la mejor manera de superar esta idea se basa en entender el comportamiento de la costa a partir de la aprehensión y convivencia con el sitio. Por lo que se hace necesaria una intensiva participación social para generar una nueva visión del borde costero. Es necesario realizar esta tesis entonces, para intentar repensar el desenvolvimiento no sólo de la disciplina y sus profesionales ante este entorno litoraleño en que se encuadra la ciudad, sino intentando también recomponer algunos tránsitos disciplinares, con los aportes y reenvíos de otras disciplinas que colaboren a una comprensión expansiva del problema mediante tópicos, muchas veces lateralizados desde el centramiento disciplinar de la arquitectura y el urbanismo. En base a estas reflexiones nos proponemos generar ciertos lineamientos cuyos objetivos tiendan a contribuir a una visión y gestión más integradas al momento de pensar acciones en cuanto a la imagen de los bordes urbanos y sus costas. Las herramientas que surjan de esta tesis tenderán a mejorar la planificación estratégica y gestión de las intervenciones públicas y privadas. Consideramos que a nivel social, este estudio podría favorecer una nueva dinámica en la relación y apropiación de los habitantes y arquitecturas hacia el entorno costero. Vemos que es necesario concientizar sobre la pertinencia y la relación con este entorno, comenzando por los grupos profesionales encargados de administrar e intervenir en estos espacios. A nivel investigativo, esta tesis podría significar un punto de partida del que puedan surgir elementos para el desarrollo de futuros estudios con respecto a intervenciones que cuenten con similares características de paisaje, y sus aplicaciones prácticas abarcarían desde la arquitectura y el planeamiento hasta la gestión urbana y regional. La ciudad de Santa Fe no es ajena a la situación crítica y paradójica que atraviesa hoy el paisaje. Se ven casos como el “deterioro de los conjuntos paisajísticos valiosos, la pérdida de tramas construidas del pasado y su sustitución por configuraciones repetidas y banales, sin integración en el espacio heredado, o la difusión en los medios de comunicación de soberbios escenarios sin nombre y sin lugar, imágenes de consumo de una globalización desterritorializada, coinciden con una demanda creciente de paisajes de calidad y con la reivindicación cada vez más extendida del derecho a vivir en entornos paisajísticamente dignos. El paisaje ha pasado así a formar parte del interés general como un elemento significativo del marco de vida cotidiano y del bienestar de la población. La crisis del paisaje no es más que uno de los síntomas -probablemente el síntoma más perceptible para la gente- de la crisis contemporánea que aqueja a la relación entre sociedad y naturaleza.” Consideramos que este panorama es contradictorio, ya que por un lado se avanza hacia una toma de conciencia del valor del paisaje desde varias disciplinas, sensibilizando a toda la sociedad, mientras que por otro lado, se vive un deterioro irreversible del territorio, donde actuaciones como las urbanizaciones de las costas, el desordenado

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


crecimiento de los suburbios de las ciudades, la ocupación residencial del campo, la aparición de infraestructuras de alto impacto visual y que generan quiebres en el territorio, difíciles de suturar. En tanto, y por lo antes dicho, adoptamos el concepto de la Convención Europea del Paisaje, que lo define como “cualquier parte del territorio tal y como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de los factores naturales y humanos y a sus interrelaciones”, planteamos así, que se hace necesario superar los desencuentros disciplinares que construyen el paisaje -concretamente los referidos a la subjetividad-objetividad- explotando las potencialidades que los cruces de diferentes disciplinas son capaces de producir, con el fin de lograr una integración paisajística. PLAN DE TRABAJO: El presente trabajo consistirá en una investigación conceptual, tratando de abarcar conocimientos y aportes de otras disciplinas, a fin de obtener un análisis integrado sobre la problemática tratada. De esta manera pretendemos plantear nuevas miradas en base a la paisajística contemporánea, para así poder aplicarlas a nuestro contexto particular, finalizando con lineamientos que sean aplicables a futuros planes de intervención en este espacio. METODOLOGÍA: Para realizar esta tesis se requerirá de: -Etapa analítica Investigación documentada: recopilación de información por medio de libros, diarios, revistas y páginas web. Recopilación de información gráfica. Consultas interdisciplinares: con otras unidades académicas, profesionales o instituciones a través de entrevistas y reenvios. Encuestas: a fin de relevar la situación actual y la deseada desde la sociedad. Identificación: de parámetros que determinarán los elementos de análisis. Estudio y análisis de los registros del sector seleccionado a través de la definición de unidades de paisaje. Investigación de políticas y normativas locales que afecten a la gestión de las costas y sus bordes antropizados. - Etapa propositiva Rescatar las valorizaciones básicas a tener en cuenta para delinear estrategias o propuestas comunes para bordes costeros. Estudio de programas espaciales y estrategia DESARROLLO: Como punto de partida, consideramos necesario determinar las particularidades que la territorialidad costera presenta como diferencial de otras situaciones urbanas. En tal sentido, ordenaremos los niveles de estudio y las metodologías a desplegar en la tesis, desde saberes de disciplinas diferentes a la arquitectura. Por ejemplo, nos apoyamos en las ciencias naturales, a fin de definir los tres planos que se hibridan en la definición de paisaje.

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


MIRADA EXTRADISCIPLINAR Entendemos el paisaje como un sistema abierto estructurado por distintos elementos (abióticos, bióticos y antrópicos) interrelacionados y dinamizados por energías (naturales y antrópicas) que evolucionan en bloque. En el plano de los elementos bióticos reconocemos la construcción del paisaje natural y dinámica de la variabilidad, la biodiversidad propia del paisaje y la sustentabilidad de ecosistemas que en él se desarrolla, con un particular biorritmo, muchas veces alterados por el nivel antrópico. En el segundo plano, el agua, las rocas, los áridos y minerales, y sus ciclos de modificación y transformación, que se corresponden con períodos geológicos de variabilidad imperceptible, conforman el grupo de los elementos abióticos. En último lugar, reconocemos el plano de las antropizaciones, la presencia del Hombre y de aquellos elementos artificiales originados por él, donde las acciones antrópicas son un factor importantísimo tanto en la evolución biológica cómo en los procesos biogeoquímicos e incluso en los procesos geológicos, ya que la tecnología contemporánea permite intervenir a escala geológica. La interrelación de estos tres planos puede darse poniéndose en contacto o bien separándose, entendiéndose a partir de los conceptos de sinergia o exergia. Por un lado, definimos sinergia como la “acción de coordinación de dos o más causas (elementos) cuyo efecto es superior a la suma de efectos individuales “. Este nuevo objeto, entendido desde una perspectiva aún más amplia, tiene nuevas propiedades que emergen de la dinámica natural del sistema que sostiene al objeto. El resultado es una optimización en la dinámica del sistema, en el que, si las condiciones son las adecuadas, aparecerán nuevos objetos integrados por sistemas semejantes, en las que por su dinámica podrán interactuar al mismo nivel de energía que el objeto inicial. En otras palabras: cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. Por otro lado, exergia significa que el sistema se abastece sirviéndose de elementos ajenos a él, donde las utilidades y los beneficios les son exclusivos, y no se abren a su entorno. En tanto, podemos decir, que “el carácter de cada paisaje es el resultado de la acción de factores naturales y humanos y de sus interrelaciones.” . Para hablar de un paisaje costero tenemos que agregar a esta definición la situación particular que se presenta: una zona de contacto, de transición, entre la hidrósfera dulce (agua), la litósfera (tierra) y la atmósfera (aire), donde se dan determinados a fenómenos físico-naturales y actividades humanas propias de dicho entorno. Dentro de la propia zona costera podemos reconocer tres sistemas particulares que conforman la misma: el físico-natural, el socio-económico y el jurídico-administrativo. El sistema físico-natural determina las características del medio, así como la variabilidad de los fenómenos propios de este contexto pluvial y también los eventos desastrosos de origen pluvial, tales como las inundaciones.

0.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El sistema socio-económico, se define como el conjunto de elementos, atributos y relaciones, vinculados a los usos y actividades que el ser humano desarrolla en las áreas litorales. Dentro de este concepto se encuentran dos elementos principales: los usos del espacio costero y las actividades humanas que allí se desarrollan (ocio, pesca, turismo, transporte, soporte de instalaciones, infraestructuras, asentamientos) Por último el sistema Jurídico-administrativo determina la forma de la ciudad como construcción jurídica y como construcción física del territorio establecen la posibilidad de la emergencia de un espacio público. Este sistema es el conjunto de elementos, atributos y relaciones de las que se deriva la organización y gestión de las áreas litorales. Basados en esta definición se establecen dos elementos a tener en cuenta: la organización administrativa de las costas y el soporte normativo de la misma. Para que este sistema funcione como soporte correcto de las intervenciones arquitectónicas, es necesario que exista coherencia entre los diversos niveles jurisdiccionales. MIRADA DISCIPLINAR Consideramos pertinente comenzar por desarrollar el concepto de espacio público, ya que en el campo de la cultura contemporánea, presenta una relación directa con nuestra problemática, repercutiendo en los procesos materiales y simbólicos incluidos en ella. Dos grupos de transformaciones influyen en la situación conflictiva del espacio público: por un lado, los cambios en las apropiaciones del espacio urbano tradicional, y por otro lado, el surgimiento de nuevos espacios de carácter público, que en realidad no se acercan a tal noción, pero resultan indiscutiblemente públicos. Vemos que las intervenciones sobre el espacio público hacen necesario reconocer que nos encontramos ante un fenómeno complejo que debe ser evaluado tanto en relación a su historia, como así también los modos de gestión de la ciudad actual. Ambas razones confluyen en la explicación del fenómeno del espacio público en toda Latinoamérica. En la actualidad, se hacen fundamentales las consideraciones tanto urbanas, arquitectónicas, paisajísticas y constructivas, como la gestión del proyecto, el grado de participación ciudadana y el impacto social. Ésto está dado en el hecho que el espacio público de la ciudad y su consecuente imagen paisajística, responden a creaciones colectivas; y los elementos que lo conforman no sólo están definidos por el diseño, sino que también se relacionan con acontecimientos, afectos, movimientos, cruces y relaciones entre personas. Para identificar y analizar lugares o espacios, se plantean entonces dos alternativas, la de ver, conociendo el orden del lugar, o bien ir, generando espacio mediante la acción. Para el análisis de la espacialidad surgen cuestiones como la dimensión (extensionalidad), la orientación (vectorialidad), la afinidad (homografías), etcétera. Continuando con nuestro abordaje disciplinar, se hace necesario definir el término borde, ya que es una de las características físicas que describe nuestro espacio de estudio, para lo cual adoptamos el concepto que plantea Kevin Lynch, quien lee a los bordes como “elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


e��������������������������������������������������������������������� l concepto que plantea Kevin Lynch, quien lee a los bordes como “elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetrables, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, líneas según las cuales se relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, (…) constituyen para muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la función de mantener juntas zonas generalizadas, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado por el agua o por una muralla. El borde adquiere también más fuerza si es lateralmente visible desde cierta distancia, marca un gradiente agudo de carácter de superficie y se une claramente a las dos regiones ligadas (…) La transición del agua a la tierra en un frente marino son vigorosas impresiones visuales”. En nuestro caso de estudio, la Costanera Oeste en su tramo comprendido entre el Puente Colgante y el Monumento a Artigas, el borde se conforma como el extremo este de la ciudad, fuertemente consolidada, y al mismo tiempo se sitúa como un punto de inflexión entre lo artificial -lo urbano- y lo natural -la laguna-, caracterizando, definiendo e identifica la misma. En nuestro objetivo de superar la instancia de relación con el paisaje de modo “contemplativo” transitaremos algunos conceptos ya asimilados en el medio con el fin de reformularlos y de este modo localizar elementos que en la contemporaneidad nos permitan alcanzar la comprensión de la interacción entre sujeto/objeto, pasando de la concepción de un sujeto pasivo-observador a un sujeto activo-actor. A nuestro entender, en el discurso del paisaje hoy, deben inferirse las diferencias en la cultura desde posiciones cognitivas, psicológicas, estéticas, filosóficas, entre otras que componen la realidad. Al mismo tiempo, en la lectura del paisaje entendemos que “en y por” la coetaneidad se han operado transformaciones y efectizaciones que nos hacen considerar al paisaje en estado enunciativo, ya que es una construcción que surge de las formas de verlo y de transitarlo multidisciplinarmente. Se da también por operaciones de reactualización conceptual o por nuevas formas territoriales físicas en los procesos de urbanización y de indeterminación urbana. Así, es posible hablar de una paisajística contemporánea, dentro de la que se dan posiciones y/o re-posiciones que plantean una doble condición del paisaje contemporáneo: - las nuevas formas del situacionismo conceptual; a diferencia de - las estéticas de la episteme clásica (concepto de belleza como sublimación, resplandor de la verdad) El paisaje se encuentra en construcción permanente y es el resultado del efecto de conexión entre actividad humana y naturaleza, e incluye no sólo la mirada contemplativa del sujeto, sino también aquellas modificaciones que derivan de las actuaciones del mismo en el medio tanto para fines productivos, recreativos, estéticos y funcionales. Entendemos al territorio como el espacio de pertenencia e identidad producto de la relación cultura-naturaleza a través del tiempo.

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Este �������������������������������������������������������������������� concepto hace referencia a los aspectos físicos y geomorfológicos del espacio, así como a las significaciones culturales establecidas en la comunidad. Por lo tanto, el paisaje es una forma de lectura del territorio que trata de integrar en sí mismo a la naturaleza y a la cultura en un espacio y un tiempo determinado. El paisaje como territorio adquiere diversos sentidos como concepto sociocultural, convirtiéndose en huella y testimonio del pasado (develando las formas heredadas de la relación entre hombre y el territorio), en aspiraciones e imaginario (el paisaje mejora la calidad estética, funcional y productiva del territorio, promoviendo nuevos escenarios para la sociedad) y en apropiación social (la sociedad se territorializa por medio del arte y los medios de comunicación masivos, estableciendo imágenes iconográficas que se incorporan al patrimonio cultural). El territorio se conforma de cuatro espacios, que evolucionan conjuntamente: el espacio físico –relación entre bióticos y abióticos en el sistema natural-, el espacio construido –relaciones e intercambios entre actividades, funciones y asentamientos humanos-, el espacio del hombre –espacio histórico, de los valores, del arraigo y de la identidad que es percibido y vivido- y el espacio administrativo –políticas de ordenamiento y jurisdicciones-. Nuestro estudio se encuadra en un territorio en el que el sistema urbano consolidado debe coexistir con el poder irreversible que presenta la traza fluctuante de la laguna. Y es en este sentido que puede entenderse al agua como un agente estructurador, y al mismo tiempo, invasivo de lo urbano. Una nueva mirada sobre dicho reconocimiento deja de lado el trabajo independizado de las partes y pone en relación sistemas de agua y territoriales como un todo integrado del que se pueden desprender dos ideas: por un lado, considerar que la laguna en su relación con el conjunto de los elementos que constituyen el ecosistema conforma un estrato de exploración en el que se evidencian vínculos y retroacciones entre el crecimiento urbano y las formas físicas y medioambientales que se dan en este lugar. Desglosar las relaciones entre el agua y la ciudad deberían ayudarnos a comprender en su conjunto las interacciones entre ciudad y medio. Por otro lado, tener en cuenta que la urgencia de dar solución a los problemas que se dan en los entornos costeros debe garantizar el resguardo de los recursos y la sociedad, intentando ser la oportunidad de mejorar la calidad de la cuidad, siempre considerando la necesidad de superar la idea de vulnerabilidad que actualmente identifica al borde. Ambas ideas, encuentran un punto común en la concepción de los sistemas de agua entendidos como un elemento de mediación entre el territorio y la estructura que genera el tejido urbano. Tomando partido desde lo disciplinar, esto sería que nuestro ejercicio estratégicoproyectual consista en hacer que la laguna Setúbal colabore en forma de integración con los asentamientos sobre el territorio urbano y al mismo tiempo que dicho curso de agua quede integrado en la forma del territorio otorgándole mayor identidad a esta zona costera. Podemos decir que la creación de paisaje puede llegar a ser un modo útil para lograr una gestión integrada en la ordenación física y del desarrollo territorial, ya que se vinculan los usos del suelo, la ocupación

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


física del territorio, sus formas y los modelos de desarrollo social y económico más importantes en el mismo. Desde este punto de vista, la comprensión territorial del paisaje significa asumir un compromiso político con los diferentes paisajes, ya sean los centrales, notables, reconocidos socialmente, como aquellos más habituales, periurbanos que forman parte de la imagen cotidiana. Dicho compromiso pretende superar los planeamientos dados hasta el momento, los cuales se limitan a asociar la defensa del paisaje a modo de protección de la naturaleza, comprendiendo que una valoración del paisaje no puede realizarse separada ni del gobierno, ni del territorio. Por esta razón es sumamente necesaria la incorporación de criterios y objetivos paisajísticos en el desarrollo territorial y urbano. Entonces, la ordenación del territorio debe prestar especial atención a aquellos procesos tendientes a desestabilizar la relación sociedad y naturaleza, a fin de lograr un equilibrio. “En definitiva (…) la planificación estratégica ofrece una visión global e intersectorial de la ciudad, la región o el territorio en cuestión, identifica tendencias y descubre oportunidades, formula objetivos prioritarios, concentra recursos limitados en tema críticos, genera compromiso y concreta consenso para la acción, fortalece el tejido social, promueve la coordinación, compromete a la iniciativa privada y otorga importante viabilidad política y social” . Ahora, tomando la idea de mirada como uno de los elementos del paisaje, podemos decir que el paisaje se crea a través de una lectura específica de un territorio antropogeográfico mirado, analizado y comprendido por un observador culturalizado de un modo específico. Este paisaje puede ser no solo el reflejo de una creación personal, sino también de usuarios y grupos sociales que imprimen sus particularidades al mismo, volviéndose espejo, imagen y símbolo de ellos. El paisaje no es sólo percepción individual-subjetiva, sino también, construcción colectiva, proyección cultural en el lugar. Es decir, que en esta nueva concepción del paisaje, se combinan las dimensiones materiales, espirituales, ideológicas y simbólicas. Es por esto, que los paisajes naturales son modificados por la sociedad a través de las impresiones de las huellas culturales, los valores y los sentimientos. En este sentido, el paisaje resultante está lleno de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de la gente. Los paisajes evocan un marcado sentido de pertenencia. Al hablar de cultura, hablamos de un sistema simbólico, de una sociedad compuesta por estructuras materiales, intelectuales y emocionales, figuradas no sólo por cosas o instituciones, sino también por mitos, rituales, arte, religión, los cuales le otorgan significación a los objetos, creando representaciones conscientes o inconscientes. A partir de la idea de “pensamiento complejo” de Edgar Morin, podemos reconocer que la superposición, cruces, interacciones, retroacciones y enmarañamiento de estas miradas disciplinares nos hacen entender al paisaje como una totalidad, donde todo se relaciona con todo y donde no rige un orden estricto, sino que la incertidumbre es parte del sistema. Al hablar de cultura, hablamos de un sistema simbólico, de una sociedad compuesta por estructuras materiales, intelectuales y emocio-

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-nales vguradas no sólo por cosas o instituciones, sino también por mitos, rituales, arte, religión, los cuales le otorgan significación a los objetos, creando representaciones conscientes o inconscientes. A partir de la idea de “pensamiento complejo” de Edgar Morin, podemos reconocer que la superposición, cruces, interacciones, retroacciones y enmarañamiento de estas miradas disciplinares nos hacen entender al paisaje como una totalidad, donde todo se relaciona con todo y donde no rige un orden estricto, sino que la incertidumbre es parte del sistema. Por esto reafirmamos que es una construcción inacabada, siempre siendo condicionada por las variables del tiempo, la historia, las acciones naturales y antrópicas. Estas variables están formadas por estructuras cambiantes, en las cuales intervienen distintos procesos que interactúan entre ellos, dando como resultado la fisonomía del territorio sobre el que se crean paisajes, ya sean procesos materiales o inmateriales. Esta trama se construye a partir de diferentes pautas espaciales y con ritmos temporales diferenciados, lentos en la parte física y más veloces y repentinos en la parte social. El sujeto no se aproxima al paisaje con una mirada científica, sino que sufre una reacción estética, valuada desde los sentimientos y las emociones, y también condicionada por las evoluciones y las dinámicas territoriales, así como por la dimensión temporal. A través de ésta, se verifica cómo se desarrolla y se modifica el territorio, entendiendo a la temporalidad como variabilidad. Este sentido evolutivo y cambiante no siempre es percibo por el observador, quien debe realizar un esfuerzo de abstracción para su comprensión, remitiéndose a una combinación de experiencia, observación, intuición y memoria. Según plantea Graciela Silvestre, en la noción de paisaje reside cierta ambigüedad, donde radica su riqueza y su modernidad. Coexisten dos acepciones que se repiten en diccionarios de diversas lenguas: paisaje es fragmento de un territorio, y es también su representación visual. En su primera acepción, utilizada por la geografía, el hombre se comporta como actor, transformando el ambiente vivido; en la segunda, como espectador que observa y comprende el sentido de sus propias acciones. En cada definición permanece, en sordina, la otra: la primera no puede desligarse de la apreciación perceptiva, eminentemente visual; la segunda –imagen, representación- no existe en ausencia de un referente real, y de un trabajo simbólico realizado socialmente (con mayor precisión: públicamente). En la noción de paisaje continúan reuniéndose, conscientemente o no, contradicciones que no se resuelven: lo que es y lo que sustituye la presencia, lo que se conoce y lo que se siente, lo que adquirimos mediante la cultura y lo que se nos aparece como belleza inmediata, natural, compartida secularmente”. Así, para que el territorio se convierta en paisaje es necesario que exista “trabazón”, término acuñado por el geógrafo español Manuel de Terán, es decir, que es necesario que los elementos que aparecen ante nosotros se presenten enlazados, trabados a través la cultura y el arte propios de cada comunidad, más allá de los elementos que lo conforman físicamente, entendiendo cultura como “el conjunto de conocimientos de los que se apropia el individuo o los que elabora en su propia experiencia vital y en su confrontación con la materialidad natural.”

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Botero, C. (2006). La propuesta desde la Universidad de Magdalena; Integrated coastal management the proposal from Magdalena University. Colombia. De http://www. monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtml. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Polis 3, Año 2, Nº 3. (1999) Santa Fe. Centro de Publicaciones de la UNL. Silvestri, G. (2004) El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo. Buenos Aires. Ed. Universidad Nacional de Quilmes. Mata, R. (2006) art. “Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del paisaje” en El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Barcelona. CUIMPB Centre Ernest Lunch. Vitale, M. (2005). Mirada sobre el paisaje contemporáneo. Revista Urbanismo, Chile. Universidad Chile.

0.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[La arquitectura como herramienta creadora de espacios comunitarios eficientes, destinados a la educación y a la cultura desde una perspectiva actual] AUTORES: BONINO, DAVINA_DALLAGLIO, ANTONELA_RAIMUNDO, MARÍA TEMA: ARQUITECTURA Y EDUCACION

PRESENTACION DEL TEMA Si bien el arquitecto no puede solucionar la raíz social de las problemáticas actuales, puede aportar, desde su disciplina, soluciones que contribuyen a mejorar ciertas situaciones. Esto hace referencia a la función social de la arquitectura, a la importancia del rol del profesional dando respuestas adecuadas a los diferentes contextos sociales, políticos, económicos y físicos donde se interviene. Se trata de la arquitectura como herramienta de integración social, creando espacios para la oportunidad, la cohesión y la inclusión comunitarias. Una de las incumbencias de nuestra disciplina es crear espacios que sirvan a la sociedad para desarrollar adecuadamente sus actividades. Esto lleva a comprender la arquitectura como una disciplina de servicio social, como un arte; desde esta posición, al momento de realizar un proyecto, la arquitectura se plantea como un sistema de resolución de problemas de los ciudadanos, desde el aspecto físico, como así también desde lo social. En este sentido, el arquitecto debería actuar como articulador social o generador cultural, creando sistemas para incluir en el proyecto la participación del sujeto que ocupará los espacios y sus reales necesidades. Actualmente, existen marcadas desigualdades sociales que se manifiestan en la configuración de las ciudades de nuestro país, donde se advierte una clara segregación urbana e inequidad evidente en el acceso a los diferentes servicios y espacios públicos. Este tipo de espacios tiene como principales características el dominio público, el libre acceso para todos y su carácter cohesionante. El espacio público se presenta como escenario de relación, encuentro, construcción de la identidad ciudadana y expresión comunitaria. De este modo, la ciudad debería garantizar el acceso a los beneficios urbanos a toda la comunidad, sin exclusión. En cuanto a los espacios públicos destinados a actividades culturales en la ciudad de Santa Fe, se observa una delimitación espacial en donde se ubican gran parte de estos espacios: la zona centro-sur y la franja este, quedando de este modo los sectores norte y oeste excluidos de este tipo de actividades. En estas áreas sólo existen establecimientos educativos y algunos emprendimientos culturales menores. Al mismo tiempo en esta ciudad, sobre todo en los barrios marginales, se da una situación que cada vez involucra a más población: la falta de interés en el aprendizaje y la deserción escolar en niños y jóvenes, ya sea por falta de recursos, falta de incentivo o necesidad de buscar una rápida salida laboral. Como consecuencia de esto, se potencia la segregación social al tiempo que se agudiza la condición de marginalidad, profundizándose su situación de vulnerabilidad: se reducen las posibilidades de acceso al mundo laboral, servicios, protección social y derechos de ciudadanía;

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


estas limitaciones impiden su completa inserción en la sociedad y el alcance de un nivel de bienestar aceptable. hOBJETIVOS PARTICULARES - Relevar, analizar y repensar las relaciones entre actividades culturales, y estrategias didácticas en el escenario contemporáneo. - Relevar y analizar los espacios de interacción educativos – culturales existentes en la ciudad. - Inventariar, seleccionar y analizar trabajos ya realizados, que den cuenta de las carencias, necesidades y anhelos de los habitantes de la ciudad en el ámbito de la educación y la cultura. - Estudiar el mapa urbano de la ciudad, analizando: concentración demográfica, presencia de espacios verdes, indicadores de educación y cultura, accesibilidad a través del transporte público, entre otros, con el objetivo de detectar áreas de oportunidad. OBJETIVOS GENERALES - Desarrollar un modelo de gestión y articulación institucional para la promoción de proyectos arquitectónicos culturales-recreativos-educativos, que funcionen como áreas lúdicas urbanas. - Desarrollar un anteproyecto, como ejemplo de resolución de esta articulación, en un sector concreto de la ciudad. HIPOTESIS “Todo pueblo tiene su sistema cultural y, como existe una unidad en cada cultura, esta debe ser estudiada en su calidad de ´todo´, y la educación, parte integrante de ese todo, y una de las manifestaciones de esa cultura –y de las más importantes porque está destinada a conservarla y a perpetuarla- no puede ser comprendida como un fenómeno aislado, fuera de la totalidad cultural de que forma parte´”. Cultura y educación son dos elementos centrales de toda sociedad, los cuales no siempre encuentran espacios físicos que posibilitan su interacción; la ciudad de Santa Fe se presenta como uno de estos casos. Existen importantes antecedentes sobre el poder de transformación de la sociedad que estos factores detentan (sobre todo de las que poseen grandes desigualdades), más aun si se los asocia a la recreación como motor educativo. La recreación es considerada hoy una necesidad básica del ser humano, teniendo como objetivo principal crear condiciones óptimas para el desarrollo integral de las personas. En este contexto, el juego se presenta como una herramienta fundamental para el aprendizaje espontáneo para cualquier grupo etario. Diferentes investigaciones en el campo de la psicopedagogía muestran la necesidad de avanzar hacia una educación integral que promueva la indagación y el descubrimiento, valorando el potencial creativo y fomentando la creatividad desde la temprana infancia; por otro lado, sostienen que el espacio al aire libre es el mejor incentivo para que mediante la interactividad y la curiosidad, se llegue a un rápido y efectivo aprendizaje. En este contexto, se considera pertinente la investigación sobre la posibilidad de gestión y creación de espacios

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


arquitectónicos que propicien la interacción entre cultura, educación y recreación. Se trata entonces, de la creación de espacios públicos que no solo favorezcan, sino que potencien y funcionen como herramienta de inclusión e integración, haciendo partícipe y protagonista a toda la sociedad. Es decir, una propuesta sin limitaciones, accesible no solo a aquellos sectores con ciertas condiciones o de mayores recursos, sino a la comunidad toda. Se plantean espacios destinados a la formación en distintos campos, mediante el contacto directo con la práctica, destinados a personas de diferentes edades y realidades, configurados a partir de nuevos programas, integrando cultura y educación. La propuesta se centra en el incentivo de los más chicos, con el fin de motivar desde la infancia el conocimiento y el interés por la formación como motor de crecimiento personal y grupal (del individuo y de la sociedad). Estos polos se proyectarán como espacios que promuevan y favorezcan la transformación, funcionando como centros integrales de desarrollo cultural y social, organizándose en una red que garantizará la homogeneidad geográfica espacial y sobre todo la inclusión de la periferia de la ciudad, ya que es en esta donde se registran las mayores necesidades educativas, culturales y de servicios. Teniendo en cuenta la nueva tendencia que existe, particularmente en Santa Fe, a partir de la cual se trabaja la articulación entre cultura y educación, favoreciendo la inclusión, se trata de ver cómo la arquitectura puede empezar a pensar en espacios que den respuesta a esta nueva manera de actuar. El aporte desde la disciplina arquitectónica se dará a través de la gestión y creación de espacios que posibiliten y potencien el desarrollo de este tipo de actividades. Se considera apropiada la creación de espacios flexibles y multifuncionales, preparados para adaptarse a diferentes actividades y usos, como así también para alojar grandes grupos de personas. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la superficie abierta y el equipamiento, condiciones necesarias para el desarrollo de ciertos tipos de programas. La presente tesis intenta acompañar este proceso de transformación educativo-cultural, proceso inclusivo que deberá verse inevitablemente reflejado en la construcción conjunta de los programas arquitectónicos, en la calidad de los espacios públicos, en la flexibilidad y creatividad de los espacios en general, pero que se reconoce de ante mano como insuficiente sin la generación y el acompañamiento de políticas de inclusión por parte del Estado. De este modo, la arquitectura permitirá gestionar y resolver programas, espacios e infraestructuras, en los que natural y creativamente convivan el espacio cerrado y el abierto, el aula, el taller y el laboratorio, atravesados por el juego; a partir de la detección de áreas de oportunidad en las que estos programas puedan actuar como propulsores de crecimiento, de modo que el resto de los actores (sociólogos, educadores, psicólogos, etc.), puedan poner en funcionamiento sus diferentes estrategias.

0.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


PLAN DE TRABAJO ANTECEDENTES Se realizó un análisis de diferentes ejemplos internacionales, nacionales y locales, con el fin de observar propuestas que se vinculen con la temática de la tesis. Los antecedentes elegidos son considerados de interés por las actividades que en ellos se proponen y por la relevancia e influencia que éstas tuvieron al momento del proyecto. Las actividades a las que se hace referencia son culturales-educativas-recreativas que son llevadas a cabo a través de experiencias y propuestas pedagógicas y didácticas que requieren espacios que difieren de los tradicionalmente destinados a tal fin. Por otra parte, se tomaron planes y programas, en los cuales se enmarcan actividades de este tipo. El estudio de los diferentes casos se realizó en función de una serie de parámetros predeterminados, en base a los cuales se conformó un cuadro comparativo donde se volcaron los datos de los distintos casos. De este análisis se extrajeron conclusiones que pueden ser tomadas como premisas de diseño, organización espacial y funcionamiento para la propuesta. La Ciudad de los Niños El proyecto, ideado por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, se propone hacer posible que los niños puedan salir de su casa sin ser acompañados por los adultos, para poder encontrarse con sus amigos y jugar en los espacios públicos de su ciudad, para explorar, descubrir y construir conocimientos, defendiendo el recreo y el juego libre. En el caso particular de Rosario, en el marco de este proyecto, se estableció un día dedicado al juego para todos los ciudadanos. Ese día las escuelas permanecen abiertas sólo para jugar, se cierran algunas calles al tránsito vehicular y todos los organismos municipales dan una hora libre a sus empleados para sumarse a la diversión. Algunas de las propuestas son juegos socializadores, cancioneros, talleres de pintura, juegos en familia y juegos tradicionales Transformación de Medellín – Colombia En este caso, el trabajo de muchos grupos sociales contribuye a superar ciertos factores que obstaculizan su derecho a ser una ciudad pacífica. En los últimos años se han desarrollado varios planes que tienen como objetivo dignificar los barrios marginales de la ciudad, mediante el impulso social, la apuesta por lo público y las nuevas construcciones realizadas como arquitecturas para la gente. En este contexto podemos ubicar varios proyectos concretos: - Parque de los Pies Descalzos. Proyectado por Felipe Uribe de Bedout, forma parte de un proyecto de recuperación arquitectónica y urbanística situado en un sector antes marginal de la ciudad de Medellín. Este espacio hace honor a los “niños descalzos”, constituyendo un lugar armónico en medio de la ciudad, convirtiéndose en uno de los artífices de un importante cambio sociocultural.

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


- Red de Bibliotecas del Municipio de Medellín. Su objetivo es generar centros comunitarios para el desarrollo cultural y social en los barrios menos favorecidos de la ciudad, propiciando una red de espacios públicos para la recreación y el ocio. Los sitios donde se emplazan las distintas bibliotecas debían garantizar la buena accesibilidad a través de los sistemas de transporte público, al tiempo que debían complementar los equipamientos educativos existentes. Estos proyectos promueven la función social de la arquitectura, a la vez que facilitan y dignifican la vida cotidiana. Dentro de este plan, podemos mencionar la Biblioteca Temática Empresas Públicas de Medellín también de Felipe Uribe. - Parque de los Deseos. Espacio público con carácter educativo, cultural y lúdico, que se presenta como una búsqueda en el desarrollo de nuevas tipologías de espacios públicos con programas temáticos donde la arquitectura sirve de instrumento para implementar contenidos culturales. - Centro Cultural Moravia. Proyectado por Rogelio Salmona, se encuentra en uno de los barrios más deprimidos de la ciudad. Salmona fue elegido para este proyecto por su preocupación por la función social de la arquitectura, la condición latinoamericana, las técnicas tradicionales y el respeto por las necesidades concretas de los individuos. El edificio tiene como objetivo convocar a la comunidad y mejorar la calidad cultural y social de los vecinos. - Parque Explora. Obra diseñada por Alejandro Echeverri. Se trata de un proyecto que pretende ofrecer al visitante el contacto con la ciencia y la tecnología en sus diferentes aspectos. Ofrece un nuevo espacio para que sus visitantes participen activa y libremente en su aprendizaje mediante la experimentación y la estimulación de la creatividad por medio del juego y la diversión. Tiene como objetivos además, apoyar la labor de las instituciones educativas con recursos innovadores, y crear nuevos espacios de encuentro comunitario. - Tríptico de la Infancia Se enmarca en las políticas para la infancia, y la resignificación del espacio público, impulsadas por la gestión municipal. Dentro de este plan, y como parte del circuito pedagógico urbano, encontramos la creación de tres espacios públicos: La Granja de la Infancia, el Jardín de los Niños, dentro del parque de la Independencia, y la Isla de los Inventos. Estos proyectos, se presentan como ámbitos de convivencia donde los ciudadanos de todas las edades, formaciones y experiencias sociales, conviven y participan en espacios de integración. Se trata de una propuesta de acción y transformación social que, centrada en los niños, busca transmitir cambios a toda la sociedad. Buscan instalar una propuesta diferente. Algunos de los principios que guían estas iniciativas son: estimular la imaginación y la creatividad, promover una nueva forma de aprendizaje no formal, rescatar nociones de convivencia, disfrute, percepción sensorial, juego y movimiento, y estimular los oficios manuales. Las principales actividades que se desarrollan en estos espacios son: exposiciones interactivas, espectáculos y talleres, combinando juego, ciencias, artes y tecnología para que los niños aprendan jugando.

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


- Parque de las Naciones (San Luis - Argentina) Proyectado y construido por Ian Duttari y Esteban Bondone. Se trata de veintidós hectáreas divididas temáticamente (invernaderos, laboratorios, áreas de juegos infantiles, plazas, sectores para deportes, anfiteatro). - Pabellones Mónica Bertolino. El encargo consistió en generar un área de granjas dentro de un complejo turístico. Se propusieron dos pabellones dispuestos perpendicularmente: el pabellón de dulces (donde se fabrican dulces, se procesa miel, y se amasa y cocina el pan en hornos de barro) y el pabellón de los animales (donde se construyeron corrales para animales de granja). Se trata de interpretar el lugar y el programa, sacando provecho del paisaje. MARCO TEORICO Actualmente en Argentina, como así también en diferentes países de América Latina, muchos de sus habitantes se encuentran en una situación de profunda vulnerabilidad social, afectados por diversas situaciones entre las que se destacan: ausencia de servicios sociales apropiados, exclusión, necesidad creciente de viviendas dignas, escasez de fuentes de trabajo, deficiencia de establecimientos educativos y difícil accesibilidad a espacios que permitan el desarrollo de actividades culturales. Frente a esta situación la educación como así también la cultura se presentan como dos caminos que llevan hacia el crecimiento no sólo individual sino colectivo de toda la sociedad. Cada cultura expresa las formas de sentir y comprender la realidad de un grupo social, en un tiempo y espacio determinado. La cultura hace referencia a lo simbólico, a la identidad, al patrimonio, a la educación. Entendida como proceso de identificación, se presenta como una construcción colectiva fruto de la existencia de representaciones e interpretaciones compartidas de la realidad. La cultura es una adquisición, algo en lo que se educa. Es revalorada y reconocida mediante la educación. La educación se considera como uno de los modos instrumentales de la cultura que permite al individuo desarrollarse en el proceso de la socialización, produciendo constantes cambios en la estructura de la sociedad, por lo que es considerada un fenómeno social. La educación no se limita a la simple transmisión de conocimientos, ideología y destrezas que enseñan a actuar, jugar o discernir, sino que es considerada como un proceso vital, complejo, dinámico y unitario que debe descubrir, desarrollar y cultivar las cualidades del educando, formar integralmente su personalidad y estimular el desarrollo de la inquisición y la creatividad. La educación se concibe como un proceso complejo, social e histórico, formador de la persona y de su experiencia, con la posibilidad de promover el desarrollo y la realización del hombre de manera integrada y en sus múltiples dimensiones. Las personas, como miembros de una sociedad aprehenden las claves de su cultura, no sólo en la escuela sino en un cúmulo de espacios, procesos, instituciones, relaciones personales, recibiendo mensajes, propuestas, elaborando códigos, e interpretando normas sociales.

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El proceso educativo tiene lugar en distintos ámbitos, la vida cotidiana, establecimientos educativos y las estructuras abiertas del auto-aprendizaje. Según lo planteado por Phillips Coombs (en “La crisis mundial de la educación”), la educación se da principalmente de dos maneras: formal (referida a la educación que imparte el Estado, sistema educativo institucionalizado, cronológico y estructurado) y no formal (implica toda actividad educativa organizada y sistemática realizada fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a grupos de la población). Las instituciones sociales son parte y reflejo de las tensiones presentes en el escenario en que se encuentran inmersas y funcionan como mediadoras de contextos. En la actualidad, la mayor parte de los problemas del sistema educativo responden a la necesidad de una mejor adaptación de los sistemas pedagógicos y de los espacios físicos, a las exigencias sociales y al medio moderno. Investigaciones en el campo de la psicopedagogía demuestran la necesidad de avanzar hacia una educación integral estimulando la creatividad desde la niñez. La creatividad constituye una capacidad inherente a todo ser humano, susceptible de ser estimulada y desarrollada de acuerdo con las experiencias que el medio proporciona a los sujetos. En la actualidad, la pedagogía asume un papel central, como así también los nuevos espacios donde se desarrolla. Entendidos éstos como espacios de intercambio e interactividad, como comunidad educativa de convivencia e interacción diaria donde se generan procesos educativos de desarrollo individual y colectivo, y como lugares físicos facilitadores del encuentro interpersonal, su estructuración constituye un factor determinante para el desarrollo de los procesos de aprendizaje. “… un buen diseño arquitectónico mejora la calidad de la educación impartida en ese establecimiento…la arquitectura constituye, en si misma, una herramienta educativa expresada a través de sus formas, espacios, volúmenes, colores, materiales de construcción, texturas, relaciones con espacios exteriores educativos, y con el entorno natural, y, principalmente, sirviendo de inspiración al usuario para aprender con entusiasmo en un medio físico grato y atractivo a ayudarlo a sentirse parte activa de su comunidad.” Considerar el espacio educativo como parte estructural del espacio publico, permite y facilita la participación de la comunidad, extendiendo de este modo sus alcances a la sociedad. El espacio público, constituye el espacio primordial en el que se desarrollan las relaciones sociales, es ámbito de la expresión, confrontación, y producción de la cultura. Asume el rol de escenario de relación, de encuentro, de construcción de la identidad, de expresión comunitaria, y de dignificación del barrio. Es tomado también como condensador de voluntades políticas y aspiraciones de comunidades que desean la consolidación de la identidad y del bien común, convirtiendo de este modo a la ciudad, en un ámbito propicio para la transformación social mediante estrategias de inclusión y democratización. PROBLEMA Actualmente en la ciudad de Santa Fe, se reconoce la existencia de una infraestructura destinada a la educación, en sus distintos niveles y

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


modalidades, y otra destinada a la cultura, como así también programas promovidos por el Estado, en los que se educa a partir de la cultura, la recreación y la inclusión. Sin embargo, no existen hasta el momento espacios públicos pensados y construidos para el desarrollo de esta interacción. METODOLOGIA Este trabajo de investigación se realizó siguiendo un método cualitativo, en el que la información recopilada fue sometida a un análisis en función de la temática abordada en la tesis. A partir de la percepción de la realidad, se pasa de situaciones particulares a generales mediante un proceso de interpretación. El procedimiento seguido en base a este método consta de los siguientes pasos: Presentación del tema: Introducción, justificación, y definición del problema e hipótesis. Trabajo de campo: Recopilación de información, análisis de antecedentes y entrevistas. Análisis: Procesamiento y análisis de datos. Conclusiones: Presentación de resultados y elaboración del informe final. DESARROLLO HASTA LA FECHA Trabajo de tesis finalizado con propuesta.

BIBLIOGRAFIA Almeida, R. (1999) Proyecto de Extensión de Cátedra (PEC): “Espacios Educativos en Contextos de Vulnerabilidad Social: caso Escuelas T cnicas en Alto Verde”. Santa Fe Baráibar RIBERO, X. (2000) “Algunos aportes para la discusión sobre exclusión social”. Instituto Nacional del Menor – División Social De Azevedo, F. (1954) “Sociología de la educación, Introducción al estudio de los fenómenos pedagógicos y de sus relaciones con los demás fenómenos sociales”. México-Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica Fernández Güell, J. M. “Planificación estratégica de ciudades”. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, S.A García Canclini, N. Bonfil, G. Brunner, J. J. Franco, J. Landi, O. Miceli, S. (1987) “Políticas culturales en América Latina”. México: Editorial Grijalbo Mendicoa, G. E. (2003) “Sobres Tesis y Tesistas. Lecciones de enseñanza-aprendizaje”. Buenos Aires: Espacio Editorial

0.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Estar inundado y ser inundado. La construcción de representaciones sociales y subjetividades en las imágenes documentales de la inundación de 2003 en Santa Fe] AUTOR: BRAVI, CAROLINA TEMA:LAS IMÁGENES DOCUMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA. LA INUNDACIÓN DE 2003 EN SANTA FE La ciudad de Santa Fe debido a su ubicación geográfica está marcada por el ritmo cíclico de las inundaciones. En abril de 2003 la creciente del río Salado se sumó a una cantidad extraordinaria de lluvias que desde el año anterior venía sufriendo el norte de la provincia. El día 29 de abril se produjo el ingreso del agua a la ciudad provocando 22 muertos oficiales, más de 130.000 personas evacuadas de sus hogares y un tercio de la planta urbana bajo agua. Las características y la magnitud de este hecho convocaron inmediatamente al registro testimonial especialmente a partir de las imágenes por ser algo nunca antes visto. Por otra parte los medios de comunicación se convirtieron en el canal que muchos afectados encontraron en los primeros momentos para contar lo que les estaba pasando y hacer oír su voz. Es por ello que la imagen documental (foto y video) se constituye en un objeto clave para la documentación del fenómeno físico y de la tragedia social, para la comunicación del mismo a quienes no participaron de él y para la construcción de la memoria colectiva. La presente investigación intentará responder las siguientes preguntas: ¿Mediante que recursos formales las imágenes documentales construyeron la memoria de la inundación? ¿Cuáles fueron los principales espacios urbanos mostrados por las imágenes? ¿Cuáles son, a partir del relato de las imágenes, los lugares de la memoria? En la segunda mitad del siglo XX Santa Fe soportó crecidas provenientes de río Paraná que perjudicaron principalmente a la zona de la costa ocasionando problemas de anegamientos en localidades como La Guardia, Colastiné, Alto Verde, con daños en las viviendas y en la infraestructura vial. El área urbana fue parcialmente afectada en sectores puntuales de la ciudad como las manzanas en torno a la Plaza España, el Parque Oroño (1966) y la avenida Costanera con la consiguiente caída del Puente Colgante (1983). Por su parte el terraplén Irigoyen, construido en la década del 30, protegió a la ciudad de las crecientes del río Salado, y el oeste no volvió a inundarse en forma significativa hasta el evento de 2003. Es decir que el fenómeno de la inundación, hasta 2003, fue visto principalmente como un evento propio del comportamiento del río que afectaba a áreas suburbanas o infraestructura vial o ferroviaria con incidencia acotada a sectores específicos de la ciudad. ¿Cómo se cuenta la inundación de un tercio de la ciudad cuando afecta a barrios enteros y cuando provoca tantas pérdidas? ¿Se siguen con las mismas estrategias discursivas utilizadas para mostrar la inundación suburbana o se implementan otras nuevas? ¿Cómo se muestra la inundación en los espacios públicos y en los lugares con fuertes cargas simbólicas? Develar cuales fueron los mecanismos que se emplearon al momento de contar lo sucedido es importante para entender cual es la representación socia que los santafesinos tenemos de la inundación y del inun-

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-dado, y para comprender como las imágenes colaboraron en la construcción de la memoria colectiva. Para llevar adelante este trabajo se seleccionaron tres fuentes documentales: las fotos de tapa del diario El Litoral del 27 de abril al 12 de mayo de 2003, el video producido por el grupo Santa Fe Documenta “Inundaciones”, y el programa especial elaborado por el canal Cable y Diario “La lección del Salado”. OBJETIVOS El principal objetivo del trabajo es comprender como las imágenes documentales, dieron cuenta del impacto del agua en los espacios urbanos. Para ello se plantea el estudio de las mismas tratando de determinar si en ellas se repiten los mecanismos enunciativos presentes en las fotos previas al 2003, (tanto en las urbanas como en las suburbanas) o si se emplean nuevas estrategias. Por otra parte se estudian las imágenes de los espacios más significativos para determinar en que lugares se fijó la atención al momento de contar lo sucedido, y como estos espacios públicos se configuran en referentes de la memoria colectiva de la inundación. A partir de esto se intentará elaborar una interpretación crítica del material visual teniendo en cuenta el formato (foto, video) y el medio (medios de comunicación, producciones artísticas). FUNDAMENTOS El presente trabajo centra su atención en la imagen documental porque ésta permite el abordaje de distintos aspectos de un fenómeno complejo: da testimonio de la inundación en dentro del ámbito urbano, muestra el impacto que tuvo en la ciudad en el plano físico y social, permite la comunicación del mismo a quienes no participaron de él, y así colabora en la construcción de la memoria colectiva. Memoria colectiva, que es entendida como una construcción social a partir la circulación de los relatos de las experiencias del pasado, desde el discurso periodístico, hasta el testimonio oral y las producciones artísticas y culturales. En el caso de la inundación, la imagen es indispensable para describir y dar cuenta del alcance del fenómeno y para indagar sobre los modos en que la sociedad enfrentó la catástrofe, es decir que permite estudiar el hecho histórico y a la vez como los distintos actores se posicionan frente a él. PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo propuesto comienza con un abordaje histórico como punto de partida, para luego comenzar con la visualización del material tratando de identificar la ubicación espacial de las tomas. Esta información permite identificar cuales fueron los sectores de los cuales se tomaron más cantidad de imágenes, para determinar cuales fueron los lugares más significativos al momento de contar lo que estaba sucediendo, ya sean edificios, barrios o sectores urbanos. Las conclusiones parciales de estas etapas de la investigación se presentan en este informe. Posteriormente se seleccionarán las imágenes más representativas para analizarlas tomando en cuenta aspectos propios de la configuración interna de las mismas como por ejemplo los mecanismos compositivos impone la presencia del agua en lugares no previstos, los indicadores espaciales (como la acentuación de la perspectiva, la superposición de planos u objetos, la gradación de tamaños) se emplean

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


cuando el espacio mismo esta invadido por el agua, y por último las estrategias empleadas para favorecer los aspectos comunicativos y expresivos, (por ejemplo cómo se configura la relación entre el plano horizontal del agua y el plano vertical de la arquitectura) Por otra parte se estudiarán los procesos sociales asociados a la imagen, partiendo de reconocerlas en relación al tipo de discurso al que pertenece cada una: artístico- documental o periodístico, a los soportes tecnológicos (fotografía, video, programa de tv), a los medios (prensa escrita, televisión, cine documental) y al género (diario, programa de tv, film documental) siguiendo el planteo de Verón (1997). Esto permitirá establecer semejanzas y diferencias entre el material generado por los medios de comunicación y fuera de ellos, y entre las imágenes fijas y las imágenes en movimiento. También se estudiará la presencia de procedimientos de connotación (Barthes 1986) y el uso de figuras retóricas como mecanismos de producción de significados. Como conclusión, con lo elaborado anteriormente se responderá a las preguntas planteadas: si se emplearon nuevas estrategias o se repitió la foto de género, cuáles fueron los lugares más documentados y de qué forma fue presentado cada uno, y si hubo diferencias entre los mecanismos enunciativos utilizados por los medios de comunicación y por las producciones artísticas. METODOLOGIA La metodología utilizada se inscribe dentro de la propuesta de los Estudios Visuales y se basa en el “análisis cultural” planteado por Mieke Bal (2009). Esta propuesta consiste en explotar el potencial metodológico de los conceptos, repensándolos y redefiniéndolos de manera que funcionen como herramientas de análisis, como principios metodológicos o como esquemas de teorías. También postula una interacción entre el concepto teórico y la práctica cultural, midiendo su adecuación según la capacidad del mismo para reorganizar los fenómenos de una manera nueva y relevante. Para ello se trabaja con categorías teóricas y categorías empíricas. Por ejemplo el concepto de imagen -como categoría teórica- con el cual se trabaja, parte del planteo de Mirzoeff (1999) que la entiende como representación cultural cuya importancia radica en el contenido con el que se la ha investido y en su naturaleza intrínseca. Esto abre dos caminos de análisis. Uno de ellos es el estudio de la configuración interna de la imagen, su resultante formal, sus aspectos compositivos, plásticos, estéticos, poéticos. El otro es el estudio de los procesos sociales asociados a ella indagando en las relaciones que la misma mantiene con el conjunto social a través de la participación de la misma en la construcción de la memoria. Por ejemplo en el primer caso se analizarán cuales fueron los mecanismos compositivos que impone la presencia del agua o que indicadores espaciales se emplean – categorías empíricas- y en el segundo los mecanismos de producción de significados estudiando las imágenes en relación a las prácticas sociales y a las condiciones de producción. Para ello se recuperan los aporte de la semiología (Barthes 1986, 1982) (Verón 1993) respecto de los procedimientos de connotación, el uso de figuras retóricas y de estereotipos como estrategias discur-

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


sivas y los niveles de análisis planteados por Verón tipos de discurso, soportes tecnológicos, medios, géneros. El estudio de un fenómeno complejo como este demanda un abordaje que incluya aspectos sociales tanto en relación a las imágenes como al fenómeno mismo. Por ello se plantea mirar las imágenes dentro de su propio proceso de producción circunstanciado históricamente, para tratar de determinar que propósito tienen y cual es su potencial ideológico (Mirzoeff 1999) en función de la configuración del campo social, político, económico del momento. Considerando que el tema de esta investigación, es decir la imagen documental de la inundación, es una práctica estética, social y comunicativa que abarca y proyecta una multiplicidad de dimensiones significantes, la metodología transdisciplinar que proponen los Estudios Visuales, integrando aportes de distintas disciplinas, resulta adecuada para abordarla ya que permite dar cuenta de la complejización de los actos de producción simbólica en un contexto social atravesado por la crisis. AVANCE O DESARROLLO Antecedentes históricos: El origen de la ciudad de Santa Fe (1573) estuvo vinculado con la necesidad de contar con un puerto intermedio entre Buenos Aires y Asunción por lo tanto el río Paraná fue (y es) un elemento central, que en sus comienzos dio sentido a la ciudad. Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX esta idea de ciudadpuerto se vio reforzada por la participación de la región en el modelo agroexportador y el puerto tuvo un rol activo en el transporte de la producción agropecuaria del centro norte provincial. La imagen de la costa como espacio productivo fue cambiando a partir de las primeras décadas del siglo XX cuando se comenzaron a incorporar otras funciones por ejemplo las recreativas. El borde este, sobre la laguna Setúbal se fue configurando de este modo a partir de 1902 con el proyecto de la avenida Costanera y el Parque Oroño. La construcción en 1928 del puente Colgante terminó de armar un sector urbano, en contacto con la naturaleza, que destacaba sus valores paisajísticos y promovía la ubicación de viviendas de los sectores altos. De este modo se fueron relegando al oeste de la ciudad, contra el río Salado, las actividades indeseables: cementerio, casa de aislamiento (luego hospitales), basurales, asentamientos de las familias más pobres. El primer desarrollo urbano del oeste fue impulsado por la estación del FFCC B. Mitre (1889) y por los terraplenes de las vías que servían de resguardo contra las crecidas del Salado. En la década del ´30 la construcción del Mercado de Abasto, del Parque Garay (1926) y la instalación de pequeñas industrias, promovieron el crecimiento del sector más allá del tendido ferroviario, lo cual, sumado a la creciente de 1938, hicieron necesaria la construcción de una defensa: el terraplén Irigoyen, la primera medida estructural de protección contra las inundaciones en la ciudad de Santa Fe. Aunque sobre la laguna Setúbal desde la década del ´20 ya se contaba con la avenida Costanera, que si bien no fue una obra realizada expresamente para controlar las inundaciones sino como un paseo, proveía de una contención contra las crecientes.

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La primera inundación de la que se tiene registro fotográfico en la ciudad fue la de 1905. Esta creciente del Paraná afectó una gran parte del área urbana y lo que entonces era la zona norte, en torno a la plaza España, la estación de trenes en calle Belgrano y parte de centro comercial. En 1914 la creciente del Salado se sumó a las lluvias extraordinarias y se produjeron nuevamente inundaciones en el área urbana y problemas en la infraestructura ferroviaria. En la ciudad el agua llegó a cubrir un área similar a la ocupada en 2003, con la diferencia que entonces la extensión urbana era mucho menor y no había construcciones sobre el valle de inundación del río. El mismo sector en la zona oeste fue nuevamente afectado por la inundación de 1929. La construcción del terraplén Irigoyen en la década del ´40 sumando a un período seco del río Salado, hicieron que el tema del agua en el oeste no volviera a preocupar hasta 1973 cuando la crecida destruye el puente de la autopista e inunda un sector de villas en barrio Villa del Parque y Barranquitas. Reconociendo esta situación de partida, el trabajo sobre la memoria de la inundación en el presente cobra importancia porque se realiza en función de la recuperación histórica e identitaria y como un elemento activo que permite a los sujetos prever lo que puede ocurrir, reconocer sus necesidades y articular demandas. Por otra parte es un aspecto importante a considerar al momento de evaluar el impacto físico y social que tuvo la inundación de 2003 en la ciudad de Santa Fe. Para ello se trabajó con las generaciones presentes estudiando las inundaciones que sufrió la ciudad de Santa Fe desde 1966 hasta 2003. Es decir, se trata de poner la experiencia – directa o indirecta- en primer plano porque son estas vivencias las que se constituyen en el marco para ver la realidad y para actuar frente a ella. Por otra parte la memoria de la inundación de la zona oeste, como se mencionaba anteriormente, tuvo muy pocos elementos que permitieran configurarla y mantenerla viva, ya sea porque era lejana en el tiempo (la creciente anterior a la de 1973 fue en 1929), o porque no hay tantos registros fotográficos como el caso de 1905, recordemos que el oeste por entonces era una zona periférica. De lo expresado en el cuadro se puede concluir que la inundación dentro del ámbito urbano previo a 2003, esta centrada en dos sectores: el borde este con los espacios públicos más representativos, los que se constituyen en la “postal” de la ciudad, Puente Colgante, Parque Oroño, la avenida Costanera, y por otro lado el barrio en torno a la plaza España. Respecto de la afectación de áreas suburbanas éstas se concentran en la zona de la costa: la Guardia, Colastiné, Rincón, Alto Verde. Así como la imagen paradigmática de la ciudad de Santa Fe inundada está localizada en la Costanera o en la plaza España, la imagen del inundado, de las viviendas inundadas y de la evacuación se concentran en este ámbito suburbano de la costa. La vivienda precaria anegada por el agua, en medio de un paisaje natural, con sus ocupantes sacando las pertenencias en una canoa, es una foto repetida en cada una de las crecientes, y es lo que se denomina foto de género. El presente trabajo intentará, en una segunda instancia, analizar si en las

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


imágenes de 2003 hubo cambios en las estrategias enunciativas y si se dieron en que momento se produjeron y como se presentaron. Río Paraná 1966 Inundó localidades vecinas: La Guardia, Colastiné, Alto Verde Inundó y destruyó el Parque Oroño Inundó áreas urbanas bajas (Plaza España) 1973 1983 Inundó localidades vecinas: La Guardia, Colastiné, Alto Verde Inundó áreas urbanas de cotas bajas (Plaza España) Inundó y destruyó la Costanera Cayó la antena oeste del puente Colgante Cayeron dos aliviadores de la ruta 198 1992 Inundó localidades vecinas: La Guardia, Colastiné, Alto Verde superando las defensas. Inundó barrios del noreste (villas)Chaco Chico 1998 SISTEMA DE DEFENSAS EN LA COSTA Inundó sectores suburbanos no protegidos por las defensas. Colastiné Sur, llegó al área central y fue controlada. Río Salado 1973 Destruyó el puente sobre la autopista Santa Fe – Rosario. Inundó barrios del oeste (Villa del Parque y Barranquitas) 2003 El agua ingresó a un tercio de la ciudad en los sectores noroeste, oeste y suroeste dejando 130.000 evacuados. Respecto de las defensas construidas en la década del ´90 en la zona de la costa, su presencia evitó inundaciones en Rincón, Colastiné, La Guardia en 1998, al tiempo que dio seguridad a los vecinos y valorizó los terrenos provocando cambios en los usos del suelo a partir de los loteos y la urbanización. Esto originó un proceso de recambio sectorial en un área en la que hoy conviven junto a los pobladores tradicionales de la costa dedicados a actividades agropecuarias o a la pesca, clubes de campo y barrios privados. En cambio en el borde oeste, la situación en 2003 era diferente. Como lo explica Haidar (2007), “La sucesiva ejecución de obras infraestructurales, tales como el terraplén de enlace ferroviario (1912), el terraplén Irigoyen (1937) y el terraplén de defensa oeste correspondiente a la Avenida de Circunvalación (1997), impidió a la población visibilizar el riesgo que implicaba asentarse en esos terrenos de cotas bajas, lo cual se vio agravado por la ocurrencia de un período relativamente seco entre las crecidas de 1914 y 1973.” Es decir que la cercanía con el río Salado no era percibida como una amenaza. Como se expresaba anteriormente, no había en la memoria colectiva imágenes del borde oeste inundado (a excepción de una zona de villa que todavía no tenía una imagen urbana consolidada). Por lo tanto gran parte de la población que se inundó en 2003 no estaba consiente de la posibilidad de inundación porque, como dice Haidar, no “veía” el río, y porque tampoco tenía este hecho presente en la memoria, es decir que este evento afectó a sectores que nunca habían enfrentado esta situación y que no estaban preparados para hacerlo desde el punto de vista urbano y social.

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


2- Ubicación espacial de las tomas: La visualización del material permitió elaborar un cuadro en el cual se ordenan de norte a sur, según fue ingreso del agua, los lugares afectados. Los enclaves registrados por los tres medios están destacados. La columna “Momento de llegada del agua” se elaboró a partir de la reconstrucción realizada con el material estudiado. Los casilleros sin datos corresponden a imágenes registradas durante los días posteriores al ingreso del agua. Se incorporó la columna “vecinales” para referenciar cada uno de los lugares a la delimitación establecida por el municipio. Cabe aclarar que no todas las tomas pudieron ser localizadas con precisión -intersecciones de calles o alturas de calles- en esos casos se colocaron los nombres de barrios tal como fueron mencionados en el material original. Lo realizado hasta el momento permite enunciar las siguientes conclusiones provisorias, sujetas al desarrollo posterior del trabajo: - Como se puede observar en el plano de la ciudad con la ubicación de las tomas, la mayoría de las imágenes documentales se concentran en el sector suroeste de la ciudad, (barrios Barranquitas, Villa del Parque, Roma, Santa Rosa de Lima, Centenario) es decir las áreas urbanas más consolidadas. Los barrios ubicados al norte de Hipódromo fueron escasamente documentados, con la excepción de barrio Cabal. En este sentido es importante destacar que el grupo Santa Fe Documenta (video Inundaciones) comienza su trabajo la noche del 29 de abril con imágenes de barrio Santa Rosa de Lima y los alrededores, trabajando desde barranquitas hasta el Parque del Sur. Por otra parte la recurrencia a barrio Cabal por parte de los medios de comunicación tiene que ver con que su cota es más baja que los barrios aledaños, por lo que se inundó antes que los barrios vecinos de la zona norte, y porque era el lugar más cercano y de más fácil acceso en ese momento (a diferencia, por ejemplo de barrio San Agustín). - Los espacios públicos registrados por los tres medios analizados fueron: el Hospital del Niños, el Club Colón, el Parque del Sur. Los registrados por al menos dos fueron: el barrio Centenario, el Parque Garay, barrio Cabal y el lugar donde ingresó el agua- Gorostiaga y la Circunvalación. La elección de estos lugares puede explicarse primeramente porque son espacios representativos de la ciudad, fácilmente identificables por los santafesinos. Sumado a ello, el hospital, del club Colón y del barrio Centenario son arquitecturas muy características que rompen con la trama urbana y contrastan claramente con el tejido, lo cual se evidencia en las tomas aéreas y permite que la imagen trabaje la expresividad desde esa tensión y este claramente localizada. El Club Colón por su parte, es un referente nacional que ayuda a dar cuenta del alcance del fenómeno a todo el país. En el Hospital de Niños, lo más impactante –más allá de la función misma del edificio- es que es una obra relativamente nueva, de fines de la década del ´90. El Parque del Sur aparece reiteradamente en las imágenes porque fue el

0.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


A la vez que se estudiaron los espacios registrados, fue importante indagar en qué momento se percibió la magnitud del fenómeno, es decir cuándo dejó de ser una noticia más para ser una catástrofe. En barrio Cabal la población comenzó a evacuarse el día 28 de abril y la crecida se detuvo el día 30 con la rotura de la avenida Mar Argentino y del terraplén Irigoyen. La mayoría de las imágenes estudiadas se registraron entre estos dos días pero hay un instante o un lapso en el que los medios de comunicación cambian las estrategias discursivas. En el caso del grupo Santa Fe Documenta ese momento fue su inicio, cuando deciden comenzar el trabajo la noche del 29 de abril, para entonces los barrios del norte ya se habían inundado, el Hospital de Niños también, y el agua estaba llegando al club Colón. El trabajo de Cable y Diario presenta un momento de ruptura en la reposición del noticiero del mediodía del 29 de abril, con el conductor hablando a cámara relatando la dramática situación que afectaba a toda la ciudad, incluso a sus propios compañeros de trabajo. En este momento el agua estaba en la zona del Parque Garay. El diario el Litoral utiliza una gráfica diferente recién el día 30 de abril, con una foto del ancho de la página, del Parque del Sur con agua y el edificio de los elevadores de granos al fondo, con el siguiente título: “Lo pero ya está pasando”. Más allá de las desafortunadas palabras, es interesante destacar que previamente el tema de la inundación había sido tratado en tapa como un tema más, conjuntamente con noticias vinculadas a las elecciones nacionales apelando a las tradicionales fotos de género. El desarrollo posterior del tema en este medio amerita un estudio diferenciado que, tomando la imagen como punto de partida, avance en el análisis de los aspectos políticos y sociales desde una perspectiva ampliada que proponen los Estudios Visuales integrando aportes de distintas disciplinas.

