Revista Estudiantil de Sociología en Sonora, 4ta Edición

Page 1


REDESS es una publicación semestral hecha por estudiantes y profesionales de la sociología en De los alcaldes núm. 45, col. Villa colonial. C.P. 83106 Hermosillo, Sonora. Tel. 3028008. Correo electrónico: REDESS.SON@gmail.com. Página electrónica: https://issuu.com/redess.son Editor responsable: Luisa Alejandra Galindo Machado. Reserva de derechos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) creative commons, ISSN en trámite. Responsables de la actualización de la página: América Arce, cel. 6621327963, Correo electrónico: america_888@ hotmail.com. Fecha de última modificación: 22 de Junio de 2022


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora REDESS 4ta Edición Enero / Junio 2022 - Vol. 3 - Issue 4 Foto de portada: Luisa Galindo y Laura Barrero. Diseño de portada y contra portada: Luisa Galindo y América Arce Correo: REDESS.SON@gmail.com Facebook: R E D E S S – Revista Estudiantil de Sociología en Sonora

Sugerencia de citado de la edición: Galindo, L. Arce, A. Saldaña, A. (2021)Convergencias: crisis, vulnerabilidad y sociedad contemporánea. REDESS. 3 (4), https://issuu.com/ redess.son/docs/revista_estudiantil_de_sociolog_a_en_sonora_-_cuar Sugerencia de citado por artículo: Apellido, Nombre de autor. (2022) Título del artículo. En Galindo, L. Arce, A. Saldaña, A. (Eds)Convergencias: crisis, vulnerabilidad y sociedad contemporánea. (No.pag-No.pag del artículo). México, Sonora: REDESS.


COMITE EDITORIAL

Belen Meneses Rojas Jáyal Arturo Castro Fuentes Coordinación de estilo Paulina Garibay Rivera Contra//Hegemonía Editorial Alan Saldaña Sanchez Coordinación de diseño y comunicación Lizeth Justo Román Karen Melissa Zavala Vega Coordinación de logística

Luisa Alejandra Galindo Machado Directora del comité editorial estudiantil estudianti América Guadalupe Arce Lara Editora en jefe


¿Quiénes somos? Somos una revista escrita por y para estudiantes, un esfuerzo que se realiza semestralmente e incluye trabajos tanto de alumnos/as como profesionales de las ciencias sociales y otras diciplinas afines, dichos trabajos incluyen artículos originales, textos de opinión, reseñas de eventos dentro de la comunidad estudiantil y obras visuales para su expresión por medio de nuestra portada y contraportada. El comité editorial estudianti se encarga de gestionar, diseñar y difundir cada edición de la revista.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Con el fin de generar conocimiento, reflexión, crítica y diálogo en la comunidad sociológica y ofrecer un espacio accesible para la comunidad estudiantil que desee publicar en esta revista sus trabajosfue que se fundó esta revista. Así como tambien con el objetivo incentivar conexiones entre estudiantes docentes, y miembros delacomunidad sociológica. Buscamos ser un referente estatal para otras comunidades para así contribuir a la diversidad del conocimiento.



l a i r Edito

do acha SS M o EDE nd R i l l a a aG tori andr mité edi j e l aA co Puerto de Gwadar, Pakistán: geopolítica, seguridad y desarrollo Luis ora del 07 t c Alan A. Montes Santoyo 1 Dire La delincuencia dentro de la colonia Vasco de Quiroga 29 en la Ciudad de México Karen Melissa Zavala Vega La negación de la genialidad humana en 47 la construcción teórica de Niklas Luhmann. Pedro Carvallo La transformación tecnológica y el cambio laboral en México 63 Alexis López Muñoz Del Sujeto Social Concreto 83 Al Sujeto Social Ausente. Xavier Perlaza Rodríguez.

Co

Articulos originales

nt

Perder la salud cuando más 95 te preocupas por alcanzarla Leticia Quiroz Evangelista Tigray: los niños, niñas 111 y adolescentes en crisis humanitaria Abigail Rodríguez Escobar Estudio de caso de una 119 adopción atípica. Un análisis sobre conflictos de identidad y neurosis de clase Carlos Gabriel Chávez Reyes

en

Textos de opinion 139

Sociedad del conocimiento, educación y humanidades digitales, ¿qué relación tienen? Aldo Saúl Uribe Nuñez

Obras graficas

Perspectiva femenina Laura Jennifer Barrero Guibert

147

Agr

ad

ec

16

2

163

imie

Resenas nto

157

s

id

os

Encuentro de sociólogxs de la Universidad de Sonora: un espacio para compartir experiencias Jáyal Arturo Castro Fuentes

Instrucciones para autor/a y contacto

160

Presentación Revista Ciudadanía: Hacer democracia desde la inclusión América Guadalupe Arce Lara


La revista estudiantil de sociología culmina su 4ta edición y con ella se cumplen 2 años de publicaciones semestrales de esta editorial que nació con un propósito claro: ser una plataforma científico-social y de divulgación para aquellas y aquellos quienes desean compartir sus trabajos, experiencias, investigaciones, percepciones, reflexiones y preguntas. En esta cuarta edición el comité editorial decidió realizar una convocatoria con temática libre para la recepción de las propuestas a publicar, con el fin de encontrarnos con la diversidad de temáticas y narrativas, lo cual implico una sorpresa para nosotres al momento de recibir y evaluar las postulaciones. Nos encontramos con distintos temas que vislumbran una parte de nuestra sociedad en particular, lo cual nos permitió llevar nuestras mentes a un profundo análisis y reflexión con cada autor/a. Siempre nos emociona y enriquece como proyecto recibir propuestas de autores/as provenientes de distintas diciplinas, pero con ese enfoque social que caracteriza cada una de nuestras ediciones, además recibir propuestas de personas de distintos estados del país, así como de otros países, puesto que esto hace un dialogo más diverso y completo.

Edit

Como ya mencioné, en esta edición hay una amplia variedad de temáticas abordadas, me gustaría comenzar por introducirlos a dos textos con un enfoque teórico de la sociología, en donde se utilizan distintos autores que han tenido un gran peso en la academia de las ciencias sociales. El primero que mencionare es titulado “La negación de la genialidad humana en la construcción teórica de Niklas Luhmann” escrito por Pedro Carvallo, el autor en este texto complementa la Teoría de Sistemas de Luhmann con la Antropología Filosófica, en donde esta segunda expondría la capacidad humana de creación y consciencia como parte fundamental en la comprensión de la sociedad y el individuo. Por otro lado, el autor Xavier Perlaza comparte con todxs nosotrxs su texto “Del Sujeto Social Concreto Al Sujeto Social Ausente”, este articulo se propone analizar los cambios que han surgido en el siglo XXI y que han resultado de individuos con preocupaciones distintas y en consecuencia “sujetos ausentes” como lo menciona el autor. Estos dos textos son un aporte teórico-social que sin duda abona a las discusiones contemporáneas de nuestro gremio. Siguiendo con los artículos originales que componen esta edición, pasamos al texto titulado “Tigray: los niños, niñas y adolescentes en crisis humanitaria”, escrito en coautoría por Abigail Rodríguez y Ernesto Arcos, ambxs licenciadxs en Relaciones Internacionales, quienes nos trasladan hasta Etiopía para resaltar los conflictos políticos que han tenido lugar recientemente y hacer un análisis desde una perspectiva humanitaria y de factores externos que impactan en el caso. De la misma manera, Alan Montes, estudiante de Relaciones Internaciones, también nos traslada fuera de nuestras fronteras, con su texto “Puerto de Gwadar, Pakistán: geopolítica, seguridad y desarrollo” en donde hace un estudio relacionando la infraestructura emergente con fenómenos como el desplazamiento, la sobre acumulación y la resistencia de grupos. Sin duda, estos dos aportes son un ejemplo de lo necesario que es la interdisciplinariedad en la ciencia para llegar a nuevos horizontes.


torial

La autora Karen Zavala publica en esta ocasión su articulo llamado “La delincuencia dentro de la colonia Vasco de Quiroga en la Ciudad de México”, texto que desde un enfoque sociodemográfico analiza la delincuencia y sus causas dentro de una colonia conflictiva en la Ciudad de México, para su análisis cuantitativo y cualitativo. También encontraran el artículo titulado “La transformación tecnológica y el cambio laboral en México”, escrito por Alexis López, quien analiza las nuevas modalidades laborales que han ido surgiendo en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y los efectos que esto ha tenido. “Perder la salud cuando más te preocupas por alcanzarla” es el articulo escrito por Leticia Quiroz, en donde cuestiona las formas tradicionales de percibir la salud y denuncia problemáticas como la gordofobia y la cultura de las dietas. Y finalizando con la sección de artículos originales, contamos con el autor Carlos Chávez quien nos confío su texto llamado “Estudio de caso de una adopción atípica. Un análisis sobre conflictos de identidad y neurosis de clase”, quien hace un interesante estudio de caso donde encuentra cómo se construye la identidad de un niño quien pasó por una adopción atípica y que su socialización es clave para el desarrollo de su persona. Además de los 8 artículos originales ya mencionados, recibimos un texto de opinión, escrito por Aldo Uribe, quien escribió “Sociedad del conocimiento, educación y humanidades digitales, ¿qué relación tienen?” quien reflexiona sobre el avance tecnológico y su impacto social, así como cuáles son los nuevos retos a los que nos enfrentaremos. También contamos con una Obra Gráfica que nos muestra perspectivas sobre la corporalidad y la autopercepción, esta obra esta compuesta por una serie de animaciones digitales realizadas por Laura Guibert quien nos da una probada de sus perspectivas y vivencias a través de su arte. Así es como podemos describir textualmente la conformación de esta cuarta edición de la REDESS, sin embargo, yo les invito a descubrir por si mismxs los mensajes que cada autor y autora quieren transmitir a través de las palabras y a apreciar el trabajo visual que hemos imprimido en este recorrido. Espero que esta edición sea una fuente de inspiración y reflexión para todxs ustedes y que podamos seguir construyendo e intercambiando saberes por este y otros medios, pues ese es justo nuestro objetivo con esta edición titulada: “Convergencias: crisis, vulnerabilidad y vida moderna” la cual es posible presentarles gracias a la confianza de lxs autorxs hacia nosotrxs y del trabajo que se hace desde el comité editorial para presentarles una edición más. Sin más que añadir, me despido y les deseo una grata lectura. Hasta la próxima. Atenta y afectuosamente Luisa Alejandra Galindo Machado

Directora del Comité Editorial REDESS


Artíc

origi


culos

inales


Puerto de Gwadar, Pakistán:

Alan A. Montes Santoyo Estudiante de Relaciones Internacionales, becario y asistente de investigación del proyecto “Resonancias de la militarización en la Seguridad Humana del Siglo XXI” PAPIIT IN308621 de la UNAM. Correo: montessalan@politicas.unam.mx


Geopolítica, seguridad y desarrollo

Resumen El presente texto revisa de manera crítica las dinámicas geopolíticas, de seguridad y desarrollo en la zona de la Baluchistán, en Pakistán, específicamente en el puerto de Gwadar. En un primer momento se describe el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda de la República Popular China y la relación que sostiene con el puerto de Gwadar. En seguida, se introduce un análisis sobre el desarrollo y la geopolítica del capitalismo inmersos en la construcción de las infraestructuras. Finalmente, se revisa la influencia de grupos insurgentes en la región más próxima al puerto y las dinámicas de seguridad y militarización que les atraviesan. Palabras clave: Ruta de la Seda; Gwadar; geopolítica; seguridad; desarrollo


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción El puerto de Gwadar, en Pakistán, es un proyecto del Corredor Económico China Pakistán (CPEC) de la República Popular China (RPCh), parte de la Nueva Ruta de la Seda (OBOR) en su rama marítima. Un puerto que esconde en su “modernización” una serie de procesos relacionados con la contradicción entre desarrollo de las fuerzas tecnológicas, el desplazamiento del trabajo y la consecuente crisis de sobreacumulación del capitalismo chino que busca ser aliviada mediante un “arreglo espacial”; disputas territoriales entre el Estado nacional pakistaní y grupos armados provenientes de la región de Baluchistán; despojo y marginación a poblaciones locales, y una militarización que cubre el área próxima al puerto, pero que tiene resonancias en diferentes escalas. A lo largo del ensayo, no se apelará a la capacidad de explicación de la construcción “científica” de la llamada Geopolítica clásica; su capacidad no sólo quedó minada tras los sucesos de la Segunda Guerra Mundial y su papel activo en regímenes como el fascista y nazi. El problema con ésta es que, al estar bajo el influjo del proceso histórico de la modernidad, absorbió los discursos dominantes acerca de la forma racional moderno occidental y dio por hecho la presencia de formaciones históricas como el Estado-nacional y el capitalismo como modo de producción dominante. Al pasar por alto ello, se vio incapaz de ofrecer verdaderas reflexiones sobre lo político en el espacio y se limitó a legitimar un mundo a partir de concepciones establecidas. En su lugar, se adopta un análisis geopolítico que retoma las propuestas alimentadas por el marxismo, la producción espacial de Lefebvre y el sistema-mundo de Wallerstein. Una geopolítica que problematiza la perspectiva cartesiana con la que se venían realizando los análisis y que busca realmente ser el método para dar explicación a las rivalidades entre diferentes poderes políticos por el control o el dominio de los territorios (Lacoste, 2008).

7


Montes Santoyo, Junio 2022

Cabe destacar, se problematizan los tres pilares fundamentales de la configuración internacional del siglo XX (paz, seguridad y desarrollo) y lo transcurrido en el presente. Tiene como objetivo, ser ejes articuladores de las interacciones entre diferentes sujetos políticos y el caso aquí presentado no es la excepción, pues simbólica y materialmente se presenta como la concreción de la modernidad capitalista, un proyecto que allá donde va luce como la tragedia de Sísifo.1 Las instalaciones portuarias de la región de Baluchistán, se anidan en procesos sistémicos y a distintas escalas espaciales para su funcionamiento como enclave estratégico en la economía china, global y local. Además, que son parte del llamado poder infraestructural, o de la disposición material con la capacidad de alcanzar tal penetración en la sociedad que moldea las decisiones políticas en amplios territorios (Herrera Santana, 2019). Por lo tanto, el objetivo del texto será develar el papel sistémico del puerto y el impacto sobre la organización política y económica de los sujetos que actualmente habitan la región de Baluchistán y la ciudad de Gwadar, con ánimos de hallar en ellos procesos violentos que contradigan el régimen discursivo dominante.

1 Sísifo, personaje de la mitología griega condenado por los dioses a subir cuesta arriba una gran roca. Al llegar a la cima, la roca caía nuevamente, reiniciando la condena. Sísifo encerrado en una tragedia cíclica, eterna (¿acaso de modernidad?). Camus, A. (1999) El Mito de Sísifo. FCE-Universidad Nacional de Colombia. http://fce.unal.edu.co/media/files/cuadernos/31/ v18n31_camus_1999.pdf

8


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

La iniciativa One Belt, One Road y el puerto de Gwadar El proyecto de The Belt and Road (BRI, por sus siglas en inglés) es una de las políticas más emblemáticas de la administración de Xi Jinping en materia de comercio exterior y política económica. Fue oficialmente propuesta en septiembre del 2013 en una visita de estado a Kazajistán, en un intento por rescatar el pasado de la legendaria Ruta de la Seda de la China Imperial. Actualmente conocida como OBOR, es una estrategia de desarrollo adoptada por el gobierno chino para invertir en cerca de 70 países a través de la construcción de obras de gran envergadura (Herrera Santana, 2019). Si bien, en un inicio este proyecto estaba pensado exclusivamente para el continente Euroasiático, hoy en día se ha expandido abarcando regiones como el Sudeste Asiático, el Norte de África e incluso América Latina, convirtiéndose en lo que para muchos analistas es una gran sombrilla que busca cubrir casi todas las zonas de tránsito comercial y de consumo en el mundo. En la retórica de la China continental, el proyecto tiene la esperanza de afianzar los lazos comerciales y diplomáticos del país asiático con sus similares más cercanos geográficamente, pero también con aquellas tierras más lejanas. OBOR, entre otras cuestiones, consiste de seis corredores económicos que funcionan para conectar regiones y subregiones (Peregalli, 2020, p. 111), dentro de los cuales destaca el Corredor Económico China-Pakistán, que junto con el Corredor Económico de China-Asia, Central-Asia Occidental, buscan no solo diversificar y aumentar las alternativas de transporte de mercancías provenientes de la costa este de China, sino contribuir como detonador del desarrollo económico de la región.

9


Montes Santoyo, Junio 2022

De acuerdo con Khetran, Mir Sherbaz, el proyecto destaca por dos objetivos primordiales: el primero de ellos tiene que ver con la búsqueda por encontrar una alternativa de ruta al suministro de energéticos provenientes del Medio Oriente con destino a la RPCh. Mientras tanto, la segunda razón se inscribe directamente en la posibilidad de llevar el paradigma del desarrollo industrial chino hacia las zonas más occidentales del polígono (Xinjiang y el Tíbet) (Khetran, 2014/15), p. 79). Regiones que históricamente se han convertido en polos de resistencia ante la dinámica político-económica de la etnia Han, mayoritaria en el país (Gachúz M., 2019). En el caso de Gwadar, tanto el pasado reciente de la ciudad como del puerto se encuentran marcados por la presencia británica en la amplia región del Océano Índico. Es decir, Gwadar fue considerado como lugar estratégico en la dinámica comercial y económica del Imperio británico, pues se formó como un lugar de paso hacia Occidente en el intercambio y proceso de desposesión del colonialismo europeo. Prueba de la relevancia de la urbe y el puerto fue la instalación de la primera línea telegráfica Indo-Europea que conectaba los puertos de Karachi y Gwadar (1863) (Ahmad, 2016, p. 156). Incluso, en la última parte del siglo XIX, el explorador Sir Charles Metcalfe MacGregor se posicionó a favor de la concreción de un proyecto que tuviera por fin la modernización del puerto de Gwadar (Ahmad, 2016, p. 161). No obstante, el control total de los espacios portuarios no fue posible debido a la fortaleza de la organización política del kanato de Kalat, que a la postre sería clave en la negociación por la independencia de la región de Baluchistán. Para 1948 con la independencia política de la India, país de mayoría hindú, y la consecuente escisión de Pakistán, de mayoría musulmana, el gobierno pakistaní hizo reclamos sobre el territorio de Baluchistán, cuyas poblaciones habían sido divididas en el siglo XVIII entre Irán, Afganistán y Pakistán, que, para entonces, comenzó a adquirir relevancia por la cantidad de reservas minerales y energéticos hallados en la zona.

10


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

A la par de los intereses del recién formado Pakistán, se alzó el kanato de Kalat para entablar negociaciones de independencia directa frente a India con los británicos, cuyos intentos terminaron por fracasar debido a la anexión forzada y violenta por parte del gobierno pakistaní. Estos eventos abrieron la llave a una serie de proyectos nacionalistas e independentistas que, con la llegada de las empresas extranjeras, se reavivaron. 2 Con el advenimiento de la bipolaridad del siglo XX y la intensificación de los conflictos indirectos entre los Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la zona de Asia Central y del Sudeste Asiático (e.g. la invasión a territorio vietnamita y afgano), el entonces presidente de Pakistán, Zualfiquar Ali Bhutto, decidió ofrecer a los EE. UU. la concesión directa del puerto para su reconstitución como una base naval (Ahmad, 2016, p. 161). Sin embargo, fue rechazado por el gobierno estadounidense, pues para ese entonces su poderío naval en la zona estaba garantizado por el puerto marítimo de Chabahar en el Irán del Sha y su cercanía con los intereses de la potencia norteamericana. Para 1991 el gobierno pakistaní introdujo un cambio significativo en la forma en que se concebía el puerto. La propuesta era crear en Gwadar la infraestructura necesaria para poner en marcha un puerto de aguas profundas. Su objetivo era atraer inversiones extranjeras, que por aquel entonces se convirtieron en una de las tendencias paradigmáticas de la reestructuración del sistema capitalista en su fase neoliberal a nivel global. Durante esta reestructuración el papel económico de la República Popular China comenzó a tener mayor relevancia. Esto debido en buena medida a las reformas estructurales emprendidas por Deng Xiaoping en los años 80, permitiendo así vincularse con el proyecto portuario pakistaní.

2 Tariq, M. (2013). Conflict in Balochistan: natural resources and the way forward. Strategic Studies, 33(3/4), 23-40

11


Montes Santoyo, Junio 2022

Para el año 2002, se acontece el primer acercamiento entre las autoridades de ambos países, que se concreta en un acuerdo en el que la empresa China Harbour Engineering Company se comprometió a la construcción de una primera fase de modernización del puerto por una suma de $248 millones de dólares (Khetran, 2014/15, p. 71). Sin embargo, se comenzó a vaticinar la edificación de una carretera que articula el antiguo puerto de Karachi y el puerto de Gwadar (Makran Coastal Highway) (Khetran, 2014/15, p. 71), que a la larga también formó parte del Corredor China-Pakistán. Para en el año 2013, las cosas dieron un giro radical, pues en febrero la China Overseas Port Holding Company adquirió derechos de concesión del puerto tras el supuesto fallo de la PSA International de Singapur en el manejo de las operaciones portuarias. No obstante, a todas luces para ese momento la iniciativa OBOR de la República Popular había comenzado su marcha, pues tan solo un mes después del otorgamiento de la concesión, el ministro chino Li Keqiang visitó el país para hablar de lo que más tarde se conoció como el China-Pakistán Economic Corridor (CPEC) (Ahmad, 2016, p. 163). Desarollo económico y geopolítica del capitalismo Para los grupos políticos dirigentes de ambos países, el puerto y las infraestructuras relacionadas con el proyecto son la manifestación de la atracción y llegada del progreso social y económico a la región de Baluchistán, a la ciudad costera de Gwadar. En las conferencias, mensajes y anuncios publicitarios se repiten consignas encaminadas a reforzar la idea de que la modernización del puerto provocará la detonación del bienestar de las poblaciones que le circundan y habitan.3

3 El ex-primer ministro Pakistaní, Imran Khan, ha repetido que OBOR “marks a new and distinct phase in the onward march of nations of the world along the path of globalisation”. Ashok, S. (26 de abril de 2019) OBOR has opened up new horizons, says China’s Xi Jingping at second Belt and Road Forum. The Indian Express.https://indianexpress.com/article/world/xi-jinping-says-obor-has-opened-up-new-horizons-for-chinas-development-5695781/. Mientras tanto, Xi Jinping, presidente de la RPCh declaraba: It [OBOR] aims to complement the development strategies of countries involved by leveraging their comparative strengths”. Jinping, X. (2017). Full text of President Xi’s speech at opening of Belt and Road forum. Belt and Road Forum for International Cooperation. http://2017.beltandroadforum.org/english/n100/2018/0306/c25-1038.html

12


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Bajo este punto de vista oficialista, el desarrollo del megaproyecto infraestructural pierde cualquier sustrato político más allá de los intereses de China como sujeto central en las relaciones internacionales. En lugar de ello, la propuesta es verlo en todas sus aristas como parte de la organización espacial del capital que, a partir de la materialización del proyecto, busca la producción de una red: “con centros y nodos jerarquizados y articulados, que [permita] [...] la vinculación y operación logística de todo el entramado, uniendo puntos centrales [...] con otras producciones espaciales [...] que [habiliten] [...] la dinámica de flujos [...] en un sistema de circulación en el cual los obstáculos espaciales se minimicen o, cuando menos, se reduzcan significativamente” (Herrera, Santana 2019, p. 51).

Esta es la idea que Marx resume, en “aniquilar el espacio mediante el tiempo” (Harvey, 2007, p. 348), pues el interés se centra en concretar en una cada vez más reducida cantidad de tiempo el proceso de circulación de las mercancías. Ante ello, la solución es generar una coherencia estructurada (Harvey, 2007, p. 349) de la producción y el consumo dentro de un espacio dado, para así, a través de una interacción constante con las posibilidades comunicacionales y de transporte, eficientar el proceso de circulación en términos temporales y espaciales (Figura 1).

3 El ex-primer ministro Pakistaní, Imran Khan, ha repetido que OBOR “marks a new and distinct phase in the onward march of nations of the world along the path of globalisation”. Ashok, S. (26 de abril de 2019) OBOR has opened up new horizons, says China’s Xi Jingping at second Belt and Road Forum. The Indian Express.https://indianexpress.com/article/world/xi-jinping-says-obor-has-opened-up-new-horizons-for-chinas-development-5695781/. Mientras tanto, Xi Jinping, presidente de la RPCh declaraba: It [OBOR] aims to complement the development strategies of countries involved by leveraging their comparative strengths”. Jinping, X. (2017). Full text of President Xi’s speech at opening of Belt and Road forum. Belt and Road Forum for International Cooperation. http://2017.beltandroadforum.org/english/n100/2018/0306/c25-1038.html 4 Concepción que habla de un desarrollo económico en su ramo cualitativo, más empatado con la satisfacción de las “necesidades humanas” que, no obstante, obvia la universalidad de estas “necesidades” a pesar de las diversas y complejas formas de valorización social, religiosas, culturales, etcétera. Y que peca de la unidimensionalidad moderna

13


Montes Santoyo, Junio 2022

Reducción del tiempo de traslado de mercancías y energía con el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) Figura 1

Nota. Adoptado de “Geopolitical Significance of Balochistan” (p.136), por Ali Z, Shah, 2017, Strategic Studies, 37(3)

En esta reducción temporal, la generación de coherencia estructurada emerge a la par de la necesidad de producir espacio. Un espacio alejado de la concepción tradicional de éste como receptáculo de relaciones, para dar paso a uno de carácter político. Espacio que, bajo el modo de producción imperante, deviene instrumental al convertirse en el medio para dar continuidad a la dinámica de acumulación que le sostiene como sistema (Lefebvre, 1974). A partir de ello, algunas de las razones que apuntan al interés de China para invertir en el desarrollo y construcción de un puerto en la ciudad de Gwadar son la generación de un contrapeso al puerto iraní de Chabahar, financiado por la India, pero también la construcción estratégica de instalaciones de una ruta de tuberías de transporte de gas desde Irán y Turkmenistán hacia la RPCh. S in de j ar d e l ad o que el p u erto s e h a ll a loc a liza d o a so lo 2 50 m il l a s náutica s del Es t rec h o de Ormu z , p o r l o q ue pro vee d e una s al ida a l ma r a l a s rep ú b lic a s de Asi a C e n t r al y Afg a nis tán en l a b ú s q u eda p or a c c eder a l G o l f o Pé rsico , que tam bién re s u lt a relev a n te p a ra el c a p it a l c hino po r el porcenta je d e in terc a mb io en ergét ic o q u e re pre se nt a pa ra el pa ís a s iá t ic o ( 6 0 %) ( Ta riq , 2 0 1 3 , p . 3 0 ) .

14


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

No obstante, el proyecto también permite acortar los tiempos de traslado de las mercancías y materias primas para la producción, lo que conduce a la necesidad de cerrar con mayor eficacia la circulación de capital, que para la lógica de acumulación del capitalismo chino resulta fundamental. La disposición del capital chino pasa por contraer el tiempo de traslado de las mercancías provenientes de la costa Este, centro radiante de la producción a nivel global y regional, en su tránsito hacia la zona del Medio Oriente, Asia Central, las tierras más orientales de Europa y el norte de África. Es decir, el tránsito por el Estrecho de Malaca (Redacción, 2016), en Indonesia, es crucial en un comercio internacional de mercancías y energías cada vez más congestionado debido a las formas de regulación posfordistas que rigen en la actualidad. Esta imperiosa necesidad se complementa con los problemas de sobreacumulación de capital y mano de obra en la RPCh. En este sentido, Xin Zhang destaca la deslocalización de trabajadores migrantes, el incremento de la disparidad económica entre regiones y el severo problema de degradación ambiental como señales de las contradicciones entre el desarrollo científico tecnológico y la reducción del retorno de capital producto de una cantidad mayor de trabajadores desplazados. Por ello, la estrategia implementada por la RPCh es lo que Harvey llama “arreglo espacial”, en donde “el exceso de capital y de fuerza de trabajo se utiliza para crear nueva capacidad productiva en nuevas áreas” (2007, p. 358). De esta manera, “los excedentes se absorberán durante períodos mucho más largos” mediante “la inversión en infraestructuras básicas, [...] mientras que la expansión continua de toda una nueva economía capitalista regional crea una demanda continua y creciente de excedentes de capital y fuerza de trabajo” (Harvey, 2007, p. 358).

15


Montes Santoyo, Junio 2022

Bajo estos supuestos la Ruta Marítima de la Seda y todo el proyecto OBOR, también son parte de lo que Arrighi, Giovanni llama “la lógica territorial del poder” (T-M-T’) y “la lógica capitalista de poder” (M-T-M’). En donde el territorio (T) se convierte en el medio de adquisición adicional de riqueza material (M’), pero al mismo tiempo el dinero es el medio de adquisición de más territorios (Zhang, 2017, p. 312). En un juego que involucra el uso de la mercancía universalizada (dinero), la dinámica del capital se territorializa en función de una producción espacial que le favorezca para la obtención de mayores beneficios. Esta producción espacial puede darse, por ejemplo, mediante la construcción de puertos y corredores económicos que permiten reestructurar geográficamente, ya sea mediante expansión o contracción, al capital, con el objetivo de aminorar los efectos de la tendencia inherente a la crisis. Otra de las influencias sobre las poblaciones asentadas en Gwadar, son el cambio demográfico y el flujo migratorio inmerso en la construcción de las instalaciones portuarias y del corredor económico. Por ejemplo, el incremento notable de población de origen chino que asciende hasta 400 mil en todo Pakistán (Zhang, 2017, p. 312) y a las estimaciones sobre la ciudad de Gwadar que dictan que en el año 2050 la población total se multiplicará por 10, siendo que actualmente ronda los 100,000 habitantes (AsiaNews, 2017). Además, a pesar de la discursiva oficial sobre los efectos beneficiosos para las poblaciones de Gwadar, lo cierto es que el acceso a los puestos de trabajo derivados de la construcción no son nada claros, pues las empresas chinas han llevado a trabajadores propios provenientes de diferentes provincias. Las cifras son abrumadoras, pues “solo uno de cada seis trabajadores durante la primera fase de la construcción fueron baluchis” (Tariq, 2013, p. 31). Por si fuera poco, se asegura que algunos de los migrantes chinos que trabajan en las edificaciones son criminales en su país de origen y que en el territorio baluchi han sido protagonistas de estafas por la venta de automáticos de transporte público y falsificación de tarjetas bancarias (AsiaNews, 2017).

16


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En la misma tónica se encuentra la fuerte pérdida de los recursos pesqueros de la zona debido a los proyectos infraestructurales, siendo que dichos recursos fueron durante siglos el medio de subsistencia de la población local. Sin olvidar la reducción de la producción artesanal de embarcaciones que también dotó de recursos por muchos años a las poblaciones baluchis (AsiaNews, 2017) Por otro lado, el puerto de Gwadar está ubicado en la provincia de Baluchistán, una de las regiones menos “desarrolladas” del país. En la región el 58 por ciento de la población vive por debajo de la línea de la pobreza y los indicadores de desarrollo para la salud, educación, alfabetización, agua y saneamiento tampoco son altos (Tariq, 2013, p. 28). Sin embargo, Baluchistán es la región con mayores reservas de oro, cobre, uranio, carbón, plata y gas, además de ocupar el 44 por ciento de la totalidad del territorio del país. Tanto la infraestructura como los recursos naturales fueron controlados por el gobierno federal que, en palabras de Mliha, Tariq fungió esencialmente un papel colonial debido a la expropiación y explotación de éstos en ausencia del mejoramiento de las condiciones de vida de los locales. Las cifras son nuevamente abrumadoras: Baluchistán produce más del 40 por ciento de la energía primaria de Pakistán (Tariq, 2013, p. 30), que incluye carbón, aceite, gas natural y electricidad y recibe apenas una ínfima cantidad de beneficios económicos. Esta situación habla de la condición sistémica y transescalar que confluyen en la zona, pues la región de Baluchistán se halla inserta en una división del trabajo en donde funge como territorialidad de extracción y desposesión frente a la centralidad que representa el resto del país, especialmente la capital política, Islamabad. Así, al interior del fragmento espacial (Pakistán) se encuentra igualmente una configuración económica en su forma economía-mundo capitalista en la que el proyecto moderno se expresa a través del desarrollo desigual.

17


Montes Santoyo, Junio 2022

La expresión geográfica de este desarrollo, a propósito de las contradicciones de la estructura moderno-capitalista, va ordenando material y simbólicamente las diferencias sociales y naturales como condiciones desiguales de producción y reproducción (González Luna, 2020). No obstante, esta instrumentalización no responde a una mera consecuencia de una valorización diferenciada de carácter subjetivo, sino a una condición sine qua non para la reproducción sistémica, es una mediación fundamental para la realización de la lógica de acumulación (González Luna, 2020, p. 50) bajo el sistema económico dominante. Por otro lado, la economía-mundo en su configuración ampliada condiciona al país islámico en la totalidad de las relaciones de producción e intercambio a nivel global. Relaciones en las que tanto la producción como el intercambio se hallan dotados de un grado diferencial de ganancia en el que la centralidad constantemente está recibiendo una cantidad superior de beneficios y donde, en consecuencia, la periferia se halla jerárquicamente en una posición más débil (Wallerstein, 2005). Grupos insurgentes, seguridad y militarización La materialización del proyecto portuario, trajo consigo una serie de cambios en los sujetos que habitan los espacios y, con ello, sus relaciones. Cambios que muestran que el espacio no es únicamente producido por élites políticas a través de grandes planes, sino siempre en tensión con las personas y la forma en que viven en lugares específicos (Klinger, 2020, p. 658). Para comprender la situación actual de Baluchistán fue el escenario de dentistas desde el momento de la gua colonia inglesa de la India y el

de la localidad, la región levantamientos indepenseparación entre la antipaís de mayoría islámica.

En este sentido, Maliha Tariq destaca 5 momentos de insurrección relevantes que van desde la declaración de independencia del kanato de Kalat en agosto de 1947 hasta las acciones armadas de grupos como el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), el Ejército Republicano Baluchi (BRA) y la Organización Estudiantil Baluchi (BSO). Insurrecciones que llegaron a su clímax con la violencia desatada en el puerto de Gwadar en 2004 cuando murieron 3 trabajadores chinos y hubo algunos heridos. Evento sólo superado por los casi 100 actos de violencia y 838 fallecimientos registrados en el año 2015 (Armed Conflict Location & Event Data Project [ACLED], 2020).

18


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Estos grupos, además de oponerse directamente al gobierno pakistaní, también han hecho manifiesto su descontento por la presencia de los proyectos e inversiones de capital chino en la región amplia de Baluchistán y Sindh, alegando que éstos explotan los recursos naturales de ambas provincias y traen un cambio demográfico importante que choca con su perfil altamente nacionalista (ACLED, 2020). Con la llegada al poder del presidente Pervez Musharraf en Pakistán (1999) y el inicio de un proceso de desarrollo de puntos estratégicos como el puerto de Gwadar y de lugares ricos en energéticos, también llegaron procesos de securitización y profundización de la militarización de la zona de Baluchistán (Tariq, 2013, p. 25). Esta securitización, muy anclada a la concepción tradicional sobre la seguridad, comprendió la creación de guarniciones y acantonamientos (Tariq, 2013, p. 31) para evitar el acceso de estos grupos insurgentes y el posible sabotaje a los proyectos infraestructurales de extracción y articulación de capital. Sin embargo, para el año 2015, sólo dos años después de la concesión de la construcción y operación del puerto a corporaciones chinas, el gobierno pakistaní lanzó dos operativos dedicados a contrarrestar las insurgencias de los grupos organizados de Baluchistán. Introdujo un Plan Nacional de Acción (NAP), tenía por objetivo reforzar la presencia de fuerzas militares y policiacas en la región y, al mismo tiempo, ofrecer un esquema de amnistía y retribución financiera para todos aquellos combatientes que depusiera las armas (ACLED, 2020). Esta estrategia que a primera vista pareciera haber triunfado, debido a la reducción de las cifras de víctimas mortales y de eventos violentos en Baluchistán (Figura 2) ignora el extenso proceso de militarización que se vive en la zona. Seguridad.- entendida a partir de percepciones de miedo y amenaza con origen en la matriz estatal y bélica. Seguridad absorbida por elaboraciones tendientes a la repetición de discursos que orbitan alrededor de la “amenaza externa”, la “infiltración territorial”, etc. que se hallan siempre pendientes del modelo del Estado nacional moderno, ignorando conceptualizaciones recientes que buscan ampliar la definición y dejar atrás los vicios de enfoques como el aquí descrito. (Zavaleta Hernández, 2012)

19


Montes Santoyo, Junio 2022

Ante este escenario, la concepción de militarización aquí propuesta rebasa el elemento puramente “manifiesto” o aquel que “implica la circulación, movilización, operación y enquistamiento territorial de tropas, soldados, armamento, transportes” (Rico Becerra, 2020, p. 11), entre otras, y apunta a un proceso más complejo que involucra relaciones de poder, violencia, vigilancia y control sobre los cuerpos y espacios en los que se manifiesta. De esta manera, la militarización es un proceso en el que “una persona o una cosa viene gradualmente a ser controlada por la milicia o viene a depender de su bienestar a partir de ideas militaristas”(Adelman, 2003, p.1122), interiorizando y normalizando formas que refuerzan sistemas de opresión y dominación como la raza, la clase y el género. Este proceso, apunta al ordenamiento del cuerpo social a través de relaciones militarizadas, convirtiéndose en más que un disciplinamiento de carácter militar, en un disciplinamiento social (Herrera Santana, 2012, p.18).

20


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Eventos de violencia en los que se han visto envueltos grupos separatistas de la región de Baluchistán, Pakistán, en los últimos 10 años. Figura 2

Nota. Adoptado de “Rising Organized Political Violence in Balochistan: A Resurgence of Baloch Separatism” (p. 2), por Armed Conflict Location & Event Data Project [ACLED], 2020.

21


Montes Santoyo, Junio 2022

En Gwadar se ha hecho manifiesta en la violencia directa en contra de los grupos separatistas por medio de la presencia de hasta 10 mil efectivos de una fuerza especial de seguridad creada por el ejército pakistaní con el objetivo de proteger el puerto y las rutas comerciales (Redacción, 2016). Pero también contra la población civil, pues en el intercambio armado desde el 2003 han sido comunes los atentados, dejando cerca de 900 personas muertas y 1,800 heridos (AsiaNews, 2016). De forma paralela, la militarización se ha manifestado a través de la reagrupación y cooperación entre las fuerzas independentistas que en 2018 alcanzaron una alianza histórica cuyo objetivo es presentar un frente unido contra el gobierno pakistaní (ACLED, 2020). Esto es, por medio de la aprobación en junio del 2020 de un incremento del gasto militar pakistaní del 12% (ACLED, 2020) por el que se buscan perpetuar los esfuerzos militares del gobierno central en su afán por consolidar el control sobre los cuerpos y los espacios de la región del Baluchistán. En este estado de excepcionalidad permanente, la militarización dentro de Pakistán, entre el gobierno de aquel país y los grupos insurgentes, también tienen resonancias en el proceso amplio de securitización de las cadenas de suministro globales. Cuestión que tiene por prioridad la protección de los flujos de mercancías y de las redes infraestructurales de transportación y comunicación que lo sostienen (Cowen, 2014, p. 78). Dinámica violenta que, además, trata de la identificación de bienes peligrosos y de “personas disruptivas” para alejarlos de los sistemas de circulación. (Cowen, 2014, p. 79)

22


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Reflexiones finales Lo descrito con anterioridad, deja ver la complejidad de las dinámicas y sujetos involucrados en la construcción de un proyecto de infraestructura como el puerto de Gwadar. Y es que, aún con las posibles limitaciones del presente texto y la siempre posible profundización en los temas, aquí quedan señaladas al menos dos conclusiones de carácter general: Se precisa la forma en que la “modernización” del puerto y la realización de CPEC esconden procesos violentos y contradictorios que, se presume, tienen su raíz en conceptualizaciones modernas sobre la seguridad y el desarrollo. Ambas ideas, construidas como utopías modernas que encubren procesos paradójicos como el que en su realización deben necesariamente producir a su alter ego, es decir, inseguridad y subdesarrollo. Así lo manifiesta la destrucción creativa sufrida en la región, en donde para producir “lo novedoso” siempre se deben negar las formas políticas, económicas, sociales y culturales previas, denigrando la producción y reproducción de la vida de las poblaciones baluchis, cooptadas a su vez por lo atractivo del discurso civilizatorio de la llegada del tan ansiado desarrollo a Baluchistán por medio del capital chino. Además, un proceso similar se vive en el ámbito de la seguridad y su vínculo histórico moderno con la necesidad de consolidar el modelo estatal que exige la homogeneización y el control total del espacio físico para apreciarlo como territorio nacional, produciendo un espacio que dentro de la fragmentación por la existencia de la propiedad privada y el Estado nacional busca la totalización de las relaciones sociales. Ahí es, precisamente, en donde se hallan algunas causas de raíz sobre los enfrentamientos entre grupos insurgentes y las fuerzas armadas del estado pakistaní, sin olvidar otras estructuras de opresión como el “pasado” colonial que también pesa sobre los sujetos, que hoy se disputan la autonomía política.

23


Montes Santoyo, Junio 2022

Finalmente, Gwadar es el símbolo de esa modernidad realmente existente y la ambivalencia en la que se sustenta, pues al mismo tiempo que genera formas de emancipación, genera formas de control y opresión por y hacia los seres humanos. Esa ambivalencia es la que se expresa a través de las dinámicas de desarrollo desigual y militarización a distintas escalas. No obstante, también se debe ver en Gwadar el encubrimiento de relaciones sociales de producción contradictorias y violentas que tienen su expresión geográfica. Gwadar es la expresión de la inestabilidad y tendencia a la crisis del sistema de producción dominante que se sustenta en profundas contradicciones que confluyen en el desplazamiento de trabajo vivo, agente verdadero de la producción de valor, frente al avance científico-tecnológico. En esa dinámica, el capital chino busca aliviar la crisis de sobreacumulación de trabajo y capital a través de proyectos infraestructurales que absorban más lentamente los excedentes enunciados. Sin embargo, este alivio no logra eliminarla por completo sino desplazarla temporal y espacialmente. De ahí la importancia de mantener atenta la mirada ante los efectos contradictorios de su realización.

24


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Bibliografía Adelman, M. (2003) The Military, Militarism, and the Militarization of Domestic Violence. Violence Against Women, 9(9), 1118-1152. Ahmad, A. (2016). Gwadar: A Historical Kaleidoscope. Policy Perspectives. 13(2), 149-166. Armed Conflict Location & Event Data Project. (2020). Rising Organized Political Violence in Balochistan: A Resurgence of Baloch Separatism. http://www. jstor.org/stable/resrep26616 AsiaNews. (30 de enero de 2018). Puerto de Gwadar, se inaugura la zona de libre comercio en la ‘Ruta de la Seda China’ Contrariedad de Delhi. http://www.asianews.it/noticias-es/Puerto-de-Gwadar,-se-inagura-la-zona-de libre-comercio-en-la-%E2%80%98 Ruta-de-la-Seda-china%E2%80%99.-Contrarieda d de-Delhi--42969.html

25


Montes Santoyo, Junio 2022

AsiaNews. (2018). Puerto de Gwadar, las amenazas a la seguridad desalientan las inversiones.http://www.asianews.it/noticias-es/Puerto-de-Gwadar,-las-amenazas-ala-se guridad-desalientan-las-inversiones-43246.html AsiaNews. (28 de octubre de 2017). El puerto de Gwadar será la “cabeza de puente” de la nueva Ruta de la Seda de China. http://www.asianews.it/ noticias-es/El-puerto-de-Gwadar-ser%C3%A1-la-’cabeza-de puente’-de-la-nuevaRuta-de-la-Seda-de-China-42180.html Cowen, D. (2014). The Deadly Life of Logistics. Mapping Violence in Global Trade. University of Minnesota Press. Escobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Editorial Universidad del Cauca. Gachúz M., J. C., Aguilar, M. P.y Mendoza, D. I. (2019). El conflicto en Xinjiang (2013-2018): Iniciativa “Franja y Ruta” y crisis de derechos humanos. México y la Cuenca del Pacífico, 8(23), 67-91. González Luna, F, (2020). El desarrollo espacial desigual como herramienta teórica metodológica. En Herrera Santana., D. (coord.), Geopolítica- Espacio, poder y resistencias en el siglo XXI. Trama/FFyL-UNAM, 43-64.

26


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Granados, M. (17 de febrero de 2021). Pakistán, la joya de la corona de la Nueva Ruta de la Seda China. El Orden Mundial.https://elordenmundial.com/pakistan-joya-corona-nueva-ruta-seda-china-geopolitica/ Harvey, D. (2007). Espacios de capital. Hacia una geografía crítica, Akal. Herrera Santana, D. (2019). Geopolítica de la fragmentación y poder infraestructural. El Proyecto One Belt, One Road y América Latina. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 10 (1), 41-68. Herrera Santana, D. (2012). ‘La política es la continuación de la guerra por otros medios’: hegemonía y poder en las relaciones internacionales del siglo XXI. Escenarios XXI, (13), 5-19. Jacob, J. T., (2021). China’s ‘One Belt, One Road’ in South Asia: Economic Considerations from India and Pakistan. En Oropeza G., A. (coord.) China: The new Silk Road. IIJ-UNAM/PUEAA. Khetran, M. S. (2014/15). The Potential and Prospects of Gwadar Port. Strategic Studies, 34/35 (1/4), 70-89. Klinger, J. M., (2020). Environment, Development, and Security Politics in the Production of Belt and Road Spaces. Territory, Politics, Governance, 8 (5), 657-675. Lacoste, Y. (2008). Geopolítica. La larga historia del presente. Síntesis. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Revista de Sociología, 3, 219-229 Paredes, N. (13 de julio de 2020). Baluchistán, el remoto territorio en el que Pakistán hizo sus pruebas nucleares hace 2 décadas y hoy se ha vuelto clave para China, BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias internacional-53313024 Peregalli, A., (2020). Logística y corredores: El caso de las Nuevas Rutas de la Seda. En Herrera S., David (coord.), Geopolítica. Espacio, poder y resistencias en el siglo XXI, Trama/FFyL-UNAM, 103-123. Redacción. (18 de noviembre de 2016). La nueva Ruta de la Seda”: el corredor comercial con el que China quiere extender su influencia a Medio Oriente y África. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37988430

27


Montes Santoyo, Junio 2022

Rico Becerra, I. (2020). Los despliegues de la militarización estadounidense en el sistema mundial: transformaciones territoriales y producción estratégica del espacio de la posguerra al siglo XXI. Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, (4), 8-28. Serrano, A. (18 de abril de 2017) Baluchistán, 70 años de lucha por la independencia. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/baluchistan70-anos-de-lucha-por-la-independencia/ Shah, A. Z., (2017). Geopolitical Significance of Balochistan. Strategic Studies, 37 (3), 126-144 Sidaway, J. D. y Woon, C. Y., (2017). Chinese Narratives on “One Belt, One Road” (一 带一路) in Geopolitical and Imperial Contexts. The Professional Geographer, 69(4), 591-603. Tariq, M. (2013). Conflict in Balochistan: natural resources and the way forward. Strategic Studies, 33(3/4), 23-40. Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Siglo XXI. Zavaleta Hernández, S. K., (2012). Más allá de la visión tradicional de la seguridad y del desarrollo. Hacia la consecución de la Seguridad Humana y el Desarrollo Humano en las relaciones internacionales contemporáneas [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptd2013/ Presenciales/0696522/0696522.pdf Zavaleta Hernández, S. K. (2013). Seguridad y desarrollo: concepciones humanas de creación social. En Hernández-Vela, E., Paz y seguridad y desarrollo. Tomo IV, UNAM/SITESA. Zhang, X. (2017). Chinese Capitalism and the Maritime Silk Road: A World-Systems Perspective. Geopolitics, 22(2), 312-3

28


La delincuencia dentro de la

Karen Melissa Zavala Vega Facultad de Estudios Superiores Aragón (Fes Aragón) correo: karenmezavalav@gmail.com


colonia vasco de quiroga en la ciudad de méxico

Resumen Este artículo tiene como fin identificar la delincuencia que existe en la Colonia Vasco de Quiroga desde aspectos sociodemográficos: la educación, ingresos económicos, delincuencia, consumo de drogas y alcohol para después adentrarnos a la colonia. Se tomará en cuenta las estadísticas y las teorías existentes dentro de la criminología para entender tanto el origen del problema como los delitos que se cometen, ya que la gran mayoría son de bajo impacto, el robo a transeúnte, robo a negocio, inseguridad, que de igual forma las personas que los cometen son menores de edad. Palabras clave. – Delincuencia, individuos, interacción, pandillas, actividades ilícitas.


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

IIntroducción En la sociedad existen individuos que siguen al pie de la letra las reglas que la estructura social establece, en este aspecto forman parte de una conducta social, ya que cumple con dichas reglas que se traducen a normas de convivencia, por ende, no agrede en forma alguna a la colectividad, cumple con el bien común. Sin embargo, existen individuos considerados como aquellos que realizan conductas antisociales, es decir, que va a afectar a las normas de convivencia, no se identifican con las personas de su entorno y van generando problemas con los individuos hasta llegar al grado de transgredir la norma. Para que exista este rompimiento del individuo con la sociedad, primero pasa por un proceso de socialización, en el cual Suriá, Raquel, nos menciona que es: “El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir”. (Suriá, 2011). Es decir, se adquiere un proceso de interacción con el otro, por ende, se va a considerar a los agentes de socialización; estos son la familia, los grupos iguales, el sistema educativo y los medios de comunicación, son aquellos quienes tienen las atribuciones necesarias para valorar el cumplimiento de las exigencias de la sociedad y disponen del poder suficiente para imponerlas. Por lo tanto, la misma sociedad es quien impone y logra transmitir todos estos aspectos, aunque el individuo es quien se introduce en el grupo y se convierte en un miembro del colectivo. En este aspecto, el individuo comienza a ser capaz de relacionarse y de adaptarse a las instituciones, esto se da por el aprendizaje, el objetivo consiste en atrapar al sujeto para que no se acerque al grupo que la sociedad considera como desviados.

31


Zavala Vega, Junio 2022

¿Qué se requiere para que un individuo se desvíe? Hassemer (2012), Winfried, menciona que la “sociedad es de consumo, por lo tanto, es una constante competitividad, lucha por el poder y bienestar”, lo que es un problema para el desarrollo del sujeto, también menciona que son problemas de la estructura, la cual se caracteriza en dos: 1- Estructura cultural, conjunto de metas y fines históricamente asentados, que determinan el comportamiento de los individuos. 2- Estructura social, conjunto de medios y modos de alcanzar legítimamente las metas anteriores que están a disposición de los miembros de una sociedad. (Hassemer, 2012) Es decir, la misma estructura impone metas que se establece, por ejemplo, en lo cultural plantea, trae con igual fuerza a todos, y lo social que reparte los medios socialmente reconocidos para su obtención de modo colectivo. Aquí va a existir una anomía1 social, la que va a formar parte de una disociación entre la estructura social y cultural, lo determina la desviación y lo que impulsa al delito, entonces existirá una inadaptación del sujeto, debido a que no existirá una igualdad de oportunidades para acceder a los medios, lo que da origen en algunos casos a la resignación social. Este trabajo tiene como fin, identificar la delincuencia que existe en la Colonia Vasco de Quiroga, primero se harán la búsqueda de información como: datos estadísticos entre ellos se incluyen la población, el rango de edades de los habitantes, ingresos económicos, delincuencia, consumo de drogas y alcohol. Después, se harán entrevistas a las personas que habitan dentro del sitio con el objetivo de conocer su entorno, este acercamiento será por medio de los individuos de determinadas edades que conocen a los integrantes de las bandas, con el método de bola de nieve. odo de bola de nieve.

1 Anomía. - Es el vacío normativo (sin norma), se produce cuando la sociedad no facilita al individuo los medios necesarios para conseguir de forma lícita los fines que la misma solicita. (Hassemer, 2012)

32


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Para el caso de la colonia se encuentra ubicada en la Alcaldía Gustavo A Madero (GAM), es considerada con un estrato social bajo2. El punto por retomar aquí es que en la misma localidad, los ciudadanos han sido víctimas de inseguridad, cuentan con pocos servicios como el recurso del agua, poca ubicación de escuelas y de lugares recreativos. Aunque es pertinente mencionar que, en dicho lugar, existe una gran cantidad de comercio minorista, sin embargo, son los que más padecen de la delincuencia, pero esta es de tipo no violenta, en rara ocasión se presentan más los casos de robo a negocio con violencia. En dicho lugar, se tiene una población de aproximadamente 9,760 personas en 2,680 casas. Es decir, se registran 2,326 habitantes por km2; con una edad promedio de 34 años y una escolaridad promedio de 10 años cursados.

2 El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó su primera Medición de pobreza a nivel municipal 2020, donde destaca, entre otros datos, que las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero se ubican dentro de los municipios con mayor número de pobres del país. La GAM se posicionó en la decimosegunda plaza con 381 mil 752 personas en situación de pobreza.

33


Zavala Vega, Junio 2022

De las casi 10,000 personas que habitan en la colonia, 2,000 son menores de 14 años y 3,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. En este De las casi 10,000 personas que habitan en la colonia, 2,000 caso, se tomará en cuenta el rango de edad entre 15-29 años debison menores de 14 años y 3,000 tienen entre 15 y 29 años do a que son la población que están en constante influencia con su de edad. En este caso, se tomará en cuenta el rango de edad entorno, aunque es posible considerar que conforme se va avanentre 15-29 años debido a que son la población que eszando de nivel escolar se va perdiendo la oportunidad de estudiar tán en constante influencia con su entorno, aunque es posible considerar que conforme se va avanzando de nivel escolar se va perdiendo la oportunidad de estudiar y en algunos casos por problemas de violencia, entre otros casos.

Fuente: elaboración propia con datos de Market data México. (2019) Colonia Vasco de Quiroga, Gustavo A. Madero. De igual modo, la falta de espacios culturales, de esparcimiento y recreativos constituye un factor de riesgo para el uso inadecuado del tiempo libre principalmente en niños y adolescentes, observando que deambulan en las calles sin tener actividades de este tipo o bien manifestando apatía social. La carencia de servicios generales lleva a los habitantes a movilizarse y ocupar los servicios de otras colonias (de estratos medios y altos) lo que provoca una saturación en éstos.

34


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

La principal actividad que se desarrolla en la colonia es el comercio minorista, en la que operan cerca de 1,000 establecimientos, con un personal ocupado estimado en 697 personas. En la colonia y de acuerdo con datos de un estudio de mercado, tiene un output económico estimado en $950 millones anuales, de los cuales $570 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos $390 millones a ingresos de los 540 establecimientos que allí operan, dentro de los cuales son 280 establecimientos generando alrededor de $228 millones en ingresos anuales estimados y empleando unas 700 personas.3 Esto se considera un blanco perfecto para los delincuentes, ya que los robos que aquí se operan son a comercio, pero sin violencia. En conjunto, estas 3 organizaciones emplean unas 1108 personas, equivalente al 63% del total de los empleos en la colonia. Como se puede observar, la colonia Vasco de Quiroga, es uno de los lugares que, así como tiene comercio informal, también padece de delitos, los cuales abordaremos por categorización, de acuerdo con los datos de la CDMX durante los años 2018, 2019 y 2020, se observará si han ido incrementándose a lo largo de los años. Durante el año 2018, los delitos se presentaron de acuerdo a los siguientes datos: delito de bajo impacto 67%, robo a negocio con violencia 4%, homicidio doloso 1%, hecho no delictivo 3%, robo a repartidor con o sin violencia 2%, robo a transportista con y sin violencia 1%, robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia 14%, robo a pasajero a bordo de microbús con y sin violencia 1%, robo a cuentahabiente saliendo del cajero con violencia 1%, robo a casa habitación 1% y robo de vehículo con y sin violencia 6%. Ahora bien, para el año 2019 los delitos han actuado conforme a los siguientes resultados: delito de bajo impacto 75%, robo a negocio con violencia 2%, homicidio doloso 1%, hecho no delictivo 1%, robo a repartidor con o sin violencia 2%, robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia 9%, robo a pasajero a bordo de microbús con y sin violencia 1% y robo de vehículo con y sin violencia 10%. con y data sin México. violencia y robo vehículo conA. Madero, y sin violencia 3 Market (2019)1% Colonia Vascode de Quiroga, Gustavo en Ciudad 10%. de

35

México, 2019. [22-03-20] Disponible: https://www.marketdatamexico.com/es/article/ Colonia-Vasco-De-Quiroga-GustavoA- Madero-Ciudad-Mexico


Zavala Vega, Junio 2022

Por último, en el 2020, se han presentaron pocos delitos, sin embargo, otros se han mantenido, como, por ejemplo: delito de bajo impacto 85%, robo a negocio con violencia 2%, robo a repartidor con o sin violencia 4%, robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia 2%, robo a cuentahabiente saliendo del cajero con violencia 1%, robo a casa habitación 1% y robo de vehículo con y sin violencia 4%. 4 Los delitos que más se manifiestan son los de bajo impacto, aunque se deben considerar los que permanecen en esta categoría ya que unos entran en violencia familiar, narcomenudeos, robo de autopartes, robo a negocio sin violencia, sustracción de menores, abuso sexual, entre otros.