BIBLIOGRAFIA Bal, M. (2009) Conceptos viajeros en humanidades. Una guía de viaje, Cendac, Murcia. Barthes, R. (1986) Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Barcelona. Barthes, R. (1982) “Camara lúcida”, Paidós, Barcelona, Haidar, J. (2007) “La inundación en la ciudad de Santa Fe entre abril y mayo de 2003. Un análisis de políticas públicas” en Revista Pampa 03, Ediciones UNL, Santa Fe. Mirzoeff, N. (1999) Introduction to visual culture, Taylor and Francis Routledge, New York. Verón, E. (1993) La semiosis social, Gedisa, Barcelona. Verón, E. (1997) “De la imagen semiológica a las discursividades. Los tiempos de una fotografía. La derivación estructuralista” en Espacios públicos en imágenes. Barcelona, Gedisa.

0.3

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[La cesía en los objetos arquitectónicos del paisaje urbano santafesino] AUTOR: CAMPAGNOLO, SOFIA TEMA:“LA CESÍA EN LOS OBJETOS ARQUITECTÓNICOS DEL PAISAJE URBANO SANTAFESINO” Es una investigación cualitativa de carácter aplicado con base empírica. Aborda un enfoque fenomenológico, entendiendo el término como el estudio de la relación de los hechos que se pueden observar dentro de leyes y el ámbito en que se hace presente la realidad. Es el producto terminado, la significación del Valor Expresivo. Es un estudio descriptivo ya que a través del análisis de múltiples factores se formularán propiedades de determinados objetos para llegar a las conclusiones. Aspira a la comprensión y análisis de las modificaciones de la apariencia, las impresiones y el carácter de la arquitectura como consecuencia de la influencia de diferentes factores, para luego estudiar las consecuenias cromáticas que las expresiones del color suscitan en la construcción del espacio urbano. El tema será abordado en un marco espacio-temporal determinado por los espacios públicos de la Ciudad de Santa fe en la actualidad. PROBLEMA ABORDADO El color es un componente esencial en la imagen urbana, es un elemento que construye, da significado, produce sensaciones. Las diversas distribuciones de la luz en el espacio producen cesía, transformándose los colores constantemente según el horario del día y la situación en la que se encuentren. Se producen modificaciones en la apariencia, las impresiones y el carácter de la arquitectura trayendo consecuencias cromáticas en la construcción del espacio urbano. En el marco de este problema real, se plantea el siguiente problema de investigación: Desde la arquitectura, se reconoce la importancia que tiene el color y la incidencia de la luz en la configuración espacial y las profundas connotaciones poéticas y simbólicas que despiertan, siendo elementos reveladores y representativos en la construcción del paisaje urbano. Entonces cabe preguntarse, en la ciudad de Santa Fe, ¿Se tienen en cuenta estos factores (físicos y psíquicos) al momento de intervenir en los espacios públicos? ¿Se utiliza el color como una valiosa herramienta al momento de proyectar o simplemente es un elemento más? ¿Se proyecta pensando que según el horario del día la apariencia de los objetos va a variar enormemente? ¿Existen ejemplos de intervenciones que demuestren la gran importancia de estos factores en la construcción de la imagen urbana? OBJETIVOS GENERALES Investigar el color en las formas iconolingüísticas, cuyo cromatismo oculta mensajes subliminales y es responsable de la construcción de la imagen. Indagar acerca de la utilización del color como herramienta de diseño, de su rol en un ambiente virtual y global cruzado por

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


las tecnologías de información y comunicación; entendiéndolo como elemento esencial en la construcción del paisaje urbano, como ser referencial del entorno. OBJETIVOS PARTICULARES Investigar la función que desarrolla el color como agente morfogenético, en las intervenciones proyectuales dentro del ámbito arquitectónico como urbanístico y las consecuencias cromáticas que suscita en la construcción del paisaje urbano. Estudiar el color, la luz, la textura, la cesía y sus variables perceptivas conectado a la gestión de proyectos arquitectónicos con el fin de alcanzar un saber objetivo y matizado acerca de sus relaciones y situaciones, su adecuado y adecuante uso en el espacio. Demostrar la importancia que tiene el estudio del color en la apreciación de la forma, en la estructuración de la ciudad y en la construcción y cualificación del espacio público, teniendo en cuenta que “el paisaje urbano no es sino la imagen de la ciudad que ésta posibilita construir a sus habitantes”. Identificar en la ciudad de Santa Fe la consideración de tales factores al momento de proyectar y verificar la existencia de casos puntuales en los que sea notable el uso del color como herramienta de cualificación espacial. Educar la percepción visual de los proyectistas, demostrando que el adecuado uso del color otorga más libertades y nuevas posibilidades al momento de proyectar, pudiendo controlar conscientemente las características visuales de los productos arquitectónicos. Aportar nuevas estrategias proyectuales en el campo ArquitectónicoMorfológico. HIPÓTESIS En la ciudad de Santa Fe, no se le presta la atención que merece –y que es reconocida por múltiples investigaciones- al color como herramienta ni a la luz como fenómeno para modificar la apariencia, las impresiones y el carácter de los colores. No se tienen en cuenta estos factores para cualificar los edificios y espacios públicos –plazas, parques, museos-, desaprovechando su potencial y generando imágenes y efectos muchas veces no deseados. FUNDAMENTOS El proyecto pretende introducir la problemática del color en cuanto a su uso, a través de dos líneas de investigación: *El color como herramienta proyectual. *El color en la construcción del paisaje urbano santafesino, como agente de transformación en la percepción del mismo. La temática del color, la luz y la cesía en la arquitectura es de gran interés, y ha sido estudiado en diversos campos y múltiples situaciones. Tanto en el plano perceptual como en el icónico el color es un elemento básico, que ofrece al hábitat y al entorno urbano infinitas posibilidades de sucesivas estructuraciones, mediante el cual los actores toman conciencia visual de ese teatro urbano cambiante. Los volúmenes arquitectónicos modifican su carácter por la sola aplicación del color, y su valor expresivo tendrá una gama de efectos

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


visuales, de acuerdo a la exaltación del mismo y a sus propiedades por medio de la luz. Se piensa la ciudad como la interrelación de múltiples elementos construidos, donde cada uno de ellos aporta su propia sustancia y cromaticidad, produciendo contrastes y condicionando la lectura del entorno, formando un todo. Aquí el color y la luz actúan exaltando, alterando o asolando las sintaxis establecidas por los componentes de la forma urbana, como así también incidiendo en los comportamientos y procederes humanos, que son promovidos, condicionados o apartados por la intervención del color ambiental. Por lo tanto la forma de la ciudad, cuando está comprometida con lo social, lo estético y lo ideológico, se manifiesta en su paisaje e imagen, en su espacio público, en el cual el color y la luz son prioritarios para su constitución, ya que de este modo la ciudad se cualifica e identifica. El arquitecto conoce la gran importancia atribuida al color como herramienta proyectual y a la luz como modificadora y cualificadora de los colores. Con ideas claras ante un problema debidamente expresado, debería crear un conjunto bello con estos elementos básicos. Se considera importante esta temática ya que permitirá mostrar la importancia que el color adquiere como instrumento de diseño. Se plantea entonces esta investigación con el fin de analizar tales aspectos en la ciudad de Santa Fe para verificar si el proyectista –conociendo la importancia de tales elementos desde su formación- los aplica conscientemente al momento de intervenir en la ciudad. De acuerdo a los resultados obtenidos (positivos o negativos en cuanto a la hipótesis) se pretende aportar nuevas estrategias proyectuales en el campo Arquitectónico- Morfológico. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO Teniendo en cuenta la síntesis del enfoque metodológico, se detallan las tareas a desarrollar: 1 - DIMENSION TEÓRICA Área del conocimiento teórico científico, Área de los modelos arquitectónicos ideales y reales. Búsqueda de antecedentes, análisis de los distintos campos. 2 - DIMENSION METODOLOGICA Ideas, hipótesis, significaciones imaginarias. Campos de la percepción visual, Geométrico Intuitivo, Gestáltico, Topológico y Fenomenológico, implementación y diagnóstico. 3 - DIMENSION TECNICA Ideas proyectuales, problemas estéticos, proyectación. Campo de la plasmación, campo de la organización y campo de la reestructuración. Formulación y propuesta. 4 - DIMENSION FINAL Evaluación crítica, disciplinar y pragmática. Puesta en marcha. 5 - ENTORNO DE INCLUSION Aportes significativos del resultado del trabajo, a través de la transferencia, material de estudio, exposiciones. Puesta en marcha.

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


METODOLOGÍA La unidad de análisis de la investigación es la ciudad de Santa Fe, mientras que la población a analizar está constituida por los exteriores de edificios y espacios públicos. El estudio apela a una validez interna pero no a una generalización, ya que los resultados, si bien es posible compararlos con otros obtenidos en diversas ciudades, no se pueden extrapolar a poblaciones distintas. Dimensión teórica: Área del conocimiento teórico científico y área de los modelos arquitectónicos ideales y reales, teniendo como base la búsqueda de antecedentes, información y bibliografía, y el análisis de los distintos campos. El tema a desarrollar, “El color como agente fenomenológico”, análisis de sus problemas fisiológicos y psicológicos. Dimensión metodológica: Articulación y formulación de ideas e hipótesis luego de una revisión bibliográfica. Dimensión técnica: Ideas proyectuales, problemas estéticos. Plasmación, organización y reestructuración. Momento pragmático, análisis de sectores de la ciudad de Santa Fe. Formulación y propuestas. Dimensión Final: Evaluación crítica, disciplinar y pragmática. Jornadas y exposiciones. Entorno de inclusión: Aportes significativos, impacto del proyecto. Difusión de los resultados alcanzados. Informe final. h Inicialmente se prevé el desarrollo de un marco teórico conceptual y la recopilación y análisis de fuentes de información que sirva como base para una posterior recolección e interpretación de información cromática del entorno santafesino. La búsqueda de ejemplos –de diversas ciudades- que demustren la importancia del color como herramienta proyectual servirá como base para el posterior estudio y comparación con nuestra ciudad. Se establecerán luego sectores de análisis y estudio que permitan determinar un patrón, en el que se verifiquen elementos de significación, de los que se pueden determinar ordenamientos referidos al uso y a las distintas tipologías del color en la Ciudad de Santa Fe. Un primer relevamiento fotográfico permitirá realizar diversas comparaciones, y aproximaciones al campo de estudio. Se prosigue con la organización, registro cuantitativo y físico del campo, objetos arquitectónicos y urbanísticos, de acuerdo a sus progresiones espaciales, teniendo en cuenta la relación de ellos con su entorno, como de sí mismo. Luego un registro cualitativo, analizando la realidad misma en base al marco teórico desarrollado para arribar a las primeras conclusiones. Por último una evaluación crítica comparando conclusiones con problemas iniciales e hipótesis, verificando el alcance de la investigación

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


en cuanto a los objetivos planteados inicialmente, y un cierre con las difusión de los resultados derivados. DESARROLLO ALCANZADO Abordando en primera instancia la dimensión teórica, luego de la lectura de antecedentes y bibliografía y la elaboración de un marco teórico como base conceptual, se destacan determinados conceptos elementales para entender el rol del color en la construcción del paisaje urbano. La ciudad presenta múltiples escenarios y escenas. Recorrerla es vivirla, experimentar sus ambientes, barrios, espacios públicos, historia, su pasado y su presente. La ciudad cambia constantemente, en lo espacial –transitarla en sus diversas direcciones denota diferentes configuraciones espaciales, y morfologías- y en lo temporal – tanto en las estaciones del año como los diversos horarios del día muestra una cara distinta-. Siendo los materiales, texturas, colores y edificios siempre los mismos, su apariencia varía enormemente con el transcurrir de las horas del día. La distribución de luces en el espacio –cesía- modifica la apariencia y percepción de los colores, jugando un rol importante los efectos cromáticos en la psique humana. Estos cambios influyen enormemente en la composición del entorno y paisaje urbano. El color para un físico puede ser entendido como la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos reflejados o difundidos por los cuerpos. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra “COLOR”. Pero en este trabajo el color es entendido más allá de sus definiciones básicas. Se entiende que posee significado propio y es capaz de transmitir o comunicar ideas, estados, de crear sensaciones y sentimientos, por lo que es pensado como herramienta, como elemento que construye, como posibilidad. La percepción de las formas, profundidad o claroscuros está estrechamente ligada a la percepción de los colores. Teniendo en cuenta que el color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz, hay que pensar qué se entiende por luz. Nuevamente se encuentra el significado físico del término, entendido como una onda transversal electromagnética que se propaga en medios transparentes o translúcidos a una velocidad de 3x108 m/s. Pero es más que eso. Es una de las condiciones variables de la arquitectura que se propaga en el espacio configurándolo. Posee, al igual que el color –y en íntima relación con éste- connotaciones poéticas y simbólicas brindando múltiples posibilidades no sólo funcionales-necesaria, objetiva- sino también estéticas-libre, subjetiva-. Es decir, puede y debe ser tomada como herramienta de diseño, ya que no sólo cualifica los espacios sino que modifica los colores, texturas y apariencias de los objetos transformando todo el entorno de acuerdo a la manera en la que se la aplique. En este contexto se define la cesía como los modos de apariencia visual producidos por diferentes distribuciones de la luz en el espacio,

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


donde el estímulo, (a diferencia del color, que depende de una distribución selectiva en relación con la longitud de onda y la intensidad de radiación) depende de una distribución espacial de la luz sin tener en cuenta su longitud de onda. Es una sensación visual, y no una propiedad de los materiales, es lo que uno ve además del color, la forma y la textura. Dependiendo de las características del objeto, la luz puede ser Absorbida (la radiación incidente no emerge del cuerpo de ninguna manera visible) o Reemitida difusa o regularmente (existe radiación visible). En este último caso la luz puede ser reflejada (la radiación incidente y emergente están en el mismo semiespacio) o transmitida (la radiación pasa a través del objeto, estando la incidente y emergente en diferentes semiespacios). Todos estos casos son estímulos para la cesía. Los problemas del color son definidos sintéticamente para poder insertarnos cada vez más en la temática abordada. Problemas fisiológicos del color: son los efectos cromáticos entendidos como impresiones o sensaciones que los objetos de color provocan en los órganos sensoriales visuales. La teoría impresionista se encarga de estudiar la fuente luminosa, los cuerpos coloreados y el color de los cuerpos u objetos de alrededor. En el estudio de todo cuerpo iluminado, existen 3 factores determinantes de su color: 1-El color local. Propio y específico del cuerpo cuando no es modificado por efectos de la luz, de la sombra o por colores reflejados. 2-El color tonal. Color local alterado por los efectos de luz y sombra, es una variante del color local o propio, influido generalmente por el reflejo de otros colores. 3-El color ambiental. Los reflejados por cuerpos próximos, particularmente en sus partes en sombra. A la vez, existen 3 factores lumínicos que condicionan los anteriores: 1) El color propio de la luz: En un mismo lugar, a diferentes horas del día, a pleno sol o con cielo nublado, los cuerpos se tiñen de colores distintos. La luz artificial, la luz fluorescente, la luz de diferentes regiones, también son dispares. Influyen el color de la luz, la brillantez de la iluminación y las fuentes de luz en los alrededores. La iluminación afecta el color aparente y el contraste de una imagen, y así su apariencia. 2) La intensidad de la luz: La luz natural es blanca. A plena luz del día, los cuerpos aparecen saturados de color, reflejan intensamente su color local. Cuando la luz disminuye, también merma la intensidad de los colores. Y si bien es cierto que la ausencia total de luz conduce al negro, es cierto también, que la disminución conduce a impregnar todos los colores de un color azul. 3) La atmósfera interpuesta: Por efecto de la atmósfera, de la distancia y del espacio, la mayoría de los colores aparecen a nuestros ojos alterados, con diferentes tonalidades. Problemas psicológicos del color: son los efectos cromáticos entendidos como expresiones que los objetos de color suscitan en la psique humana. Los colores son entendidos como reflejos de la actividad sensible y de las emociones humanas, analizando cómo juegan sobre el inconsciente y la atribución de sentido que se les da.

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El ojo analiza la energía luminosa que recibe del objeto, según el lugar, la dirección, la distancia, la intensidad y la longitud de onda dominante. Cada sujeto construye una imagen espacial -desde su información asimilada e integrada-cuando observa el mundo que lo rodea. La traducción de los datos es un proceso psicofisiológico de creación, el mundo se reconoce como real conduciendo a asociaciones que pueden afectar de manera emocional al observador. Entendiendo que la función del color no es puramente ornamental o estética, sino que responde a motivaciones tanto sensoriales como físicas, su percepción puede alterar las emociones, sentimientos, conductas, humor o memoria del observador. Lejos de los conceptos anteriormente detallados, surgen las nociones de Espacio Público y Paisaje Urbano que, si bien no son variables – como el color, la luz y la cesía- sino objetos de estudio, es importante aclarar qué se entiende por cada uno ya que hacia ellos se orienta la investigación. El espacio público como concepto jurídico es un espacio sometido a una regularización especifica por parte de la administración pública, propietaria, o que posee la facultad de dominio sobre el suelo. Si bien existe una idea más o menos concensuada sobre qué es el espacio y qué es público, son conceptos que no responden a parámetros fijos, dependiendo su definición de las circunstancias históricas y el contexto social, político, económico, cultural, etc. En este trabajo se entiende el espacio público como el lugar de la representación y la expresión de la sociedad, de relación e identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana y expresión comunitaria. Supone dominio publico, uso social colectivo, multifuncionalidad, accesibilidad (lo que lo convierte en un factor de centralidad) y cualidad para estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. Por eso es que se decide abordar la temática desde el espacio público, ya que, parafraseando a Jordi Borja, es el lugar donde convergen y conviven las diferencias sociales, actividades, ideológicas; es el espacio donde la sociedad se fotografía, se autorretrata. La noción de paisaje urbano es difusa e interdisciplinar. Puede considerarse integrado por tres elementos: el trazado de la ciudad, la edificación y el uso del suelo. Cada uno de ellos se caracteriza por una configuración física concreta y una funcionalidad específica, siendo ésta dependiente de la configuración física. Los tres componentes poseen un ritmo de transformación diferente y es normal que con el paso del tiempo se produzcan desajustes entre ellos. En este contexto es que es pertinente pensar el paisaje urbano como la imagen de nuestra ciudad, donde elementos de la percepción, como el color, la luz, las texturas toman especial protagonismo en este accionar transversal que es el actuar en la ciudad. Dentro de la dimensión metodológica surgen las primeras ideas e hipótesis, la posterior selección de los sectores de la ciudad de Santa Fe que se pretenden relevar y nuevas reflexiones acerca de la temática.

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se realizan los primeros relevamientos fotográficos para una mejor aproximación y observación de los sectores. Se busca la existencia de ejemplos en la ciudad que demuestren la importancia del color y la luz en el paisaje urbano. Teniendo en cuenta el rol del color y la luz como agentes morfogenéticos en todo proceso de diseño, y como factores determinantes en la percepción y construcción del espacio, se llevó a cabo la elección de los espacios públicos a relevar, caracterizados por su concurrencia y ubicados en distintos puntos, con el objetivo de poder encontrar múltiples situaciones cromáticas. Entendiendo estos espacios como elementos esenciales en la construcción de la ciudad, puntos de encuentro para la sociedad, de localización de edificios públicos, dadores de sentido e identidad. De esta manera se seleccionaron 8 espacios públicos de la ciudad de Santa Fe: Plaza de Mayo, del Soldado Argentino, Constituyentes y Guadalupe, Costanera Oeste, Parque del Sur, Garay y Federal. Durante las primeras aproximaciones a los sectores, es sorprendente y notable la variedad de forma, color, texturas y cesía encontrada. El agua, el cielo, la vegetación, el ambiente, establecen un diálogo con los objetos arquitectónicos que varía de acuerdo al lugar, a la hora del día y a la condición climática. El paisaje urbano no es sino la imagen de la ciudad que ésta posibilita construir a sus habitantes, por ello es que resulta esencial luego de presenciar los diferentes barrios, volver a reflexionar acerca del rol del color en la construcción del paisaje. El color como posibilidad y oportunidad de cambio, como generador de identidades, y revitalizador del espacio se encuentra en constante transformación cromática debido a la luz que actúa como agente morfogenético modificando los espacios, y a la percepción de cada habitante que hace un recorte individual de la realidad interpretándolo, percibiéndolo y viviéndolo subjetivamente. El aspecto cromático es inherente a la legibilidad de un entorno urbano, a su identidad, esencial al momento de proyectar y actuar sobre la ciudad. Presente en todas las actividades de la vida, es una herramienta de expresión y comunicación, un instrumento de diseño. Estudiarlo y conocer el medio en el que actúa permitirá poder y saber usar su potencial. En las primeras aproximaciones se reconocen múltiples factores que modifican la escena urbana. Con el fin de identificar en la ciudad la consideración de tales factores de parte de los proyectistas al momento de intervenir, se prevé establecer técnicas de recolección de datos más precisas para realizar un análisis más exhaustivo de los espacios determinados. Resta además buscar la existencia de casos puntuales en los que sea notable el uso del color como herramienta de cualificación espacial en la ciudad de Santa Fe, para comparar con ejemplos de diversas ciudades. Dimensión técnica: Análisis y evaluación de imágenes y sectores relevados, para proseguir luego con la extracción de conclusiones en relación al marco teórico. Ideas proyectuales, formulación de propuestas a modo de conclusión. Estas actividades se encuentran en desarrollo debido a que la Investigación aún no está concluida.

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Para cerrar esta primera etapa, una frase de Le Corbusier que introduce a la fase posterior de análisis de la arquitectura y el espacio público en Santa Fe, reflexionando si los proyectistas realmente toman el color y la luz como parte esencial de la arquitectura: “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”

BIBLIOGRAFÍA *Avila, M. Polo M. El color en el lenguaje arquitectónico. ArgenColor 96 *Caivano, J.L. Sistemas de orden de color. Universidad de Buenos Aires *Caivano, J.L. Teoría del color y la cesía orientada al diseño. Universidad de Buenos Aires. Grupo Argentino del color *Gerritsen F. (1979) Color. Editorial Blume. *Hernandez-Mochkofsky. (1977)Teoría del entorno humano. Editorial Nueva Visión. *Marcolli A. (1978) Teoría del campo. Editorial Xarait, Barcelona. *Sanz, J.C. El lenguaje del color. Primera Edición. Hermann Blume. Madrid.

0.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Imaginarios y representaciones gráficas en la dinámica urbana Contemporánea. El caso de Santa Fe] AUTOR: CITRONI, ESTEFANÍA PRESENTACIÓN DEL TEMA-PROBLEMA ABORDADO El presente trabajo pretende de dar cuenta del estado de desarrollo de la Beca de Iniciación a la Investigación que me encuentro realizando desde marzo del presente año, denominada “Imaginarios y representaciones gráficas en la dinámica urbana contemporánea. El caso de Santa Fe.” Al mismo tiempo, se intentará hacer evidente el estudio de un caso puntual desarrollado hasta el momento, dentro del macro estudiado en la Cientibeca. La misma se desarrolla en el contexto del proyecto CAI+D 2009, denominado “Superposiciones de Imaginarios en escenarios Urbanos”, que tiene como directora a la Arq. Claudia Montoro, en cuyo grupo de investigación la postulante se encuentra trabajando. Esta presentación se plantea en continuidad con una línea de investigación desarrollada durante el CAI+D 2005 “Imágenes Efímeras Perdurables. La importancia de la producción gráfica santafesina en la construcción de la historia local”; también bajo la dirección de la Arq. Montoro. Este proyecto profundizó en el estudio de las imágenes efímeras, indagando de qué modo en la imaginería urbana, intervienen no sólo el diseño y planeamiento urbano, sino también la gráfica. Expresiones estas, que forman parte del fenómeno artístico, editorial o publicitario, actuando como intérpretes y divulgadores de las ideas por un lado, y como creadores de imaginarios por otro, participan insoslayablemente en la construcción de la historia local. Estas representaciones; concebidas como objetos fugases, para ser consumidos en un instante; trascienden su propio designio, convirtiéndose en imágenes, que llegan a simbolizar un momento de nuestra historia. Aunque el objeto de estudio no fue la ciudad en sí, sino las formas de imaginarla, se partió de ella para abordar la investigación. El recorte temporal, se circunscribió al momento en que el proceso de modernización irrumpe en la ciudad, transformando radicalmente tanto su apariencia física, como los modos de representarla. Si bien se hizo hincapié en el caso de Santa Fe, la intención fue poner en discusión este enfoque, que no sólo implica una mirada original que complejiza la historia de la ciudad, sino que además permite aportar nuevos elementos a su conocimiento desde una perspectiva diferente. La nueva propuesta CAI+D 2009 forma parte de la Red de Investigación: RED-PUC “Problemáticas Urbanas Contemporáneas”, cuyo Director es el Arq. Miguel Ángel Vitale, formando parte del Nodo 3: Superposiciones de imaginarios en escenarios urbanos. Directora Arq. Claudia Montoro. Unidad Académica: FADU-UNL. Por su parte, los planteamientos del Nodo 3, correspondiente al CAI+D 2009 –en cuyo contexto se desarrolla la presente propuesta de formulación- proponen contribuir al estudio de las problemáticas urbanas contemporáneas, abordando la interacción que se produce entre el tejido urbano y los comportamientos socioculturales desde una perspectiva históricocrítica. En él se analiza también el proceso de transformación de la ciudad de Santa Fe, tanto en lo que respecta a las formas urbanas, como a sus representaciones identitarias; reconociendo su incidencia en

la configuración de la ciudad actual.

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Para ello se plantea la interpretación de los fenómenos temporales desde la historicidad de las produccciones culturales: la ausencia y/o persistencia de los signos visibles espaciales (sitios emblemáticos, lugares urbanos), ambientales y publicitarios en la ciudad, tanto como los intangibles (planes y proyectos urbanos, las expresiones de la estética local), que permitan descifrar las marcas identitarias para la revalorización individual y grupal de los actores sociales. Finalmente, reconoce las prácticas urbanas y las representaciones simbólicas de generación espontánea, que determinan los imaginarios urbanos como emergentes socioculturales de construcción colectiva, para poder determinar su participación en la recuperación del Espacio Público. En cuanto a la definición del problema que dio origen a esta propuesta investigativa se pretende abordar, dentro del marco descripto, las representaciones simbólicas que tienen lugar en la ciudad contemporánea a partir de los procesos de transformación urbana, centrándose específicamente en la ciudad de Santa Fe. Se pretende partir desde el estudio del fenómeno de descentralización que sufrió la ciudad durante la primera mitad del siglo XX que se extendió durante numerosos años, cuando se expande la traza urbana hacia el norte por las grandes avenidas. Esta problemática se estudia desde su repercusión y cómo se hace evidente en cuanto a la producción gráfica (cartelería, afiches, publicidad), entendidas como representaciones gráficas urbanas. OBJETIVOS DE LA CIENTIBECA Partiendo de una serie de supuestos teóricos relacionados con la temática a desarrollar que vienen siendo abordados por la autora desde su trabajo en calidad de pasante en el proyecto CAI+D 2005, tres objetivos orientan las distintas dimensiones que conforman el análisis del caso particular bajo estudio: • Describir, desde una mirada histórica, cómo el crecimiento de la ciudad de Santa Fe genera nuevos polos urbanos sobre las vías de comunicación más importantes de la ciudad. • Reconocer qué diferencias se establecen entre el centro comercial originario y los nuevos polos generados a partir del crecimiento de la ciudad hacia el Norte, y a partir de dicho proceso de descentralización urbana, indagar en qué transformaciones se hacen evidentes en las producciones gráficas urbanas. • Analizar de qué modo la publicidad modifica la imagen particular del sector en el que se enmarca y de la ciudad como conjunto, y cómo estos cambios se vuelven parte esencial del “uso” de la ciudad que hace el ciudadano y la imagen que se forma de la misma. HIPÓTESIS Y FUNDAMENTOS En cuanto a los fundamentos desde los que se parte para el abordaje de la problemática, se pueden resumir en tres puntos de inicio: los nuevos modos de transporte, la actividad comercial y el crecimiento de la ciudad; los cuales definen una nueva fisonomía de ciudad al mismo tiempo que cambian los modos de habitarla y apropiarse del espacio. Todo esto se evidencia en las representaciones gráficas, ya hoy

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


el emento característico de la vida de la ciudad, así como en la imagen que se tiene, al tiempo que se genera, de la misma. Por un lado, el apogeo el automóvil como medio de transporte por excelencia en la ciudad, característica contemporánea claramente visible en la ciudad de Santa Fe, deriva en la pérdida de la función que cumplían las calles y las plazas como puntos de encuentro y de expresión o identificación urbana, al ser reemplazados por avenidas y paseos comerciales, donde el habitante de la ciudad simplemente deambula a grandes velocidades. Así aparece ante los ojos del ciudadano una visión del paisaje físico y cultural como suma de fragmentos: ésta es la nueva forma de ciudad contemporánea, la del derrame. El paseo por la ciudad es reemplazado por un circular acelerado, en el que se percibe una imagen difusa del medio habitable y donde el encuentro entre ciudadanos es mucho más reducido; al tiempo que requiere la construcción de nuevos caminos y vías de circulación adecuadas. Así como la traza urbana se modifica, la ciudad se expande y cambia su fisonomía, al tiempo que la actividad comercial y su concentración física en el espacio urbano sufre cambios. De esta forma, los puntos de encuentro entre ciudadanos pasan a ser los centros comerciales y, en ciertos casos, éstos llegan a convertirse en elementos identitarios de la ciudad misma. En los sectores donde la función comercial tiende a agruparse, la publicidad en su nueva dimensión lo invade todo, al tiempo que en algunos casos desaparece el espacio público de la calle, el monumento, el mercado, todos elementos que caracterizaban la escena urbana original y que constituían un imaginario urbano particular. Esto se evidencia en la nueva “decoración urbana” formada por los sistemas de señalización, la publicidad callejera (cartelería comercial o institucional), que presentan ante los ojos de los ciudadanos un panorama denso y recargado de signos que ellos mismos deben aprender a decodificar, a partir del nuevo habitar. En el caso puntual de la ciudad de Santa Fe, la expansión de la mancha urbana hacia el Norte debido a los ríos que la circundan siguiendo caminos que la comunicaban con otros poblados, hizo aún más visible estas modificaciones en su trazado con la conformación de grandes avenidas. Estas nuevas arterias de comunicación generaron a su vez nuevos polos comerciales y sociales, los cuales determinan los modos de vivir, reunirse y satisfacer las necesidades de los barrios que las circundan. Dicho proceso contribuyó a la disminución del papel organizador del centro histórico y a su descongestión, determinando la disminución de las prácticas simbólicas en el mismo y generando la dispersión de la ciudad a través de grandes corredores urbanos (espacios de circulación y conexión) que atraviesan la trama urbana en toda su extensión. PLAN DE TRABAJO Y LÍNEAS DE ACCIÓN El plan de trabajo formulado para proceder al análisis del tema propuesto se organizó a partir de cinco tareas a desarrollarse en continuidad –a excepción de la primera, que atraviesa todo el proceso- y de manera de ir avanzando en el cumplimiento de los objetivos perseguidos.

0.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


1. Lectura de profundización y análisis crítico de material bibliográfico relativo a las cuestiones teóricas y de desarrollo metodológico. En este punto se procederá a la búsqueda, registro detallado y lectura en profundidad de los diferentes enfoques teóricos para un posterior análisis y confrontación de los mismos, pretendiendo que contribuyan a la mejor comprensión de la temática propuesta. Esta tarea es considerada ineludible a lo largo de todo el desarrollo del proyecto, en vistas de la necesidad de sustentar fuertemente el estudio y la aprehensión del caso de estudio en una serie de supuestos teóricos. 2. Relevamiento y consulta de material bibliográfico y de fuentes de archivo relevantes para el caso de estudio. Una vez determinados los conceptos en los que se anclará el proceso investigativo, se intentará elaborar un perfil de la ciudad de Santa Fe recurriendo a los estudios realizados a propósito de las transformaciones urbanas que la caracterizan. Pero especialmente, esta tarea se orientará a partir de los imaginaros particulares que se puedan identificar en las fuentes primarias relevadas durante el trabajo de archivo. 3. Estudio de campo sobre el objeto a analizar. El relevamiento fotográfico y la consulta en archivos y hemerotecas locales permitirán guiar y profundizar la investigación a través del análisis de algunos casos puntuales que den cuenta de las transformaciones urbanas y los cambios que se produjeron en las representaciones gráficas de la ciudad de Santa Fe, modificando así la “imagen de ciudad”. 4. Cotejo del relevamiento fotográfico y archivístico realizado con los supuestos teóricos y/o conceptos estudiados. Esta instancia tendrá lugar luego de realizadas las observaciones derivadas, por un lado del análisis de las fuentes de archivo y las producidas por la autora y por otro, de los conceptos y enfoques previamente asimilados. El objetivo de la misma será la elaboración de conclusiones particulares sobre el caso de estudio pero que se supongan generales y útiles para el análisis de otros similares, dada la amplia base teórico-conceptual que las sustentan. 5. Producción de aportes y elaboración de conclusiones en forma de informes a partir de las conclusiones derivadas del proceso investigativo. Como etapa final del trabajo, se pretende generar aportes al área de estudio específicamente sobre la ciudad de Santa Fe, pero como contribución a la comprensión de la ciudad moderna. METODOLOGÍA Todo lo anteriormente planteado implica el recurso a un trabajo teórico y metodológico de de diversas tradiciones analíticas. Esto se traduce en la lectura y apropiación de una serie de referencias bibliográficas variadas y producidas para el análisis de otras realidades temporalesespaciales, pero orientada hacia y re-utilizada para la observación y comprensión del objeto de estudio detallado. Ello a partir de la línea de acción definida en el plan de trabajo, la cual estructura y organiza las tareas allí detalladas y determina los modos más adecuados para el desarrollo de las mismas.

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


De esta forma, el marco teórico-conceptual que constituye el punto de partida de esta exploración fue construido en torno a los conceptos de ciudad moderna de Ballent, Daguerre y Silvestri y “lo urbano” según Manuel Castells. Luego, para el análisis de la cuestión de los imaginarios, se recurre a las hipótesis desarrolladas por Néstor García Canclini y Armando Silva, quien parte de las teorías de la percepción. Del mismo modo, para la comprensión y utilización de la imagen como herramienta básica para el estudio de la ciudad moderna y a la vez como constructora de un modo de habitar, apropiarse e identificarse con el espacio es decir, como un elemento casi estructurante de la misma-, se conjugan los conceptos producidos por Alain Mons y García Canclini. A éstos también se suman los aportes de Silva para el análisis de lo simbólico. Teniendo en cuenta el marco temporal en el que se inserta el caso de estudio y la teoría seleccionada para su análisis, se hará una lectura crítica de los estudios desarrollados acerca del proceso de globalización por Arjun Appadurai y García Canclini. Esto debido a que ambos lo hacen desde puntos de vista diferentes e innovadores, logrando así producir modos diversos de comprender este fenómeno. Para complementar este andamiaje conceptual básico se recurrirá a otros aportes producidos por autores provenientes de diferentes líneas teóricas. Asimismo, se consultarán una serie de estudios realizados desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL acerca del proceso de crecimiento que sufrió la ciudad de Santa Fe, los cuales orientarán especialmente la búsqueda y análisis de las fuentes de información primaria. En este punto cabe destacar que como primer conjunto documental se relevaron los diarios y revistas editados en Santa Fe durante la primera mitad del siglo XX –cuando la ciudad estaba consolidando la mancha urbana que conforma hoy día-, los cuales se conservan en el Archivo Intermedio Hemeroteca dependiente del Archivo General de la Provincia de Santa Fe. La importancia de esta tarea radica en el valor otorgado a la historia como herramienta para la comprensión del hombre-en-sociedad, el cual se construye desde su historicidad y a partir del contexto espacial en que despliega su habitar. De esta forma se pretende conformar un corpus que permita analizar la construcción de imaginarios en nuestra ciudad desde una visión histórica, guiada por los conceptos y teorías que rigen todo el proceso investigativo. Con posterioridad a la reconstrucción de la perspectiva histórica del objeto de estudio, se procederá a la producción fotográfica del estado actual que presenta dicho espacio, para contrastar ambos registros. A su vez, esto facilitará centrar la mirada en aquellos puntos que habían sido señalados como paradigmáticos para realizar el análisis, pero con la prevención de no perder de vista el conjunto que conforman todos ellos, el cual posibilitará descubrir otros que quizás no hayan sido contemplados. Finalmente, una vez constituido y analizado todo el corpus de fuentes, se cotejarán las observaciones realizadas respecto de ellas con los conceptos y marcos teóricos estudiados. Particularmente, la indagación se centrará en aquellos elementos que hagan evidente la presencia de los imaginarios y las representaciones gráficas que vuelven a la ciudad un conjunto complejo para su aprehensión, guiando el proceso hacia la elaboración de conclusiones. Partiendo de un caso específico, éstas

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


intentarán contribuir en alguna medida a la comprensión de la ciudad moderna. Es decir, pretenderán dar cuenta de la cuestión urbana actual y concreta en los imaginarios propios de cada ciudad, y de cómo esto se plasma en las representaciones gráficas que la misma elabora y contiene. AVANCES O DESARROLLO ALCANZADO Durante estos cinco meses de trabajo se ha procedido en primera instancia a la lectura de material bibliográfico y al relevamiento de las fuentes históricas, junto a una posterior producción de fotografías de un caso puntual dentro del macro ciudad planteado como temática para el desarrollo de la beca. En cuanto a la lectura y análisis crítico de la bibliografía, debe destacarse aquella que contribuye a la comprensión del fenómeno urbano en la ciudad contemporánea, así como los distintos abordajes a propósito de la imagen y la representación en sí mismas. La globalización como fenómeno del que nuestra ciudad, caso puntual de análisis, habla en algunos de sus aspectos y del que no puede alejarse, Néstor García Canclini marca la dificultad que sufren las ciudades latinoamericanas donde las identidad se encuentran con una flaqueza particular debida al gran desarrollo de los medios de comunicación, siendo estos los que en algún modo definen a las ciudad de América Latina hoy día. Marca asimismo, que esta identidad que define como “construcción que se relata” hoy día es híbrida, dúctil y multicultural derivado de los procesos de apertura de las economías hacia los años ‘80 que terminaron en “redes globalizadas de producción y circulación simbólica” (García Canclini, 1995: 107 y 108). Todo esto ha derivado en que, hoy día nos definamos a partir del otro, a partir del lugar que ocupamos en la economía, a partir de cuánto consumimos de los otros estados o en comparación a otras sociedades. Desde otra mirada muy distinta a estos abordajes es Arjun Appadurai quien introduce la importancia de las migraciones y movimientos sociales, dados a partir de situaciones que afectan al hombre de hoy, como un elemento más que contribuye a la transformación de la ciudad y los modos de apropiarse de ese espacio, conformado no sólo por un número determinado de habitantes históricamente locales, sino hoy día también por masas heterogéneas. Siguiendo con esta línea, el autor recuerda la importancia de la mediación electrónica en la “transformación de las subjetividades cotidianas” (Appadurai, 2001: 26), quienes dejan su huella en el día a día calando en la imaginación del ciudadano una imagen nueva de su propia ciudad y el espacio público en general. Desde la propuesta de Armando Silva se profundizó en la interpretación de la percepción de la ciudad misma, que el autor define como objeto simbólico que se construye desde la selección y reconocimiento que hace el ciudadano en su habitar. Del mismo modo que lo imaginario del habitante afecta ese objeto simbólico, así como el uso que practica del mismo, es esa ciudad la que genera una “mentalidad particular que le es propia” (Silva, 2000: 22). Esta red simbólica como se presenta la ciudad de hoy se encuentra en permanente construcción y expansión, se modifica en la apropiación que cada ciudadano practica de ese espacio, se hace en sus expresiones propias, se reconstruye y autodefine una vez que es interiorizada y proyectada por los grupos

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


desde sus puntos de vista particulares. En el abordaje de la imagen como elemento característico del imaginario del habitar urbano y que al mismo tiempo hace evidente las características de la ciudad propiamente dicha, Alain Mons expone a este espacio y sus modos de habitarlo como el lugar se vuelve accesible a todos a través de “imágenes de marca” (Mons, 1982: 32) que lo asemejan mucho más a la metrópolis completamente ajena a la ciudad particular, olvidando emblemas antiguos que hacían referencia a una pertenencia, una identidad propia cargada de su historia concreta, patrimonio local. De este modo, la ciudad retoma conceptos del funcionamiento del mercado, alcanzando una imagen que la “venda” a turistas, extranjeros, locales y todo aquel que circule por este espacio urbano, más que definirla y particularizarla en sus características fundantes. Es desde este marco teórico que se realiza el estudio del caso particular de análisis: la ciudad de Santa Fe; en el cual se pretenden alcanzar evidencias locales que manifiesten de qué modo la transformación a partir del proceso de descentralización genera modos de habitar e imaginar la ciudad. Para esto se realizó relevamiento en archivos locales, como el Archivo Intermedio Hemeroteca dependiente del Archivo General de la Provincia de Santa Fe, cuyo aporte fue considerable para la reconstrucción histórica de los hechos concretos que hacen evidente el crecimiento de la ciudad hacia el norte a partir de las avenidas que primeramente se constituían como caminos hacia poblados cercanos. El relevamiento en revistas y diarios de la primera mitad del siglo pasado, fue de gran ayuda para el abordaje de las representaciones locales así como la imaginería local cuando el proceso anteriormente nombrado comenzaba a sentirse en la ciudad. En esta instancia se pudo identificar cómo se fueron conformando los nuevos polos comerciales alrededor de estas nuevas avenidas muy diferentes a la tradicional peatonal de calle San Martín, la cual desde principios del siglo XX ya se constituían como el tradicional centro comercial de Santa Fe. Asimismo se registró la presencia de publicidades de locales comerciales en las avenidas se recién hacia la década del ´60, muy posteriormente a la peatonal, la para ese entonces gozaba de notable prestigio y se constituía como elemento identitario de Santa Fe. Las avenidas principales de la ciudad hacia el norte (Aristóbulo del Valle, Facundo Zuviría, General Paz) que hoy se comportan no sólo como vías de circulación sino como verdaderos centros comerciales, nacieron como caminos que conducían a poblados cercanos. Esta naturaleza originaria completamente diferente al centro comercial tradicional ubicado en la zona sur de la ciudad cercana al centro histórico, se hace evidente en su constitución física y la apropiación del espacio por parte de los ciudadanos. Cuando estas avenidas se constituyeron como verdaderas vías de circulación dadas a partir del apogeo del automóvil y del crecimiento de la ciudad hacia el Norte debido a su restringido límite por los ríos que la circundan, se pensaron como avenidas que descongestionarían el tráfico dentro de la ciudad y como avances en la comunicación con los poblados cercanos. Sin embargo hoy, el uso de este espacio por parte de los santafesinos es muy diferente a su origen a partir de las actividades

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


que se fueron desarrollando en el mismo. Las primeras referencias a esta expansión hacia el norte se remontan hacia mediados del siglo XX, lo que da cuenta de los inicios de este proceso de descentralización que hoy se hace evidente en la apropiación del espacio que la población de los barrios circundantes realizan: nuevos centros comerciales donde sacian sus necesidades evitando trasladarse hacia la peatonal. Por todo esto se decidió trabajar sobre este espacio concreto, de modo de realizar un estudio más en detalle sobre la construcción de los imaginarios urbanos a propósito de una vía de circulación que ha tomado características que le son propias. Del estudio de campo realizado en la Avenida Aristóbulo del Valle, donde a lo largo de más de cinco cuadras la instalación de locales comerciales genera un nuevo espacio para la actividad comercial, a través de fotografías se pudo constatar el estado actual de la cuestión. Resulta interesante la imagen que genera este espacio, en el que la apropiación del mismo contrasta aún más la circulación acelerada de los automóviles con las anchas veredas que permiten el paseo para los ciudadanos. Estas dos formas de habitar que conviven en este espacio, puede dar cuenta del aprovechamiento y significación social y cultural del mismo para los habitantes. La “postal” gráfica que genera esta imagen contrasta notablemente con el deambular relajado y estrictamente peatonal en calle San Martín, en un espacio recargado de publicidades y cartelería en una calle angosta. El relevamiento fotográfico realizado en el lugar pudo dar cuenta de varias cuestiones particulares de este espacio. Considerando la naturaleza de vía de circulación rápida para automóviles se ha debido tomar medidas para la adecuada convivencia de peatones y vehículos, como la incorporación de semáforos para ambos en las esquinas. Por otro lado, es evidente la presencia de la publicidad en cartelerías, afiches, gigantografías y en los espacios de guardado de bicicletas, nótese en este caso una apropiación particular de este elemento con un función específica como medio representación y/o promoción publicitaria. Esto último, al mismo tiempo de cuenta de una medio de transporte de gran utilización en ese espacio como elemento que forma parte de la imagen urbana, que no está presente en el centro comercial de calle San Martín donde la circulación es estrictamente peatonal. La gran presencia de representaciones visuales sobre el espacio urbano genera asimismo una imagen propia del espacio urbano contrastando con la ancha avenida. La presencia de las representaciones gráficas en los frentes de los locales, así como el aprovechamiento de las anchas veredas como extensión del espacio comercial, genera en los ojos del ciudadano un espacio denso de símbolos que el mismo debe decodificar en su andar por el espacio; mientras que el automovilista que circula a grandes velocidades se lleva una imagen borrosa de colores y formas variadas.tt

0.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


desarrollo, así como el habitar de la gente. Todas las observaciones derivadas de este relevamiento serán cotejadas con los conceptos teóricos antes mencionados para dar cuenta del proceso de modernización en el caso puntual de Santa Fe, para elaborar así aportes a estudios relacionados. Se pretende seguir en esta línea de análisis extendiéndose a las otras tres avenidas nombradas, para lograr así una visión más abierta del fenómeno de crecimiento hacia el Norte como nuevos polos de concentración de la actividad comercial. El relevamiento en archivos y fotográfico en el lugar concreto y el trabajo conjunto con compañeras del CAI+D 2009 provenientes de otra disciplina se cree valioso en el intercambio de conocimientos y puntos de abordaje. Considerando el estado de avance del trabajo es que se pretende continuar en la profundización de la lectura del material teórico, así como también extender el relevamiento a otros archivos de fuentes históricas y fotográfico en los espacios concretos, siguiendo los objetivos planteados así como la primera intención de generar un aporte a los estudios sobre la ciudad contemporánea en un caso concreto, teniendo en cuenta que todos estos proceso de transformaciones que se hacen evidentes en la vida urbana generan diversos puntos de encuentro y de identificación de los ciudadanos para con su espacio local, nuevos imaginarios que devienen en identidades resignificadas.

t

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Appadurai, A. (2001) Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Ballent, A.; Daguerre, M.; Silvestri, G. (1993) “Cultura y proyecto urbano: aproximaciones a la ciudad moderna” en Cultura y proyecto urbano. La ciudad moderna. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Castells, M. (1974) La cuestión urbana. México: Siglo Veintiuno Editores. García Canclini, N. (1993) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Buenos Aires: Sudamericana. (1995) Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la Globalización. México: Grijalbo. (1997) Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba. Mons., A. (1982) La metáfora social. Imagen, territorio, comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión. Silva, A. (2000) Imaginarios urbanos. Colombia: Tercer Mundo Editores.

0.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[El Parque Federal, el Molino Franchino y la ex-Estación Belgrano como estrategias de regeneración y conectividad en la ciudad de Santa Fe] AUTORES: DIEZ, JULIÁN_ MANA, GUSTAVO_NICHEA, SERGIO TEMA: RECICLAJE URBANO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA. Actualmente, en el ámbito internacional se experimentan profundas transformaciones económicas, políticas y sociales, que presentan diversos escenarios de acción para el desarrollo de nuevas posibilidades de hacer ciudad. En un contexto global se verifican dos situaciones en las ciudades contemporáneas: por un lado hay cambio funcional y simbólico de las mismas, se manifiesta claramente la crisis de la centralidad, tanto en el sistema de ciudades como en el interior de las mismas, apareciendo así conceptos como ciudades policéntricas, ciudades satélites, entre otros. Por otro, se reconoce un proceso común en muchas ciudades a nivel mundial, en que grandes instalaciones ferro-portuarias, que fueron motor del desarrollo económico en siglos anteriores, hoy se encuentran privadas de sus usos originales, por lo que es frecuente detectar este tipo de problemáticas: extensos vacíos urbanos insertos en las ciudades, generando un conflicto en la continuidad y el desarrollo de las mismas. PRESENTACIÓN DEL TEMA: Vacíos urbanos en la Ciudad. Arquitectura y Espacio Público. Presupuestos Teóricos. Nuestra ciudad cuenta con grandes espacios vacantes, consecuencia de un sistema ferroviario (trazas e instalaciones) hoy en desuso, los que trabajados adecuadamente podrían constituirse como áreas de oportunidad para el desarrollo urbano sustentable y como generadores de nuevas lecturas y experiencias urbanas; posibilitando la recuperación del espacio público a través de una renovada definición, desde una base de participación e integración social. Esta situación se verifica en la ciudad de Santa Fe actualmente, desde esta perspectiva se abordan cuatro conceptos principales para estudiar el sitio, a saber: vacíos urbanos, visto como espacios de oportunidad, con dos visiones contrarias que muestran por un lado esa imagen de deterioro y abandono y al mismo tiempo vistos como espacios únicos, reservas de territorio dentro de la ciudad; la primera desacredita el desorden que ellos representan en la ciudad, mientras que la segunda los expone como espacios de libertad (1). Consideramos a estos espacios como elementos esenciales, alternativa al lleno en exceso del tejido urbano. El sitio estudiado se ubica en el centro de la ciudad, delimitamos el sector comprendido por bv. Gálvez como límite Sur, Vélez Sarsfield como límite Este, el ramal inactivo que comunica con el FFCC Mitre como Norte y P. Vittori como límite Oeste. Estos vacíos urbanos, o áreas vacantes, son espacios donde ha sido privado su uso, forma o significado. Nos remitimos a la “pérdida” aparente de memoria asociada al lugar, considerando que tuvo un

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


pasado y que el lugar hoy se ofrece como un sitio vacío, no carece de memoria solo que la misma no es reconocida adecuadamente. La pregunta que nos hicimos durante el análisis del sector es ¿espacios vacíos de que? Ya que la alteración de un ritmo no constituye necesariamente un vacío así como tampoco la ausencia de arquitectura. Otro concepto, y por el cual se aborda la investigación, es el de reciclaje urbano, entendido como una evolución de lo que antes se denominaba renovación urbana, la noción de reciclaje introduce la necesidad de idear nuevas respuestas para aquellos conjuntos urbanos obsoletos. Para lo cual se alude a reciclar diciendo “introducir un nuevo ciclo de vida en viejas estructuras” y no re-constituir “construir nuevamente lo que existió” o re-habilitar “habilitar una construcción decrépita” (2), agregando que reciclar supone aceptar que algo ha acabado su ciclo de vida y necesita comenzar otro partiendo de una condición existente. La investigación trabaja sobre el espacio público, aludiendo a la perdida de vida del actor urbano sobre los mismos y entendiendo al espacio público como la dimensión física elemental para el desarrollo de las actividades humanas. Es el espacio de la representación, donde la sociedad se hace visible, su cualificación es un mecanismo esencial para que la ciudad cumpla su función de socialización de niños, jóvenes y adultos. El espacio público es elemento determinante de la forma de la ciudad, rol ordenador del urbanismo y de la trama urbana, espacios de la cultura urbana y de la ciudadanía, es el espacio físico, simbólico y político. (3) Lo que garantiza el uso del espacio público es la diversidad: diversidad de funciones y de usuarios, la misma seguridad queda garantizada de una manera u otra. Esta diversidad favorece la multiplicidad y se vuelve un elemento de potencialidad evolutiva. Si sumamos dándoles cualidades estéticas, espaciales y formales, se facilitan las relaciones y se refuerza el sentido de pertenencia al lugar. Por último, se estudia la imagen urbana como aquellas experiencias conceptuales que se atraen a partir de datos sensoriales que el sector arroja, a través de la percepción. El sector es leído como un fragmento, dado que existen partes desprendidas de una totalidad, en las que advertimos huellas que infieren continuidad, aunque en la actualidad no se verifiquen. PROBLEMÁTICAS. El escenario urbano que analizamos contiene una carga histórica muy importante, la situación del sistema ferroviario en el país y el significado que tuve en el desarrollo de ciudades y territorios en muy compleja. En una síntesis podemos decir que el mismo data en el país desde el año 1857 con los primeros tendidos ferroviarios. En 1870 y durante los 40 años sucesivos se construyeron la mayor parte de red ferroviaria en el país, convirtiéndose en uno de los sistemas de transporte más importantes. En 1946 se produce un proceso de nacionalización y hacia 1958 comienza un periodo de regresión. Distintas políticas a favor de la expansión de la red caminera dieron lugar a planes de clausura y levantamiento de vías.

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


A finales de la década del 80, la situación era delicada y en 1989, distintas razones entre las que predominaron las de tipo macroeconómico, ocasionó un proceso masivo de privatizaciones, en el marco de la sanción de dos leyes que decretarían el final del Sistema Ferroviario Nacional: La Ley de Reforma del Estado y la Ley de Emergencia Económica. Fue progresivo el cese de las actividades ferroviarias hasta que el 1992 se levantó definitivamente el servicio de trenes de pasajeros en la ciudad de Santa Fe. Estas problemáticas ocasionaron enormes vacancias urbanas, sus infraestructuras -surgidas del abandono de las actividades ferro-portuarias- constituyen un escenario crítico dentro la ciudad, sumado a la falta de articulación entre los distintos niveles del Estado, conflictos jurisdiccionales y de gestión complican aún más la situación actual. En consecuencia se verifica un impacto físico inmediato así como también un impacto social, ya que las situaciones actuales muestran a grandes espacios abiertos en estado de abandono o sub-utilizados, por lo que es común verificar en relación a estos espacios situaciones de cortes, interrupciones, discontinuidad, alteraciones en trama y tejido, inseguridad, perdida del sentido del espacio publico, degradación ambiental, degradación de la imagen urbana, perdida del sentido de pertenencia hacia estos espacios, apropiaciones esporádicas, usos ilegales, entre otros. Muchas alternativas se dieron alrededor de la infraestructura ferroviaria, sub-utilizaciones o licitaciones, como las que se muestran en la diapositiva. Actualmente se vive un proceso de recuperación y puesta en valor de tales edificios. Es necesario comprender que el sistema ferroviario caracterizó no solo al territorio sino también el sistema de ciudades, motivo por el cual es de vital importancia la recuperación de esa dimensión, llevando centralidad al área metropolitana, conectando grandes instalaciones y abriendo el circuito a una escala regional. OBJETIVOS. Generales: •Comprender el estado de los vacíos urbanos del sistema ferroviario y su potencial condición de espacios transformadores de la trama y tejido de la ciudad de Santa Fe. •Establecer las lógicas (organizacionales, estructurales, morfológicas, funcionales, etc.) que el sector presenta. •Proponer soluciones urbanísticas integrales que reviertan su estado de obsolescencia. Particulares: •Conocer el estado actual de las áreas ferroviarias, a partir del análisis concreto del sector ubicado entre el Parque Federal, el Molino Franchino y la ex-Estación Belgrano. •Detectar y evaluar las situaciones actuales y usos emergentes que se desarrollan en torno a estas áreas. •Detectar los principales problemas de estas áreas, especialmente en relación con la ciudad (desconexión, inseguridad, abandono, etc.)

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


•Analizar específicamente su estructura funcional, morfológica, simbólica, etc. •Constituir usos y ocupaciones hipotéticas dentro de los inmuebles y áreas ferroviarias. •Establecer los criterios de intervención en el sector estudiado, comprendiendo las características, funciones, actividades y necesidades futuras del área afectada. •Determinar estrategias de intervención a nivel urbano-arquitectónico que permitan la renovación y reintegración de estos espacios, como posibilitantes de crecimiento físico, económico y social para la ciudad. HIPOTESIS. - La formulación de ensayos de proyectos urbanos (innovadores) para las áreas ferroviarias puede generar una reversión de las mismas desde su actual consideración como espacios obsoletos y amenazadores y reproponerlas como nuevos espacios públicos, generadores de actividades y de conexiones espaciales (físicas y sociales) dentro de la ciudad. - Los espacios vacíos (posible interpretación para las áreas ferroviarias) se presentan como vacíos relativos en tanto: manifiestan permanencias físicas de su uso, permanencia de significado y uso original en la memoria colectiva. - El vacío puede re-interpretarse como potencialidad en tanto erogación de la sobre determinación funcional, es decir, no densificar estos espacios urbanos pero si calificarlos como receptores de usos alternativos o emergentes permite diseñar espacios públicos mas adecuados a las demandas actuales. FUNDAMENTACIÓN El interés investigativo se centra en el análisis de las posibilidades de intervención disciplinar, a partir de la formulación de distintas hipótesis proyectuales, a fin de recuperar e integrar los vacíos ferroviarios en una nueva lectura urbana. Si bien la ciudad cuenta con proyectos para revertir la situación, éstos no contemplan los usos actuales ni las posibilidades de rediseño del sistema circulatorio, ya que están orientados decididamente hacia una intervención particular del inmueble. La disciplina arquitectónica podría aportar soluciones integrales, configurando el espacio mediante programas de usos y ocupaciones, que fomenten la participación individual y colectiva de la sociedad, posibilitando recobrar así el sentido de pertenencia hacia los mismos. Para ello se profundizará sobre distintos ejes relacionados con la problemática, como ser: vacíos urbanos, espacios públicos, conexiones, conductas sociales, procesos históricos, reciclaje / recuperación de inmuebles, cualificación de espacios verdes, entre otros. PLAN DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN. ETAPA TAREA DESCRIPCION 1ª-1-Profundización, ampliación de la bibliografía y construcción de conceptos teóricos.

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


1°-2 Revisión del marco teórico. Elaboración de conceptos. 2°-3 Reseña histórica del Sistema Ferroviario. 2°-4 Análisis de antecedentes. 2°-5 Estado de situación del área. Relevamiento y análisis del sector urbano. 2°-6 Síntesis y procesamiento de datos. 2°-7 Análisis comparativo. 3°-8 Propuestas – Ensayos. Escala urbana / arquitectónica. 3°-9 Verificación de hipótesis. Conclusiones generales. 3°-10 Redacción y presentación digital y analógica definitiva del trabajo. 3°-11 Conclusiones finales. METODOLOGÍA. Abordaje. Herramientas La metodología de trabajo es una combinación de indagaciones cuantitativas y principalmente cualitativas, el tipo de estudio es hipotético deductivo, dado que partiendo de un conocimiento general previo, se establece una hipótesis de trabajo, la cual en el proceso de la investigación se refutará o se reafirmará. Para el estudio del sector se trabajaron tres tipos de registros, los que superpuestos nos permiten tener una visión más global del espacio y entenderlo de múltiples miradas. A) por un lado se recabaron datos más técnicos, orientados al urbanismo más tradicional, basándonos en datos municipales, planos catastrales, datos del IPEC, estudios acerca de densidades, usos del suelo, límites, accesibilidad, etc. Lo cual nos proporcionó una visión global del sector abordado al momento de recorrerlo y conocerlo. B) una vez en el sitio, lo recorrimos y estando en conocimiento de su situación física inmediata como dentro de la ciudad, empezamos a buscar la mirada que el usuario o ciudadano tenía del mismo, para lo cual utilizamos encuestas como dato preciso de necesidades o falencias del sector, nos acercamos a las vecinales y establecimos inquietudes o problemáticas más frecuentes en los distintos barrios que componen el sector. Se frecuentaron reuniones con Asociaciones que representan al sector o parte del mismo, para ver analizar herramientas de acción que actualmente se emplean para revertir el estado del sector. El objeto de este apartado es establecer la imagen que los ciudadanos y/o usuarios tienen del área estudiada. La Asociación Parque Federal constituye una organización que representa la relación de vecinos con el gobierno, es decir: Sociedad y Estado. Se trata de una Gestión Asociada que nos posibilitó conocer el funcionamiento del sistema participativo, es decir, como se procede y cuales son las implicancias que tiene el término planificación participativa, definida como la metodología para la elaboración de decisiones integrales, donde se crean escenarios de planificación en que la densidad de actores involucrados trabaja en forma interdisciplinaria. El mismo actúa sobre las posibilidades de conciliación entre ciudadanos y el Estado, en la proyectación y apropiación del espacio público, obteniéndose de esta manera resoluciones más abarcadoras

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


que contemplan las necesidades de la mayoría. Participar de los encuentros nos permitió además ampliar las miradas sobre el espacio estudiado: observando el uso del mismo en lo cotidiano, establecer un dialogo con los usuarios más frecuentes, detectar problemáticas generadas por el estado actual de estos tipos de espacios, entender el proceso por el cual se gestionan los cambios propuestos desde la Asociación, contactar a representantes barriales a fin de obtener datos sobre los barrios que conforman el sector, conocer a representantes municipales y provinciales dedicados a las temáticas afines y comprender los proyectos y estrategias de acción que se trabajan para la recuperación de los mismos. C) como tercer registro en el estudio se utilizó de la fotografía como recurso grafico exacto, capturando tomas en distintos momentos del día, condujeron a las conclusiones que se realizan sobre el espacio. Se detectan las principales oportunidades y ventajas que ofrece el sector, asimismo también se muestran las amenazas o problemáticas que mayormente se evidencian. Estudiar las imágenes urbanas paisajísticas permite indagar en el ámbito de la proyectualidad cultural urbana. (4) De la experiencia realizada en campo, nosotros actuamos como observadores del espacio capturando aquellas situaciones urbanas que más llamaron nuestra atención. Es destacable decir que no actuamos objetivamente en el proceso, dado que nuestra formación y la búsqueda del significado en las imágenes nos condicionaban, entendiendo que los límites entre lo objetivo y lo subjetivo no estén separados taxativamente en este tipo de indagaciones. Con esto queremos decir que mostramos un aspecto más sensible o perceptivo del espacio. Otro aspecto que arroja este análisis es el factor tiempo, no siempre hay una secuencialidad lineal, sino que existe la simultaneidad, la circunstancialidad y lo instantáneo. Detectar esto en el sitio fue simple si se observa un momento a niños jugando en vagones abandonados y al otro esos mismos vagones desplazándose por las vías para transporte de carga. Esa idea de presente inactivo y pasado activo del sistema “juega” en diferentes sectores del circuito. El lenguaje y la forma se reconocen a través de las imágenes, construyendo de alguna manera un código entre morfologías y materialidades, que reconstruyen el discurso del sector. Formas como contenedores de funciones, hoy obsoletas, que buscan redefinirse en el tiempo para ser apropiadas. El significado que pueda adquirir el sitio está directamente ligado al observador que lo estudie, transite, o simplemente lo ignore. El significante del sitio varía de acuerdo al estado del observador, su condición, su trabajo, su edad, su educación, su experiencia, entre otros factores. No resulta igual recorrer las bicisendas como actividad deportiva eventual que hacerlo como actividad laboral diaria. Cruzar estos datos permite obtener un plano de estudio del sector, el registro no solo muestra información técnica sino también aparecen esos datos que el sitio arroja una vez que uno lo recorre detenidamente.