Fuente: elaboración propia con datos (2020) Portal de datos de la Ciudad de México. 4 Datos (2020) Portal de datos de la Ciudad de México, 2020. [22-03-20] Disponible: https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/carpetas-de-investigacionpgj-de-la-ciudad- de-mexico/map/

36


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Con lo anterior, se puede observar que el delito de bajo impacto conforme a estos tres años se ha ido incrementado, cabe destacar, que aquí permanecen los delitos como el caso de robo a negocio sin violencia, amenazas, despojo, encubrimiento por favorecimiento y receptación, difamación, aborto, abuso sexual, violencia familiar, daño en propiedad ajena intencional, daño en propiedad ajena culposa por tránsito vehicular a bienes inmuebles, lesiones culposas por tránsito vehicular en colisión, usurpación de identidad, posesión de vehículo robado, robo de objetos, robo a casa habitación sin violencia, lesiones culposas por tránsito vehicular en colisión, portación de arma de fuego, tentativa de extorsión, fraude, robo de motocicleta sin violencia, lesiones intencionales por arma de fuego y omisión de auxilio o de cuidado. En los tres años que se escogieron, los delitos de bajo impacto, en unos casos fueron aumentando, inclusive se fueron agregando más, en otros ya no permanecían.

37


Zavala Vega, Junio 2022

La teoría aplicada en la Colonia Vasco de Quiroga Con lo anterior proyectado, se puede ver que las características estipuladas de la colonia, se marca que existe una alta tasa de delincuencia, falta de oportunidades para estudiar, una alta marginalidad, escasos servicios, la venta y consumo de sustancias ilícitas y el vandalismo por parte de los jóvenes, entre otro tipo de circunstancias. De acuerdo con las teorías de la Escuela Clásica de Chicago, propone que el crecimiento irracional de las ciudades es provocado por la expansiva de la urbanización en zonas marginales a una gran cantidad de sectores de estrato social bajo, esto va en el ámbito de sus ingresos económicos, educativos, poblacionales, entre otros. En estas zonas de asentamiento se van generando por parte de los individuos actos ilícitos, esto se puede dar ya sea, por la falta de servicios públicos y oportunidades de tener estabilidad económica, problemas familiares y un estatus social diferente. Por otra parte, es pertinente considerar que, en aquellas zonas marginales, se van generando problemas con el entorno, debido a que la mayoría de la población de la colonia, viven en lugares pequeños donde las rentas son excesivamente altas y no se tiene una seguridad pública. 5 En la colonia que se está tratando el tema, existe una gran cantidad de población, de las cuales una parte vive en condominios, que se relaciona entre ellos y del mismo modo, se encuentran individuos realizando diversas actividades. En el ámbito de socialización, existen diferentes normas y creencias planteadas lo que ocasiona una fragmentación entre los habitantes, tanto de la zona habitacional y los de las residencias, por lo tanto, las formas de socializar se vuelven conflictivas, debido a que las personas que habitan en los condóminos provienen de colonias populares como Tepito, la Morelos, Tacuba, la Merced, entre otras, por lo tanto, no tienen un conocimiento del origen del lugar.

5 Es aquella garantizada por los servicios dependientes de una concepción monopolística del Estado. (Hernando, 2008)

38


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Esta alcaldía es caracterizada por celebrar sus festividades, para el caso de la colonia es el mismo ya que realiza toda una serie de procedimientos para celebrar al santo patrono del lugar. Para el caso de los factores familiares, la mayoría de las colonias populares son de bajo estrato social, lo que puede influir a cometer un delito por parte de los jóvenes, aunque entre ellos destaca los problemas familiares. Por ejemplo, la violencia intrafamiliar es uno de los problemas que más se destaca, lo que puede influir a los integrantes de edad joven a que tomen decisiones inadecuadas.

39


Zavala Vega, Junio 2022

Esto es por razones de que no hay una unión familiar y por ende no existe una responsabilidad por parte del joven. joven. Es como lo dice, Kessler, Gabriel, que “Cuanto más afianzados estén los lazos de un individuo con sus familiares, menor será su incidencia de cometer actos ilegales” (Kessler, 2004). Sin embargo, si no existen estos lazos, se corre el riesgo de que desarrolle un delito por parte del individuo. Este factor puede incidir al menor a salir de su casa y asociarse con sus iguales, lo que hará es buscar un grupo donde pueda sentirse identificado y pueda encontrar intereses en gustos y similitudes en problemas. Por lo tanto, lo que ocasionará es que creará vínculos afectivos con valores desviados a la norma social, en el cual va a obtener equilibrio personal y social que no encontraba en sus lazos familiares, obteniendo una integración social en diferentes grupos sociales, creando reuniones fortuitas inorgánicas (Rodríguez, 2014). Según testimonios de los habitantes comentan que algunos de sus vecinos son de familias compuestas, es decir, “forman parte de los hogares reconstruidos, pareja del padre o de la madre con quien conviven” (Kessler, 2004). De acuerdo con un testimonio de un joven de entre 15 años, habitante del lugar, manifiesta que él tiene problemas con la pareja de su madre, mencionó que no buscó irse con otro familiar debido a que no viven en la ciudad; esto es considerado un factor para que el joven tome ciertas actitudes y busque asociarse con sus pares que tengan los mismos problemas y así ir creando una pandilla6 o grupo. Es pertinente mencionar que se unen por diversos factores, que los utiliza Barraza, Rolando, “buscan sentido de respeto y poder, encuentran cariño y atención, crecen en áreas donde las pandillas son casi parte de la vida, la mayoría tienen problemas en casa y prefieren la calle” (Barraza, 2008). Por último, es importante aclarar que en educación Gustavo A. Madero (GAM), muestra que la edad 15-17 años 16% no asiste. De acuerdo con lo que menciona Kessler, Gabriel, “familia pobre causas de menor compromiso en la escuela”, (Kessler, 2004).

40


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Por lo tanto, no existe vigilancia e interés por parte de los adultos, el joven comienza a desvincularse de la institución, debido a que lo ve como una pérdida de tiempo. Conforme se va avanzando al sistema escolarizado, su ingreso comienza a disminuir. Es decir, en algunos casos, los individuos se encuentran rechazados por el sistema o por los mismos individuos, lo que ocasiona es un vacío institucional, el cual es ocupado por las bandas en las que los jóvenes realizan actividades ilegales y violencia aquí se va generando una supervivencia económica. En el caso de la colonia, la población es de mujeres son quienes mantienen el hogar, sin embargo, el ingreso no es suficiente, lo que ocasiona que los individuos de edad joven realicen actividades, ya sea por la vía legal o se vean en la necesidad de cometer delitos, debido a la falta de ingresos, esto se realizará a través del robo de objetos, el robo a negocio con y sin violencia, robo a transeúnte y robo de vehículo, entre otras actividades delictivas como la extorsión, el narcomenudeo, hasta llegar al secuestro. Para el caso de drogadicción y alcoholismo, los jóvenes que viven en zonas marginales con estrato social bajo y con familias construidas, que incluso se manifiesten problemas de violencia dentro de la misma, pueden influir a que el individuo se desarrolle en un ambiente de drogas y alcohol, esto puede ser para salir de los problemas o porque el mismo grupo el consumo de sustancias psicoactivas. Son individuos de recursos limitados, debido a que los individuos en situación de vulnerabilidad están en contacto con individuos consumidores de sustancias psicoactivas. Por ejemplo, de acuerdo con un testimonio un habitante de la colonia comenta que las personas que forman parte o están por integrarse a una pandilla o banda “acuden a las actividades ilícitas con tal de poder conseguir el dinero necesario para el vicio o en algunos casos lo hacen como prueba de “valentía” con tal de poder pertenecer, de hecho, se han dado casos de que si no pasan esa prueba pagan con su vida.”

6 Es un agrupamiento espontáneo, sin organización formal ni reglamento, hay un jefe natural al que obedece al grupo, acuerdan acciones y aplican sanciones. (Barraza, 2008)

41


Zavala Vega, Junio 2022

Otro habitante de la colonia, manifiesta que las personas que se dedican a robar aquí son de edad joven entre 15 a 30 años, son una banda del “Ronco”, “a mí no me roban, pero he sabido que a los distribuidores ya han sido víctimas de la inseguridad, por lo regular lo hacen estando drogados”; como se puede observar el consumo de sustancias es influencia a que se cometan delito, claro esto va de acuerdo a la percepción del individuo de la realidad social que es su aspecto es del grupo al que van a ingresar. Cabe destacar, que, en el ámbito de posesión de narcomenudeo simple, tiene una influencia de 2%, para el caso de los jóvenes de estrato social bajo como el de la colonia es para ellos es un fácil acceso de distribución y de consumo. Por lo tanto, en las zonas marginales hay un alto índice de venta de estas sustancias ilícitas, esto puede ser otro factor para que en la colonia se comentan delitos, como el caso de la lucha por el territorio de ventas, lo que genera peleas entre las bandas por apoderarse del mercado, además de los robos y los otros delitos que se cometen dentro de la misma colonia. Por último, en los factores urbanos, la colonia se fue construyendo de acuerdo con las necesidades de la población, conforme a los ingresos y las oportunidades, ya sea para comprar un terreno o departamento. Lo que se observa es que no existió una política de urbanización para construir adecuadamente, por lo tanto, se fueron dejando a un lado las prioridades y los habitantes fueron dándole sentido a las calles. Por ejemplo, como se menciona en las anteriores páginas, la falta de espacios culturales, de esparcimiento y recreativos constituye un factor de riesgo para el uso inadecuado del tiempo libre, principalmente en niños y adolescentes, observando que deambulan en las calles sin tener actividades de este tipo o bien manifestando apatía social. Lo que se observa es que esta negligencia por parte de las autoridades y de los mismos habitantes del lugar, dio origen a la creación de espacios y oportunidades de gestación y propagación del delito, comienzan a existir lugares donde se acumulan diversos y grandes problemas sociales, generando mayores oportunidades de delinquir.

42


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En la colonia, los lugares o sitios donde se reúnen estos jóvenes serán las calles cercanas a su vivienda y dada la inexistencia de espacios públicos para una socialización adecuada, se juntan en la calle donde tendrán contacto con diferentes actores criminales que los podrán incitar a cometer actos delictivos o vandálicos para sentirse dentro de la banda (Rodríguez, 2014) Por ejemplo, de acuerdo con un testimonio de un habitante de la colonia informa que: los jóvenes se reúnen en la esquina cerca del mercado o en los videojuegos, en algunos casos se reúnen cerca de la tienda de mi casa, eso fue lo que dijo el individuo, lo que se observa que existe una concentración de jóvenes debido a la falta de espacios recreativos. Otra de las perspectivas a considerar es la falta de iluminación en la vía pública, la poca vigilancia de las autoridades correspondientes, la falta de mantenimiento en las calles y la gran cantidad de comercios ambulantes que dificulta el acceso o vigilancia constante. Todos estos son factores propicios para la comisión del delito, son zonas que atraen a individuos o grupos criminógenos para asentarse en dicho lugar y poder hacer suyo el territorio mediante actos delictivos. Cabe destacar que, dentro de la colonia por la falta de vigilancia, los habitantes han decidido formar su propia seguridad, lo que es un peligro, ya que un testimonio de un habitante comenta que, si no estás de acuerdo con ellos en que se realice justicia por mano propia, no hay una protección para él, lo que es un peligro para ambos. Otro testimonio de la colonia informa que los individuos de grupos criminógenos ya han sido recluidos, pero en algunos casos, los habitantes no se atreven a realizar una denuncia, debido a que es toda una serie de procedimiento y ellos lo ven como una pérdida de tiempo. También menciona que donde se encuentran los condominios, las autoridades no entran al lugar, ya que es un territorio donde se controla la gran cantidad de drogas. Como se puede observar, existe un desapego con el aparato de justicia y esto genera que los habitantes planifiquen otras vías de acción que salen de lo constitucional, por otro lado, la zona habitacional es conocido como un lugar sin ley, debido a que las autoridades no se introducen al lugar ya que es entrar en conflicto con habitantes del condominio.

43


Zavala Vega, Junio 2022

Como se puede observar, existe un desapego con el aparato de justicia y esto genera que los habitantes planifiquen otras vías de acción que salen de lo constitucional, por otro lado, la zona habitacional es conocido como un lugar sin ley, debido a que las autoridades no se introducen al lugar ya que es entrar en conflicto con habitantes del condominio

Conclusión Como se pudo observar, existen muchos factores que pueden influir para que un individuo se desenvuelva de maneras inadecuadas, esto es empezando desde el hogar, ya que, como se mencionó, cuando una persona encuentra problemas en casa, lo que busca es tener contacto con sus parecidos, esto es para tener una vinculación. También el que un individuo comience a adentrarse a los actos ilícitos es por cuestión de aprendizaje. La colonia ya se encuentra bien establecida, con un lugar de poco acceso a lugares recreativos y de escuelas, lo que es un lugar con pocas posibilidades de modificación en el ámbito urbano. Lo que sigue siendo blanco fácil para la zona es el robo, por lo tanto, se requiere de técnicas de prevención del delito con el objetivo de ir mejorando el lugar para que tanto los jóvenes como la generación adulta pueda estar en un espacio libre de delincuencia.

44


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Bibliografía Barraza, R-. (2008). El pandillerismo. En R. Barraza, Delincuencia juvenil y pandillerismo (págs. 74-101). México: Porrúa. Desarrollo teórico en la criminología ambiental. (2010). En L. Vozmediano Sanz, & C. San Juan Guillén, Criminología ambiental. Ecología del delito y la seguridad (págs. 60 - 85). Barcelona: UOG. Kessler, G. (2004). Los contextos de socialización. En G. Kessler, Sociología del delito amateur (págs. 149-221). Buenos Aires: Paidós. Parsons, T. (1984). La conducta desviada y los mecanismos de control social. En T. Parsons, El sistema social (págs. 162-211). Alianza. Rodríguez, L. (2014). Criminalidad en grupos, las pandillas. En L. Rodríguez, Criminalidad de menores (págs. 269-287). México: Porrúa. Suriá, R. (2011). Socialización y desarrollo social. Psicología social (Sociología), 114.

45


Zavala Vega, Junio 2022

Barraza, R. (2008). El pandillerismo. En R. Barraza, Delincuencia juvenil y pandillerismo (págs. 74-101). México: Porrúa. Hassemer, W. (2012). Teorías de la estructura social defectuosa. En W. Hassemer, Introducción a la criminología y a la política criminal (págs. 82-102). España: Valencia. 48 Hernando, F. (2008). La seguridad en las ciudades: el nuevo enfoque de la geoprevención. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 1-21. Matza, D. (2008). Técnicas de neutralización: una teoría de la delincuencia. Revista de Ciencias sociales, 1-10. Parsons, T. (1984). La conducta desviada y los mecanismos de control social. En T. Parsons, El sistema social (págs. 162-211). Alianza. EBCO. (2018) Diagnóstico del contexto sociodemográfico en el área de influencia del CIJ Gustavo A. Madero, 2018. [22-03-20] Disponible: http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9310/9310CSD.html Market data México. (2019) Colonia Vasco de Quiroga, Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, 2019. [22-03-20] Disponible: https://www. marketdatamexico.com/es/article/Colonia-Vasco-De-Quiroga-GustavoA-Made ro-Ciudad-Mexico Datos (2020) Portal de datos de la Ciudad de México, 2020. [22-03-20] Disponible: https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/carpetas-de-investigacionpgj-de-la-ciudad- de-mexico/map/ CONEVAL. (2020) Medición de pobreza a nivel municipal, 2020 [16-122021] Disponible: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2021/12/16/ cuales-son-las-alcaldias-con-ma s-pobres-en-la-cdmx/

46


La negación de la genialidad

Pedro Carvallo Estudiante de pregrado en Sociología Instituto Sociología. Pontificia Universidad Católica de Chile Teoría social y filosófica Correo: Pedro.carvallo@uc.cl


humana en la construcción teórica de Niklas luhman

Resumen Este artículo se enmarca en una investigación que busca complementar la sociología con la filosofía; en particular, la Teoría de Sistemas y la Antropología Filosófica (AF). Aquí, especialmente se analizan algunos posibles vacíos que se pueden encontrar en la teoría de sistemas del sociólogo alemán Niklas Luhmann, y cómo ellos se pueden complementar desde la AF para orientar la discusión teórica hacia una que comprenda la sociedad con toda la complejidad que tiene la persona humana y su importancia en la interacción social. Se postula que el ser humano, esencialmente, tiene la capacidad de introducir novedad la relación humanamente trascendental con el arte y toda forma de creación humana y el impacto social que esta tiene; y la reivindicación de las conciencias humanas para entender la sociedad, así como de la persona situada no al margen de ella, se pretende contribuir a la teoría social, dando cuenta de la importancia de la interdisciplina para ello. Palabras clave: Niklas Luhmann, Teoría de Sistemas, Sociedad, Antropología Filosófica, Persona Humana.


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción “A fin de cuentas, y para decirlo una vez más con Heidegger, la sociología, al igual que toda ciencia, está encomendada a pensar.” (Miranda, 2012, p. 64). Para todo quien conciba a la sociología como una disciplina que va más allá de la recolección y el análisis de datos, es de vital importancia tener presente los precedentes filosóficos que ayudan a construir el pensamiento social, así como la necesidad de someter la investigación empírica al constante pensamiento sobre el fenómeno que se investiga. Propongo aquí, siguiendo a Miranda, comprender a la sociología y la filosofía como dos disciplinas imbricadas, que se pueden entender desde una afinidad electiva entre ambas. El presente artículo intenta aportar a la imbricación entre filosofía y sociología, particularmente desde la investigación de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann y la antropología filosófica (AF), ―complementada con enfoques fenomenológicos, pero siempre en vista de la cuestión por la persona humana. Estas dos perspectivas o corrientes de pensamientos comparten muchos conceptos sobre los cuales fundan sus ideas centrales, con la diferencia del objeto de estudio en cuestión. Muchos de estos conceptos vienen tanto de la sociología y la filosofía, como también de disciplinas como la biología. Luhmann hace uso de conceptos biológicos como “autopoiesis” para explicar el carácter autónomo de la sociedad y cómo se encuentran en ella misma los principios de su propia preservación (Luhmann, 1996); mientras la antropología filosófica utiliza conceptos como “inmanencia” para explicar, a su modo, el carácter interno del principio humano. El aspecto funcionalista de la teoría luhmanniana, anclado en la llamada reducción de complejidad (Luhmann, 1998), también tiene antecedentes en la AF cuando define al ser humano como “solucionador de problemas en un sentido trascendental” (Miranda, 2012).

1 Ver “Introducción” en La precomprensión de lo humano en la sociología de Luhmann (2012) para un desarrollo más amplio en cuanto al concepto de afinidad electiva en la literatura y la sociología. 2 En De Máquinas y Seres Vivos (1973), de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela.

49


Carvallo, Junio 2022

Abarcar todos los conceptos en común u orígenes teóricos compartidos entre estas dos corrientes, así como sus posibles aportes mutuos, es una quimera para efectos de este artículo. Es por eso por lo que aquí pretendo desarrollar uno de los “vacíos” en la teoría de Luhmann que la antropología filosófica podría complementar para construir ―desde mi punto de vista― una teoría que comprenda lo social en su total complejidad, lo cual requiere incluir a la persona humana como elemento relevante dentro de la sociedad, y no como una parte de su entorno (Luhmann, 2007). El ser humano, en su inmensa complejidad, tiene la capacidad de introducir en el mundo información nueva cuando habla o actúa (Polo, 1991; Arendt, 2007), lo cual genera importantes implicancias para comprender el mundo social, y que la teoría de sistemas de Luhmann ignora al generar una teoría funcionalista de la sociedad. Sin pretender en estas páginas la elaboración de una teoría sociológica, defiendo la tesis ya planteada argumentando desde la apertura al mundo del ser humano y su carácter carencial y excéntrico (Heidegger, 1997; Plessner, 2003; Scheler, 1981; Gehlen, 1980); la emoción y afectividad que provocan las artes en el ser humano y el impacto que tiene en la sociedad; y una revisión sobre lo que implica, desde la AF, la tesis luhmanniana de la comunicación como “selección de selecciones” y la comprensión del ser humano como sistema psíquico situado en el entorno de la sociedad. (Luhmann, 1998). Niklas Luhmann pretende, con su teoría, transitar desde el concepto de “acción social”, como postulan otros autores contemporáneos a él, hacia el de “comunicación”. Con esto, define a la comunicación como la unidad basal de la sociedad; es decir, ya no se debe estudiar la acción que realizan agentes ―generando un impacto social― en la vida cotidiana, sino las comunicaciones que estos ejercen para entender cómo se coordina la vida en común.

50


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Normatividad oculta en el olvido de la persona humana como esencialmente carencial Luhmann, al establecer la comprensión de la sociedad como “autopoiética” (2007), replica un concepto de la AF denominado como “inmanencia” o “potencialidad intrínseca”. Esto quiere decir que el sistema ―en lenguaje luhmanniano― tiene dentro de sí todo lo necesario para llegar a ser en esencia; es decir, la sociedad tiene en sí misma los elementos y la estructura para reproducirse. Pero ¿cuál es el curso natural de la sociedad al que sus propios elementos llevan a ser lo que la sociedad es? ¿Hacia dónde va la sociedad? Responder que la sociedad se dirige hacia una que genere más comunicación mediante la comunicación (autopoiesis mediante su unidad basal: la comunicación), como lo concibe Luhmann, es ocultar la normatividad que él mismo intenta ocultar. Pretender negar la normatividad en la construcción de teoría negando la genialidad o capacidad humana (otorgada por la razón e intelecto) esconde inexorablemente un curso natural de las cosas. Cuando se comprende la capacidad intelectiva del SH, y que le permite introducir novedad (Polo, 1991), se entiende que el SH puede romper con ese “curso natural”. En ese sentido, construir teoría mediante la mera descripción de la sociedad, negando las posibilidades que tiene la persona humana de actuar como agente importante dentro de ella, implica caer en un oxímoron. En otras palabras, y siguiendo a Miranda (2012), la crítica a la sociedad moderna (o su intento de descripción), siempre esconde normatividad, porque implica desviación a lo que presuponemos como la génesis constitutiva de lo social (y esta presuposición dicta cómo la sociedad debería ser).

3 Agencia entendida en el marco de la dicotomía clásica de la sociología entre “agencia” y “estructura”.

51


Carvallo, Junio 2022

El ser humano -como plantea la AF- es un ser “abierto al mundo” (Heidegger, 1997; Scheler, 1981). No es una esfera cerrada (un sistema psíquico cerrado), o un sistema que se auto observa y los demás sistemas solamente lo excitan (Luhmann, 1998). Cuando el ser humano está abierto al mundo, se trasciende; cuando se comprende como carencial, se educa en la interacción. E incluso, por la capacidad reflexiva que posee, puede y debe, a través de la inteligencia y el contacto con otros, conformar su propio mundo (Joas & Knöbl, 2016). La Filosofía moral -argumenta MacIntyre (2001) - siempre ha hablado de “razonadores prácticos independientes”, olvidando cómo se llega a ser eso; negando, así, la niñez y el proceso socializador para llegar a serlo. El cuidado es una actividad elemental de la vida social de los seres humanos (y es un aspecto que compartimos con los animales), en donde existe reciprocidad desinteresada. Para que el SH no se limite en su actuar a las capacidades animales iniciales, necesita de las demás personas en varias maneras. Unas de ellas son para: “mantener relaciones que estimulen la capacidad para evaluar, modificar o rechazar sus propios juicios prácticos, la capacidad para preguntar si lo que considera que son buenas razones para actuar son realmente buenas razones.” (MacIntyre, 2001, p. 101).

4 Luhmann rechaza la idea de que sea posible construir teoría social desde la normatividad, porque las personas actúan en la sociedad de maneras que no se pueden normar moralmente, sino que el sociólogo solamente puede describir cómo funciona la sociedad. (Joas & Knöbl, 2016). 5 En este trabajo se entenderá “SH” como “ser humano”.

52


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Conexión del ser humano con las emociones a través del arte Para Luhmann, el sentido es el medio, y la comunicación la forma que se imprime en él. En el arte, esa forma de comunicar tiene expresiones que distan de cumplir con las tres selecciones necesarias para que haya comunicación según Luhmann (1998), e incluso, no tienen la capacidad de generar consenso o disenso, porque no hay nada que argumentar (disentir implica tener que argumentar). El ser humano puede poner algo nuevo en el mundo en forma de arte, y eso no necesariamente cumple con la distinción entre información y notificación, y aun así generar experiencias vitales y fenómenos colectivos que parecen no tener explicación alguna desde el funcionalismo. Durkheim (1982) explica, a través de las religiones ágrafas, cómo funciona el colectivo o, en palabras cotidianas, la “presión social”. Esa fuerza producto de una realidad emergente, sui generis, que está por encima de las personas, y que nos saca de nuestras acciones racionales y comunes, se produce en la sociedad actual también mediante expresiones artísticas. ¿Qué hay, entonces, en el arte, que produce tales manifestaciones? ¿Hay elementos intrínsecos a la espiritualidad humana? El ser humano como solucionador de problemas reduciendo complejidad no está presente en esas manifestaciones. El ser humano, por su condición antropológica de poder sentir y expresar, “padece” emociones que lo conducen a actuar de determinada manera, sin el ideal de reducción de complejidad de las infinitas posibilidades de acción, sino que dejándose estar en la emoción que produce, por ejemplo, el arte. Ortega y Gasset conceptualiza lo necesario de lo superfluo (la necesidad de la embriaguez), para analizar todas esas experiencias vitales que se alejan de funcionalismos, y que están ancladas en características antropológicas propias de los seres humanos y en su relación con la técnica. El autor parte de la premisa de que el ser humano quiere vivir, y por esto, cuando se enfrenta a adversidades, inventa formas de sobrepasarlas y permanecer en el mundo. 6 J. Ortega y Gasset, (2004). Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía. Alianza.

53


Carvallo, Junio 2022

Pero por nuestra antropología propia, en determinado momento no nos basta con sobrevivir, sino que queremos en palabras del autor vivir bien. Esto nos diferencia de los animales, los cuales no tienen la necesidad de llevar más allá la experiencia mundana de encontrar sentido, de alimentar no solo al cuerpo, sino que también a lo inmaterial que nos caracteriza. “El bienestar y no el estar es la necesidad fundamental para el hombre, la necesidad de las necesidades.” (Ortega y Gasset, 2004, p. 26). El ser humano necesita de lo superfluo porque eso le permite “bien estar”, y no solamente “estar”. Y lo superfluo no es funcional, no reduce complejidad, no cumple quizá con las selecciones para que haya comunicación en términos luhmannianos, pero aun así mueve a la sociedad, genera reacciones y acciones colectivas e individuales. Y esto es una necesidad, porque el ser humano es un ser carencial, que en su “cosmovisión natural es el correlato de la ‘indigencia vital’ (Lebensnotdurf cit. En Henckemann, 2004, p. 268). Como señala Darío Rodríguez en el prólogo a La Sociedad de la Sociedad (Luhmann, 2007), la creatividad en la teoría de sistemas es efecto de los límites del sistema: la creatividad surge en la diferencia entre la causalidad y las estructuras. Esto implica que, si el sistema no se encuentra estructuralmente preparado, la creatividad no puede tener resonancia en el sistema. Es decir: la creatividad se produce dentro del mismo sistema (principio de su autoorganización y autopoiesis). ¿Pero no es ahí en la desarticulación de los sistemas donde la creatividad humana tiene más impacto y trascendencia? Suponer una estructuración estable para la creación es negar el impacto que tiene la genialidad humana cuando su creación viene justamente de la emoción provocada por la desarticulación social. La ruptura de los mecanismos tácitos en el sentido de dejar en manifiesto las estructuras que sostiene el actuar en la vida cotidiana sin cuestionar de dónde proviene el orden social que permiten la coordinación cotidiana y problemática (Garfinkel, 2006), suscita en la persona humana pasiones que mueven a crear, y de esa forma explicar o explicarse los “por qué”, los “cómo”, o los “para qué” de tales rupturas.

54


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Las formas en que se expresa la complejidad humana (siendo, tal vez, la creación artística esa expresión por antonomasia), son ocultadas en el funcionalismo luhmanniano al comprender la creatividad como producto de estructuras totalmente preparadas. Esta idea está también presente en el sociólogo al postular el carácter temporal de la reducción de complejidad: hay un escenario que tiene que estar prefijado desde antes, así como una estructura de expectativas generales que van a delimitar las comunicaciones en cada contexto (Luhmann, 1998). De esta manera, el sentido también se crea desde dentro del sistema, y ese sentido es el que ordena que comunicaciones son adecuadas en cada momento. Con esta formulación del sentido en la vida social, Luhmann no se hace cargo de la agencia humana en la interacción cotidiana. Desde el “interaccionismo simbólico” y la fenomenología social, autores aportan a esta discusión señalando que la capacidad humana ahí donde el escenario social está ya prefijado de antemano es el poder elegir entre ciertas posibilidades otorgadas por el mundo social (Goffman, 1971), o incluso la capacidad de reflexión sobre las estructuras sociales que hacen posible la interacción cotidiana (Garfinkel, 2006). De esta manera, la desarticulación de la estructura que sostiene esas condiciones prefijadas y las expectativas futuras que guían la acción y selección humana, otorga a los seres humanos posibilidades de acción que no se agotan en comprenderlo como mero solucionador de problemas que reducirían la complejidad de la situación, sino que abren todo un abanico de posibilidades que van más allá de lo puramente funcional, porque somos seres dotados de emociones, pasiones, afectos, que nos “padecen” dejando la opción de reducir la complejidad de manera eficiente como una acción o decisión ajena al ser humano.

55


Carvallo, Junio 2022

Idea (problemática) de sociedad como comunicación, y con el ser humano en su entorno Con el concepto de la observación de segundo orden, Luhmann le atribuye ontología a una realidad que es imposible de “ontologizar”. Cómo podría observarse la comunicación sin la presencia de conciencias que actúen en el mundo social y que, mediante sus propias estructuras, se involucren en la sociedad mediante la observación de sus procesos desde dentro de ella, y no desde su entorno. ¿Dónde radicaría en Luhmann la conciencia que decide si disentir o asentir en el proceso comunicativo? ¿De dónde nace esa conciencia? Si nace en el proceso de socialización, ¿es posible que la relación entre el individuo y la sociedad solo se pueda explicar desde el acoplamiento estructural entre ambos sistemas, en donde uno solamente irritaría al otro en sus propias estructuras y maneras de operar? Si aceptáramos esta tesis del acoplamiento estructural como respuesta exhaustiva para explicar la relación entre los sistemas psíquicos (personas) y el sistema social (sociedad), habría que asumir entonces que las conciencias son un sistema autopoiético (como sugiere Luhmann). Los sistemas se comunican entre ellos y con los subsistemas, habiendo dimensiones biológicas y antropológicas en estos, tanto como sociales. La noción de estas dimensiones y sus diferencias es necesaria para entender el comportamiento de los “sistemas psíquicos” en la vida social. Esto llevaría a pensar que hay presupuestos biológicos y antropológicos que son anteriores a la comunicación, los cuales serían condición sine qua non del proceso comunicativo, como aseguraría Humberto Maturana (1973). “La sociedad no vive”, asegura Luhmann en una de sus mayores obras, La Sociedad de la Sociedad (2007). 7 Negar la presencia de un mundo creado anteriormente en donde hay patrones a seguir no es lo que se propone aquí, sino reconocer ese mundo, pero también analizar cuál es la posición de la persona humana en él y cómo introduce novedad mediante sus facultades propiamente humanas. 8 Desarrollo sobre la funcionalidad en el animal, en contraste con el humano, es un punto interesante para considerar, pero no es relevante para este artículo en particular.

56


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

¿Cómo es autopoiético algo inerte? La autopoiesis se explica, en sus inicios biológicos, para dar cuenta que hay vida ahí donde se cuestiona la presencia de ella (Maturana & Varela, 1973). Los seres humanos son quienes poseen vida y, como todo lo vivo, mueren; son ellos (somos) quienes reproducen la comunicación social, quienes introducen novedad al mundo cuando nacen (Arendt, 1998), y quienes buscan la comunicación con lo trascendente cuando personas que de ordinario respondían cuando se acudían a ellos, ya no responden más porque se han ido del mundo terrenal (Gadamer, 1991). La idea de la teoría de sistemas de que el todo es más que la suma de las partes -la cual luego deviene en diferenciación funcional (Joas & Knöbl, 2016) -viene ya desde Aristóteles: en la Polis se genera una realidad sui generis que despierta nuevas pasiones y nos conduce a actuar de diferente manera a como lo hacemos en privado. Si la distinción psíquica/social no puede acoplarse a los conceptos antropológicos como memoria, imaginación, moralidad, razón, emoción, etc. (Luhmann, 2007), y si de esta manera se reduce lo social a la comunicación (Luhmann, 2007); cómo se explica la diferencia de comunicación que habría en la Polis y en el ámbito privado. Comparto la idea del fenómeno social como capaz de instaurar pasiones que no se experimentan en privado, pero habría que hacer un análisis más detallado de “qué es eso que llamamos ‘social’” para explicar estas pasiones, porque el concepto de comunicación no responde a la complejidad de la sociedad moderna y los diferentes entornos en donde se producen pasiones de tan distinta índole. Propongo aquí, en la línea del sociólogo Max Weber, pensar en una “comunicación subjetivamente mentada”, para que de esa forma se entienda el carácter social (que tiene inherentemente la comunicación), además de su componente antropológico y subjetivo (que se menta subjetivamente). 9 Humberto Maturana y Francisco Varela (1973) proponen el concepto de “autopoiesis” en la biología para argumentar que hay vida humana ahí donde hay sistemas que se pueden producir y mantener a sí mismos. El propio Maturana está en contra de que este concepto sea extrapolado a otras disciplinas, porque los diferentes sistemas que se encuentran en el ámbito social, por ejemplo, no cumplen con las condiciones para poder llamarse “autopoiéticos”.

57


Carvallo, Junio 2022

El mismo Luhmann, en Complejidad y Modernidad (1998), expone la idea de que la conciencia del “yo” y la personalidad se generan por la contingencia de alternativas futuras, lo que denomina como “auto socialización”. Pero la noción de expectativas, o de las opciones posibles del futuro (o incluso el mero aprendizaje de la contingencia del devenir), requieren necesariamente de la intersubjetividad, porque es ahí en donde las personas que están en el mundo transmiten a quienes llegan a formar parte de la sociedad (a los que nacen) cómo interpretan el mundo, dejando siempre un espacio de agencia a las personas a que construyan su visión de la realidad a través de la recolección de información de diferentes fuentes. Esto es lo que entiende Hannah Arendt sobre educación (Aguilar, 2007). La educación así entendida le da espacio a la capacidad humana de inventar, de introducir algo en el mundo, es decir, de actuar (Arendt, 1998); en lugar de situar a los sujetos que aprenden y que enseñan en el entorno del sistema social. En Luhmann, los sistemas sociales se orientan a la complejidad en forma de sentido. El sentido es el medio -como ya mencioné-, y la comunicación es la forma que se imprime en él 13. El límite de sentido ordena los elementos de que consta el sistema y los que él mismo reproduce (Luhmann, 1998). Ejemplificando con el sistema social: cada comunicación en el sistema social contribuye a la diferenciación con el entorno y va delimitando así el límite de sentido. El límite determina, entonces, qué comunicación puede arriesgarse en cada momento. Por lo tanto, el límite de sentido se generaría dentro de cada sistema. Pero el límite de sentido que filtra comunicaciones frente a un horizonte infinito de posibilidades debe tener alguna agencia ontológica que guíe ese filtro. 10 - El autor explica la acción social desde un “sentido subjetivamente mentado”. Véase Weber, M. (1944). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica 11 La contingencia implica, a grandes rasgos, que todo es posible y nada es imposible. Véase “Doble contingencia” en Glosario sobre la Teoría Social de Niklas Luhmann (1996). 12 Luhmann rechaza idea de Husserl sobre la “intersubjetividad” y la descomposición que hacen autores como Habermas de este concepto en “inter” y “sujeto”. Si el sujeto es el centro de todo, argumenta Luhmann, no es posible identificar más de un sujeto en el mundo, lo que llevaría a la imposibilidad de la existencia empírica de un “entre” sujetos. Para más detalle véase el capítulo 10 de Complejidad y Modernidad (año). 13 Véase “El sentido”, en La Sociedad de la Sociedad (2006).

58


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

¿Es esa agencia principio de una moral apriorística en donde se encuentra la razón de nuestro actuar cotidiano? Siguiendo a Luhmann, se respondería desde el acoplamiento estructural o la ya mencionada “auto socialización”. Pero, en línea con lo anterior, asegurar que el límite de sentido se genera dentro de cada sistema (lo que incluye a las distintas personas), implica negar procesos de socialización intersubjetivos en los cuales nos vamos formando como personas que habitan una sociedad construida a través de la transmisión de conocimientos por generaciones. De la misma forma, Luhmann dice que “el proceso de acción debe ubicarse bajo una estructura de expectativa que se dirige hacia resultados.” (1998, p. 194). Cómo se fijan o cuáles son esos resultados no queda claro, pero lo cierto es que, desde un enfoque de la fenomenología social, se podría decir que en la interacción vamos aprendiendo lo que no sabemos, vamos ampliando nuestro acervo de conocimiento (Schütz, 2009), y así se va creando una base cultural a la cual accedemos para afrontar las situaciones cotidianas. Además de la ampliación de esta base cultural que se realiza en la interacción social, somos capaces como seres humanos de agregar información nueva al mundo (Polo, 1991), lo que es posible por la otra capacidad del ser humano que introduce Harold Garfinkel, que nos permite comprender las estructuras que sostienen el mundo social e ir relacionándonos con las expectativas que se nos ponen sobre nosotros (Garfinkel, 2006). Esta noción de la agencia humana ocultada en la teoría sistémica está clara en la crítica que le hace Garfinkel al sociólogo sistémico previo a Luhmann, Talcott Parsons, cuando se diferencia de su teoría de la acción criticando que en ella se concibe a los seres humanos como “cultural dopes”; es decir, como elementos dentro de la sociedad que no tienen la capacidad de reflexionar sobre sus propias acciones. La estructura de expectativas propuesta por Luhmann tiene también un carácter temporal: pasado y futuro reducen complejidad. Pero el ser humano ya posee una complejidad que se la otorgan diferentes situaciones sociales (Polo, 1991), por lo que atribuirle a un escenario prefijado o expectativas que reduzcan la cantidad de posibilidades, conlleva negar complejidad humana. Arendt, en La Vida del Espíritu, señala que existe una confluencia entre el ser y la apariencia: lo que aparece (según la fenomenología) en la interacción social, es lo que realmente es (Arendt, 2007).

59

13 - Véase “El sentido” en La Sociedad de la Sociedad (2006)


Carvallo, Junio 2022

Esto lleva a la autora a la necesidad de distinguir entre lo “interior” y lo “exterior”, porque lo interior -la “psiquis” que estudia la psicología o la psiquiatría- es igual en todas las personas si nos dedicamos a estudiarlo empíricamente. Por lo tanto, lo que nos diferencia es la apariencia, lo exterior. Por lo cual, si se subordinase la acción humana a cierto escenario prefijado o a ciertas expectativas, podríamos predecir cómo se actuaría, porque tanto el interior del ser humano (la psiquis) como las estructuras externas (sociedad), están determinadas para cada persona. Conclusión En este artículo se intentó aportar a la discusión teórica de la sociología, teniendo en consideración una relación de imbricación entre la sociología y la filosofía. Para quienes pensamos que la sociología trasciende la recolección y el análisis de datos, entender que los elementos de la filosofía están dentro del teorizar sociológico o que, siguiendo a Habermas, el pensar filosófico enciende una “chispa” en la construcción de teoría sociológica (Miranda, 2012), es un ejercicio necesario para intentar aportar a la discusión tan atávica como contemporánea de cómo funcionan las relaciones sociales, o sobre qué es eso que llamamos “sociedad”. Sin pretender sobrepasar a Niklas Luhmann, y reconociendo su aporte inmenso a la disciplina, intento aquí complementar algunos puntos de su teoría que se pueden pensar más allá de la teoría de sistemas. En particular, es mediante la antropología filosófica que esbozo algunos puntos en los que veo que la teoría de sistemas del sociólogo se puede ver debatida teniendo en cuenta corrientes filosóficas que se han dedicado a estudiar al ser humano en toda su complejidad.

14 Si bien la sociedad no es igual para cada persona, se podría definir entonces cómo actuaría una persona según qué posición en la sociedad ocupa; o pensar que personas que ocupan la misma posición social actuarían igual, porque quedaría como único diferenciador el interior de la persona humana.

60


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

He sostenido la idea de que la Teoría de Sistemas olvida la genialidad humana al intentar explicar la sociedad. Esta genialidad radicaría en la capacidad propia del ser humano de introducir novedad al mundo. Los aportes que podría hacer la teoría de sistemas a la antropología filosófica y así construir un argumento en el que confluyan aportes de las dos perspectivas excede la intención de este ensayo, aunque me parece importante identificar esa confluencia para siguientes trabajos. Mediante la noción del ser humano como ser carencial, deficitario, abierto al mundo, excéntricamente posicionado (Plessner, 2003; Scheler, 1981; Gehlen, 1980). la importancia del arte en la vida espiritual y social; y la reivindicación de las conciencias en la comprensión de lo social; se explora cómo se olvidan características humanas vitales para entender a la sociedad y capacidades humanas por antonomasia, como es la facultad de introducir novedad en el mundo, en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Reconozco los límites de este artículo, consciente de que queda teoría social y de la antropología filosófica sin abordar que podrían aportar a la discusión; pero desde la parte investigada de estas dos disciplinas me dirijo hacia los aspectos fundamentales de la teoría de sistemas que deben ser repensados. Más bien, en algunas páginas, intento sumarme a las muchas personas que se han esforzado por pensar la sociedad y el ser humano desde algunas nociones que me parecen importantes, y poder ojalá generar debate en torno a esto. Bibliografía Aguilar, S. (2007). La Educación en Hannah Arendt. [online] A parte rei. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/aguilar49.pdf Arendt, H. (1998). La Condición Humana. 3a. ed. Paidós. Arendt, H. (2007). La vida del Espíritu. Paidós. Durkheim, É. (1982). Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. Akal. Gadamer, H. (1991). Acerca de la fenomenología del ritual y el lenguaje. Paidós. Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Anthropos

61


Carvallo, Junio 2022

Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Anthropos Gehlen, A. (1980). El Hombre: Su Naturaleza Y Su Lugar En El Mundo. Sígueme. Goffman, E. (1971). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu. Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. Editorial Universitaria. Henckmann, W. (2004). Teoría de la cosmovisión natural en Scheler. Revista de filosofía, 32, 79-94. J. Ortega y Gasset, (2004). Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía. Alianza. 10, 187-191. Joas, H. & Knöbl, W. (2016). Teoría social, veinte lecciones introductorias. Akal. Luhmann, N. (1996). Introducción a La Teoría De Sistemas. Anthropos. Luhmann, N. (1998). Complejidad Y Modernidad. De La Unidad a La Diferencia. Trotta. Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales : Lineamiento Para Una Teoría General. Anthropos. Luhmann, N. (2007). La Sociedad De La Sociedad. Herder Maturana, H. and Varela, F., (1973). De máquinas y seres vivos. Editorial Universitaria. Miranda, P. (2012). La Precomprensión De Lo Humano En La Sociología De Luhmann : Raíces Antropológicas Del Antihumanismo Teórico Luhmanniano. Eds. Universidad Alberto Hurtado. Miranda, P. (2014). De La Afinidad Electiva Entre La Teoría Sociológica De Luhmann Y La Antropología Filosófica Alemana. Cinta De Moebio, 50: 80-92. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n50/art04.pdf Plessner, H. (2003). Los grados de lo orgánico y el hombre. Revista Clínica y Pensamiento (2) 7-26. Polo, L. (1991). Quién Es El Hombre: Un Espíritu En El Mundo. Eds. Rialp. Scheler, M. (1981). El Puesto Del Hombre En El Cosmos. 16a ed. Losada. Schutz, A. (2009). Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu. Weber, M. (1944). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica

62


La transformación tecnológi

Alexis López Muñóz Licenciatura en sociología Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco Correo: alexlm9502@gmail.com


ica y el cambio laboral en méxico

Resumen Este trabajo pretende hacer un análisis entre la relación de la innovación tecnológica, la transformación de los modelos de empresa y la evolución del trabajo. Revisa de manera breve la historia de los cambios tecnológicos y los debates que se ocasionaron en torno a la evolución del empleo. El surgimiento de nuevas formas de empleo ha traído consigo una serie de debates, principalmente en el mundo laboral, la actualidad sobre el futuro del trabajo frente a los efectos de la digitalización, la aparición de aplicaciones como Uber, la expansión de la economía digital y sus consecuencias en América Latina, específicamente en México. México. Palabras Clave: Economía de Datos, Economía de plataforma, Precariedad, Trabajo.


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción Nos encontramos ante una era de globalización digital, caracterizada por el tránsito constante de datos que transmiten información, ideas, interacciones humanas, innovación, etc. Esta era de globalización digital se ha desarrollado en gran medida gracias a la cuarta revolución industrial, en donde las telecomunicaciones y las redes sociales rompen las fronteras entre las personas. El desarrollo de la conectividad se sitúa en un periodo histórico que data desde mediados de la primera década de los 80, durante casi 40 años el avance tecnológico ha crecido exponencialmente, en consecuencia, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha tenido un impacto en toda la sociedad. Alarcón (2011) menciona que se da paso a la economía digital, donde los mercados van dejando sitio a las redes y el acceso a estas, constituye una nueva propiedad. Es tanta la importancia de la conectividad y la digitalización en el proceso de globalización contemporáneo, que hoy en día hablamos de una economía global digital. La digitalización constituye uno de los fenómenos más complejos en los últimos años, [específicamente en este nuevo milenio] (Valenzuela, 2017). Este fenómeno comprende la traducción de documentos, música, imágenes, mapas, interacciones sociales a bits, esto transforma la manera en que vemos al mundo. Si bien, generar la información tiene un costo, reproducirla o duplicarla, por el contrario, resulta sumamente barato. Los múltiples usos que tiene la reproducción infinita de los datos dan pauta a su uso ilimitado, fomentando las relaciones sociales, la innovación tecnológica y principalmente en el consumo en relación a la producción.

65


López Muñóz, Junio 2022

Actualmente nos encontramos en un punto de inflexión, en donde la automatización comienza a doblar la curva de nuestro desarrollo. Por ejemplo, los teléfonos inteligentes, que ahora son cámaras, reproductores de música, reproductores de video, plataformas de juego agendas laborales, medidores de estado físico, entre otros. A medida que se perfeccionan estos equipos, permiten a sus usuarios acceder y generar enormes cantidades de información y datos, que a su vez interactúan con el mundo, lo cual permite la innovación y perfección de nuevas tecnologías. Tal vez esta globalización digital resulte más compleja y acelerada que sus predecesoras [tal vez por ello se le ha denominado Globalización 2.0] (Alarcón, 2014). El sector empresarial y laboral es uno de los sectores que más ha cambiado con la llegada de la digitalización, la transformación y creación de nuevas actividades que nacen a partir de este periodo de desarrollo tecnológico, aunado a la sistematización industrial, traen consigo una serie de nuevos conceptos y métodos de entender el concepto de relación del trabajo. Conceptos Gig Economy, Free lance y DWC comienzan a ser parte de la progresiva adaptación del trabajo a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el avance tecnológico, el futuro del trabajo, de la economía y del mercado digital que queremos está en nosotros. Las regulaciones y políticas que ahora se aprueben serán un determinante en nuestro futuro digital. Entonces, tal vez podríamos preguntarnos para futuras investigaciones ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en una economía digital?, ¿Qué herramientas tenemos para conseguir una economía digital en Latinoamérica? El presente trabajo intenta hacer una reflexión de cómo las economías digitales han transformado las relaciones laborales en América Latina y las implicaciones que las Gigs Economys tienen en la sociedad.

66


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Economía digital El término “economía digital”, popularizado por (Tapscott, 1995), describe cómo el internet cambiaría a la sociedad y los negocios. Actualmente, gran parte de la economía global tiene como herramientas principales la digitalización en la nube, el internet y el flujo de datos en masa. En palabras de Madison (2019), actualmente hemos migrado de un internet de consumo a uno de consumo y producción. La década anterior nos había traído un internet de la información; en la actualidad estamos presenciando el surgimiento del internet del valor. Este valor se produce en gran medida por la apertura y posterior explosión de las empresas proveedoras de internet y las grandes desarrolladoras de servicios y tecnologías digitales (Google, Facebook, Amazon), que permiten dar un servicio cada vez más optimizado que intensifica las relaciones sociales y comerciales a un mercado global. De esta manera hay un intercambio no solo de valores, sino, también de mercancías, haciendo un efecto de conexión masificada. El surgimiento de la economía digital global da pie a la creación de nuevos mercados. Las plataformas digitales crean mercados globales mucho más eficientes en los que los compradores y vendedores se encuentran sólo a un “clic” de distancia (Mercadolibre, Amazon, Shine, Aliexpress etc.). Es por ello que los mercados de servicios de plataformas han crecido exponencialmente en la última década, impulsados por la demanda de una gama de servicios “diferentes o exclusivos”. Estos mercados crean oportunidades, que se caracterizan por generar nuevas formas de trabajo e ingresos que se relacionan directamente con nuevas formas de crear ganancia (Tiendas en línea + Consumo en Línea = Criptomonedas). Se acuñan 4 conceptos clave para poder entender las economías de datos (Levan, 2011).

1 Actualmente se han configurado nuevas clases sociales, diversos autores como Giles Lipovetsky, Slavoj Žižek hacen énfasis en una nueva clase trabajadora que está ligada al uso de la tecnología, “DWC” digital working class. Este concepto sirve para categorizar a los sujetos que desempeñan actividades laborales de manera digital

67


López Muñóz, Junio 2022

I - Globalización: No existen conocimientos nacionales, con la economía digital se fortalece la globalización. Las compañías tienen mayor acceso a mercados extranjeros. Y a mayor mercado cubierto, mayor ganancia. II - Digitalización: La información es almacenada digitalmente, lo que permite la transferencia de enormes cantidades de conocimientos, datos y documentos prácticamente de forma instantánea. III - Virtualización: En la economía digital los objetos físicos y tangibles se convierten en elementos virtuales. Esto cambia las formas de interacción. Por ejemplo, una aplicación que reemplace el uso de la regla o metro para medir. IV - Conocimiento e Innovación: En la economía digital el conocimiento es el motor, mientras que los recursos tradicionales como capital o trabajo pasan a ser secundarios, por su parte, a partir de las tecnologías de información se desarrollan nuevos productos y servicios. La imaginación y creatividad se vuelven más valiosos Como mencionamos con anterioridad, el desarrollo de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, realidad virtual, computación en la nube, entre otras. Han cambiado cómo los consumidores obtienen información. Ahora los compradores acceden a bienes y servicios personalizados y optimizados, cambiando la forma de interactuar con los negocios, esto abre paso a las transformaciones de sectores específicos, como el sector laboral que más adelante analizaremos. Los nuevos desarrollos y tecnologías tienen una convergencia en común, aprovechan las ventajas que otorgan las tecnologías de la información para posicionarse de manera más agresiva en el mercado (Žižek, 2020). La traducción en datos de prácticamente “todas las cosas” ha sido considerada como el “nuevo petróleo” y una “nueva clase de activos” ya que los datos son el corazón de la economía digital, diversos autores han llamado a este fenómeno un “Capitalismo de datos”

68


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

La economía de plataforma: Los retos prospectivos Lo más complicado de la Gig Economy (Economía de plataforma o economía bajo demanda) radica en un modelo basado en pequeños encargos bajo demanda. Un nuevo modelo de economía que se ve especialmente favorecido por el fundamental desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, en gran consecuencia por la consolidación de las plataformas digitales y las redes sociales. Diversos economistas señalan que la economía de plataforma nos hará ingresar a un nuevo paradigma técnico económico (Mazzoni, 2018). Desde la segunda mitad del siglo XX se han configurado ciertas condiciones específicas para el surgimiento de una nueva fase en la relación entre la industria y el trabajo. El primer punto característico, es el inicio de la automatización en las industrias y la lógica de la sustitución del hombre por las máquinas que hacen el trabajo más eficiente. El segundo punto es la llegada de la informática y de las tecnologías de la información que provocaron una transformación profunda. La particularidad que más nos interesa abordar dentro de este ensayo está ligada a la transformación de las empresas, que trae consigo, nuevas formas en las relaciones laborales. La economía de plataforma, con sus costos de transacción reducidos, o casi inexistentes, son capaces de atraer cada vez más empresas, incluso tradicionales, a esos “lugares de mercado”, (Restaurantes, tiendas de conveniencia y recauderias) situados entre la empresa jerarquizada y los libres mercados. Las plataformas y sus algoritmos pueden ser utilizados como infraestructuras de muy fácil acceso para casi todo tipo de actividad (de servicio, de consumo, de diversiones, de fabricación, etc.).

2 Žižek menciona de manera específica en su libro Pandemic, Covid-19 shakes the World como el capitalismo de datos ha transformado completamente las definiciones de autores clásicos como Marx, Weber, Heidegger, Bourdieu entre otros.

69


López Muñóz, Junio 2022

Amazon es el nuevo supermercado, Netflix, el nuevo cine global, Spotify, es la nueva radio, etc. Otro ejemplo que nos muestra la transformación entre el modelo de plataforma y la empresa tradicional son los servicios de transporte como Uber, Cabify, Didi, el modelo de negocio de estas empresas están basadas completamente en las plataformas digitales. Han (2014) afirma que estamos en medio de una reorganización de nuestra economía, en el que los trabajadores de estas empresas digitales no cuenten con ningún tipo de prestaciones básicas laborales. ¿Cuáles son los efectos de esa “plataformización” de la economía? Se puede observar por medio de las grandes plataformas más conocidas. Uber (como mencionamos anteriormente) es una empresa que se ha convertido en la compañía de taxis más grande del mundo, cuyo valor se estima en más de 520.000 millones de dólares a inicios de 2020 (SCT, 2012). Sin embargo, no posee ninguna “flota” de taxis, no gasta ni un dólar en el mantenimiento y reparación de vehículos, no contrata a ningún chofer, no es responsable por ningún accidente y no paga ningún seguro automovilístico a sus trabajadores. Otro caso es el de Adecco (2020) en Latinoamérica, que se vende como una empresa que ofrece soluciones de recursos humanos y contratación de personal de manera intermediaria, contando con aproximadamente 900. 000 trabajadores con contratos temporales solo en México, por su parte cuenta con 25. 000 empleados propios (a jornada completa) y más de 150 oficinas en todos los estados de la república mexicana. Podríamos seguir dando ejemplos de empresas como Rappi, Uber Eats, Mercadolibre, Amazon, Shein, que obedecen a un modelo de negocio “Sin Masa” ya que funcionan con muy pocos trabajadores asalariados y una enorme cantidad de trabajadores externos, independientes o subcontratados. En consecuencia, el trabajador que se “autoemplea” en estas plataformas, renuncia a cualquier tipo de contrato o prestación salarial. No es coincidencia que Latinoamérica cuente con más de 50 millones de trabajadores de estas aplicaciones, siendo el epicentro mundial de la subcontratación.

70


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

La ola de las Gig Economy en América Latina El impacto en Latinoamérica en el proceso de transición a las economías digitales, tiene repercusiones mucho más profundas, que evidencian una clara maximización de la ganancia con base en la explotación del trabajador con una inversión mínima. Existen cifras que ubican el crecimiento de las empresas colaborativas en Latinoamérica en un 25% a partir del 2014, con ganancias de facturaciones netas que ascienden a más de 4.5 millones de dólares, y pronostican un crecimiento del 85% con más de 335 mil millones de dólares de ganancia en 2025 (Tappata, 2013). En México, la historia es similar, hay estudios que ubican a México como la segunda nación de América Latina dentro de la economía colaborativa, específicamente en el sector de transporte, donde el nivel de penetración de las empresas es de 52%, (Uber, Didi, Lown) servicios financieros con el 28% de penetración (Ey, Manpower) y servicios empresariales 15% de penetración. Con más de 14.2 millones de personas que pertenecen a la población ocupada en el sector informal, existe un margen bastante alto (aún no estudiado) de individuos que buscan robustecer sus ingresos económicos acercándose a estas empresas (García, 2018). En Argentina, en los últimos tres años arribaron las “Gigs Economys” tecnológicas multinacionales, empresas como Uber, Didi y Rappi, lo que generó muchos conflictos laborales y reclamos que quedan sin resolver en parte por la falta de regulación específica aplicable a sus modelos de negocio (Levy 2018). La historia en Chile es prácticamente la misma (Forbes, 2018), empresas como Uber, Rappi, Sin delantal han tenido una penetración en el mercado del 36% en 2019, lo que ha provocado un acalorado debate en el senado sobre la regulación de estas empresas. Es importante señalar que la población económicamente activa que labora en estas empresas digitales en el país andino representa un 20%, lo cual es un gran margen de trabajadores.