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Por lo expuesto es que creemos pertinente la indagación de este tipo de registros, porque trabajar solamente desde los datos exactos, registros censales, planimetrías o informaciones municipales, resultaría insuficiente para determinar la intervención del espacio. Dado que justamente estaríamos excluyendo una serie de datos que el espacio arroja por sí mismo, para lo cual es necesario introducirse en el mismo; desde esa realidad inmediata, cotidiana, cercana; lo que permite: . Contemplar necesidades inmediatas y futuras de los usuarios, . Cuidando la morfología y el lenguaje de las preexistencias, . Incorporando objetos arquitectónicos de alto impacto visual desde la estética, . Preservando y revalorizando las condiciones naturales propias, . Revalorizando la historia del espacio, . Re-significando el mismo a través de nuevas apropiaciones. ESTRATEGIAS. Ejes Temáticos de Acción Estrategias Generales: desarrollo de herramientas que permitan actuar en el espacio desde una escala regional, que posibilite el éxito de la intervención ya que busca, desde su origen, una respuesta más abarcadora, excediendo los límites locales o provinciales. Pensar la ciudad como un sistema de ciudades. Estrategias Locales: recomposición de circuitos y/o sistemas circulatorios que reactiven y resignifiquen espacios dentro de la ciudad carentes de apropiación social, por medio de: - Reciclaje de instalaciones importantes: grandes edificios sin funciones comienzan a pensarse como espacios que conforman un programa de necesidades, reactivación o asignación de nuevas funciones de acuerdo a las demandas que se presentes en el sitio objeto de estudio. - Recualificación del espacio público y los espacios verdes: espacios elementales en la definición de la ciudad y de la vida urbana de ellas, como estrategias de interacción en la sociedad. Asimismo se mejoran considerablemente la calidad ambiental en los espacios recreativos, condiciones tan requeridas en las sociedades actuales, y particularmente en el caso de Santa Fe, dado que la ciudad carece de espacios verdes de acuerdo a la cantidad de habitantes; la misma se encuentra por debajo del mínimo requerido: 10 m2 por habitante. - Mobiliarios urbanos: equipamientos de orden público que dan sentido al espacio, le confieren funcionalidad y al mismo tiempo prestigio a estos espacios, al mismo tiempo que generan urbanidad. ¿Cómo proyectar dentro de una realidad contemporánea? Generalmente se apelan conceptos como memoria e identidad, dado que de esta asegura la intervención aludiendo un cierto respeto por el Lugar: entendido como la dimensión antropológica de la vida humano – social. El desafío de la intervención radica justamente en comprender el sentido del lugar, donde las premisas básicas de la intervención estén

0.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


orientadas a las múltiples necesidades (eventuales o no) y a los cuestionamientos de una sociedad cambiante. Puede resultar confuso interactuar en la ciudad contemporánea, la cual busca ser entendida como una acumulación de hechos eventuales, manteniendo relativa independencia, con escasa relación entre sí, sin sentido de pertenencia a un orden mayor. Sin embargo, esta lectura no es correcta en su totalidad, el urbanismo contemporáneo como totalidad es un concepto de difícil verificación bajo los actuales parámetros culturales. Nuestras ciudades, agobiadas por problemáticas muy presentes como ser: fuertes desajustes, precariedad y falencias de orden de integración tales como el ámbito Social (degrado de espacio público, segmentación), el ambiental (polución, deterioro del paisaje natural), los servicios básicos (transporte, seguridad) y las infraestructuras (redes y suministros insuficientes); pueden ser interpretados por distintos actores urbanos como problemáticas cuyas soluciones se plantean por separado, como si no existiese una raíz de estas causas, vinculadas a distintos niveles. Los tiempos contemporáneos muestran a la realidad como en un estado provisorio, mutable, indefinido, lejos de esa totalidad previsible, determinante y planificada, resultante de fuertes estructuras sólidas. Bajo estas circunstancias las intervenciones estarán llenas de miradas fugaces, no recurriendo a una arquitectura efímera, pero sí de acciones ensayísticas y de significados inestables. Estos condicionantes son los que llevan a pensar al proyecto arquitectónico como una visión de largo alcance y determinación positiva de la forma, donde los criterios de certeza e indefinición son ambivalentes. Esto no implica que las nuevas intervenciones se orienten a proyectar arquitectura reconsiderando el valor del contexto de nuestras ciudades contemporáneas. Los proyectos deberán cumplir con las necesidades actuales, trabajando como operaciones de prueba y error sobre los espacios indefinidos de la ciudad. No obtendremos una respuesta absoluta a las problemáticas detectadas, ya que las necesidades no están completamente definidas, en el mejor de los casos podemos hablar de ensayos sobre las áreas estudiadas. El proceso proyectual depende de la formulación de hipótesis antes que de la aplicación de un método determinista, secuencial y lineal, como antes mencionamos, los métodos lineales no resultan adecuados a las nuevas concepciones proyectuales. La hipótesis termina siendo una conjetura acerca de las posibilidades que el espacio brinda, por lo que se trabajará sobre una fuerte estrategia propositiva y especulativa. Aquí reside precisamente la dificultad del proceso proyectual, la cual debe darse sobre una pauta donde el programa, el sitio, el leguaje, la tecnología, entre otros, se presenta con incierta configuración. Las respuestas no serán necesariamente fundadas en el saber disciplinar sino en la asimilación de una situación problemática determinada por factores extra-disciplinares.

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El proyecto antes que especializar un programa funcional en un sitio definido por su relación contextual o situación actual, debe proponer una estructura de usos y una red de nuevos significados que repropongan una semántica de ese espacio urbano. Como única determinante se indica el destino del espacio a intervenir, sin especificar le carácter propiamente dicho del mismo. TRES PROGRAMAS A TRABAJAR EN EL SITIO En la ciudad metropolitana los habitantes tienen por lo menos dos centros: el de sus barrios o municipio periférico y el centro. Para hacer ciudad sobre la ciudad hay que hacer centros sobre centros y también crear nuevas centralidades y ejes articuladores que den la continuidad física y simbólica, estableciendo compromisos entre el tejido histórico y el nuevo y favoreciendo la mezcla social y funcional en todas las áreas. A todas las partes de la ciudad metropolitana le corresponden su cuota de centralidad, de monumentalidad, de equipamiento y actividades atractivas y de calidad. El derecho a centralidad accesible y simbólica, a sentirse orgulloso del lugar en el que se vive y a ser reconocido por los otros, a la visibilidad y a la identidad, y además a disponer de equipamientos y espacios públicos cercanos, es una condición de ciudadanía. Los equipamientos y la monumentalidad, no son simplemente elementos funcionales y monovalentes, sino creadores o cualificadores del espacio público al que pueden añadir pluses diversos: referentes físicos o simbólicos, elementos atractivos que proporcionan visibilidad y seguridad, mayor diversidad de usos, etc. (5) Encontramos tres edificaciones centrales, las cuales funcionan como puntos nodales dentro del circuito, tanto por su valor patrimonial como por sus dimensiones. El Reciclaje y Puesta en Valor de las Edificaciones y Equipamientos existentes es crucial en la intervención, dotándolos de nuevas actividades o programas más factibles. - Ex Estación Belgrano: Debido a sus grandes dimensiones se plantea una propuesta que la subdivide en dos partes: por un lado la nave del edificio, un amplio espacio cubierto de planta libre y gran altura, que se recicla para funcionar como un centro de grandes eventos, ya sean de índole recreativo-culturales (conciertos, exposiciones, ferias) como cívico-sociales (actos patrios); incorporando además una expansión al aire libre para los mismos fines y estacionamientos vehiculares cercanos suficientes. Por otra parte se encuentran las instalaciones de la Estación propiamente dicha, donde se propone reacondicionar el mismo, reorganizando y complementando el programa de actividades planteado por la Municipalidad de la ciudad. - Edificio “La Redonda”, en Parque Federal: Siguiendo la iniciativa provincial de constituirlo como una Galería de Artistas locales, se pensó en su consolidación como un Museo de Arte Moderno. Aprovechando un edificio amplio y de características únicas como es la Redonda.

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se trabaja la posibilidad de traer a la ciudad exposiciones de distintas localidades, acompañando la idea de circuito abierto, con intenciones de generar un polo cultural más abarcadora, fomentado el turismo cultural nacional y por que no internacional, otorgando a la ciudad una nueva faceta cultural. - Ex Molino Franchino: El programa planteado desde el Gobierno de la Provincia, el cual recupera el edificio con un multiespacio destinado a escuela de artes y oficios y a la exhibición de productos terminados y sus procesos de fabricación y diseño, es totalmente compatible con los conceptos que la intervención promueve. Por lo que se decide incorporar el mismo al circuito propuesto. La “Fabrica Cultural”, nombre que adopta el edificio, es un proyecto que enfatiza la recuperación del espacio publico, promueve las practicas artísticas contemporáneas y defiende el patrimonio de los molinos harineros como huella industrial santafesina y al molino Franchino, por su significado en la ciudad actual. ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO Y NATURAL El Parque Federal y el predio de la ex Estación de Ferrocarril Gral. Belgrano grandes áreas libres que posibilitan la concreción de dos parques de escala urbana, los cuales no solo permiten el incremento de la calidad ambiental sino que actúan como generadores de conexiones ferroviarias que facilitan las comunicaciones, no solo con los espacios inmediatos, sino dentro y fuera de la ciudad. Espacios catalizadores del espacio público y a través del tejido urbano consolidado, por medio de un elemento preexistente como lo es la huella ferroviaria y su infraestructura en desuso. De esta manera surgen centros nodales que permitirán lograr un buen uso y funcionamiento de estos espacios y se promueve el desarrollo edilicio en sectores estratégicos lindantes con los parques para generar una densificación poblacional. La necesidad de parques surge del déficit de espacios verdes cualificados que tiene la ciudad. Según datos lo óptimo por cada habitante es de 15 m2 mientras que la ciudad cuenta aproximadamente con 8 m2 por habitante. mvORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO Y NATURAL El Parque Federal y el predio de la ex Estación de Ferrocarril Gral. Belgrano grandes áreas libres que posibilitan la concreción de dos parques de escala urbana, los cuales no solo permiten el incremento de la calidad ambiental sino que actúan como generadores de conexiones ferroviarias que facilitan las comunicaciones, no solo con los espacios inmediatos, sino dentro y fuera de la ciudad. Espacios catalizadores del espacio público y a través del tejido urbano consolidado, por medio de un elemento preexistente como lo es la huella ferroviaria y su infraestructura en desuso. De esta manera surgen centros nodales que permitirán lograr un buen uso y funcionamiento de estos espacios y se promueve el desarrollo

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


edilicio en sectores estratégicos lindantes con los parques para generar una densificación poblacional. La necesidad de parques surge del déficit de espacios verdes cualificados que tiene la ciudad. Según datos lo óptimo por cada habitante es de 15 m2 mientras que la ciudad cuenta aproximadamente con 8 m2 por habitante. Parque Federal Luego de lo analizado en la etapa anterior aquí se proponen una serie de ideas para consolidar al parque como una unidad con el objetivo de generar una preservar sus condiciones naturales, complementándolo con actividades y propuestas de uso variadas. En primer lugar, se prioriza la circulación peatonal, por lo que el parque no es seccionado o atravesado por calles de modo transversal. Se acondiciona la calle Luciano Torrent, límite sur del parque, recuperando así también un borde que actualmente se encuentra indefinido. Por otra parte la Calle Belgrano, actualmente abierta, se trabaja como un acceso hacia las nuevas manzanas que se recomponen desde calle Las Heras, como calle v cual tiene como punto central una estructura reciclada que funcionaría como estación del Tren de las Artes, galería cubierta y bar temático. El Resto del predio esta compuesto por un espejo de agua que acompaña el circuito, recorridos peatonales, locales consecionables, espacios para permanencia, juegos infantiles, sector deportivo con equipamientos adecuados (reciclaje de instalaciones y construcción de nuevas), espacios naturales para fomentar actividades agrícolas y exposiciones de productos orgánicos. También resulta vital la conexión con Jardín República del Líbano, lograda mediante un puente peatonal que vincula ambos espacios. Predio Belgrano: Se diseña con los mismos lineamientos, explotando sus condiciones particulares, densificando bordes que estratégicamente complementan la trama existente. Condicionan el parque la reactivación del circuito ferroviario, la instalación de la nueva estación sobre una edificación reutilizada, asimismo se trabajan los mismos conceptos de priorizar la circulación peatonal, de calificar los espacios verdes y complementar con equipamientos necesarios para el buen funcionamiento del mismo (áreas deportivas, de permanencia, circuitos, etc.). -Parques Lineales: Estos aparecen a lo largo del circuito, acentuando la conectividad y facilitando las comunicaciones a lo largo de toda la propuesta. Se complementan según necesidades con mobiliarios y módulos de acti-

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-vidades diversificadas que absorben las exigencias barriales. MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD COMO UN DERECHO

También es un derecho de ciudadanía el de movilidad, ya que supone información e intercambio, oportunidades de formación y de ocupación, posibilidades de acceder a las ofertas urbanas y apropiarse de la ciudad como un conjunto de libertades. Movilidad y accesibilidad no dependen únicamente de sistemas de transporte adecuados, también dependen de la distribución y diversidad de centralidades, de la calidad urbana y de las ofertas de servicios de las zonas menos densas o atractivas. El tercer programa propone conectar al conjunto por medio de un sistema de transporte alternativo ferroviario de baja densidad que comunique y recorra aquellos parques consolidados en los programas anteriores, utilizando como estaciones puntos nodales estratégicamente ubicados (paradas intermedias) donde se concentran otras actividades y servicios de la ciudad. Este transporte alternativo no tiene como función reemplazar al existente, sino actuar como complemento del mismo; permitiendo recorrer y experimentar la ciudad desde otra perspectiva. El Tren de las Artes, como lo denominamos, tiene la iniciativa de pensar la movilidad no solo como un medio de transporte, sino como un medio que pueda ser disfrutado de igual manera que el destino final al que se pretende arribar. La conectividad entre estas tres edificaciones se logra por medio de la reactivación de las vías férreas que los vinculan, generando así un sistema de transporte ferroviario alternativo de escala local, turístico y recreativo, el cual funcionara a la vez como taller para experiencias artísticas en movimiento. En él los artistas podrán trabajar libremente generando música, pintura, obras teatrales etc., mientras que los pasajeros podrán participar de estas actividades o simplemente disfrutar del paseo. El funcionamiento del mismo y la frecuencia serían dadas por el calendario de las actividades de los edificios que conecta. Aquí se propone un funcionamiento de dos o tres recorridos diarios los días hábiles, pero con mayor frecuencia los fines de semana y los feriados, o en ocasiones especiales como bienales, fiestas locales, etc. Por lo que se resume en que la revitalización por medio de circulación y tránsito, entendida como una necesidad de transporte urbano (alternativo al colectivo de pasajeros y/o taxis), tiene características de paseo, con el objeto de transformar el recorrido en un espacio de representación y sociabilización. Finalmente, dentro de la misma categoría, y como estrategia regional dentro del ensayo, se plantea un sistema ferroviario de transporte de pasajeros interurbano; en primera instancia como un proyecto minimalista de pequeña escala y experimental que inicialmente vincule a la ciudad de Santa Fe con las ciudades y pueblos aledaños, pero que a la vez funcione como un prototipo que podría ser imitado por otras

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


ciudades llevando adelante una recuperación gradual del sistema ferroviario nacional. Esta intervención propone atar centralidades y reforzar la nueva centralidad metropolitana lograda en la ciudad, considerando que el eje del ensayo es justamente generar un nuevo centro cultural en la ciudad de Santa Fe, logrando conectividad a escala regional. Este nuevo transporte ferroviario denominado Tren de Cercanías, recuperaría la huella existente y actualmente en uso para transportes de cargas, estas vías son las que recorren de sur a norte paralelas a la calle Vélez Sarsfield. Siguiendo el trazado de estas hacia el norte el sistema se comunicaría en un principio con localidades como Monte Vera, Laguna Paiva, etc., planteando así una iniciativa prototipo a ser imitada por otros centros urbanos que se encuentren en situaciones similares de infraestructura ferroviaria. Dentro del sector que abarca este ensayo, el recorrido del transporte pasaría por dos paradas estratégicas para finalmente culminar en una nueva estación. Se opto por la realización de una nueva estación reciclando una estructura existente, ya que los ritmos actuales y las exigencias de programas funcionales no resultan tan compatibles con la Ex Estación Belgrano; por lo que se diseña una nueva estación como un espacio más flexible y una tecnología y materialidad más contemporáneas. Las paradas intermedias satisfacen otras necesidades vinculadas a la educación y esparcimiento, turismo, como ser sus proximidades a la Universidad Tecnológica Nacional y Boulevard Muttis. Es importante defender la necesidad de disponer de un medio de transporte alternativo al ómnibus, el cual pueda soportar una carga similar de pasajeros pero con una disminución en el impacto y contaminación ambiental, así también como descongestionar el tránsito vehicular por las rutas del país. ESTRATEGIA GENERAL DE ACCIÓN Lo que intenta la estrategia general es transformar el sector en un sistema de lugares, abierto, comunicado, continúo. CONCLUSIONES FINALES. Verificación de Hipótesis Habiendo concluido la investigación estamos en condiciones de afirmar que el trabajo sobre el espacio público y sobre vacíos de la ciudad posee un alto grado de dificultad, al mismo tiempo que ofrece oportunidades para experimentar nuevas maneras de vivir la ciudad, de integraciones que no recurren al contexto inmediato sino que explotan las cualidades que los espacios poseen naturalmente. Creemos que son muchos las posibilidades de recuperar el espacio público en la ciudad, Santa Fe está atravesando un proceso de recuperación de este tipo de espacios, con políticas que incentivan y desarrollan propuestas que actúan directamente sobre los mismos. La experiencia de haber trabajado estos últimos meses en territorio, nos permite concluir en que por distintas que sean las escalas de intervención sobre el espacio público, siempre se genera un cambio o

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


o una transformación del mismo, pudiendo esta ser inmediata o requerir de un tiempo; cualquiera sea el caso, el hecho es que la connotación que puede adquirir puede cambiar considerablemente su condición y relación con el actor urbano. Otro concepto que tratamos de restablecer es el derecho al espacio público, lo cual esta doblemente desvirtuado en nuestra ciudad: por un lado hay una pérdida de sentido del espacio público, el mismo aparece atomizado sobre la ciudad, raramente definido y en ocasiones perdido completamente, o en su defecto, reemplazado por otro tipo de espacios (accesibles al cotidiano de la gente) que comienzan a ser experimentados por la sociedad. Por otro, el significado de este derecho, el cual debe ser entendido como abierto para todos, inclusivo y participativo, donde todo ciudadano tiene derecho de exponer su opinión. Esto parece una obviedad, pero sin embargo es frecuente encontrar resoluciones constructivas poco atractivas, carentes de sentido, cuando se tratan de espacios periféricos o barriales. Es importante reconocer que todo ciudadano tiene derecho a disfrutar de un espacio confortable, de ocio, de recreación, que cumpla con las condiciones necesarias y que mantenga un atractivo arquitectónico, sin importar clase o condición del mismo. Esto nos hizo reflexionar también sobre la manera de proyectar el espacio, desde su condición de vacío y en un urbanismo que responda a las exigencias contemporáneas, hemos comprobado como se puede obtener buenos resultados sin recurrir a la repetición. Como explotar estos espacios desde su condición natural, resaltando y preservando sus características; generando así nuevas experiencias urbanas, tan necesarias en la densidad que abunda en la ciudad. Otro aspecto de los espacios es garantizar su flexibilidad, lo que le otorgará una mayor vida útil al proyecto, es evidente que sin recurrir a una arquitectura efímera se puede construir espacio en la ciudad contemporánea; recurriendo a los espacios de acontecimientos, donde los actores urbanos sean los protagonistas. Es determinante en toda intervención urbana (para nuestro caso no deja de ser un ensayo justificado) estar acompañado de un arduo proceso de concientización social principalmente y de un trabajo político intenso que permita inicialmente su encausamiento. Obtenidas estas herramientas, el buen funcionamiento de la propuesta dependerá de la estrategia de acción adoptada y del tiempo, quien determinará la factibilidad del proyecto. Para finalizar, como síntesis de la investigación, estamos en condiciones de afirmar que toda intervención urbana o arquitectónica sobre los vacíos o vacancias de la ciudad, generan una reversión de su estado actual de obsolescencia y amenaza social, reproponiéndolos y devolviéndolos a la ciudad como receptores de usos alternativos o emergentes adecuados a las demandas actuales o como una nueva experiencia urbana.

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1) LÉVESQUE, Luc. (2002) El vacío urbano como material - Algunas observaciones, en “Barco de la Casa / Las Ocupaciones Symbiotiques”, Cáscara. Gatineau, Axenéo 7. [Traducción al español: Vitale, Miguel / Monteferrario, Mónica]. (2) GAUSA, Manuel; GALLAR, Vicente; MÜLLER, Willy y otros. (2001) Diccionario Metápolis Arquitectura avanzada. Barcelona, España. Editorial ACTAR. (3) BORJA, Jordi. (2003) El Espacio público: ciudad y ciudadanía. Madrid, España. Editorial Electa. (4) VITALE, Miguel. (2003) Seminario Hipótesis de Paisaje. Córdoba. Argentina. (5) BORJA, Jordi. (2003) La Ciudad Conquistada. Madrid, España. Editorial Alianza S. A.

0.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Los aportes de la Urbanística en la construcción de la Identidad Social Urbana de la ciudad planificada de Nueva Federación] AUTORES: FINVARB, MARIELA _MASETTO, DANIELA TEMA: “ IDENTIDAD SOCIAL URBANA “ OBJETIVOS Objetivo General Contribuir desde la disciplina arquitectónica-urbanística con el aporte de disciplinas conexas, a la construcción de la Identidad Social Urbana de la sociedad federaense, poniendo mayor énfasis en aquellos barrios que aún se siguen relocalizando desde el Remanente Vieja Federación a la nueva ciudad. Objetivos particulares Reconocer y caracterizar el proceso de desarrollo de la ciudad planificada Nueva Federación, desde el proyecto original, etapa de construcción y su evolución social-urbana hasta la actualidad. Detectar fortalezas y debilidades en la apropiación, identificación y simbolización otorgada por los habitantes a los espacios públicos de Nueva Federación. Relevar en las diferentes zonas de la ciudad cuales equipamientos físicos e infraestructurales, espacios simbólicos urbanos, acontecimientos culturales característicos, elementos geográficos y particularidades distintivas se presentan en la ciudad, para comprender su funcionamiento interno y así detectar falencias y requerimientos. Destacar aquellas condiciones favorables que puedan hacer que la imagen de la ciudad y la identidad de los habitantes respecto a su entorno se puedan potenciar y reactivar positivamente, contribuyendo así a la integración entre las distintas áreas de la ciudad. HIPOTESIS Si en las observaciones, registros y relevamiento de opiniones realizadas con los habitantes de Nueva Federación se reconocen pérdidas de la identidad social, producto del traslado físico-poblacional ocurrido, se pretende desde los aportes trandisciplinares del campo de las ciencias sociales que se indagarán, proponer reconsideraciones a las emergentes actuales de baja identidad registrados en Nueva Federación, como también ofrecer pautas para la consolidación y mantenimiento de la identidad social y urbana en la transferencia a otros ejemplos de intervenciones donde se ponga en juego las dimensiones físicas, sociales y simbólicas de la ciudad. Frente a los fenómenos devenidos del traslado, el poder de readaptación al nuevo entorno urbano y el aprovechamiento de un recurso natural no tradicional - aguas termales -, ha posibilitado la reconexión de la ciudad con el territorio regional y nacional -por considerarse un nuevo destino turístico-, que le ha permitido a la ciudad lograr sustentabilidad económica y mantener los estándares poblacionales, justificándose la inversión en nuevos servicios urbanos que cumplan las demandas no satisfechas de sus habitantes. La creación de un importante polo de servicios urbanos, reciclando

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


infraestructuras existentes, respetando la escala ciudadana y la participación en la toma de decisiones de sus habitantes, localizado estratégicamente en una franja de periferización urbana, permitirá la revaloración de la imagen urbana del sector, la mejora de las relaciones entre la ciudad y su área de influencia, el refuerzo de la identidad social urbana de la nueva población reasentada y una integración física y simbólica del área con el resto de la ciudad. FUNDAMENTOS Resulta de particular interés capitalizar el estudio de un caso poco frecuente en el mundo que se dio en la Argentina en 1979 como fue la planificación y construcción de una ciudad en su totalidad, como así también poder analizar el período posterior al asentamiento, en cuanto a la relación dialógica entre los habitantes y entre éstos y el nuevo entorno a habitar. Es el caso paradigmático de la ciudad de Federación, en la provincia de Entre Ríos, donde su población debió ser trasladada como consecuencia de la construcción de la Represa Hidroeléctrica Binacional Argentino-Uruguaya de Salto Grande; con las consecuencias e impactos propios de los “procesos de relocalización compulsivos” a los que el antropólogo Leopoldo J. Bartolomé ha caracterizado como “fenómeno complejo y multidimensional de cambio social acelerado”. Este proceso forzoso de relocalización generó múltiples impactos a distintos niveles, ya sea físico, ambiental, económico, social, entre los que se puede observar en los ciudadanos federaenses un reducido sentido de formar parte de la ciudad en la que conviven, sin elementos de arraigo y con una marcada desintegración entre los distintos sectores de la ciudad, situación que en el presente, a raíz del crecimiento de la ciudad debido al auge turístico, se está logrando revertir. Una de las consecuencias más significativas del traslado de la población, se manifiesta en la discontinuidad en la Identidad Social de los federaenses en relación con su entorno ya que como expresa Stokols (1990) “el entorno pasa a ser no sólo el escenario de la interacción sino, un elemento más de ésta (…) un verdadero diálogo simbólico en el cual el espacio transmite a los individuos unos determinados significados socialmente elaborados y éstos interpretan y reelaboran estos significados en un proceso de reconstrucción que enriquece ambas partes”. También se produce una ruptura en la continuidad temporal, que es la que posibilita la generación de una relación de sentimiento con el entorno urbano y que ésta, a su vez, se transmita de generación en generación a lo largo del tiempo, lo que Psicólogo Ambiental Sergi Valera reconoce como unas de las características esenciales para la conformación y mantenimiento de la Identidad Social Urbana, en la que “la historia del grupo y su relación con el entorno es un elemento fundamental que se halla en la base de la Identidad Social Urbana (…) generándose así un sentimiento de continuidad temporal básico para la definición de la Identidad Social Urbana”.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El desplazamiento forzoso de los habitantes de Nueva Federación implicó un intenso proceso de reconstrucción de la organización espaciotemporal por parte de los mismos estableciendo una resignificación de su identidad social. Si bien con el paso de los años la ciudad fue conformando su Identidad en un lento y gradual proceso, se puede decir que con el desarrollo turístico termal (1997) hubo un cambio en la Identidad local de la ciudad y en la forma de representarla. Pero es en los actuales y constantes traslados del Remanente Vieja Federación hacia los barrios periféricos de Nueva Federación donde se advierte claramente que aún no se ha logrado consolidar una imagen total y además presentan una frágil Identidad con respecto a la ciudad toda. Para comprender estos procesos sociales es necesario en este caso, evaluar las diferentes consecuencias de la relocalización y planificación urbana de Nueva Federación, para ampliar y superar lo estrictamente urbano, abriendo la investigación de manera conjunta con otras disciplinas; por lo cual, se toma el concepto de Identidad Social Urbana como un punto de conexión entre la Antropología Social, Psicología Social, Psicología Ambiental, Ecología Social y la ArquitecturaUrbanismo, vínculo necesario para una visión global del entorno que amerite el desarrollo de conceptualizaciones teóricas que sirvan para poner en práctica en una intervención urbana-arquitectónica. Para ello, es de suma importancia reconocer los alcances, capacidades y aportes de la Arquitectura y el Urbanismo en la conformación, consolidación y fortalecimiento de la identidad Social Urbana en una ciudad relocalizada “en pos del progreso y desarrollo”, principal objetivo de este trabajo. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO El presente trabajo se realizó dentro del formato de la Tesis de Graduación de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. En primer lugar, durante el primer semestre de 2009 se realizó el Plan de Tesis, que consistió en la elección del tema a desarrollar, titulo, problema, objetivos, hipótesis, un listado estimativo de textos que se analizarían y la metodología a emplear. Entregado y aprobado el plan, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Se realizaron reformulaciones teóricas. Relevamiento y acopio de material bibliográfico, fuentes de consulta y de documentos gráficos: planimetrías e imágenes proyectuales de autores testigos. Posteriormente se procedió a realizar el análisis e interpretación del corpus teórico, junto al entrecruce de conceptos teóricos de diferentes disciplinas del área social. Al mismo tiempo se fueron llevando a cabo reiteradas entrevistas a habitantes de la ciudad de Nueva Federación, con miras a establecer el estado del tema en el ámbito académico. Se exponen las conclusiones finales alcanzadas en la investigación, a partir del entrecruce de los conceptos teóricos abordados en relación con el análisis socio-urbano efectuado.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se elaboraron premisas de diseño para la realización de un anteproyecto en una zona determinada de Nueva Federación. METODOLOGÍA Dado la complejidad del tema elegido Identidad Social Urbana en una ciudad planificada y el escaso abordaje realizado desde las disciplinas del Urbanismo y la Arquitectura, es que se busca una aproximación a ésta a través de las múltiples miradas de las ciencias sociales que ayuden a identificar elementos del problema presentado, su contexto y antecedentes. Debido al hecho de que se investiga un proceso, es imprescindible la realización de un abordaje histórico de la ciudad de Federación y su posterior relocalización, para comprender las consecuencias ocasionadas en su población y en el ambiente. Para la presente investigación se adoptó una perspectiva cualitativa, de carácter descriptiva, con el fin de reconocer aquellos elementos de carácter social, político que junto a un estudio teórico pongan en relación lo conceptual y la práctica, detectando ciertos elementos que ayuden a los urbanistas a intervenir en una ciudad planificada, favoreciendo de manera positiva la consolidación de la Identidad Social Urbana en Nueva Federación. Como punto de partida, se realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas a personas adultas que vivieron el proceso de relocalización en 1979 como así también a los últimos realojados en los barrios periféricos La obtención de datos: recolección de diarios locales y regionales, desde 1979 a la fecha, registros fotográficos y fílmicos de Federación y de Nueva Federación de 1979 a la actualidad. Se examinó el código urbano y se confeccionó un registro de planos y mapas de las plantas urbanas y de barrios. Mediante el trabajo de campo, se propone la realización de Analíticas Urbanas, que despliega simultáneamente la condición física de la ciudad y el aspecto socio-comportamental, con el fin de lograr un mapa relacional entre las condiciones físicas del espacio público urbano y las habitabilidades. 1. La CIUDAD: desde el recorrido objetivo al recorrido imaginario; la ciudad vista desde la unidad, como partes que aportan a la unicidad y continuidad; por fragmentos, partes que se asocian como desprendidas de la totalidad, en la que se advierten huellas y marcas que “infieren” unicidad y continuidad y, desde una mirada objetiva/subjetiva-dimensión no física donde la ciudad puede ser vista desde el dato objetivo de sus recorridos -recorridos “planos” sin mediación “interpretativa”, hasta sus recorridos imaginarios -desde el proyecto urbano profesional/institucional, llegando a la encuesta ciudadana. 2. La SITUACION URBANA: da cuenta de la relación de la ciudad situada en un contexto territorial, expresa el nivel de intercambios con flujos externos y conexiones estructurales –rol de la ciudad en la escala territorial, regional, etc. El SITIO URBANO: indica lo particular del lugar; características del predio, información geográfica, topológica, suelo, etc.

0.7

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Las ACTIVIDADES: se refieren a usos y actividades entre lo establecido y lo emergente - puesta en juego de lo público y lo privado. Escalas, límites e intermediación entre ambos. Las IMÁGENES: decodificación de los múltiples registros de escala micro a macro -con el fin de “ver” una ciudad “significativa en sus percepciones”, “sorpresiva en sus impresiones”, “posibilitante de información proyectual”. Desde esta perspectiva, las imágenes enuncian en el espacio urbano la presencia de estructuraciones que confirman constancia y continuidad perceptual; ritman/marcan. Alteraciones que provocan discontinuidad perceptiva, anomalías, cambios, interrupciones. Impresiones que promueven lecturas subjetivantes; referencian lo expresivo de la imagen. Los HABITANTES: aproximación desde las conductas observables y su contrastación con los imaginarios colectivos, tomando como referencia los estudios de la Psicología Social que coinciden en afirmar que un imaginario se construye como espacio de reflejo colectivo, se trata de constatar la “proximidad o distancia” entre este último y lo esperado en el medio en cuestión. Lo PRE-EXISTENTE: análisis de la información empírica, antecedentes, formas materiales edilicias e infraestructurales, las capas históricas. Como Eje Transdisciplinar, se desarrollará en gabinete, la elaboración de un diagnóstico del entrecruce del material recolectado en el trabajo de campo y los conceptos teóricos abordados en la investigación, con miras a ofrecer posibles alternativas de restitución, mejoramiento, saneamiento en la relación del sujeto con su entorno inmediato. Elaborar conclusiones, sugerencias, cierta “normatividad” para la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, con el fin de repensar la complejidad y heterología en casos en que se presenten estas similitudes. DESARROLLO DE ANALITICAS URBANAS Se hará mayor hincapié en detallar aquellos puntos que fueron más relevantes y sobresalientes en la elaboración de premisas para la propuesta proyectual de diseño. 1.- La ciudad: A partir del análisis urbano de Nueva Federación, y a través del entrecruce del trabajo de campo con los conceptos teóricos abordados en la investigación, se retoma la distinción que hace Valera en tres niveles de apropiación: Colectiva (ciudad o zona) / grupos reducidos (barrio) / individual (espacio personal) y relaciona a la Identidad Social Urbana con los procesos de apropiación espacial a nivel grupal. A partir del sentido de pertenencia a determinados entornos urbanos, se pueden determinar, en este caso, diferentes categorías urbanas desde un nivel de abstracción más inclusivo “la ciudad” a uno menos inclusivo como es el “barrio” y ubicando en un nivel intermedio con límites más difusos la “zona”.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Por lo expuesto anteriormente se puede expresar que dentro de la categoría urbana “Ciudad Nueva Federación” se distinguen tres “zonas”: “zona planificada”, “zona periférica” y “zona turística”, aclarando que los limites propuestos para el presente análisis no responden a una demarcación de orden administrativo sino que dicha categorización se ha basado en distintos criterios: la localización geográfica, las características físicas e infraestructurales, la funcionalidad, los criterios socio-económicos o de estatus social. Se detallarán a continuación las características distintivas de cada una de ellas. La zona planificada, se refiere al casco urbano planificado y construido en 1979, en base al proyecto encargado al equipo de arquitectos Pasinato, Soler, Viarenghi y Asociados, y su posterior completamiento. La planta urbana planificada presenta una estructura simétrica y homogénea que se va desdibujando en las áreas periféricas. En cuanto a sus características físicas se puede observar que todas sus calles están pavimentas, veredas bien terminadas y cuenta con todos los servicios de agua, cloaca, gas natural y tendido eléctrico subterráneo. Con respecto a la funcionalidad: en esta zona se agrupan las actividades cívicas, administrativas, comerciales siendo sus principales focos el eje central, por concentrar las funciones públicas y comerciales de la ciudad y la avenida costanera a la ribera del lago por reunir las actividades de esparcimiento y recreación. Aquí se concentra la población de mayores recursos, que en la gran mayoría proviene de las primeras en ser relocalizadas y las familias que su cómoda situación económica les permite adquirir una vivienda en esta zona. La zona periférica, incluye a otras categorías urbanas menos inclusivas, como son los “barrios” que fueron relocalizados en fecha posterior a la fundación de la ciudad (fines 1990, comienzos del 2000 hasta la actualidad) producto de planes de vivienda social financiados por organismos estatales y la Comisión Administradora de Fondos Especiales De Salto Grande -CAFESG. Es claramente identificable el cambio infraestructural en comparación a la zona anterior. A partir de estas calles se puede observar que la mayoría de las viviendas son de planes sociales, con escasos servicios públicos y de inferior calidad que en el resto de la ciudad. La zona turística está ubicada al Norte de la ciudad y resulta fácil reconocerla a partir del quiebre que se produce en la trama urbana, marcando una diferencia estructural respecto a la ortogonalidad de la “zona planificada”. En esta zona se encuentra el complejo termal, principal atractivo y el foco de interés del área generando un ambiente sumamente particular donde prima el relax y el descanso. Las funciones desempeñadas son exclusivamente las vinculadas a los servicios al turista: comedores, ferias artesanales, locales y paseos comerciales; se concentran allí la mayoría de los complejos hoteleros, bungalows, cabañas y en menor escala con la residencial.

0.7

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


3.- Estudio del sitio urbano: la zona periférica Se considera que la zona planificada y la turística cuentan con importantes espacios simbólicos que funcionan como polos atractores. En la zona planificada se encuentra el eje comercial-administrativocostanera-áreas de esparcimiento; en la zona turística se enclava el complejo termal, pero es en la zona periférica donde se percibe una falta de elementos que actúen como cualificadores de interés social, que sumado a una inexistente intervención pública, determina que esta área se sienta postergada y excluida. Partiendo de esta situación, se busca identificar en el área escogida aquellos elementos o dimensiones que puedan contribuir y reforzar la Identidad Social Urbana, reconocer los espacios simbólicos junto a sus potenciales para poder desarrollar un proyecto urbano acorde a ese ambiente particular, respetando las condiciones existentes y facilitando la aceptación y posterior apropiación de sus vecinos, que no solo abarque la categoría “zona” sino una más inclusiva para convertirse en el nuevo punto estratégico de reconversión urbana, como polo atractivo del sector, promoviendo una relación más fluida con el resto de la ciudad. La “zona periférica” presenta un tejido urbano irregular y de baja densidad edilicia. En cuanto a su topografía se observa un terreno con leves desniveles y diferentes pendientes, sobre el cual se construyeron una sucesión de planes de barrios de viviendas, como conjuntos aislados e independientes, ejecutados en diferentes periodos y de acuerdo a los fondos económicos destinados a cada uno. Esto determina que cada barrio cuente con una organización circulatoria interna sin continuar con la lógica estructural del resto de la ciudad, con cualidades y calidades constructivas similares al momento terminado y que con el paso del tiempo y el actuar del hombre sobre su entorno, ha generado cierta heterogeneidad, confiriéndole a la zona una fisonomía particular. Se podría decir que hoy, la “zona periférica” está atravesando una transición en su imagen urbana, ya que por un lado los barrios de esta zona están exigiendo mejoras en las condiciones de los servicios (agua de red, desagües, etc.), haciendo públicas sus necesidades y solicitando más intervenciones en el sector. Por el otro, el asentamiento de nuevas construcciones terminadas recientemente y muchas todavía en proceso de edificación, está alterando el perfil urbano del área, pudiendo prever a futuro que ésto también determinará un mayor movimiento y flujo de personas. 4. Las actividades Se puede observar que los espacios públicos de encuentro son conformados de manera espontánea, en terrenos vacíos o en construcciones que, por estar abandonadas son apropiadas por los vecinos para llevar a cabo actividades que no cuentan con espacios propios. Así sucede en las inmediaciones del desmantelado edificio del Ex Consorcio, de propiedad municipal, donde de manera informal, sin autorizaciones municipales y sin ningún tipo de instalaciones para brindar, es utilizado ocasionalmente durante el día por un grupo de jóvenes

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


del Movimiento Scout que se reúne allí, o por asociaciones y comisiones vecinales de los barrios aledaños que realizan actividades con el fin de recaudar dinero para solventar gastos internos; esporádicamente en horarios nocturnos, es ocupado por mendigos para dormir, como así también es usado como albergue transitorio, ocasionando algunos conflictos con los vecinos. Actualmente la zona cuenta con nuevos clubes, tanto el Club Estudiantes como el Club América siendo los mayores receptores de las demandas de actividades recreativas de la zona, ya que constituyen lugares de encuentros, intercambios e interacciones entre los vecinos de la zona y de éstos con las demás. Lentamente se han convertido en espacios representativos y simbólicos de esta comunidad y a medida que van incorporando nuevas disciplinas convocan a un público más abarcativo, independientemente a la zona que pertenezca, situación que refuerza la significación otorgada. 6. Los habitantes Es necesario para un estudio profundo del territorio indagar las características intrínsecas de la población que habita la zona periférica, a través de la dimensión social, psicológica e ideológica, desde el marco teórico planteado, para así determinar el grado de intensidad de la Identidad Social con respecto a su entorno. Estos barrios son habitados en su mayoría por las familias que se siguen relocalizando desde el Remanente no inundado y también por nuevas familias conformadas en los últimos años en Nueva Federación que en su mayoría son de clase media, media-baja, seducidos por la posibilidad de conseguir una vivienda propia de planes sociales. En menor escala, individuos que se están estableciendo en viviendas recientemente construidas de manera aisladas en terrenos particulares, es decir, en la zona periférica la mayoría de la población que se concentra son familias relativamente jóvenes con hijos pequeños, que hace muy poco tiempo que habitan esta zona y muchos incluso, que viven en Nueva Federación; por lo que se podría decir que son habitantes que presentan una Identidad más frágil que el resto y se encuentran en constante afianzamiento en la relación entre ellos y su entorno, es decir con su ciudad. Este mayor flujo de personas, complementado con un constante aumento de obras en construcción genera que se perciba a la zona como en un permanente proceso de transformación. Los aspectos toponímicos son elementos capaces de simbolizar la Identidad Social Urbana de un determinado grupo (endogrupo) y la relación de éstos con otros grupos (exogrupo) en base a las diferencias percibidas. Esto resulta interesante para el estudio de la construcción social de la zona periférica con relación a su entorno, tanto más por el poco tiempo que sus habitantes hace que están allí asentados, en pleno proceso de afianzamiento y conformación. El nombre por el que se conoce a la categoría Social Urbana es determinante para la configuración de la Identidad Urbana de sus habi-

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


generalmente identifican a los de la “zona periférica” a través de expresiones como “los otros”, “los nuevos”, “los de los barrios nuevos”, “los de allá” o por algún elemento simbólico que los identifique como ser “la zona del tanque” (originario tanque de reserva de agua de la ciudad); “cerca al Consorcio” (ex edificio del obrador de las empresas encargadas de la construcción de la Nueva ciudad). Recién en los últimos años se están reconociendo e identificando a algunos barrios por sus propios nombres. Estos elementos son tan representativos de la zona con sus respectivos referentes simbólicos, que los propios habitantes buscan para identificarse/diferenciarse de otros y también para presentarse ante las demás zonas de la ciudad y localizar el lugar donde viven, a través de las siguientes expresiones: “cerca del tanque”, “al lado del Ex Consorcio”, “atrás del tanque”, “en la zona del Club Estudiantes”, “pasando el Estudiantes” y eventualmente por el nombre oficial del barrio o de las calles, que en su mayoría aún se las denomina con números. Los barrios cuentan con un nombre administrativo otorgado por el ente que los financió, pero en su mayoría los mismos vecinos identifican a su barrio con un nombre o por algún elemento simbólico que consideran representativo. Otro de los ejemplos destacables es el de un barrio construido en el año 2003. El nombre otorgado por la administración es “Barrio 21 viviendas IAPV” pero popularmente sus vecinos buscan un nombre que los represente y que no sea sólo una etiqueta identificatoria sin contenido, es por eso que generalmente se identifican como pertenecientes al “Barrio Estudiantes”. Cuando es preciso localizarlo, la expresión más escuchada es “al lado del club”, “pegado al club estudiantes” y en el caso de los vecinos adultos nombran también al Ex Consorcio, por estar más arraigado a su historia personal, cuestión que en los adolescentes y niños está más olvidada o no la han vivido, pero difícilmente en el momento de localizar su casa nombran en primer lugar el nombre de la calle. Actualmente (Marzo de 2010) se logró la aprobación de sustituir el número de dos de sus calles, por el nombre de Aguaribay e Ibirapitá, topónimos que se eligieron por consenso entre los vecinos permitiéndoles acceder como el resto de la ciudad, a nombres que refieren a elementos de la naturaleza autóctona, sean flores ó árboles. Si bien esta población hace pocos años que habita en la zona periférica, ya cuenta con una historia en común, aunque sea relativamente “corta” en tiempo. Sus espacios se fueron construyendo con los años y han logrado cierta simbolización, una importante Identidad Social en relación a su entorno y a sus espacios. A su vez, esto genera que aún los que no pertenecen a esta zona vayan reconociendo e incorporando estos nombres al colectivo, como es notable que de a poco las expresiones “los barrios nuevos”, “los otros”, “los de allá”, se vayan reemplazando por “Barrio Estudiantes” o “San Antonio”. A través de los valores ideológicos compartidos por la comunidad que habita en esta zona, es que se puede reconocer la Identidad Social Urbana, ya que se considera a los entornos como plasmaciones de las instancias ideológicas que rigen y determinan una sociedad, es decir, la dimensión ideológica.

0.7

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Toda relocalización por imposición, en especial como consecuencia de la construcción de un Proyecto de Gran Escala, es un proceso político, donde se desarrollan luchas de poder entre las fuerzas políticas locales, provinciales o nacionales sobre los reasentados, generando fuertes conflictos, en especial con el sector subalterno que en estas situaciones son los que menos poder poseen para participar en las decisiones y los últimos en ser reconocidos. Es así como sucedió en Federación, donde los últimos en ser relocalizados fueron los habitantes del sector periférico y a pesar de que lentamente se los sigue reubicando en Nueva Ciudad, no fue suficiente para revertir la situación de aislamiento, marginación y abandono en el que vivían en el Remanente. Situación evidente al recorrer la ciudad donde se puede observar cómo aún existe esa división, remarcada por las diferencias físicas, en la calidad, cantidad y cualidades infraestructurales, en el bajo mantenimiento e inversión en obras y equipamientos públicos por parte del poder estatal en relación a las otras zonas, lo que contribuye a fomentar y reforzar el sentimiento de pertenencia, el espíritu de lucha y la búsqueda de que sus derechos sean reconocidos como habitantes de la Nueva Federación. Con tan solo leer el diario local El Federaense o noticieros televisivos, se puede identificar el gran espíritu de lucha de los vecinos y cómo la gran mayoría de la sociedad se involucra en las cuestiones de su ciudad y hace público sus intereses enfrentando al poder local con el fin de solicitar mejoras en la ciudad, el completamiento de servicios públicos, viviendas, etc. Esta actitud es un rasgo peculiar en la población federaense, como se desprende del estudio socio histórico, que refleja la lucha permanente por mejorar su calidad de vida, por defender sus derechos, ya que desde que se comienza a hablar de construir la represa, se organizaron en comisiones para defender sus intereses y es así cómo lograron que se les construyeran una ciudad nueva. Ante la posibilidad de que se los indemnizara y que cada uno buscara una ciudad donde vivir, hasta después de construida la ciudad siguieron luchando para mejorarla y completarla, por ejemplo en 1971 se crea la Comisión pro Defensa de los Intereses de Federación y apoyo al Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, que estaban a favor del PGE pero también se preocupó por el futuro de Federación, siempre se movilizó y reclamó frente al poder provincial, nacional, tanto en gobiernos democráticos como militares, para modificar ciertas decisiones que éstos habían tomado, para que se completaran las infraestructuras y equipamiento de la ciudad, construcción de nuevas viviendas para los aun no relocalizados o las nuevas familias, etc. Otro ejemplo claro fue cuando la ciudad sufrió una importante crisis económica, por la decadencia de la industria maderera y ante la posibilidad de obtener aguas termales, la ciudadanía decidió a favor de la concreción de la actividad turística, a pesar del riesgo que esto significaba, buscando una solución que salvara a su ciudad

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


( ya que la perforación del pozo de agua termal se realizó con fondos municipales), y en esta senda se encuentran permanentemente luchando para que se mejoren y agreguen los servicios necesarios para atraer al turista. Siempre defendiendo sus intereses, y afirmando lo que Sergi Valera expresa: que el individuo es consciente de su Identidad Social Urbana cuando la siente amenazada y es lo que hace que refuerce su Identidad Social, a pesar de que su entorno físico haya desaparecido, la simbolización del espacio lo ha superado, situación que depende de la edad de las personas afectadas; en la generación adulta perdura en su memoria y en la de generaciones más jóvenes se advierte una ruptura en la continuidad temporal, tan necesaria para el afianzamiento de su Identidad , ya que falta una parte de su historia: la casa de los padres o abuelos, su escuela, la iglesia donde se casaron o fueron bautizados, etc. En general se puede constatar -a través de entrevistas abiertas realizadas- que el ciudadano federaense posee una clara identificación con su ciudad, satisfacción y orgullo por ésta, que con mucho sacrificio ha podido lograr; la apropiación es notable; las personas sienten a su ciudad como propia, son conscientes que si entre todos la defienden y cuidan pueden lograr su cometido, apoyándose en el antecedente de generaciones más adultas que con esfuerzo, participación y compromiso consiguieron que el poder nacional le construya Nueva Federación. Este es un mecanismo fundamental para asumir valores simbólicos a sus espacios y generar una Identidad en relación a éste, actitud que se ha transmitido de generación a generación. 7.- Área de intervención: Sector del Ex Consorcio El sector del Consorcio, es el nombre con el cual los federaenses popularmente se refieren a las inmediaciones del Obrador del Consorcio Federación, situado en Avenida Eva Perón y de Los Periodistas. En los terrenos circundantes priman los espacios libres, vacantes, verdaderos potenciales destinos para la reactivación urbana. Este actual emplazamiento puede ser considerado un nexo -enclave relacional urbano- entre las diferentes zonas detectadas en la ciudad, situación que guarda correspondencia con el reposicionamiento territorial que, producto de las expansiones de la ciudad, lo ha ubicado estratégicamente en una situación geográfica de centralidad emergente. El hito urbano de la zona corresponde al galpón que albergaba desde 1977 el Obrador de las empresas encargadas de la construcción de la ciudad. En su comienzo, ocupaba nueve hectáreas con quince mil metros cubiertos, donde se instalaron los pabellones para los obreros y técnicos, con capacidad para 1500 personas, tres comedores destinados a obreros, profesionales y administrativos y para capataces, talleres mecánicos, carpintería, planta central hormigonera y sector para la construcción de los paneles que conforman las viviendas.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


DESARROLLO DE LA PROPUESTA Ubicación del área a intervenir: La propuesta se implanta dentro de la zona periférica, un punto estratégico de la trama urbana de la ciudad, una zona potencialmente en crecimiento. El proyecto original -1977/1979- preveía la construcción de tres centros que contendrían las funciones más importantes de los federaenses -civil, cultural y turístico- a lo largo del eje norte-sur que contiene la avenida principal de la ciudad –San Martín/ Entre Ríos. En el momento de la construcción, por orden del poder nacional se restringen algunas obras: el centro cívico se construye parcialmente, el polo turístico se sigue aún completando con los años, pero es el centro cultural que se suprimió por completo; en el sector que estaba previsto su construcción, en 1991 se reemplazó por la plaza Libertad, algunos comercios, un hotel y un recinto provisorio ocupado por artistas locales para llevar a cabo sus obras –pintores, músicos, actores. Por lo antes expresado se considera pertinente ubicar un importante “polo cultural – recreativo” con espacios públicos abiertos para realizar actividades al aire libre y además, el traslado de la Terminal de Ómnibus a la Avenida Eva Perón (extensión de la Avenida 25 de Marzo-eje de simetría este/ oeste) en oposición a la ubicación dada los proyectistas en 1979, no obstante se la localiza en el mismo eje Este-Oeste pero en la zona periférica reconocida como centralidad emergente, potenciadora urbana carente de focos atractores e inversiones estatales -cabe aclarar que la mayor inversión se realiza en la zona planificada y la turística, asimismo es una manera de descentralizar hacia esta área de expansión de la ciudad. Centro de servicios culturales: Puesta en valor del edificio del Ex Consorcio –patrimonio municipal- aprovechar la abandonada estructura y mejorar las condiciones, como así también por la carga simbólica con la que cuenta, por ser allí donde se construyeron cada parte de los edificios de la ciudad. A tan importante posibilidad se le suma la disposición de amplios terrenos públicos vacantes destinados a espacios verdes que posibilitan llevar a cabo una intervención mas abarcativa donde se incluirán espacios públicos-como elemento ordenador y articulador de la intervención urbana y su relación con la ciudad-, semipúblicos y privados que posibilitaran que parte del costo de la obra se financie con sus concesiones. La construcción de un “polo cultural-recreativo” resulta esencial en la vida de los federaenses, ya que en cada entrevista realizada aflora la ilusión y el deseo de contar con lugares para el encuentro, asistir al cine, asistir a talleres con sus respectivas instalaciones, auditorio, etc. Es la posibilidad de vivir y convivir con la cultura, en todas sus acepciones, completaría el diseño urbano realizado por los arquitectos planificadores de Nueva Federación y sería una manera de subsanar el espíritu federaense alterado/trastocado debido al traslado forzoso que debió atravesar la comunidad. Para revertir esta particular situación se hace hincapié en fomentar la participación de los habitantes, primordial para promover el sentido de apropiación.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Participación: se piensa en un proyecto global incorporando actividades y funciones que dinamicen y generen flujo continuo de personas, poniendo en práctica elementos que se han calificado como importantes desde las disciplinas arquitectónica-urbanística con el aporte de disciplinas conexas para lograr una imagen fuerte y destacable de la zona frente al resto de la ciudad, posibilitar el reafianzamiento y consolidación de la Identidad Social Urbana de los habitantes de una ciudad planificada y proponer espacios donde materializar los encuentros sociales diarios, el disfrute y recreación de toda la ciudadanía, como así también el

intercambio con otras ciudades vecinas a través del transporte interurbano. Se proponen instancias participativas e informativas con el objetivo de lograr una aceptación positiva de la intervención a realizar, ya que se considera que es de vital importancia para lograr el éxito de una propuesta y la posterior conformidad de la población, que ésta se involucre, se sienta partícipe, tome decisiones, que no se sienta agredida ni ignorada frente a la intervención. Instancias participativas a través de plebiscitos populares para la toma de decisiones en conjunto con la ciudadanía, respeto por lo pre-existente, tanto en lo físico como en lo simbólico siendo una manera indirecta de hacer partícipe a los habitantes, sin agredir ni en el entorno ni en su cotidianeidad, la elección del nombre del complejo por acuerdo de los vecinos se considera primordial, ya que la toponimia contribuye a reforzar la dimensión temporal de la Identidad Social Urbana de los habitantes, siendo un nexo con la historia del barrio o con la memoria urbana, provocando un sentimiento de continuidad temporal fundamental en la consolidación de su Identidad en relación al territorio, viéndose interrumpido tras la relocalización al nuevo asentamiento. DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Se apuesta al espacio público como estructurador de la ciudad en su conjunto. Para ello se deben tener en cuenta las condiciones físicas existentes considerando que la intervención permita, facilite y estimule la apropiación como también la sociabilidad, encuadrando al proyecto urbano de manera tal que represente al imaginario deseado y compartido por la sociedad involucrada. Paseo de la memoria: Se lo ubicará como portal de ingreso al polo cultural-recreativo desde Avenida 25 de Marzo. Se diseña un paseo interactivo, un espacio virtual, con el uso de la tecnología acorde al mundo contemporáneo actual, apoyado en la idea de que el espacio existe sólo en el momento que el ser humano interactúa con el objeto. A través de grandes planos opacos y otros transparentes, organizados de manera laberíntica sobre una base hexagonal, se plantea generar un recorrido por las distintas etapas vividas por los federaenses y sus maneras de repensarla a lo largo del tiempo, mediante el juego y la interacción.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La idea principal es accionar la memoria, ya que uno no vive permanentemente de los recuerdos, sino que la memoria aparece y desaparece; con el objetivo de que el símbolo de la memoria se active si existe el interés de alguien que quiera activarlo, lo que conlleva necesariamente a que el espacio interactúe a pedido del usuario. Plaza de la Cultura: Se proponen espacios libres, adaptables a diferentes actividades como ser ferias de artesanos, escenario al aire libre para el desarrollo de espectáculos, lugares de descanso, áreas libres para llevar a cabo diversos deportes, incentivando la imaginación. El eje estructurador fueron los pre-existentes senderos, trazados y recorridos por los transeúntes -claramente observables desde el plano terrestre como aéreo-. Se plantea un espacio abierto eminentemente dinámico, vivo, plurifuncional en el coexistan diversas motivaciones y necesidades con el fin que se convierta en el gran espacio de encuentro y recreación. Se ideó con el propósito que sus lugres se definan principalmente en términos experienciales cuyo aspecto central es el grado en que la gente se sienta parte de ese lugar y sea un medio material de identificación social. Parque “Raíces Autóctonas”: Al observarse la imagen aerofotogramétrica de la geografía urbana y regional de Nueva Federación, impactan las marcas y huellas perceptivas que actúan como datos retinianos: un verdadero patchwork de vegetación autóctona, diversas tramas de plantaciones alineadas y distribuidas con sus múltiples colores y texturas. Partiendo de estos insumos plásticos – visuales fotográficos, la propuesta pretende transponer este insumo visual al sitio de intervención, convirtiéndolo en información morfogenética proyectual, reavivando y actualizando una significación tan importante como lo fue durante muchos años, las plantaciones de eucaliptus, especies típicas de la zona, soporte económico de la industria maderera que se desarrolló a lo largo de la historia federaense y su región, pero que con el correr de los años esas grandes plantaciones de eucaliptos se han extinguido por la tala, para su posterior comercialización y para aprovechar los terrenos como inversión inmobiliaria ya que la ciudad se ha extendido hacia esa área. El propósito de generar este parque cuenta con un doble objetivo: el de devolverle a la ciudad un “eterno” bosque de eucaliptus, protegido de la tala junto a la plantación de otras especies autóctonas rememorando la frondosa vegetación de la vieja Federación y, a su vez, sirva como elemento de consolidación para los más jóvenes. Mediante estos elementos materiales se quiere reflejar la existencia de una congruencia entre el medio físico y el conceptual, los cuales pueden convertirse en símbolos usados y compartidos por un grupo. Materialidad: Se tomó la decisión de emplear en la re- funcionalización del Ex Consorcio, un lenguaje estético austero, resaltando el uso de materiales locales, de fácil acceso para su construcción y acorde a la mano de obra local. Materiales perdurables en el tiempo, de escaso mantenimiento y que de alguna manera la población usuaria reconozca y apropie.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El juego de contrastes de llenos sobre vacíos: trabajar “livianamente” el gran volumen del ex-consorcio, liberando visualmente partes de su estructura tan arraigadas en el imaginario federaense. El uso de la madera como principal elemento de la propuesta: que invite al recuerdo y la memoria de la historia federaense, ya que la madera y los aserraderos fueron la principal base económica de la ciudad, pero que con el correr de los años aquello fue cambiando. Por este motivo, se quiere lograr con la utilización de ésta, consolidar la identificación de la sociedad federaense, aportando elementos que hagan “revivir” la actividad en baja de los actuales aserraderos.

BIBLIOGRAFIA CATULLO, M. R. (1987) Identidad comunitaria e identidad barrial en un proceso compulsivo de población: ciudad Nueva Federación, Entre Ríos. In: Procesos de contacto interétnico. Compilador Ringuelet. Buenos Aires. Editorial Búsqueda. CATULLO, M. R. (2006) Ciudades relocalizadas. Una mirada desde la antropología social. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. RIBEIRO, G. L. (1985) Proyectos de Gran Escala: Hacia un marco conceptual para el análisis de una forma de producción temporaria. En Relocalizados: Antropología social de las poblaciones desplazadas. Buenos Aires, Ediciones del IDES. SUMMA Nº 106. (1976) Federación. Proceso, Programa, Diseño. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Summa S.A. VALERA, S. (1999) El Significado Social Del Espacio. Estudio de la identidad social y los aspectos simbólicos del espacio urbano desde la Psicología Ambiental. Tesis doctoral; Universidad de Barcelona. POLIS– Universidad de Barcelona.

0.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Desarrollos Urbanísticos Híbridos e Imaginarios Colectivos] AUTOR: GENERO ELIANA PROYECTO: “HETEROLOGÍAS TRANSVERSALES EN LAS FORMAS DE LA URBANIDAD” PRESENTACIÓN DEL TEMA / PROBLEMA ABORDADO. En el marco de un mundo en procesos de constantes y rápidos cambios se hace fundamental una revisión de los modos de estudiar los entornos sociales, dentro de los que se encuentra la disciplina del urbanismo, foco de estudio en el presente trabajo. Es así como se evidencia la necesidad, dentro del trabajo urbanístico, de la incorporación de transversalidades disciplinarias, para poder comprender la complejidad de la situación actual. Dicha complejidad se relaciona a la, cada vez más extendida, globalización que lleva a una redefinición de los límites locales, nacionales, e incluso de la determinación de lo que se construye como identidad. Pero en esta realidad compleja también se inscriben los desarrollos tecnológicos, vehículos del desplazamiento de la globalización, a la vez que posibilitados por ella. Estos cambios repercuten de manera directa sobre la sociedad, por lo que ésta produce permanentemente cambios ideológicos-comportamentales, los cuales se ven reflejados en las diversas manifestaciones, ya sean artísticas, mediales-comunicacionales, jurídicas, económicas, urbanas, de apropiaciones diversas, producidas bajo la previa construcción de imágenes de los colectivos sociales. En presencia de esta actualidad cambiante y compleja es que se plantea la problemática a investigar indagando la hibridación en sus diferentes enfoques y desarrollos, entendiendo la necesidad de incorporar la transversalidad disciplinaria para alcanzar una heterología epistemológica. El trabajo contribuye a la indagación de los procesos contemporáneos de producción de la imagen de la ciudad y sus espacios, poniendo en debate los presupuestos de los desarrollos urbanísticos híbridos a partir de contrastar las condiciones físico, sociales y simbólicas de las culturas y sus entornos en la actualidad con las propuestas, ideologías y acciones de los inicios del urbanismo como disciplina, en el urbanismo del proyecto de la modernidad, en el Team X y los Megaestructuralistas entre otras referencias. Esto permitirá aproximar otra opción de lectura, a quienes desde la disciplina y su actuar se interesen en contrastar los entornos sociales y sus imágenes. OBJETIVOS DE LA CIENTIBECA: DISCIPLINARES-EPISTÉMICOS: •Detectar las conceptualizaciones del Urbanismo Híbrido atravesadas por diferentes aportes autorales. •Ponderar objetivaciones para la construcción de conceptos operacionales de Urbanismo Híbrido. •Poner en debate los presupuestos de las prácticas urbanas híbridas indagando alternativas conducentes para el campo disciplinar.

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


•Indagar en los Imaginarios Colectivos los discursos que dieron origen a las morfogénesis iniciales y las narrativas contemporáneas que los modelan hoy. •Contrastar las condiciones físico-sociales-simbólicas producidas en la situación contemporánea de las culturas y entornos habitables, particularizando en ciudades medias como el caso Santa Fe. •Examinar y analizar qué influencias ejerce el fenómeno a investigar en el proceso de la proyectualidad arquitectónica y urbanística. HIPÓTESIS Y FUNDAMENTOS. Esta beca otorga la posibilidad de desarrollar la investigación de una temática disciplinar identificada como un área de vacancia, y por lo tanto de insuficiente difusión en el ámbito de la FADU-UNL, a su vez permite aportar a una mayor precisión en la definición disciplinar concerniente a lo que se ha detectado como una multiplicidad de conceptualizaciones respecto de constructos referidos a urbanismo híbrido dentro de dicha unidad académica. Se presenta como un importante recurso que concede la posibilidad de estar al día en el estado del arte, mediante la adquisición de bibliografía e insumos pertinentes para desplegar y concretar los objetivos establecidos. Las líneas de investigación desarrolladas por la Red PUC se constituyen como marco epistemológico de la cientibeca, ubicándola en una línea de continuidad y vinculación con los trabajos de los docentes investigadores, más precisamente con el Nodo Local 1, Santa Fe, FADU-UNL que desarrolla las Heterologías transversales en las formas de la urbanidad. Relecturas de los entornos culturales viabilizadores del estado de situación y las acciones proyectuales que permiten conceptualizar, explorar y reproponer, en la interfase dis-cursiva de la ciudad a la trans-cursiva de la urbanidad. El campo problemático de esta cientibeca indaga…”cuáles son y de qué modo impactan las operaciones concretas que desmatrizan la univocidad y convergencia plena del dominio ciudad, sus corrimientos, substituciones, sobreposiciones y reposicionamientos físicos, simbólicos y socio-comportamentales de la ciudad coetánea.”...(Arqs. Vitale/ Castillo/Follonier) En la ciudad actual es posible advertir numerosas y variadas dinámicas de fenomenologías urbanas, dinámicas escriturarias que complejizan cada vez más la lectura del palimpsesto ciudad, acumulando signos y significados, historia y actualidad, apropiación y representación, expresando reconfiguraciones que revalidan sus espacialidades.

“La coetaneidad, muestra intersticios conceptuales en los espacios emblemáticos y cotidianos de la ciudad, generando fluctuaciones en la hegemonía interpretativa.” Arqs. Vitale/Castillo/Follonier. Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporáneas, Ponencia Sevilla, 2009.

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Teniendo en cuenta esta condición de la contemporaneidad, la manifestación de la sociedad sobre el espacio conlleva, en muchos casos, a la fragmentación de lo urbano, a la dispersión, situación en la que se encuentran involucradas la mediación y mediatización de los espacios, influyendo en forma directa sobre el ser socio-cultural y su producción de imágenes. La Ciudad de Santa Fe, no es ajena a la situación de contemporaneidad, encontrándose dentro de los actuales flujos de globalización, crisis de centralidad, distanciamiento de las políticas de estado sobre decisiones privadas, inéditas asociaciones productivas provenientes del capitalismo de tercerización. Físicamente manifiesta un crecimiento vectorial en sentido norte, desde su casco histórico, acompañando la apertura de los caudales acuíferos limítrofes: la Laguna Setúbal y el Río Salado. Esta ciudad es parte de una conurbación, junto con Santo Tomé y Sauce Viejo al sur, y Recreo y Monte Vera al norte, denominada Gran Santa Fe. Así mismo se encuentra estrechamente vinculada con la ciudad de Paraná, favorecidas por estar ubicadas sobre el eje este-oeste del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico, conforman junto al Gran Santa Fe el área metropolitana Santa Fe-Paraná. Así, es desde la pregunta de cómo reflexionar bajo estas condiciones de ciudad, que interesa llevar adelante este trabajo, indagando los procesos contemporáneos de producción de la imagen de la ciudad y sus espacialidades, enfatizando la perspectiva de la morfología urbana local en relación con los conceptos de hibridación, se plantean como hipótesis que: 1. Los cambios socio-culturales, políticos-económicos se ven reflejados en forma directa sobre el territorio de una manera cada vez más dinámica y veloz, denotando la necesidad de trabajar sobre las urbanizaciones a partir de una ampliación de las concepciones tradicionales, significando la incorporación de lecturas transdisciplinares como alternativas posibilitantes del reconocimiento de la hibridez urbana. 2.Las construcciones culturales son constantemente reelaboradas, reconfiguradas, incorporando inéditas asociaciones, demandadas por necesidades específicas socio-espaciales, expresivas, que van generando Imágenes que marcan el territorio. Estas necesidades son manifestadas por grupos sociales a partir de sus imaginarios colectivos. 3. Si es posible reconocer sistemas de correspondencia en el urbanismo híbrido, entonces los Imaginarios Colectivos son construcciones sociales modeladoras de la espacialidad urbana, a la vez que son modelados simultáneamente por los desarrollos urbanos. 4. Si Los Desarrollos Urbanísticos Híbridos expresan correspondencia heterológica con los entornos sociales y sus imágenes, entonces es posible reconocer diferentes escalas físicas de manifestación, con propias dinámicas y recodificaciones de la urbanidad.

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


PLAN DE TRABAJO Y/O LÍNEAS DE ACCIÓN: Identificación de las principales actividades: 1- Profundización y enmarque del marco conceptual y formulaciones teóricas. 2- Relevamiento - acopio de material bibliográfico, fuentes de consulta y antecedentes. 3- Detección de áreas de urbanidad híbrida en el territorio del Gran Santa Fe y registro en formatos varios: documentos gráficos, planimetrías e imágenes sectoriales. 4- Registro – catalogación y síntesis de documental, conformación de base de datos, en formato analógico y digital. Elaboración de documentos parciales de control y avances / CD / video / DVD. 5- interpretación y análisis comparativo - contrastante del corpus teórico mediante los casos. Inter cruces disciplinares con aportes de los Nodos de la Red PUC. 6- Revisión de lo elaborado. Validación de las hipótesis, formulaciones-reformulaciones de avance. 7- Presentación de lo indagado en la Cientibeca en formato expositivo en el seminario de Cientibecarios a organizar por la Red PUC en el ámbito de la FADU y/u otros eventos. 8-Tramado de textos y casos testigos, con enfoque en las morfologías urbanas e hibridaciones. Elaboración de conclusiones e informe final. METODOLOGÍA: Método Investigación bibliográfica y documental. •Relevamiento crítico de material bibliográfico existente sobre las problemáticas abordadas. Fuentes bibliográficas de diferentes campos disciplinares. El análisis de los sectores es desarrollado bajo la siguiente metodología: •ANALÍTICAS URBANAS - Siete indicadores analíticos para el espacio público Urbano. La ciudad vista desde relaciones estructurales de partes en la totalidad espacial y partes en discontinuidades, enclaves puntuales, autorreferenciales, emergentes indiciales en la dispersión / concentración. Indicadores: la ciudad, la situación urbana, el sitio urbano, las actividades, las imágenes, los habitantes, lo pre existente. •ETNOMETODOLOGIA - Etnometodología interpretativa – Proyeactuación simultánea. El sitio como observatorio de prácticas y contrastes conceptuales, interacciones con la situación urbana, mediante una doble articulación, la observación participativa, a la vez que la proyeactuación simultánea. Seguimiento etnográfico, sistematización metodológica de Alain Coulon. Conceptos básicos endometodológicos: la práctica y realizaciones, la indexicalidad, la reflexibilidad, la descriptibilidad relatable y analizable y la noción de miembro como pertenencia grupal. •EXPLORACIÓN TRANS-CURSIVA -Indagación de la potencialidad cognitiva del emplazamiento conceptual y la sensibilidad transperceptual del emplazamiento situacional. Tópicos del mapa exploratorio: exploración intertextual del plano fenomenológico de imágenes

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


y situaciones urbanas; tramados de imágenes espaciales en dos direcciones: topológicas estructurales y topográficas subestructurales; decapado escalar de micro y macroconfiguraciones; manipulación y re-colección de información grafológica preexistente AVANCE O DESARROLLO ALCANZADO: RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL: DIVERSIDAD DE CAMBIOS La masificación de los medios de transporte y comunicación resultan factores de fuerte incidencia sobre los desarrollos urbanos, presentando en su morfología configuraciones altamente relacionadas a dicho fenómeno. A su vez, la ciudad contemporánea manifiesta asociaciones inéditas relacionadas a: -la convivencia masiva de los medios virtuales, tanto en la arquitectura como en los entornos socio-habitacionales; -las nuevas formas de desarrollos habitacionales, tanto de alta como de baja densificación, combinando, muchas veces, equipamientos complementarios con el fin de satisfacer deseos de recreación, seguridad, representación, ideales de vida, llegando en algunos casos a ser capaces de funcionar en forma autónoma respecto a la ciudad; -la heterogeneidad cultural con una correspondiente proliferación de imágenes colectivas e interpretaciones de lo real, a partir de la construcción de nuevos imaginarios; -la fragmentación, haciéndose observable a partir de diversas de expresiones, ya sea material, social o temporal. Todos estos cambios pueden vislumbrarse a partir de redefiniciones en las capacidades de intercambio, oportunidades, y abastecimientos múltiples, poniendo en constante cambio el estado de urbanidad, como también de la ocupación del espacio, la forma de entenderlo y sus prácticas. La fragmentación del territorio urbano es una marca cada vez más visible a partir de los cambios comportamentales y habitacionales, en ocasiones impulsados por deseos de sentir seguridad, representación, exclusividad, homogeneidad sectorial, llevando a la creación de barrios privados o edificios de alta densidad de servicios, ubicados dentro y fuera de la ciudad. Cohabitando con la situación anterior, se presenta la incertidumbre de sectores sociales de bajos recursos, donde el sujeto actor se ve ligado a flujos inmobiliarios, financieros, políticos, obligándolo a buscar, dentro de sus posibilidades, localizaciones que satisfagan el cobijo de manera conveniente y que permitan conexiones con el lugar de permanente interacción y dependencia. La fragmentación territorial manifiesta dependencias con los medios de transportes, implicando el uso de transportes públicos o privados. Este escenario se ve favorecido y propiciado por el desarrollo y la dependencia tecnológica, posibilitando la determinación de diferentes relaciones entre “lo virtual y lo real”. Los comportamientos también contribuyen al proceso de fragmentación, observable en los horarios de ocupación laboral y esparcimiento de las diferentes clases sociales, llevando a la colmatación, vacia-

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-miento e incluso restricción de ocupación de determinados espacios urbanos por los diferentes sectores sociales, de acuerdo a los momentos del día y a los días de la semana. De este modo las ciudades muestran diferentes condiciones de urbanidad según los momentos del día, registrándose mayor diferencia entre quienes viven la ciudad de día y aquellos que la viven de noche. INFLUENCIA DE LA MEDIATIZACIÓN En los procesos contemporáneos de producción de la imagen de la ciudad, las redes informáticas y telemáticas poseen fuertes protagonismos, influyendo sobre los hábitats de los imaginarios colectivos y posibilitando la integración, creación y apertura ideológica hacia nuevas situaciones culturales y urbanas. Así los procesos contemporáneos de producción de la imagen de la ciudad y sus espacios se ponen dinámicamente en interacción con su morfología urbana local. Es así como a partir de la revolución informática se ha abierto un camino hacia el mundo de lo virtual, viabilizando la creación de nuevos entornos, donde la ciudad se vuelve aún más polifacética y con novedosas relaciones entre ésta y sus habitantes. La expansión y difusión de los medios de comunicación y transmisión de datos en forma masiva posibilitó importantes cambios en los modos de habitar. Encontrándose en relación directa con la ola globalizadora, se constituyen en difusores masivos de todo tipo de información presentes en sus redes, otorgando nuevas libertades y alternativas de manifestación social, a la vez que de manipulación. La posibilidad de utilización de estos medios desarrolló la alternativa de conexión interpersonal mediada, disminuyendo las distancias para la realización de múltiples actividades de intercambio, como laborales, educativas, recreativas, en tiempos simultáneos y sin necesidad de desplazamientos físicos de personas. De este manera una persona puede llevar adelante distintos tipos de relaciones y a diferentes escalas, incluso internacional, involucrando el teletrabajo y la telepresencia como sustitutos de su presencia física concreta. Las transferencias de información sustituyen gran parte de los desplazamientos físicos de las personas, sin embargo, esto no significa una pérdida de su presencia, ya que en su lugar surgen nuevas formas de concentración y contacto entre ellas en su dimensión física. Este mundo de lo virtual, especialmente en las grandes ciudades, llega a propagarse velozmente alcanzando instancias materiales. TECTONICA-IMAGEN La tectónica se encuentra, así, afectada a la producción de efectos, elevando el nivel fenomenológico del entono. De este modo las imágenes se convierten en una parte activa del espacio contribuyendo su formación y a la formación de las propias imágenes que le dan forma. Las manifestaciones de las prácticas que produce el mundo de lo virtual se reflejan indiferentes a los entornos que las contienen, expresando desarraigo de localización, poniendo en compromiso la configuración de lo propio dentro de un camino subjetivo.

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


“Las mediaciones electrónicas de la comunidad, así como también los desplazamientos en un mundo diaspórico, dio lugar a un sentido más complejo, híbrido y dislocado de la subjetividad local.” Appadurai, Arjún. La modernidad desbordada, Montevideo/México, Trilce/Fondo de Cultura Económica, 2001. La fragmentación se constituye así en un escenario de la mediación.

TRANSPORTE – EXOURBANIDAD El creciente aumento vehicular contribuye en forma permanente a la expansión de una estructura abierta, dispersa y de múltiples combinaciones de la trama urbana. De este modo, los medios de transportes se van conformando como extensiones virtuales de nuestros cuerpos, otorgándonos diferentes velocidades de traslado, de percepción de los espacios, de las distancias, tolerándose la lejanía entre los diferentes entornos de apropiación.

“Las Extensiones artificiales del cuerpo humano, objetos creados por él mismo (medios de transporte, lentes, cámaras que pueden tomar imágenes desde lugares inaccesibles, etc.), modifican nuestra percepción espacial, aumentando nuestro universo al incluir otros mundos hasta entonces desconocidos.” Arq. Moruno Guillermo, Laura. Hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporáneas, Ponencia Sevilla, 2009.

No solo se trata de un proceso de expansión urbana, sino que también de complejización y fragmentación funcional, organizativa y comportamental, que iría contra la idea de ciudad compacta, desdibujando límites y requiriendo infraestructuras cada vez más dispersas, tanto de servicios como de transportes, llevando asociado la experimentación de nuevas vivencias. Dentro del mismo escenario, se pueden verificar procesos de cambios en el que coexisten tiempos y espacios urbanos y sociales que, mediante una mirada lineal del tiempo, se evidencian como asincrónicos. Actualmente están conviviendo situaciones e imágenes correspondientes a diferentes períodos temporales. Un ejemplo lo grafica una intervención con elementos tecnológicos modernos sobre una arquitectura del siglo anterior, o la intervención con grandes infraestructuras viarias sobre un tejido urbano clásico. La ciudad manifiesta la necesidad de convivir tanto con aquellos elementos del pasado, que conforman su tejido, como con nuevos emergentes, y por ello muchas veces se presenta como necesario realizar operaciones de cambio, ya sean funcionales, infraestructurales, de actualización de enfoques de estudio y análisis, que permitan el desarrollo, desenvolvimiento e interpretación de las actividades ciudadanas contemporáneas del modo más apropiado. Estos cambios son la respuesta a las emergencias y exigencias de colectivos sociales.

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Dichas emergentes, manifestaciones de necesidades diversas, son de composición heterológica, producto de una sociedad avasallada de elementos provenientes de diferentes momentos, entornos sociales y naturalezas. Esto lleva a que el imaginario colectivo, productor de su propio entorno, se vea fuertemente modelado y recreado por dichos procesos. Se presenta una resemantización de los espacios. Diversos espacios que el hombre ha creado en el pasado para satisfacer las necesidades del momento están sufriendo un desplazamiento semántico. Este cambio de significado y de tiempo lleva a la ocupación de lugares de grandes potencialidades, pero impensados para su refuncionalización, son “Espacios Encontrados” para el Arq. Juan José López de la Cruz . Territorios residuales, redescubiertos y puestos en valor, muchas veces bajo una mirada descontextualizadora. Este mapeo de características evidencian factores constructivos de la hibridación urbana, comprendiendo que para llegar a ese “todo híbrido” se necesita de la suma, interacción, superposición e intercruce de las partes, que solas son una realidad en sí mismas, pero unidas en una única situación conforman un acontecimiento inédito. En esta condición se reconocen flujos e influjos provenientes de las más variadas disciplinas de estudio para el reconocimiento e interpretación del imaginario colectivo, creador de sus imágenes identificativas para cada situación en particular, demostrando una superación de todo intento de ser colocadas dentro de lo que pretende ser una imagen global de la ciudad. Nunca la combinación de los factores constitutivos de lo urbano de un lugar es completamente igual a otro. No es posible constituir una imagen homogénea de cultura global, ya que es condición intrínseca del individuo la presencia de la espontaneidad y manifestación de sus valores e intereses culturales. SANTA FE, UNA CIUDAD MEDIA NO AJENA A PROCESOS MUNDIALES. Indagando los procesos contemporáneos de producción de la imagen de la ciudad y sus espacialidades, y enfatizando la perspectiva de la morfología urbana local en relación con los conceptos de hibridación son analizados los siguientes sectores de la ciudad: •Escala Edilicia: MOLINOS FRANCHINO “I •Escala Situacional de Borde Urbano: EL PUERTO “ •Escala Territorial: ÁREA NORTE DE LA CIUDAD, BARRIO ACERÍA “

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El sector de análisis en trabajo (análisis aún no terminado, faltando desarrollo del estudio; las observaciones aquí presentadas no son totales), al momento, es el borde urbano del Puerto de Santa Fe, de propiedad pública, el que, hasta principios del año 2009, se calificaba como Terrain Vague , que bajo la definición de Ignasi de Solá Morales se reconoce como un lugar aparentemente olvidado donde predomina la memoria del pasado sobre el presente, lugar obsoleto fuera de los circuitos de las estructuras productivas, vacío pero a la vez promesa de espacios de lo posible. La intervención de espacios como éste manifiesta un objetivo muchas veces implícito, como causar fuertes impactos que van más allá de la escala local alcanzando aspectos sociales, económicos, culturales, políticos, etc. La intervención habla de una devolución del espacio público a la comunidad bajo los conceptos capitalistas que rigen las economías actuales. Esta intervención interactúa con el concepto de resemantización del espacio, evidenciándose el mantenimiento del mayor porcentaje de sus componentes estructurales fundamentales e identificatorios originales. Trabajando bajo un mecanismo de “museificación” (característica reproducida a nivel mundial) las partes son expuestas de modo estratégico, involucrando estratégicamente sentimientos de identificación y apropiación de lo que fue la propia historia. Es la creación de una imagen que remonta imaginarios. La estética de la intervención manifiesta la utilización de parámetros morfológicos y materiales contemporáneos que marca una continuidad lingüística con lo preexistente, a la vez que denota el cambio funcional. Esto es evidente a partir de la incorporación de mayores transparencias, espacios de permanencia sociales, efectos lumínicos, pantallas digitales exteriores, tratamiento de los espacios al aire libre a partir de la incorporación de esculturas, vegetación, equipamiento urbano, etc. De esta manera el sector contenedor de un puerto en tiempos pasados se expone como un entorno atractivo al consumo de experiencias, lectura posible al vislumbrar su silueta denotando la función allí impuesta. El espacio del puerto, se observa como situación que verifica el fenómeno de desarrollos urbanos híbridos al generarse una confluencia y convivencia de componentes diversos no existentes en el momento de su creación fundacional, tratándose de superposiciones a nivel funcional y edilicio como temporal, ideológica y económica. La ausencia de transporte público en el puerto, marca un modo de segregación urbana, ya que para gran parte de los habitantes de la ciudad, excepto quienes viven en proximidad al mismo, se hace necesario contar con algún medio de transporte para acceder. En tal sentido el vehículo particular y/o colectivo, opera como “mediador necesario”, poniendo en crisis el carácter público del sitio, generando barreras de accesibilidad.Los medios masivos de telecomunicación también son protagonistas activos del sector. En ellos se publican y publicitan constantemente atractivos o llamadores para el encuentro y consumo. Tal es el caso de las expansivas “redes sociales” que actúan como voces en cadenas, al manifestar y/o proponer puntos de encuentro, activida-

0.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-des, promociones, generando una influencia decisiva en la percepción de la espacialidad del entorno. La misma mediación generan las publicidades en los diferentes espacios publicitarios, los programas televisivos y la cartelería distribuida en el espacio público de la ciudad. Mediación que al intervenir en la percepción del sujeto contribuye a la creación de una imagen manipulada. Otra forma de restricción observable es la presencia de la seguridad privada, controlando el desarrollo de actividades que pueden ser consideradas indeseadas o impropias del lugar, como la presencia de sujetos “peligrosos”. Así lo que se vende como un “espacio público” se verifica como “Pseudopúblico”, como sitio que simula ser público. Entendiendo como espacio público aquel que puede ser libremente apropiado sin restricciones más que las leyes morales vigentes en la sociedad en que se desenvuelven, la restricción de las manifestaciones de los sujetos hace que se transforme lo público por excelencia en un lugar restringido de libertades para ciertas apropiaciones y sujetos. Se trata de un desarrollo urbanístico Híbrido porque en él también se verifican en forma superpuesta las intenciones de los proyectistas, de los financiadores, de los gobernantes, y las acciones de todos ellos, así como las de los usuarios (destinatarios de la obra) que, a su vez, responden sobre las acciones y pretensiones de los anteriores. La manifestación de las espontaneidades sociales es ciertamente guiada por los intereses sectoriales de quienes intervienen (claramente visualizado a partir de la imposición de un sistema de control de seguridad extremo), pero a su vez ponen en puja sus decisiones generando tensiones en las políticas públicas y modelando, dentro de los límites posibles, el espacio de acuerdo a pautas guiadas por los imaginarios colectivos, generando inéditas circunstancias de apropiación. Ante este contexto, se sostiene que es fundamental el conocimiento transdisciplinar para poder responder de manera más comprensiva a las espontaneidades sociales, las cuales son reflejo de sus propios ideales y necesidades, siendo cada vez más complejo y respondiendo a la hibridez sobre la que se construye y vive diariamente. Esta respuesta comprensiva entiende que es necesario el reflejo de los ideales de pertenencia en la constitución de las espacialidades de la ciudad en relación a quienes están afectados por ella, ayudando a la integración social y no a la exclusión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: •COULON, A. (1998). La Etnometodología, Madrid, España, Editorial Cátedra. •GARCÍA CANCLINI, N. (2001), Culturas Híbridas, Buenos Aires, Argentina, Editorial Paidós. •VITALE, M. (2005), Itinerario de lo Público, en Ciudad y Urbanización-problemas y potencialidades, pp. 85-87 Santa Fe, Argentina, Editorial UNL. •DE TORO, A. (2006), Cartografías y estrategias de la “postmodernidad” y de la “potcolonialidad” en Latinoamérica. “Hibridez” y “Globalización”. Madrid, España, Editorial Iberoamericana. •AAVV (2007). “Apuntes de cátedra taller proyectual en morfología urbana”, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.   •Publicación (2009) del Seminario Hibridaciones y transculturidad en los modos de habitación contemporánea del blog “htmhc”: http://www.hibridacionesandalucia.net/

0.8

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[“Patrimonio construido y turismo en el paisaje cultural de Santa Fe.”] AUTORES: ELIAS, MA. LAURA_ LLOBEL, MERCEDESH TPRESENTACION DE TEMA - PROBLEMA ABORDADO. La ciudad de Santa Fe, incluyendo su área de influencia, posee una gran cantidad de recursos naturales y culturales, entre ellos, un amplio frente costero de rica flora e innumerables enclaves arquitectónicos y urbanos propios de su historia y su geografía. A partir de una lectura general, se distingue la diversidad a partir de la que se configura el paisaje y los escenarios tanto urbanos como naturales, compuesto por una pluralidad de características, objetos e imágenes propios de este contexto. Aún así, las formas de apropiación, las actividades originarias, las particularidades sociales y el paso del tiempo confluyen en esta localización costera y contribuyen en la generación de una entidad cultural definida y caracterizada por esa multiplicidad. Desde esta concepción, como aproximación para el análisis, valoración, gestión e intervención de este patrimonio es posible demarcar unidades paisajísticas, básicas para la definición de una identidad particular de la ciudad y sus alrededores. Comenzando en el estudio disciplinar y el conocimiento vivencial del lugar, y a partir de la investigación y recopilación de datos, se reconocen atributos propios de la historia, la cultura y la naturaleza de la región, los cuales conforman su patrimonio. Éstos pueden ser orientados a la actividad turística, estableciendo mecanismos e intervenciones sustentables que colaboren en la revalorización del patrimonio y a la construcción de un patrón paisajístico, posibilitando condiciones favorables para consolidar un polo turístico en el territorio santafesino. La articulación de estos diferentes aspectos permitiría generar un vínculo complejo de acciones conjuntas, como la gestión y adecuación del patrimonio, el rescate de la memoria, el desarrollo del paisaje cultural como fortaleza identitaria y la consolidación de la actividad turística. A partir de dichos elementos, se considera es posible acrecentar las condiciones económicas, potenciar las capacidades de desarrollo social y definir características diferenciales que ponderen el valor del espacio público y recualifiquen a la ciudad. PLANTEO DEL PROBLEMA. El patrimonio construido en Santa Fe se ve afectado en dos sentidos, social y físico. La desvalorización emotiva dentro del ámbito social se da por desconocimiento de su rol en la configuración y generación del espacio urbano, y su carácter representativo presente y futuro. En sentido físico, se ve degradado por los efectos del tiempo y deficiencias del aparato de gestión para su mantenimiento. El uso del patrimonio como recurso turístico, suele darse de manera desventajosa, en una explotación desmedida, más aun cuando no se prevé una interrelación entre las diversas áreas que intervienen en esta actividad, como cuestiones sociales, económicas, políticas, históricas, arquitectónicas, paisajísticas y culturales.

0.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA. Dentro del patrimonio cultural, se analizan dos escalas de aproximación concernientes a la disciplina: la arquitectónica y la urbana, las cuales interesan por lo que ofrecen tanto a los actores sociales, en términos culturales, como a la construcción física de la ciudad, en términos de espacios públicos y paisaje. Queda evidenciada la importancia del patrimonio en todos sus aspectos, como también la necesidad de estudiarlo y contemplarlo con otra mirada, para llegar a valorarlo y apreciarlo por todo lo que significa en la conformación de nuestra cultura e identidad. Por ello, se debe tener presente que la condición actual de éste no es la más óptima, su estado y conservación se ven afectados por diversos factores que lo deprecian, como usos y funciones inadecuados para las instalaciones, legislaciones y normas desactualizadas que no protegen su integridad y no tienen la capacidad de insertarlo dentro de una trama más vasta de objetos. La sociedad en términos generales, no se siente atraída o interesada por el valor de estos bienes culturales, y su potencialidad como recurso social o turístico. En muchos casos, ese problema social se da por la frágil comunicación, información e instrucción de la comunidad sobre la importancia de estimar y apreciar el patrimonio. La necesaria multidisciplinaridad que debe vincular las temáticas de patrimonio y turismo, es otro gran inconveniente para sus desarrollos. Una posible causa de ello puede ser la separación de las diferentes disciplinas que intervienen en la problemática, como lo político, social, institucional, económico, financiero, tecnológico, administrativo, etc., sobre todo el actuar de manera independiente, sin comunicación, ni previendo la acción e impacto de una sobre las otras. Asimismo deben considerarse el desarrollo de políticas de gran impacto visual, pero que carecen de una mirada profunda relacionada con los usos y sentidos más primogénitos que la comunidad local puede generar. OBJETIVOS DE LA TESIS Generales: -Consolidar un polo turístico en la región de Santa Fe, mediante la promoción del patrimonio construido y el desarrollo de instrumentos de gestión, orientados a generar ámbitos de apropiación pública enmarcados de una mirada integral de las problemáticas sociales, económicas, culturales y paisajísticas urbanas. Particulares: -Contribuir al desarrollo turístico, apelando a contenidos de ordenación territorial, intervención edilicia y generación de un sistema paisajístico accesible y atractivo. -Promover una legislación amplia que contemple la valoración e intervención del patrimonio en los distintos niveles de aproximación disciplinar y toma de decisiones. -Promover la importancia que reviste la conservación del patrimonio cultural como resguardo de las identidades locales, cualificación de los espacios públicos y generador de vínculos de apropiación social.

0.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


3. HIPOTESIS Y FUNDAMENTOS A partir de las consideraciones expuestas se plantean hipótesis que tienen el valor analítico de orientar el proceso de investigación, debiendo estar siempre sujeta a ponderaciones y continuas reflexiones críticas. En la problemática del patrimonio, el fortalecimiento de su gestión como instrumento de regulación, valorización e intervención, posibilita alternativas que coadyuvan en su resguardo y protección en el tiempo, mientras que colabora en su revitalización e inserción en los circuitos turísticos culturales de la región. La incorporación de políticas públicas de actuación y control, regidas por el desempeño y decisión disciplinar, configuran un encuadre con posibilidades de regular objetivos y alcances de las propuestas, y proyectos. Las decisiones e intervenciones intelectuales y técnicas sobre las posibilidades que tiene lo edificado, pueden colaborar en la configuración de lo público y generación de itinerarios-recorridos territoriales que reconstruyan la historia y la memoria, consolidando al paisaje cultural. La incorporación de la participación ciudadana, colabora en la integración y acción conjunta de actividades por parte de entes del sector público y privado. De este modo actúa como dispositivo pedagógico, para la esencial creación de una conciencia colectiva e interés por la cultura del lugar. Así mismo se procuraría complementarlo desde los ámbitos de la enseñanza como factible herramienta de concientización temprana. La ciudad de Santa Fe se establece a la vera del río Santa Fe, reservándose una posición estratégica en el circuito del río Paraná, dentro de la región Litoral. La geografía de la llanura y la estrecha relación con el río, determinan su primera conformación física y paisajística, siendo huellas que acompañarán los posteriores desarrollos: la llanura como soporte que permite la extensión indefinida, mientras que el río limita y condiciona los crecimientos y apropiaciones del suelo. Hacia finales del siglo XIX e inicios del XX, tiene lugar todo el proceso modernizador de renovación tecnológica, construcción nacional y afianzamiento del país como principal exportador de materias primas dentro del mercado internacional. En este contexto, las potencias europeas en pleno auge pos revolución industrial, van a intervenir en el territorio americano, con inversiones para la construcción de infraestructuras, como el caso de Inglaterra o Francia y su accionar en el tendido de las redes de infraestructuras ferroviarias. El desarrollo de los medios de transporte de largo alcance, como puertos y ferrocarriles , serán operativos a la construcción de las relaciones de la ciudad con el territorio y el contexto internacional. El transporte por río fue el primer medio de comunicaciones de la ciudad con el territorio, al cual, con el advenimiento de la modernidad y la irrupción de aportes propios de la revolución industrial, se suman los ferrocarriles y el perfeccionamiento de los puertos como sistema que permite proyectar la ciudad en el mercado mundial e insertarse en las actividades de enlace local-global.

0.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Las infraestructuras fabriles, de transporte portuario y ferroviario adquieren gran importancia en este contexto, por las necesidades que generan los intercambios, las grandes distancias de desplazamiento que requieren las personas y el comercio. Estos componentes del pasado industrial de la ciudad, delinean sus orígenes y marcan físicamente hoy el tiempo de su historia. La ciudad ha conservado mucho de su riqueza, conformando un patrimonio histórico, cultural y natural, tanto tangible como intangible, que amerita su estudio. Dentro de este ámbito, que se remonta al período de la colonia, y tiene su mayor desarrollo en la modernidad con la construcción de las infraestructuras y edificios propios del Estado moderno, se destaca el llamado patrimonio Industrial. El presente trabajo analiza algunos componentes propios del mundo fabril como lo son la infraestructura ferroviaria, portuaria y más extendidamente toda aquella referida a la producción . Todos ellos funcionan como un sistema, que refiere a la planta urbana, pero que a su vez, por su misma especificidad la trasciende penetrando en el territorio. Ésta si bien pueden abordarse en conjunto, su riqueza está también en evaluar sus individualidades. En la aspiración de unir y transportar, estos componentes de la industria han sesgado la planta urbana y el territorio circundante. Muchos autores sostienen que algunos de estos elementos son “cicatrices” que marcan y dividen físicamente, pero en relación con el pasado prometedor que los generó y los posteriores procesos de desarrollo y obsolescencia, paralelamente son hoy también grandes áreas de oportunidad. Estos elementos podrían recobrar su significación primigenia a partir de intervenciones parciales y generales, intentando enlazar físicamente y rescatar su contenido y potencialidad, posibilitando intervenciones a futuro que generen expectativas, contenidos y recuperación de la historia, de la memoria y del pasado. En la actualidad la actividad primaria de la ciudad de Santa Fe, se relaciona con un contexto político-administrativo, en un pequeño porcentaje de producción industrial y desarrollo comercial, que se complementa con las actividades productivas, en su mayoría, de las ciudades y pueblo cercanos. La conveniencia en el abordaje de la temática aquí presentada, es la de incentivar tanto las políticas públicas como de organismos sociales, en pos de revalorizar los recursos existentes y así articular los medios con los fines, para que éstos elementos de gran carácter simbólico y funcional, que reencarnan la identidad de una época y una sociedad, retomen su importancia y se resignifiquen en la configuración y definición del espacio público y sus múltiples alternativas de apropiación. Trabajar la temática patrimonial en relación al desarrollo turístico desde la producción edilicia de la infraestructura industrial, se plantea como una posibilidad de configurar itinerarios, nexos de circuitos que aten puntos diversos de la ciudad. Asimismo se plantea como una alternativa para la conformación de un paisaje cultural interesante, para que la explotación turística sea finalmente una actividad que, sin poner en riesgo el patrimonio de la ciudad y sus alrededores, potencie las capacidades culturales, públicas, sociales, productivas y comerciales.

0.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


A nivel social y político se deben establecer los límites y alcances de las intervenciones físicas y legales sobre el patrimonio y el desarrollo turístico, generando normativas claras, instrumentos de gestión, así como planes y programas de ordenamiento que permitan promover propuestas de valorización y actuación sobre el patrimonio tendientes a conservar las herencias construidas, reconstruir la memoria y promover el real uso y apropiación de los bienes. La disciplina arquitectónica se desarrolla en base a metodologías y procedimientos que posibilitan estudiar e investigar al patrimonio histórico construido. Su vocación social hace que oriente su mirada a la historia, al paso del tiempo y a las pistas que ésta deja a su paso, como construcciones, asentamientos, sitios, hitos y acontecimientos entre otros. Toma la actitud de procuradora de la conservación y protección del patrimonio, por su compromiso con la sociedad como generadora de identidad, como actor principal de la construcción del espacio físico y como conocedora de la importancia y trascendencia de éstos componentes culturales en el marco de un conocimiento más amplio aún, que tiene en cuenta las problemáticas territoriales, de planificación, gestión, etc. Desde la temática específica, se reconoce un campo de desarrollo e investigación propicio, en el sentido que, a una etapa inicial de instauración de la problemática de la conservación del patrimonio, en las últimas décadas le han seguido cada vez más numerosos estudios, que abordan este tema proponiendo soluciones reales y lo orientan como potencialidad turística. En tal sentido, desde las iniciales experiencias realizadas en las ciudades históricas europeas, luego trasladas a territorio latinoamericano, y naturalmente argentino, mucho se ha avanzado en pos de preservar la memoria colectiva, y de hecho hoy puede considerarse que no existen políticas urbanas y territoriales que no hagan uso del recurso cultural como justificación de las intervenciones, antes sustentadas en principios funcionales. Antecedentes que remarcan las múltiples posibilidades que tiene el re-uso, re-activación del patrimonio industrial, son por ejemplo el “Écomusee de Le Creusot-Montceau-les-Mines”, que utiliza al paisaje como una sala de exposición, y de esta manera se convierte en un sitio destacado dentro de Europa, bajo la figura de ecomuseos o museos del “medio total”, o como lo producido en la región Alemana de Ruhr, que posee variedad de construcciones y paisajes naturales explotando su pasado preindustrial e industrial. Puede verificarse que se están gestando procesos renovadores del paisaje y consolidación de lo público, en lugares que se afianzan a sus raíces y sus posibilidades reales, en busca de resolver sus dificultades y afrontar el compromiso de avanzar mirando y escuchando al pasado, y sentando sus bases en la historia, la cultura y los habitantes de los sitios intervenidos. Existen en la provincia de Santa Fe, y particularmente en la cuidad, un significativo número de proyectos en marcha, y a futuro, sobre intervenciones de este tipo, que actúan sobre el patrimonio cultural, y específicamente sobre el industrial en casos como el Puerto y su

0.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


master plan, el molino Franchino, y los galpones de mecánica ferroviaria conocido como “la redonda”. Estas intervenciones dan cuenta de la mentalidad proactiva de los gobiernos y vislumbran una intencionalidad mutable en cuanto a los tipos de intervención patrimonial que se han dado. Existe a su vez un proyecto de reactivación del los circuitos ferroviarios de la ciudad, donde el argumento se asienta en la posibilidad de complementar los medios de comunicación existente, la reutilización de las infraestructuras en desuso y la consolidación de un sistema que actúe como nexo entre las distintas zonas de la ciudad, que actualmente se encuentran desarticuladas. 4. PLAN DE TRABAJO 1. Aspectos teóricos. Recopilación y profundización del material bibliográfico básico y ampliatorio. Análisis, interpretación y ordenamiento del material investigado. 2. Búsqueda y análisis de antecedentes y casos de estudio convergentes con las problemáticas planteadas 3. Estudio y análisis de políticas y normativas locales de la gestión en su proceso histórico y el actualmente en uso. 4. Entrevistas a personas claves de la administración y gestión pública, autores de proyectos e intervenciones y actores del ámbito académico como docentes de la universidad. 5.Selección del sector y aplicación conceptual. a- Trabajo de campo y de fuentes primarias a fin de profundizar en el conocimiento de los objetos de estudio b- Análisis del área para delimitar físicamente el campo de trabajo. c- Aproximación a la propuesta, intervenciones e itinerario. 6. Confrontación del material teórico y empírico. 7. Elaboración final de intervención en el itinerario propuesto. 8. Confrontación de las definiciones y conocimientos teóricos frente al proyecto que se plantea. 5. METODOLOGIA Para llevar a cabo el objetivo de consolidar un polo turístico en la región de Santa Fe, mediante la promoción del patrimonio y el desarrollo de instrumentos de gestión, en grado de generar ámbitos de apropiación pública en el marco de una mirada integral de las problemáticas sociales, económicas, culturales y paisajísticas, se plantean instancias de estudio y reflexión referidas a las diferentes unidades de análisis en que se inscribe la investigación: -El patrimonio construido del área metropolitana Santa Fe, a partir del estudio específico del patrimonio industrial y su capacidad de generar unidades paisajísticas. -Los objetos y espacios industriales, desde un análisis valorativo, orientado a su potencial turístico. -Las experiencias y antecedentes de gestión dirigida a la promoción

0.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


del turismo cultural y la conservación del patrimonio construido, desde una mirada intencionada dirigida a la detección de procedimientos sustentables. La estrategia metodológica utilizada, tiende a poder confrontar experiencias y procesos en diferentes escalas problemáticas: lo local y lo global, como un modo de poder verificar la forma en que ciertos temas se hacen presentes con distancias y semejanzas en diferentes circunstancias; paralelamente interesa desde lo estrictamente disciplinar poder contrastar las experiencias y producciones locales con las conceptualizaciones teóricas que se han generado y multiplicado en los últimos años, como un modo de poder deducir y encontrar alternativas metodológicas y procedimentales para el diseño de un plan de gestión del patrimonio y el turismo cultural delineando un accionar inclusivo y respetuoso; como instancia final se propone individualizar un área de valor patrimonial y potencial turístico que actúe como caso de estudio y verificación de las instancias conceptuales e instrumentales propuestas. Como recorte de campo, para trabajar las relaciones que se establecen entre patrimonio, turismo, espacio público y actividades sustentables, se propone el estudio y análisis de la arquitectura de la producción industrial, ya que sus características edilicias, su relación con el espacio urbano y territorial, su proceso histórico de construcción, desarrollo y obsolescencia, sumado a otras referencias que trascienden al contexto más inmediato, las posicionan como enclaves de absoluto interés, y con amplias potencialidades para el desarrollo turístico. Por lo tanto, algunos indicadores o técnicas desde los cuales poder abordar la investigación refieren a: - Recopilación, análisis y estudio del material bibliográfico. Detección de postulados teóricos. - Recopilación del conocimiento empírico. Análisis del patrimonio industrial del área metropolitana de Santa Fe. Análisis del sector de estudio: antecedentes, secuencia y evolución histórica. - Investigación y análisis crítico de políticas y normativas locales de gestión. Antecedentes históricos y experiencias actuales. - Consultas interdisciplinares: con otras unidades académicas e instituciones de estudios terciarios, profesionales de otras ramas intervinientes en la investigación. - Entrevistas a informantes claves relacionados a la gestión y administración local, actores sociales y personajes de estrecha relación con el patrimonio edificado y el turismo. - Confrontación de datos empíricos y postulados teóricos. Elaboración de ideas guías y conclusiones. - Elaboración del Master Plan: propuesta y líneas generales de la intervención. - Verificación y puesta a prueba de algunas líneas de acción sobre el sector caso de estudio.

0.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


AVANCE O DESARROLLO ALCANZADO Hasta la fecha se ha desarrollado el plan de tesis, encontrándose en marcha la segunda etapa, que consta de revisión del material bibliográfico, así como la confección de un relevamiento y mapeo de los principales focos posibles para su estudio e intervención dentro del territorio santafesino.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS. AA.VV. (2002) PRIMER SEMINARIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO, Patrimonio Cultural y Turismo Cuadernos 1, 2 y 3. CONACULTA, México. AA.VV. (2002/2003), Maestría en Gestión e intervención en el patrimonio arquitectónico urbano. Textos de cátedra, volumen 1 y 2. Universidad de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. AA.VV. (2006), La Dimensión Social del Patrimonio, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Buenos Aires. AA.VV. (2006) La dimensión social del patrimonio. Gestión / Planes. Ciudad / Espacios. Rural / Vernáculo. Sharon. Buenos Aires, Centro Internacional para la conservación del Patrimonio. FEDELE, Javier, (1999) “La memoria extraviada. Logros, fracasos y contingencias de experiencias sobre preservación urbana en la Argentina”, en Polis Científica, Publicación Científica de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. FERNANDEZ, Roberto (2007). Obra del tiempo. Introducción a la Teoría y Práctica de la Gestión Integral del Patrimonio Urbano-Arquitectónico. Buenos Aires, UBA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. GNEMMI, Horacio (2004). Aproximaciones a una teoría, conservación del patrimonio construido. Córdoba, Editorial Brujas.

0.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Equipamiento público y vulnerabilidad en la ciudad de Santa Fe] AUTOR: MARTINEZ, IRENE TEMA: EQUIPAMIENTO PÚBLICO Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE SANTA FE. PRESENTACIÓN DEL TEMA – PROBLEMA ABORDADO La investigación que se presenta fue titulada “Equipamiento público y vulnerabilidad en la ciudad de Santa Fe” y se enmarcó dentro del Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado, Cientibeca, otorgado por la Universidad Nacional del Litoral, la cual forma parte de un proyecto de investigación mayor CAI+D-UNL “Factores urbanísticos gravitantes en la construcción de la vulnerabilidad territorial”, que apunta a determinar los factores urbanísticos, de distinto carácter, que constituyen el riesgo frente a la amenaza hídrica en la ciudad de Santa Fe. En el año 2003, la ciudad de Santa Fe se inundó debido al desborde del Río Salado, en el borde oeste, provocado a partir de intensas precipitaciones que se dieron durante pocos días. Este desastre puso en evidencia la relación crítica entre el medio natural y los asentamientos urbanos, la cual se siguió confirmando en años siguientes como el 2007, cuando la ciudad volvió a sufrir una inundación por fuertes e incesantes precipitaciones. Ambos sucesos de emergencia hídrica afectaron al sistema público de salud de la ciudad de Santa Fe. La crecida máxima del Río Salado hasta el momento había sido registrada en el año 1973, y también se había registrado otra crecida de importancia en el año 1914. Pero el 29 de Abril del 2003 el Río Salado creció 70cm. más que la marca anterior (1973), creció alrededor de 7.8m. En muy pocas horas el agua había ingresado a la ciudad y anegado gran parte de la misma. El agua ingresó por un sector incompleto de la defensa que se estaba construyendo en el borde oeste de la ciudad, como medida de prevención para las inundaciones fluviales. En ese momento, lo que antes parecía una solución frente a las crecidas de los ríos como las defensas y las avenidas de circunvalación, se convirtieron en parte principal del problema. Las grandes áreas anegadizas y algunos sectores destinados a reservorios que fueron ocupados por el proceso acelerado de urbanización, terminaron de configurar el escenario del desastre. Dentro de la zona oeste de la ciudad se vieron directamente afectados equipamientos públicos de salud que pusieron de manifiesto un desequilibrio de importancia en el sistema sanitario de la ciudad. Se vieron inundados dos equipamientos hospitalarios relevantes, el Hospital Dr. Orlando Alassia (Hospital de Niños) y el Hospital de Rehabilitación Vera Candiotti, y 14 centros primarios de salud. En este marco, el trabajo de investigación se orientó a indagar y encontrar una respuesta al interrogante acerca de cómo el equipamiento público de la ciudad de Santa Fe incide en el aumento o disminución de los índices de vulnerabilidad de la población frente al riesgo hídrico (inundación fluvial y pluvial). La finalidad de la investigación fue hacer un aporte a la construcción de un indicador de vulnerabilidad territorial frente al riesgo hídrico referido al equipamiento público.

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se partió del concepto de hábitat, entendido como la interacción que se establece entre sociedad, espacio natural y espacio construido. La vulnerabilidad de un territorio frente a una amenaza natural, es concebida como la posibilidad de sufrir daños causados por eventos de distinto origen y de distinta magnitud es, por lo tanto, comprendida como parte de esa interacción establecida entre la sociedad y el espacio. Por otra parte, se entiende al espacio natural como el conjunto de elementos u objetos naturales que se relacionan entre sí, entendiendo el término natural como algo que no ha sufrido ninguna modificación o intervención por parte del hombre y sus actividades. Este espacio natural posee una estructura interna compuesta por su hidrografía, relieve, geografía, topografía, etc Por otro lado, el espacio construido es básicamente el resultado de la producción del hombre. Este actúa como soporte de las actividades y acciones humanas y es un producto social cuyo principal destino es satisfacer las necesidades del hombre. La inundación del 2003 puso en evidencia la importancia del equipamiento de salud en la situación de establecer una gestión del riesgo hídrico como así también una gestión de la emergencia en la ciudad de Santa Fe, y la necesidad de establecer parámetros y medidas objetivas de las afectaciones sufridas. Algunos aspectos de ambas, como el monitoreo de las crecidas de los ríos o los planes de evacuación en la órbita de la ciudad, están siendo objeto de atención desde lo académico y desde el poder público. Sin embargo, el mantenimiento de la prestación de los servicios de los equipamientos públicos en general en la ciudad en las situaciones de emergencia depende en estos casos de su afectación por los eventos hídricos. Esto es especialmente crítico en relación con el equipamiento público de salud. OBJETIVOS DE LA CIENTIBECA El objetivo principal de la investigación de la Cientibeca fue aportar elementos para la construcción del indicador del equipamiento público como factor de incidencia en el aumento o disminución de la vulnerabilidad de la ciudad de Santa Fe. Como objetivos secundarios, en primer lugar, se trató de aportar datos empíricos para la profundización del conocimiento del proceso de urbanización local y en segundo lugar, establecer parámetros objetivos para evaluar la afectación de los equipamientos de salud en la emergencia hídrica que sirvan de base para los procesos de planificación de prevención de riesgo y manejo de la emergencia en la ciudad. HIPÓTESIS Y FUNDAMENTOS La presente investigación guardó relación con los objetivos generales del CAI+D “Factores urbanísticos gravitantes en la construcción de la vulnerabilidad territorial” que intentan precisar y determinar los factores urbanísticos, de distinto carácter, como físicos, normativos, de gestión, de producción, de diseño, tecnológicos, demográficos, de políticas de tierra, de políticas habitacionales, de localización de infraestructuras, equipamiento, etc., se constituyen en factores de riesgo urbano, configurando el objeto de estudio.

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


En ese marco el recorte que el proyecto intentó abordar es el reconocimiento de cómo el equipamiento público interviene en dicho evento. La elección del tema se basó en: -Santa Fe está expuesta al riesgo hídrico. Reconociendo el problema como una urgencia en la ciudad de Santa Fe. -Es necesario investigar qué factores componen ese riesgo en la ciudad. -En la arquitectura y el urbanismo, no hay investigaciones sobre la arqitectura, sino sobre problemas de la arquitectura. PLAN DE TRABAJO Y/O LÍNEAS DE ACCIÓN El siguiente plan de trabajo propuesto está discriminado por tareas, y el orden cronológico en que se las realizó: Revisión bibliográfica -Fichaje bibliográfico. Revisión de antecedentes sobre equipamiento público en la ciudad de Santa Fe y sobre áreas de riesgo hídrico. Organización de trabajo de campo -Definición de áreas y secuencia de relevamiento de campo. -Definición de los aspectos a ser relevados. -Definición de los criterios para la organización de datos (fichas, tablas, mapas). Desarrollo del trabajo -Relevar el equipamiento público en áreas sujetas a riesgo hídrico en la ciudad de Santa Fe. -Sistematización de la información existente de acuerdo a los criterios de organización de los datos (fichas, tablas, mapas). -Identificación de información faltante, desactualizada, contradictoria y/o inconsistente. -Recorte del campo de estudio, toma de la muestra de los equipamientos de salud que se van a estudiar. -Relevamiento en campo de información, lo que requiere la preparación, diseño e implementación de encuestas, entrevistas, observaciones sistematizadas. -Reconocimiento territorial y de gabinete, informantes claves, fuentes primarias y secundarias. -Confección de fichas de registro (fichas de datos, fichas evaluativas, fichas síntesis, fichas propositivas). -Procesamiento de la información obtenida en el campo de estudio para obtener datos cuantitativos. -Construcción del indicador. -Conclusiones y resultados finales.

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


METODOLOGÍA CATEGORÍAS Los conceptos analizados como marco teórico de la investigación fueron: el riesgo entendido como la probabilidad de que se manifieste una amenaza determinada sobre un sistema con cierto grado de vulnerabilidad. Una amenaza es la condición o el factor externo sobre el cual no se puede intervenir ni gobernar para evitarlos o prevenirlos y puede tener distintos orígenes: naturales, antrópicas, socio-culturales, tecnológicas. Algunos ejemplos de amenazas son: sismos, huracanes, vulcanismo, inundaciones, derrames de materiales tóxicos, colapso de edificaciones o infraestructura urbana y epidemias urbanas. La vulnerabilidad (condición interna de la sociedad) como la posibilidad de sufrir daños que tiene una sociedad causados por eventos (amenazas) de distinto origen y de distinta magnitud. Algunos factores que conforman los índices de vulnerabilidad son: crecimiento urbano no sustentable, pobreza, asentamientos irregulares y no bien resueltos, asentamientos en condiciones inseguras, actividades informales y la marginalidad. Por último, los desastres como eventos consumados, expresados en la materialización de las amenazas sobre contextos vulnerables. Cuando esto sucede, quedan en evidencia condiciones no sostenibles o de desequilibrio en la relación entre el hombre y el ambiente. En síntesis, a partir de este marco teórico base, se puede establecer la siguiente relación directa entre los conceptos analizados: RIESGO = VULNERABILIDAD (interna) + AMENAZA (externa) La ciudad actúa como escenario de desastres y espacio propicio para la generación y agudización del riesgo, en mayor medida en los países subdesarrollados ya que carecen de políticas de prevención y mitigación del riesgo. El riesgo es necesario como enfoque, como punto de vista y como otra dimensión para poder pensar la ciudad, para poder modificarla, transformarla, planificarla, es decir, para decidir sobre la misma. ACCESIBILIDAD Los equipamientos públicos poseen una característica peculiar que es la capacidad que tienen de solventar o suplir necesidades del usuario a partir de la prestación de sus servicios. En el caso de un desastre es de suma importancia que se pueda realizar el acceso a los equipamientos de la mejor manera posible y hacer uso de sus servicios al igual que en condiciones normales. Siendo así, la accesibilidad, como condición que permite llegar y usufructuar del servicio del equipamiento público de salud, fue el concepto básico a partir del cual se examinó la afectación del equipamiento de salud en situaciones de riesgo hídrico. Entendiendo a la accesibilidad en general como la posibilidad de acceder a un determinado lugar o espacio, fueron establecidas las siguientes categorías relativas a la accesibilidad a los equipamientos públicos de salud:

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


- Accesibilidad física: conjunto de condiciones que hacen posible acceder desde el lugar de vida del usuario al equipamiento público de salud. - Accesibilidad social: manejo del conjunto de conocimientos, información, hábitos para poder usufructuar del servicio del equipamiento público de salud. - Accesibilidad económica: recursos económicos disponibles para poder acceder a los medios de transporte para hacer uso del equipamiento público de salud. - Prestación de servicio: condiciones que debe mantener el equipamiento público de salud para poder mantenerse operativo en caso de desastre. SELECCIÓN DE CASOS DE ESTUDIO El sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe tiene una organización descentralizada en nueve zonas sanitarias a lo largo de todo el territorio provincial . El sistema de salud de la ciudad en particular fue uno de los más afectados y en el que se produjo un mayor desequilibrio por la inundación fluvial y pluvial. La provincia de Santa Fe cuenta con un sistema público de salud que tiene una organización descentralizada en nueve zonas sanitarias, cada una de ellas con su propia infraestructura de salud y recursos. Los daños más importantes que se dieron a partir de este desastre hídrico fueron en la zona sanitaria número V, que abarca los departamentos de La Capital, Las Colonias y San Justo y la cual corresponde al borde oeste de la ciudad de Santa Fe. Dentro de esta zona, se vieron inundados dos equipamientos hospitalarios relevantes, el Hospital Dr. Orlando Alassia (Hospital de Niños) de un nivel de complejidad hospitalaria de 5 puntos debido a los servicios que se prestan en él con un radio de alcance de sus servicios a nivel provincial y el Hospital de Rehabilitación Vera Candiotti, y 14 centros de salud primaria. Teniendo en cuenta esto se realizó la selección de los casos de estudio de equipamiento público de salud, a partir de su afectación directa o indirecta antes, durante y/o después de la inundación del sector oeste de la ciudad de Santa Fe en el año 2003. La elección de los hospitales que se trabajarían como muestra se debió a que son los equipamientos de salud pública más importantes a nivel provincial, por lo cual el número de usuarios que a ellos asisten es de gran relevancia y además se encontraban ubicados en el borde oeste, la zona más vulnerable de Santa Fe frente al riesgo hídrico. Los equipamientos públicos de salud seleccionados fueron: 1-Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia (Ubicado en el Distrito Suroeste de Santa Fe) 2-Hospital Cullen (Ubicado en el Distrito Centro de Santa Fe) “IMAGEN 6” 3-Hospital Iturraspe (Ubicado en el Distrito Suroeste de Santa Fe)

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se trabajó con datos generales sobre todos los hospitales seleccionados y sobre la ciudad a partir de fuentes secundarias. Esta información fue completada, para aspectos específicos, con entrevistas realizadas a informantes claves, como herramienta de investigación cualitativa, los cuales fueron elegidos entre el personal médico y de enfermería de cada hospital, participantes directos en actividades relacionadas al hospital como personal administrativo, participantes de los consejos directivos y usuarios. A su vez, se diseñó una encuesta, como herramienta de investigación cuantitativa, con el objetivo de poder identificar los indicadores particulares del usuario de los equipamientos públicos de salud que incidieron en la elaboración de las variables generales al momento de aportar elementos para la construcción del indicador de incidencia del equipamiento público sobre la vulnerabilidad. Estas encuestas fueron realizadas a una muestra o subgrupo de la población dentro de los tres hospitales seleccionados, el 04 de Septiembre de 2009. El universo de encuestados abarcaba a personas de ambos sexos, usuarios de los servicios ambulatorios de los hospitales en estudio, ya que era la población a partir de la cual se iba obtener la información necesaria para evaluar la relación de la sociedad con el equipamiento en cuestión en situaciones normales como también durante una emergencia hídrica. Dentro de ese universo, la muestra fue aleatoria. CONSTRUYENDO EL INDICADOR DE VULNERABILIDAD Toda construcción de un indicador implica necesariamente una valoración numérica. En el caso de indicadores complejos como es el de la vulnerabilidad esto implica ponderar y normalizar indicadores de distinta naturaleza, lo cual involucra desarrollos matemáticos que exceden el objetivo del presente estudio. Este estudio se ha centrado en poder identificar las variables relacionadas con el equipamiento público de salud que determinan la vulnerabilidad frente al riesgo hídrico e identificar un conjunto de indicadores relacionados y su importancia relativa. El ajuste de los aspectos matemáticos podrá ser objeto de futuros desarrollos y estudios particulares. Desde el encuadre teórico, se puede entender que un equipamiento público de salud funciona a partir de tres factores: 1. Sus características particulares como equipamiento (desde la infraestructura edilicia hasta los aspectos de gestión), 2. Las características de su inserción en la trama y estructura urbana y 3. Las características de la población usuaria del mismo. Esto implica definir no sólo la afectación operativa del equipamiento sino también la afectación de la accesibilidad al mismo. Por accesibilidad al equipamiento de salud se entiende la condición que permite llegar y usufructuar del servicio del equipamiento público de salud. Esta accesibilidad depende de factores como lo social, físico y económico. Los tres grupos de variables elaborados a partir de estos factores están compuestos por diversos indicadores.

1.0

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


1) Variables internas del equipamiento público de salud está compuesto por indicadores como: Afectación del nivel de complejidad hospitalaria: el nivel de complejidad de un hospital o centro de salud se establece a partir del tamaño, la especialidad, las características de la población a la cual debe servir, el sistema de financiación, la dependencia administrativa y los tipos de servicio que brinda. La complejidad está definida como el número de tareas diferenciadas que integran la actividad global de un establecimiento y el grado de desarrollo alcanzado por estas. Cada actividad dada en el hospital tiene un puntaje. Cada respuesta positiva recibe un puntaje predeterminado; y la suma de los puntos obtenidos para cada actividad expresa la complejidad. El nivel de complejidad va desde el 1 al 9. Debido a esto se toman indicadores particulares de servicios, radio de alcance, número de camas los cuales se modifican o se comprometen durante y después de la inundación lo que disminuye o anula el nivel de complejidad de prestación de servicio ofrecido por el equipamiento. Como consecuencia, las personas que no se pudieron atender en dicho equipamiento implican una demanda extra en el resto del sistema de salud, el cual debe estar preparado para absorber dicha demanda. Afectación de la gestión: se toman en cuenta indicadores de gestión y manejo de la emergencia como planes de evacuación, contingencia y rehabilitación porque esto implica que si el servicio del equipamiento se ve afectado o interrumpido de manera momentánea y permanente, puede generar que la población atendida por ese equipamiento deba ser redireccionada al resto del sistema de salud. La derivación de estas personas puede darse a partir de un plan de evacuación frente a la emergencia o de manera espontánea debido a la ausencia de un plan. Además el resto del sistema de salud, aparte del equipamiento de salud afectado, debe tener un plan de emergencia para poder recibir a los pacientes que son derivados. -Condiciones de infraestructura: son indicadores relevantes en el momento de una inundación porque el hecho de que se presenten deterioros en la estructura, de mayor o menor gravedad y compromiso, y en los servicios básicos, implica que se reduzca o anule la accesibilidad y la prestación de servicios del equipamiento afectado. 2) Variables urbanas está compuesto por indicadores como: -Ubicación según la cota (inundación fluvial y pluvial): se consideran indicadores que sitúan al equipamiento de salud en una zona segura o no frente al riesgo hídrico, ya sean inundaciones causadas por el desborde de ríos o por fuertes precipitaciones. Esto es importante ya que nos da la pauta de cual es el riesgo de cada equipamiento de sufrir algún desastre hídrico. Grado de afectación de accesos (multiplicado por coeficiente de jerarquía): estos indicadores implican que de acuerdo a la jerarquía de las calles donde se ubican los accesos peatonales y vehiculares del equipamiento, sea más o menos complicado evacuar el equipamiento afectado por la inundación y al mismo tiempo relocalizar a las personas evacuadas en el resto de los equipamientos de salud a los que fueron derivadas.

1.0

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Afectación del servicio de colectivos: el hecho de que el colectivo sea un transporte público masivo, implica que si algunas de las líneas de colectivo posee alguna interrupción de algún grado en su recorrido, en caso de inundación (fluvial o pluvial) esto genere una complicación en la llegada o partida del usuario del equipamiento afectado y el resto de la red del sistema de salud. 3) Variables del usuario está compuesto por indicadores como: Indicadores socio-ambientales del ProCIFE (Programa de Cooperación Interinstitucional Frente a la Emergencia) Tipo de vivienda preponderante en el área Disponibilidad de infraestructura Tipo de amenaza de origen hídrico, la que comprende: De origen fluvial De origen pluvial” Indicadores del usuario: se retoman los datos del ProCIFE aportar datos según los hábitos que definen la demanda del equipamiento analizado. • Disponibilidad y manejo de información • Dependencia del sistema colectivos • Hábitos de uso Por último, se obtuvo un único valor numérico como indicador de incidencia sobre la vulnerabilidad de cada uno de los equipamientos de salud pública analizados. DESARROLLO ALCANZADO El estudio desarrollado a partir de esta investigación mostró que el equipamiento público de salud que tiene mayor incidencia sobre los índices de vulnerabilidad frente al riesgo hídrico, de los tres equipamientos de salud estudiados, es el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia seguido por el Hospital Iturraspe y por último el Hospital Cullen, este orden está dado en función de la escala numérica que se muestra a continuación:

La gran diferencia en los valores numéricos que presentó el Hospital de Niños de la ciudad frente al resto de los equipamientos se dio principalmente en los dos primeros grupos de variables analizadas, en el grupo Nº1 que corresponde a las variables internas del equipamiento de salud (afectación del nivel de complejidad hospitalaria, afectación de la gestión y las condiciones de la infraestructura) y el grupo Nº2 de las variables urbanas (ubicación según la cota (inundación fluvial y pluvial), grado de afectación de accesos

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


(multiplicado por coeficiente de jerarquía), afectación del servicio de colectivos). Esto se debió a que el Hospital Dr. Orlando Alassia (Hospital de Niños) presentó varias características que incidían en el aumento de vulnerabilidad como la cantidad de camas, el nivel de complejidad hospitalaria y los servicios que esto implica y además fue el hospital que presentó mayor radio de alcance ya que abastece a toda la provincia de Santa Fe. Con lo que respecta a las variables urbanas el Hospital de Niños es el único de los hospitales que no se insertó dentro de trama urbana en una avenida troncal de flujos de circulación de la ciudad sino en una de las calles principales (Calle Mendoza), esto influyó también en la cantidad y frecuencia de las líneas de colectivo que abastece a los usuarios del equipamiento y por último la condición de que se encontraba emplazado bajo cota segura de inundación dentro del borde oeste, la zona con mayor grado vulnerabilidad de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que se obtuvieron a partir del proceso de investigación desarrollado pudieron identificar diversas características de los equipamientos públicos de salud de la ciudad de Santa Fe que se relacionan de manera directa con el aumento de la vulnerabilidad frente a la amenaza hídrica como por ejemplo el nivel de complejidad hospitalaria, el número de camas, la ubicación del equipamiento dentro de la estructura urbana de la ciudad así como también los hábitos de información y uso que tiene la población. Estos son algunos de los factores que hacen que se compruebe un aumento en la vulnerabilidad territorial. Con los datos aportados por la investigación se abrió un camino de investigación para el cual se plantea cumplir dos instancias a futuro en proyectos de investigación, en primer lugar poder extender la utilización del indicador para el análisis de otros equipamientos públicos del sistema de salud de la ciudad. En segundo lugar, probar la eficacia del indicador contrastando la hipótesis de afectación por inundaciones del equipamiento público de salud con datos referentes a las mismas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AAVV (2006) Hospitales seguros ante inundaciones. Serie Mitigación de desastres. Organización Panamericana de Salud, Washington. Blaikie, P.; Cannon, T.; Davis, I.; Wisner, B. (1996) Vulnerabilidad. La Red. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Chang Urriola, I. (2005) Indicadores de vulnerabilidad y desastres para América Latina. Consultoría de Indicadores de Vulnerabilidad y Desastres para América Latina. Fernández, Ma. A. (1996) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. La Red. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Mansilla, E. (2000) Riesgo y Ciudad. Universidad Autónoma de México. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Arquitectura. México. Schuschny, A.; Soto H. (2009) Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. CEPAL. Santiago de Chile.