71


López Muñóz, Junio 2022

Gran parte del éxito del posicionamiento de estas empresas en América Latina radica en diversas condiciones (sociales, económicas y políticas), las más importantes son 1) La desaparición de los contratos anuales por subcontrataciones (outsourcing), 2) El aumento de las personas que se integran a la economía Informal y 3) La desfragmentación de los horarios laborales en jornadas de 4 horas (Tappata, 2016). Como puntualizamos anteriormente, el crecimiento y posicionamiento de las economías de plataforma se basa en un modelo práctico, pero sumamente desigual para los trabajadores, que no tienen un sueldo fijo (Han, 2014). La nueva clase trabajadora vive enajenada bajo la idea meritoria de «se tu propio jefe, o maximiza tu tiempo libre». En consecuencia y dadas las condiciones, América Latina es el mercado de negocio perfecto para estas empresas. Los beneficios de Uber, no vuelven a la economía local, como sí hacen los de los taxistas. Los conductores de esta aplicación para el transporte de pasajeros ganan muy poco, pero también es cierto que la empresa ha sido una tabla de salvación para personas sin trabajo. (Miller, 2019). Micro trabajador de la Gig Economy y precariedad laboral Tal y como reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2015), en su recomendación número 204, existe un importante porcentaje de la fuerza de trabajo que se gana la vida en la economía informal en Latinoamérica. Esto genera una apertura a la penetración gradual para las empresas por aplicaciones, lo cual es conveniente preguntarnos ¿Estamos viendo un nuevo modelo de trabajo precario?

72


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En palabras de Massoni (2018), la precariedad laboral se entiende como: la situación en que viven las personas trabajadoras que, por razones diversas, sufren procesos que conllevan inseguridad, incertidumbre y falta de garantía en las condiciones de trabajo. La precariedad se asocia como “una vulnerabilidad e inseguridad” laboral que condiciona la posibilidad real de emancipación y desarrollo personal de los trabajadores. ¿Existe entonces una relación de precariedad laboral en Latinoamérica por parte de las economías de plataforma?... ¡Si! La respuesta es a todas luces positiva, a continuación, mencionaremos las razones que nos hacen afirmar que existe una precariedad laboral. A) En relación con el empleo, hay que destacar que la ganancia de los trabajadores de las Gig Economy están sujetos a una constante inestabilidad económica. No solo porque son dependientes de las variaciones del mercado, sino porque el salario está condicionado directamente a la demanda del servicio, es decir “Si no hay servicio no ganas nada” (Han, 2014). Así, la incertidumbre por la falta de continuidad en la prestación del servicio o por la rebaja de los ingresos pesa en el día a día de los trabajadores. Además, en ocasiones, sus ingresos se pueden ver alterados por decisiones unilaterales de las plataformas. Esto representa una preocupación ya que da paso a un segundo punto. B) En relación con los horarios estas plataformas virtuales no ejercen ningún tipo de control sobre las horas que pueden trabajar los proveedores de servicios, la inexistencia de límites temporales en la prestación de los servicios expone a los trabajadores a un fuerte riesgo de agotamiento, con repercusiones en su bienestar físico, psicológico y en la calidad del servicio que ofrece. El negocio de las empresas de autoempleo se vende bajo la idea de que el trabajador sea el único que se ponga límites (Han, 2018).

73


López Muñóz, Junio 2022

En Latinoamérica la jornada laboral promedio de conductores, repartidores entre otros es de más de 14 horas, esto no resulta extraño ya que, es simplemente la réplica del modelo de negocio de las empresas de plataforma. Cabe mencionar que, hasta el día de la realización del presente trabajo, ningún país latinoamericano ha tomado medidas para legislar las largas jornadas laborales de las Gig Economy (Buruaga, 2019). C) Estos trabajadores no cuentan con un supervisor o un “patrón” como en el trabajo naturalmente asalariado, en consecuencia, no existen sindicatos o grupos que defiendan los intereses de los trabajadores y las empresas. En Argentina, Chile y México se han suscitado diversas protestas en contra de empresas como Rappi y Uber. Pero aún no hay ningún movimiento o gremio registrado hasta la fecha. Lo que genera una nueva clase económica que “Trabaja en exceso, paga impuestos, pero es invisible”. D) Los trabajadores que se emplean o “auto emplean” en estas economías de plataforma “no generan ningún tipo de experiencia laboral” ya que las actividades de servicios no están reguladas. En México el trabajador no cotiza para un fondo de retiro, no tiene acceso a un crédito por parte del estado, sólo es visto como “un segundo empleo”, pero como puntualizamos anteriormente y de manera contradictoria, el modelo de ganancia para el trabajador implica una jornada laboral de más de 14 horas al día. Como podemos observar en los puntos anteriores, el éxito de los modelos económicos de las empresas de plataforma radica en la inversión nula en contratación, capacitación y formación. Basta con solo tener un Auto, una motocicleta, documentos en regla y un Smartphone para poder “ser tu propio jefe” “para auto emplearte”. Si a esta afirmación agregamos los problemas (sociales, políticos y económicos) que previamente enfrenta Latinoamérica como: Pobreza, desigualdad, contracciones económicas, transiciones políticas, violencia, desempleo entre otros, tenemos que la misma desestabilidad de los países latinoamericanos empujan al trabajador a buscar nuevas fuentes de empleo y en consecuencia a participar en estas economías por aplicaciones.

74


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Políticas públicas que facilitan la entrada de las economías de plataforma en México Con la llegada del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), se sientan los primeros precedentes de las políticas que facilitan la entrada de la economía colaborativa a México, ya que en primer plano cambian las condiciones de contrato en las industrias maquiladoras y en los empleos de la economía mexicana. Esto da paso a un proceso de transición del contrato colectivo a la subcontratación (RAE, 2018). La subcontratación es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro, por su propia cuenta y riesgo. Así mismo este proceso de subcontratación (que tiene su origen en Estados Unidos a finales de los años 50s) trae consigo una gran cantidad de beneficios para los intereses de las grandes empresas, ya que permite una contratación temporal ya sea de capital humano o de empresas constituidas, Además del ahorro sustancial en el pago de nóminas y deducciones de impuestos. De manera paulatina en los últimos 25 años se han realizado una serie de políticas y reformas que favorecen la subcontratación, a continuación, se menciona de manera breve Crossa (2016) desarrolla los siguientes puntos. - 1994: En las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se considera a la figura de la tercerización aplicada a los procesos industriales como la manufactura. Posteriormente, esta modalidad permeó en sectores como el financiero, tecnológico y logístico, durante la llamada revolución técnico-económica. - 2012: Se formaliza la tercerización de personal dentro de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), solo a empresas registradas. - 2013: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otros integrantes del sector, trabajan en la definición de la Norma Oficial Mexicana para el outsourcing que busca garantizar que las compañías de subcontratación cumplan en su totalidad con sus obligaciones patronales, fiscales, de seguridad social.

75


López Muñóz, Junio 2022

- 2015 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comienzan a trabajar en conjunto para prevenir malas prácticas en el ejercicio de la tercerización, con base en la resolución de la Miscelánea Fiscal 2017; específicamente para erradicar los dobles contratos y evasiones fiscales. Como podemos ver, desde la llegada de la subcontratación (outsourcing) en México, se han ido configurando una serie de características en las cuales las grandes empresas se aprovechan de las pocas regulaciones del estado para incrementar la ganancia. Las políticas y reformas aplicadas hasta 2015 solo habían sido cuidados paliativos ante la creciente ola de subcontratación laboral. Fonseca (2015), directora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, afirmó que esta práctica empresarial “genera más empleos, pero no crea una identidad con la empresa. Para el trabajador es una oportunidad, pero a su vez lo vuelve vulnerable” Lo que menciona la Dra. Fonseca (2015) eran los síntomas de una enfermedad evidente, ya que el aumento de la subcontratación paso del 8.2 % en 2004 a un 35% en 2019. Según el informe de Censos Económicos del mismo año. (Esto da pauta a futuras investigaciones que puedan relacionar la variable correlacional entre el aumento del outsourcing con el aumento de la economía informal). De acuerdo con cifras del primer trimestre de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI, 2019) en México más de treinta millones de personas se emplean en el sector informal, lo que se traduce en una tasa de informalidad laboral del 56.9%. Esto quiere decir que 57 de cada 100 personas de la población económicamente activa se ocupan en el sector informal, sin contar con derechos laborales como: cobertura médica, aportaciones para el retiro o fondo de vivienda. De acuerdo con un artículo de Forbes (2020) más de 5 millones de personas laboran en las empresas de plataforma dividido en 3 sectores. 1) Transporte 2) Servicios y 3) Marketing y diseño.

76


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Como podemos constatar, tenemos dos vertientes en las que encontramos una convergencia, ya que por un lado tenemos una gran cantidad de empleos temporales derivado de la subcontratación y por otro el aumento de la población que se integra en la economía informal, lo que nos da pauta para afirmar que el éxito de las economías de plataforma (principalmente de servicios) se dan bajo condiciones de mucha demanda laboral y pocas condiciones laborales. Las economías de plataforma en tiempos del T-Mec La economía mexicana en los últimos 5 años ha iniciado su integración a las economías digitales y con ello una serie de debates acerca de la regulación o no regulación de estas plataformas. Con la firma del nuevo tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos en la cumbre del G20 en 2018, se aborda un capítulo en específico del que vale la pena hacer mención. Ya que en las reglamentaciones uniformes en los informes finales del T-Mec, en los capítulos 7 y 9, anexos III y IV se aborda el tema de la economía digital. Básicamente se menciona que es importante regular el comercio digital en aras de mejores relaciones comerciales, además de la adopción de nuevos conocimientos digitales para mejorar la economía mexicana. En palabras de Crossa (2018) “Lo que está haciendo este tratado, sobre todo para México, es abrirle prácticamente la puerta a la nueva economía global, que es la economía digital”. Por cuestiones de tiempo no podemos extender este subcapítulo y darle las dimensiones que merece, pero en resumen el nuevo tratado de libre comercio reconoce que se deben tomar medidas para adaptarse de mejor manera a las economías digitales, pero no puntualiza en el las regulaciones laborales que deben existir por parte de las empresas como Uber y Rappi ya que actualmente cuentan con condiciones laborales sumamente precarias. Es importante llevar el debate al punto de la regulación de estas aplicaciones como se está llevando en Europa, de lo contrario más empresas llegarán a aprovechar las brechas laborales para continuar con el modelo de negocios.

77


López Muñóz, Junio 2022

Gig Economy en México y la Covid-19 Al momento de la redacción de este trabajo, se vive una pandemia sin precedentes, que ha paralizado la economía mundial, llevando a los gobiernos del mundo a tomar medidas drásticas para mitigar la propagación del Covid-19. La medida principal ha sido el confinamiento por largos periodos de tiempo en todo el mundo. Las pérdidas económicas aún son incalculables, los economistas analizan una posible recesión económica más grande que el Crack del 29 o la Crisis económica de 2008, pero ¿Cuál es la relación entre la pandemia y las Gig Economy? Si nos remitimos al segundo capítulo del presente trabajo, mencionamos que una de las características principales del éxito en el modelo de negocios de las economías de plataforma, era la demanda, (Mientras más pidas, más trabajo hay), laboralmente mencionábamos que esta lógica suponía una idea de auto explotación ya que el trabajador decide cuántas horas trabajar, pero en un contexto de encierro masivo, en donde nadie puede salir de casa por largos periodos de tiempo, detona un boom en las economías de plataforma, ya que claramente hay una sobredemanda del servicio (Principalmente en repartidores), las ganancias de empresas como Rappi, Amazon, Mercado Libre, Shein y Uber se han multiplicado un 200% . Muestra de ello es el nombramiento de Jeff Bezos CEO y fundador de Amazon como la primera persona Billonaria del mundo. En México la demanda de servicios por aplicaciones en la pandemia aumentó un 200% a finales de marzo, lo que representa una cifra récord para estas empresas, que llegaron para quedarse, muestra de ello es que gracias a esta pandemia lograron obtener ganancias exorbitantes.

78


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Reflexiones finales A lo largo de este ensayo, se ha establecido una aproximación a las nuevas formas de gestión y organización del trabajo, que para muchos autores aparece como una de las grandes disrupciones y tendencias del capitalismo global de datos. En el caso particular de las economías de aplicaciones y servicios, se puede observar que existe una deficiencia en las regulaciones contractuales para los trabajadores, en consecuencia, hay una precarización laboral. Estas nuevas modalidades de trabajo irrumpieron con cierto estruendo en México, particularmente, en la CDMX, a comienzos de 2015, en un marco de constante deterioro del mercado de laboral, una gran cantidad de subcontrataciones y una ausencia de políticas públicas que redujeran el número de personas con empleos temporales. Las empresas de plataforma de reparto que despliegan sus actividades entre los intersticios y vacíos legales, dejan a esta población en una completa intemperie de derechos laborales. Esta modalidad de explotación del trabajo yace en una lógica de sustentación extractiva de datos, de flujos de rentas financieras y, fundamentalmente, de fuerza de trabajo hasta su agotamiento, no necesariamente en términos físicos, pero sí anímicos. Se trata en definitiva de una nueva forma de precarización laboral, sustentado bajo la “demanda” de los servicios que estas plataformas ofrecen. Es importante establecer que no se toma ningún juicio de valor con la tecnología, es decir; no estamos estableciendo que el desarrollo de las tecnologías y principalmente las economías de plataforma sean malas, simplemente afirmamos que se deben regular los servicios digitales, ya que en gran parte de estos procesos de digitalización existen lagunas en el marco jurídico que son aprovechadas para extraer un máximo de ganancia.

79


López Muñóz, Junio 2022

Por otra parte, podemos concluir que, en el análisis de forma global, desde hace 10 años está existiendo otro tipo de acumulación de riquezas, los datos de las personas, se han convertido en un medio de producción sumamente rentable, con modelos de negocios exorbitantes. De esta manera reiteramos que las regulaciones por parte del estado son necesarias a todas luces. Bibliografía Alarcón. Caracuel. Miguel. Ángel. (2014). La ajenidad en el mercado: un criterio definitorio del contrato de trabajo. Revista Española de Derecho del Trabajo, 28, 41-45. Amorzurrutia. Jennifer. (2019) “La ola de la Gig Economy en el Mercado Laboral” 27/10/2020. Sitio Web: https://www.forbes.com.mx/la-ola-delgig-economy-en-el-mercado-laboral/. Adeeco, Sucursales, Ciudad de México, Www.adeeco.com.mx 28/10/2020. Boneto. Orlando. (2018). La ola de las economías digitales en Chile. Forbes Chile, 1-2. Buruaga. María. Azcargorta. (2019). Implicaciones de la Gig Economy en las relaciones laborales: El caso de Uber. Revista Sociología de Madrid, Vol. 48, 22-23. Crossa. Torres. Manuel. (2018). “T-Mec en el espejo del TLCAN: Engaños, Ilusiones, brutales realidades, 28/10/2020. Universidad Nacional Autónoma de México. Sitio Web: http://www.olafinanciera.unam.mx/ new_web/34/pdfs/PDF34/CypherCrossaOlaFin34.pdf Fonseca. Medina. Laura. (2015)” El impacto de las economías digitales en México”. 25/10/2020 Sitio Web: https://imt.com.mx/noticias/ la-gig-economy-llega-para-quedarse-esta- mexico-preparado-para-este-fenomeno/ García. Marco. Antonio. (2018). La transformación del modelo de negocios de los Taxis de Plataforma. Forbes México, 28/10/2020 Pagina Web:

80


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Han, Byung Chul. Sociedad del cansancio. 2014. Barcelona: Paidós. P.12- 89 Han. Byung Chul. El enjambre. 2015 Barcelona: Paidós. PP.: 22 Kenney. Woods. (2016). The rise of the platform economy. Issues in Science and Technology, 32(3), 61-69. Citado en: Reyes. Mazzoni. Ramón. “Disrupción tecnológica,¿abandono social? Ciudad de México, 2020, pp. 9 Levi. Eduardo. (2018). Después del trabajo. El empleo argentino en la cuarta revolución industrial. Buenos Aires, Argentina. 27/10/2020, de Universidad Sudamericana Sitio web: https://www.redalyc.org/jatsRepo/153/15361603004/html/index.html Levin. Jonathan. (2019). The economics of Internet Markets. 28/10/2020, de National Bureau of Economic Research Sitio web: www. Nationalbure.com Madison. Marcus. (2018). El futuro y las consecuencias de las economías colaborativas. 28/10/2020, de Boston Review Sitio web: http://bostonreview.net/us/steven-hill-uber- economy-individual-security Miller. Carl. (2019). La paradoja de Uber: Como la aplicación liberada y encadenada a sus conductas con las economías colaborativas. 28/10/2020, de Universidad de Boston Sitio web: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-50448620. Mondelli. Alberto. (2020), “La economía gig en tiempos de Coivid-19” 25/10/2020, Pagina web: https://www.forbes.com.mx/la-economia-gigen-tiempos-de-covid/ O.I.T. Recomendación nº 204 sobre transición de la economía informal a la formal. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 2015.

81


López Muñóz, Junio 2022

Reyes. Mazzoni. Ramón (2020). Disrupción tecnológica, ¿abandono social? 28/10/2020, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448718X2019000401115&lan g=es#B52 Real Academia Española y Asociación de Academia de la Lengua (2014) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2017). Programa de inspección a mercados emergentes. Acciones digitales 27/10/2020. Sitio web: https://www.gob.mx/stps/acciones-y- programas/programa-de-inspeccion-2017 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). (2018). Agenda Digital.mx. 27/10/2020 Recuperado de http://www.sct.gob.mx/uploads/ media/AgendaDigital_mx.pdf Tappata Mario. (2016). La economía y el modelo de negocio en Uber. 27/10/2020, de Universidad de Bogotá. Sitio web: http://focoeconomico. org/2016/04/27/la-economia-uber Tapscott. Don. (1995). The Digital Economy: Promise and Peril in the Age of Networked Intelligence. Estados Unidos: McGraw Hill. Torreira, Federico. (2019). Gig economy en Argentina, 27/10/2020 Sitio Web: https://www.endeavor.org.ar/gig-economy-la-apuesta-las-grandes-empresas-2019/ Valenzuela Mendoza Luis. (2017). Nuevos modelos de economía compartida: Uber economy como plataforma virtual de prestación de servicios y su impacto en las relaciones laborales. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 1, 167-190.

82


del sujeto social concreto al

Xavier Eduardo Perlaza Rodríguez Licenciatura en sociología Universidad Estal Salvador Allende de la ciudad de Guayaquil - Ecuador. Correo: xaviereduardoperlaza@gmail.com


l ujeto social ausente

Resumen El siglo XXI ha sido escenario de importantes cambios en la sociedad que de una u otra forma van sometiendo y la vez seduciendo a los individuos a asumir esos cambios, así como adaptarse también a ellos. Es necesario reconocer que muchos aspectos de la vida y su cotidianidad han sido trastocados como resultado del cambio de siglo, provocando transformaciones en los comportamientos tanto individuales como colectivos del sujeto social. Procurar señalar estos cambios y trabajar en algunas categorías que parecen provocarlos es el objetivo de este ensayo, para eso se abordarán dos aspectos: el culto a la belleza y el miedo a envejecer, así como el incesante rendimiento, es allí donde se da el salto del sujeto social concreto al sujeto social ausente. Palabras Claves: Ausencia, Sujeto, Permanencia, Concreto


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción Durante el siglo XX la permanencia, el propósito y la certidumbre fueron los principales elementos que caracterizaron al sujeto social. Este sujeto social devenía permanentemente innovador y revolucionario por el hecho de ser un individuo altamente determinado y abstraído pero a la vez concretizado en la realidad social que se le revelaba en frente. Eso le generaba sensaciones de inquietud que lo movilizaban hacia la búsqueda continua, protagónica y concreta del cambio de realidades que afectaban su permanencia, propósito y certidumbre. Este sujeto vivió una época de bonanza y desarrollo trayendo consigo un amplio crecimiento. Posteriormente surgieron crisis económicas que ocasionaron diferentes dinámicas en el empleo y provocaron inseguridad social. Este sujeto social inclinado siempre al largo plazo, todo o por lo menos la gran mayoría de los aspectos de los que se rodeaba para desarrollar su vida tanto en sociedad como de manera singularizada poseían un alto contenido y valor del largo plazo, es decir de la permanencia. No vivía abrumado por la inmediatez, sino que el proceso marcaba el paso de la propia existencia. “Pensadores posmodernos, desde la crítica de la modernidad, postulan el fin del sujeto como una constatación del paso de la modernidad a la posmodernidad” (Rivero, 2008, pág. 60). No es la intención empantanarse en la discusión filosófica y sociológica de la extinción del sujeto como lo plantean algunos pensadores de la “posmodernidad”. La ausencia del sujeto no implica necesariamente su fin o desaparición debido a que, si bien es cierto aparece en el escenario concreto ausente, devine concreto en los nuevos contextos del presente siglo, es decir: en las zonas incesantes del rendimiento y la obsesión del culto a la belleza. Este ensayo procurará desarrollar estos dos paradigmas que inciden en este escenario de posmodernidad.

85


Perlaza Rodríguez, Junio 2022

Elementos disruptivos de la ausencia El culto a lo bello y el miedo a envejecer La belleza y el envejecimiento han sido temas relevantes para la discusión y el debate a lo largo de la historia de la humanidad. La filosofía ha sido una de las ciencias que más ha trabajado en estos temas a lo largo de la historia y se ha encargado de generar las definiciones y conceptualizaciones que corresponden a estos aspectos, que sin duda forman parte de las sociedades y de la historia. Siendo así, es necesario pasar una mirada a ciertas definiciones filosóficas de los elementos en mención. Por ejemplo para Platón: En El Banquete se refirió a la BELLEZA y la alabó como algo por lo que merece la pena vivir, pero entendiéndola en el sentido amplio en el que la concebían los griegos y no solo referida a objetos materiales, sino también a materias psíquicas y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Es bello todo lo que causa admiración, no solo a los ojos o a los oídos: Platón manejaba un concepto de belleza muy amplio que abarcaba a la vez valores estéticos, cognitivos y morales, la justicia, las buenas costumbres, la ciencia, la virtud (MASDEARTE, 2022). El filósofo pretendía alcanzar una interpretación objetiva de lo bello; no se interesaba por lo que se entendía comúnmente por belleza sino por lo que esta es en sí misma. El placer, fugaz, no sirve como prueba de una cualidad permanente como es la belleza, que no se limita a los objetos sensibles sino que es propiedad objetiva de las cosas bellas. (Ibíd. 2022).

Dos criterios filosóficos de cómo pensar y describir la belleza que aunque en su estructura lógica e ideológica pueden ser diferentes no son para nada excluyentes. La idea de la moral como parte de su concepto filosófico de belleza es trascendente para el filósofo, aunque puede llegarse a pensar que es una posición un tanto subjetiva, no cabe dudas que la moral se logra objetivar a partir de las acciones que realiza el sujeto. Otro elemento sustancial en la idea Platónica de belleza es la justicia que se concatena con el aspecto abordado anteriormente.

86


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Ambas ideas son temáticas de discusión debido a ese carácter subjetivo que poseen, ya que se debería procurar desentrañar la controversia de: qué o quién define lo que es moral y lo que es justo. Lo fundamental desde está visión es que; la belleza no radica solamente en lo estéticamente “agradable” al sentido de lo que puede observar y contemplar el sujeto, sino más bien, la sustancia de la belleza está estrechamente relacionada con la moral y la justicia, por mencionar dos de los elementos principales de Platón en relación a su idea de belleza. Así también para Platón hay otros factores importantes: las almas y las ideas, nuevamente se parte de elementos que no son observables para el sujeto, y que en cierta forma hacen que la idea de belleza no tenga una mirada ni postura homogenizante, sino que sea mucho más heterogenia. Algunos estudiosos del alma indican que en ella habitan la voluntad y las emociones del sujeto, el motor o capacidad para la toma de decisiones y la vitalidad que las impulsa. Platón se separa de esa idea momentánea de belleza que promulgaban los sofistas (el placer) y considera que lo estético no era su principal parámetro de medición de la belleza, sino que había que conocer la belleza que surge desde el alma del sujeto. La idea o las ideas pueden enunciarse como elementos sustanciales a la hora de hablar de la belleza desde el escenario Platónico. Probablemente esto se relaciona a la admiración y el lugar donde el filósofo encontraba la mayor fuente de belleza, siendo este el universo y la majestuosidad que posee, y generaba no solo la necesidad de contemplación sino la inquietud de comprenderlo y de resolver los enigmas que para la época se presentaban a la vista y a las ideas del sujeto como algo ensombrecido. Cada cultura intenta encontrar su propio significado de envejecimiento, asumiendo como ciertas, concepciones basadas desde el imaginario social, lo que ha promovido interpretaciones erróneas y con esto un temor a envejecer. Como resultado de estas interpretaciones surgen los mitos y estereotipos negativos frente a lo que significa este proceso normal que hace parte del ciclo vital (Alvarado García & Salazar Maya, 2014, pág. 57).

87


Perlaza Rodríguez, Junio 2022

El miedo a envejecer es un paradigma que ha ganado territorio en el imaginario social y que forma parte del aparecimiento de un sujeto social que deviene en ausencia. Abrumado por la postura e imposición sistemática de una realidad que deriva en un vaciamiento rotundo del sujeto y la pérdida del sentido de finitud de la existencia. Este sujeto (ausente) embriagado en su espacio temporal de un eterno presente y de perpetua belleza se niega y se resiste a envejecer. Dado que en esa imposición y falsación de la realidad ha asimilado que tanto el pasado y el futuro han dejado de ser y de representar para este sujeto mecanismos del tiempo. Existen numerosas definiciones del envejecimiento, es difícil precisar el concepto general del mismo; autores como Lehr, Laforest, Gómez y Curcio, coinciden en tratarlo como un proceso dinámico, multifactorial e inherente a todos los seres humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “el Proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida”. Desde el punto de vista biológico el envejecimiento es: el cambio gradual en un organismo que conduce a un mayor riesgo de debilidad, enfermedad y muerte. Tiene lugar en una célula u órgano o el organismo total en el lapso de vida de un adulto o cualquier ser vivo. ¿Cómo entonces a partir de dichas conceptualizaciones lograr definir la edad de una persona? Para esto existe el planteamiento de cuatro tipos de edades: la edad cronológica, la edad biológica, la edad psicológica y la edad social. De acuerdo con esto entonces el proceso de envejecimiento va mucho más allá de lo cronológico. Según Vaillant y Mukama el envejecer también debe contemplarse desde otras esferas: la disminución, el cambio y el desarrollo. Alvarado García y Salazar Moya (2014), señalan: la disminución se relaciona con el deterioro en la función de algunos órganos, con la reducción de la percepción sensorial y de la velocidad de reacción ante los estímulos. Es una época de cambio: la apariencia física se modifica de forma progresiva, aparecen las canas, las arrugas, y cambia la distribución de la grasa corporal. La vejez también debe verse como una etapa de desarrollo y madurez. Muchos ancianos son más pacientes y tolerantes, tienen una mayor aceptación del otro, tienen mayor experiencia y esto les permite ver la vida de una manera diferente (p. 59).

88


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En la construcción de la idea de una permanente belleza y del culto que se lo ofrece a esa postura, aparecen también como en toda veneración los rituales, que se convierten en elementos que constituyen y construyen los prototipos de “belleza” de este sujeto social ausente. Es precisamente en las dimensiones de disminución, cambio y desarrollo donde los rituales operan y se fabrican las narrativas desde esos lugares, proponiéndole al sujeto ausente que es posible intervenir en las dimensiones y básicamente lograr modificarlas como resultado del sometimiento al culto y al cumplimiento estricto del ritual. Esto no ne y lo to. Solo ceta de

es una apología al descuido o a que el sujeto se abandoabrume el pasar del tiempo y la llegada del envejecimienes una voz de alerta de volver a pensar y repensar esa fala existencia como un proceso que es parte de la misma. Alvarado y Salazar (2014), mencionan: en el mundo se experimentan transformaciones y entre ellas las demográficas, para el 2050, se prevé que el porcentaje de personas de 60 años o más se duplique, pasando de un 10% a un 21%. Ese incremento será mayor y más rápido en los países en desarrollo, donde probablemente la población anciana se multiplique por cuatro en los próximos 50 años (p.57).