1.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[“Potencialidades de la Deconstrucción como posibilidad para intervenir en nuestros contextos contemporáneos”] AUTOR: : GONZÁLEZ, ALBERTO JESÚS TEMA – PROBLEMA ABORDADO En el intento de explicar la Deconstrucción varios filósofos y arquitectos parten de una fórmula de negación: “no es”, en la búsqueda de no definirla, sino proponer una multiplicidad de interpretaciones. No se dan definiciones precisas, sino que se establecen crónicas sobre el tema, ya que en caso contrario se estaría operando enfrente de su propio sistema, se estaría definiendo algo cuya esencia es no serlo. Dejaría de ser “un conjunto de métodos”, “una serie de estrategias”, “una lectura plural” para convertirse en algo determinado, acotado, definido. La Deconstrucción se destacó debido al contexto en el cual se produjo el uso de este término, en un momento en que el estructuralismo se presentaba como centro único. Es así que cuando alguien hacía referencia a desestructura o desestructuración, alcanzaba un extrañamiento conceptual, poco asimilable en los contextos culturales imperantes. Así cabe recordar que la crítica, desde puntos de vista reticente al cambio que propuso al surgir el estructuralismo, se centró en demostrar que este hizo uso de conceptos de otras disciplinas para tratar, conocer, criticar, lo generado en los actos comunicativos. Amenazando, así también, el propósito de existir de las obras literarias, filosóficas, arquitectónicas, renunciando al intentar descubrir el verdadero significado de una obra y considerando toda interpretación como igualmente válida. Complementariamente Derrida expuso a los estructuralistas que tomaron a la lingüística como base a fin de exponer la forma y significado de, en principio, las obras literarias, para finalmente expandir la discursividad a múltiples disciplinas y campos del conocimiento donde el fin último fuera un acto comunicacional, incluyendo, a la Arquitectura, desarrollando, modos generativos e interpretativos gramaticales. Así, si los estructuralistas estaban/están convencidos que el conocimiento sistemático era/es posible, los post-estructuralistas, incluido Derrida, afirman conocer sólo la imposibilidad de éste. A los fines de comprender a la deconstrucción como enunciado referente principal del estructuralismo, quizá resulte mejor intentar un aproximación que permita una disposición de la conexión (post-estructura – deconstrucción) más enriquecedora y pertinente; modificando, por ejemplo, la idea de liderato del deconstructivismo dentro del postestructuralismo por una, donde todas las partes lideran ocasionalmente y contribuyen de igual modo a la evolución del conjunto. Es importante señalar que no se propuso únicamente Deconstrucción como palabra clave para destacar ideas, sino que se utilizaban otras palabras indistintamente como sinónimos. Esto trajo aparejado la apertura a posibles y variados vocablos generando un gran abanico terminológico de sinónimos y neologismos, proceso intensificado en Europa por varios motivos, entre los cuales uno de ellos fue la inexistencia de la palabra Deconstrucción en el Diccionario de la Real Academia Española, además que algunos críticos e historiadores mostraron su resistencia a utilizar la expresión Deconstrucción.

1.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


OBJETIVOS PERSEGUIDOS Se puede advertir que el objetivo del trabajo, más que resolver un problema por ausencia en la disciplina se desplegará más bien, o a la vez, en aportes para generar otros constructos teóricos y operacionales desde las potencialidades de la Deconstrucción. HIPÓTESIS Y FUNDAMENTOS Con el fin de dar fundamentos en la justificación de la investigación de esta tesis, se puede inferir en la observación de las condiciones de producción, metodologías y resultados fácticos de una buena parte de las producciones culturales de nuestro tiempo, un fenómeno asimilable a la deconstrucción. Para la crítica disciplinar, fue un emergente de los noventa, que con la desaparición de Derrida, se esfumaron también sus posibilidades. Cuestión estrictamente opinable, del mismo modo que afirmar que la muerte de Martin Heidegger hubiera significado el fin del pensamiento del existencialismo. No obstante, en reconocimiento legítimo a que la arquitectura desde sí tiene dificultades para construir su campo propio epistemológico, heredera más de préstamos, reenvíos y ecos de disciplinas próximas y otras más lejanas, la desaparición se convierte en otra posible deconstrucción. PLAN DE TRABAJO Y/O LINEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS El presente trabajo pretende brindar posibilidades para intervenir en nuestro contexto contemporáneo desde un lugar otro proyectual y operando con la diferencia como concepto de la Deconstrucción, con miras a ampliar las herramientas proyectuales existentes, brindando elementos que permitan comprender las potencialidades que esta presenta. Desde esta perspectiva y a la luz de los textos críticos de la Arquitectura argentina, se pretende otorgar algunos indicadores para contrastar con estructuras metodológicas y prácticas arquitectónicas fuertemente ancladas en la disciplina, desde la estructura hacia la condición de estructuralidad. “…si existiese una práctica deconstructiva metodogizable entonces no tendría la menor oportunidad de realizar una obra deconstructiva. El futuro de la deconstrucción radica justamente en que la obra sea transformada, desfigurada continuamente. Es obvio que si se somete a una forma normalizada e identificable, reconocida ya en un momento dado, entonces no habría futuro. De ese modo la deconstrucción habría nacido muerta. Esta tiene oportunidades en la medida en que se mueva, en que logre transformarse, en que no sea inmediatamente reconocida. No obstante, la gente debe ser capaz de reconocer la obra y al mismo tiempo asumir que están tratando con algo que no pueden identificar totalmente, algo desconocido para ellos. Algo constantemente en evolución, constantemente nuevo” .

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Resulta complejo introducirse con herramientas convencionales en el enfoque deconstructivo siendo que se afronta una visión crítica asistemática, por lo tanto no se trata de un método preciso, una técnica analítica, ni de una filosofía sistemáticamente ordenada y definida. Desde la perspectiva de la deconstrucción, toda lectura es una interpretación y a su vez, cada interpretación una violación, debido a que se busca reducir con énfasis la relación directa de la escritura a un sentido. En este sentido, se presenta dificultoso adecuar los textos que constituyen lo que se denomina deconstrucción a un discurso o al efecto de una escritura. Es la multiplicidad caracterizante lo que se presenta, haciendo que, cualquier introducción al área de la crítica deconstructiva se presente como una tentativa errada al pretender reducir su pensamiento a una lectura tradicional y a una exposición conceptual y sistemática. Un ensayo introductorio podría llegar a ser un doble acto fallido, por un lado la intención de presentar una ausencia: el adelanto de la representación sin que se haya logrado una presentación. De aquí que una presentación sea un escrito otro, es decir una escritura otra que independientemente de su referencialidad conceptual emite señales, anticipa huellas, cuyo sentido se halla por fuvera de la retórica discursiva a la que alude o antecede. La forma de hacer crítica desde la deconstrucción puede comprenderse como un enfoque interpretativo desde el cual se pretende confrontar, en los conceptos, métodos o modelos utilizados, lo sistemático y rígido y sus posibles anclajes operacionales. Busca evidenciar los puntos de vista desde los cuales precisar el análisis, la lectura o la interpretación como un procedimiento cerrado y constante, impidiendo las posibilidades creativas. Es así que, una lectura deconstructiva centra su atención paralelamente en los sub-discursos, desplegando ambigüedades, paradojas, coincidencias, ironías, y otros. En esta dirección el trabajo de análisis se orienta hacia un conjunto de aspectos, rasgos o componentes que incluyen trazados considerados intuitivos o procesos heurísticos altamente subjetivados. La deconstrucción invita a subvertir la jerarquía de nuestra percepción y valoración, con miras a desplazarla de las modelizaciones costumbristas intelectuales instaladas. Así se propone que todo acto escritural es una construcción intencional, y no la representación de la realidad, cobrando valor que expresa la naturaleza de un texto del mismo modo que su presencia. Como si iluminamos con una linterna algo en medio de la oscuridad, el haz en el mismo momento que descubre lo que alumbra oculta lo que permanece oscuro. Es importante señalar que la razón o la escritura y su forma canónica en occidente, el texto o el libro, se metaforizó siempre con la figura de la luz del conocimiento, de la realidad y de la verdad. Desde la deconstrucción realidad no es otra cosa que, una selección que deja fuera ciertos aspectos, componentes y epistemas, su figura es mantenerse en la lógica de la linealidad discursiva y no solo generando presencias de lo que incluye sino también ausencias de lo que excluye: huellas, suplementos, dispersiones.

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El filósofo francés Jacques Derrida afirma a la escritura como horizonte crítico, cuestionando el mito del texto presente, expresando que los textos deben ser deconstruidos buscando establecer la metafísica de la presencia, es decir, las ausencias, las diferencias o rasgos constitutivos que surgen como maneras de significar pero que esconden la existencia misma en general de la interpretación, su violencia, su absolutismo. Reconocer el juego entre escritura/lectura y el de interpretación/ representación significa aceptar que la literatura no es un mensaje transparente mediante el cual se pueda dar por hecho la diferencia entre ficción y realidad, entre mensaje y medios para anunciarlo. Se debe aceptar de antemano que la decodificación de un texto deja una huella, residuo, una diferencia, una indeterminación que no puede ser resuelta por medios gramaticales. Una forma de introducirse en la estrategia crítica deconstructiva radica en abandonar de antemano cualquier interés logocéntrico o de verdad absoluta, sin intentar, llevarla a un discurso universal, finito y cerrado, sino por el contrario, desplazar esta idea, producir un corrimiento, a favor de una variedad casi infinita y abierta. METODOLOGÍA A fin de recortar el campo de estudio se ha optado por tomar tres líneas de indagación y análisis, la del Pensamiento como referencia a los filósofos más relevantes del postestructuralismo, Estructura como generación de dispositivos formales y Crítica como visión sobre lo que se denomina y lo que, desde aquí se considera, se debiera dar a llamar deconstrucción. Pensamiento filosófico: El término deconstrucción fue propuesto por el filósofo francés Jacques Derrida con el fin de profundizar la idea de “Destruktion” expuesta por Martín Heidegger en “tiempo y ser”, interpretando lo que Heidegger quería decir en la traducción clásica al francés de la palabra “Destruktion”, que era “destruction”, en español destrucción, no expresando correctamente el pensamiento del filósofo alemán. Así, recurrió a una estrategia deconstructiva a fin de comprender y expresar de mejor modo el concepto base promulgado, proponiendo “deconstruction”, en español deconstrucción, como una figura lingüística más correcta para expresar la “Destruktion” original de Heidegger. Entendiéndose no como destrucción, sino como desestructu-ración para destacar algunas etapas estructurales dentro del sistema y de la “Abbau”, operación consistente en deshacer una edificación para ver cómo está constituida o des-constituida. Será importante tener en claro la idea de Agenciamiento a la cual Gilles Deleuze hace referencia, diciendo que: es la línea imperceptible que atraviesan las ideas, los cuerpos, los elementos en juego, es el entremedio, la que sostiene todas las relaciones; es un tartamudeo, el ser que se expresa en una multiplicidad de voces. Un complejo de líneas, lo importante es saber sobre cuáles de ellas estamos parados. Dice Deleuze: “ Agenciar es: estar en el medio, en la línea de encuen-

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


pragmática presupone siempre establecer un diagrama de cuáles son los agenciamientos desde donde el sujeto habla y acciona. Deberíamos cambiar el “yo soy” por el “yo agencio”, ya que desde donde se agencia el yo es. La Deconstrucción, como se mencionó en la introducción, es una de las visiones críticas post-estructuralistas, siendo que, socava el logocentrismo del estructuralismo, planteando una mirada diferente proponiendo una estructuralidad rizomática. En tal sentido revé el sistema tradicional de examinar el pensamiento que se centra en oposiciones binarias típicas de occidente como: hablar/escribir, significado/significante, técnica/efecto, literal/metafórico; apoyándose en estructuras y sistemas, fijos y estables. Pensamiento arquitectónico: Derrida cuando se refiere a la arquitectura dice: “…cuando descubrí lo que ahora se denomina arquitectura Deconstructivista me interesó el hecho de que tales arquitectos estaban deconstruyendo los fundamentos mismos de la tradición…y criticando todo aquello que subordinaba la arquitectura a algo mas: el valor de, digamos, la utilidad, la belleza o el habitar” En cuanto a la arquitectura deconstructiva se le atribuye su origen a la exposición que inauguraron Philip Johnson y Mark Wigley el 23 de Junio de 1988, en el Museo MoMA de Nueva York. Fue una muestra que presentó trabajos de 7 estudios de arquitectos estadounidenses y europeos: Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha Hadid, Bernard Tschumi y la Coop Himmelblau. Sin embargo, aun cuando esta resulte la fecha “oficial” del nacimiento de la deconstrucción en la Arquitectura, sus principales referentes iniciaron el proceso algunos años antes. Estructura: Aquí se tratarán los fundamentos, medios y modos por y desde los cuales la deconstrucción insta a la arquitectura a pasar, entre otras cosas y como ejemplo sus modos organizativos, desde la geometría convencional hacia la técnica del collage y desde ésta a la geometría fractal. En 1975 el matemático Mandelbrot proponía la geometría fractal, si la euclidiana representaba al mundo, ahora, la fractalidad restablece la complejidad de lo real; esta permite redefinir la dimensión de recubrimiento del objeto arquitectónico irregular, a través de una curva más manejable y regularizada. “…efectivamente en la vida no todo es liso…por lo que me dediqué a pensar en las rugosidades y en los fragmentos…” Planteada la teoría del caos y geometrizado lo caótico, cabe mencionar que la materialización del objeto arquitectónico deconstructivo fue posible debido a los nuevos medios de herramientas que otorgaron los sistemas informáticos, el uso de la computadora permitió inéditas representaciones y generó numerosos hallazgos; se digitalizaron formulas físicas y matemáticas con rapidez y precisión, sin esto lo caótico habría seguido siendo un estado de desorden debido a las limitaciones de los sistemas de cálculos.

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La aparición de las computadoras, que en sus inicios fueron más bien tenidas en cuenta como medio de representación, luego se han ido transformando en herramientas para la generación de prefiguraciones de ideas, proyectos y correctas materializaciones; estas ventajas, hacen referencias a programas especiales, mediante los cuales se pueden llegar a generar formas extremadamente complejas que a simple vista parecieran no seguir ningún orden, pero que en realidad cada parte de esas formas tiene su lugar en el conjunto mediante una ecuación matemática. Se ha convertido a la matemática en expresión de lo empírico, extendiendo las nuevas posibilidades tecnológicas no solo afectando al momento proyectual sino también a las etapas constructivas, llevando las formas arquitectónicas resolventes hasta extremos sorprendentes. Crítica: Con la deconstrucción se pone en juego una nueva valoración de la relación entre el sentido general de la arquitectura y lo que se puede haber pensado ajeno al lenguaje, al discurso o al accionar arquitectónico, como si fueran realidades de un orden distinto. Desde aquí el análisis crítico detecta valores y relaciones existentes los que a la vez, el proyecto podría refundar, reafirmar o reproponer, en tal sentido se ha generado un campo crítico de algún modo convencionalizado. Pero ¿qué sucede cuando un enfoque propone que los significados dependan de la heterología contextual espacial, temporal y cultural contemporánea, compleja, difusa y de múltiples enfoques? La deconstrucción desarrolla cuestiones teóricas que la crítica general puede investigar o pasar por alto. Investigar en la deconstrucción requiere se admita la alteración de las relaciones jerárquicas, de las que dependen conceptos y métodos críticos, evitando que éstos se acepten como establecidos de antemano y sólo se consideren meros instrumentos fiables. Las categorías críticas resultan problemas a ser investigados a través de la práctica arquitectónica y en la construcción de conceptos. Análisis de obras: Complementariamente a lo anterior, y a fin de contrastar los desarrollos teóricos del trabajo, se optó por seleccionar como autores testigos a dos figuras arquitectónicas referentes, a la vez con diferentes enfoques deconstructivos, Zaha Hadid y Peter Eisenman, investigándose tres obras por cada uno. Ambos han trazados caminos desde antes del supuesto origen de la deconstrucción, que se atribuye a la exposición llevada a cabo en el Museo MoMA de Nueva York en el año 1989, con el fin que, sus obras permitieran una aproximación a las bases conceptuales desde las cuales se ha planteado buena parte de la deconstrucción. Conclusión: Lo que impulsó la elaboración de esta tesis, fue la elaboración de un trabajo con dominante aristas investigativas, que a la vez resultó ser un tema estimulante para pensar desde la incertidumbre del pensamiento intelectual sin conocer totalmente de antemano el escenario en el cual nos introducíamos para desplegarnos, al decir de Zaha Hadid, también pasamos por una experiencia de viaje, “…Sin esa componente de incertidumbre y de viaje a un territorio desconocido no se puede

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Con el desarrollo de esta tesis se buscó abrir las perspectivas de abordaje en la práctica arquitectónica; creemos que se cumplió su objetivo, que más que resolver un problema por ausencia en la disciplina se desplegó en aportes para generar otros constructos teóricos y operacionales desde las potencialidades de la deconstrucción. Nos sentimos conformes con el resultado tanto en lo personal como en lo académico, aportamos al problema manifestado, con miras a mejorar el conocimiento parcial observado de la deconstrucción, limitante de las posibilidades de intervenir nuestra realidad desde una perspectiva marcada por la diferencia de su proyectualidad. Comprender que el desarrollo teórico e intelectual de la deconstrucción es abierto y multireferencial, nos llevó a desplegar caminos desde la filosofía y literatura, permitiendo plasmar una estrategia de abordaje para una deconstrucción de la arquitectura, y a la vez aportar al campo del conocimiento de la arquitectura más sobre la Deconstrucción. Durante el desarrollo de esta tesis se ha propuesto exhibir como la deconstrucción de la arquitectura genera posibilidades desde las cuales intervenir en el contexto de la contemporaneidad, un lugar otro proyectual, operando desde la diffèrance, ampliando las herramientas proyectuales existentes y a la vez socavando el logocentrismo del estructuralismo, planteando una mirada distinta proponiendo una estructuralidad rizomática; reviendo el sistema tradicional de examinar el pensamiento que se centra en oposiciones binarias, invitando a subvertir la jerarquía de nuestra percepción y valoración, con miras a un posible desplazamiento de las modelizaciones intelectuales instaladas. Conceptos como el de contexto, co-texto, desestructura, instalación, intersticio, geometría fragmentaria, pliegue, torsión, estructuralidad rizomática, entre otros, aún sin resultar novedosos, la deconstrucción al analizarlos y proponerlos en acción, desde una perspectiva otra, ha colocado en tela de juicio las lecturas lineales, únicas, monológicas de la arquitectura; desde estos constructos se propone pervertir -volver a vertir sobre los conceptos dados en la disciplina, a fin de dar con diferentes modos proyectuales para la reflexión de la arquitectura contemporánea; que no oculte o reprima otras posibilidades para la práctica arquitectónica y recortando potencialidades; abriendo un acto de lectura interpretativa que libere múltiples significaciones. A fin de contrastar los desarrollos teóricos del trabajo, se optó por seleccionar como autores testigos a dos figuras arquitectónicas referentes, a la vez con diferentes enfoques deconstructivos, Zaha Hadid y Peter Eisenman. Ambos han trazados caminos desde antes del supuesto origen de la deconstrucción, que se atribuye a la exposición llevada a cabo en el Museo MoMA de Nueva York en el año 1989, con el fin que, sus obras permitieran una aproximación a las bases conceptuales desde las cuales se ha planteado buena parte de la deconstrucción. Del mismo modo que un ensayo introductorio sobre la deconstrucción resultaría ser un acto fallido, como se manifestó al principio de la tesis, también lo sería el buscar elaborar una

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


conclusión sobre el mismo. No se puede ni se debe pretender elaborar una conclusión que defina de una manera concreta lo que es Deconstrucción, éste tema es abierto e indefinido, en continua mutación, siempre estará presente la indeterminación e incertidumbre, como dice Jacques Derrida: “…Esta tiene oportunidades en la medida en que se mueva, en que logre transformarse, en que no sea inmediatamente reconocida. No obstante, la gente debe ser capaz de reconocer la obra y al mismo tiempo asumir que están tratando con algo que no pueden identificar totalmente, algo desconocido para ellos. Algo constantemente en evolución, constantemente nuevo”. Es así que, a diferencia planteamos una “no-conclusión”, no se define de una manera estable ni se da por concluido el tema, pero si se expone a la luz del conocimiento las estrategias de abordajes pertinentes para entender y abordar la deconstrucción. Podría inferirse la idea que esta tesis, opera como una estructuralidad rizomática, no establece jerarquías de estudio, todo resulta importante, a la vez no se sitúa en puntos o posiciones sino en múltiples líneas investigativas, cada punto de análisis puede ser conectado con cualquier otro y debe serlo, su desarrollo e investigación puede crecer desde sus diversos temas abordados, estos presentan constructos que abren el campo hacia otras líneas de pensamiento posibles de ser estudiadas y analizadas, así la tesis actúa como una línea de fuga para seguir investigando. AVANCE O DESARROLLO HASTA LA FECHA Durante el primer semestre del año 2009 se cursó y presentó el proyecto de tesis, hacia el 19 de agosto de 2010 se efectuó y aprobó la defensa de esta.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Culler, Jonathan. (1992) Sobre la Deconstrucción, ed. Cátedra-Crítica y Estudios Literarios, Madrid-España. Deleuze, Gilles - Guattari, Félix. (1980) Mil mesetas “Capitalismo y esquizofrenia”, ed. Minuit, Paris-Francia. Derrida, Jacques. (1968) La différance, ed. De Seuil, Buenos Aires-Argentina. / (1989) La Deconstrucción en las Fronteras de la filosofía, ed. Paidós / I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona-España El Croquis (1997) Nº: 83: Peter Eisenman1990-1997, ed. El Croquis Editorial, MadridEspaña. EL CROQUIS. (2004) Zaha Hadid 1983-2004, ed. El Croquis, Madrid-España. Eiroa, Pablo Lorenzo. (2008) Instalaciones: Sobre el Trabajo de Eisenman, ed. DLO / Robles Ediciones, Buenos Aires-Argentina.

1.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[El Color: agente fenomenológico, análisis de los problemas fisiológicos y psicológicos] AUTORA: MONACHESI, CECILIA OBJETIVOS GENERALES •Investigar la función que desarrolla el color como Agente Morfogenético, en las intervenciones proyectuales en diferentes escalas. •Aproximación y abordaje del estudio del color en conexión a la gestión del proyecto de arquitectura. •Examinar y analizar la influencia del color en la construcción del paisaje urbano. Teniendo en cuenta los campos de la educación visual. •Educar la percepción visual de los proyectistas y diseñadores, a través del uso del color en las formas, para comprender las íntimas relaciones, situaciones, hasta la posibilidad de conocer su esencia y significado, su razón de ser así y las posibilidades de modificación. •Alcanzar un saber objetivo y matizado acerca de la luz, el color y la textura, su adecuado y adecuante uso en el espacio Arquitectónico – Urbano, para futuras intervenciones. •Analizar la relevancia del color en cuanto a la apreciación del espacio y la forma. •Estudiar el uso del color en los distintos edificios y verificar que el color es revelador y representativo en la construcción del paisaje urbano. OBJETIVOS PARTICULARES Es fundamental el entendimiento del color como parte de la percepción del entorno que rodea al individuo. Los fenómenos, las cosas, se presentan al individuo y éstas son percibidas, intuidas de maneras diferentes, dependiendo de la educación, costumbres, cultura y la presencia o ausencia de algún tipo de entrenamiento relacionado al color y a sus usos. De esta manera, la intención es analizar fenomenológicamente distintos sectores de la ciudad, que presenten diversas características tanto físicas, como psíquicas, de actividades, históricas y hasta culturales. Así, las cosas, los hechos, se examinaran teniendo en cuenta la intuición, buscando objetivamente para poder describir las distintas vivencias, sus géneros y tipos y las relaciones que existen entre ellas. Es una búsqueda de fidelidad a lo dado, a lo que realmente se ofrece a la experiencia, para poder describir los rasgos esenciales, dejando de lado las subjetividades personales existenciales. FUNDAMENTOS Este proyecto pretende introducir, la problemática del color en cuanto a su uso, a través de dos líneas de investigación: • El color como herramienta proyectual. • El color en la construcción del paisaje urbano santafesino, como agente de transformación en la percepción del mismo. Tanto en el plano perceptual como en el icónico el color es un elemento básico, que ofrece al hábitat y al entorno urbano, infinitas posibilidades de sucesivas estructuraciones. Los volúmenes arquitectónicos modifican su carácter, por la sola aplicación del color

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


y su valor expresivo tendrá una gama de efectos visuales, de acuerdo a la exaltación del mismo y a sus propiedades, persiguiendo los siguientes objetivos: orden, lógica, simplicidad, sinceridad, gusto y personalidad, creando un conjunto bello con los elementos básicos que son, la luz, el color y la textura. El rol del color en la construcción del ambiente urbano, es decisivo como agente morfogenético, exaltando, alterando o asolando las sintaxis establecidas por los componentes de la forma urbana, como así también incidiendo en los comportamientos y procederes humanos, ya que éste actúa en el proceso de comunicación social, aportando legibilidad, codificando mensajes o significando los espacios instrumentales y gratificacionales, mediante las conductas de los hombres en la ciudad. Por lo tanto la forma de la ciudad, cuando está comprometida con lo social, lo estético y lo ideológico, se manifiesta en su paisaje e imagen, en el cual el color es prioritario para su constitución. Cada ciudad, cada sector urbano, presenta una identidad cromática, en la actualidad en la Ciudad de Santa Fe y ante la casi ausencia de control respecto a las intervenciones cromáticas en fachadas, presenta contrastes marcados y en algunos sectores saturaciones exageradas que atentan contra la homogeneidad tradicional de monocromías de los elementos expuestos al juego de la luz y de la sombra. El paisaje urbano santafesino presenta entre otras dimensiones el cromatismo, por lo tanto consideramos que se deberá incluir como variables para la construcción del paisaje urbano. La investigación, relevamiento y registro permitirá mostrar la importancia que el color adquiere como instrumento de diseño, tanto en la escala doméstica como urbana. El diseño de un modelo de análisis aplicado a diferentes fragmentos paradigmáticos, será el indicador de la real incidencia del color en la percepción del paisaje urbano construido, en este caso en la Ciudad de Santa Fe. METODOLOGÍA Se establecerá un sector de análisis y estudio que permita determinar un patrón, en el que se verifiquen elementos de gran significación, de los que se pueden determinar ordenamientos referidos al uso y a las distintas tipologías del color, teniendo en cuenta los momentos históricos en la construcción de la Ciudad de Santa Fe ( consulta de archivos ). De acuerdo a las estrategias metodológicas establecidas en el Proyecto: Organización, registro cuantitativo y físico del campo, objetos arquitectónicos y de equipamiento, de acuerdo a sus progresiones espaciales, teniendo en cuenta la relación de ellos con su entorno, como de sí mismo. Registro cualitativo, el instrumento propuesto, deberá permitir a través del hecho perceptivo, la construcción del contorno y silueta cromática que los moradores tienen sobre su entorno de inclusión. Se establecerá un sector de análisis y estudio que permita determinar un patrón, en el que se verifiquen elementos de gran significación,

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


de los que se puedan determinar ordenamientos referidos al uso y a las distintas tipologías del color, teniendo en cuenta los momentos históricos en la construcción de la Ciudad de Santa Fe, (consulta de archivos). PLAN DE TRABAJO 1. DIMENSION TEORICA: Área del conocimiento teórico científico, Área de los modelos arquitectónicos ideales y reales. Búsqueda de antecedentes, análisis de los distintos campos. 2. DIMENSION METODOLOGICA: Ideas, hipótesis, significaciones imaginarias. Campos de la percepción visual, Geométrico Intuitivo, Gestáltico, Topológico y Fenomenológico, implementación y diagnóstico. 3. DIMENSION TECNICA: Ideas proyectuales, problemas estéticos, proyectación. Campo de la plasmación, campo de la organización y campo de la reestructuración. Formulación y propuesta. 4. DIMENSION FINAL: Evaluación crítica, disciplinar y pragmática. Puesta en marcha. 5. ENTORNO DE INCLUSION: Aportes significativos del resultado del trabajo, a través de la transferencia, material de estudio, exposiciones. Puesta en marcha. DESARROLLO INTRODUCCIÓN AL COLOR EL ESPECTADOR El órgano de la visión transmite datos al cerebro (1). Al observar una imagen, en el observador aparecen distintas variables: •Saberes •Afectos •Creencias •Pertenencia a una región de la historia •Clase social, época, cultura A su vez, existen constantes que superan los límites históricos y culturales. La sensación del color es un estímulo producido en el cerebro, por lo tanto, puede variar según el sujeto. Al observar un objeto, uno puede detectar su forma, tamaño y color, presuponiendo que el color es parte material del objeto. Lo cierto es que solo existe como impresión sensorial. El color varía de sujeto a sujeto por razones de educación, de cultura, etc. Pero también debido a que las condiciones de cada ojo y la distribución de los conos receptores en la retina es diferente en cada persona. Por lo tanto, las percepciones serán diferentes. La iluminación de los objetos también modifica la apariencia del color. Según la fuente de luz, artificial o natural, la cromaticidad de los objetos varían. La constitución molecular del objeto permite que se absorban y reflejen determinadas longitudes de onda de las fuentes de luz. En la per

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-cepción del color de un objeto, se trata de las longitudes de onda de la luz que no son absorbidas por la composición molecular del objeto, y que por lo tanto son reflejadas, las que nosotros definimos como el “color” del mismo. EXPRESIÓN PSICOLÓGICA DEL COLOR Relación entre el color y la reacción emotiva o psíquica que produce. •Cálidos: -Amarillos y Rojos -Estimulantes -Alegres -Excitantes -Amarillo: luz del Sol, se lo relaciona con la luz radiante, alegría y estímulo. -Rojo: fuego, se lo relaciona con el calor y excitación. -Anaranjado: cualidades del amarillo y del rojo en menor grado. •Fríos: -Verdes y azules -Tranquilos -Sedantes -Deprimentes -Azul: cielo y agua, serenidad, infinito y frialdad -Verde: prados, fresco y tranquilo, reconfortante -Violeta: madurez, en un matiz claro delicadeza. •Neutros y valores: -Blanco: fuerza y candor -Negro: tristeza y duelo -Gris: resignación -Pardo: madurez -Oro: riqueza -Plata: nobleza y distinción Estas cualidades subjetivas se observan generalmente en las personas, trascendiendo temporal y culturalmente. Según la intervención de los colores, pueden variar los efectos de éstos sobre la persona. ACCIONES FISIOLÓGICAS DEL COLOR Relación entre el color, los efectos psicológicos, valores simbólicos y las respuestas fisiológicas que produce. •Colores Cálidos: -Rojo: sangre, fuego, pasión, violencia. Provoca actividad, impulso, acción. Movimiento y vitalidad. Aumenta la tensión muscular, activa la respiración, estimula la presión arterial. Adecuado para personas retraídas, de vida interior y con reflejos lentos. -Anaranjado: entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia. Facilita la digestión. -Amarillo: sol, poder, arrogancia, alegría, buen humor y voluntad. Estimulante de los centros nerviosos. -En matices claros, delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo.

1.2

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


-En matices oscuros, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. •Colores Fríos: -Verde: reposo, esperanza, primavera, juventud. Aire libre y frescor. Libera al espíritu y equilibra las sensaciones. -Azul: inteligencia, verdad, sabiduría, recogimiento, espacio, inmortalidad, cielo y agua. Paz y quietud. Actúa como calmante y reduce la presión sanguínea. -Violeta: profundidad, misticismo, misterio, melancolía. El púrpura es realeza, suntuosidad y dignidad. Es un color delicado y fresco, sedante. -En matices claros, delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz. -En matices oscuros, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. El valor simbólico del color está asociado a sucesos, celebraciones, tradiciones, etc. COLOR Y ARQUITECTURA El color en la arquitectura y en la decoración puede servir para favorecer, destacar, disimular y hasta ocultar; para crear sensación excitante o tranquila; para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso. Puede ser utilizado deliberadamente para despertar sentimientos. Puede resolver necesidades psicológicas de quienes vivan en un hogar, trabajen en una oficina o se encuentren internados en un cuarto de hospital. Ciertos colores y matices favorecen situaciones de calma, mientras que otros alteran y exaltan. Algunos factores que pueden determinar la elección de un color por encima de otro pueden ser: valores estéticos, psíquicos, culturales, sociales, económicos, nivel intelectual, gusto de la comunidad, localización geográfica y clima, finalidad o propósito de cada habitación u objeto. El color en el exterior de un edificio es su carta de presentación y sirve para generar una primera impresión sobre el mismo, favorable o no. •Colores Cálidos y Fríos: la temperatura en los colores es una impresión subjetiva independientemente de su efecto en la percepción. Por un lado, existen las interpretaciones basadas en las comparaciones con fenómenos de la naturaleza: el amarillo es el color de la luz del Sol, por lo tanto es cálido; el azul recuerda a los días invernales, por lo tanto es frío. Por otro lado, existen fenómenos físicos que determinan la temperatura de los colores, independientemente de las percepciones subjetivas del sujeto: el anaranjado y el rojo por ejemplo, tienen longitudes de ondas largas, por lo tanto reflejan más ondas de calor; los azules y los verdes tienen longitudes de onda cortas, reflejan entonces menos ondas de calor.

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


•Sensación de Tamaño y Peso de los Colores: El tamaño en los colores puede variar ya que el ojo no enfoca a todos los colores de la misma manera. En los colores cálidos, la recepción se produce por detrás de la retina, la lente ocular es convexa y se produce sensación de mayor extensión. En los colores fríos, la recepción se produce por delante de la retina, donde la lente es cóncava, por lo tanto se percibe menos extensión. +TAMAÑO| Amarillo – Rojo – Blanco – Verde – Azul - Negro |-TAMAÑO •Colores Neutrales: terciarios, cuaternarios (colores de la naturaleza) y grises (resultantes de la suma equilibrada de los 3 primarios) Son ideales para grandes superficies y fondos. Los grises con predominancia de un color en su composición se mezclan bien con los colores. Al ser un elemento de comunicación social, incide en los comportamientos humanos, promoviéndolos o limitándolos. Los ámbitos de la ciudad son escenarios en donde el habitar se encuentra condicionado por la cromaticidad de sus elementos, que pueden ser estáticos (edificios, parcelamiento, calles) o dinámicos (señales, vegetación, publicidades). Las categorías de la sintaxis del color son las estrategias a abordar por el proyectista para generar intencionalmente los efectos deseados sobre el paisaje urbano. Éstos son: -Contraste figura-fondo -Campo o fondo -Camuflaje -Distinción -Énfasis Además, el color se manifiesta en sí mismo a partir de las leyes de agrupamiento y composición, los arreglos cromáticos, monocromáticos, policromáticos, y sus efectos varían según el tamaño de los paramentos intervenidos, las texturas, la cesía, entre otras características. URBANISMO Y COLOR La forma urbana de la ciudad se expresa en componentes estables (edificios, calles, parcelas, espacios abiertos) y en componentes dinámicos (mobiliario urbano, grafica publicitaria, vegetación, señales urbanas), que le proporcionan una apariencia a la misma. El color en la ciudad se convierte en una herramienta de expresión y comunicación, ayudando a su manifestación. Tanto en edificios como en avisos publicitarios, aparece e invade el espacio urbano, donde se genera una competencia por lo visual y su distinción. Se entiende que el color puede actuar como significante, dándole un sentido a la ciudad, en la búsqueda de re significación de la ciudad actual, caracterizada por los espacios de flujos de información y comunicación, superando los límites y fronteras conocidas.

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El mapa cognoscitivo del entorno urbano en una persona está conformado por los elementos que puede reconocer en su ciudad como característicos. Cada persona construye este mapa a lo largo del tiempo y en base a sus experiencias, siendo único para cada uno, debido a la naturaleza particular de las interpretaciones. En este sentido, el color es un importante generador de signos y símbolos, aportando un importante componente fisiológico y psicológico a la imagen de la ciudad. El color en la forma urbana actúa como ayudante a la percepción e interpretación del entorno construido. Según el color la percepción del tamaño, peso y profundidad de las formas puede variar drásticamente, generando distintas imágenes posibles de un mismo sector. Como agente morfogenético, exalta, modifica o destruye las sintaxis establecidas por los componentes de la forma urbana. SECTORES DE ANÁLISIS Se realizará el relevamiento fotográfico de distintos sectores urbanos de la ciudad de Santa Fe, elegidos a partir de sus cualidades fenomenológicas distinguibles. Cada sector corresponde a una arteria importante de flujos vehiculares y peatonales, con particularidades en sus componentes edilicios, mobiliario urbano y vegetación. Son sus similitudes y diferencias lo que permitirán establecer un parámetro de la cromaticidad de la ciudad, para llegar a entender la problemática actual de la misma. Se busca detectar qué colores y matices predominan en cada área, y qué particularidades les otorgan a los componentes edilicios y al conjunto. La intención es comprender la importancia del color como elemento de diseño, que actualmente se utiliza de manera indiscriminada, sin tener en cuenta los efectos que produce sobre el paisaje urbano, desde lo global hasta lo particular. SECTORES DE ANÁLISIS: 1-Bv. Gálvez, entre Velez Sarsfield y Güemes 2-Bv. Pellegrini, entre San Jerónimo y Urquiza 3-Av. Freyre, entre Irigoyen y Santiago del Estero 4-Av. J. López, entre San Martín y Urquiza 5-Av. General Paz, entre Salvador del Carril y Padilla 6-Av. 7 Jefes, entre Salvador del Carril y Llerena

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: •Hayten, P. (1968) El Color en la Arquitectura y Decoración. Barcelona. LEDA •Aumont, J. (1992) La Imagen. Barcelona. Paidós •Sanz, J. (1985) El Lenguaje del Color. Madrid. Hermann Blume •Hesselgreen, S. (1975) El Lenguaje de la Arquitectura. Bs. As. EUDEBA •Avila, M y Polo, M (1998) El color en el lenguaje arquitectónico, Argencolor 96. Bs. As. GAC

1.2 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Paisaje y patrimonio en la transformación territorial: Registro y caracterización de la situación del paisaje y del patrimonio urbano de Esperanza.] AUTOR: NARDELLI, MARIANA

PRESENTACION DE TEMA - PROBLEMA ABORDADO.

El paisaje ocupa un sitio importante en la apreciación del entorno de vida cotidiana, siendo un componente del entorno que se percibe directamente a través de la vista. Paradójicamente, mientras que el paisaje es directamente percibido, su valor no es posiblemente medido de manera absoluta ya que gran parte de la apreciación que se hace del mismo está ligada directamente al juicio personal. Actualmente, el tema paisaje está aún vinculado a la teoría más que a la acción, el concepto mismo resulta muchas veces equívoco. AL proponer el término de paisaje no se lo adopta como aquel vinculado al paisajismo (Arte cuyo cometido es el diseño de parques y jardines, así como la planificación y conservación del entorno natural. REA) sino haciendo referencia al paisaje como imagen o interpretación que tiene un observador del territorio que lo rodea. (Naselli, 1992, p.13) La definición parte de una mirada amplia del paisaje, entendiendo al paisaje no sólo como la percepción de la naturaleza, sino implicando el concepto de imagen, de interpretación sobre un entorno que es percibido y entendido para desarrollar acciones sobre el mismo. Dadas las características de las transformaciones urbanas actuales se hace necesario retomar enfoques que permitan superar algunas limitaciones explicativas de los enfoques clásicos. A partir de los años 50 surgió un interés por el paisaje urbano que retoma elaboraciones de la disciplina paisajística y de la geografía. El objetivo de aquello era vincular espacio urbano, percepción del espacio urbano y acción proyectual del espacio urbano. Dos de los estudios más importantes fueron los de Gordon Cullen el cual investigó los elementos componentes de la ciudad que hacen a la identidad, y los realizados por Kevin Lynch el cual propuso una relación entre forma, percepción y calidad de vida de la ciudad. Algunos de ellos derivan de los analisis de la ciudad europea dónde encontramos a Rob Krier, Aldo Rossi y Carlo Aymonino; otros provenientes de Estados Unidos, por medio de Robert Venturi y las Vegas. Otros estudiosos sobre el paisaje fueron Cesar Naselli, NorbergSchulz, Claudio Caneto, María Angeles Durán, Itziar Gonzales Virós, entre otros. También se han desarrollado investigaciones sobre cuestiones relativas al paisaje producto de problemáticas contemporáneas, cómo el caso de Raquel Hemerly Tardin Coelho, Alicia Lindón, Daniel Hiernaux, Francesc Muñoz, que trabajan los paisajes ocultos, fragmentados, tematizados, implantados, fugaces. Otros estudios fueron los relacionados al paisaje como construcción social, planteado por Joan Nogué y Don Mitchell los cuales sostienen que los paisajes se crean en las relaciones sociales, que producen y reproducen el paisaje. El paisaje es resultado de la influencia social/económica y cultural, es el reflejo de la sociedad en todos sus componentes (…) Entendiendo

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


al paisaje urbano como la relación de usos que se hacen del espacio arquitectónico. (Landim, 2003, p.33) El hombre produce el espacio, sin actividades sobre los territorios el espacio no tiene sentido. Estas apropiaciones o producciones espaciales se reflejan en el tiempo a través del paisaje, tiene su expresión física en él, generando una imagen que es resultado de acciones humanas. El proceso de producción del espacio está protagonizado por entidades sociales, individuales o colectivas que desarrollan actividades y producen transformaciones en el espacio que se reflejan en el paisaje “La ciudad es resultante de los agentes económicos, sociales, tecnológicos y culturales que se producen en un determinado tiempo y contexto. Sin embargo, la ciudad solo puede ser reconocida y caracterizada por medio de su paisaje que, no obstante, se actualiza en razón de los usos que le son atribuidos a los lugares urbanos” (LANDIM, 2003: p. 32)

Dentro de la red interdisciplinaria, la tarea del Nodo es construir caracterizaciones paisajísticas y patrimoniales de los tipos y/o grupos de localidades, que son definidos por los estudios socioeconómicos paralelos, sobre la base de la identificación de las principales tendencias y dinámicas poblacionales que modifican la percepción de los actores sociales con su paisaje. Para esto se parte de los datos generales elaborados por la red que configuran una matriz de referencia para los estudios de cada nodo. OBJETIVOS DE LA CIENTIBECA Y/O TESIS Objetivo general: El proyecto apunta a elaborar un registro sistematizado y una caracterización del paisaje de la ciudad de Esperanza, con el fin de que pueda ser comparado con estados anteriores del mismo paisaje, para que en estudios posteriores pueda comprobarse si hubo cambios producidos en el mismo que puedan ser atribuidos a la emergencia de la nueva matriz productiva del sistema agrícola regional y definir en qué consisten esos cambios. Dado que el presente proyecto se centrará en el estudio del estado de situación actual del paisaje, se propone como objetivos específicos: - Elaborar un registro sistemático del paisaje de la ciudad de Esperanza al fin de la primera década del siglo XXI. - Caracterizar el paisaje urbano de la ciudad de Esperanza, a partir de sus principales elementos componentes. - Registrar los elementos patrimoniales del paisaje y su situación actual en el contexto urbano. - Caracterizar la estructura del paisaje de Esperanza en relación con la estructura de la ciudad. - Aportar elementos para establecer un conjunto de indicadores que permitan verificar la correlación entre los cambios en el paisaje y los cambios en el sistema productivo regional. - Aportar elementos que permitan avanzar en la comprensión de las transformaciones en el ambiente construido derivadas de las transformaciones en la estructura productiva agraria regional.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


HIPOTESIS Y FUNDAMENTOS Los impactos en la estructuración del paisaje debidos a los cambios en la matriz productiva en las localidades de menor rango de población no son relevantes en términos de transformación de la imagen urbana pero si en relación con el paisaje rural. En cambio, los elementos que se incorporan al paisaje rural a partir de un determinado periodo lo hacen más claro/legible, al incluir nuevas y claras “marcas” distintivas en donde no las había . Sin embargo, estas incorporaciones de elementos relevantes en el medio rural no afectaron la escala de la definición del paisaje con, por ejemplo, nuevas delimitaciones (como las producidas por las redes ferroviarias, por ejemplo). El paisaje, según el concepto elaborado por el Nodo , es el resultado global perceptible, en un momento dado, de la transformación espacial de un territorio o de un sistema urbano. En este sentido, es la expresión perceptible por los sentidos del estado de situación de un determinado proceso de producción del espacio. Expresa una articulación entre la realidad material y el observador, entre lo objetivo y lo subjetivo, construida a partir de los sentidos como referencia espacial para las relaciones y prácticas intersubjetivas. La importancia del paisaje en la vida cotidiana tiene dos dimensiones. Es a partir del paisaje, como resultado perceptible del ambiente, que nos orientamos y tomamos decisiones cotidianas con respecto a nuestra vida en el espacio urbano. Al mismo tiempo, la noción de paisaje (derivado de país) implica la de identidad, esto es, una determinada articulación entre una configuración espacial concreta y un conjunto de valores culturales. El paisaje comparte lo que percibimos con todos los actores que operan sobre el espacio, es la herramienta común entre profesionales y no profesionales, el cual nos da la clave para poder intervenir una vez identificado los elementos que lo componen y estructuran. PLAN DE TRABAJO Y/O LINEAS DE ACCION •Revisión bibliográfica. •Estudio de antecedentes sobre paisaje y sobre patrimonio locales. •Seminario “Investigación en Arquitectura y Urbanismo” (*) •Diseño de recorridos preliminares de campo y de relevamientos de reconocimiento. •Recorrido y relevamiento preliminar de campo. •Entrevistas de aproximación para completar reconocimiento de campo y ajuste de recorrido. •Ajuste de recorridos y de relevamientos de campo. •Trabajo de campo: relevamiento fotográfico y registros escritos. •Procesamiento de información de campo. •Evaluaciones preliminares •Participación en Seminarios Internos. •Informes de avance. •Preparación de entrevistas a informantes-clave. •Desarrollo de entrevistas y procesamiento de información. •Planificación de registro de elementos patrimoniales.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


•Registro de campo de elementos patrimoniales. •Sistematización de información y elaboración de resúmenes de campo. •Preparación de material para seminarios y/o congresos. •Ajustes y revisiones •Elaboración de conclusiones. •Preparación y presentación del Informe final. METODOLOGIA Revisión bibliográfica: -Estudio y fichaje de textos relacionados con procesos de diseño y al dibujo en el proceso de diseño (objetivo: profundización de la comprensión del encuadre teórico del trabajo a desarrollar). Estudio de antecedentes sobre: -El paisaje urbano y el paisaje rural en las ciudades pampeanas y en Esperanza. -La estructura urbana de la ciudad de Esperanza. -El patrimonio urbano ambiental de Esperanza. -Los métodos de investigación cualitativa aplicados al estudio del paisaje. Diseño del trabajo de campo: El trabajo de campo se define en base a tres elementos: -Reconocimiento a partir de recorridos como secuencias de imágenes que permitan definir los aspectos de identidad y carácter de los espacios y componentes, así como la de variación y permanencia de los mismos. -Reconocimientos a partir de imágenes globales del paisaje, que permitan reconocer la totalidad e identificar los elementos relevantes en esa escala. -Entrevistas a informantes clave, habitantes locales, en instancias de aproximación y de profundidad, a fin de rescatar información sobre los valores de la imagen y del paisaje urbanos, así como también de las principales transformaciones experimentadas por los residentes con respecto a la percepción del paisaje local. De este modo, será necesario establecer: -Definición preliminar de los recorridos de campo y de los elementos a registrar. -Definición de los aspectos de registro para el trabajo de aproximación. -Definición del/los método/s de observación y registro (registro gráfico, registro escrito, entrevistas con actores observados, observación participante, entre otros). -Ajuste del recorrido y del método de registro de acuerdo a la aproximación.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Implementación del trabajo de campo: -Desarrollo de las observaciones de campo -Sistematizaciones regulares del trabajo de campo: transcripción de grabaciones, elaboración de fichas, elaboración de cuadros, elaboración de resúmenes. -Síntesis de los resultados Evaluación preliminar. -Sobre la pertinencia de las categorías utilizadas para el análisis. -Sobre la correspondencia entre paisaje urbano y estructura urbana. -Sobre las modificaciones en el paisaje detectadas por los informantes clave. -Sobre el paisaje de referencia de los informantes clave. Conclusiones. -Acerca de los elementos constitutivos del paisaje urbano -Acerca de los elementos constitutivos del paisaje rural -Acerca de la correspondencia entre la lectura del paisaje y la estructura urbana. -Acerca de la correspondencia entre paisaje e identidad local. -Sobre la validez de generalización a partir del trabajo desarrollado. -Conceptualizaciones sobre el tema abordado. AVANCE O DESARROLLO ALCANZADO El paisaje puede variar muy rápidamente, incluso en función de las horas del día y las temporadas, de la posición del observador en el espacio. Por otra parte, la valoración del observador depende de sus gustos, de sus intereses. Sin embargo, si hay tantas percepciones del paisaje como de observadores, las valoraciones individuales se juntan en función de sensibilidades comunes vinculadas a la formación, a la cultura, a la pertenencia al lugar. Del mismo modo, si no es posible tener una evaluación rigurosa, única y universal del paisaje, existen varios métodos de análisis que permiten al menos precisar los elementos de identidad del paisaje, evaluar su interés relativo, situar los puntos sensibles, fundar las decisiones en cuanto a conservación o adaptación. El estudio del paisaje de la ciudad de Esperanza permite distinguir unidades de paisaje por medio de recorridos como secuencias de imágenes que permitan definir los aspectos de identidad y carácter de los espacios y componentes que caracterizan la ciudad. Sobre la Ruta Provincial Nº 70 encontramosen una primera aproximación a la ciudad: Unidad 1: (ingreso este-oeste), caracterizada por una abundante vegetación implantada de gran escala sobre el tramo a los laterales de la Ruta Provincial Nº 70, el tramo presenta edificaciones con pronunciados retiros sobre la línea municipal, de tipología viviendas unifamiliares suburbanas.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La constitución del tejido no se reconoce claramente en el ingreso, la retícula aparece con claridad, de manera heterogénea una vez pasado el Arco del triunfo. Se observan algunos elementos distintivos (hechos) como ser el arco del triunfo, el cartel de ingreso a la ciudad. Unidad 2: conformada desde el arco del triunfo hasta el empalme con la Ruta Provincial Nº 6, se reconoce por comienzo de continuidad de la trama en cuadrícula con apariciones de vacíos urbanos, las edificaciones avanzan hacia la línea municipal, posicionándose sobre la misma, pero presentado retiros en algunos casos. La vegetación disminuye en escala y se torna discontinua, y las construcciones presentan escalas entre medias y bajas, notándose la coexistencia de diferentes usos, entre residenciales, comerciales e industriales Los hechos en la unidad se constituyen por el sector del supermercado (dónde el tejido se dispersa y la ruta se empalma con las circulaciones de la ciudad), la empresa Gonella, la curtiembre Meiners y la estación de servicio. Unidad 3: La unidad se constituye por una marcada trama en damero, que se presenta de manera continua, surgiendo hechos en la misma como la curtiembre Meiners y vacios urbanos pronunciados. El tejido se torna más homogéneo y constituido. La vegetación implantada disminuye abruptamente en el tramo en la zona aledaña la Ruta, y aparece más dispersa. Se observa con mayor impronta la coexistencia de actividades en la unidad, entre residenciales, comerciales e industriales dentro de un mismo espacio, donde la contaminación visual deja una fuerte impronta en este sector. Las calles urbanas comienzan a fusionarse con la Ruta Provincial Nº 70, igualándose en escala y funcionalidad. Unidad 4: Unidad caracterizada por la dispersión tanto de la trama, del tejido como de los elementos que constituyen el ingreso Oeste-Este. La trama varía en la forma y deja de estar consolidada y aparecen con mayor presencia los vacios urbanos a medida que la Ruta se aleja hacia el Oeste. Al ingresar a la ciudad sobre la calle principal (Calle San Martín) reconocemos: Unidad 1: conformada a partir del ingreso desde la Ruta Prov. Nº 70 hasta la plaza central, el tramo se caracteriza por las edificaciones antiguas propias de la época fundacional de la colonia, ya que a partir de este eje lineal se fue fundando la misma. Con arboleda a lo largo de la calle remarcando el ingreso hasta desembocar en la plaza. La misma como hecho característico del tramo, inclusive de la ciudad, con el rol de eje estructurante se encuentra rodeada por las edificaciones de mayor relevancia, como el Templo Evangélico y el Templo Católico; edificaciones gubernamentales como el Banco Nación y el Cabildo; Sociedades como la Suiza, Italiana y Alemana, comercios y casas de familia reconocidas.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Las características de cada una de estas zonas constituyen los fundamentos de la identidad de estos distintos paisajes. Los paisajes no son inmutables, se inscriben en un contexto natural dado, climático, geológico, ecológico, y llevan los rastros de las actividades humanas. A lo largo de los siglos, y considerando que el origen de Esperanza como Colonia agrícola del siglo XIX condicionó el modo de ocupación y apropiación del territorio, encontramos desde su génesis una composición en la cual las actividades se ejercieron sin grandes variaciones a partir de una actividad agrícola, esto hizo que la colonia se conformaba por una cuadricula original extendida sin interrupciones, con un trazado de calles con proporciones distintas para las áreas donde se desarrollaban las actividades rurales. Al momento del asentamiento se había realizado un asentamiento de la colonia, cuya distribución contaba con una calle ancha de 20 varas de ancho, cuyas principales características eran la de tener una dirección norte-sur y a su vez separar hacia el este la sección de habla francesa y al oeste los de habla alemana . Los cambios eran progresivos generalmente y no transformaban radicalmente el marco natural. Alrededor de 1870 comenzó la fiebre molinera dando lugar a una masiva instalación de molinos en el trazado de la colonia Esperanza. Esta actividad suponía trabajo para muchos no sólo en estas industrias, sino que también, producía un importante movimiento en lo que respecta al transporte y acopio de la materia prima y a la producción de sus derivados. Con la llegada del ferrocarril, la situación evolucionó rápida y profundamente, este permitió unir Esperanza con Santa Fe y su puerto para así exportar lo producido en dichas industrias. La ubicación tanto de su trazado, como el de su estación, distaba de unas pocas cuadras al sur de la plaza principal y dicho tendido atravesaba este a oeste la colonia. La habilitación en 1864 de un camino carril de 30 varas de ancho que comunicaba a estas tierras con la Capital santafecina impulsó el desarrollo extraordinario de los medios de transporte, señalando profundamente el paisaje, en primer lugar por la creación de múltiples infraestructuras: redes de distribución de electricidad, servicios de apoyo, arbolados, etc. La escala de valores se modificó profundamente y los medios disponibles permitieron actuar cada vez más rápidamente. Cabe destacar, entonces que el crecimiento de la ciudad estuvo altamente influido, no solamente por los molinos mencionados, sino además por estas instalaciones en torno a las cuales la población iba radicándose. El aumento de la movilidad implicó una dispersión del asentamiento y las actividades, antes, estos se agrupaban allí donde las circunstancias locales ofrecían oportunidades Las facilidades de desplazamiento incitaron los habitantes a salir de las aglomeraciones y a expandir la mancha urbana, extendiéndose sobre el territorio. Las actividades siguieron el mismo movimiento: comercios, servicios, empresas.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La nueva ola de urbanización se sentó en los paisajes modificándolos hasta la actualidad, estos nos revelan los procesos de transformación, pudiendo conocer su historia que es plasmada en los mismos. Estas historias se observan también a través de los elementos que constituyen el patrimonio de una ciudad, en Esperanza contamos con elementos como aquellos pertenecientes al patrimonio industrial: Ferrocarril Las Colonias (1885); Galpones Ferrocarril Las Colonias (1885); Edificio Federico Meiners Limitada S.A. (1899); Chalet “Molino Angelita” (1891); Molino Angelita (1890) , como así también primeras instituciones que dieron forma a la ciudad, desde su génesis, fueron elementos de transformación y consolidación, como por ejemplo Casa Municipal (1811); Iglesia Evangélica (1891); Casa Parroquial de la Iglesia Católica (1896); Casa de la Colonia (1874); Chalet Suizo “Guillermo Tell” (1891); Sociedad Italiana (1899); Sociedad de Canto (1901); Sede Sociedad Argentina de Socorros Mutuos (1907); Club Social Aaron Castellanos (1906); Biblioteca Municipal Francisco Soutomayor ( 1922); Banco de la Nación Argentina Sucursal Esperanza (1923); Banco Provincial de Santa Fe Sucursal Esperanza (1963); Hotel Mayo (1928); Correos y Telecomunicaciones (1954); Escuela Normal Superior “Domingo F. Sarmiento” (1906); Escuela Provincial Nº 314 Gral. José de San Martín(1909); Colegio San José (1890); Colegio Nuestra Señora del Huerto (1895); Hortus Conclussus - Huerto Cerrado (1920); Facultad de Agronomía y Veterinaria UNL (1967). Los edificios industriales, básicamente molinos junto a la estación de ferrocarril, fueron los motores de desarrollo de la ciudad que actualmente dejaron su impronta y se constituyen como elementos tanto simbólicos como identitarios para la ciudad que se conservan y aparecen como característicos dentro del paisaje de la ciudad. Sin embargo, aparecen en le mismo con una manifiesta huella de deterioro y abandono. Al intervenir en el espacio se incide directamente sobre el paisaje, Esperanza nos revela que desde su gestación como colonia, la ciudad fue condicionada en su transformación en vistas de una ciudad que se originó, se desarrolló y se transformó a raíz de su actividad agrícola. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS. BERTRAND, G. (2008) Un paisaje más profundo. De la epistemología al método. Cuadernos Geográficos, Núm. 43, Universidad de Granada. Granada, España BORJA, J.; MUXI, Z. (2003) El Espacio Público: Ciudad y ciudadanía. Barcelona (España): Electa. CULLEN, G. (1974) El Paisaje Urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona (España): Blume. KRIER, R. (1981) El Espacio Urbano. Barcelona (España): Gustavo Gili. LANDIM, P. (2003) Desenho de Paisagem urbana: As cidades do interior paulista. San Pablo (Brasil): Editora UNESP. LYNCH, K. (1976) La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Infinito REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS. BERTRAND, G. (2008) Un paisaje más profundo. De la epistemología al método. Cuadernos Geográficos, Núm. 43, Universidad de Granada. Granada, España BORJA, J.; MUXI, Z. (2003) El Espacio Público: Ciudad y ciudadanía. Barcelona (España): Electa.

1.3 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Intervenciones urbanas: heterogeneidad e hbridación. Producciones, intervenciones y recepciones en el ambiente urbano] AUTOR: NAVARRO, MARÍA TEMA Producción teórica y proyectual sobre la convergencia de miradas en las intervenciones urbanas, con eje en performance e instalaciones. Esta investigación es realizada en el marco de la tesina de graduación de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, en la cual se propone abordar a partir de una mirada transdiciplinar las intervenciones urbanas que cobran vida en la ciudad, apropiándose de los espacios. Apropiaciones donde las performances y las instalaciones actúan como disparadores para resignificar la relación objeto, sujeto y espacio. Un espacio que se presenta y revela ante el espectador, dando lugar a nuevas interpretaciones e interacciones. La producción teórica a realizar sobre las intervenciones urbanas preformativas e instalaciones en la tesina de graduación, busca configurarse como un material para comprender la participación del diseño como operador cultural actuando en relación con otras disciplinas, abriendo así el camino para nuevas exploraciones y debates dentro del campo. OBJETIVOS DE LA TESINA - Teorizar acerca de las diversas intervenciones urbanas y el entrecruzamiento de relaciones que en ellas se produce. - Generar un material teórico sobre las intervenciones urbanas. - Establecer puntos de convergencia y divergencia entre las intervenciones urbanas de ámbitos nacionales e internacionales. - Teorizar sobre los comportamientos de los receptores frente a las diferentes intervenciones urbanas. - Producir una intervención urbana performativa en el ambiente urbano de Santa Fe. HIPOTESIS Y FUNDAMENTO - La producción teórica sobre las intervenciones urbanas performativas e instalaciones, configura un material para comprender la participación del diseño como operador cultural en relación con otras disciplinas, abriendo el camino para nuevas exploraciones y debates dentro del campo. La ciudad es la expresión del hombre, el sujeto y la sociedad la habitan, la construyen y la transforman. Cada ciudad posee vida propia, haciendo que sus ritmos, sus espacios, sus ritos, sus tradiciones, sus olores, generen una serie de rasgos que les son propios y diferenciales a la vez. Discursos, metadiscursos, lenguajes, expresiones, comportamientos sociales, esfera física son el sustento de la mirada heterológica que se requiere para comprender el fenómeno urbano. Escenario donde las personas se transforman en protagonistas urbanos, los espacios se crean y recrean determinando un entrecruzamiento de relaciones. Actores y espacios que no siempre guardan una

1.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


relación lineal y biunívoca conformando, en la expresión de Rocco Mangieri, el actante urbano, aquel único indivisible que reúne sujetos y prácticas, escenarios y acciones en convergencia emblemática pero en divergencia situacional. La ciudad es desde la perspectiva física, el soporte espacial en el cual las personas generan y se apropian de múltiples significaciones, plantea diferentes prácticas instituidas y emergentes dentro del campo de las disciplinas proyectuales en el cual el diseño se plantea como una de sus vertientes. Programas de señalética urbana, urban graphics, campañas comerciales, identidad institucional, publicidad en vía pública son áreas de prácticas a las que el diseñador entre otros actores, entra en relación con la compleja textualidad urbana. Se propone teorizar en esta tesina otros modos de aproximarse al espacio a través de las intervenciones urbanas que se encuentran en interfase con las disciplinas que habitualmente se ocupan de estas demandas. En este sentido las intervenciones urbanas que se indagarán y propondrán harán referencia a un campo de disciplinas interrelacionadas en la que el espacio desde su naturaleza discursiva da paso al andamiaje contiguo de narrativas transcursivas. Los procesos culturales contemporáneos y sus impactos en los campos disciplinares se caracterizan por el tramado de saberes que se entrecruzan, se sobreponen, se transforman. Las disciplinas ya no son vistas como terrenos fijos, sus fronteras se entrecruzan dejando de ser límites, para ser puntos de contacto y conexión. Las intervenciones urbanas trascienden desde esta perspectiva los límites cerrados de las áreas disciplinares, las fronteras epistemológicas se superponen y cohabitan, tal el caso del arte, el diseño y las expresiones emergentes espontáneas, entre otras. Se puede inferir que las intervenciones urbanas producen una inhabitual intensidad en la imagen y ambiente urbano, cuando el soporte físico comunicacional de la ciudad es mediado por flujos e informaciones que actúan en los ámbitos instituidos como lugares de encuentros e interacciones sociales. Street Art, Stencil, Stickers, Lambe-Lambes, Urban Characters, performances, instalaciones, como otros ejemplos incipientes locales, conforman intervenciones urbanas a partir de mani- festaciones formales que poseen diferentes manufacturas técnicas, tácticas comunicacionales y expresivas inéditas, proponiendo estéticas que discurren apoyadas en materiales y soportes físicos reconocidos, como también los reciclados, recuperados y los que transpuestos de su contextos morfogenéticos originarios, se presentan como acontecimientos exploratorios, donde al sujeto perceptivo se le sobrepone el sujeto espectador partícipe. Lo performativo de estas puestas urbanas, no sólo se detecta en los juegos de trastocación de materialidades y mixturas técnicas, son además actos de reflexión para la comunidad dónde el tiempo presenta nuevas experiencias ya no regidas por la sincronía y la secuencialidad cronológica, el espacio fluye quebrando la lógica del presente continuo, manifestándose también en la efimeridad.

1.4

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Performances e instalaciones se caracterizan por la relación entre objeto, sujeto y espacio. De naturaleza grupal o unipersonal estas intervenciones incorporan al espectador, que pasa a formar parte de la intervención e interactuar con ella. Performance e instalaciones generan acciones en el espectador e influyen en el contexto en el que se producen, recuperando el lugar olvidado por la cotidianeidad. Se propone un abordaje a las intervenciones mencionadas, desde el plano teórico y el de sus realizaciones, siendo el eje las intervenciones performativas y las instalaciones. La vacancia existente en desarrollos teóricos sobre estas manifestaciones contemporáneas, dan cuenta de la necesidad de desenvolvimientos que promuevan el debate y el desarrollo teórico sobre las intervenciones urbanas. La investigación y producción propuesta se torna una herramienta para comprender la participación del diseño como operador cultural en conjunto con otras disciplinas a partir de intervenciones en el ambiente urbano. PLAN DE TRABAJO Y/O LINEAS DE ACCION 1. Relevamiento del estado de arte Actualización conceptual sobre la problemática. Recorrido transdisciplinar, miradas sobre la cultura contemporánea que actúan como marco para abordar los procesos urbanos contemporáneos.

Lectura bibliográfica AAVV. DERDYK, Edith -Compiladora (2007) Disegno. Desenho. Desígnio. San Pablo: Edit. Senac. AAVV. (2005) Sense of the City. Edit. CCA. Québec. Editor Lynda Muir. ARFUCH, Leonor; LEDESMA María; CHAVEZ, Norberto (1997). Diseño y comunicación. Teoría y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós. BALCELLS, Conxita y BRU, Josepa (2002). Límites, bordes y fronteras. Barcelona: Edit. GG. BASSANI, Jorge (2005). El lenguaje Artístico y la Ciudad. San Pablo: Edit. FormArte. CARERI, Francesco (2002). El andar como práctica estética. Barcelona: Edit. GG. COULUN Alain. (1998). La Etnometodología. Madrid: Edit. Cátedra. DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Félix. (2000). Mil Platós. Editora 34. DONDIS Dondis (1976). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Edit. GG. DUQUE, Félix. (2001). Arte Público y Espacio Político. Madrid: Edit. Akal. FLUSSER, Vilém (2007). O mundo codificado. San Pablo: Edit. Cosac/Naif. GANZ, Nicholas (2004). Graffiti: arte urbano de los cinco continentes. Edit. GG. GAROFALO, Luca (2003). Artscapes. Madrid: Edit. GG. HUNT Wayne. (1997) Urban Graphics. New York: Edit. Madison. MANCO, Tristan. Stencil Graffiti.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


MANGIERI, Rocco (1994). Escenarios y actores urbanos del texto-ciudad. Elementos para una semiótica urbana. Caracas: Fondo Editorial Fundarte. MORIN, Edgar (2005). “Epistemología de la complejidad”. En: Nuevos Paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. SERRES, Michel (2001). Los cinco sentidos.Edit. Bertrand Brasil. SILVA, Armando. (1997). Imaginarios Urbanos. Cultura y comunicación urbana. Bogota: Tercer mundo. 3ª edición. VIRILIO, Paul (1998). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama. VIZER, Eduardo (2003). La trama (in)visible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad.La crujia ediciones.

Fuentes escritas: libros, ponencias en congresos, tesis, revistas, entrevistas,n Fuentes visuales o audiovisuales: videos, fotografías, documentales, entrevistas. Fuentes empíricas: intervenciones. Análisis y entrecruzamiento de miradas. Conclusión. 2. CONTRASTACIÓN Corroboración o reformulación de la hipótesis y objetivos. Ajustes del primer planteo en caso de ser necesario. Conclusión. 3. REUNIONES Y ENCUENTROS TRANSDICISPLINARES Conformación de grupo transdisciplinario. Diseño de entrevistas y técnicas de recolección de datos. Encuentros y reuniones con teóricos de diferentes áreas (artistas, diseñadores, arquitectos, antropólogos, semiólogos, etc), intervencionistas y teóricos intervencionistas. Incorporación a un grupo intervencionista (performance e instalaciones). Selección del corpus analizar. Contrastación de metodologías a utilizar para el análisis. Ajustes necesarios. Búsqueda, selección y análisis sobre las diferentes intervenciones urbanas nacionales e internacionales. Caso Argentina, Brasil y España. Comparación. Conclusión del análisis. 4. INSTANCIA PROYECTUAL Selección del lugar a intervenir en el sector de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral. Ruta Nacional Nº 168 Km 472,4. Estudio y reconocimiento del sitio a intervenir. Evaluación de recursos. Desarrollo y testeo de propuestas. Evaluación de la factibilidad. Testeo con expertos de diferentes campos (artistas, diseñadores, arquitectos, antropólogos, semiólogos, intervencionistas). Contrastación y ajustes necesarios.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Desarrollo de la propuesta. Sistematización del material de registro. Testeo. Organización para la producción de la propuesta. Difusión de la propuesta, diseño de material de difusión. Conclusión. 5. REALIZACION DE LA INTERVENCIÓN URBANA Montaje de la intervención urbana. Realización de la intervención. Relevamiento de los acontecimientos. Registros. Conclusión. 6. ANÁLISIS DE LA INTERVENCION IMPACTO Y RECEPTIVIDAD. Análisis de la recepción de la intervención a partir de los registros y de las respuestas. Testeo del impacto social y urbano. Análisis realizado desde diferentes disciplinas (artistas, diseñadores, arquitectos, semiólogos, intervencionistas). Conclusión. 7. REDACCIÓN Y DISEÑO DE LA TESINA. Redacción. Ajustes y correcciones finales. Diseño del material teórico y de presentación de la intervención realizada. Conclusión de la tesis. Chequeo final. Impresión. Presentación METODOLOGIA El marco metodológico se compone por diferentes metodologías cuyos usos dependen del momento de la investigación. Dentro de las intervenciones urbanas, las performances e instalaciones se caracterizan por la hibridez de sus manifestaciones, por no tener fronteras definidas y por mixturarse con diversos lenguajes. La investigación se atraviesa por una mirada hetereológica, por lecturas transversales y transdiciplinares, a su vez abordadas a partir de aperturas del campo mediante metodologías no lineales, que posibilitarán configurar un mapa exploratorio. Se abordará el sitio como observatorio conceptual y las interacciones con la situación urbana mediante la investigación participativa, a partir de encuentros transdisciplinares y la incorporación a un grupo intervencionista. Permitiendo comprender las interacciones, los actores y la construcción de su mundo social. Teóricos e investigadores intervencionistas son casos de acción específica cuyos desarrollos teóricos se conforman a su vez como marco teórico. El nonágono semiótico planteado por Claudio Guerri a partir del concepto de “signo” de Pierce, será utilizado para abordar las intervenciones urbanas como signo. Estableciendo relaciones entre las diferentes intervenciones urbanas y el estado del arte.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Las analíticas urbanas se utilizarán como metodología para abordar a partir de los tópicos de atravesamiento analíticos y propositivos la univocidad y convergencia discursiva del dominio ciudad, disrupciones, las indicializaciones e hibridaciones. Utilizando como eje metodológico mediador la etnomedología interpretativa. A partir de la aplicación de los cinco puntos que Alain Coulon detecta como relevantes en la mirada etnometodológica (COULON, 1998). Se utilizará la metodología exploratoria trans-cursiva para indagar a partir de tópicos la situación urbana articulando la potencialidad cognitiva del emplazamiento conceptual y la sensibilidad transperceptual del emplazamiento situacional. Para el trabajo de campo, evaluación y diagnóstico se utilizarán: la metodología de trabajo de campo: óptica Socio-Ecológica y la metodología de interactuación sintomática de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo de campo: óptica Socio-Ecológica se establecen pautas y regímenes para el desarrollo de modelos de diagnóstico que permitan la identificación de los factores asociados a la participación socio-espacial. Se utilizará metodología de interactuación sintomática de la ciudad para un abordaje de la ciudad concreta desde un proyecto social y participativo del sitio, mediante la realización de espectáculos temporales evaluando la esteticidad de los acontecimientos a modo de laboratorios sociales. MARCO TEÓRICO Las intervenciones urbanas se constituyen como un campo dinámico y heterogéneo, en el cual las fronteras epistemológicas de las disciplinas se superponen y cohabitan, como es el caso del arte, el diseño y las expresiones emergentes espontáneas, entre otras. El recorrido transdisciplinar por las miradas sobre la cultura contemporánea, actúa como marco para abordar los procesos urbanos contemporáneos. Dentro de las manifestaciones contemporáneas, las intervenciones urbanas cobran vida en la ciudad apropiándose de los espacios. Apropiaciones donde las performances y las instalaciones actúan como disparadores para resignificar la relación objeto, sujeto y espacio. Un espacio que se presenta y revela ante el espectador, dando lugar a nuevas interpretaciones e interacciones. Teóricos, investigadores y grupos intervencionistas son casos de acción específica cuyos desarrollos teóricos se conforman como marco teórico. Los saberes de otras disciplinas serán entretejidos con los instrumentos proyectuales y las herramientas de diseño para comunicar y dar sentido, requiriendo la resignificación de conocimientos y experiencias, atendiendo a la dimensión cultural del diseño y concibiendo al diseñador como un “operador cultural”, dando lugar a nuevas experiencias. La univocidad y convergencia discursiva del dominio ciudad, disrupciones, las indicializaciones e hibridaciones, serán abordadas a partir de los siete tópicos de atravesamiento analíticos y propositivos planteados en las analíticas urbanas (VITALE, 2009: 1-2), para diagnosticar la situación urbana, y extraer los indicadores para el armado de la

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


propuesta proyectual. La analítica urbana es una metodología “que despliega simultáneamente la condición física de la ciudad y lo sociocomportamental, indagando en qué sentido cuando hablamos de ciudad, el término se desdobla en lo empírico o lo simbólico, opera por gradualidad escalar, intentando abarcar desde lo micro objetual hasta lo macro espacial.” (VITALE, 2009: 1) Los siete tópicos que se utilizarán son: Tópico 1: la ciudad: atendiendo en su dimensión física la unidad, los fragmentos y las dispersiones. La unidad como parte de la relación estructural, lectura de los roles (físicos, lingüísticos y simbólicos) que aportan a la unicidad y continuidad. Los fragmentos como las partes que asociamos como desprendidas de la totalidad, en la que se advierten huellas y marcas que “infieren” unicidad y continuidad, aunque en su condición fáctica no la cumplen. Las dispersiones como otra de las condiciones de la ciudad emergente, discontinuidades, enclaves. Y en su dimensión no física la mirada objetiva/subjetiva (recorridos “planos” / recorridos imaginarios). Tópico 2: la situación urbana: relación de la ciudad que se sitúa en un contexto territorial, que a partir de flujos externos y conexiones estructurantes expresan el nivel de intercambio. Tópico 3: el sitio urbano: manifiesta lo particular del lugar (características del predio, información geográfica, topológica, suelo, etc.). Tópico 4: las actividades: usos y actividades puestas en juego de lo público y lo privado, entre lo establecido y lo emergente. Escalas, límites e intermediación entre ambos. Tópico 5: Las imágenes: decodificación de los registros (escala macro y micro). Las imágenes como enunciadoras en el espacio urbano de: estructuraciones, alteraciones e impresiones. Tópico 6: la gente: aproximación a partir de las conductas observables y su contrastación con los imaginarios colectivos, tomando como referencia la sicología social, en la que en general se coincide que un imaginario se construye como espacio de reflejo colectivo, se trata de constatar la “proximidad o distancia” entre este último y lo esperado en el medio en cuestión. Tópico 7: lo pre-existente: análisis de informaciones empíricas, antecedentes, tradiciones e innovaciones, formas materiales. La etnomedología interpretativa, a partir de la aplicación de conceptos básicos indicadores en la mirada etnometodológica, permite comprender las interacciones con lo cotidiano, los actores, sus puntos de vista, la construcción de su mundo social, la conformación del “actante urbano”. Los cinco conceptos básicos indicadores de la etnomedología interpretativa son: 1. Práctica y realización, 2. Indexibilidad, 3. Descriptibilidad relatable y analizable, 4. Reflexibilidad y 5. Noción de miembro como pertenencia grupal (COULON, 1998).

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


ESTADO DEL ARTE Las intervenciones urbanas son manifetaciones contemporáneas que poseen una vacancia en desarrollo de producciones teóricas. La mayor parte de la bibliografía relevada aborda al grafiti y al stencil en ambitos nacionales e internacionales. Teóricos e investigadores intervencionistas son casos de acción específica cuyos desarrollos teóricos se conforman como marco teórico. El nonágono semiótico planteado por Claudio Guerri a partir del concepto de “signo” de Pierce, será utilizado para abordar las intervenciones urbanas como signo. Estableciendo relaciones entre las diferentes intervenciones urbanas. FORMA (primeridad) FF: entramado de saberes. FE: Diferentes táticas y manufacturas comunicacionales. Recursos materiales y humanos: • Graffiti: pared, muro, calle, mobiliario urbano, aerosol, rotuladores; métodos alternativos: tizas, piedras, rodillos, pinceles. • Stencil: pared, muro, calle, mobiliario urbano, stencil, filminas, radiografias, películas. trinchetas, aerosol. • Mural: pared, muro, pinturas, mosaicos, espejos, variedad de materiales. • Instalación • Performance: diferentes manufacturas técnicas, tácticas comunicacionales y expresivas inéditas, proponiendo estéticas que discurren apoyadas en materiales y soportes físicos. Exploración de recursos. Materiales visules, digitales y audiovisuales. Espectador participe. Cada grupo plantea una forma de relacionarse con los recursos. Sujeto, espacio, objeto: • Graffiti • Stencil. • Mural. Autor interviene de manera bidimensional en el espacio. El receptor participa en la construción de significado de estas intervenciones pero no en su conformación. • Instalación. • Performance. Se interviene de manera tridimensional en el espacio. El espectador se transforma en participe de la intervención. FV: Entramado de disciplinas: arte, diseño, comunicación, antropología, morfología, urbanismo arquitectura, psicología, mirada transdisciplinar sobre las intervenciones urbanas. Teorizaciones e investigaciones realizadas por intervencionistas: a partir de su experiencia práctica y sus valoraciones culturales.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Sujeto espectador partícipe: • Graffiti • Stencil. • Mural. Receptor participa en la significación de la intervención, no en su creación. • Instalación. • Performance. “Receptor”: El espectador participe de la creación de la obra, interactuando dentro de la propuesta performatica. EXISTENCIA (segundidad) EF: Pensamientos, intereses, vivencias compartidas. Bocetos. • Graffiti • Stencil: resoluciones diseñadas y resoluciones espóntáneas. • Mural: resoluciones diseñadas. • Instalación • Performance: Story board. La intervención del espectador a la creación de la obra genera la imprevisibilidad de hechos. Resoluciones diseñadas y resoluciones espóntáneas. EE: Vinculado a la forma: • Graffiti. Vinculado a la técnica: • Stencil. Vinculado a la comunicación, al valor cultural: • Mural • Instalación • Performance.EV: Mensajes connotados y denotados: simbólicos, políticos, sociales. De denuncia, poéticos. Implican un acto de transgresión. • Graffiti • Stencil • Mural: El receptor participa en la significación del mensaje. • Instalación • Performance.: El sujeto participa en la significación y creación del mensaje del mensaje. VALOR (terceridad) VF: Influencias: estéticas, ideológicas. Antecedentes: Análisis: • Graffiti • Stencil • Mural: LIbros, revistas analógicas y digitales, películas abordan estas intervenciones urbanas y sus hibridaciones a analisandolas. - GANZ, Nicholas (2004). Graffiti: arte urbano de los cinco continentes. Edit. GG. - GRANDARA, Lelia (2002). Graffiti. Edit. EUDEBA. Buenos Aires. - INDIJ, Guido (2004). Hasta la Victoria stencil. Edit. La marca. Buenos Aires. - INDIJ, Guido (2007). 1000 stencil Argentina grafitti. Edit. La marca. Buenos Aires. - KOZAK, Claudia (2004). Contra la pared : sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Edit. Libros del Rojas. Buenos Aires. • Instalación • Performance: Registros fotográficos y fílmicos. Análisis de la recepción.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Desarrollos de intervencionistas. VE: Relaciones intervenciones nacionales e internacionales: repercuciones, influencias. Efemeridad vs durabilidad: conviven el caracter efimeriro y durable de las diferentes intervenciones. FUENTES CONSULTADAS ARFUCH, Leonor; LEDESMA María; CHAVEZ, Norberto (1997). Diseño y comunicación. Teoría y enfoques críticos. Buenos Aires : Paidós. COULUN Alain. (1998). La Etnometodología. Madrid: Edit. Cátedra. DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Félix. (2000). Mil Platós. Editora 34. DONDIS Dondis (1976). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Edit. GG. KOZAK, Claudia (2004) .Contra la pared : sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Edit. Libros del Rojas. MANGIERI, Rocco (1994). Escenarios y actores urbanos del texto-ciudad. Elementos para una semiótica urbana. Caracas: Fondo Editorial Fundarte. MORIN, Edgar (2005). “Epistemología de la complejidad”. En: Nuevos Paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. SILVA, Armando. (1997). Imaginarios Urbanos. Cultura y comunicación urbana. Bogota: Tercer mundo.3ª edición. INVESTIGACIÓNES - CAI+D 2009. “Problemáticas urbanas contemporâneas”. PIC l FADU-UNL. LEAUC - Laboratorio de Estudios del Ambiente Urbano Contemporáneo. San Carlos. Brasil. - BIROLI, Dair (2008). Esquadrão Casco. FAAC/UNESP. Proyecto de conclusión de curso “Creación de personajes y aplicación en el medio urbano” Personajes urbanos inspirados en la cultura pop japonesa y aplicados en la ciudad con técnicas y tácnicas del Street Art. Asistencia a la disertación. Bauru / San Pablo / Brasil. - MAGGI, Maria Elvira (2007).Graffiti en Santa Fe : de la escritura espontánea a la acción diseñada. Tesina de graduación en LDCV. Santa Fe. Argentina. • CONGRESOS / SIMPOSIOS/ SEMINARIOS / ENCUENTROS / JORNADAS - SILACC. Simposio Latinoamericano de ciudad y cultura. Destinatarios: investigadores, docentes, profesionales, profesionales, estudiantes que desarrollen investigaciones y/o trabajen pro-blemáticas y temas de intervención urbana. 2008. “Ciudad y Cultura: reflexiones y proyectualidad hoy”. Santa Fe 2007. “Ciudad y Cultura: dimensiones contemporáneas”. San Carlos. Brasil - Seminario Proyectos de intervención y comunicación urbana. Antoni Muntadas (España). Destinatarios: analistas culturales, arquitectos, artistas, comunicadores y diseñadores. Presentado en el marco de la exposición MUNTADAS/BS.AS realizada en el Espacio en 2007. - Encuentro Interdesigners 2008. Campus Unesp Bauru / San Pablo / Brasil. 10/09/08 14/09/08 - XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Las intervenciones urbanas: resignificaciones de la vinculación entre el espacio publico y sus usos comunicacionales. GUÉRIN , Ana Isabel. AZÁS, María Laura. 04 al 06/10/2007 Mendoza. • REVISTAS - Revista Digital Lamono. http://www.lamonodigital.net/news.php - Revista Digital Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos. www.bifurcaciones.cl. - Revista Digital DU&P revista de diseño urbano y paisaje. UNC/ FAUP. Centro De Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y Del Paisaje, Ceaup http://www.ucentral.cl/dup/ objetivos.htm - Revista digital Punto de vista. http://www.bazaramericano.com/ultnum/index.htm - Revista digital Secuencia. Muestra la escena de graffiti sobre trenes en latinoamérica. - Atypica. Revista dedicada al diseño y la cultura urbana

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


• INTERVENCIONISTAS - Urban Stage Sao Paulo - Barcelona’s International Outdoor Urban Art Exhibition - Alexander Orion “Permanente Transitório” “Metabiótica” • Graffiti y Stencil - Acampante - Alex Vallauri - Doma - Banksy - Blek´s le Rat -Fase -Flying Fortress -Jean Michel Basquiat -John Fekner -Keith Haring -Mark Ecko (Marc Milecofsky) -Martin Bochichio -Nano 4814 -Oscar Brahim -Os gemeos -Os irmãos Octávio e Gustavo Pandolfo -Patrick Smith - Plank - Rundontwalk • Performance - Núcleo UHUU de investigación la Performance: Interartes y Multimedia. FAAC/UNESP.Brasil. - I-sóndu. Chile. - Marcus Vinicius.Espiritu.Brasil. - Grupo el Gorgojo. Argentina. Kaosmos. Argentina. - Grupo Katharma. Aregentina. - Grupo con nombre a medias. Argentina. --111 Recién Pintado. Argentina. • Instalaciones - Antoni Muntanas • PELICULAS / VIDEOS - Graffiti Verite: Read the Writing on the Wall. Director: Bob Bryan. Genero: Documental. Año: 2005 - PIXO. Director: João Weiner y Roberto Oliveira. Genero: Documental.. Año: 2005 - “New Brow: Contemporary Underground Art” es un nuevo documental de Director: Tanem Donidson. Genero: Documental.. Año: 2009. Humble Pictures; The Shooting Gallery. - Videos sobre graffiti y stencil.. www.graffititv.net . •FOTOGRAFIARod Palmer. Street Art Chile. Muestra fotográfica que retrata la historia de este arte urbano en Chile.

1.4 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[“El espacio público de la ciudad contemporánea. El caso de la ciudad de San Francisco, Córdoba”] AUTORES: NICOLINI, ANDRÉS _ROELOFS, VANESA INTRODUCCIÓN Palabras clave: Espacio Público, Transformaciones Territoriales, Ciudad Contemporánea, Proyecto Contemporáneo. El espacio público es, desde diversas perspectivas, un componente estructurador de la ciudad, cuya dimensión funcional lo constituye en el escenario natural para el desarrollo de las actividades políticas, sociales y culturales. Refleja la imagen de una sociedad, la referencia para una identidad colectiva, significando intercambio, lugar común, compartido, de relaciones interpersonales. En nuestros días, la ciudad contemporánea se presenta fragmentada tanto física como socialmente, hecho que se ve reflejado en el espacio público, debilitado entre otros aspectos por la tendencia a su privatización. El presente trabajo busca explicar cómo esta situación de constante cambio genera nuevas actividades y usos, con la consecuente creación de nuevas formas de concebir y construir el espacio público. Se analiza, por lo tanto, la evolución de los modos de apropiación, los nuevos escenarios, los cambios en la estructura física y la condición actual del espacio público en la ciudad contemporánea. Para arribar posteriormente al estudio de un caso particular, en donde se intenta contrastar en esta realidad singular los supuestos teóricos y ensayar una propuesta concreta. El marco institucional desde donde se realiza dicha investigación es la elaboración de la Tesina de Graduación para la carrera de Arquitectura en la FADU UNL. La disciplina a la que responde es el Urbanismo; el tema seleccionado, el Espacio Público; el contexto espacial de intervención, la ciudad de San Francisco en la provincia de Córdoba, Argentina y, finalmente, el alcance temporal, es el de la contemporaneidad. El objetivo de dicha tesis consiste entonces en la elaboración de una investigación de carácter aplicada, con base en una observación empírica. El motivo de la elección de San Francisco responde a que se encuentra ubicado en un punto estratégico del país, actuando como ciudad de frontera entre dos provincias de gran trascendencia como lo son Córdoba y Santa Fe. Cuenta con una población de casi 62 mil habitantes. Por otra parte, y considerando que las intervenciones en el espacio público desarrolladas por la Municipalidad datan de 1983, se desprende la necesidad de reformular dichos planes. Cabe destacar el hecho de que uno de los integrantes del grupo de investigación sea oriundo de San Francisco, facilitando no sólo la disponibilidad de material, sino también la comprensión de los procesos de la ciudad y sus espacios. En cuanto a la metodología empleada, ésta propone una lógica que va de lo general a lo particular, comenzando con un cuerpo teórico encargado de fundamentar la investigación, recogiendo una serie de conceptos que resultan útiles para el análisis de la ciudad. Posteriormente, se estudia al espacio público como un componente estructurador de la ciudad, con sus atributos funcionales, morfológicos y de significado, para concluir con un análisis de su condición en la actualidad.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


A continuación, este cuerpo teórico da lugar al estudio del caso particular propuesto, en donde se desarrolla un análisis urbanístico que contempla los espacios públicos de San Francisco. Para completar dicho análisis, se propone la construcción de un conjunto de indicadores urbanos (indicadores de calidad y uso de los espacios públicos), con la intención de ampliar las categorías teóricas indagadas, contribuyendo a una mejor descripción del problema. Se efectuaron encuestas sobre una muestra que equivale aproximadamente al 0,002 % de la población (140 habitantes), además de un trabajo de campo que permitió evaluar algunos aspectos (flujos de personas, tránsito de vehículos, rangos de edad involucrados, calidad y cantidad del equipamiento urbano, etc.) de los espacios públicos más relevantes de San Francisco: el Centro Cívico, el Jardín Botánico, y la avenida 25 de Mayo. En adición, y tomando como referencia al sistema de medición y diagnóstico de los espacios públicos que propone el grupo estadounidense PPS (Proyecto para espacios públicos), se ha realizado un estudio de los espacios, evaluando la accesibilidad, el confort, la actividad y la sociabilidad que ofrecen. La escala utilizada fue del 1 (insuficiente), 3 (regular), 5 (bueno), al 7 (muy bueno). 1.LA CIUDAD Y SUS COMPONENTES Se entiende con el término de “ciudad” al sistema de redes o conjunto de elementos. Desde la disciplina arquitectónica, ésta representa una efectiva fase de consolidación del tejido urbano, de esencia diversa y heterogénea. Los espacios públicos como elementos estructuradores de la misma, están constituidos por calles, plazas y espacios colectivos, sólo después vienen los edificios. 2.EL ÁREA CENTRAL El centro es un “polo integrador”, un distrito central de negocios, en el cual se concentran actividades comerciales, de gestión (administrativa, financiera y política) y de información. A su vez, se entiende a la centralidad como la cualidad adquirida a lo largo de un proceso de singularización espacial y funcional de determinados lugares de la ciudad, con capacidad para articular flujos de todo tipo. Implica identidad urbana, producida por la presencia de un espacio público (plaza, calle, avenida), que asume un significado como institución cívica a la que se refieren las edificaciones institucionales y las actividades singulares. 3. EL ESPACIO PÚBLICO (COMPONENTE URBANO) 3.1. EL ESPACIO PÚBLICO COMO COMPONENTE ESTRUCTURADOR DE LA CIUDAD Tanto Aldo Rossi como Kevin Lynch estudian a la ciudad, reconociendo al espacio público como un elemento estructurador de la misma. Rossi sostiene que la forma física de la ciudad se ha organizado históricamente a partir de elementos relevantes como ciertas arquitecturas públicas, bien sean edificios o espacios colectivos (monumentos o elementos primarios), espacios y lugares de representación a partir de los cuales o entre los cuales se despliega un sistema continuo de espacios colectivos como plazas, calles, parques, jardines públicos, etc.,

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


que son los que arman la ciudad, le dan coherencia como conjunto y la hacen reconocible, participando de la evolución de la ciudad en el tiempo de manera permanente (Rossi, 1971). A su vez, Lynch señala que la ciudad puede ser entendida como un espacio público; espacio que define su imagen urbana. Es por ello que la calle y la plaza resultan elementos básicos que conforman este espacio público. Es a partir de estos elementos (de significación e identidad para la comunidad), que los habitantes se forman la imagen de su ciudad. Los espacios públicos forman parte integral de la escena urbana, en donde la población circula, se reúne, descansa y recrea. La imagen urbana se integra por diversos criterios como son: confort, legibilidad, orientación, variedad y armonía entre sus componentes, tanto estructurales como estéticos, que puedan transmitir al ciudadano una perspectiva de la ciudad legible, armónica y con significado, es decir, espacios públicos reconocibles y fácilmente identificables (Lynch, 1984). Presentan una diversidad de formas, dimensiones, funciones y características ambientales. Comprenden, entre otros, los espacios abiertos como ser las calles, plazas, carreteras y parques; además de los equipamientos públicos, cuyo suelo es de propiedad pública. Junto con las áreas verdes, los espacios públicos constituyen los vacíos estructuradores de interacción social y son además el complemento de la masa edificada. El espacio público se expresa en lugares físicos (plazas, monumentos, edificios institucionales, equipamientos sociales), con fuertes connotaciones simbólicas que territorializan la ciudad, organizando el espacio urbano y generando estratificaciones y jerarquías, posibilitando además procesos de identificación social (Arroyo, 2006). A su vez, el espacio público es el espacio de la historia, conservando la memoria de sus habitantes en sus espacios naturales, culturales y patrimoniales y la representación, donde a partir de la lectura de estos lugares es posible relatar y comprender la historia de la ciudad. Este espacio público comprende además una dimensión social, cultural y política, donde la gente se identifica y se relaciona, creando y desarrollando lazos sociales, a la vez que se suceden múltiples manifestaciones comunitarias. 3.2. TIPOLOGÍAS FORMALES DE ESPACIOS PÚBLICOS: ESPACIOS ABIERTOS Y ESPACIOS CERRADOS Son encargados de ordenar y dar forma a la ciudad. Pueden entenderse también como un conjunto de inmuebles públicos, elementos destinados a satisfacer las necesidades urbanas colectivas. De manera más amplia, se distinguen en la ciudad tres tipos de espacios públicos: plazas, calles y parques. La calle, elemento vital en la estructura urbana, representa los ejes viarios del espacio urbano, organizando y ordenando los distintos edificios o elementos de una ciudad. Un espacio de interacción entre los movimientos constituidos por el soporte físico (resultado de la suma de infraestructuras para los movimientos, vías de circulación y medios de transporte) y de las actividades producidas a partir de él.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


A la vez, las plazas son un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se llevan a cabo una gran variedad de actividades, tanto sociales, comerciales como culturales. Elemento que nuclea y congrega a la población; lugar alrededor del cual comienzan a levantarse las edificaciones más representativas. En tanto, el parque es un terreno situado en el interior de una población que se destina a prados, jardines y arbolado, sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. Representa un área protegida, en su estado natural o semi-natural, para la protección de fauna o hábitats naturales (Wikipedia, 2010). 3.3. EL ESPACIO PÚBLICO CON SUS ATRIBUTOS MORFOLÓGICOS El análisis de las características morfológicas que definen a un espacio público puede ser desarrollado en base a dos elementos: su escala y calidad. La escala refiere a su dimensión en relación a la ciudad, pudiendo calificarse como de escala urbana, intermedia o primaria. A su vez, la calidad refiere a otras dos cualidades: formal y espacial. La cualidad formal está establecida por las relaciones geométricas de los espacios públicos a través de sus dimensiones. Son sus atributos: la relación entre llenos y vacíos, la modulación, la textura, el ritmo y la repetición, su direccionalidad, etc. La cualidad espacial, por otra parte, contempla rasgos como la forma, el color y las proporciones; características que hacen que el espacio pueda ser identificado y apropiado por los habitantes. 3.4. EL ESPACIO PÚBLICO Y SU SIGNIFICACIÓN En el espacio público se suceden a diario una infinidad de sucesos, de características diversas. Estas acciones conforman un lugar que se hace y se deshace, construido por ocasiones, secuencias, momentos, encuentros. No es un presupuesto, anterior a cualquier actividad de las personas: existe en tanto y en cuanto es utilizado; como resultado de un proceso que lo configura, una producción (Delgado, 2004). 3.5. EL ESPACIO PÚBLICO: APROPIACIÓN E IDENTIDAD Este espacio es históricamente concebido como el espacio de expresión y apropiación social. Un lugar para el encuentro y el intercambio, enriqueciendo las prácticas urbanas y alentando la participación de los ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias. La apropiación del mismo, cualifica al espacio de colectivo, es decir, que depende directamente del nivel de apropiación dado por parte de los habitantes, más que de cuán bien se encuentre equipado. Promover la integración significa que todos estos lugares y elementos deben contribuir a “las” identidades de la ciudadanía. Cada grupo debe encontrar espacios y lugares, signos y señales, con los que se pueda identificar (Borja, 1999). Entonces, identidad implica compartir con un grupo de pertenencia ciertos aspectos que definen al mismo como un conjunto característico y distinto: el territorio compartido, la historia en común y las actividades colectivas, entre otros.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


4.EL EQUIPAMIENTO PÚBLICO Y EL EQUIPAMIENTO URBANO Es posible encontrarlos dentro de los espacios públicos. Los equipamientos públicos son aquellas edificaciones que se encuentran destinadas a satisfacer las necesidades evidenciadas por los servicios, tanto públicos como privados. El lugar físico donde se brindan estos servicios se convierte en un elemento fundamental para la organización de la ciudad. En función de las actividades o servicios específicos a que corresponden, se clasifican en: equipamiento para la salud (hospitales); educación (escuelas, colegios y universidades); comercialización (shoppings, parques temáticos); cultura (centros culturales, museos); recreación y deporte (complejos deportivos); administración (organismos municipales); seguridad (ente policial) y servicios públicos (estaciones de ómnibus, de ferrocarriles, aeropuertos, puertos). A su vez, el equipamiento urbano es el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía pública para varios propósitos, compuesto por bancos, barreras de tráfico, paradas de ómnibus, cestos, entre otros. Generalmente son instalados por el municipio para el uso común, o bien adjudicados a un privado para que éste obtenga beneficios explotando la publicidad en la vía pública. El diseño de un mobiliario urbano que responda y se adecúe a los espacios y usos que la sociedad demanda es una tarea muy comprometida. Para ello es fundamental la comprensión del medio, una lectura clara y detenida de su comportamiento dentro del marco donde vaya a ser ubicado. 5. EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA El periodo que comprende las dos últimas décadas del siglo XX hasta hoy, evidencia una serie de importantes cambios generados en torno a diferentes fenómenos: la consolidación del sistema capitalista, la concentración industrial y financiera, además de los constantes avances tecnológicos, propios de la globalización. “Hemos pasado de una modernidad incompleta a una inserción violenta en la globalización, sin escalas” (Fernández, 2001). Este avance violento e ininterrumpido ha ocasionado graves desajustes en la situación económica, social y política de muchos países del mundo. Esta compleja situación ha generado además un profundo debilitamiento en el accionar del Estado-nación, el cual ha visto reducir e incluso bloquearse su capacidad de actuación frente a una lógica de mercado de características especulativas, tendientes a la segregación y la exclusión. La concentración de capitales en manos de grupos económicos privados ha incidido en la manera actual de hacer ciudad. La misma hereda entonces, “el resultado de unos procesos de urbanización perversos que a su vez tienden a convertirla en una mezcla entre compacta y fragmentada de enclaves, centros de negocios, zonas turísticas, barrios clasistas o gentrificados, áreas marginales, etc. Resultado de estos procesos: la ciudad como tal se pierde.” (Borja, 2003). Todas estas transformaciones repercuten, en consecuencia, en la concepción tradicional del espacio público, generando una nueva idea de lugar, que se advierte en la imagen que la ciudad refleja. El espacio

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


público entra así en crisis, sufriendo cambios: se evidencian procesos de reducción y privatización de lo público, que originan la sociedad actual fragmentada. El estado del bienestar cede el paso a la iniciativa privada. Como escenario de esta diversidad y de los constantes y rápidos cambios de la sociedad postindustrial, aparecen en las ciudades nuevos gestores privados y nuevas formas de gestión público/privada de los espacios urbanos públicos y/o semipúblicos. 5.1. TRANSFORMACIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO A partir del inicio de la década de 1990 comienzan las grandes transformaciones para las ciudades latinoamericanas. En un contexto de economías mundiales integradas, las ciudades son el espacio donde se concentra el desarrollo económico, social y cultural. El concepto y uso de los espacios públicos cambia entonces, acompañando los cambios culturales y socioeconómicos. Se plantea una crisis del espacio público a partir de la práctica actual de pautas urbanizadoras de carácter difuso, las que producen espacios fragmentados, en zonas demasiado extensas, con un grado discontinuo de urbanización y una densidad tan baja que prácticamente destruye toda posibilidad de vivencia del espacio público tradicional. También es importante destacar la especialización (social y funcional) de los centros urbanos, práctica que genera espacios disociados. En la ciudad, todo espacio que no aplique estas pautas queda relegado a la exclusión y el olvido (Borja, 2010). Esta separación de lugares en áreas especializadas termina por reducir al espacio público a mero lugar de paso, de circulación sin detenimiento. “La energía urbana se metaforiza en la pura circulación: se trata de llegar, de no detenerse; de circular, no de ambular.” (Laub, 2010). En los últimos años, los conflictos del espacio público están asociados al impacto del crecimiento acelerado y desordenado del hábitat en la periferia urbana, sin adecuación a las estrategias de desarrollo urbano locales. Esta situación se manifiesta a través de una diversidad de formas: en las ocupaciones informales; en la implementación de las políticas de vivienda, que resuelven el crecimiento urbano con proyectos de grandes conjuntos que se localizan con una marcada dispersión territorial y una escasa articulación con la trama existente; y con la acción de los privados que se aíslan a través de los desarrollos suburbanos (country clubs), polígonos cerrados y ajenos a la ciudad existente. La situación genera entonces la conformación de nuevas prácticas: la actual sociedad urbana usa menos la plaza y las calles como espacio de la comunicación directa, privilegiando los grandes paseos de compra y entretenimiento, los mega-eventos deportivos, los masivos encuentros musicales, etc. Estas transformaciones han usurpado el rol principal de la calle urbana (ser escenario al aire libre de comunicaciones e intercambios), a partir de la demanda de transporte privado y la forma en que se ha organizado el tráfico, trasladando esta función al interior de los edificios. Por ello, es necesario revertir dicha situación, devolviendo la vida a las ciudades y potenciar el uso de las calles.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


En relación a la plaza, también ha experimentado transformaciones. Inicialmente contenía funciones específicas (como el mercado, además de funcionar como centro ceremonial religioso, gubernamental o militar). En nuestros días se evidencian cambios: la plaza es transformada en parque-jardín con césped, árboles, flores y paseos escénicos, perdiendo importancia y convirtiéndose en lugar de paso o de encuentro momentáneo, siendo pocas veces utilizada para la realización de actividades concretas. 5.2. PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO En la actualidad, en muchas ciudades, se está provocando una progresiva desestructuración del espacio público. A partir de las nuevas formas de control social, incluso las plazas están siendo cerradas, rediseñadas y reglamentadas en formas que restringen sus usos sociales y políticos tradicionales (Low, 2005). Lugares que ya no son disponibles en la medida en que se tenga derecho a los mismos (la inclusión y el libre acceso para todos), sino en la medida en que se disponga de dinero para comprar y consumir. Espacios que están siendo reemplazados por otros cada vez más segregados y separados, con funciones desarticuladas y especializadas, de carácter monofuncional, excluyente y selectivo. Existe un temor frente al espacio público, el cual deja de ser tanto un espacio protector como uno protegido (Iregui, 2007). Por otra parte, ha pasado de ser el lugar de encuentro y socialización a transformarse en uno de simple tránsito entre uno y otro punto de la ciudad; su diseño parece más orientado a optimizar los flujos de producción de un sistema decididamente capitalista que se expande sin resistencia aparente, que a satisfacer los deseos de bienestar y recreación de los ciudadanos (Iregui, 2007). Como consecuencia de todo esto, es posible hablar de crisis de identificación como una pérdida de identidad, donde la imagen del espacio público se ve debilitada y usurpada en gran medida por el espacio privado, deshaciendo así vínculos y pertenencias. El espacio público se encuentra en un estado de degradación, a la vez que el espacio calle ha perdido significado y valoración dentro de la ciudad, reduciéndose a un elemento que separa el sistema viario. Se han generado, de esta manera, espacios con vías de tránsito exclusivo para automóviles, que convierten a la experiencia de la ciudad en una simple actividad de desplazamiento rápido, perdiendo así su concepción general como espacio complejo, articulador de actividades donde convergen valores, flujos y significados. 5.3. NUEVOS ESCENARIOS, NUEVOS LUGARES En la actualidad, los cambios que se producen dentro de la ciudad se ven reflejados en la producción de lugar como acontecimiento. Es posible caracterizar a estos escenarios en tres grupos (Montaner, 1999): 1) Espacios mediáticos: la arquitectura transformada en un contenedor neutro, con sistemas de objetos, máquinas, imágenes y equipamientos que configuran interiores modificables y dinámicos. Se trata de una realidad que no es palpable ni tangible.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


2) No lugares: opuestos a los espacios públicos cotidianos, surgen los “no lugares”, espacios de transitoriedad y percepción veloz, relacionados con el trasporte rápido, el consumo y el ocio. No pueden definirse como un lugar de identidad, relacional e histórico. “Son espacios de la sobremodernidad y el anonimato, definidos por la sobreabundancia y el exceso” (Augé, 1993). Son ejemplos: los aeropuertos, las autopistas, las estaciones de ómnibus y ferrocarriles, los supermercados, los hoteles, los shoppings y los parques temáticos, entre otros. 3) Ciberespacio o espacio virtual: los avances tecnológicos han permitido la aparición y desarrollo de nuevos espacios: los espacios virtuales en internet. Lugares impalpables, inmateriales, que fomentan el consumo masivo, y donde se pierde el contacto corporal y la confianza. Son utilizados por una gran cantidad de personas, adquiriendo gran relevancia en nuestros días. Representan un nuevo mundo, caracterizado por la cultura de la comunicación electrónica. El surgimiento de los espacios virtuales ha generado modificaciones en las costumbres y las actitudes de las personas. En nuestros días, el antiguo paseo por la ciudad y sus plazas parece ya no ser necesario: todo se puede tener sin traspasar la puerta del hogar, gracias a la amplia gama de posibilidades que presenta el acceso a la web. Surge la pregunta acerca de hasta dónde es importante seguir defendiendo el espacio público en la ciudad contemporánea. La disposición en el espacio doméstico de aparatos de comunicación, de información y entretenimiento, hace pensar en un futuro en el que los ciudadanos, cada vez más aislados físicamente, se conecten y comuniquen a través de esos medios. La ciudad del futuro, según esta mirada, ha de ser una red de comunicaciones y de realidades virtuales. Su espacio material perderá la función milenaria, se convertirá en algo para ser visto, pero no necesariamente transitado y menos aún disfrutado. Por ello, al momento de diseñar, resulta importante tener en consideración la existencia y relevancia de estos nuevos espacios, como una manera de comprender la situación actual. 6. NUEVO CONCEPTO: ESPACIO PRIVADO DE USO PÚBLICO En las últimas dos décadas del siglo XX, quienes se ocuparon del espacio público fueron los gobiernos locales, especialmente a través de la regulación, la normativa y el mantenimiento. En general, se solía atribuir a lo público (el Estado) los espacios exteriores, las grandes infraestructuras y los equipamientos colectivos. Sin embargo (y a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos locales), las regulaciones, normativas y proyectos urbanos propuestos no fueron suficientes para impedir el constante avance de iniciativas privadas. A partir de la inversión de capitales para la creación de nuevos espacios de encuentro (centros de recreación y consumo), se introdujo un nuevo concepto, el del espacio privado de uso público. En las ciudades, el mercado inmobiliario, a través de las urbanizaciones privadas, ha introducido este concepto, gestionado por los

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


nuevos agentes del desarrollo, que privatizan el espacio urbano y también las responsabilidades civiles como la seguridad, la infraestructura de servicios y el mantenimiento del espacio urbano y las calles interiores. Impulsados por los principales problemas metropolitanos (contaminación, congestión del tránsito, pobreza, inseguridad), los sectores socioeconómicos de clase media y alta han tendido a desplazarse hacia la periferia, en busca de una mejor calidad de vida. El consumo en la cultura contemporánea ha incidido notablemente en la manera de concebir los espacios públicos, como también en la percepción que los ciudadanos (ahora “usuarios”) tienen de los mismos. Se ha evidenciado una actitud despreocupada respecto a la creación de los espacios públicos, siendo éstos paulatinamente reemplazados por espacios privados de uso público (shoppings, centros de recreación y deportes, parques temáticos, etc.). Estos nuevos espacios pseudo-públicos “representan la cultura del consumo hecha paisaje.” (Echániz, 2006). h7. EL PROYECTO DEL ESPACIO PÚBLICO 7.1 PANORAMA ACTUAL Y LA MANERA EN QUE REPERCUTE EN EL MODO DE PROYECTAR El mundo contemporáneo presenta un panorama complejo e intrincado, con situaciones que modifican sustancialmente los modos de percibir, comprender y accionar de la profesión arquitectónica. Estas situaciones, que representan verdaderos sistemas de referencia, deben ser reconocidas entonces como la condición de contexto en el cual se sitúa la actividad proyectual (Arroyo, 1999). Los sistemas de referencia se encargan de valorar y privilegiar el impacto visual de lo instantáneo, de la imagen, por sobre otros aspectos. Esto incide notablemente no sólo en la manera de percibir y comprender la arquitectura, sino también en los modos de actuación. Se debe hacer hincapié entonces en la necesidad de esforzarse por tratar de encontrar un sentido en un mundo cada vez más desagregado y superficial. Un sentido de proyecto de arquitectura que requiere ser revisado desde la particular sensibilidad que plantea la contemporaneidad (Arroyo, 1999). Ante la sostenida intencionalidad de homogeneización de costumbres y formas, la proliferación de no lugares y la especialización de los espacios públicos, se denota la importancia de repensar la arquitectura como un elemento de contención y preservación, que rescate el valor del lugar, la identidad y la memoria, lo local y lo propio. La consideración de los espacios públicos en los grandes proyectos urbanos es un factor clave de su capacidad creadora de ciudad. Porque el espacio público es un medio muy eficaz para facilitar la multifuncionalidad de los proyectos urbanos, pues permite diversidad de usos en el espacio y adaptabilidad en el tiempo. Desde un urbanismo participativo y no excluyente, la concepción y ejecución de los proyectos resultan de la intervención de diferentes actores, de grupos sociales diversificados, con requerimientos y concepciones diferentes. Se deberán conciliar intereses a través de una diversidad de propuestas que, con un enfoque urbanístico, encare y ejecute soluciones adaptadas a cada situación.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


7.2. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA PROYECTAR EL ESPACIO PÚBLICO Se vuelve necesario conocer bien el uso social de los espacios públicos, lo que dependerá de muchos factores: el diseño, la accesibilidad, la belleza, la monumentabilidad, la promoción, el mantenimiento, la diversidad de usuarios posibles, entre otros (Borja, 1998). Este autor recomienda además destacar el valor del espacio público, como verdadera dimensión esencial de la ciudad. Postula la defensa y reivindicación de su calidad formal y material, además de impedir que se especialice, evitando su fragmentación y segregación. Proyectar espacios que sean polifuncionales y flexibles, estimulando la permanencia de las personas. Recuperar la dimensión simbólica para lograr identificar los espacios urbanos como referencia ciudadana, haciendo de los lugares de conexión o nodales lugares con sentido (Borja, 2003). Resulta conveniente además que el espacio público tenga algunas calidades formales como la continuidad del diseño urbano y la facultad ordenadora del mismo, la generosidad de sus formas, de su imagen y de sus materiales, y la adaptabilidad a usos diversos a través de los tiempos. Reconocer que la ciudad que funciona exclusivamente con el automóvil privado y con centralidades especializadas y cerradas no facilita el progreso de la ciudadanía, tiende a la segmentación, al individualismo y a la exclusión (Borja, 1998). A fin de lograr modificar esta situación, es importante fomentar la vida urbana en la calle, aumentando las superficies destinadas para el tráfico peatonal, reduciendo y restringiendo a la vez la circulación vehicular. ANÁLISIS DEL CASO SAN FRANCISCO 1.UBICACIÓN San Francisco es una ciudad de la provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del departamento San Justo; emplazada a 205 km al este de la ciudad de Córdoba, en el noreste de la provincia, y en el límite con la provincia de Santa Fe. A través de la Ruta Nacional 19, se comunica con las ciudades de Córdoba y Santa Fe; la Ruta Nacional 158, con las ciudades de Villa María y Río Cuarto entre otras; por otra parte, la Ruta Provincial 1 la conecta con la región chaqueña. Cuenta actualmente con una población aproximada de 61.260 habitantes (Censo Provincial de Población 2008), siendo la cuarta ciudad más grande de la provincia. 2.HISTORIA Y PROCESO DE FORMACIÓN 2.1.PRIMERA FUNDACIÓN En diciembre de 1883, las tierras fueron adquiridas (tierras del departamento San justo, provincia de Córdoba) por Bernardo Iturraspe y Antonio Agrelo quienes, tres años más tarde (9 de septiembre de 1886) fundaron Plaza San Francisco, en el barrio que hoy se halla al norte del casco urbano de la ciudad (Plaza San Francisco). A los pocos años, un hecho de relevancia cambió esta situación para siempre.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


2.2.SU EMPLAZAMIENTO DEFINITIVO La ubicación actual de la ciudad data de 1888, cuando el Ferrocarril Central Córdoba (de importancia notable por entonces, ya que representaba la comunicación con el mundo), que se encargaba de unir Córdoba con Santa Fe, se extendió en el área de San Francisco sobre tierras que estaban ocupadas. Al ubicarse el tendido del ferrocarril, Plaza San Francisco quedó lejos del trazado, por lo que se decidió entonces su traslado hacia donde se encuentra hoy. Con el correr de los años, San Francisco evolucionó y se densificó con rapidez. Al igual que muchos otros pueblos de la zona, pronto hubo dos centros urbanos con el mismo nombre, uno conocido como “Plaza” y el otro, como “Estación”, ubicados a escasos kilómetros de distancia entre sí. En poco tiempo, la superficie poblada de la “Estación San Francisco” aumentó, debido a la importancia del ferrocarril y la radicación de comerciantes e industriales en el sector, sumado al hecho que las nuevas familias que llegaban a la zona, la preferían por sobre la “Plaza”. San Francisco rápidamente ganó prestigio, convirtiéndose en una población que interesaba a una gran cantidad de inmigrantes (la mayoría de ellos piamonteses) que arribaban al país. En 1890, se emplazó el Ferrocarril Central Argentino (donde hoy se encuentra la estación Mitre), y al tiempo la Estación Belgrano. De esta manera, en pocos años, la ciudad pasó a contar con tres líneas de Ferrocarril que la comunican con el país. Al desarrollo inicial de la agricultura se sumó la ganadería, en conjunto con la expansión del comercio y las industrias, llegando a convertirse en un modelo de progreso admirado por la Argentina. 2.3.PRIMERA PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD Con el crecimiento de San Francisco, se vio la necesidad de realizar una planificación urbana que ordenara el territorio. A fines del siglo XIX, el ingeniero Cartier fue el encargado de trazar la primera planificación, aplicando el modelo colonial de estructura en damero, con cuadrícula ortogonal. En dicha planificación, se tomó a la playa de maniobras (hoy Centro Cívico) como el corazón de la ciudad. En el área del sector sur de la playa de maniobras, ubicada sobre la avenida 9 de julio, se ubicaron los establecimientos administrativos. Completando la traza urbana, se ubicó la Avenida del Libertador norte, en sentido transversal. El plano presentaba una cruz con dos líneas de características bien diferenciadas: el cardo y el decumano, como ejes vitales de crecimiento. El cardo, representado por el eje en sentido norte - sur (Avenida Libertador Norte y Sur) tenía principio y fin en su intersección con la Avenida Rosario de Santa Fe. Continuando hacia el sur se encontraba la plaza 1º de Mayo, luego la plaza Vélez Sarsfield, el gran verde del Centro Cívico y, por último, la plaza General Paz. Por su parte, el decumano estaba compuesto por el eje en sentido este - oeste (comprendido entre los bulevares 25 de mayo y 9 de julio), cuyo principio se encontraba en la fábrica militar, finalizando en la Estación Mitre. Finalmente, en 1915, San Francisco fue declarada ciudad.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


2.4.EL TRASLADO DE LA ESTACIÓN FF.CC. CENTRAL CÓRDOBA El posterior trazado de las dos avenidas más importantes (25 de mayo y 9 de julio), estructuró el centro urbano, uniendo al mismo con el resto de San Francisco. Años más tarde, con el crecimiento urbano sostenido, las autoridades municipales decidieron el traslado de la estación del FF.CC. Central Córdoba a su actual emplazamiento al sur de la ciudad. En el espacio vacante fue proyectado y construido, a fines de la década de 1960 y a partir de un concurso a nivel nacional, un gran espacio público, conocido como el Centro Cívico Dr. Francisco Ravetti. 3.ANÁLISIS URBANÍSTICO: CENTRALIDAD Reflejada en la ciudad por la diversidad de las actividades que allí se desarrollan (administrativas, comerciales, recreativas, educativas); lo que pone en evidencia la existencia de una complejidad de usos. Otra de las características está dada por la articulación de flujos, a través de la presencia de anchas y espaciosas avenidas (como la 25 de mayo y 9 de julio, y las avenidas Libertador norte y sur), que con su jerarquía e importancia, se encargan de conectar a los diferentes sectores de la ciudad. A su vez, en el área central se encuentra el Centro Cívico, con un alto significado colectivo, relevante para la comunidad, y de gran capacidad de atracción respecto a otros espacios. Al analizar el área central de la ciudad (IMAGEN 1), se observa que hacia el noroeste predomina la actividad comercial, encontrándose en las avenidas más importantes, las mencionadas 25 de mayo y 9 de julio. Hacia el suroeste, dicha actividad comienza a disminuir, advirtiéndose la presencia de residencias. También se ubican la mayoría de las instituciones administrativas y de servicios, lo cual genera que los habitantes tengan que dirigirse hacia este sector para realizar todo tipo de trámites. En el corazón de esta área central se encuentra el pulmón verde de la ciudad (hoy forma parte del Centro Cívico), donde se realizan actos y eventos. Los dos molinos, tanto el Boero Romano como así también el San Martín delimitan esa centralidad, ya que se ubican uno a cada extremo. No obstante, la actividad que llevan a cabo no concuerda con las actividades predominantes del sector. 4.ESPACIO PÚBLICO - ANTECEDENTES

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


4.1.PROYECTO PARA EL CENTRO CÍVICO A fines de la década de 1960, se convoca a concurso internacional para convertir el playón del ferrocarril en desuso, en el nuevo Centro Cívico. Participaron estudios de arquitectura de todo el país. Finalmente, el concurso fue ganado por un estudio de Córdoba, cuya propuesta consistía en una sectorización muy estricta en diversas áreas (viviendas, comercio, administración, etc.). 4.2.PROYECTO “EJE DEL CENTENARIO” Con motivo del primer Centenario de San Francisco, se propuso un plan denominado “Eje del Centenario” (1983-85), diseñado por el municipio. Constaba de un plan integral de espacios verdes, distribuidos a lo largo de todo este sector, contabilizando en total 9 áreas, de las cuales algunas de ellas no llegaron a construirse y otras quedaron incompletas. 4.3.“PLAN DE ACCIÓN VERDE” Los resultados arrojados indican que el índice general espacio verde/ población (7.003 m2/hab.) resulta conveniente para la totalidad de la población urbana (54.635 hab.). No obstante, si se analiza cada barrio de manera independiente, se advierte que dicho índice varía, alcanzando valores desproporcionados. Esta situación tan dispar entre los barrios, responde a que los espacios verdes de la ciudad no están distribuidos en función a la magnitud y necesidades de la población que deben servir. Cabe mencionar que del año 1997 a 1999, la cantidad de espacios vedes se vio incrementada, en gran medida por la anexión de terrenos que pertenecieran al ferrocarril. Se destacan el Paseo Cervantes (en los terrenos del ex FF.CC. Central Córdoba) y las intervenciones en la estación del ex FF.CC. Mitre. En total, en un lapso de 3 años, se incorporaron a la ciudad la suma aproximada de 272.000 m2 de espacio público. En el año 2001, se incorporaron 351 m2 de espacios verdes, llegando a un total de 672.650 m2, y alcanzando un índice de 4,09 % (m2/hab.). Si bien la incorporación de nuevos espacios verdes fue escasa, se relaciona proporcionalmente con el hecho que no se realizaron nuevas urbanizaciones en la ciudad. En la actualidad, San Francisco ha visto incrementado su espacio público en un 0,52% (incremento de 3.500 m2), arribando a un total de 676.149,79 m2 en las nuevas áreas urbanizadas que bordean la ciudad. Por su parte, la población alcanzaba al momento del estudio los 59.163 habitantes (sitio web oficial Municipalidad de San Francisco), con un índice de 11,43 % (m2/hab.). CONCLUSIONES Los procesos de transformación que han enfrentado las ciudades latinoamericanas en estos últimos años, han hecho que los espacios públicos entren paulatinamente en crisis, debido a cambios en sus modos de concepción y utilización. El panorama actual presenta espacios fragmentados y segregados, como consecuencia de prácticas urbanas que promueven la conformación de áreas cada vez más especializadas y de carácter monofuncional (centros comerciales, parques

1.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


temáticos, etc.), privilegiando la circulación vehicular por sobre la peatonal. En adición, los avances tecnológicos han permitido la aparición y desarrollo de nuevos espacios, los que han adquirido gran relevancia, modificando las costumbres y las actitudes de las personas. Ya no se promueve la oportunidad de pasear y recorrer la ciudad, sus calles y plazas. Gracias a la amplia gama de posibilidades que presenta el acceso a la web, las personas (“usuarios”) pueden acceder a una infinidad de espacios virtuales, que ofrecen servicios y contenidos de todo tipo. Es por ello que la práctica urbanística en el espacio público contemporáneo parece reconfigurarse, direccionándose mayoritariamente en dos sentidos: hacia su reducción a espacios virtuales que ofrecen todo tipo de comodidades sin necesidad de desplazarse, y hacia la creación de los llamados “no lugares” (Augé, 1993), despojados de toda identidad y significación. El espacio público existe en la medida en que sea utilizado por los ciudadanos; siendo el producto de un proceso que lo configura y le da lugar. Alberga innumerables acontecimientos de carácter heterogéneo, construido por ocasiones, secuencias, momentos, encuentros, en donde la población no sólo circula, sino también se reúne, se vincula. Sitio donde se edifica la memoria colectiva; dando lugar a la expresión, la significación, la multiplicidad de usos, el acceso para todos. Sin embargo, en la actualidad, estos espacios de significación y memoria están siendo progresivamente reemplazados por paseos escénicos, cuidadosamente tratados pero que pierden relevancia, convirtiéndose en simples lugares de paso o de encuentro momentáneo. Todas estas modificaciones atentan contra el rol principal del espacio público: ser un elemento estructurador de la ciudad, aquel que da forma, sentido y significado a la misma y promueve el vínculo, el intercambio y la comunicación entre las personas. Analizando el caso particular se observa que en San Francisco, en ocasiones, los habitantes pasan más tiempo dentro de los supermercados que en los espacios verdes, privilegiando estos nuevos espacios por sobre los espacios públicos tradicionales como la plaza o el parque. En relación a los ciberespacios o espacios virtuales, los mismos se presentan en una situación similar. La población (mayoritariamente los niños, adolescentes y estudiantes), prefiere utilizar estos nuevos espacios (como el chat o las redes sociales), que ofrecen otras formas de relacionarse entre las personas. Antes, el individuo se dirigía a una plaza para conocer a alguien; hoy, lo hace a través de estos medios. En cuanto a la metodología empleada para el trabajo de investigación, ésta contempló la construcción de un conjunto de indicadores urbanos (indicadores de calidad y uso de los espacios públicos). A partir de las muestras derivadas de las encuestas, entrevistas y el trabajo de campo que tomó como referencia al sistema de medición y diagnóstico de los espacios públicos, propuesto por el grupo PPS (Proyecto para espacios públicos), se obtuvieron cifras que han ayudado a comprender la situación.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Los resultados obtenidos indican que los espacios públicos de San Francisco estructuran (la ordenan y le dan un sentido) correctamente a la ciudad, siendo además suficientes en número. Sin embargo, se advirtió que un porcentaje importante de personas, si bien los reconoce, no los utiliza. A su vez, el 67% se manifestó conforme con la calidad de los mismos, y con el mantenimiento que el municipio tiene con ellos (53%). A los encuestados también se les consultó acerca de la percepción de la calidad y estado de los espacios públicos, contestando un 67% que son buenos; siendo también positiva (un 53%) la opinión acerca del mantenimiento que hace el municipio. El estudio advierte un esfuerzo por parte del municipio en lo que hace a la preservación de estos espacios, aunque también denota ciertas deficiencias en lo que hace al lenguaje formal y el empleo de materiales. En relación a las nuevas prácticas y comportamientos, los habitantes de esta ciudad privilegian la utilización de bares y sitios de reunión como los paseos de compra y entretenimiento, los mega-eventos deportivos, los masivos encuentros musicales, etc., por sobre las plazas (espacios públicos tradicionales). Por ello, se observa que alrededor de la Plaza Cívica (zona eminentemente comercial, con un considerable número de negocios, tiendas y bares), se congrega una gran cantidad de personas que hace uso de los mismos, convirtiendo de esta manera a la plaza en un lugar de paso o de encuentro momentáneo. Resulta importante además destacar el hecho de que la población reconoce a la Plaza Cívica y al Jardín Botánico, aunque no los utiliza frecuentemente (el 57% de los encuestados elige otros espacios). Según el estudio realizado, es posible observar que la plaza muestra durante el transcurso del día un moderado nivel de actividad, hecho que disminuye drásticamente al llegar la noche. Un dato que refleja esta situación lo constituye la variación en el flujo de circulación de personas: por la mañana es medio/alto; por la tarde, intenso; y por la noche, bajo. Esta situación prevalece durante todo el año. En cuanto a la frecuencia con que visitan y hacen uso de la plaza, buena parte de los encuestados adujo sentirse con poco interés de hacerlo, debido a la ausencia de condiciones: asientos, sombra, juegos, etc. Debe además tenerse en consideración el hecho de que no se percibe una imagen clara e identificable de dicha plaza, percibiéndola solamente como un lugar de paso. No obstante, representa un aspecto de interés el grado de aceptación y respuesta positiva por parte de la población al momento de realizarse eventos públicos de gran trascendencia, organizados desde el municipio (como ser los festejos por el Bicentenario Argentino, la celebración del día del estudiante, recitales, entre otros). Se advierte pues que existe una clara diferencia entre la apropiación colectiva e individual de la plaza, la cual parece presentar una mejor predisposición para el uso masivo. Resulta relevante hablar del proceso de formahción de la ciudad de San Francisco, de características singulares, producto del emplazamiento en primera instancia de la estación de ferrocarril, y de los asentamientos que progresivamente la fueron rodeando. Es por este motivo que presenta una ocupación del suelo muy particular, con ca-

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


que difirieron de los asentamientos con plaza central tan empleados por aquel entonces. Por su parte, al disponer la ciudad de una trama a modo de cuadrícula ortogonal, regular y planificada, los espacios públicos están correctamente articulados, transformándose en ordenadores que estructuran en forma adecuada la trama, el tejido urbano y los demás componentes. Y esto fue debido a una planificación acertada, llevada a cabo a principios del siglo XX. La condición de centralidad de esta área está dada por la complejidad e intensidad de usos presentes. Posee características particulares debido a su configuración longitudinal (eje lineal). En este centro urbano, las actividades de carácter comercial ocupan aproximadamente un 70%, mientras que las de tipo administrativo (bancos, el Edificio A.M.O.S. de Obras Sanitarias, el edificio Telecom y la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad) y residencial, un 15% cada una. Además, esta área también incluye actividades educativas y culturales (colegios, el museo, el Teatrillo Municipal y la biblioteca). A su vez, en este mismo sector están actualmente emplazados dos molinos (el Boero Romano, frente a la terminal de ómnibus y el San Martín, próximo al Jardín Botánico), que por tratarse de actividades productivas generan conflictos y una gran fricción con las actividades comerciales, administrativas y residenciales que en esta área se desarrollan, además de los inconvenientes de tipo ambiental y de funcionamiento que provocan. La posibilidad de trasladar estas actividades o usos al Parque Industrial representa una alternativa que debe ser contemplada. Así mismo, y en los límites del área central en estudio, la estación abandonada del Ferrocarril Mitre representa otro espacio con un gran potencial, al tratarse de una gran extensión de terreno que se encuentra actualmente desaprovechado. En relación con la cantidad de espacio público, las cifras revelan que la ciudad de San Francisco cuenta con suficientes. El índice obtenido es de 11,43 m2/hab., en relación al nivel estándar propuesto por la OMS, de 15%. Esto quiere decir que la superficie de espacios se encuentra acorde con la cantidad de población que hace uso. Por su parte, los índices extraídos de la muestra efectuada sobre 140 habitantes (el 0,002 % de la población), sostienen que para un 67%, los espacios públicos son suficientes, no habiendo necesidad de aumentar su cantidad. Por otra parte, en relación a los antecedentes en materia de políticas y actuaciones urbanísticas, es preciso comentar el caso de la decisión del traslado de la originaria estación de ferrocarril emplazada en esta área central. Las autoridades municipales tomaron esta determinación a fines de la década de 1960, dejando disponible en consecuencia un espacio vacante de considerables dimensiones, el cual fuera finalmente destinado en 1970 al proyecto y ejecución de la “Plaza Cívica.” En nuestros días, sus usos no condicen con los estipulados en primera instancia en el proyecto inicial, ya que dos de las construcciones diseñadas (un nuevo municipio y un centro para convenciones y exposiciones) nunca se llevaron a cabo, ubicando en cambio una serie de juegos infantiles dispersos, que han modificado el original sentido de plaza conmemorativa.