El culto a la belleza y el miedo a envejecer marcan los hábitos de consumo de este nuevo sujeto que se vine describiendo. Los productos de belleza, los alimentos y bebidas artesanales y los artículos específicos para ejercitar el cuerpo son las prioridades de consumo, sobre todo de la generación de los baby boomers (entre los 54 y 74 años de edad) y de los millennials. De acuerdo con Hal fords, un minorista de productos para actividades al aire libre del Reino Unido, el 62% de las bicicletas eléctricas en el Reino Unido se venden a personas sobre los 55 años (Angus & Westbrook, 2019, pág. 11). 1 La idea hegemónica de belleza implica que el sujeto (ausente) debe asumir las transformaciones estéticas que la misma demanda, a fin de cumplir con el modelo socialmente aceptable por ejemplo: esto signifique optar por una serie de cirugías corporales que en ocasiones clínicamente no son necearías sino solo para cumplir con el estándar social de belleza exigido.

89


Perlaza Rodríguez, Junio 2022

Angus y Westbrook (2019), en la encuesta sobre belleza del 2018 de Euro monitor señalan que: el 41% de las personas que respondieron la encuesta a nivel global indican usar productos de belleza al menos una vez al mes (p.14).

En Ecuador el portal de noticias Primicias cita un estudio de la consultora Kantar llamado el “Efecto X”. En el apartado del consumo masivo por estrato económico, realiza una comparación del primer semestre del año 2020 versus el primer semestre del año 2021. “El dato señala que los productos de belleza en el estrato social alto ocupan el 50% en cuanto a la canasta de consumo masivo, en el estrato social medio es el 30% y en el estrato social bajo el 21%” (PRIMICIAS, 2021). Los rituales de belleza en otro tiempo eran privilegios de la realeza y de las clases pudientes de la sociedad. Aparecen a lo largo de la historia, aportando su legado que continua presente en la esencia de los rituales de belleza en épocas de posmodernidad, manteniendo firme la idea de “contribuir a detener” el envejecimiento y proporcionar momentos de placer. El homenaje que se le rinde a lo estéticamente “agradable” se constituye en ese culto donde el sujeto debe cumplir la ceremonia que trae consigo el culto y el ritual. Exponiéndose a una serie de eventos que terminan modificando su apariencia física a fin de caer rendido a la idea predominante de “belleza” y que al final crean a un sujeto vacío y ausente. Este sujeto ha sido lanzado a las fauces de lo incierto, la incertidumbre se ha convertido en la sombra que lo acompaña hacia cada lugar donde se dirige. El escenario donde este sujeto gravita es permanentemente líquido, es decir no hay lugar para la permanencia, la velocidad y la inmediatez es la sustancia de dicho escenario, eso desemboca en fluctuación y diluye toda forma de duración. El miedo a envejecer empuja a este sujeto (ausente) hacia el cumplimiento del ritual en medio de un culto a la belleza que solo pondera lo físicamente “agradable” como imagen de un dios único y todo merecedor del culto y del ritual.

90


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

El Incesante Rendimiento El paradigma de la negatividad era específico del sujeto concreto como se mencionó en líneas anteriores, era un sujeto que buscaba de forma constante la transformación de la realidad que se le presentaba en frente. En ese paradigma el sujeto concreto estaba dispuesto a la espera, existía una alta comprensión y valor del sentido del proceso y de la permanencia sin que eso implicara caer en inercia, sino que, no se pretendía la aceleración del tiempo como el escenario de gravitación de este sujeto. En este paradigma el sujeto establecía relaciones que eran mucho más duraderas, por ejemplo: las amistades, los matrimonios duraban más tiempo o una persona podía pasar veinte o treinta años trabajando en la misma fábrica o en la misma empresa. Byung Chul Han, filósofo Sur Coreano radicado en Alemania, habla en una de sus obras “La sociedad del cansancio” del salto que ha dado la humanidad del paradigma negativista (no-espera) al positivista (si-todo se puede y todo lo puedes) y en este ensayo se lo considera como parte de la reflexión para tatar de ir develando al nuevo sujeto social (ausente). Si en el paradigma anterior la característica era la espera, la permanencia y el proceso, el nuevo paradigma viene cargado con un exceso de positividad. En este escenario no hay lugar para la espera, para el no y para el proceso. La permanencia es sinónimo de lo deteriorado, de lo viejo y del aburrimiento. Si en el paradigma de la negatividad por ejemplo: el sujeto concreto permanecía en un lugar de trabajo por mucho tiempo y experimentaba las fases de explotación, provocando que en diversas ocasiones se revelase contra ellas. En el paradigma de la positividad se convence al sujeto que debe de moverse constantemente y que en ese movimiento debe buscar la forma de cómo ser su propio jefe, es decir ya no va a “experimentar” que se le explote, ya que la idea consiste en auto-explotarse. La meritocracia por ejemplo es uno de los paradigmas que se imprime con mucha fuerza en casi todos los niveles de la sociedad, olvidando que no todas las personas cuentan con las mismas oportunidades para desarrollarse, dejando entonces a un número amplio de sujetos en los márgenes, y sumergiendo a otros a las profundidades de la exigencia del mérito.

91


Perlaza Rodríguez, Junio 2022

A fin de que eso derive en una total ausencia del sujeto, debido a que sus intereses y necesidades también se desvirtúan a partir de aquello. Por ejemplo: si antes el obrero poseía en si un carácter revolucionario producto del deseo de modificar la realidad precaria, ahora la preocupación de este sujeto es ver cómo se constituye en el esclavo de su propio emprendimiento. En este sentido, se han movilizado numerosas prácticas dirigidas a promover una mentalidad emprendedora y responsable. La infancia está siendo, de hecho, un objetivo privilegiado de intervención del dispositivo emprendedor. La educación emprendedora, que conduce a explorar los nichos de talento, es otra de las áreas principales de difusión del hecho emprendedor. Acecha a los niños desde la guardería: pequeños emprendedores que crean su propia app de éxito o que resuelven las dudas científicas de los mayores. Junto a la educación emprendedora, vemos extenderse, a través de los media, prácticas de difusión de modelos de rol, en donde emprendedores de éxito reconstruyen, de forma autobiográfica, el proceso que les ha permitido encontrarse a sí mismos y hacer brotar sus talentos latentes. Se trata de tecnologías del yo dirigidas a producir espacios especulares que reflejan los principios nucleares de un nuevo arquetipo de sujeto, el conquistador de sí mismo (Santos Ortega, A, Serrano-Pascual, A, & Borges, E, 2021, pág. 10).

De esa forma se auto-convence que ha abandonado la caverna polvorienta de la explotación, pero de forma contraproducente cae en el camino del incesante rendimiento. La vida ya no se enmarca en una estructura ordenada ni se guía por unas coordenadas que generen una duración. Uno mismo también se identifica con la fugacidad y lo efímero. De este modo, uno mismo se convierte en algo radicalmente pasajero (Byung, 2015, pág. 9). Byung Chul Han (2015), menciona: la creciente discontinuidad, la atomización del tiempo, destruye la experiencia de la continuidad. El mundo se queda sin tiempo. La imagen contraria del tiempo pleno es la de un tiempo duración vacía no se opone al desbocamiento

92


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

La fragmentación y atomización del tiempo son también elementos que forman parte del incesante rendimiento del sujeto social ausente, que termina siendo asaltado por la idea de celeridad del tiempo y el ritmo de inmediatez de la existencia. Debido a eso el tiempo se presenta fragmentado y atomizado en una serie de aspectos que se conjugan en la cotidianidad de este nuevo sujeto, por ejemplo: las construcciones socio-culturales de que los individuos a determinadas edades ya tienen que haber conseguido el éxito en algunos aspectos de la vida como contraído matrimonio, poseer bienes como casas, autos, la posibilidad de viajar o haber viajado, etc. Todo esto hace que este sujeto se ausente de la realidad concreta y aparezca concretizado en el escenario del incesante rendimiento, corriendo sin parar con el objetivo de llegar en el “tiempo” que la fragmentación y atomización del mismo le plantean. Entonces, cuál es o cuáles son los resultados de ese galopar incesante. Se concretiza el sujeto auto-explotado que trabaja incansablemente para alcanzar el éxito socialmente establecido, un sujeto que aparece también concreto en el escenario del consumo dado que el incesante rendimiento lo conduce a eso, tener que consumir para cumplir con el ritual del tiempo fragmentado y atomizado. Un sujeto social donde todo gira en sentido del rendimiento donde aún las más estrechas relaciones se miden en función de esa categoría y no hay espacio ni lugar para la contemplación. Conclusión Tratar de describir a este nuevo sujeto demanda de un esfuerzo intelectual mucho más profundo que lo expuesto al menos en este ensayo, sin embargo las categorías abordadas procuran de alguna forma seguir ahondando el camino de la descripción de este sujeto social ausente como aquí se lo denomina.

93


Perlaza Rodríguez, Junio 2022

Sin duda, una de las características de este sujeto (ausente) es la de un sujeto desposeído y vaciado de ese andar concreto y consciente de la realidad que lo rodea. Pero por otro lado también se nota a un sujeto poseído y concretizado en los espacios del culto a la belleza y el miedo a envejecer, así como en el incesante rendimiento. Estos son los lugares comunes de la ausencia del sujeto social donde no hay espacio para la permanencia, la duración y el proceso, sino que la licuación y la celeridad son ahora el fundamento para el devenir en ausencia de este nuevo sujeto. Bibliografía Alvarado García, A., & Salazar Maya, Á. (2014). Análisis del Concepto de Enevejecimiento. GEROKOMOS. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/ geroko/v25n2/revision1.pdf Angus, A., & Westbrook, G. (2019). Las 10 principales tendencias globales del consumo para 2019. EUROMONITOR INTERNACIONAL. Obtenido de https://www.fedexpor.com/wp-content/uploads/2019/02/10-tendencias-de-consumo-2019.pdf Byung, C. (2015). El aroma del tiempo (1a ed.). Baecelona: Herder Editorial, S. L. MASDEARTE. (11 de 4 de 2022). MASDEARTE.COM. Obtenido de MASDEARTE.COM: https://masdearte.com/especiales/platon-y-los-problemas-del-arte/ PRIMICIAS. (Julio de 2021). PRIMICIAS. Obtenido de PRIMICIAS: https://www.primicias.ec/noticias/economia/grupos-reactivacion-consumo-masivo-ecuador/ Rivero, C. (2008). El Retorno Del Sujeto Social. Estudios Culturales, 70. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es Santos Ortega, A, Serrano-Pascual, A, & Borges, E. (2021). El dispositivo emprendedor: Interpelación ética y producción de nuevos sujetos del trabajo. Revista Española de Sociología, 62. Obtenido de https://doi. org/10.22325/fes/res.2021.62

94


perder la salud cuando más

Leticia Quiroz Evangelista Estudiante de Ciencias Nutricionales Universidad de Sonora letyquiroz_03@hotmail.com


te preocupas por alcanzarla Resumen La obesidad es un concepto que desde su creación ha generado gran controversia hasta la actualidad. Lxs profesionales de la salud y la población en general la han posicionado como la raíz de todos los problemas de salud. La realidad es, que a pesar de las acciones que se han llevado a cabo para combatirla, ésta no ha hecho más que aumentar con el paso del tiempo. Existen muchos factores que determinan el peso de una persona, y muchos de ellos no pueden ser controlados por la persona misma. En el escrito, se demuestra que la pérdida de peso de forma voluntaria es insostenible a largo plazo y que además trae consigo efectos que empeoran la salud física. También, se hace énfasis en lo normalizado que está el estigma por peso en la sociedad, mismo que agrava la salud mental de las personas. Con el fin de mejorar la salud de manera integral, se propone una alternativa que promueve conductas saludables y que celebra la diversidad corporal. Se abordan conceptos como, posicionando al individuo como lx mejor conocedorx de sí mismx. Asimismo, se pretende concientizar sobre la importancia de los valores, siendo su ejecución el primer paso para que las personas mejoren su salud. Palabras clave: obesidad, salud, gordofobia, dieta, cultura de dieta.


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción: Análisis de la palabra obesidad La relación que existe entre la salud y el estigma de obesidad es increíblemente estrecha. Esto debido a que las personas se sienten con el derecho de discriminar a quienes tienen obesidad, con la excusa de que lo hacen por su salud cuando, en realidad, no es así. Muchas personas afirman que la obesidad es una enfermedad, además de que la posicionan como la principal causa de mortalidad en el mundo. Estas suposiciones serán aclaradas a lo largo del escrito. La obesidad puede ser definida como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). El método por el cual se diagnostica es el índice de masa corporal (IMC), el cual “es un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona” (Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades, 2021). No obstante, el IMC no dicta el porcentaje de grasa corporal, aunque sí es posible calcularla con otros métodos. La grasa corporal se divide en: grasa subcutánea (palpable en el cuerpo) y grasa visceral (entre medio de órganos); si bien se sabe que la grasa visceral está ligada al riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, es muy difícil de medir; la única que se puede medir con facilidad es la grasa subcutánea (Ramos, 2021). Entonces, ¿por qué se cree que quienes tienen más grasa subcutánea son más propensas a enfermarse si el tipo de grasa que en elevados porcentajes es dañina para la salud es la visceral? A lo largo del escrito, se demostrará por qué es absurda la existencia de la palabra obesidad, así como el hecho de que ésta sea considerada como algo que se deba prevenir y tratar. Además, se abordará el concepto que tiene la sociedad sobre la gordura, mismo al que se le atribuye como el principal motivo por el cual los profesionales de la salud se han encargado de constatar que, efectivamente, la gordura es el principal enemigo. Tristemente, a quienes se les considera con sobrepeso u obesidad se les dice, tanto de parte de los profesionales de la salud, como de sus personas allegadas, que sus cuerpos no son normales y que deben de hacer el mayor esfuerzo por hacerlos más pequeños con ayuda de dietas y ejercicio.

97


Quiroz Evangelista, Junio 2022

En el perfil de Instagram de Raquel Lobatón (2019) (Nutrióloga incluyente, Educadora en Diabetes y Proveedora de Confianza Corporal), una seguidora contó su experiencia en el ámbito médico: “Cuando fui con la ginecóloga con 7 meses de embarazo porque mi médico general me envió para que me valorara si requería cesárea porque me sentía mal, me dijo que no necesitaba cesárea, que mi único problema era estar gorda”. Primeramente, ¿qué significa dieta? “Es el conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento” (Real Academia Española [RAE], 2020). También, puede ser definida como la nutrición habitual de una persona. Sin embargo, la definición que será tomada en cuenta dentro de este trabajo está ligada a un régimen alimenticio que tiene como propósito la pérdida de peso (Merriam-Webster Dictionary, 2021). Una vez definido el concepto de dieta, se considera importante definir cultura de dieta, que se refiere al conjunto de creencias que glorifican la delgadez, la apariencia y la figura por encima de la salud y el bienestar (Daryanani, 2021). La cultura de dieta defiende la restricción de calorías, normaliza el diálogo interno negativo y etiqueta a los alimentos como buenos y malos. A quienes han sido sometidxs a este sistema de creencias les han hecho creer que ponerse a dieta y estar delgadxs va a mejorar su salud, pero que, además, serán moralmente superiores a lxs demás, es decir, la sociedad en general lxs tratará mejor. El Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT), mismo que representa la investigación más grande sobre el mantenimiento exitoso de la pérdida de peso a largo plazo, llevó a cabo un estudio observacional sobre la pérdida de peso durante 10 años, el cual demostró que solamente el 20% de quienes participaron tuvieron en promedio una pérdida de peso de 33 kg, misma que pudo ser mantenida por más de 5 años.

98


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Entre los hábitos que adoptaron estas personas están: la actividad física diaria, el consumo de una dieta baja en grasa y calorías, desayunar regularmente, un chequeo constante del peso y que la alimentación se mantenga igual todos los días de la semana. Entre las personas que perdieron peso, pero después lo recuperaron, se observaron los siguientes hábitos: menor actividad física, menor restricción de alimentos, así como una caída en la frecuencia de auto-pesaje. Además, un incremento en la ingesta de energía proveniente de grasas (Graham, Bond, Phelan, Hill y Wing, 2014). Si la pérdida de peso, adoptando estas conductas, se considera como una forma de mejorar la salud, se cree que es necesario que se redefina el concepto de salud. Según la Organización Mundial de la Salud [OMS] (1948), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Aunque se ha observado que ciertas patologías predominan en personas con pesos mayores, eso no significa que estas mismas enfermedades hayan sido causadas por el peso, que todos los individuos que vivan en cuerpos gordos las padezcan o que estas enfermedades no puedan manifestarse en cuerpos delgados (Ramos, 2021). Existen estudios que demuestran que una dieta hipocalórica (baja en calorías) aumenta la inflamación (Bacon & Aphramor, 2014). Adicionalmente, el efecto rebote resulta en aún más inflamación. El efecto rebote puede ser definido como “un efecto que consiste en el posterior aumento de peso, sobre todo de grasa, tras realizar una dieta de choque o hipocalórica (Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física [ISAF], 2017).

99

Asimismo, la restricción de calorías provoca una reducción en la leptina; según Bacon & Aphramor (2014), esto hace que aumente el hambre y disminuya el metabolismo. No es coincidencia que quienes llevan mucho tiempo poniéndose a dieta terminan subiendo de peso e incluso pesando más de lo que pesaban antes de hacer su primera dieta. A partir de lo mencionado, se cree que el motivo por el cual los individuos con sobrepeso u obesidad tienden a ser más propensas a padecer enfermedades podría ser porque ellos presentan una mayor tendencia a hacer dietas, es decir, no es su peso el problema, sino su intento por bajar de peso a través de las dietas.


Quiroz Evangelista, Junio 2022

Si el mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo es tan difícil de alcanzar, e inclusive, pone en juego el bienestar físico e incluso mental y social de la gente, todo este esfuerzo y sacrificio por bajar algunos kilos comienza a carecer de sentido y de lógica. Además, según el reporte Foresight del Reino Unido, existen más de 100 factores que determinan el peso de una persona; es por eso que, contrario a lo que se le ha hecho creer a la sociedad, no es posible saber el estado de salud ni los hábitos de alguien con tan sólo mirar su físico. Como dice Raquel Lobatón (2021) (Nutrióloga incluyente, Educadora en Diabetes y Proveedora de Confianza Corporal), “¿De qué nos sirve la ciencia cuando se pierde la humanidad?”. Se cree que después de tantos años en los que la gente ha fracasado en mejorar su salud bajo el modelo peso-centrista, el cual es la “obsesión por estar pendientes sólo del peso”, entonces tal vez la solución podría ser cambiar el enfoque. (González, 2021) Existe un concepto derivado del peso-centrismo, el cual es la medicina perezosa. Según Lobatón (2021), este término hace referencia a cuando en el consultorio médico cualquier malestar o síntoma del paciente es atribuido a su peso corporal. Esto contribuye a que el profesional no indague lo suficiente, brindándole al paciente una atención despersonalizada. En el consultorio médico, atenderlxs bajo un modelo no peso-centrista podría definirse de la siguiente manera: “Que el número en la balanza no sea el factor principal” (Hartung, 2021). Es importante mencionar que, el peso y el cuerpo en el que cada individuo habita no es una decisión, ni una conducta; no es fuerza de voluntad o flojera, no es éxito o fracaso, no es felicidad o tristeza, no es salud o enfermedad, ni es pereza o actividad. El estereotipo que se ha creado en torno a la gente gorda es sumamente violento y, la gordofobia, va muy de la mano con éste. “La gordofobia es el odio, rechazo y violencia que sufren las personas gordas por el hecho de ser gordas” (Piñeyro, 2020).

100


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Desafortunadamente, se vive en un mundo en el que la gente gorda desea ser delgada y en el que la gente delgada teme ser gorda (Bacon & Aphramor, 2014). Todo esto, contrario a lo que mucha gente suele excusarse, va mucho más allá de buscar la salud; en realidad, está estrechamente ligado a ser aceptadxs por la sociedad, a pertenecer y a ser respetadxs. Lamentablemente, existen menos posibilidades de que contraten o asciendan a una persona gorda, simplemente por ser gorda, así como de tener una tendencia a tener un sueldo menor al promedio, a no recibir una digna atención médica (al atribuir síntomas y signos al peso del individuo) y a ser rechazada por la sociedad. “Esta jerarquía de cuerpos no es nada nuevo, con raíces en el racismo, la esclavitud y cualquier otro intento de clasificar los cuerpos” (Bacon, 2019). Tras haber dejado claro que el peso no es algo que se pueda modificar por el deseo de la persona y que tampoco define el estado de salud en que la misma se encuentra, ¿qué determina la salud? Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC], los factores que determinan la salud de la población se dividen en 5 grandes secciones: los genes y la biología, las características sociales, la ecología total, la atención médica y los comportamientos de salud. Si bien, algunos aspectos, como los genes y la biología, son inmodificables, las características sociales, así como la atención médica, sí que lo son. En otras palabras, los determinantes sociales de la salud. Éstos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC], engloban: el desarrollo de la infancia temprana, educación (cantidad y calidad), capacidad para conseguir y mantener un trabajo, seguridad alimentaria (acceso a alimentos), acceso y calidad a los servicios de salud, condiciones de vida (estado de la vivienda, seguridad pública, agua limpia y contaminación), ingresos individuales y de quien mantiene a la persona, normas y actitudes sociales (discriminación y violencia), segregación residencial (separación de física de etnias de diferentes ubicaciones), apoyo social, lenguaje y alfabetización, encarcelamiento, cultura (costumbres y creencias), y acceso a medios masivos y tecnologías emergentes. Incluso, se podría decir que estos determinantes sociales impactan directamente en los comportamientos de salud de las personas.

101


Quiroz Evangelista, Junio 2022

Inculcar mejores hábitos de alimentación y actividad física desde un lugar de amor, con compasión y consciencia, dejando de lado la báscula, se considera que es la mejor forma de mejorar la salud. Según Lindo & Aphramor (2014), las señales de hambre, saciedad, apetito y disfrute proporcionan una información más fiable sobre las necesidades calóricas y nutricionales de la persona misma y resultan en una mejor salud. No existen alimentos buenos y malos y, el clasificarlos, en vez de que contribuya a mejorar la salud, la termina empeorando; de hecho, cuando una persona experimenta culpa después de comer, su hipotálamo transmite señales negativas, mismas que repercuten en su actividad metabólica, lentificando así su digestión (Reynolds, 2022). Es por eso que, los alimentos no deberían de tener un valor moral. Claro que se pueden aplicar conocimientos de nutrición al momento de comer, pero éstos deberían de ser un complemento solamente. Es posible tener una alimentación completa, variada, placentera y flexible. En la nutrición, no se trata de quitar, sino de agregar. “El mejor nutricionista que existe se encuentra dentro de la persona misma” (Lucy & Aphramor, 2014). Lxs nutriólogxs deberían de ser guías para ayudarles a las personas a que sean expertas en conocer su cuerpo, cómo funciona, qué alimentos le caen bien, qué es lo que necesita y en qué cantidad.

102


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En pocas palabras, se recomienda que se coma normalmente. Según Satter (2014), comer normalmente es lo siguiente: Comer normalmente es llegar a la mesa con hambre y comer hasta que estás satisfecha. Es ser capaz de elegir alimentos que te gustan y comerlos y verdaderamente comer suficiente – no dejar de comer solamente porque piensas que deberías. Comer normalmente es ser capaz de dedicar un poco de consideración a tu selección de alimentos para que obtengas comida nutritiva, pero no estar tan recelosa y restrictiva que te pierdes de alimentos disfrutables. Comer normalmente es darte a ti misma permiso de a veces comer porque estás feliz, triste o aburrida, o simplemente porque se siente bien. Comer normalmente es hacer tres comidas al día, o cuatro o cinco, o puede ser elegir picotear en el camino. Es dejar algunas galletas en el plato porque sabes que puedes comerlas de nuevo mañana, o es comer más ahorita porque saben tan rico. Comer normalmente es comer en exceso en ocasiones, sentirte retacada e incómoda. Y puede ser comer de menos a veces y desear que hubieras comido más. Comer normalmente es confiar en que tu cuerpo compensará tus errores al comer. Comer normalmente ocupa algo de tu tiempo y atención, pero conserva su lugar como únicamente una de las áreas importantes de tu vida. En breve, comer normalmente es flexible. Varía en respuesta a tu hambre, tu horario, tu proximidad a alimentos y tus emociones. Basándose en la definición anterior, se puede decir que, comer es algo que debería de ser sencillo y que, en el acto, se involucre el cuerpo, la mente y el alma de la persona. Lo ideal es que todos estos sean tomados en cuenta al momento de comer, para que la experiencia de alimentarse sea lo mejor posible. En 1995, las nutriólogas Evelyn Tribole y Evelyn Resch formalizaron esta explicación, llamándole así alimentación intuitiva. Ellas la definen como una forma de alimentarse para el cuidado personal, integrando el instinto, la emoción y el pensamiento racional. Este modelo se explica con 10 principios. Además, está basado en evidencia científica, actualmente, en más de 100 estudios.

103


Quiroz Evangelista, Junio 2022

Con la actividad física o movimiento sucede algo muy parecido. Así como existe la alimentación intuitiva, también existe el movimiento intuitivo, el cual consiste en la práctica en la que el sujeto se conecta con su cuerpo y con sus señales internas para saber qué tipo de movimiento, por cuánto tiempo y en qué intensidad le apetece hacer. Este concepto además integra la atención plena (Hartley, 2020). El sujeto encontrará formas de moverse, estirarse, relajarse, fortalecer y empujar su cuerpo, de modo que sus sentimientos de bienestar incrementen, y así, mejore su salud (Lindo & Aphramor, 2014). Está bien si ésta no quiere dedicar un momento en específico de su día para ejercitarse. Existen muchísimas formas de llevar una vida más activa a lo largo del día: desde caminar alrededor de la casa, jugar con la mascota, usar las escaleras en vez del elevador, bailar, entre otros. Al final, los beneficios al activarse físicamente, que no están relacionados con la pérdida de peso, son muchísimos, entre ellos: la liberación de endorfinas (hormonas de la felicidad), la obtención de energía, el mejoramiento de la calidad del sueño, así como de la memoria, el aumento de productividad, entre muchas otras más (Macedo, 2021). Conclusión: La importancia de los valores Resumiendo, se pretende mostrar la inexistencia de evidencia científica que demuestre un exitoso mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo, así como de estudios que prueben que a menor peso, mayor salud, además de haber puntualizado el papel que juega la gordofobia en el área de la salud, se puede decir que, la mejor manera de mejorar la salud de las personas, de parte de lxs nutriólogxs, es encaminarlas a que reconecten con su cuerpo para que le den lo que necesita, y no sólo físicamente, pero también mentalmente y emocionalmente.

104


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

El mayor trabajo será para el individuo ya que es necesario que, tome la decisión de estar dispuestx y abiertx a comenzar un camino de autoconocimiento, autodescubrimiento y escucha interna, la cual Brian Leaf (2012) define como un conocimiento que es adquirido cuando se silencia la mente y se deja de lado el ego, dejando así las ideas propias de cómo deberían de ser las cosas; esto con el fin de escuchar y sentir y finalmente hacer lo que se sienta bien en un determinado momento; todo lo mencionado con el fin de encontrar formas de que el individuo se nutra en todos los aspectos, y así, que pueda vivir una vida más plena y consciente. Por otro lado, una gran parte de la sociedad ve a través de unos lentes gordófobos, mismos que fueron creados desde inicios de la humanidad y que, con el pasar de los años, se han seguido utilizando. Es sumamente importante que las personas se den cuenta del gran daño que ha hecho la gordofobia, tanto a lxs gordxs, como a quienes temen ser gordxs y, además de que es necesario que se atrevan a quitarse los lentes para poder ver el mundo de forma distinta; primeramente, es importante que comiencen a hablar sobre este tema con quienes estén cerca de ellxs; esto, con el fin de desaprender en conjunto aquellas creencias que no hacen más que hacer daño y para darle espacio a nuevas creencias que ayudarán a cambiar la conversación, de modo que la gente entienda que no tiene el derecho de opinar sobre los hábitos ni el cuerpo de una persona, a menos de que la persona se lo pida. En breve, se considera que para mejorar la salud de forma individual se debe de practicar el amor propio y la autocompasión, y que, si se busca mejorar la salud de toda la población, se debe de poner en práctica el respeto. La salud va mucho más allá de las conductas y los hábitos de las personas. Bibliografía Bacon, L. (2019). Fat Is Not the Problem—Fat Stigma Is. Scientific American. Recuperado de https://blogs.scientificamerican.com/observations/ fat-is-not-the- problem-fat-stigma-is/. Bacon, L. Y Aphramor, L. (2014). Body Respect. Benbella. Centers for Disease Control and Prevention. (s.f.). Frequently asked questions. Recuperado de https://www.cdc.gov/nchhstp/socialdeterminants/ faq.html#what-are-social-determinants.

105


Quiroz Evangelista, Junio 2022

Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades. (2021). Índice de masa corporal. Recuperado de https://www.cdc.gov/healthyweight/ spanish/assessing/bmi/index.html. Daryanani, A. (2021). What Is “Diet Culture”? UC San Diego Recreation. Recuperado de https://recreation.ucsd.edu/2021/01/diet-culture-social-media/. Diccionario Merriam-Webster. (s.f.). Diet. Recuperado de https://www.merriam- webster.com/dictionary/diet. Fruh, S. M. (2017). Obesity: Risk factors, complications, and strategies for sustainable long-term weight management. Journal of the American Association of Nurse Practitioners. Recuperado d e https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2327-6924.12510 Gobierno del Reino Unido. (s.f.). Foresight Tackling Obesities: Future Choices – Project report. Recuperado d e https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/ uploads/attach ment_data/file/287937/07-1184x-tackling-obesities-future-choices-report.pdf. González, R. (2021). Pesocentrismo. Nutpre. Recuperado de https://nutpre.com/pesocentrismo/#:~:text=Pesocentrismo%2Dobsesi%C3%B3n%2 0por%20estar%20s%C3%B3lo%20pendientes%20del%20peso. Graham, J., Bond, D., Phelan, S., Hill, J. y Wing, R. (2014). Weight-loss maintenance for 10 years in the National Weight Control Registry. National Library of Medicine. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/24355667/. Hartung, A. y Valenzuela, S. (2021). HAES: Especialistas en nutrición que no creen que el peso sea lo más importante. La tercera. Recuperado de https://www.latercera.com/paula/haes-especialistas-en-nutricion-que-no-creen-que-el-peso-sea-lo-mas-importante/#:~:text=Tal%20 como%20el%20nombre%20lo,no%20sea%20el%20factor%20principal.

106


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Harvey, I., Boudreau, A., & Stephens, J. (2020). Adipose Tissue in Health and Disease. The Royal Society Publishing. Recuperado de https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsob.200291. Instituto de Ciencias de la Salud y de la Actividad Física [ISAF]. (2017). Qué es el efecto rebote y cómo evitarlo. Recuperado de https://blog.institutoisaf.es/efecto- rebote-evitarlo. Lobatón, R. [raquelobaton]. (2021). A pesar de que el movimiento de Salud en Todas las Tallas está sustentado por evidencia científica, a pesar de que hay suficiente evidencia de que las dietas para perder peso no funcionan, a pesar de que se conocen los [Imagen de Instagram]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CV5ccGnrlwM/. Lobatón, R. [raquelobaton]. (2021). Lamentablemente en el sistema médico imperante continúa siendo tremendamente pesocentrista. Esto hace que muchos doctores continúen prescribiendo pérdida de peso como la solución a innumerables padecimientos. Tristemente, algunos médicos suelen usar esta prescripción como alternativa para no indagar más a fondo [Imagen de Instagram]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CWBLNyir56G/. Macedo, S. (2021). 6 beneficios de hacer ejercicio que no tienen nada que ver con bajar de peso. Elle. Recuperado de https://elle.mx/wellness/2021/02/19/beneficios- ejercicio-bajar-de-peso. Montesi, L., El Ghoch, M., Brodosi, L., Calugi, S., Marchesini, G., & Dalle Grave, R. (2016). Long-term weight loss maintenance for obesity: a multidisciplinary approach. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC4777230/. Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ obesity-and- overweight.

107


Quiroz Evangelista, Junio 2022

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (1946). Preguntas frecuentes. ¿Cómo define la OMS la salud? Recuperado de https://www.who.int/es/ about/frequently- asked-questions. Piñeyro, M. (2020). Guía básica sobre gordofobia. Confederación Salud Mental España. Recuperado de https://www.consaludmental.org/publicaciones/Guia- gordofobia.pdf. Ramos, M. J. [nutricontuti]. (2021). !!!***Corrección Imagen 3: Fue determinada como enfermedad por la Asociación Médica Americana, ¡¡no la OMS!!**** iIba a compartirlo mañana, pero siento que este post no puede esperar [Imagen de Instagram]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CWUXSbIjMXc/. Real Academia Española [RAE]. (2020). Dieta. Recuperado de https://dle.rae.es/dieta. Real Academia Española [RAE]. (2020). Salud. Recuperado de https://dle. rae.es/salud?m=form. Registro Nacional de Peso y Talla [RNTP]. (s.f.). Registro Nacional de Peso y Talla. Recuperado de http://www.nwcr.ws/?_x_tr_sch=http&_x_tr_ sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es- 419&_x_tr_pto=nui,sc. Reynolds, E. (2022). Science Proves Food Guilt Negatively Affects Your Body. Spoon University. Recuperado de https://spoonuniversity.com/ how-to/science-proves-food-guilt-negatively-affects-your-body. Rosen, H. (2014). Is Obesity A Disease or A Behavior Abnormality? Did the AMA Get It Right? Missouri Medicine. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6179496/. Tribole, E. (2019). Definition of Intuitive Eating. Intuitive Eating. Recuperado de http://www.intuitiveeating.org/definition-of-intuitive-eating/.

108


Tigray: los niños, niñas y ado

Abigail Rodríguez Escobar Licenciada en Relaciones Internacionales Universidad Nacional Autónoma de México FES Aragón Correo: abigailrodriguez980908@gmail.com Ernesto Arcos Torres Licenciado en Relaciones Internacionales Universidad del Sur Campus Mérida Correo: erntoarcoss@gmail.com


lescentes en crisis humanitarias

Resumen Desde noviembre de 2020, Tigray, región norteña etíope, ha estado envuelta en revueltas y protestas sociales realizadas por el Frente de Liberación Popular de Tigray, debido a tensiones políticas entre el gobierno central y el gobierno de la región, provocando el desplazamiento de alrededor de 1,7 millones de personas de las cuales 720, 000 corresponden a la niñez, la cual se encuentran en lugares superpoblados, insalubres e inseguros, siendo un sector altamente vulnerable ante los hechos que se han presentado dentro de la región. Tomando como punto de partida este contexto, el propósito de este artículo es brindar un enfoque humanitario al conflicto, en lo que respecta a la asistencia humanitaria dirigida hacia la población infantil de Tigray. También se analizó el marco jurídico que sustenta la asistencia humanitaria y el papel que juegan las ONGs dentro de la misma, específicamente en dicha región. Junto a esto, es importante mencionar, que la asistencia humanitaria es fundamental en la actualidad, para combatir conflictos armados y catástrofes naturales, que han generado daño, afectaciones y sufrimiento, especialmente hacia niños, niñas y adolescentes. Palabras clave: Tigray, crisis, asistencia humanitaria, NNA, ONGs.


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Contexto general: Etiopía Etiopía, ubicado en el Cuerno de África (zona que abarca Eritrea, Etiopía, Somalia, Yibuti, Kenia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda), es uno de los países que, pese a su posible triunfo ante la conquista europea en el siglo XIX, ha experimentado distintas crisis que han puesto en juego la estabilidad del país. En la actualidad, enfrenta graves problemas sociales que derivaron en una crisis humanitaria tan grave que hasta el día de hoy no se han podido resolver. Como en casi todo el continente, la economía etíope es principalmente agropecuaria, elemento fundamental. Entre 2015 y 2016, en Etiopía, se vivió una de las sequías más profundas desde los años setenta, misma que, de acuerdo con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) no ha tenido un final y las secuelas siguen presentes. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) afirma que: A pesar del fuerte crecimiento económico, 25 millones de personas -el 26% de la población- viven por debajo del umbral de pobreza nacional, que en Etiopía se calcula en 0,60 dólares al día. Los altos niveles de pobreza y la excesiva dependencia de la agricultura de subsistencia y el pastoreo hacen que las crisis se traduzcan a menudo en situaciones humanitarias prolongadas que afectan a amplias zonas del país. El 90% de los niños, es decir, 43 millones, están privados en al menos en 2 o 5 de las dimensiones de la privación multidimensional infantil (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 10 de junio de 2021). Una de las regiones etíopes más perjudicadas es Tigray, ubicada al norte del país que, desde noviembre de 2020 afronta un conflicto político, agudizando la crisis humanitaria, generando desplazamientos, hambruna y todo tipo de problemáticas sociales que afectan, especialmente a los niños, niñas y adolescentes (NNA). Esta situación es alarmante, ya que como bien explica UNICEF (26 de agosto de 2021), esta población es la que se ve más propensa a sufrir las consecuencias tales como; el desplazamiento forzado, la privación de sus derechos humanos y que sean obligados a ver e incluso cometer actos violentos para su propia comunidad. 1 - De acuerdo con la ONU la/los NNA comprenden las edades de 0 a 14.

111


Rodríguez Escobar, Junio 2022

Por lo que la asistencia humanitaria es fundamental en la actualidad, dado que desde hace varios años se han suscitado conflictos armados, catástrofes naturales provocadas por la humanidad que han ocasionado daño, afectaciones y sufrimiento. Es por ello que para efectos de este trabajo es entendida como la “aspiración a salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por una crisis, se trate de un desastre natural o de un conflicto” (Coordinación Humanitaria Civil-Militar de las Naciones Unidas, 2014, p.3). Tigray: la peor crisis humanitaria de Etiopía en 50 años Como ya se mencionó anteriormente, desde noviembre de 2020, Tigray ha estado envuelta en revueltas y protestas sociales realizadas por el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF por sus siglas en inglés), una organización política que, desde 1995 hasta 2018 gobernó Etiopía. Este conflicto “ha provocado el desplazamiento de 1,7 millones de personas, una grave crisis humanitaria, masacres y ejecuciones extrajudiciales confirmadas por la ONU” (Naranjo, 2021). De acuerdo con UNICEF, el conflicto comenzó a la par de “la época de las cosechas’’, lo que dejó a las familias sin ingresos para el año siguiente. También hubo robos de ganado y se quedaron sin acceso a fertilizantes y vacunas para sus animales” (UNICEF, 2021). Hacia mediados de junio de 2021, “más del 60% de la población de Tigray y de las zonas vecinas de Amhara y Afar ya lidiaban con altos niveles de inseguridad alimentaria” (UNICEF, 2021). Además, Naciones Unidas afirmó que de esos 1,7 millones de personas desplazadas “720.000 son niños, que se encuentran ahora hacinados en sitios superpoblados, insalubres e inseguros, donde corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género, abuso o explotación y enfermedades transmitidas por el agua” (Noticias ONU, 2021), un problema que se ha prolongado por casi un año y que a pesar de que en julio de 2021 el gobierno etíope declaró alto al fuego unilateral, el TPLF siguió lanzando ofensivas para controlar más territorio de Tigray y regiones aledañas.

112


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Las noticias referentes a la ayuda humanitaria aseguran que los combatientes del conflicto, es decir, el gobierno etíope y el TPLF, no permiten el acceso a la asistencia humanitaria de las Organizaciones Internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ni a las ONGs dedicadas a ello, un hecho destacable, ya que esto se contrapone a lo establecido dentro de los parámetros de la ONU que sustentan la ayuda humanitaria. Marco jurídico de la asistencia humanitaria para los NNA Las crisis humanitarias son cada vez más prolongadas, los conflictos internacionales se caracterizan por el aumento del incumplimiento del derecho internacional humanitario, el cual afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables. En ese mismo sentido, la protección internacional debe ser referente para garantizar la vida digna de los diferentes grupos de la sociedad, para ello, existen mecanismos internacionales que rigen, velan y protegen de los mismos. Específicamente para los NNA, el marco jurídico se guía por el derecho internacional de los derechos humanos, especialmente la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y sus protocolos facultativos, así como por el derecho internacional humanitario. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia tiene el mandato de promover y proteger los derechos de todos los niños; se rige por normas internacionales dirigidas a mejorar la calidad de la labor humanitaria y la rendición de cuentas del sistema humanitario ante las poblaciones afectadas y los niños en concreto. Así mismo, desde 1988 se introdujeron los Compromisos Básicos para la Infancia (CBI), que dada su naturaleza constituyen el núcleo de la política y el marco de acción humanitaria de UNICEF, y son obligatorios para todo el personal. Los CBI “basados en normas y reglas humanitarias internacionales, establecen los compromisos y criterios organizativos, programáticos y operacionales por los que se rige UNICEF para rendir cuentas de la cobertura, la calidad y la equidad de su acción humanitaria y sus actividades de promoción humanitaria” (UNICEF, 2020).

113


Rodríguez Escobar, Junio 2022

Es importante destacar que el marco jurídico internacional de los NNA se fundamenta bajo principios humanitarios al momento de su operación, siendo los siguientes: -Humanidad: el sufrimiento humano debe ser atendido dondequiera que se encuentre. - Imparcialidad: la acción humanitaria debe llevarse a cabo en función de la necesidad, dando prioridad a los casos más urgentes y sin hacer distinciones sobre la base de la nacionalidad, raza, sexo, creencias religiosas, clase u opinión política. - Neutralidad: los actores humanitarios no deben tomar partido en las hostilidades y en las controversias; e independencia, la acción humanitaria debe ser autónoma de los objetivos políticos, económicos, militares o de otro tipo” (Organización Panamericana de la Salud, s.f.). ¿Y qué pasa con los NNA en Tigray? Tras las revueltas sociales que se han presentado desde 2020 en esta región, los NNA se encuentran en una situación crítica que atenta contra el pleno desarrollo integral de los mismos, poniendo a la cúspide de este, la grave violación a sus derechos humanos. Tan solo para finales del año 2020, “al menos 2,3 millones de niños necesitaban de asistencia humanitaria urgentemente. De igual manera, se estimó que 12,000 niños buscaron refugio en el país vecino Sudán; algunos de ellos sin padres, ni familiares” (UNICEF, 2020). Por ahora, tan solo en junio de 2021, la UNICEF alertó sobre la escala y gravedad de las violaciones a sus derechos que sufren los niños en la región etíope de Tigray, ya que el conflicto ha provocado “el desplazamiento de 720.000 niños, que se encuentran hacinados en sitios superpoblados, insalubres e inseguros, donde corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género, abuso o explotación y enfermedades transmitidas por el agua (Noticias ONU, 01 de junio de 2021). Así mismo, UNICEF ha ayudado a identificar y registrar a más de 6,000 niños no acompañados o separados de sus familias para que reciban protección y asistencia.

114


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En ese mismo sentido, la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, manifestó alarma extrema por la situación de los niños en la región, expuestos a contraer enfermedades o a morir por desnutrición. “Se estima que 33,000 niños con desnutrición grave en áreas actualmente inaccesibles en Tigray corren un alto riesgo de muerte” (Noticias ONU, 10 de junio de 2021). Por lo anterior, diversas ONGs y Organismos Internacionales (OI) han intervenido en esta región para solventar las necesidades que los infantes necesitan, ejemplo de ello es, Save the Children quien fue una de las primeras organizaciones en tomar partido de esta problemática, proporcionando vacunas, suministros médicos y alimentarios que se necesitan con urgencia para los niños, las niñas y sus familias. De igual manera, trabajaron en la búsqueda de soluciones para acceder a agua potable, alimentos y refugio. También, UNICEF (12 de febrero de 2021) envió 655 toneladas métricas de suministros, incluidos kits de salud de emergencia, alimentos terapéuticos y galletas de alta energía y equipo de protección personal, además, en conjunto con el gobierno y otros socios en Tigray y las regiones vecinas decidieron; evaluar a más de 465.000 niños menores de cinco años para detectar desnutrición y brindar tratamiento que salve la vida de más de 2,750 de los niños que padecen desnutrición grave y, proporcionar kits de dignidad a más de 5,400 niñas y mujeres adolescentes. Antes del conflicto político “54,000 NNA ya vivían en campos de refugiados en Tigray, además de que 36,000 fueron desplazados por desastres naturales y violencia armada” (UNICEF, 2020). La ONU afirma que en junio de 2021 alrededor de 1,000 NNA han recibido tratamiento por desnutrición aguda grave y cerca de 5,000 por desnutrición aguda moderada además de que 22,000 recibieron servicios médicos. Tras la muerte de 12 trabajadores humanitarios, organizaciones como Médicos Sin Fronteras cesaron su trabajo en la región, una situación importante ya que, esta ONG hasta antes de los ataques, había visitado 100 ciudades para restituir centros médicos que pueden ser de gran ayuda para atender a los refugiados y, sobre todo a los NNA desplazados y con un acceso casi nulo a las condiciones dignas de vida.

115

2 - De acuerdo con UNICEF el 70% del sistema de salud ya no brinda servicios en Tigray (Noticias ONU, 10 de junio de 2021).


Rodríguez Escobar, Junio 2022

Como consecuencia de la sequía y la precariedad en el sistema de salud etíope se ha detectado que en la población infantil hay casos de emaciación, un síndrome que se presenta como adelgazamiento drástico provocado por una enfermedad o por falta de alimentación, para ello UNICEF (10 de junio de 2021) desde febrero de este año, ha examinado a 250,000 niños menores de cinco años y más de 7,000 de ellos fueron admitidos para recibir tratamiento. A pesar de ello calcula que 33,000 NNA morirían si no se garantiza el acceso sin restricciones a todas las áreas de la región. Por su parte, el Fondo Humanitario de Etiopía (FHE) asignó 20 millones de dólares para realizar acciones que tendrán como objetivo salvar vidas en los sectores de refugio de emergencia, coordinación y gestión de campamentos, salud, nutrición, protección y agua, saneamiento e higiene en Tigray y las regiones aledañas. Aunque esto podría funcionar, la Oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) advierte que los fondos no son suficientes y que se tiene que hacer más para conseguir que la asistencia humanitaria llegue a esta región. Conclusión Para concluir, es importante entender que las protestas sociales del TLPF que se han llevado a cabo desde finales del 2020 en la región de Tigray, Etiopía, han agudizado las crisis sociales presentadas antes del mismo; y en particular, alarmantes situaciones para los NNA. En ese mismo sentido, este grupo vulnerable se encuentra en alto riesgo ante los hechos que últimamente se han presentado dentro de la región, por ello, es importante resaltar la gran labor llevada a cabo por las ONGs y los organismos internacionales para con ellos. Tras el desplazamiento de miles de NNA, y aún más preocupante, la hambruna y riesgo de muerte en que se encuentran, es de extrema importancia poner en alerta a la comunidad internacional de la situación que enfrenta esta región. De igual manera, hacer hincapié en que los trabajos que se han implementado en pro de los NNA no son suficientes para ayudar, proteger y asistir a este grupo. 3 - Violaciones graves del derecho internacional humanitario que implican una responsabilidad penal internacional.

116


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Además, es importante recalcar que el derecho internacional y todas las convenciones y protocolos referentes a los derechos humanos de los NNA deben ser cumplidos de la manera más eficaz y efectiva, siguiendo los principios humanitarios y dejando de lado las tensiones políticas o sociales; enfatizar la atención en la salvaguarda de la población que es parte del futuro de la sociedad etíope. En este sentido, el gobierno etíope tiene que garantizar que esta asistencia humanitaria llegue a la población que la necesita. Como se mencionó anteriormente, el poner obstáculos al acceso de la misma es alarmante, porque este hecho constituye una base jurídica que se puede penalizar y categorizar como crimen de guerra, que, si bien el conflicto entre el gobierno etíope y el TLPF no es una guerra, se está negando el apoyo digno a la humanidad que se brinda conforme al mismo derecho internacional humanitario y del cual es miembro el país. En este punto, hay que recordar que el negar el acceso a los servicios básicos que combinado con otros factores como el constante miedo de ser atacados, crea en la infancia traumas de carácter emocional que repercuten de manera psicológica en una edad adulta. UNICEF afirma que “con el tiempo, la acumulación de tensiones y las consecuencias a largo plazo de acontecimientos penosos pueden tener repercusiones intensamente perturbadoras y potencialmente prolongadas sobre el bienestar y el desarrollo social, emocional, cognoscitivo y espiritual de los niños” (UNICEF, 2009, p.20). Bibliografía Coordinación Humanitaria Civil-Militar de las Naciones Unidas (2014). Una guía para militares (v 1.0). Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), p. 3. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2009). Examen estratégico 10 años después del informe Machel. La infancia y los conflictos en un mundo en transformación (pp. 17-32). http://factsforlife.org/ pdf/Machel_Study_10_Year_Strategic_Review_SP_030909.pdf

117

UNICEF (2020). Compromisos básicos para la infancia en la acción humanitaria, octubre 2020. https://www.unicef.org/es/emergencias/compromisos-basicos-para-la-infancia


Rodríguez Escobar, Junio 2022

UNICEF (19 de noviembre de 2020). 2,3 millones de niños de la región de Tigray (Etiopía) necesitan asistencia humanitaria, mientras miles huyen por la frontera hacia Sudán. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/23-millones-ninos-de-region-tigray-etiopia-necesitan-asistencia-humanitaria UNICEF (20 de noviembre de 2020). Unos 2,3 millones de niños necesitan ayuda por la guerra en Tigray. D.W. https://p.dw.com/p/3lb04 UNICEF (12 de febrero de 2021). Children in Tigray in acute need of protection and assistance. https://www.unicef.org/press-releases/children-tigray-acute-need-protection-and-assistance UNICEF (10 de junio de 2021). Children in Ethiopia The situation of children in Ethiopia. https://www.unicef.org/ethiopia/children-ethiopia UNICEF (28 de junio de 2021). Miles de niños en riesgo de muerte por desnutrición en Tigray. https://www.unicef.es/noticia/ninos-crisis-desnutricion-tigray-etiopia UNICEF (26 de agosto de 2021). La infancia sufre cada vez más los efectos de los conflictos armados. https://www.unicef.es/noticia/la-infancia-sufre-cada-vez-maslos-efectos-de-los-conflictos-armados Naranjo J. (25 de junio de 2021). La guerra de Tigray, ocho meses de violencia desatada. El País. https://elpais.com/espana/2021-06-25/la-guerra-de-tigray-ocho-meses-de-violencia-desatada.html Noticias ONU (01 de junio de 2021). El conflicto del Tigray ha causado el desplazamiento de 720.000 niños que precisan ayuda y protección urgente. https://news. un.org/es/story/2021/06/1492722 Noticias ONU (10 de junio de 2021). El riesgo de hambruna es inminente en la región de Tigray, en Etiopía, alertan agencias de la ONU. https://news.un.org/es/ story/2021/06/1493122 Organización Panamericana de la Salud [PAHO] (s.f.). La acción humanitaria y su normativa: principales documentos que guían el actuar humanitario. http://bvsper. paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/redlacgp/cap3.pdf Save the Children (28 de mayo de 2021). Conflicto en Tigray: ayudamos a la infancia vulnerable. https://www.savethechildren.es/conflicto-tigray-ayudamos-la-infancia-vulnerable

118


estudio de caso de adopción

Carlos Gabriel Chávez Reyes Estudiante de licenciatura en sociología. Poeta y cuentista. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Correo: chavezreyescarlos8@gmail.com


atípica. Un análisis sobre conflictos d eidentidad y neurosis de clase. Resumen En el presente trabajo de investigación, se presenta el análisis de un estudio de caso sobre una adopción atípica, con el propósito de analizar los diferentes conflictos y contradicciones relacionales de identidad con base en su socialización y desplazamiento social que confrontan al adoptado en su nueva trayectoria social, con base a la elección de la historia de vida como parte de la metodología, así como las entrevistas semiestructuradas, aplicando el diseño de la teoría fundamentada a partir de una codificación abierta y axial de donde se hallaron una serie de nodos teóricos, con ayuda del enfoque de la sociología clínica de Vincent de Gaulejac, para explicar los factores sociales de la adopción que tienen un papel esencial para la conformación de una neurosis de clase. Palabras clave: Adopción, Historicidad, Conflictos, Neurosis de clase


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Introducción La investigación presenta el análisis de un estudio de caso sobre una adopción, pues se debe entender a ésta como una “medida de integración familiar fundamentada en el beneficio del adoptado sobre cualquier otro que pudiera concurrir y que atribuye a las entidades públicas las competencias para decidir sobre la constitución del acogimiento familiar” (Castón y Ocón, 2002, p. 10). No obstante, se le ha denominado atípico porque este trabajo se refiere a una adopción cuya situación es diferente a los casos que se caracterizan por actos privados jurídicos ante un juez, donde se procede con base en requisitos o consentimientos para adoptar formalmente, es decir, esta adopción funge bajo un consentimiento tratado oralmente, por parte de la familia adoptiva con la familia biológica del niño. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 30 mil niños que viven en casas hogar. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de ser adoptados debido a su situación jurídica. Existen diversas razones por las cuales los menores de edad en situación de abandono son atendidos por el Sistema Nacional de Desarrollo Social (DIF) u otras casas hogar, su objetivo entre otros, es brindarles la oportunidad de contar con una familia como uno de los derechos universales de las niñas y niños. Durante el periodo entre el 2012 y el 2017, por poner un ejemplo, el DIF registró solamente 5 mil 342 menores que sí han sido acogidos e incorporados a un nuevo hogar (La Jornada, 2018). El problema de investigación no puede relacionarse nada más en torno a cómo la adopción tiene aquella finalidad u objetivo de integrar un niño en condiciones de vulnerabilidad a una familia, es decir, que funja la adopción como una especie de alternativa de reubicación o reintegración al sistema familiar; pero por defecto, sí es posible cuestionarse ¿qué finalidad tendrá la adopción además de integrarlo a una familia y constituir una personalidad al hijo adoptado a través de la socialización y la identidad?

121


Chávez Reyes, Junio 2022

En otro sentido, hay que entender como supuesto o hipótesis, que en tanto el niño aprende e interioriza durante su nueva trayectoria social de vida los elementos socioculturales emanados y enseñados voluntaria e involuntariamente por parte de sus nuevas figuras significativas, es decir, de sus padres adoptivos, sería posible que el niño integrara esos elementos, por ende, como normas, como valores, símbolos o conocimientos, etc., en la estructura de su personalidad, lo que nos llevaría a orientar la investigación con otra pregunta elemental: ¿cómo se desarrolla esa socialización del hijo adoptado para aprender e incorporar nuevos y diferentes elementos socioculturales en el proceso de su adaptación en su nueva familia? Preguntarse muy aparte de saber cuál es la principal finalidad, también es importante; enfocarse en el hecho de que una vez integrado a una familia, el niño adoptado empezará a socializar, por lo que estará constantemente en un “proceso de adquisición cultural y adaptación a su entorno social inmediato para ser un miembro funcional” (Marín, 1986, p. 358), tanto dentro de la familia como afuera. No obstante, es a partir de esto, como se puede resumir el objetivo de este breve estudio en conocer y analizar los diferentes conflictos y contradicciones relacionales de identidad con base en su socialización y desplazamiento social que confrontan al adoptado debido a su nueva posición social. El método de la investigación tiene un carácter cualitativo, y dado la circunstancia del fenómeno, es que la metodología se orienta al uso de la historia de vida, la cual posibilita el acercamiento biográfico de los informantes (Güereca, 2016, p. 149), de cuyo caso se harán del o los responsables de la adopción, es decir, su mamá y abuela adoptiva; como del adoptado mismo. Teniendo en cuenta que la historia de vida privilegia la valoración y experiencia de las prácticas, trayectorias y roles de los sujetos, es importante la utilidad de los relatos de vida debido a que permiten reconstruir una lógica de producción de todas estas características mencionadas, que serán propiamente recabadas cara a cara en su casa, no obstante, esto permite la explicación e interpretación acerca de los vínculos forjados dentro de y por la familia en cuanto a su adaptación.

122


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Sin embargo, la metodología estará integrada por otro lado, por entrevistas no estructuradas como son la entrevista etnográfica y a profundidad; también estará integrada por entrevistas semiestructuradas, como son de destacar, la entrevista focalizada principalmente, en ocasiones por vía telefónica, y a veces por vía presencial, como ya se mencionó, en la casa de la familia adoptiva tanto a la madre y abuela adoptiva, como al niño adoptado, tomando la oportunidad de llevarlas a cabo con aquellos actores que constituyen a la familia y si es posible, en el espacio necesario para buscar a otros informantes importantes, que estén en relación a la familia adoptiva nuclear, que puedan aportar datos para la explicación del fenómeno. Para retomar la información de las entrevistas directamente en la redacción del texto, señala Roberto Cipriani que se debe realizar la narración de una experiencia existencial, así llega a tener mayor solidez en una “construcción social de la realidad (propia o ajena)” (Cipriani, 2013, p. 130). Esto haría más fructíferos los datos biográficos del adoptado y su análisis, pues se podrá contextualizar y hacer una reconstrucción a partir de las narraciones individuales, que surjan de él o las que se consiguieron con las demás personas relacionadas, que también están cumpliendo con el papel de informantes; narraciones de donde podrán captarse tanto las opiniones o puntos de vista subjetivos, acciones o conductas más visibles en la familia, frente al desarrollo de la adaptación del nuevo integrante, conforme a lo contado en las entrevistas. Se ha decidido también usar la teoría fundamentada como diseño metodológico, cuya cualidad se caracteriza por la recopilación de datos y que utiliza un conjunto de técnicas sistemáticamente aplicadas, para generar una teoría inductiva sobre un tema en específico. Queda claro que, para desarrollarla, es necesario la descripción de los datos recolectados a partir de la etnografía o la entrevista, y por otro lado, de una ordenación conceptual. Por lo tanto, se realizó una organización o clasificación de los datos en categorías, en lo que corresponde, se hizo posible una codificación abierta y axial de donde se dilucidaron algunos nodos de índole teórico relativos al planteamiento y perspectiva psicosociológica de Vincent de Gaulejac.