1.5

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


excelencia y por la que diariamente transitan un gran número de peatones, convirtiéndose en paseo en horario nocturno. Los resultados del estudio revelaron variaciones en la intensidad a lo largo del día: en muestras tomadas en un lapso de dos horas cada vez, de mañana, el tránsito registrado alcanzó las 300 personas; por la tarde, el flujo se intensifica, (500 personas); por la noche, el flujo disminuyó notablemente, debido al cierre de la mayoría de los locales comerciales, bancos y oficinas administrativas (100 personas). En cuanto al estado de las veredas en esta avenida, si bien son espaciosas, presentan algunas deficiencias, en relación al amontonamiento de motocicletas estacionadas, un pavimento irregular y la ausencia de equipamiento urbano en algunos tramos. En relación a los proyectos de espacio público desarrollados para el área central, la última intervención planificada a escala urbana (Plan “Eje del Centenario”), data de 1986. Cabe destacar que su ejecución no fue cumplimentada en su totalidad, presentando espacios con un estado actual deteriorado, inseguro y con escaso equipamiento. Por ello se hace necesario retomarlo, dotándolo de equipamiento urbano con un diseño integrado a fin de poder reforzar su imagen, e incorporando además actividades que contemplen nuevos usos. En cuanto al equipamiento público, los sitios para el desarrollo de actividades culturales con los que cuenta San Francisco actualmente resultan también escasos y de reducidas dimensiones. Cuando se les consultó a los habitantes acerca de la necesidad de dotar a la ciudad de una mayor cantidad de museos, un 46% estuvo de acuerdo. A su vez, un 75% opinó que es acertado ubicar más salas de cine y teatro, un 62% aprobó construir más auditorios y centros de convenciones. Un 68% solicitó una nueva biblioteca, mencionando las reducidas dimensiones con la que cuenta la actual, sosteniendo también la necesidad de renovar los contenidos y ampliar el número de propuestas a ofrecer (inclusión de espacios multimedia, de fácil acceso para la comunidad y con contenidos tecnológicos de avanzada). Analizando la gestión del espacio público en la ciudad, existe una interesante labor por parte del municipio a partir de políticas de preservación de los espacios públicos, equipándolos en la medida de lo posible. No obstante, se percibe que muchas veces su accionar consiste en intervenciones fragmentadas que terminan siendo insuficientes y desarticuladas. En cuanto a la condición actual del equipamiento urbano, las intervenciones puntuales efectuadas han producido una gran diversidad y heterogeneidad de estilos y materiales, hecho verificable en bancos, luminarias, cestos de residuos, etc. San Francisco demanda una planificación adaptada a estos tiempos, que posibilite mejorar la calidad del espacio público, respondiendo a las nuevas exigencias y demandas de la contemporaneidad. Una visión integral y actual de la ciudad donde los espacios públicos sean entendidos como componentes de un todo dinámico y complejo. Es necesario además plasmar en un proyecto la identidad de la ciudad, a través de un lenguaje integrado, que contenga equipamiento austero pero de calidad.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


San Francisco demanda una planificación adaptada a estos tiempos, que posibilite mejorar la calidad del espacio público, respondiendo a las nuevas exigencias y demandas de la contemporaneidad. Una visión integral y actual de la ciudad donde los espacios públicos sean entendidos como componentes de un todo dinámico y complejo. Es necesario además plasmar en un proyecto la identidad de la ciudad, a través de un lenguaje integrado, que contenga equipamiento austero pero de calidad. Resulta necesario pensar en la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano para la ciudad (PDU) y uno especial para el área central de San Francisco (PDUAC) (IMÁGENES 2 A 8). Una propuesta que logre vincular los distintos espacios públicos que conforman esta área vital para el desarrollo urbanístico, generando mejores condiciones y una mejor calidad de vida. El PDU contendrá una serie de lineamientos generales en relación al espacio público de toda la ciudad, una planificación que tenga en cuenta su crecimiento en el corto y mediano plazo. A su tiempo, el PDUAC pretenderá reforzar la imagen, recualificar la condición y uso de los espacios y resignificar el Plan “Eje del Centenario”, como eje integrador del área central, como también a la Plaza Cívica como espacio conmemorativo y al Jardín Botánico como espacio cultural.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ARROYO, Julio. 1999. “Contemporaneidad y proyecto de arquitectura.” Polis. Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo/ UNL, Santa Fe. Págs. 30 a 39. ARROYO, Julio. Abril de 2006. “Del espacio público a lo público en la ciudad escindida.” Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Revista Digital “Café de las ciudades.” Año 5, Nº 42, Oaxtepec, Morelos, México. Link: http://www.cafedelasciudades.com.ar/arquitectura_42.htm AUGÉ, Marc. 1993. “Los no lugares: Espacios del anonimato.” Editorial Gedisa, Barcelona. BORJA, Jordi. 1998. “Ciudadanía y espacio público.” En revista “Ambiente y Desarrollo” Vol. XIV, Nº 3, págs. 13 a 22. BORJA, Jordi y MUXÍ, Zaida. 2003. “El espacio público: ciudad y ciudadanía”. Editorial Electa, Barcelona. BORJA, Jordi. 29 y 30 de junio de 1999. “Los desafíos del territorio y los derechos de la ciudadanía.” Seminario internacional - El renacimiento de la cultura urbana. Frente a La Globalización: Ciudades con Proyecto. Rosario. BORJA, Jordi. 27 de abril de 2010. “La crisis del espacio público y la oportunidad de la crisis.” Carajillo de la ciudad, Revista Digital del Programa en Gestión de la Ciudad. Año 2, Nº 5. Link: http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/5_editorial.htm DELGADO, Manuel. 2004. “De la ciudad concebida a la ciudad practicada” En “Crisis y Reinvención de la Ciudad contemporánea.” Cuadernos de Crítica de la Cultura “Archipiélago”, Nº 62, Barcelona.

1.5 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Acontecimientos, recalificaciones, Identidad social e imagen urbana] AUTOR: NIEVA, FERNANDO TITULO: SANTA FE. ETNOGRAFÍA EN LA PERIFERIZACIÓN URBANA. APORTES METODOLÓGICOS AL ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. ¿POR QUE ESTUDIAR LA IMAGEN DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA? Es importante advertir que el estudio de la imagen de la ciudad contemporánea no se agota en esta investigación en esta investigación se han buscado indicios de nuevos modos de abordar la producción de las imágenes en la ciudad de Santa Fe actual desde un punto de vista descentrado. Es por ello que se podría esbozar una respuesta de la siguiente forma: La imagen de la ciudad contemporánea es sólo una expresión ínfima de lo que acontece por fuera de su producto visual, de aquello que no se vé sobre la superficie, que está vedado a la mirada simple y rápida. Y que la importancia reside en el estudio pormenorizado de sus particularidades y sus profundidades, de las relaciones que se establecen con su contenido en la medida en que se va produciendo. Un ejemplo de por qué es necesario estudiar más a fondo la imagen de la ciudad. Tomando una fotografía panorámica de la ciudad podemos obtener su contorno, su expresión fisonómica, etc; pero carece de su aspecto esencial, aquello que le da origen y que queda grabado en las experiencias particulares. Entonces esta imagen denotaría “algo” y lo connotaría; pero más bien es algo que el sentido común puede resolver fácilmente y que la cultura puede responder con diversos lugares comunes o conocimientos sedimentados. También es posible que, teniendo una fotografía de una situación particular, una postal, descubrimos que no podemos, sin salir de los lugares comunes o de la información parcializada e incompleta, describir qué es lo que está sucediendo o describir cuál es el contexto en el cuál sucede lo que la cámara está tomando. De este modo, podrían decirse, sin dificultad y en cuanto a lo que denotan y connotan, tantas interpretaciones como voces posibles. Sin embargo, lo que se pretende en esta investigación es abordar la problemática de otro modo, para abordar las variables que conecten de manera más directa y evidente el plano del contenido con el plano expresivo de la imagen, sorteando los obstáculos que presenta la cultura hegemónica. Entonces ¿Qué es lo que ha motivado el estudio de la imagen de una parte de la ciudad?, ¿Por qué la elección de esa parte de la ciudad?. En definitiva, las dos preguntas se responderían de la misma forma, por el mismo motivo, aquel de transformar la práctica cotidiana en una mirada sobre la ciudad. Sin embargo lo que se propone al estudiar la imagen de una porción de la ciudad, es tomar una muestra de lo que en su totalidad acontece, es buscar indicios que escapen a la lógica hegemónica que impone la mirada totalizante. Es una invitación a hacer muchos más estudios y contraponerlos, desde diferentes visiones, aunque en la búsqueda de

1.6

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


un sentido que los ate y construya alternativas a la hegemonía que ha tomado el poder. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS CONCEPTOS CLAVES PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN? En primera instancia, desde el aporte de los contenidos abordados en el Taller Proyectual de Morfología Urbana, se vislumbra una inquietud por los planteos conceptuales de la filosofía Deleuzeana, que da cuentas de la necesidad de revertir los preconceptos y construir nuevas herramientas que permitan la elaboración de criterios acordes a la realidad contemporánea. Al mismo tiempo, las inquietudes personales que en el transcurrir del trabajo territorial y la militancia política en la universidad, establecen un marco acorde para el establecimiento de otros discursos (reemergentes) que la construcción de la hegemonía globalizante había hecho acallar y hasta desaparecer casi en su mayoría y que son de importancia y hasta fundamentales en los estudios del área. ¿Por qué? Porque trabajar dentro de los límites que impone la hegemonía (o la hegemonía en proceso de construcción) hace que el conocimiento también tenga esos límites y los prefigure. Es por ello que este trabajo se posiciona en los límites difusos que la hegemonía ha trazado . Por ello, se plantea la necesidad de un abordaje metodológico multidimensional, transdisciplinar, que oriente toda esta capacidad de generar pequeñas conclusiones y totalizaciones de la realidad urbana contemporánea. INDAGAR, RECABAR, PRECISAR, GENERAR, DEVELAR. Indagar sobre la producción espacial en un área periferizada urbana de la ciudad de Santa Fe. Recabar datos sobre los nuevos asentamientos periferizados, en particular del barrio 29 de abril III, convertirlos en información y sistematizarlos. Develar cómo en el transcurrir cotidiano se produce el espacio urbano a distintos niveles del fenómeno. Indagar sobre las prácticas y los discursos emergentes que adoptan un carácter de huella, marca, gráfico, textual y espacial y el accionar de las instituciones en y sobre esta fracción del espacio. Precisar los marcos de acción y las condiciones contemporáneas de la producción del espacio urbano en el lugar anteriormente citado. Generar conocimientos sobre un área periferizada escasamente estudiada desde el ámbito local. COYUNTURA Y CRISIS. LA IMAGEN CONTEMPORANEA DEL CAPITALISMO DE ESTAS LATITUDES. La imagen contemporánea del mundo se construye sobre la lógica de un capitalismo (…) cada vez más afianzado como orden natural (Benitez, Chavazza, Ramirez). No obstante, esta lógica central, totalizante, naturalizada, ha entrado en crisis. Así, para el Foro Social Mundial en

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


una de sus últimas declaraciones en Belem, Brasil, esta crisis es una crisis de civilización, una crisis del orden centrada en la cultura urbana. Los últimos decenios se han caracterizado por la aceleración del modelo productivo global haciendo de las ciudades el lugar propicio para las inversiones financieras y desarrollos inmobiliarios, particularmente en Argentina, inversiones de capitales provenientes de la exportación de materias primas. La ciudad de Santa Fe, estratégicamente ubicada en el corredor bioceánico que une la costa del Atlántico con la costa del Pacífico, se mantiene en pugna por ingresar al mercado globalizado, observándose reconfiguraciones urbanas en un circuito de relaciones productivas capitalistas. De tal modo se va produciendo, configurando y escriturando textualmente la ciudad a partir de los conflictos relacionados con las acciones de unos mercados progresivamente mayores, la disolución de una matriz estado-céntrica y las reacciones y disputas de quienes la habitan ante el fenómeno globalizante. Estos mismos conflictos que resultan de la lucha por el espacio culturizado dejan huellas, marcas y trazas que permiten su seguimiento a lo largo del tiempo. El más acabado estudio sobre la imagen de las ciudades lo ha hecho Kevin Lynch en su famoso libro “La imagen de la ciudad”. Para él “es el modo en que los habitantes de una ciudad imaginan la misma y para ello divide en dos categorías muy fuertes: la forma urbana y el significado que éstas adquieren”. En él podemos encontrar un método de cómo abordar a la ciudad y como construir su aspecto y hasta cambiarlo. Este modo de estudiar la imagen de la ciudad constituye un buen antecedente para la evaluación y el estudio de las mismas, aunque no sea sino, más que el estudio y la determinación de un producto acabado que nada tiene que ver con el contexto actual de las ciudades contemporáneas, ni con la imagen real o de la realidad socio histórica (Zemelman: 1987). Aunque el inacabamiento de este estudio ha sido un puntapié fundamental para nuevas indagaciones sobre la imagen de la ciudad contemporánea, para reconectar los significantes a los significados, relacionar sus aristas, poder visualizar más en profundidad. A nivel local pueden encontrarse estudios sobre la imagen de la ciudad dentro del proyecto de investigación “GRAFOLOGÍAS MÓRFICAS EN LA URBANIDAD COETÁNEA. Transversalizaciones en la proyectualidad de la imagen”, en el cuál hasta ahora ha sido preponderante el papel comunicativo y estético de la imagen (significante), como la preocupación filoepistemológica por desentrañar la importancia de la acción del proyecto y la acción. Esto último permitió abordar la construcción de la imagen de la ciudad desde un punto de vista dinámico, construyendo y sistematizando información novedosa, que permitió plantear la construcción hegemónica del problema, visualizando los obstáculos epistemológicos que, según Ana Nuñez, se presentan a la hora de estudiar la ciudad. Con el objeto de ampliar los conocimientos, sobre esta temática escasamente investigada en la morfología urbana santafesina, este trabajo constituyó una innovación metodológica y un aporte al estudio de las problemáticas urbanas contemporáneas de la

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


ciudad de Santa Fe, más precisamente a un área periferizada urbana del noreste, instituída como Barrio 29 de abril III. EL CRUCE DISCIPLINAR. EL CAMINO Y SUS BIFURCACIONES. La arquitectura y el urbanismo, en sus procesos proyectuales y analíticos se plantean la necesidad metodológica del abordaje transdisciplinar, ya que nos permite una mayor comprensión de los fenómenos reconocibles en la producción de la imagen de la ciudad. En este trabajo se estudiaron los conflictos a través del abordaje etnográfico de los momentos y las coyunturas, que según Zemelman constituyen anudamientos entre espacio y tiempo y mediaciones entre teoría acumulada y praxis de lo posible, en los cuales se producen una multiplicidad de acciones discursivas que se presentan en su mayoría autónomos y conectados en la superficie debido a la pugna por su sentido y direccionalidad. Del encuentro con diferentes informantes y del análisis de sus acciones discursivas, en asambleas barriales, audiencias, conferencias de prensa, publicaciones, actos públicos, manifestaciones, expresiones individuales y colectivas; se abordó el estudio de la imagen de la ciudad en el espacio de representación desde lo que Vitale denomina señales débiles. Además, constituyó una innovación metodológica y un aporte al estudio de las problemáticas urbanas contemporáneas de la ciudad de Santa Fe, en un área periferizada del noreste - relocalización pos-inundación 2003 - instituida como Barrio 29 de abril III. EL SALTO EPISTEMOLÓGICO: LA PROBLEMATIZACION DE LA FORMULA. A lo largo de la investigación se presentaron obstáculos teóricos y epistemológicos , que devienen de los modos de abordaje de los conceptos históricamente construídos sobre la imagen de la ciudad. Pero no han sido actualizados y además no correspondientes a los procesos inmanentes a la realidad socio-histórica de la ciudad media latinoamericana, más precisamente de Santa Fe en la actualidad. Entonces, saltar estos inconvenientes ha llevado a la construcción previa de herramientas para abordar la problemática, esto es, hacerse de un cuerpo teórico acorde al caso y de esta manera construir más firmemente sobre la realidad percibida. En el camino hay una presencia fundante de la necesidad epistémica de abordaje de los fenómenos sociales y urbanos, tanto como de la sociología urbana. En diversas Jornadas de debate y discusión de conceptos sobre el Hábitat y las problemáticas de la vida urbana, unas palabras de la Arquitecta Ana Nuñez direccionaron este salto: ...“Concebir la producción el espacio (…) como constitutivo de las prácticas sociales y de la reproducción de las relaciones sociales, implica abordar la problemática urbana como campo de investigación transdisciplinar”. Así, en Hugo Zemelman se basa gran parte de este modo de problematizar la realidad históricamente construída. Y es allí, en “el

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


cruce de la epistemología y la filosofía” dónde radica la posibilidad de poner en crisis el momento actual del conocimiento. Entonces, buscando en bibliografías y escritos de Nuñez el camino lleva a Romo Torres, quien hace una revisión histórica del Pensamiento de Hugo Zemelman al respecto de la necesidad de problematizar la realidad conceptualizada y expresa: “La problematización es un dispositivo epistémico que involucra los límites abiertos de la indeterminacióndeterminable, a través de la cumplimentación de la exigencia de objetividad que conduce a la potenciación de lo dado desde los sujetos críticos y autocríticos colocados ante su mundo” . DE LA PROBLEMATIZACION A LA CONCEPTUALIZACION. LA SUPERACION DE LOS OBSTACULOS Y LA CONSTRUCCION TEORICA. Al comienzo, la capacidad de transformar los datos en informaciones estuvo vedado por las competencias e incompetencias como investigador. Sin embargo esa capacidad también fue capaz de transformarse y poder convertir todas las experiencias en conciencia crítica, en saber acumulado. Es decir, pasar de la lectura y previas interpretaciones de las Lógicas del Sentido deleuzeano a la práctica territorial y descubrir en ellas la necesidad de volver a poner en crisis la realidad históricamente construída. Para ello se comienza con la transposición, al menos casi directa al papel de ciertas conclusiones acerca del Paisaje Urbano Contemporáneo. Luego, ya rota la cáscara que supone la superficie, el estudio es más profundo. Sin hacer genealogía, lo que se busca es la verbalización de la realidad sustantivada. Dotar de acción a un sustantivo resulta inconveniente para el lenguaje científico positivista. Para el cuál, la neutralidad del investigador sería directamente proporcional a las acciones convertidas en sustantivos y la despersonalización. Sin embargo cuando estudiamos la ciudad debemos pensar que se encuentra en constante construcción y ello ineludiblemente conlleva acciones cotidianas en las que se pueden dilucidar los conceptos que en este trabajo se pretenden observar. En el titulo del mismo y en correspondencia casi directa con el de la investigación se menciona una palabra poco común, pero no por ello menos importante. Esta palabra (periferizada) no se encuentra en ningún diccionario enciclopédico de lengua española aunque forma parte de nuestro lenguaje y de nuestra cotidianeidad, aunque no sea bastante visible. A esta palabra la he encontrado en varios trabajos sobre Geopolítica (A. de Prat, 1998), Economía Política (Gandarilla Salgado, 2005; Machado Aráoz, 2007) y sobre Urbanismo (Carrión, 2005), aunque este último no lo hace desde el enfoque que se propone en este trabajo. Igualmente el punto al que quiero llegar es el siguiente: la periferización es una acción de exclusión, selección, segregación, fragmentación y a la vez de centralización ejecutada por alguien o muchos alguien. El hecho de comenzar a definir a la periferia o al centro desde la sustantivación (cuestión igualmente real, porque de hecho tienen su forma, delimitación y estructura en el espacio) la quita

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


de su contexto de producción - acción. No es ningún antojo estético ni fruto de la rebeldía. Es totalmente intencional en esta investigación la búsqueda del verbo. Ahora bien, es necesario evidenciar cuál es esa intención y qué aporta al estudio de la imagen de la ciudad. Por lo general cuando pensamos en la imagen queda implacablemente relacionada a su producto gráfico, visual; pero la imagen también tiene un componente maquínico, social, oculto a la mirada superficial. Lo que se presenta ante nuestras retinas, estático o en movimiento ya es el producto – reproductor, como diría Deleuze. Lo que se pretende es develar su trastienda. O en todo caso, reconocer aquellos indicios que nos acerquen a su contexto de producción - reproducción para elaborar una imagen de la ciudad periferizada, propia del caso que se estudie. Además, siguiendo a Ana Nuñez (2007, p. 36), para no encorsetarse en conceptos importados como ser “las ciudades duales, informacionales, de flujos, etc.” y poder establecer un marco teórico acorde al contexto de su producción y reproducción. Como así también nos dice Antonádia Borges (2003, p.12-13) “un desafío de otro orden se impone cuando construimos una interpretación del sentido local”. LOS LIMITES DISCIPLINARES DIFUSOS. LA CONSTRUCCION DE UN CONOCIMIENTO INTEGRAL. Entonces, con estas intenciones la etnografía apareció como un eje conductor del trabajo. Sin embargo, en la experiencia, ha sido difícil para este tipo de investigaciones como las que se realizan en la UNL (becas de iniciación en la investigación) hacer un trabajo real y totalmente etnográfico (por cuestiones de tiempo y como su nombre lo indica, por ser de iniciación en la carrera de investigador). Teniendo en cuenta fue necesario tomarse algunas libertades (aunque respetando la historia y seriedad de la disciplina). Como primera medida, desvincular a la palabra de su pureza. Luego ofrecer disculpas a quienes realmente hacen etnografía, con mucha experiencia en el tema. Se ha intentado aprehender algunos de los conceptos y prácticas intentando ser respetuoso con los estudiosos del tema, para incentivar una transversalidad disciplinar, hoy ausente en el ámbito de las instituciones locales. Entonces, han sido importantes los aportes al trabajo de visiones tales como las de Rosana Guber (1991, p.173) sobre “Observación con participación”, siendo lo más adecuado para este tipo de práctica investigativa, acercándome al trabajo de campo antropológico. Es de esta manera que la etnometodología se presentó como una alternativa. El abordaje etnometodológico brindó un contacto cotidiano con la realidad social, por ende las posibilidades de interpretar cómo se produce la imagen de la ciudad y su contexto. La importancia de este tipo de abordaje posibilitó el desarrollo de los conceptos de interacción, indicialidad, reflexividad y accountability (Ghasarian, comp: 2008:234) todos ellos centrales para ampliar el campo de conocimiento. Este desafío no ha sido sencillo, ya se han expresado las dificultades propias del momento de la investigación. Pero uno de los mayores

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


logros, no sólo ha sido hacer convivir disciplinas que a priori se mostrarían incompatibles, sino que también se han eliminado varios prejuicios propios del investigador. También se ha manifestado que al comienzo se habían encontrado varios obstáculos; aunque también se ha mencionado que se fueron superando. Sin embargo todavía quedan muchos más por sortear, obstáculos internos devenidos del avance de la investigación y la formación propia como investigador y obstáculos externos devenidos de las disciplinas en las que se fragmenta el conocimiento. Uno de los mayores obstáculos es la cosificación de los conceptos construídos. Frecuentemente oímos que estamos atravesando la “era de la imagen”. En contraposición a esto se propone agregar: estamos atravesando una era en la que la imagen es fetiche (imagen-mercancía, por consiguiente objeto de consumo librado a la competencia, en dónde se invisibiliza el contenido y se magnifica su función estética, su diseño como plusvalor) y constituye un obstáculo para la comprensión de la misma habiéndose roto los vínculos entre su plano de expresión y contenido. Quizás el más importante de los obstáculos sea el que se explicitó anteriormente y para superar este tipo de bloqueos en una investigación es necesario poder despejar los conceptos clave para retomar el estudio de la problemática y los objetivos propuestos. CONCEPTOS ESTRATÉGICOS. MAS HACIA LA PROFUNDIDAD. Para esta investigación la imagen de la ciudad contemporánea es la Representación que los Agentes construyen sobre la Producción del Espacio Urbano, lo que se pretende es dar un paso sobre el significado de estas representaciones, sobre el proceso que las produce, las decisiones que se toman para tal o cual empresa, los caminos abordados, las alternativas, sin hacer un análisis genealógico, a diferencia de Kevin Lynch que advierte que su investigación sólo se desarrolla sobre los significantes (las formas). Por ello, aquí hay varias cuestiones a explicitar, varios conceptos que esgrimir previamente y desde qué punto de vista se toman. Representación. Tomando el texto de Souza Minayo, El Concepto de Representaciones sociales dentro de la sociología clásica podemos afirmar que, como expresa en el mismo citando a Karl Marx “... Los hombres son productores de sus representaciones, de sus ideas, etc, pero los hombres reales activos, tal como se encuentran condicionados por un determinado desenvolvimiento de sus fuerzas productivas y por el intercambio que a él le corresponde”... Agentes. Aquí entra la condición que Marx hace sobre los hombres reales activos, aquellos que con plena conciencia transforman el mundo, atendiendo a lo que la semiótica posteriormente da en llamar Actante . Producción.

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Para Deleuze no alcanza con definir a la producción, sino que para él las máquinas deseantes producen reproductores. Es decir, sus mecanismos son tanto producidos como a la vez productores. En este sentido cada elemento posee la capacidad de hacer un corte flujo, una conexión. Espacio Urbano. Es complejo definir el Espacio Urbano; pero no imposible. Para esta investigación el Espacio Urbano es toda aquella transformación aplicada al medio virgen y culturizado que se haga según las reglas de la cultura urbana contemporánea. Es decir, todo aquel espacio que dentro de una Ciudad (como modo de organización material y simbólica) posee la capacidad potencial de sufrir transformaciones y dónde se aplican las fuerzas productivas para tal transformación. Entonces podemos decir que el Espacio Urbano es el Espacio de Representación donde se ejercen las fuerzas productivas para la transformación de las condiciones materiales y simbólicas de la existencia del hombre y lo que lo rodea. Quizás es más preciso hablar de Espacio Urbano a Ciudad, aunque signifiquen casi lo mismo. Según Aymonino en El significado de las ciudades “la ciudad constituye un espacio artificial, histórico”. Además, es imprescindible comprender que para ello debemos vincular la Representación al Modo de Producción, lo que caracterizaría un avance significativo en el estudio de la imagen de la ciudad. NIVELES DE APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA. EL CAMINO DIALECTICO. Entonces es crucial el reconocimiento de los niveles de abordaje de la problemática. Nivel Superior o de fondo. Esto es: el reconocimiento de las pautas en las que se constituye la realidad, las condiciones económico – políticas por las que se desarrolla la cultura. Es decir, las condiciones de fondo de la organización de la sociedad en que vivimos. Ej: El capitalismo en su fase neoliberal actual. Nivel medio o de transformación. Se reconoce como nivel medio o de transformación a aquel que se constituye en la medida en que los sujetos activos transforman su realidad. A través de las prácticas colectivas y en la búsqueda del sentido de sus prácticas espaciales. En definitiva, las interpretaciones sobre la realidad en continua transformación. Ej: este nivel se reconoce en las prácticas políticas colectivas, el cooperativismo, la construcción de conocimiento colectivo (talleres, seminarios, congresos, etc). Nivel Inferior o evidente. El modo en el que un individuo interpreta su contexto y realidad. basa en la capacidad individual de percibir el contexto, en los rela-

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se basa en la capacidad individual de percibir el contexto, en los relatos de vida, en las opiniones personales, en los prejuicios o juicios de valor. Ej: una entrevista, una charla política con un individuo, una historia de vida personal. Advertencia: Es posible que en ningún momento pueda existir tan puramente la posibilidad de reconocer un solo nivel de abordaje, sin embargo es necesario distinguirlos para poder hacer un abordaje más ordenado. La práctica dialéctica obliga a ser sistemáticos, pero no nos encierra en una secuencialidad inmóvil; esto es: una estructura de trabajo del tipo 1, 2, 3, 4, etc. Sino que obliga a un camino que nos permita retomar aspectos de diferentes momentos, es decir: poder hacer un abordaje del tipo 1, 5, 2, 1, 3, 4, 5, 2, etc. A MODO DE CONCLUSION PARCIAL. EL DESPLIEGUE DESDE DELEUZE A LEFEVBRE. Aquí hay varias cuestiones a esbozar muy brevemente. Entre ellas, las posibilidades que se abren antes de comenzar una investigación, las posibilidades que se dan en la concreción de una acción que anude espacio – tiempo atravesada por los tres niveles de aproximación propuestos y las posibilidades devenidas del despliegue luego del atravesamiento de los tres niveles de aproximación. El comienzo siempre está atravesado por un principio caótico, de inseguridades. En el que es necesario comenzar a moverse a problematizar ese desorden. Lo que significa establecer un nuevo orden, con un nuevo centro estable (presto a desestabilizarse por fuerzas externas). En el despliegue el desafío es ahora, luego de haber defendido este nuevo centro estable, poder abrir los límites del nuevo centro, defendiendo de las fuerzas del caos externas e internas. Se pretende, entonces, que esta investigación aporte a la generación de nuevos modos de abordaje del estudio de la imagen de la ciudad. Quizás sea incierto este resultado si sólo queda en los papeles. En definitiva sería comenzar el despliegue de todas las posibilidades que confiere este abordaje. Sin despegarse del modo de producción de la ciudad y de las representaciones. Hilvanar estos aspectos de la imagen son esenciales en todo el camino de la investigación. O como ha dicho Lefevbre: “(se) pretende romper los sistemas, y no para substituirlos por otros sistemas, sino para abrir el pensamiento y la acción hacia unas determinadas posibilidades de las que mostraremos su horizonte y su ruta. El pensamiento que tiende a la apertura sostiene batalla contra una forma de reflexión que tiende hacia el formalismo” (…) “Su objetivo consiste en introducir estos problemas en la conciencia y pasarlos a programas políticos”... El próximo paso a dar es incierto, aunque seguro si se toman los recaudos necesarios para poder hacer una lectura profunda y una propuesta transformadora.

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


BIBLIOGRAFIA. BENITEZ, D, CHAVAZZA, M, RAMIREZ, H. Crítica Periférica. Tesis de Graduación Nº 474. Biblioteca Centralizada. FADU-FHUC-ISM. UNL. Santa Fe. DELEUZE Gilles, GUATTARI, Félix.(2004) Mil mesetas, Valencia, España. LYNCH, Kevin. (2001) La imagen de la ciudad. México, GGReprints LEFEBVRE, Henri (1969) El derecho a la ciudad. Barcelona. España. Anthropos. NUÑEZ, Ana. (2008) Travesía del éxtasis. Ensayo presentado en Cuartas Jornadas de Hábitat Popular. FADU. UNL. ROMO TORRES, Ricardo. La condición humana en la obra de Hugo Zemelman. Online: http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/zemelman.htm.

1.6 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Arte y Espacio Público] AUTOR: PUEYO, ROMINA PRESENTACIÓN DEL TEMA Esta tesis tiene la intención de investigar los significados que se construyen en la actualidad en torno a la relación entre Arte y Espacio Público. Al mismo tiempo identificar los espacios donde el Arte se exhibe tradicionalmente y los “nuevos espacios” donde éste asume el rol transformador sobre la sociedad. PROBLEMA ABORDADO El artista debe, constantemente sobrepasar las barreras que separan el arte y la vida, estableciendo una alianza fuerte con la vida cultural de las comunidades, generando la posibilidad de que el arte salga de los museos y actúen en el espacio público y vivo de la ciudad. Ana Mae Barbosa, educadora e historiadora de arte brasilera, considera que “a diferencia de un trabajo presentado en un museo o una galería, el arte público acontece en la vía pública, provoca una percepción, inspira, informa y proclama una experiencia compartida” El Arte Público en la contemporaneidad, no está centrado exclusivamente en el objeto estético, habiéndose expandido hacia un concepto más amplio, que incorpora la intervención en la sociedad. En Santa Fe existe una práctica emergente, las políticas públicas recientes muestran su interés con nuevas propuestas que proponen vivir la ciudad desde el arte. El festival de Jazz, el, Santa Fe Rock, los festivales de Danza, Teatro, Cine y Literatura, La Bienal de Arte Joven, el proyecto Arte Ciudad. Estas prácticas, surgen como episodios aislados en la ciudad no logrando todavía articularse con la mirada disciplinar. Ante este panorama: ¿Cuál es la posibilidad que tenemos de una relación estética con las cosas, dentro de un contexto amplio como es la ciudad? ¿Cómo se alteró el papel del Arte Publico tradicional en la cultura contemporánea?¿Qué cambios produjeron esa alteración? ¿Qué necesita el arte para expresarse en el espacio público? ¿Qué se puede hacer desde la arquitectura para acercar el arte a la gente? ¿Puede proponer nuevos lugares de encuentro, integración, educación? ¿Existen espacios destinados a estas prácticas? ¿La inserción de nuevas actividades, como por ejemplo talleres de reflexión, acción, desarrollo de ideas de intervenciones que se lleven a cabo con artistas locales y participación de los ciudadanos, trae consigo efectos positivos para la ciudad? ¿Es el arte urbano parte del proceso de recuperación del espacio público? OBJETIVOS Generales Indagar de qué manera, en la ciudad de Santa Fe, la sociedad se relaciona con cuestiones afines al arte. Encontrar puntos de confluencia entre las disciplinas artísticas y la arquitectura que permitan acercarse desde una perspectiva más compleja al fenómeno urbano.

1.7

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Particulares Analizar diversas estrategias creativas en el espacio público intervención en sitio específico, ready made, arte relacional, arte colaborativo. Tomar ejemplos del ámbito local, regional e internacional para realizar un análisis comparativo. Experimentar/ Desarrollar proyectos creativos que dialoguen con la trama urbana en donde se intervenga algún punto de la ciudad, en el cual, el espectador se convierte en usuario o participante. FUNDAMENTOS En los años 60 uno de los debates en los discursos teóricos y culturales giraban en torno al lugar que debía ocupar el arte en la sociedad. Herbert Marcuse y Theodor Adorno fueron los primeros en defender la “liberación” del arte del museo y encontrar una fórmula para un contacto más directo con el público.” En los años 70, los artistas minimalistas fueron los primeros en presentar su obra no sólo exenta de pedestal sino directamente sobre el suelo de la plaza, la calle o el parque. El concepto de galería, la linealidad expositiva del muro y cierta rigidez en la captación del espacio como receptáculo y expansor de las expresiones, se va quebrando progresivamente con la aparición de los happenings, los environments, y las performances. Elena Oliveras afirma que “las instalaciones popularizadas en los ’90, hacen entrar de otra forma al público y en alguna medida lo tornan cómplice de un enunciado. Se genera una nueva voluntad participativa, que se adiciona a los vínculos del objeto creado” Convencidos de que el arte había sido hasta entonces demasiado exclusivo, los artistas empezaron a trabajar en “lugares más públicos y menos institucionales” alejados de los límites tradicionalmente más intelectuales y físicos del arte. Los espacios empleados comúnmente por la escena artística contemporánea pueden ser tan variados como hospitales, cruces de carreteras, viviendas públicas y cárceles. Se pueden encontrar instalaciones en escuelas, iglesias, hoteles y supermercados. El paso del museo a la calle, de un espacio institucional a uno de carácter público y no institucional, ha transformado tanto la obra de arte como el papel del artista. Paloma Blanco señala, siguiendo a Patricia Fuller que a comienzos de los 70 “algunos artistas y administradores más críticos comenzaron a diferenciar entre arte público, una escultura en un espacio público, y arte en los espacios públicos, más interesado en las connotaciones de la localización o el espacio destinado a la obra” La calle como espacio de intercambio y acción es el espacio por excelencia para una sociedad democrática. El espacio público es un espacio donde adquirimos información y conocimiento sobre la historia, la actualidad y sobre la vida misma. Un espacio de intercambio y de movimiento continuo.

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Muchas veces hemos criticado la expresión artística del graffiti y el rallado de los muros como vandalismo. Si, por que en cierto modo la gran mayoría invade y deteriora los muros, rejas y propiedades de otros. Sin embargo, se ha demostrado que si este arte se llega a realizar en mutuo acuerdo con el propietario y en forma seria y organizada, tiene muy buenos resultados. Esto es lo que últimamente demostró el METRO de Santiago, quien en conjunto con los colegios municipales de la zona y grupos de artistas , pintaron varias estaciones de METRO. “¿Cómo son relacionables los hechos urbanos con las obras de arte? Todas las grandes manifestaciones de la vida social tienen en común con la obra de arte el hecho de nacer de la vida inconsciente; a un nivel colectivo en el primer caso, individual en el segundo; pero la diferencia es secundaria porque unas son producidas por el público, las otras para el público , y es precisamente el público quien les proporciona un denominador común.” El arte está concebido para crear espacios donde la relación que se vive entre los artistas y la sociedad sensibilice y acerque a la gente a lo que comúnmente se encuentra resguardado y controlado tras unos muros. De esta manera en estos espacios se da un intercambio social, que además contribuye y revitaliza el entramado urbano y las relaciones que lo acompañan. “La valorización del espacio público no es natural, es cultural. Es fundamental proporcionar a las personas situaciones en las cuales les sea posible crear vínculos afectivos entre las personas a través de ese espacio y al espacio en si. Al construir una plaza, por ejemplo, ella nos construye a nosotros. Una práctica externa que repercute internamente, pudiendo generar nuevos pensamientos y nuevas posturas.” Aprendemos a ser ciudadanos en los espacios públicos, en ellos aprendemos el diálogo el respeto. Su utilización es determinante en la calidad de vida. Poder pasear, jugar, sentarse o hablar es básico para educarnos como seres sociales. El arte es un modo de lenguaje, es comunicación, antes que nada es una necesidad expresiva en la condición humana. Se propone el espacio urbano como un escenario del encuentro entre la gente y el arte, reproduciendo a escala gigante la obra de artistas rosarinos consagrados. Las medianeras de los edificios son el soporte de los cuadros y Rosario se transforma en el gran marco que recoge la memoria pictórica de ciudad en un museo inédito al alcance de la mirada de todos. Transformar el entorno, construir nuevas señaléticas instalando la cultura en el espacio público es el gran desafío de este museo urbano. Con el arte la ciudad se cuenta, se muestra al mundo e invita a levantar la mirada para buscar la belleza que permite hacerla visible a través del lenguaje de nuestros pintores. Como primer abordaje a la temática me propongo realizar un acercamiento teórico a los conceptos de Arte y Espacio Público. En Estetica Relacional, Nicolás Bourriad sostiene que “el Arte es la organización de presencia compartida entre objetos, imágenes y gente”.

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Pero también “un laboratorio de formas vivas que cualquiera puede apropiar”. Según su propuesta, la obra de arte es en sí misma un intersticio social. Y lo que propone es un modelo de organización, una forma, algo que puede ser trasladado a la vida cotidiana, o algo que puede ser apropiado por el receptor, ya no concebido como espectador pasivo, sino como agente que interactúa con la propuesta. Para él la actividad artística es un juego que precisa de la participación del receptor, no ya para adquirir sentido sino incluso para existir. La obra carece de esencia, no es un objeto, sino más bien una “duración”, el tiempo en que se produce el encuentro. Lo relacional está íntimamente ligado a lo performativo, y al mismo tiempo comporta una disolución de los límites entre las artes del tiempo (la música, la danza,el teatro) y las artes del espacio (las artes plásticas). “Ya no se puede considerar la obra contemporánea como un espacio a recorrer. La obra se presenta ahora más bien como una “duración” que debe ser vivida, como una apertura a la discusión ilimitada.” El libro de Edward Lucie-Smith “Movimientos en el Arte desde 1945” aporta datos interesantes sobre la historia de las artes visuales desde la última guerra mundial hasta la mitad de la década del 70, y señala en particular el cambio que desvía la atención desde el “objeto (obra) de arte” hacia la “idea de arte”. Analiza las realizaciones de los principales artistas, describiendo la tradición en que éstos se formaron y las ideas que impulsaron cada sucesivo cambio de estilo. Jürgen Habermas, afirma que el Espacio Público, para ser definido como tal, debe ofrecer las siguientes características: que sea accesible para todos sin distinción; que tenga un carácter igualitario, no sólo tiene acceso a él cualquier persona, sino que además, en su interior, nadie tiene prioridad sobre alguien, se comparte por todos los participantes desde una posición igualitaria; que sea abierto: cualquier asunto, sin restricción, puede ser lanzado a discusión entre todos los participantes. La ONG Firmeza Foundation trabaja desde hace varios años para atraer la atención de la comunidad internacional sobre los problemas que viven los habitantes de las favelas en Rio de Janeiro, Brasil. La fundación colabora con la población local y promueve la utilización del arte como una forma de lucha contra la exclusión social. El espacio público juega un papel fundamental en la comunicación de los ciudadanos. Para el filósofo francés Michel Foulcault, el espacio es la dimensión más significativa para la humanidad contemporánea. Hoy en día el espacio se concibe a partir del tipo de uso que le dan las relaciones sociales que en él se llevan a cabo. En el espacio “contemporáneo”, una acepción fundamental para las prácticas comunicativas es la del espacio público, un escenario virtual que se forma originado en la interacción de los habitantes de una ciudad. Una vez abordados los conceptos de Arte y Espacio Público es importante desarrollar también el concepto y surgimiento del Arte público. La cultura contemporánea del mercado-consumo y la democracia ponen de moda paradigmas culturales y comportamientos artísti

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


cos que desbordan los límites de la escultura, bajándola del pedestal, deslocalizándola y sometiéndola a nuevas tensiones formales y conceptuales. Surgen nuevos mitos modernos y democráticos, que destronan a los antiguos (las virtudes, los ideales y los héroes nacionales, la historia, el poder). En esta circunstancia, coincidente con un tiempo de auge económico y de expansión y crisis urbana, también social, renace el interés por el arte público, una actividad relacionada con la revitalización y mejora de los centros y áreas urbanas, que el purismo y el funcionalismo del planeamiento contemporáneo habían deshumanizado y vaciado de significado. Se intenta recuperar el valor de los espacios urbanos a través del arte, crear lugares para la ciudadanía, que aporten espacios vivibles. Algunos artistas optan en los 60 por expresarse en el espacio público, tanto en el urbano como en el más pintoresco de los parajes naturales. Las razones mencionadas para explicar ese salto han sido variadas: desde la voluntad de los creadores de dar una respuesta crítica al sistema comercial del mundo del arte, encabezado por las galerías, hasta el deseo utópico de restablecer, una vez más, los vínculos entre arte y vida, pasando por el propósito de familiarizar y aproximar al ciudadano al arte moderno, sin dejar a un lado el intento de contribuir, con el maquillaje del arte, a hacer más humanas y habitables las ciudades despersonalizadas derivadas del Movimiento Moderno. Para abordar la cuestión planteada anteriormente sobre el traslado del arte al espacio público trabajaré sobre el libro de Julia SchultzDornburg, “Arte y arquitectura: nuevas afinidades”. Esta autora plantea que “el museo tradicional era un entorno especializado y protegido creado por y para una elite cultural, de modo que las exposiciones fuera de las paredes de la “caja blanca” no podían ser sino más públicas y accesibles. Los modos convencionales de presentar la obra de arte, tales como el uso de grandes pedestales, han sido gradualmente abandonados en áreas de una relación más próxima entre la obra y el espectador”. El libro “El amor al arte. Los museos europeos y su público” de Pierre Bourdieu y Alain Darbel aporta datos importantes sobre las condiciones sociales del acceso a la práctica culta, permite ver que la cultura no es un privilegio natural, sino que sería necesario y suficiente que todo el mundo estuviera en posesión de los medios de su disfrute para que perteneciera a todos. “El acceso a los tesoros artísticos se encuentra, a un mismo tiempo, abierto a todo el mundo y vedado a la mayoría. ¿Qué separa a quienes frecuentan los museos del resto de la gente?” Este libro intenta aportar a esta cuestión respuestas sociológicas, y a la vez lógicas y empíricas. HIPÓTESIS El mundo contemporáneo demanda relaciones cada vez más complejas para comprender la problemática del espacio público. Desde perspectivas más abiertas, la relación artista-obra-espectador podría construir una fuente de constante intercambio y aprendizaje. El Arte en el espacio público podría ser una estrategia de revitalización urbana,

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


se podría hacer un aporte para la generación de nuevos espacios de reflexión, encuentro, integración y educación para la sociedad. METODOLOGIA La propuesta metodológica se enmarca en una investigación cualitativa. Se acudirá constantemente a la bibliografía con el fin de cumplimentar los objetivos planteados y contribuir a la construcción del planteamiento inicial. Esta instancia refiere principalmente a la consolidación del marco conceptual. Relevamiento, ampliación y profundización del marco teórico. Revisión del concepto de museo en relación a la participación del usuario. Revisión del concepto de espacio público en el mundo contemporáneo. Papel del arte como herramienta educativa. Elaboración de fichas para el análisis de diversas estrategias creativas en el espacio público, tanto en el ámbito local, regional e internacional. Una vez hecho el planteamiento inicial comienza el contacto con los participantes potenciales, la recolección de datos y la definición de la muestra. Los datos nos movilizan en diferentes direcciones y es cuando vamos respondiendo al problema original y modificándolo. El ingreso al contexto o campo, es una condición para seguir con la investigación. El contexto implica una definición geográfica, pero es inicial, puesto que puede variar, ampliarse o reducirse. El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente, la primer tarea es decidir en que lugares específicos se recolectaran los datos y quienes serán los participantes. En esta tesis el estudio de campo tendrá como centro de investigación la ciudad de Santa Fe. Durante la inmersión inicial o después de ésta, se define la muestra. En los estudios cualitativos el tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. El objetivo central es seleccionar ambientes y casos que nos ayuden a entender con mayor profundidad el fenómeno de estudio y aprender de éste. El muestreo busca tipos de casos o unidades de análisis que compondrán la muestra y que se encontraran en el ambiente o contexto. La muestra puede ser un grupo de personas, participante, organizaciones, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre la cual se habrán de recolectar datos. La muestra puede ser determinada durante o después de la inmersión inicial. En los estudios cualitativos, la muestra planteada inicialmente puede ser distinta a la muestra final. Podemos agregar casos que no habíamos contemplado, o excluir a otros que si teníamos en mente. El proceso cualitativo no es lineal, sino iterativo o recurrente, las supuestas etapas en realidad son acciones para adentrarnos más en el problema de investigación y la tarea de recolectar y analizar datos es permanente.

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Los principales métodos a utilizar para recabar datos son: La observación. El propósito esencial es explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social. Describir contextos, las actividades que se desarrollan en estos, las personas que participan en tales actividades, sus significados. Comprender procesos, vinculaciones entre personas y situaciones o circunstancias, eventos que suceden a través del tiempo, así como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas. Identificar problemas, generar hipótesis para futuros estudios. Las entrevistas. Pueden ser estructuradas, semi estructuradas o no estructuradas o abiertas. Las primeras son abiertas y de tipo piloto, las cuales van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo. Se realizarán entrevistas a referentes locales del ámbito artístico, cultural y educativo: plásticos, educadores, museólogos, organizadores de bienales. A partir de la elección de un punto urbano a intervenir se hará un diagnóstico del mismo. Se utilizarán técnicas de recorrido como instrumentos de conocimiento fenomenológico y de interpretación simbólica del espacio público, a través de observaciones, anotaciones, bitácora de campo, relevamientos fotográficos. Para efectuar un análisis cualitativo los datos se organizan y las narraciones orales se transcriben. Al revisar el material, las unidades de análisis emergen de los datos. Se analiza cada unidad y se extrae su significado. De las unidades surgen las categorías, por el método de comparación constante (similitudes y diferencias entre las unidades de significado). Así se efectúa la codificación en un primer plano. La codificación en segundo plano, implica comparar categorías y agruparlas en temas (también mediante la comparación constante) Las categorías y temas son relacionados para obtener clasificaciones, hipótesis y teoría. La etapa final del trabajo refiere a la sistematización, análisis y diagnostico de los datos obtenido, revisión de hipótesis y propuesta de intervención. AVANCE O DESARROLLO ALCANZADO El Plan de Tesis se encuentra en la etapa de consolidación de la base conceptual y estudio de casos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS Bourriaud, N. (2006) Estética relacional. Buenos Aires: Editorial Adriana Hidalgo Smith, E. (1979) Movimientos en el Arte desde 1945. Buenos Aires: Emecé Editores S.A. Bourdieu, P. y Darbel, A. (2004) El amor al arte. Los museos europeos y su público. 1º ed. Buenos Aires: Paidos Hernández Sampieri,R., Fernández Collado,C., Baptista L.P. (2003) Metodología de la Investigación. México : Mc Graw Hill. Schulz-Dornburg, J. (2000) Arte y arquitectura: nuevas afinidades. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.

1.7 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[De Espejos y Panópticos] AUTOR: RAMÍREZ, HOMERO Este trabajo corresponde centralmente a la producción del curso Espacio y sociedad. Hacia una comprensión del fenómeno urbano, dictado por la Dra. Ana Estela Núñez y el Dr. Jorge Próspero Roze, retomando la tesis de graduación de la carrera de Arquitectura, Critica Periférica (Benítez, Diego; Chavazza, Martín y Ramírez, Homero) Ensayando algunas breves reflexiones sobre la visión hegemónica del diseño del problema en las disciplinas proyectuales y los espacios de conflicto. Partiendo de la descripción de Michel Foucault, se ensayan algunas líneas sobre la técnica, las categorías y le relación entre los mecanismos burocráticos de entender el mundo y la necesidad de la acción en tal proceso, no menos atravesada por las contradicciones. Cuando la burocratización de la mirada hace de la explicación la justificación de las relaciones de producción existentes o la tranquilidad del crítico mismo, nos encontramos ante la falsa dicotomía, la fascinación de la pobreza como anomalía y coyuntura. Es decir, la legitimación de las desigualdades estructurales bajo el signo de la corrupción y no como un resultado del sentido estructural del régimen en que tales relaciones se dan El mundo de las relaciones históricamente producidas por las fracciones más expropiadas no es una unidad fraccionada de conocimiento, una temática para el “compromiso social”. Debe ser más que “objeto” de estudio, un punzante componente epistemológico para la determinación de la construcción y la lucha teórica que dé sentido de transformación al proceso de construcción de conocimiento. Entendiendo que solo tal proceso, en tanto práctica (y no el conocimiento-objeto), puede tener un carácter transformador. Desde y con la Universidad Pública es necesario construir una práctica dialéctica que transforme la realidad y el conocimiento que la conoce. Que trascienda la mercantilización de la extensión, extendiendo el proceso de construcción del conocimiento y no el fraccionamiento de un conocimiento-mercancía. Hacia un conocimiento socialmente construido y socialmente apropiado Sistematizando y procesando las experiencias de la producción social, construyendo trayectorias en estrecha relación con las organizaciones del campo popular, desde una estratégica relación desburocratizada. Reconstruyendo la fragmentación disciplinaria, en un marco de construcción de herramientas integrales para comprender y trasformar estructuralmente la sociedad. Que permitan comprender donde se dan las luchas, en que relaciones especificas, sectoriales y estructurales de la reproducción de las condiciones de vida. Puesto que las clases se construyen allí, en la construcción territorial, en la creación mediante el trabajo creativo encontrando libertad en la lucha, y lucha en la cotidianeidad. Construyendo una conciencia colectiva desfetichizada capaz de pasarse de la raya y torcer el rumbo

1.8

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


EL PANOPTICO DE BENTHAM <El principio era: en la periferia un edificio circular; en el centro una torre; ésta aparece atravesada por amplias ventanas que se abren sobre la cara interior del círculo. El edificio periférico está dividido en celdas, cada una de las cuales ocupa todo el espesor del edificio. Estas celdas tienen dos ventanas: una abierta hacia el interior que se corresponde con las ventanas de la torre; y otra hacia el exterior que deja pasar la luz de un lado al otro de la celda. Basta pues situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un alumno. Mediante el efecto desde la torre las siluetas prisioneras en las celdas de la periferia proyectadas y recortadas en la luz. En suma, se invierte el principio de la mazmorra. La plena luz y la mirada de un vigilante captan mejor que la sombra que en último término cumplía una función protectora de contra-luz se pueden captar.>> Michel Foucault describe así El Panóptico y a Jeremías Bentham en su obra Vigilar y castigar. Siglo XXI, México,1976. INTRODUCCIÓN Para descubrir un burócrata plantéale un problema ideológico, El rostro del problema no se reflejará en el burócrata. El rostro del burócrata no se reflejará en el problema. Roque Dalton, El espejo para el vampiro El mundo se representa, se explica y se legitima del centro a la periferia. Reproducción de códigos, construcción de verdad: unidad /orden /verificación (medida). Se fuerza a la medida, se crea el paradigma; la medida captura, regula, disciplina. Se transforma en el “re” para la “presentación”. Poder, derecho y verdad ya son inseparables y esa medida rige el mundo y sus contradicciones. Se totaliza con la “verificación” de lo verdadero, se construye la historia a costa de exclusión en la práctica y en la memoria. Semiología e historia se funden y se manipulan en un proceso de construcción y destrucción material y simbólica. La medida estigmatizante de lo excluido crea por contraposición a su norma la anomalía, que debe ser normalizada por el principio de soberanía que impone el Estado y que instrumenta la técnica. Apropiación selectiva del anómalo y sus estrategias, nuevos procesos de simplificación, los saberes se vuelven a limitar, disciplinar, reprimir en sus concepciones políticas y sociales, a burocratizar. Condenando la mazmorra del pasado, pero negando el panóptico que ahora instrumenta.

1.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


TÉCNICA Y TRANSFORMACIÓN. El pensamiento que pretenda penetrar nuestra realidad debe, si es honesto, justificar el reverso de esa mentira ciudadana que hemos tomado falsamente como meta de nuestra vida… Kusch, Rodolfo. La Seducción de la Barbarie Pensar una técnica que no se autodefine en su propio programa, es decir una técnica transformadora de las relaciones sociales existentes de producción capitalista, es trabajar sobre la obviedad diluida que una cosa es el mundo y otra su explicación. El técnico idealizado del capital se enviste de autoridad por las relaciones sociales que su condición le permite obviar (dadas las explicaciones recibidas) e interviene sobre una realidad que lo excede progresiva y exponencialmente, puesto que su modo de intervención no hace más que reproducir la complejidad y agudizar sus contradicciones. Marx plantea en su tesis once sobre Feurbach que los filósofos hasta entonces lo que han hecho es interpretar el mundo de diversos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo. El precepto disciplinar hegemónico de la arquitectura: intervenir materialmente formalizando coherencias como principio de autoridad simbólica y funcional; ha creado la ilusión que transformar es intervenir tecnocraticamente. Y que dicha intervención puede resolver las contradicciones estructurales de las relaciones sociales de producción que han parido tanto la técnica como la misma contradicción. En la ilusión del panóptico político de la ciencia parcelaria y el Estado regente, interpretar toma un nuevo significado. En tanto se contraponga a la suposición en que se basa la hegemonía de la intervención y su forma de recortar y problematizar la realidad: la separación de las relaciones en que la intervención se da. Sin que esto signifique que las contradicciones no se vayan a resolver al fin y al cabo en la práctica, es decir en una sociedad nueva donde dejen de existir como tales. La pregunta central que divide aguas es por tanto: ¿Interpretar e intervenir para la sociedad y sus relaciones existentes? ¿O desde las relaciones existentes para una sociedad nueva? Estos dos territorios son modos de problematizar que en el régimen del conocimiento único por momentos comparten categorías, palabras y discursos. Pero tienen transcursos bien diferenciados. La relación entre explotación y dominación, como la construcción y destrucción de relaciones que promueve están siempre presente en la construcción epistemológica. La cual en manos de la hegemonía cumple la función de una negada y densa neblina. La guerra, la lucha de clases, las relaciones de producción son abar-

1.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


La contradicción es compartida por la mirada hegemónica siempre y cuando se mantenga equidistante, a trasluz en los confines del panóptico y sin delatar la posición del vigilante que deambula fuera de la torre. La contradicción es vista solo en el espejo de la teoría, llegado el caso la categoría es acusada de ser categoría y la realidad categorizada es reproducida sin más. El patrón y el burócrata se preguntarán sobre la existencia real de la explotación, mientras en esa misma acción mueven la palanca que la hace funcionar. CATEGORÍAS Y OBEDIENCIA. La obediencia, en que se reafirma la disciplina, debe ser instantánea, sin vacilaciones, animada de una voluntad sincera y tenaz de alcanzar el fin que cada orden se propone. Esta virtud esta ligada con la subordinación, que hace a la obediencia realizar actos más eficientes, en razón del íntimo reconocimiento jerárquico y cuyas resoluciones, no pueden ni deben caer bajo el juicio de los subalternos. Manual religioso del soldado. Secretaria de Guerra, 1961-Argentina La disciplina no sólo se basa en la mirada vigilante de la torre, sino también y fundamentalmente en la mirada inversa desde la celda hacia la torre. Es ésta la que en definitiva establece la autoridad, de hecho el vigilante puede estar o no. Es la mirada del vigilado la que no puede estar ausente para que exista el principio de autoridad. En el cruce de miradas, el conocimiento burócrata teje redes sobre un espejo con el que reemplaza la realidad, genera la suficiente cantidad de refracciones que le concedan aquello que proclama como autoridad. Acción que no consta en otra cosa que en el reemplazo de lo real por aquello que dice comprenderlo y solo lo reproduce. Otorga a las categorías características propias de lo real, las fetichiza. Llegado el caso solamente soporta su autoridad en las propias miradas entrecruzadas y su sacralización de la torre de vigilancia, el cuerpo y la mente encarcelada necesitan fundar su comportamiento en la torre. Donde ya no sabe quien esta encerrado, Dios, el Rey, el policía, el capital o el arquitecto. El dispositivo material es una cristalización y por lo tanto un observable, una anclaje analítico. No sólo son celdas y torre. Sino también vigilados, vigilantes, relaciones y cuerpos disciplinados. La forma piramidal en que se enviste la jerarquía es vértice y base, correspondiente a la gravedad social y el vector resultante de la autoridad que la misma pirámide genera. A mayor proximidad con la cúspide menor peso que soportar. A mayor distancia del vértice, mayor gravedad y longitud del vector resultante que parte de un vértice solo sostenido por la base comprimida. La construcción de la cúpula como paradigma es a su vez evasión del estudio de las formas espaciales cotidianas que disciplinaban al obrero del Renacimiento que la construían en un nuevo régimen

1.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


religioso, político y económico. El estudio de los paradigmas formales ha ocultado los espacios funcionales disciplinantes donde se dan las luchas sociales. En función de las cuales sin embargo, se manifiestan las representaciones de poder que emergen como objeto disciplinar de estudio. Congelando las luchas en una imagen memorable de la clase dominante. Una torre de vigilancia se materializa alzándose en el pasado cuidando el debido orden de la historia y su sentido de continuidad. En la geometría del Panóptico- Estado se traza los segmentos de las categorías con las que se aprehende la producción del espacio. Siempre en la confinación del límite que reproduce las relaciones de producción existentes. Ese confinamiento es el que penetra los cuerpos, las relaciones, el espacio. Garante del régimen, reproducción de la fuerza de trabajo asalariada. Calificación de esa fuerza mediante la educación y adaptación, por medio de una política cultural hegemónica, del trabajador al orden social que lo explota. Esa relación específica capital-trabajo y cuerpo-espacio en que se basa la geometría del Estado visible y el poder invisible es central para pensar las categorías que abran la interpretación del espacio y las condiciones de intervención. El mismo Estado y ciencia-panóptico son en tanto dispositivo de ocultamiento y exposición, expresión de la relación entre explotación y dominación. Un tipo específico de disciplina a ser visibilizado. ¿Cual es el modo de interpretar para transformar estas relaciones? Tal vez exponer nuestros cuerpos a las trayectorias de la resistencia. En la paradójica intemperie del panóptico y su autoridad. Después de todo, son más los ojos que miran la torre que los que ésta refugia. Y el vigilante trasnochado cae en la cuenta que esta rodeado de miradas; y del otro lado de las celdas lo que penetra contorneando los cuerpos prisioneros no es otra cosa que la luz del día.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Foucault, M (1976) Vigilar y castigar. México: Siglo XXI. Ramírez, H (2009) Algunas imprecisiones iniciales (Sobre la epistemología de la hipocresía). Argentina: Ciclo Contexto y Universidad ADULCONADUH–CTA-UNL

1.8 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[ Santa Fe: Dinámica de la Escena Urbana. Las Representaciones Simbólicas en la Ciudad Contemporánea. ] AUTOR: ROTMAN, SOFÍA B. 1- PRESENTACIÓN DEL TEMA: Santa Fe: Dinámica de la Escena Urbana. Las Representaciones Simbólicas en la Ciudad Contemporánea. “… debemos pensar en la ciudad a la vez como lugar de habitar y para ser imaginado. Las ciudades se construyen con casas y parques, calles, autopistas y señales de tránsito (...) las ciudades se configuran también con imágenes. Pueden ser las de los planos que las inventan y las ordenan. Pero también imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas, los relatos de la prensa, la radio y televisión. La ciudad se vuelve densa y al cargarse con fantasías heterogéneas, la urbe programada para funcionar, diseñada en cuadrícula, se desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas” No es posible reducir la interpretación de la urbanidad contemporánea en aspectos espaciales y funcionales ya que los mismos resultan herramientas necesarias, pero insuficientes en el contexto de los procesos globalizadores. Néstor García Canclini entiende que en una época en la que se cree cada vez menos en la capacidad explicativa de un paradigma; se deben elaborar construcciones consistentes que expliquen cómo lo global se estaciona en cada cultura; y como lo local se reestructura en los intercambios globales. En este sentido los imaginarios urbanos, entendidos como la manera en que una sociedad se representa a sí misma en una ciudad y a partir de dónde construye sus códigos de comprensión de la vida urbana; aportan pequeñas verdades sin apariencia -acontecimientos singulares- desde los cuáles es posible abordar una posible interpretación de la cultura y la urbanidad contemporáneas. El presente trabajo indaga sobre la construcción de los imaginarios urbanos en la ciudad de Santa Fe a partir de la expansión de la mancha urbana hacia el norte generando la dispersión de la ciudad a través de grandes corredores urbanos que atraviesan la trama urbana en toda su extensión. 2- OBJETIVOS: -Reconocer los procesos contemporáneos de transformación de la ciudad de Santa Fe; a partir de la interacción que se produce entre su condición física y los comportamientos socioculturales que le subyacen. -Indagar, a partir del estudio de la cultura urbana y sus representaciones simbólicas, de que modo repercute el fenómeno de descentralización de la ciudad sobre la configuración de un nuevo escenario para la construcción de sus imaginarios. -Contribuir al debate sobre las problemáticas urbanas partiendo de las conceptualizaciones esbozadas por los pensadores sobre el fenómeno de la ciudad actual; asumiendo la complejidad implícita en el panorama del pensamiento y la cultura contemporánea.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


3- FUNDAMENTOS: Esta Cientibeca se formula en el contexto del proyecto CAI+D 2009, denominado: Superposiciones de Imaginarios en escenarios Urbanos, que tiene como directora a la Arq. Claudia Montoro. Esta presentación se plantea en continuidad con una línea de investigación desarrollada durante el CAI+D 2005: Imágenes Efímeras Perdurables. La importancia de la producción gráfica santafesina en la construcción de la historia local, también; bajo la Dirección de la Arq. Claudia A. Montoro. Este proyecto profundizó en el estudio de las imágenes efímeras, indagando de qué modo en la imaginería urbana, intervienen no sólo el diseño y planeamiento urbano, sino también la gráfica. Expresiones estas, que forman parte del fenómeno artístico, editorial o publicitario, actuando como intérpretes y divulgadores de las ideas por un lado, y como creadores de imaginarios por otro, participan insoslayablemente en la construcción de la historia local. Estas representaciones; concebidas como objetos fugases, para ser consumidos en un instante; trascienden su propio designio, convirtiéndose en imágenes, que llegan a simbolizar un momento de nuestra historia. Aunque el objeto de estudio no fue la ciudad en sí, sino las formas de imaginarla, se partió de ella para abordar la investigación. El recorte temporal, se circunscribió al momento en que el proceso de modernización irrumpe en la ciudad, transformando radicalmente tanto su apariencia física, como los modos de representarla. La nueva propuesta CAI+D 2009 forma parte de la Red de investigación que nos convoca y sus planteamientos proponen contribuir al estudio de las problemáticas urbanas contemporáneas, abordando la interacción que se produce entre el tejido urbano y los comportamientos socioculturales desde una perspectiva histórico-crítica. Analiza también el proceso de transformación de la ciudad de Santa Fe, tanto en lo que respecta a las formas urbanas, como a sus representaciones identitarias; reconociendo su incidencia en la configuración de la ciudad actual. Plantea la interpretación de los fenómenos temporales desde la historicidad de las producciones culturales: la ausencia y/o persistencia de los signos visibles espaciales (sitios emblemáticos, lugares urbanos), ambientales, publicitarios en la ciudad, tanto como los intangibles: planes y proyectos urbanos, o las expresiones de la estética local, que permitan descifrar las marcas identitarias para la revalorización individual y grupal de los actores sociales. Finalmente, reconoce las prácticas urbanas y las representaciones simbólicas de generación espontánea, que determinan los imaginarios urbanos como emergentes socioculturales de construcción colectiva, para poder determinar su participación en la recuperación del Espacio Público. En cuanto a la definición del problema que dio origen Cientibeca, se pretende abordar dentro del marco enunciado, las representaciones simbólicas que tienen lugar en la ciudad contemporánea a partir de sus procesos de transformación. Profundizando sobre el fenómeno de descentralización de la ciudad y sus repercusiones sobre la construcción de los imaginarios urbanos.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


También se propone indagar como operan los conceptos y nociones esbozados sobre las problemáticas de la ciudad contemporánea en el contexto local; como instrumentos fundamentales para el abordaje de la hipótesis propuesta. 4- PLAN DE TRABAJO PROPUESTO: TAREAS a) Profundización y análisis crítico de la información disponible b) Elaboración y definición del marco teórico c) Trabajo de campo en sitios urbanos definidos d) Elaboración y desarrollo del informe e) Síntesis y conclusiones 5- METODOLOGÍA: a) Profundización y análisis crítico de la información disponible Búsqueda, relevamiento de información, selección y estudio de los contenidos. Posterior análisis y confrontación de las fuentes relevadas. La Búsqueda se efectuará a partir de: • Fuentes documentales existentes en Archivos de entidades oficiales (provinciales, nacionales y municipales) y/o privadas. • Obras bibliográficas (con posibilidades de ampliación de las que se proponen en éste formulario) • Registro de antecedentes sobre el tema • Páginas Web y sitios de Internet • Publicaciones en diarios, revistas e Internet • Relevamiento fotográfico tb) Elaboración y definición del marco teórico Establecimiento de nociones y conceptos a profundizar. Reconocimiento a partir de fuentes históricas de los imaginarios urbanos que caracterizaron el proceso de modernización de la ciudad de Santa Fe. Definición de los sitios urbanos sobre los cuáles profundizar el debate sobre los desplazamientos contemporáneos de los imaginarios urbanos en la ciudad contemporánea. c) Trabajo de campo en sitios urbanos definidos Con el objetivo de elaborar un “perfil” de los mismos y detectar la postura de la opinión pública sobre los sectores urbanos que son objeto de estudio. Noticias periodísticas Relevamiento fotográfico Publicaciones gráficas, periódicos, publicidades y fotos (entre otros) relevados en Archivos, hemerotecas y fototecas locales.

1.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


d) Elaboración y desarrollo del informe Se propone explicar a partir de imágenes, gráficos, publicidades, recortes periodísticos, etcétera; las indagaciones y avances de la investigación; haciendo hincapié en la comunicación gráfica como herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra disciplina e) Síntesis y conclusiones La indagación sobre la construcción de los imaginarios urbanos, implica preguntarse sobre las significaciones que la realidad tiene para los individuos, para los grupos sociales. Esta idea de realidad construida socialmente, adquiere el grado de subjetividad que caracteriza al comportamiento humano; comportamiento que, como sabemos, no es posible de aprehender de modo perfecto; consumado por así decirlo; puesto que se mueve en un margen de incertidumbre que no es posible predecir con exactitud, ni rigor científico. Los registros, comparaciones e indagaciones sobre fuentes de información son instrumentos necesarios, pero insuficientes para abordar las problemáticas que son objeto de estudio del presente trabajo de investigación. Aquí se proponen autores coetáneos, que dialogan entre sí a partir de sus ensayos; para abordar con asumida conciencia el panorama epistemológico contemporáneo, caracterizado -en palabras de Edgar Morin - por “una revolución paradigmática orientada a la complejidad”. En tal sentido, las conclusiones y reflexiones a las que será posible abordar, serán entendidas como una suerte de aproximación, un acercamiento al estado de situación; en síntesis, un aporte más desde dónde debatir el fenómeno de la ciudad contemporánea. 6- AVANCES: Entendemos que nos encontramos en una situación epocal caracterizada por cambios epistemológicos y paradigmáticos que hacen que los modos de entender la realidad transiten hoy su camino de debate y en estos términos es necesario entender los niveles de la política, la economía, la sociedad y la cultura; pero también los fenómenos urbanos. Edgar Morin entiende que la complejidad es aquello que caracteriza la situación contemporánea y que en el campo de las ciencias implica dificultades lógicas y empíricas. Respecto de las primeras y a partir del principio hologramático -nada está realmente aislado en el mundo, el todo está en las partes y las partes están en el todo- entiende que estamos en la era planetaria en la que se interconectan diferentes dimensiones de lo real. En relación a las segundas, interpreta que la lógica deductiva se vuelve insuficiente para explicar la realidad y así delinea una revolución paradigmática orientada a la complejidad. Desde su lugar, Néstor García Canclini y Arjun Appadurai aportan herramientas para poder comprender el proceso de globalización y sus implicancias respecto de lo que significa pertenecer a un territorio que se suponía depositario de una cultura y una identidad perfectamente reconocibles. Ambos autores comparten, en términos generales, la idea de que existe una nueva condición del estado nación y analizan las repercusiones que esto tiene sobre determinadas

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


seguridades en torno a lo que significa, por ejemplo, pertenecer a una nación o ser ciudadano. Néstor García Canclini presenta un doble punto de partida. En primer lugar entiende la globalización como un proceso que se prepara en dos etapas previas -internacionalización y transnacionalización- a partir de las relaciones económicas, culturales y de comunicación a escala mundial. Ese proceso tiene que ver principalmente con la formación y desarrollo del sistema capitalista. La internacionalización de la economía y la cultura refiere al momento de las navegaciones transoceánicas, a la apertura comercial de las sociedades europeas hacia el Lejano Oriente y hacia América Latina. Transnacionalización, refiere indefectiblemente a la etapa previa, pero incorpora como novedad el hecho de que los organismos, empresas y movimientos no pertenecen a una nación; pero su marca todavía logra identificarse con alguna de ellas. (Por ejemplo, Ford o Peugeot, abarcan varios países y se mueven con independencia de los Estados y poblaciones que las vinculan, pero es posible asociar esas marcas con Estados Unidos o Francia) Finalmente, la etapa global, superpone servicios para la construcción de un mercado de esa misma escala -satélites, sistemas de información, recursos electrónicos y transporte aéreo y de alta velocidad, entre otros- que suponen la desterritorializacion del dinero, de la producción de bienes y servicios, de las fronteras y de las aduanas; implicando esto una nueva relación del espacio tiempo que involucra la interdependencia de focos dispersos por el planeta. Asimismo, este momento también establece una nueva noción de poder -intangible, anónimo, translocalizado y diseminado- que se vuelve más difícil de identificar que cuándo se trataba de un horizonte nacional. Cuándo David no sabe dónde está Goliat, refiere al paso de la política nacional a las lógicas de una economía transnacional. En segundo lugar, el autor entiende que la Globalización no constituye un paradigma, puesto que no ofrece un conjunto de saberes verificables empíricamente, ni cuenta con un objeto de estudio delimitado, ni tampoco supone un único modelo de desarrollo posible. En lugar de paradigma, sostiene que lo fragmentario es un rasgo estructural de los procesos globalizadores; y que los conocimientos constituyen un conjunto de narrativas parciales y divergentes que incorporan tanto datos objetivos, así como narrativas y metáforas. Esto estaría implicando entonces, la existencia de estudios interdisciplinares que combinan los aportes de científicos y tecnólogos, con los de los humanistas y creadores artísticos. Es en este cruce planteado de modo relacional desde dónde Canclini explica la redefinición de la noción de identidad y la dialéctica contemporánea local/global. Lo primero, en estrecha relación con los fenómenos migratorios, supone la incorporación de imaginarios de diversas culturas. Lo segundo; incorpora a lo tradicionalmente propio del lugar, la cultura y el territorio; situaciones translocales desde las cuáles trabajar con lo diferente.

1.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Así; lo local se reestructura en los intercambios globales -el melodrama, la globalización tangencial, las migraciones y la transculturación-; y lo global -la épica, la globalización circular, los procesos de homogeneización, los “logros” globales- se estaciona en cada cultura. Arjun Appadurai propone la existencia de tres dimensiones interrelacionadas que explican la globalización. Los flujos globales de personas, bienes e información; los medios de comunicación, electrónicos principalmente; y la nueva condición de Estado Nación. Los flujos globales, en relación al desarrollo de los medios de comunicación dan lugar a las comunidades diaspóricas situadas en distintas regiones del planeta, entendidas como grupos de personas dispersos por el globo; puesto que reúnen las imágenes dispersas con los espectadores desterritorializados. Es decir, que los medios de comunicación, son un recurso para la construcción de mundos imaginados como forma en que esa noción de comunidad representa su identidad en los contextos globales. Esto se vincula principalmente a que la imagen ya no constituye una representación colectiva de hechos sociales (moderna) sino que en vistas de estos desplazamientos contemporáneos pasó a formar parte de la cotidianeidad del individuo; y en este sentido la idea de mundos imaginados refiere a la imaginación históricamente situada de grupos y personas dispersos por el globo. La nueva condición del Estado Nación tiene que ver con su desestabilización mundo pos 1989, haciendo referencia a la caída de las seguridades modernas -aquí se explicita la idea de una modernidad desbordad-. Se supone que esta forma representativa del paradigma de la modernidad, se legitima en relación a la soberanía que ejerce dentro del territorio que delimitan sus fronteras; pero esa territorialidad definida por la organización política de los Estados, se ve afectada por la noción de desterritorializacion que suponen las tres dimensiones que aborda el autor; y se plantea la necesidad de una cartografía propia que involucre los medios de comunicación, y que no elimina por completo la organización espacial previamente existente. En éstos términos la idea de lo local se entiende como una producción de lo local, es decir, algo que se construye a partir de relaciones entre inmediatez social, tecnología de la interacción social y relatividad de los contextos; y que se manifiesta por encima de las condiciones geográfico territoriales de los grupos. En el cruce de estas discusiones, interesan también los aportes elaborados por Jorge F. Liernur cuando explica que en el contexto mundial del proceso de globalización, las ciudades se transforman a una velocidad menor que los sucesos políticos; haciendo referencia a las estructuras de extrema flexibilidad como producto del movimiento de capitales en tiempo real; que caracterizan los cambios estructurales en la economía a partir del desarrollo informacional del capitalismo y su reestructuración a escala mundial. El autor también reconoce la pérdida del poder central del Estado Nación que, con la recuperación de la democracia en nuestro país y un paulatino desmantelamiento de las estructuras del estado nacional, se caracteriza por la privatización de empresas y servicios y la descentralización de las funciones en provincias y municipios.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


En relación a esta crisis, asegura que ya no es éste, con sus políticas hegemónicas; el que decide sobre las medidas de transformación de los centros urbanos y el territorio. Atendiendo al fenómeno de descentralización política, entiende que las comunas o municipios son las que comienzan a construir instrumentos de control sobre estas problemáticas. En el marco de este desplazamiento del poder central del estado, el plan estratégico es uno de los principales instrumentos que se implementa para controlar las transformaciones urbanas insertas en el proceso de mundialización. Se trata de una organización sistemática de acciones de puesta en valor y desarrollo de las ventajas comparativas de cada ciudad; sobre la base de acuerdos políticos entre distintos agentes que forman parte del hecho urbano territorial para abordar a proyectos puntuales. Se producen entonces, estructuras dinámicas que se adaptan a los cambios vertiginosos que supone el contexto económico contemporáneo para alcanzar los objetivos planteados. Fundamentalmente el Plan, como estrategia, se presenta como la opción para operar sobre la realidad urbana ante el desprestigio de la planificación -moderna- que se suponía depositaria de una cierta capacidad de previsión, diseño y control de la ciudad; dando lugar a la idea de “ciudad por partes”. La ciudad por partes, la ciudad derramada, la ciudad que ya no es el objeto unitario al cuál se lo interviene con las marcas territoriales de las vías del ferrocarril, la apertura de puertos, ó el ensanche de avenidas. Esas son, en todo caso, las huellas de las infraestructuras que organizaron la estructura de la ciudad moderna. Las que hoy se manifiestan en nuestras ciudades son las decisiones de diferentes grupos de poder que no necesariamente pertenecen a la esfera de lo público, y que no poseen por lo tanto el carácter unitario y totalizador que caracterizaban las iniciativas modernas. En relación a la definición del sitio urbano sobre el cuál continuar la línea de interpretación acerca de los imaginarios urbanos cómo modos de aproximarse a la dinámica que caracteriza la ciudad contemporánea, se tomará como punto de partida el análisis de un fenómeno concreto en la ciudad de Santa Fe: la Avenida Aristóbulo del Valle. Esta elección se fundamenta en un doble argumento. Por un lado, se puede afirmar que de las publicaciones relevadas en hemerotecas locales, no existen manifestaciones que den cuenta de una importancia trascendente en cuánto a la presencia de esta avenida, o por lo menos de su hito más representativo como lo es el Puente Negro. Por otro lado, resulta de interés el modo en se superponen las actividades propias de un centro comercial peatonal de apropiación principalmente barrial; con la necesidad estructurante que cumple esta avenida como lo es ser una de las principales conexiones de la trama urbana en sentido norte-sur. En este sentido, se avanzó sobre el relevamiento fotográfico del sector, dando lugar a una hipótesis que otorga una nueva dirección en el avance de la investigación. Destaca en lo relevado la presencia de equipamiento para estacionar bicicletas; a partir de allí se abre el interrogante acerca del sentido que cobra este medio de trasporte en el contexto de superposición de actividades que caracterizan la Avenida.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


De la misma manera -e insoslayablemente-se plantea la necesidad de incorporar bibliografía que aporte al debate del papel del automóvil en la ciudad contemporánea. En el marco aquí descrito entonces, se reconocen tres elementos fundamentales a partir de los cuáles se continuó con el desarrollo de la investigación: 1-un fenómeno urbano espacial concreto y sus características: la avenida Aristóbulo del Valle; 2-un marco conceptual sobre el que se hace necesario seguir indagando: la presencia del automóvil en las ciudades y el debate en torno a esto; 3-y finalmente, la necesidad del registro, de la imagen como portadora de múltiples significados que abren el abanico de posibilidades de debate sobre la imagen urbana como disparadora de la interpretación de la realidad. Esas imágenes del equipamiento para bicicletas -que por otro lado resultan curiosas cuando se analiza el grado de ocupación de las dársenas para autos-, se convierten en un puntapié para indagar sobre el proceso histórico de la avenida en el concierto de la historia urbana local; y junto a los conceptos y nociones que abordan la problemática de la ciudad actual, nos brindan herramientas para poder interpretar el estado de situación contemporáneo de la misma. “Quienes no tienen auto, ni teléfono, tienden a restringir el horizonte de la ciudad al propio barrio: allí se elaboran las redes de interacción que despliegan modalidades distintas dentro de una misma urbe y sólo se abren -limitadamente- a las grandes venas de la ciudad cuando los pobladores deben atravesarla para viajar al trabajo, realizar un trámite o buscar un servicio excepcional”. El desarrollo de las ciudades ya no depende de un punto neurálgico, en las ciudades latinoamericanas de escala media, la cultura y la vida urbanas no se desenvuelven solamente en el escenario/escena de sus centros históricos tradicionales. En el caso de Santa Fe, la expansión de la mancha urbana hacia el norte desplazó el papel organizador de ese centro histórico, determinando la disminución de ciertas prácticas simbólicas en el mismo; y generando la dispersión de la ciudad a través de corredores urbanos (espacios de circulación y conexión) que atraviesan la trama urbana en su extensión norte-sur, como lo es el caso de Avenida Aristóbulo del Valle. Sobre esta Avenida se ha desarrollado y consolidado un área comercial en vinculación a los barrios que la circundan, dando lugar a modos particulares de reunirse y satisfacer sus necesidades mas inmediatas, con una aparente independencia -por lo menos en términos de consumo material- respecto del centro histórico de la ciudad. Interesan a este punto en particular de la investigación el lugar que ocupan los espacios para el consumo dentro del debate acerca de las problemáticas de la urbanidad contemporánea. En relación al consumo Liernur explica que lo “frívolo” es una de las principales características de la contemporaneidad. Por un lado refiere al despilfarro de recursos, a los asuntos banales y al goce hedonista

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


vinculados a la expansión del consumismo; que encuentra en los restaurantes, shoppings, hoteles y casinos los programas edilicios que responden a estas necesidades que se presentan con sus diferencias, en distintos sectores sociales. Por otra parte -y citando a Jacques Derrida- lo frívolo permite entender lo que sucede con la arquitectura y la urbanística como disciplinas en el contexto de las transformaciones capitalistas; produciéndose la separación del significado y el significante. Mientras que lo disciplinar se sitúa del lado de éste último -la forma-; su contenido y razón de ser se ubican del otro lado de manera independiente. Esa disociación provocada por la velocidad, es la que da lugar a manifestaciones culturales que aceptan y difunden la intercambiabilidad y flujo de significantes carentes de significados. Se estaría tratando de una situación en la que el nivel fenomenológico del espacio deja de ser interpretado a partir del contenido que subyace a la materialidad; -que se supone podemos percibir mediante mecanismos inferencia-; para pasar a ser la fenomenología, una simple manifestación de superficialidades. Por su parte, Francesc Muñoz intenta explicar los cambios en la forma y las funciones urbanas de las ciudades actuales teniendo en cuenta el desarrollo de una geografía objetualizada de la que devienen paisajes a-territoriales y a partir de los cuáles se introduce el concepto de urBANALización. El autor entiende que las políticas urbanas priorizan conseguir una mayor participación de la ciudades en los mercados globales de producción y consumo. Las mismas se basan en el desarrollo de un gran evento como motor de la transformación -en términos de valor de cambio- urbana y que requieren particularmente de un programa de marketing para la generación de una imagen urbana. (Un ejemplo muy claro de ello lo representan las actuales intervenciones sobre el Puerto local y Av. Alem) La ciudad desarrolla entonces un proceso de urBANALización que se puede explicar a partir de tres variables. La especialización económica y funcional del territorio, la segregación morfológica de los ambientes urbanos y la tematización del paisaje. La banalidad se ajusta a este proceso de urbanización de las ciudades y es a la vez una condición de la sociedad y la cultura de masas propias de la economía global. Existe entonces una cultura urbana basada en el consumo de espacios estandarizados y la principal estrategia de la arquitectura y el diseño urbano en el seno de estas condiciones de contexto es el uso y manipulación de la historia a partir de su representación en forma legible que resulta en la pérdida de complejidad de los procesos de desarrollo de las ciudades. Muñoz entiende que esta manipulación se lleva cabo a partir de métodos específicos como la simulación, la selección o imitación de determinados elementos de la historia; y que además se desarrolla en dos direcciones diferentes. Una primera, en la que lo local se utiliza en la producción y decoración de los paisajes urBANALes; dónde esos elementos se convierten en imágenes que recomponen un nuevo discurso iconográfico. La segunda moviliza estereotipos que recrean un pasado idealizado y se vincula al cultivo de la nostalgia, entendida como un producto de consumo más, que forma parte de la “oferta turística”.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Estos mecanismos y las direcciones posibles en las que se desenvuelven, configuran un sistema de producción de paisajes sintetizando las imágenes que el turista ya tenía en su mente; imágenes que son “…souvenirs del pasado urbano previamente tipificados por los mass media (…) una auténtica cadena de montaje de imaginario urbano que funciona a escala planetaria” La arquitectura que le es propia a estos procesos explicitados por Muñoz es la arquitectura de los contenedores; que generalmente implementan una serie de artificios para lograr con criterios muy básicos su articulación funcional en el medio de un mar de automóviles. Estos contenedores son quizás los programas edilicios más característicos de la cultura de masas contemporánea y su fin último está dirigido al consumo; en tal sentido su introversión espacial viene justificada en la necesidad de aumentar el tiempo de permanencia de los consumidores en su interior. Requieren además, para su ideal funcionamiento, de vías de comunicación y accesibilidad cómoda y masiva. En relación a estas líneas de abordaje, se corresponde también la propuesta conceptual de Marc Augé , quien entiende que la sobremodernidad se caracteriza por la superabundancia en los términos del tiempo -de acontecimientos, la historia no lineal-, del individuo -el ego, la construcción de una identidad individual y colectiva de carácter fluctuante- y el espacio. Este último nos atañe particularmente, por que se vincula a los cambios de escala planetarios y a la aceleración de los medios de transporte como elementos que conducen a modificaciones físicas concretas. En este punto es dónde sitúa el desarrollo de la noción de no-lugar; dado a que entiende que es uno de los cambios más significativos de las condiciones anteriormente enunciadas. Si bien el concepto no refiere a una noción literalmente formal, se lo utiliza para designar dos realidades diferentes pero complementarias. Por un lado se lo asocia a espacios de determinad funcionalidad; como por ejemplo espacios de transporte, de consumo ó de ocio. Por otro lado remite a la relación que los individuos mantienen con esos espacios; mediatizando un conjunto de vínculos consigo mismo y con los otros que apuntan a una contractualidad solitaria. Se efectúa un anonimato relativo que necesita provisionalmente de la identidad, como mecanismo de control para situarse en los espacios de consumo contemporáneos. Así, el no lugar se convierte en la oposición al concepto de lugar; éste último asociado a una cultura localizada en el tiempo y el espacio. Es la construcción concreta y simbólica de ese espacio que adquiere un principio de sentido para aquellos que lo habitan y refiere principalmente a la vida social. De esta manera los no lugares; son las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de bienes y personas; a la vez que constituyen la manera en que se tejen las relaciones entre los individuos que se localizan en determinados espacios de uso contemporáneo. Con lo desarrollado hasta aquí podría plantearse la hipótesis de que dadas las condiciones -frivolidad, banalidad, impulso del consumodistintivas de la cultura de masas propia de la economía global; la “fórmula” automóvil / espacios para el consumo estaría aportando las

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


herramientas para una aproximación al fenómeno de estudio. Esta afirmación resulta incompleta; puesto que no es posible sostener que lo que caracteriza al hecho urbano Avenida Aristóbulo del Valle sea precisamente la noción de no lugar. Por el contrario, si hay algo que hace que este sector de la ciudad sea reconocido en el ámbito local es su condición de micro-centro lineal comercial a cielo abierto, y por sobre todas las cosas constituye, para los vecinos de los barrios que de algún modo la delimitan, un lugar de encuentro que supera las necesidades de consumo meramente inmediato. Al mismo tiempo, vale la pena detenerse en las estadísticas que indican la inscripción de vehículos 0 Km para lo desarrollado del año 2010; ocupando nuestra provincia el cuarto lugar luego de Buenos Aires, Capital Federal y Córdoba. (Lo que es equivalente a 43.100 unidades, de las cuáles 365 corresponden a lo que vá del mes de Octubre). Con lo cuál, los números estarían indicando un notable aumento del parque automotor, si lo comparamos con los datos del año 1998 ; en concordancia con los planteos elaborados por Liernur en relación al consumo. La hipótesis es que las cifras de los censos migratorios, de la circulación planetaria de inversiones y las estadísticas del consumo adquieren más sentido cuándo se cargan con las narrativas de la heterogeneidad. En las estructuras, reaparecen los sujetos. A la inversa, los relatos enunciados por actores locales dicen más si nos preguntamos cómo hablan, a través de los dramas particulares, los grandes movimientos de la globalización y los discursos colectivos que establecen las reglas actuales de la producción y las modas del consumo. IMAGEN 8 Los planteos desarrollados no pretenden con lo expuesto afirmar acerca de una pérdida de valor simbólico en lo que respecta al centro histórico de la ciudad; sino ensayar acerca de los desplazamientos en relación a nuevas centralidades que suponen un proceso de construcción propio; pero que también forman parte de la historia urbana local. El fenómeno estudiado representa una base a partir de la cual reflexionar acerca del panorama de las ciudades contemporáneas y la serie de nociones y conceptualizaciones abordadas proporcionan una estructura que respalda las prácticas culturales que se despliegan en las actuales condiciones de producción. El recorte conceptual realizado en voluntad de poder entender y explicar algunas de las cuestiones que se fueron desplegando intentó hacer hincapié sobre la construcción de los imaginarios y la cultura urbanos que caracterizan el fenómeno de estudio. El lugar que ocupa la Avenida en el concierto de la historia urbana local, constituye -al momento- un aspecto pendiente de desarrollo. Ello implica entender nuestro presente mirando la historia disciplinar de un modo reflexivo y relacional; a modo de sustento intelectual que decididamente descarta las seguridades de una realidad que ya no se explica de manera lineal; y necesita nutrirse de múltiples referencias que dan forma y hacen posible comprender el estado de situación actual. Por ello se entiende que el análisis de la ciudad y la historia, se vuelven quizás la herramienta más consistente para explicar de qué se trata la combinación de espacio y sociedad que constituyen lo urbano.

1.9

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El reconocimiento del tiempo histórico debe constituirse en un instrumento a partir del cuál pensar las intervenciones en el escenario contemporáneo. El interés depositado en los imaginarios urbanos, en el contexto de los flujos intermitentes de información, apunta a recuperar el valor de la imagen como entidad amalgamada a su sentido, a su razón de ser y se intenta dar frente a la disociación entre forma y contenido que supone la velocidad de los cambios en la realidad contemporánea.

1.9 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[ Estigmas sobre las perisferias marginales de la ciudad de Santa Fe. ] AUTOR: SZUPIANY, ESTEFANÍA BELÉN EL PASEO REPENTINO Frank Kafka Cuando por la noche uno parece haberse decidido terminantemente a quedarse en casa; se ha puesto una bata; después de la cena se ha sentado a la mesa iluminada, dispuesto a hacer aquel trabajo o a jugar aquel juego luego de terminado el cual habitualmente uno se va a dormir; cuando afuera el tiempo es tan malo que lo más natural es quedarse en casa; cuando uno ya ha pasado tan largo rato sentado tranquilo a la mesa que irse provocaría el asombro de todos; cuando ya la escalera está oscura y la puerta de calle trancada; y cuando entonces uno, a pesar de todo esto, presa de una repentina desazón, se cambia la bata; aparece en seguida vestido de calle; explica que tiene que salir, y además lo hace después de despedirse rápidamente; cuando uno cree haber dado a entender mayor o menor disgusto de acuerdo con la celeridad con que ha cerrado la casa dando un portazo; cuando en la calle uno se reencuentra, dueño de miembros que responden con una especial movilidad a esta libertad ya inesperada que uno les ha conseguido; cuando mediante esta sola decisión uno siente concentrada en sí toda la capacidad determinativa; cuando uno, otorgando al hecho una mayor importancia que la habitual, se da cuenta de que tiene más fuerza para provocar y soportar el más rápido cambio que necesidad de hacerlo, y cuando uno va así corriendo por las largas calles, entonces uno, por esa noche, se ha separado completamente de su familia, que se va escurriendo hacia la insustancialidad, mientras uno, completamente denso, negro de tan preciso, golpeándose los muslos por detrás, se yergue en su verdadera estatura. Todo esto se intensifica aún más si a estas altas horas de la noche uno se dirige a casa de un amigo para saber cómo le va. FIN Es la ilusión de tal impulso la motivación inicial para seleccionar como tema de tesis los conflictos del individuo urbano en su medio social, precisamente, en su capacidad y deseo para desenvolverse libremente en el espacio fuera de casa, donde el equilibrio entre lo seguro y lo inseguro es cada vez más difícil. En sintonía con esta posición de partida, expresiones comunes en muchos habitantes de nuestra ciudad, “No vayas a meterte por esos barrios”, “Cómo hacemos para entrar a Villa x?”, “Los delincuentes vienen de aquel barrio”, todas alusiones que vinculan pobreza y delito, incentivaron a focalizar la investigación en la conflictividad existente entre quienes habitan las periferias marginales, “los de adentro”, y entre quienes son considerados por los mismos como “los de afuera”. Producto de las relaciones de fuerza en una sociedad, estamos en presencia de la generación de estigmas sobre determinadas áreas urbanas hacia cuyos espacios y residentes se construyen respuestas negativas y se los ve como “culturalmente inaceptables o inferiores”.

2.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


PROBLEMA Percepciones de inseguridad sobre las periferias urbanas marginales de la ciudad de Santa Fe, se construyen socialmente generando estigmas sobre ellos. Así los niveles de libertad y la vitalidad urbana están amenazados por peligros, tanto reales como percibidos que producen barreras físicas y mentales profundizando el proceso de fragmentación del espacio urbano y la consecuente exclusión social. Un aporte conceptual esclarece la problemática: J. Nogué1 nos acerca a los paisajes incógnitos e invisibles que, por diversas circunstancias, pasan desapercibidos y no son considerados habitualmente, objetos de una construcción social y que, por lo mismo, para unos sí son visibles, sin olvidar que la invisibilidad no es independiente de la mirada. Por lo tanto, en relación a la problemática expuesta, el presente análisis se concentra en un tipo de paisaje invisible, al que A. Lindón designa como los “paisajes invisibles del miedo”2 anclados en las periferias urbanas marginales. Definidos así el objeto de estudio y su problemática, una mayor aproximación determina como campo de investigación al “miedo al delito”, componente básico del sentimiento de inseguridad: “La inseguridad ha pasado a ser un problema publico nacional: cada lugar puede señalar sus focos peligrosos, amalgamando, de forma escandalosamente estigmatizadora en ciertos medios de comunicación, determinados asentamientos precarios con delincuencia.” Comprender y explicar el sentimiento de inseguridad en relación con el delito implica “elucidar su sentido, su historia, las variables que lo explican, los relatos que en torno a él se construyen, las acciones asociadas”4. Si el entorno físico constituye una de esas variables, entonces las disciplinas proyectuales tienen importante cabina en este campo. Al respecto A. Lindón propone la articulación de tres elementos: el miedo, el otro y la configuración espacial. La relación entre estos tres núcleos genera una trialéctica discursiva que construye paisajes del miedo parcialmente visibles. Resulta imprescindible comentar aquí el cuadro cultural del que emerge la problemática expuesta, y al respecto se acude al aporte realizado por M. Svampa6, quien con una mirada crítica y comprometida se aproxima de manera integral al proceso de conformación de una nueva Argentina donde surgió, en los últimos años, una nueva sociedad caracterizada por la polarización y la heterogeneidad. Profundas transformaciones sociales se produjeron en las últimas décadas con la entrada de una nueva etapa de acumulación del capital en base a nuevas formas de organización social y reestructuraciones de las relaciones sociales, procesos que cambiaron las pautas de integración y exclusión, visibles en la nueva articulación entre economía y política. Estos cambios desembocaron en un notorio incremento de las desigualdades en el interior de las sociedades contemporáneas, creando nuevo “bolsones” de pobreza y marginalidad. La autora comenta el contraste entre los países centrales, donde los procesos de mutación estructural no se expresaron necesariamente en el desmantelamiento total o cuasitotal de las instituciones y marcos

2.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


regulatorios típicos del modelo anterior (Estado de Bienestar o Estado Social); con las regiones del capitalismo periférico donde la globalización no sólo profundizó los procesos de trasnacionalización del poder económico, sino que se tradujo en el desguace radical del Estado social en su versión “nacional-popular”, el que más allá de sus limitaciones estructurales y tergiversaciones políticas, se había caracterizado por orientar su acción hacia la tarea nada fácil de producir cierta cohesión social, en un contexto de sociedades heterogéneas, desiguales y dependientes. “Así, en América Latina, estas transformaciones, que vinieron de la mano de políticas neoliberales, conllevaron una fuerte desregulación económica y una reestructuración global del Estado, lo cual terminó por acentuar las desigualdades existentes, al tiempo que generó nuevos procesos de exclusión, que afectaron a un conglomerado amplio de sectores sociales.”7 En este contexto, la inseguridad parece caracterizar y estigmatizar las ciudades latinoamericanas. Homicidios, robos, atracos, agresiones, armas de fuego, violencia son noticias comunes en el día a día. La presencia de drogas y de otras economías informales potencian el cuadro. Cambios de responsables políticos y policiales e incrementos de actitudes represivas demuestran no ser la salida. Ante este estado de situación, las disciplinas proyectuales (arquitectura, urbanismo, paisajismo) requieren de nuevos acercamientos para pensar e intervenir nuestras ciudades. Más que nunca, el espacio público, el espacio por excelencia de la polis, requiere ser reconceptualizado, abandonando definitivamente el discurso fundado en la pérdida para concentrarnos en las posibilidades. De esta manera queda planteada la necesidad de una integración de las disciplinas proyectuales cuyo entrecruzamiento implica “….un verdadero cambio epistemológico en el trabajo de los arquitectos y en sus métodos de entrenamiento: no una variante o una especialidad, sino una transformación deseable y seguramente necesaria, tanto en los métodos pedagógicos como de la arquitectura en sí misma. OBJETIVOS 1. Desvelar las causas que dan origen a los estigmas sobre las periferias marginales de Santa Fe en relación al delito. 2. Hallar la correspondencia entre dichas causas con la constitución física, social e institucional del paisaje urbano de esos sectores, a fin de vincularlas al diseño de programas integrales de intervención sobre el territorio, cuyas líneas de acción estén dirigidas a la inclusión e integración social y física de las periferias marginales. 3. Ensayar respuestas proyectuales a partir de las líneas de acción diseñadas previamente. 4. Comprobar y determinar la implicancia que tienen las disciplinas proyectuales en el conjunto de acciones tendientes a la gestión del delito.

2.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


HIPOTESIS Desocultando aquellas subjetividades colectivas que constituyen estigmas sobre las periferias marginales de Santa Fe, las disciplinas proyectuales, integradas a un accionar socio-político, obtienen datos necesarios para desarrollar programas integrales sobre el espacio público de aquellos sectores a fin de modificar las experiencias espaciales urbanas, desalentando las percepciones de inseguridad y, en definitiva, resistiendo al proceso de exclusión social. METODOLOGIA Se propone como recurso conceptual básico la noción de PAISAJE entendido como construcción social, como una mirada, como una “manera de ver” y de interpretar. Ya no es el fondo sobre el que destacan objetos escultóricos llamados arquitectura, sino el lugar donde puede instalarse una nueva relación entre los humanos y el mundo físico. Este tipo de enfoque plantea el tema del constructivismo geográfico como una forma de aproximarse al estudio del espacio, que puede ponerse en práctica a través de metodologías cualitativas. Asumiendo una perspectiva comprensiva de la vida cotidiana, se concibe al “lugar” como una construcción social siempre en curso, necesariamente inacabada. En este sentido, la propuesta metodológica tiene como fuente básica de conocimiento las subjetividades colectivas extraídas de los relatos y narrativas correspondientes, por un lado, a quienes habitan las periferias marginales, “los de adentro”, y por otro, a los que estos últimos consideran “los de afuera”; es decir los portadores y los generados del estigma, respectivamente. Con el objetivo de anclar la problemática a una realidad específica en la ciudad de Santa Fe, el criterio de selección de la unidad de observación, consiste, por un lado en la búsqueda de sectores urbanos con importantes contrastes desde el punto de vista de su composición social. Por otro, a la existencia de estudios analíticos previos efectuados sobre los mismos. Tras estas indagaciones, se propone al barrio denominado “El Chaqueño” ubicado en el área de desarrollo norte (según la definición de distritos que conforman los escenarios de organización y operativización de las distintas acciones del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe). Este barrio y sus alrededores, presenta diversidad tanto en la composición socioeconómica de la población como en las características físicoambientales, que se manifiestan en las distintas formas de apropiación del espacio, homogeneidad en el nivel de necesidades básicas insatisfechas, dificultades de accesibilidad y conectividad, ordenamiento desequilibrado del tejido urbano, presencia de áreas vacantes en desuso, inadecuada dotación de equipamiento social, servicios e infraestructura y localización de asentamientos irregulares. Esta configuración heterogénea, resultado de diferentes procesos de ocupación, resulta en una fuerte segmentación y fragmentación barrial.

2.0 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


En cuanto a la disponibilidad de antecedentes sobre estudios realizados en el barrio, se cuenta con un diagnóstico impulsado por la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la participación del Gobierno Municipal. El mismo se desarrollo en el marco del programa para la prevención del delito en la ciudad capital, cuyo objetivo, que en fase experimental se lleva a cabo también en la ciudad de Neuquén, es promover la implementación de políticas integrales de seguridad, centradas en la prevención y que, incluyan, además de las instituciones policiales, otras instancias gubernamentales y actores de la sociedad civil. En este sentido motiva el aporte de este trabajo de tesis partiendo de la consideración que las disciplinas proyectuales y sus respectivos profesionales, forman parte de dichos actores. El diagnostico corresponde al informe presentado en base a los resultados de un trabajo de campo desarrollado durante los meses de junio a octubre de 2009 sobre tres barrios de la ciudad de Santa Fe: Alto Verde, Coronel Dorrego (más conocido como El Chaqueño) y San Lorenzo/Chalet. Los mismos cuentan con historias y características diferentes. Si bien el perfil socio-económico de sus habitantes presenta rasgos similares es necesario resaltar la heterogeneidad de situaciones halladas. La técnica de indagación consistió en la entrevista en profundidad, distinguiendo a priori algunas categorías de actores, con el propósito de captar la diversidad de puntos de vista necesariamente presentes en un barrio, teniendo en cuenta diferencias de edad, género, posición socioeconómica, relación con el estado, participación política de los actores residentes. Además se tuvo en cuenta la existencia de actores que sin vivir en el lugar participan de la vida cotidiana del mismo (funcionarios de escuelas ubicadas en la zona, funcionarios estatales y organizaciones no gubernamentales vinculados al barrio, etc.) Definida así la unidad de observación, barrio El Chaqueño, la unidad de análisis corresponde a las experiencias espaciales contenidas en su espacio público y en el correspondiente a las zonas adyacentes, experimentadas tanto por “los de adentro” como por “los de afuera”. Las variables del análisis, las subjetividades colectivas, se construyen a partir del diagnóstico presentado más arriba, que al codificarse en taxonomías, concluyen los estudios descriptivo y explicativo (objetivo 1) a fin de establecer categorías vinculadas al diseño de programas integrales de intervención (objetivo 2), para concluir en el ensayo de propuestas de acción sobre el territorio urbano (objetivos 3 y 4). LINEAS DE ACCION Desvelar los orígenes de las problemáticas urbanas a partir de las subjetividades colectivas, implica un ejercicio hermenéutico que culmina con el diseño de programas integrales de intervención sobre el territorio cuyas líneas de acción respondan a esas causas específicas. Esta búsqueda implica una posición crítica ante los actuales modelos de gestión territorial que al no detectar los requerimientos intrínsecos de un determinado sector urbano se concretan como intervenciones débiles y no alcanzan a resistir el proceso de exclusión social.

2.0

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


El diseño de un programa integral en la presente investigación, tiene como objetivo general promover, por un lado, la implementación de políticas de seguridad con énfasis en la prevención de delitos o incivilidades que afectan la calidad de vida de sus habitantes, que, sin desvalorizar los aportes que pueden realizar las instituciones policiales, incluyan y comprometan a otras agencias gubernamentales y actores no gubernamentales en el abordaje y resolución del problema. Por otro lado, promover estrategias de integración social en vías de resolver la conflictividad existente entre quienes habitan las periferias marginales, “los de adentro”, y entre quienes son considerados por los mismos como “los de afuera”, desalentando la estigmatización construida sobre los primeros. Edward Soja, como geógrafo y planificador urbano aporta su visión al respecto: “El mayor problema de los nuevos procesos de urbanización es la creciente inequidad y polarización social y cultural que ocurre dentro de las ciudades-región, que han evolucionado de áreas metropolitanas a espacios policéntricos de gran escala. Dentro de estas ciudades-región se observa una agudización de las viejas inequidades y desigualdades sociales, raciales y éticas. Esto que está sucediendo debería ser uno de los temas principales en la agenda de las antiguas disciplinas: el intento por corregir estas profundas y cada vez peores inequidades”.9 En definitiva, todas las disciplinas que tienen cierta injerencia en las ciudades y el urbanismo, tienen la responsabilidad de crear formas más democráticas para gobernar nuestras ciudades. En las periferias marginales parecen cristalizarse y reproducirse algunas dimensiones fuertes de las sociedades urbanas contemporáneas como el rechazo al espacio público, la reclusión en los espacios privados o semi-privados, la desconfianza hacia el otro, el sentido de la incertidumbre, la inseguridad y el desamparo del individuo. Estos “paisajes del miedo parcialmente visibles”, comenta A. Lindón, podrían ser una ocasión para colocar en el centro de la reflexión el legado de Lefebvre (1974), esto es, el derecho a la ciudad: los paisajes del miedo que se configuran en las grandes ciudades, ¿no serán una expresión del desmantelamiento del derecho a la ciudad?

BIBLIOGRAFIA ÁBALOS, I. (2005). Atlas Pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Barcelona: G. Gilli, SA. COCIÑA, C. QUINTANA, F. VALENZUELA, N. (2009). Agenda Pública. Arquitectura, Ciudad, Desarrollo. Santiago, Chile: Cientodiez Editores. KESSLER, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. MONTERO, A. SOZZO, M. (2009). Delito, sensación de inseguridad y sistema penal: experiencias y opiniones en la ciudad de Santa Fe. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. NOGUÉ, J. (2007). La construcción Social del Paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva. SVAMPA, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el símbolo del neoliberalismo. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

2.0

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


[Los años ’50 en la ciudad. Arquitectura de la década en Santa Fe.] AUTOR: VIGNOLO, CAMILA PRESENTACIÓN DE TEMA: El periodo de estudio abarca la producción arquitectónica producida en el contexto de la década que se extiende entre 1950 y 1960 en la ciudad de Santa Fe. Durante la primera mitad de la década del 50’, la Argentina se encontraba bajo el gobierno de Juan Domingo Perón. El mismo asume el 4 de junio de 1943, fue reelecto en 1951 y es derrocado por un golpe militar en septiembre de 1955. Durante el primer período peronista, en el campo de la arquitectura, se producía una arquitectura moderna programada desde el Estado. La relación Estado-Arquitectura fue notable en el sector de la vivienda colectiva que estaba dirigida a satisfacer necesidades de ciertos grupos sociales. También, en el sector del equipamiento social debido a los cambios en la producción, en el consumo y en las formas de intercambio llevaron a proyectar nuevos bancos, correos, programas religiosos, edificios escolares, arquitectura hospitalaria, industrias, entre otros. En estos años, la arquitectura produce obras que van desde el equipamiento público encarado por parte del Estado de bienestar: escuelas, asilo de ancianos, infraestructura portuaria, edificio para la sede del correo o los aportes a la celebración de la cultura expresados durante este periodo en las ciudades medias como Santa Fe en las sedes de los museos y las salas de cines; hasta las arquitecturas producidas desde el ámbito privado que contribuyeron al completamiento, transformación y expansión de la ciudad pensada en términos todavía modernos. En este sentido, se seleccionaron ejemplos de distinto carácter para trazar este mapa de la arquitectura santafesina en los años cincuenta: edificos públicos proyectados desde las oficinas del Estado Nacional, como la sede del Correo Central y los talleres y depósitos del Puerto; y también desde el Estado Provincial como el edificio del Museo Etnográfico y un conjunto de escuelas primarias entre las que se reconocen participación de las oficinas de proyecto tanto nacionales como provinciales. Con respecto a las obras privadas se seleccionó como obra de carácter institucional el Club Ferroviario y obras particulares como la casa Bruno y el edificio Parque. Las variadas expresiones arquitectónicas que exponen las obras seleccionadas se estudian como producciones emergentes de los contextos local y nacional y las singularidades del hacer profesional tanto del ámbito estatal como privado que son propias del periodo de estudio.

A pesar de contar con una importante producción de la historiografía social y política sobre todo en el periodo más amplio comprendido desde las décadas de 1930 y 1940 hasta los años ‘60 para la provincia, y también con una serie de estudios más generales acerca de la producción arquitectónica moderna, nos interesa señalar que no se cuenta con antecedentes que aborden el análisis de la historia de la arquitectura de los años cincuenta

2.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


como producción singular de un momento de la historia de la ciudad.

Como antecedentes de la historia de la arquitectura de la ciudad se cuenta con el libro Inventario: 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, trabajo dirigido por los arqs. Carlos M. Reinante y Adriana Collado en el cual se encontraron inventariadas cuatro obras públicas correspondientes al periodo de interés: el Museo Etnográfico y Colonial, el Correo Central, Asilo de Ancianos Recreo y Elevador Terminal del Puerto, que fueron también seleccionadas para el proyecto por su gran importancia y valor en la arquitectura local, con el objetivo de ampliar la documentación y análisis sobre estos ejemplos emblemáticos. En el texto “Imaginarios del habitar moderno. La casa racionalista en Santa Fe” de María Laura Tarchini publicado en el libro Arquitectura moderna en Santa Fe (1935-1955) , se recorren casos y problemas de la arquitectura doméstica de la década en la ciudad de Santa Fe y cómo su transformación funcional, espacial, estética influyó en la ciudad mejorando la calidad arquitectónica de la misma. Otro antecedente con el que se cuenta es la publicación de la arq. M. Laura Bertuzzi, titulada “La Arquitectura Moderna en Santa Fe, El Correo Central” publicado en la Revista Polis nº 2 . En el mismo se trabaja con una de las obras más importantes y de mayor valor arquitectónico de la ciudad de Santa Fe. Esta obra es una de las seleccionadas para el análisis en el presente proyecto. En lo que respecta a la temática de la arquitectura escolar en Santa Fe ha sido desarrollada en los trabajos de la arquitecta Espinoza , focalizando el interés en las relaciones de la arquitectura con las políticas de estado, aunque el periodo de interés de este proyecto se encuentra en estudio simultáneamente en el contexto de su dirección del proyecto CAI+D 2009 titulado: Arquitectura y Estado entre 1943 y 1955. El caso de la arquitectura escolar en la provincia de Santa Fe, investigación en la que también trabaja la cientibecaria Vignolo. Se estudió la problemática histórica tomando como referencias estudios de diversos autores. Se trabajó con el libro de Luis Alberto Romero titulado Breve historia Contemporánea de la Argentina , el cual resultó útil para comprender el contexto político, económico, cultural y social del periodo de estudio en el país, analizando el gobierno Peronista y su incidencia en las ciudades y en la sociedad. Juan Carlos Torres, otro de los autores leídos, relata la historia Argentina marcando un antes y un después a partir del surgimiento del peronismo. Trabaja en el libro Los años peronistas (1943-1955) los diferentes hechos que se produjeron en el país a lo largo del nuevo gobierno, lo que permite una mejor comprensión del contexto favoreciendo el posterior análisis de las obras seleccionadas. Para la historiografía de la arquitectura, se destaca el aporte del historiador Roberto Fernández en su libro La ilusión proyectual. Una historia de la arquitectura argentina 1955-1995 . El mismo pone en relación el contexto histórico con la producción arquitectónica producida, destacando la relación Estado-Arquitectura característica del periodo, sobretodo en la producción de la vivienda oficial y los equipamientos institucionales.

2.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


OBJETIVOS DE LA CIENTIBECA: General: -Reconocer y analizar la producción arquitectónica de la década del ’50 en la ciudad valorando su participación en el proceso de completamiento, transformación y expansión de la trama urbana santafesina. Particulares: -Identificar, relevar y analizar la prod. arquitectónica de la década en la ciudad. -Recopilar y completar la documentación de las obras del periodo para posterior análisis y selección de los casos más relevantes. -Analizar cómo se relacionan Arquitectura y Estado en Santa Fe en los años ´50. -Relacionar las articulaciones que la arquitectura del periodo en la ciudad tiene con la historia disciplinar como temática general. -Reconocer los discursos conceptuales que sostienen las producciones de los profesionales arquitectos del medio y su localización en algunos de los campos de debate de la arquitectura en los años ‘50. -Desarrollar un inventario de obras del período para contribuir a la valoración del patrimonio arquitectónico moderno de la ciudad. FUNDAMENTOS: El tema que se estudia pertenece al campo de las indagaciones sobre la historia de la arquitectura y aborda uno de los periodos de investigación inherentes al Proyecto Arquitectura y Estado entre 1943 y 1955. El caso de la arquitectura escolar en la provincia de Santa Fe que corresponde a la programación CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y está radicado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La experiencia adquirida hasta el momento por la participación en el CAI+D favorece a mi formación logrando un desarrollo y crecimiento como investigadora científica, a través del contacto con investigadores docentes y becarios, como así también por asistencia y participación en reuniones científicas locales y nacionales. Logró, también, la adquisición de una mejor habilidad en la metodología de relevamiento. El proyecto busca aportar una lectura de la producción arquitectónica de los años ‘50 en la ciudad desde un enfoque plural y actualizado de la historiografía de la arquitectura y persigue el objetivo de contribuir al conocimiento y la consiguiente valoración del patrimonio arquitectónico moderno en actual proceso de deterioro. Como resultado de la investigación se espera aportar resultados que ofrezcan nuevas perspectivas de conocimiento e interpretación de los fenómenos arquitectónicos producidos en la ciudad de Santa Fe, entendida ésta como generadora de contextos singulares para la producción cultural en un momento clave para la historia disciplinar de la arquitectura. El objetivo de este trabajo supone contribuir a la valoración de un conjunto de obras de la ciudad que no se encuentra lo suficientemente reconocido, inventariando esta arquitectura para facilitar la transferencia de su puesta en valor al público no especializado y así posibilitar la

2.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


justa identificación y conocimiento del patrimonio arquitectónico moderno de esta década en la ciudad. PLAN DE TRABAJO en desarrollo: Tareas iniciadas, finalizadas o en desarrollo: 1.Lectura de material bibliográfico relativo a cuestiones teórico-metodológicas referentes a la temática en desarrollo continuo desde inicio del proyecto. 2.Relevamiento y consulta de material bibliográfico relativo a las cuestiones bajo estudio durante el período considerado completada en un 100%. 3.Búsqueda de la documentación y todo tipo de información sobre la producción arquitectónica de los años cincuenta de la ciudad de Santa Fe y recopilación de las planimetrías históricas y actuales de las obras del periodo es una tarea que está en desarrollo, digitalización de las mismas. 4.Análisis de la documentación e información recogida en cotejo con los aportes teórico-conceptuales y los antecedentes del tema con el fin de realizar una selección de las obras más relevantes, tarea en desarrollo. 5.Procesamiento de la información a partir del diseño de una ficha-matriz para facilitar el cruce de cada una de las variables de lo relevado realizado en un 50%. Tareas planificadas no iniciadas: 6.Confrontación de obras y verificación de articulaciones de la arquitectura local del periodo con la historia disciplinar nacional. No iniciada. 7.Confección de un inventario con las obras relevantes del período con el fin de contribuir a la valoración del patrimonio arquitectónico moderno de la ciudad. Desarrollo incipiente de la tarea, inicio de juicio de valor de los casos. 8.Producción de aportes específicos al conocimiento del problema bajo la forma de ponencias a congresos y exposición del inventario confeccionado. Informe final. No iniciada. METODOLOGÍA: Se relevaron las Bibliotecas Pedagógica de Santa Fe, la de la FADU (UNL) y de la FAU (USCF) y se obtuvieron numerosos textos sobre la historia social, política y económica del periodo en el país y en la ciudad de Santa Fe, como así también de la arquitectura de la década ( J. C. Torres, R. Fernandez, Romero, Liernur). Conformando así, una base de antecedentes e insumos historiográficos para el desarrollo del trabajo. Se realizó una búsqueda de la documentación de la producción arquitectónica de los años ‘50 y se recopilaron las planimetrías de las obras. Para ello se relevaron archivos de la provincia como el MOP (Ministerio de Obras Públicas) y DIPAI (Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería). Se ha encontrado mucha información: documentación técnica de valor para el proyecto de las escuelas y del Museo Etnográfico (planos generales, de estructuras, de instalaciones, cortes, vistas, detalles constructivos, planillas).

2.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Se relevó también la oficina de Catastro de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe y el Centro de Documentación Municipal, donde se completó la información sobre las obras privadas seleccionadas. Se inició el análisis y procesamiento de la información obtenida asegurando la reproducción de todo el material (fotocopias, fotografías), logrando una sistematización y ordenamiento de la misma. Se comenzaron las tareas de digitalización de los documentos relevados mediante archivos CAD constituyendo una base de datos de cada obra. El trabajo de relevamiento en los archivos fue muy positivo tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Se encontró más información de la pensada y datos de distinto carácter y soportes, lo que posibilita a la hora del anásis tener una gran cantidad de variables de comparación entre las obras y comprender la articulación de cada una de ellas con la historia local y nacional. Como las lecturas y relevamiento se iniciaron tempranamente, esto ha permitido avanzar rápidamente en el proceso y adelantar el procesamiento de los datos a partir del diseño de una ficha-matriz, con la finalidad de facilitar el cruce de las variables de lo relevado. AVANCE O DESARROLLO HASTA LA FECHA: Se cumplieron las actividades planificadas según el cronograma del proyecto hasta la fecha en un 100%. Se realizaron lecturas de material bibliográfico teórico-metodológicas y sobre la temática, se relevó y consultó material bibliográfico del período en el país y en la ciudad de Santa Fe, lo que permitió obtener una base de antecedentes e insumos para el trabajo. Para ello, se recurrió a la Biblioteca Pedagógica, a la Biblioteca de la FADU (UNL) y de la FAU (USCF). Como antecedentes se cuenta con: • REINANTE, CARLOS MARÍA; COLLADO, ADRIANA, Inventario: 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe, UNL Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1993. Cuenta con cuatro ejemplos de la década: Museo Etnográfico y Colonial (ficha nº 131), Correo Central (ficha nº 122), Asilo de Ancianos Recreo (ficha nº 143) y Elevador Terminal (ficha nº 159). • La arquitectura escolar pública está siendo estudiada en el proyecto CAI+D Arquitectura y Estado entre 1943 y 1955. El caso de la arquitectura escolar en la provincia de Santa Fe. Santa Fe, FADU-UNL en el que forma parte la autora. Se estudian las escuelas públicas del periodo peronista, de las cuales algunas están seleccionadas para trabajarlas en el desarrollo de la cientibeca. • MULLER, ESPINOZA, TARCHINI, ACOSTA, PARERA, Arquitectura moderna en Santa Fe (1935-1955), Colección Ciencia y Técnica, Santa Fe, Ediciones UNL, 2008. Analiza la arquitectura de la ciudad desde 1935 hasta los primeros años del periodo de interés. Los aportes sobre la arquitectura de la década se circunscriben mayormente a los programas funcionales de viviendas, en dónde se menciona la Casa Bruno (1949-52), o instituciones como lo es la Unión Ferroviaria (1955).

2.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


•M. LAURA BERTUZZI, La Arquitectura Moderna en Santa Fe, El Correo Central, Revista Polis nº 2. Se estudia el Correo Central de la ciudad, proyectado desde el Estado Nacional. El mismo forma parte de otras sedes ubicadas en distintos puntos del país, existiendo cierta similitud en lo funcional y lo formal con el fin de lograr una imagen unificadora. La autora hace referencia al deterioro y a la desvalorización actual de uno de los edificios más importantes de la ciudad como lo es el Correo Central. Las lecturas realizadas sobre cuestiones metodológicas-conceptuales y sobre el espacio de análisis incrementaron el conocimiento sobre la metodología de la investigación y el período propuesto. Se relevaron distintos archivos de la ciudad de Santa Fe para la búsqueda de documentación de las obras. Para ello, se recurrió al archivo MOP (Ministerio de Obras Públicas) y DIPAI (Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería) en dónde se encontró información de las obras públicas como el Museo Etnográfico y Colonial y las escuelas primarias Echagüe, Beleno (2º etapa), Amenábar y Mariano Moreno. Se reprodujo la información obtenida como ser: planimetrías, pliegos, planillas, instalaciones, detalles constructivos; a través de fotografías y fotocopias. Se comenzó la digitalización de la misma. La información recaudada permitió ir conformando una base de datos de cada obra para luego comenzar el cruce entre ellas. Se comenzó el trabajo de análisis documental a través del armado de fichas inventariales de los ejemplos seleccionados de gran valor patrimonial. Para las obras privadas se relevó la Oficina de Catastro de la Municipalidad de Santa Fe y Centro de Documentación Municipal. Las diferentes formas de relevar y documentar la información me permitió adquirir una destreza en el relevamiento de documentación de la arquitectura histórica. Los aportes que busca hacer este trabajo son lograr a través de un muestreo de obras de valor arquitectónico de la década y su puesta en relación con el contexto histórico, la formulación de un juicio de valor que contribuya a su reconocimiento como patrimonio moderno de la ciudad. Además, busca revertir la idea de valoración para el patrimonio moderno de Santa Fe. Como el trabajo se encuentra en desarrollo, las conclusiones del proyecto todavía no se abordaron, pero las lecturas metodológicas efectuadas y el trabajo de relevamiento de las fuentes históricas realizados se constituyen como una experiencia útil para poner en común en este Encuentro. Interesa exponer lo aprendido hasta el momento en cuanto a las técnicas y procedimientos de relevamiento de información y procesamiento de datos sobre testimonios materiales de arquitectura histórica, comentar la experiencia tanto de los procesos de selección del material como de las decisiones acerca de cómo conformar un archivo digital con la documentación de las obras significativas de la década del ‘50 en la ciudad de Santa Fe.

2.1 Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


BIBLIOGRAFÍA: TORRE, J. C. (dir.), Los años peronistas (1943-1955), Introducción a los años peronistas, Buenos Aires, Sudamericana, Colección Nueva Historia Argentina, Tomo VIII, 2002. ROMERO, L. A., Breve historia Contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de la Argentina, 1994. GUTIERREZ, R., “La arquitectura contemporánea, 1930-1980”, en Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 573-660. LIERNUR, J. F., Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2001. FERNÁNDEZ, R., La ilusión proyectual. Una historia de la arquitectura argentina 1955-1995, FAUyD-UNMdP, Mar del Plata, 1996. MULLER, ESPINOZA, TARCHINI, ACOSTA, PARERA, Arquitectura moderna en Santa Fe (1935-1955), Colección Ciencia y Técnica, Santa Fe, Ediciones UNL, 2008.

2.1

Encuentro de Jóvenes Cientibecarios y Tesistas. Iniciación en investigación “Acontecimientos, Recalificaciones, Identidad Social e Imagen Urbana”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.