123


Chávez Reyes, Junio 2022

Historicidad y desplazamiento social Vincent de Gaulejac menciona que la neurosis de clase está propiamente caracterizada por una especie de conflicto que emerge de un encadenamiento entre los aspectos de la historia personal, la familiar y de la historia social respectivamente en el individuo (de Gaulejac, 2013). En este apartado, siguiendo siempre en la raya de identificar esos conflictos de identidad manifestados en el niño adoptado, resulta peculiar interpretarlos a través de los efectos del desplazamiento social y su historicidad, con base en la selección muy particular de datos obtenidos por medio de las entrevistas. Ismael Aldo, vive actualmente en el municipio de Tizayuca, Hidalgo. Durante este año cumplió los trece años de edad. Vive en la casa de su abuela adoptiva, donde vive también su madre adoptiva, de nombre Alejandrina. Es originario del Estado de Guerrero, de origen mixteco, principalmente de una zona llamada Cumbre de Barranca Honda, en el municipio de Ometepec, cuya lengua nativa es el amuzgo. Cursa actualmente el primer año de secundaria en San José Bata, en el Estado de México, su abuela adoptiva, además de haberlo inscrito, es quien también lo mantiene económicamente. Como se observó y explicaremos, la historia es “actuante” en la medida en que está configurando activamente a los comportamientos, o bien, a las maneras de ser (de Gaulejac, 2013), quiere decir que también configura y condiciona a las actitudes y la personalidad de los diferentes miembros de una familia. Una situación social producida por la historia, como el de esta adopción, es compartida colectivamente por un grupo de individuos, entendiendo que hay que centrar el estudio hacia la familia, sin embargo, esta situación atípica, se puede sugerir que ha sido producida por la historia misma de otro grupo, es decir, por la de familia biológica de Ismael, en términos que, simultáneamente va a estructurar una vivencia en él que provoque en cierto grado un conflicto. 1 - Para Gaulejac, el desplzamiento social puede estar ligado al cambio de región ocasionado por la movilidad profesional, como también puede estar relacionado al cambio de clase en torno a los procesos de ascenso y descenso social (de Gaulejac, 2013).

124


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Veamos esto último como lo haría de Gaulejac, en cuanto consideremos que la historia personal va a estar marcada por los conflictos de la historia familiar. Ismael vivió con su mamá biológica antes de ser adoptado, sin embargo, ella se suicidó cuando tenía aproximadamente seis años. Vivía con su padre, y cuatro hermanas, donde él es aún el menor. El papá de Ismael era alcohólico. Se sabe a partir de una de las narraciones de Alejandrina, que la mamá de Ismael: Pasaba un momento de histeria, debido a que en una ocasión el papá gastó todo el dinero, en la compra de un auto, y de modo que, por no saber manejar, el señor chocó, trayendo a las hermanas de Ismael en el auto, lo que tomó la situación forma de coraje por parte de la mamá biológica, que la orilló a beber veneno para matarse. (Entrevista a Alejandrina, Tizayuca, Hidalgo, 2021) Gaulejac afirma que “la historia inclina nuestro destino, pero no lo decide” (Gaulejac, 2013, p. 40). No obstante, no nos deja tan aislados con esta premisa, pues comparto su noción de que, efectivamente, el modo en que las elecciones de un individuo, sus acciones o prácticas, y podríamos pensar que hasta sus comportamientos, están condicionadas por la historia. Asimismo, esta primera parte de la historia de Ismael, coincide con una actividad particularmente creada por la incertidumbre y claro, por la condición, en algún grado, fantasmática que propone Gaulejac, la cual contempla progresivamente una novela familiar (de Gaulejac, 2013, p. 41). Los relatos sobre el suicidio de la mamá de Ismael, son importantes para poner en evidencia los elementos significativos y quizá simbólicos de lo sucedido, ya que los diferentes puntos de vista transforman el discurso en función de aquello que han querido que el niño adoptado sepa, no obstante, Ismael sí lo sabe, pero nunca hubiera podido tener conciencia de su historia personal si no fuera por esos relatos que se le han contado y que albergan la capacidad de que lo integrará a su historia personal. Por ejemplo, narró en un momento, que antes de ser adoptado, su abuela (biológica) estaba en su casa todos los días porque el papá le encargaba cuidarlo mientras iba a trabajar (Entrevista a Ismael, Tizayuca, Hidalgo, xxx 2021) pero él comprendía que el motivo principal fue la ausencia diurna de su papá, aunque claramente no lo era.

125


Chávez Reyes, Junio 2022

Además, este elemento o factor de su historia familiar, se vincula con otros más que hacen validar una historia colectiva, que empujan una de las motivaciones para que iniciara su desplazamiento. Ismael tenía entonces aproximadamente los seis años mientras que sus hermanas alrededor de quince, ellas empezaron a casarse y a tener hijos, lo que por consecuencia hace que sean independientes, lo cual fue un motivo para Ismael decidir salirse de casa, puesto que igual empezaría a vivir violencia intrafamiliar con todos. Por otro lado, sus hermanas le decían a petición que cuidara a sus sobrinos, pero no quería, es decir, se negaba. Su papá quería que fuera a la escuela, pero se iba a la calle. Por otro lado, Ismael era un niño muy travieso, tiene marcas de lesiones por actividades cotidianas que realizaba, sin embargo, en palabras de su abuela adoptiva, él y la población en general de su pueblo nativo se curan con remedios caseros, puesto que Ometepec está lejos de donde viven y, además, es caro. Era de una comunidad de cazadores y agrícola. Las mujeres son tejedoras, hacen vestidos con huipiles. Se iba él de hecho a sembrar maíz, incluso cultivar amapola, como igual normalmente se dedicaba a recolectar leña para traerla a su casa. Bajo la narrativa de Alejandrina, es común que en su comunidad tengan actitudes homosexuales entre niños, su comunidad tiene un problema histórico (respetando las palabras originales de Alejandrina), Pues suelen ser más los varones a quienes les gusta personificarse así, como si fuese un arraigo étnicamente aceptado. (Entrevista a Alejandrina, Tizayuca, Hidalgo, 2021).

2 - Vincent de Gaulejac menciona que en su dispositivo metodológico, está articulado por la novela familiar, el cual aclara que bajo la perspectiva de Freud, esta categoría hace énfasis a la ilusión de los niños abandonados, como precisamente los adoptados, que les ayuda a inventar una historia acerca de dónde vienen, es decir, para poder hablar de algún modo sobre sus orígenes (Théodore et al, 2016).

126


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Es evidente que el caso de Ismael se encuentra dentro de un ámbito de determinaciones sociales que condicionan sus conductas y a las representaciones que lo constituyen como sujeto histórico-social, lo cual se puede interpretar como un efecto de la historicidad colectiva (de Gaulejac, 2013). Es correcto señalar que existe y es observable una fuerte correspondencia, o dicho de otro modo, una gran interrelación de la historia social, o colectiva, con la historicidad individual. Vincent de Gaulejac considera que la historicidad es un “conjunto de procesos por los cuáles una sociedad produce su historia y como concepto psicológico que da cuenta de la capacidad del hombre de producir mediaciones simbólicas en su relación consigo mismo y con el mundo” (de Gaulejac, 2013, p. 44). Y es por encima de esto, que cabe señalar que la historicidad de Ismael lo que lo induce, bajo una perspectiva relacional basada en los problemas familiares a motivar su decisión de querer irse de la casa, y una perspectiva basada en problemas de historicidad colectiva, que inducen a los demás a concluir la adopción. Hay que también tomar en cuenta, que la abuela adoptiva tenía trabajando para ella a una señora como personal doméstico en una casa en Acapulco, y esta señora le contó que tenía un sobrino que era huérfano de madre, que no hablaba español y con quien tenía muchas dificultades; el acuerdo era llevarlo a Acapulco para ofrecerlo en aras de cuidarlo por ella. La abuela adoptiva es quien prácticamente hace el consentimiento, Alejandrina dice que: “Lo hace con la intención de que, en pocas palabras, yo experimente la maternidad, además de que sabría que ella podría hacerse cargo de Ismael.” (Entrevista a Alejandrina, Tizayuca, Hidalgo, 2021

3 - Para comprender mejor la diferencia que hay entre historicidad colectiva e individual véase: de Gaulejac, Vincent (2013). Neurosis de clase. Trayectoria social y conflictos de identidad. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo, pp. 43-47.

127


Chávez Reyes, Junio 2022

A pesar de que Ismael tuviera la presencia y el apoyo de sus tíos biológicos, como figuras afectivas primarias, además de tener ganas de quedarse con ellos, sus tíos se negaron a la petición, vieron de forma reflexiva y entendieron que él seguiría en un estado de pobreza, pasaría hambre y estaría expuesto a la violencia, como al narcotráfico que ocurre en Guerrero, es decir, no tendría una vida digna, entre otras condiciones más. Por ello, hay que pensar, en consecuencia, que como la historicidad conduce a transformar las relaciones entre las clases sociales (de Gaulejac, 2013) los diferentes aspectos que inducen a decidir al acuerdo de la adopción, están rodeados precisamente porque hay una correspondencia entre la historicidad familiar y colectiva que constituyen a Ismael como una persona sujeta a las problemáticas y antagonismos que van a determinar su lugar en una posición social de clase. Por otra parte, Vincent de Gaulejac (2013) menciona que el problema del desplazamiento social está totalmente vinculado al desarrollo del individualismo. La identidad se forma a partir de identificaciones que han sido propiamente sucesivas. Ismael conserva en sí mismo sus relaciones anteriores a la adopción, es decir, sus relaciones con el contexto primario en el que están sujetos los lazos afectivos que estableció previamente, como con su familia biológica, por supuesto, a través de la imitación y la repetición, en términos de Lucas Marín (1986) llevó a cabo un aprendizaje consistente en la adquisición de hábitos, de actitudes que se inscriben en la personalidad de Ismael. Esto entonces se le podría denominar como una identificación concerniente de los aspectos, las propiedades y los atributos sociales del individuo, por la necesidad de cambiar de lugar, como vimos más arriba, o la necesidad de ocupar otro lugar simultáneamente. Cuando Ismael llega a su nueva casa, cuenta Alejandrina, era muy impulsivo, bajo sus narraciones, nos cuenta que al principio de su integración a la familia, era muy rebelde y agresivo, él tenía problemas con violentar o ser agresivo con los animales (Entrevista a Alejandrina, Tizayuca, Hidalgo, 2021); seguía arraigado a esos hábitos, que al parecer era común en su lugar de origen, que había socializado propiamente y tenía interiorizado. Lo llevaron después con una psiquiatra en la clínica Villa Ocaranza, quién lo diagnosticó con déficit de atención e hiperactividad.

128


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

De hecho, hay curiosidad en la forma en que coinciden la mamá y abuela adoptiva al creer que él veía a los animales como una fuente nutricia, no como un asunto de diversión o de afecto, por eso el maltrato animal no es algo que se cuestiona cuando es una fuente de alimento en un lugar como el que proviene. Si entendiéramos que Ismael posee un sistema de disposiciones homogéneas por su posición de clase, antes de ser desplazado, como en forma de habitus (de Gaulejac, 2006) la movilidad de posición que tuvo correspondió a construir una identidad multidimensional, es decir, empezó a construir una identificación diferenciada a la de la familia adoptiva, entonces, es evidente también que Ismael empezó a atravesar una fracturación en ese sentido, o bien, una des-vinculación de su habitus (de Gaulejac, 2013). El habitus se puede entender como el resultado de un conjunto de prácticas que se han constituido a lo largo del tiempo (de Gaulejac, 2013) que han estado capitalizadas en pro de su propia capacidad de aportar respuestas a ciertas condiciones concretas de la existencia en un momento dado del individuo. La historicidad puede ser incorporada y expresada por medio del habitus, como sucede con Ismael, pues es una especie de producto de un tipo de adquisición histórica, y por supuesto, cultural, que permite la apropiación misma y estrecha de esa adquisición histórica en el sí mismo, o bien, en su psique, en caso de que puedan ser demasiado diferentes uno del otro aspecto. Ese habitus se inscribe “en el cuerpo, en el psiquismo, en las maneras de hablar, de moverse, de caminar, de investir el cuerpo... y caracteriza el conjunto de actitudes y conductas del individuo” (de Gaulejac, 2006, p. 77). Sin embargo, como la trayectoria social de Ismael es desplazada por la adopción, muestra una separación entre posiciones objetivas como subjetivas que constituye una distancia entre el lugar y la relación qué tenía con ese lugar, es decir, con su pueblo nativo. El desplazamiento funge como un proceso psíquico que permite imaginarse en otro lado, por lo que, también sobre esta cuestión, se encuentra la novela familiar.

129


Chávez Reyes, Junio 2022

Por ejemplo, retomando todas las narraciones individuales aportadas por las informantes, a Ismael le gustaba hacer dibujos erotizados, de órganos sexuales, principalmente femeninos, o personas besándose; o se dejaba el cabello largo, y se pintaba tatuajes con marcadores ya cuando recién llegó a su nueva casa (esto último refiriéndose precisamente a su comportamiento rebelde o agresivo). Ismael, directamente me contaba que una vez ocupado otro lugar por efecto de su desplazamiento, lo que hace que se traslade de una zona rural a una zona ampliamente urbana, deja de hacer algunas cosas que normalmente hacía en su pueblo de origen, como salirse a la calle y estar jugando pelota. Menciona que aquí es distinto, puesto que su mamá o su abuela no lo dejan salir como él acostumbraba. Con sus propias palabras expresa que aquí estaría solo, y que hay mucha más gente, y porque a veces roban a los niños. Estos relatos no los aprendió él, es decir, quienes ya ocupaban el lugar en donde se establece la familia adoptiva tuvieron que haberlo hecho, pues ellos al contarle y producir para Ismael esas historias, en goce de que se los imagine, son elementos que se construyen oportunamente sobre una novela familiar. Además, como es portador de historicidad, Ismael está sometido o por lo menos expuesto a una multiplicidad de conflictos, y por tanto, sometido a oír diferentes versiones sobre su situación y las circunstancias de su ubicación, como también estará, por ende, sometido a interpretarlas y compararlas en torno a la historia que él mismo tenga de su vida, que se imagine o se invente. Él cuenta su vida, por otro lado, a partir de sus hábitos ya arraigados en su nuevo entorno, como ser agresivo, o violento con las mascotas; pero igual la expresa su a partir de los dibujos que él hacía, posiblemente porque forman parte de acontecimientos personales de su historicidad, como del hecho de haber crecido con puras mujeres, en un sólo cuarto, según cuenta el propio Ismael sobre la extensión de su casa. 4 - Podemos pensar este hecho, a partir de la idea de que, como la identidad es el resultado del conjunto de las identificaciones pasadas en la trayectoria de los individuos, y la identificación podríamos entenderlo como aquellas propiedades o atributos sociales que ligan las relaciones del individuo con las posiciones sociales que él ocupa, y que, por lo tanto, constituyen de algún modo el sistema del habitus (de Gaulejac, 2013). No obstante, decir que hay una ruptura de identificación es semejante a decir que hay una des-vinculación del habitus del adoptado, porque Ismael abandona las figuras sociales y culturales de identificación dominantes de su anterior entorno, como su identidad indígena, basada, por ejemplo, en su lengua nativa, sus actividades de caza, etc., y después de abandonar estos aspectos, se ata o vincula a otras nuevas figuras o referencias de identificación.

130


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Cuando Gaulejac habla sobre los hijos de familia que están en un proceso de ascenso social, se refiere, por consiguiente, a que condicionan las relaciones que se establecen entre los miembros. Es llevado a ocupar otro lenguaje, de adquirir otros habitus, lo que provocaría una especie de disonancia social como existencial. Lo que en efecto ocurre, cuando Ismael pasa de una clase social a otra, provocado evidentemente por la adopción, causa una ruptura de identificación (de Gaulejac, 2013, p. 75). Ismael asimila los atributos sociales de la posición de clase en la que se encuentra su familia adoptiva, lo que incita a una identificación a partir de los modelos representativos que se le proponen. Por ejemplo, en la narración de Alejandrina, Ismael quisiera ser otro de lo que es, que es en parte de la planeación de la adolescencia, de buscar ser algo, algo que no es, o intenta buscar algo, que se fije como posibilidad de buscar modelos, aparentemente modernos. Cuenta que ella quiere lo que él quiera, es decir, si quiere ir a la escuela, ella propiamente lo apoyaría, si él quiere regresar también no lo ve mal. Y no obstante, siente que a él no le importa, lo siente muy perdido en los modelos de saber qué quiere hacer. Sin embargo, en palabras de Ismael, a él le gusta estudiar, sabe que no quiere regresar a su lugar de origen, y narra que a él le han dicho que debe estudiar para ser alguien en la vida. Pues, por el contrario, Alejandrina explica que es una regla estudiar con ella o con su mamá, con sus sobrinos, pues debe saber leer, escribir bien, aprenderse los números, el problema con él, según sus propias palabras, es que acepte que sea una regla y deba respetarla. Esto corresponde simultáneamente hacia adquirir una identidad basada en las aspiraciones parentales que tengan tanto su mamá como su abuela adoptiva, sobre él. Pues, así fuera su familia biológica, y como es ahora su familia adoptiva, la integración a la familia supone un proyecto parental que expresa el deseo por un devenir asegurado de Ismael. Los proyectos parentales bajo la perspectiva de Vincent de Gaulejac (2013), funcionan para arrastrar la historia y transmitirla.

131


Chávez Reyes, Junio 2022

También son aspiraciones condicionadas por el contexto social, que en esta situación, puede favorecer su realización. Alejandrina afirma que no puede estar acá Ismael sin estudiar, es decir, que esa es su condición si quiere quedarse, porque tiene las comodidades económicas y sociales para quedarse a estudiar, y serán sus calificaciones lo que, de algún modo, justifiquen su condición. Su abuela adoptiva le paga clases particulares, para que lo apoyen y no vaya mal en la escuela secundaria, lo que para Ismael, posiblemente sea no sólo una aspiración de medio familiar, sino una responsabilidad o incluso, una obligación. Su estilo de vida, en pocas palabras, ha cambiado radicalmente, ahora Ismael tiene un cambio de estilo de vida, tiene mucha ropa, encontró una buena relación con los sobrinos de Alejandrina, que son aproximadamente de su edad, y claro, a pesar de la socialización con quienes son prácticamente sus nuevos primos, los visita cada fin de semana para jugar fútbol, Xbox, empieza a vivir su adolescencia, tiene teléfono propio, cuando antes no podía tener objetos tecnológicos personales, ve películas con ellos, le corrigen para hablar bien, lo animan con la escuela. Le sale impulsivamente un rechazo inerte por querer volver a su pueblo, o sea que se siente estar bien como está actualmente viviendo, en momentos quiere rechazar incluso su identidad indígena. Eso también es un efecto de la ruptura por la que pasa, en torno a la adaptación a su nueva trayectoria social, como efecto de una contraidentificación por parte de su adolescencia (de Gaulejac, 2013). Este y los otros aspectos, que incluso Ismael contó, que se le empieza a olvidar un poco su lengua materna, también forma parte de la ruptura de identificación, de trata de una actividad de des-vinculación de su habitus indígena, de una desinvestidura del modelo internalizado en relación a la distancia social que ha venido desarrollándose por la adopción.

132


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

En cambio, retomando las narraciones, a Alejandrina la quiere y a veces la odia; es seco y determinante, no se acopla al adulto, es al revés, ellas se adaptan a la personalidad de Ismael. Por ejemplo, dice que él se adaptó al medio, no a ella, cuando quiere ella le funciona, es decir, si Ismael quiere zapatos ella se los compra. Piensa que es una mamá de conveniencia, y que no se hace ilusiones con tener una mejor relación que la que cree que tiene actualmente. Esto puede relacionarse a la influencia de la distancia social que se ve mayormente reflejada siempre, en relaciones afectivas (de Gaulejac, 2013) en donde los niños, son ubicados en familias en un distinto medio social al de su familia natural. De Gaulejac (2013) habla sobre un estudio de la asistencia a la infancia, y explica la correlación entre las relaciones afectivas y sociales. Donde dentro de las familias con estatuto de acogimiento en función de la asistencia maternal, tiene por efecto o función, afectar a la distancia social entre las familias de origen y las temporales. De ese aspecto, es posible rescatar la noción de que hay un conflicto o bien, una contradicción, en torno a la intención de fortalecer los vínculos entre, en este caso, a Ismael como un niño adoptado, con su familia de origen, que acrecienta eventualmente, conforme se vaya adaptando y vaya socializándose con su nuevo entorno, una separación con su identificación primaria, o bien, heredada. Alejandrina aclara que le da lo que puede, lo acompaña en lo que puede, y le queda claro, que se ve como una mamá de necesidad. Esto hace que se tenga en ella una contradicción en cuanto a su rol de madre, adoptiva, y que su función está más del lado de una asistencia social o maternal existente, que de algún modo, sigue representando un rol que distancia las relaciones afectivas de Ismael con su familia biológica, por lo que la identidad de Ismael se sigue fracturando poco a poco.

133


Chávez Reyes, Junio 2022

Consideraciones finales Dentro de unas primeras observaciones reflexivas sobre la situación atípica de este caso de adopción, es claro el hallazgo de que la necesidad de cambiar de lugar, implicó una identidad multidimensional, es decir, que se fabricó una especie de identificación diferenciada a la de la familia adoptiva, lo que empezó a fracturar su habitus ya incorporado anteriormente, lo que se puede considerar como la existencia de una desidentificación. Cabe responder que, siguiendo las diferentes pero tan acertadas concepciones de Gaulejac, como decir que la identidad es de algún modo es el campo en donde se resuelven los conflictos entre la identidad heredada y adquirida, es posible considerar que entre ambas identidades constituye, por tanto, una distancia entre el lugar de orígen de Ismael y la relación qué él tenía con ese lugar. Ismael abandona un modelo o una figura de identificación para adoptar otro. Más que un rechazo a la identificación a partir de su historicidad colectiva, es un objeto de rigidez, por el mero hecho de querer aceptar su nueva trayectoria social, y sostener una solidaridad con su familia adoptiva, debido, en cambio, a la fuerte promoción que ella a hecho o le ha enseñado objetivamente a Ismael para favorecer su integración y adaptación a una nueva personalidad. Podemos sugerir que la novela familiar de Ismael, está marcada principalmente por el suicidio de su madre, su adopción y su hiperactividad, y de los aspectos que de estos correspondan. Hay que considerar finalmente que su socialización se ha ido desarrollando con una cadena de conflictos de identidad, caracterizados por el cambio en su posición de clase social, confrontado por la des-vinculación de su habitus indígena, y la alfabetización, y la reconstitución de una nueva personalidad.

134


Revista Estudiantil de Sociología en Sonora - REDESS N °4 Enero- Junio 2022

Por último, como otra consideración, se ha podido observar que la adopción también tiene el papel de suscitar una identidad con nuevas relaciones afectivas y sociales, y no sólo aportar un nuevo hogar. Sin embargo, también tiene la finalidad de quebrantar su identidad anterior, como producir posteriormente conflictos inmersos en un plano psicológico y social, que estarán originando en un cierto y delimitado grado, una neurosis y clase, mediante el desplazamiento social surgido sucesivamente uno del otro, como tirar una fila de dominó que reaccionará una vez decidida dicha acción. Bibliografía Acuña, Marlene (1993). La adopción: una alternativa de reubicación del menor abandonado. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, No. 59 (MAR), pp. 37-46. Castón, Pedro y Ocón, José (2002). Historia y sociología de la adopción en España. Revista Internacional de Sociología (RIS), Tercera Época, No. 33, Septiembre-Diciembre, pp. 173-209. Cipriani, R. (2013). Sociología cualitativa: las historias de vida como metodología científica. Editorial Biblos. de Gaulejac, Vincent (1999). Historias de vida y sociología clínica. Conferencia dictada con ocasión del lanzamiento de Proposiciones 29: Historias y relatos de vida: Investigación y práctica en las Ciencias Sociales (Santiago: Ediciones SUR, marzo 1999), en Santiago, 29 de abril de 1999. de Gaulejac, Vincent (2013). Neurosis de clase. Trayectoria social y conflictos de identidad. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo. de Gaulejac, Vincent; Rodriguez, Susana y Taracena, Elvia (2006). Historia de Vida. Psicoanálisis y Sociología Clínica. Universidad Autónoma de Querétaro.

135


Chávez Reyes, Junio 2022

Espinoza M, Julio, Yuraszeck T, Jennifer y Salas U, Cecilia. (2004). Adopción: Una familia para un niño o una forma de hacer familia. Revista chilena de pediatría, 75 (1), pp. 13-21. Güereca, Raquel (2016). La historia de vida: una metodología crítica para el análisis de los procesos sociales. En Güereca, Raquel; Blázquez, Lidia y López, Ignacio (Coords.) Guía para la investigación cualitativa: etnografía, estudio de caso e historia de vida. pp. 127-159. Universidad Autónoma Metropolitana. México. La Jornada. (27 mayo 2018). 30 mil niños mexicanos esperan ser adoptados: Inegi. Vanguardia. https://vanguardia.com.mx/noticias/ nacional/30-mil-ninos-mexicanos-esperan-ser adoptados-inegi-PCVG3389273 Lucas Marín, Antonio (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico, Revista Española de Pedagogía, Año XLIV, n.o 173, julio-septiembre, pp. 357- 370. Théodore, R., Guerrero, P., Basaure, M. (2016). El conflicto a nivel psicosocial. Entrevista a Vincent de Gaulejac. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de trabajo, N° 10, pp. 1 – 19.

136


texto

opin


os de

nión


Sociedad del co educación y humanid ¿qué relación

Aldo Saúl Uribe Nuñez Licenciatura en Psicología Universidad de procedencia: Universidad de Guadalajara


nocimiento, idades digitales n tienen?


Introducción La adquisición de habilidades en el uso de tecnologías se considera un aspecto clave en el desarrollo del ser humano moderno. Ante los cambios abruptos de la globalización, los cuales repercuten en gran medida en el progreso político, económico y social de las naciones; formar personas capaces de hacer frente a las problemáticas que se avecinan es uno de los objetivos de los organismos internacionales. Existen múltiples estudios que demuestran la importancia que tiene la enseñanza y uso de las tecnologías en la adquisición de conocimientos. Hoy en día, las nuevas tecnologías forman parte de nuestro presente, es así que autores como Castells (2011) han referido que nos encontramos en una “sociedad de red”, basada en redes de comunicación digitalizada, conectividad y continuas interacciones en la levedad y la velocidad, en donde el internet es un medio para todo. Las nuevas tecnologías han influido notoriamente en el medio social, especialmente si hablamos de los niños, adolescentes y jóvenes. El desarrollo de la sociedad contemporánea va de la mano con la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) las cuales fungen como elementos importantes en la emergencia de la Sociedad del Conocimiento y de la Comunicación. La velocidad en que estos cambios se producen nos obliga a pensar en las consecuencias y transformaciones de esta nueva era, para así, dar respuesta a nuestras inquietudes. Velázquez (2018) expresa que las sociedades del conocimiento y de la información se encuentran relacionadas con la industria encargada de crear tecnologías, vinculadas al Software y Hardware, donde se concretan los productos comunicativos creados para su difusión y el intercambio de información y cultura. En este contexto, lo que se busca es comprender el alcance de esto, su influencia en el ámbito educativo y de qué manera este proceso ha ido renovándose a través de la historia.

141


Desde el punto de vista anterior, las tecnologías y humanidades digitales nos ofrecen un nuevo panorama de aprendizajes, pero también, de retos. Pensar las ciencias sociales y humanísticas en el devenir tecnológico es complejo y requiere una visión crítica y reflexiva. El objetivo de este artículo de opinión es abordar la relación entre la tecnología y la sociedad en la generación de conocimiento y la importancia de las humanidades digitales en el mundo actual. Tecnologías de la información, educación y quehacer humanístico La entrada del nuevo milenio trajo consigo un sinfín de alteraciones sociales, políticas, tecnológicas y culturales que incidieron profundamente en la estructuración de la sociedad. Son diversos los autores que han explicado la aparición de formas emergentes de organización social. Por ejemplo, teóricos como Touraine (1979) han catalogado esta etapa como “sociedad postindustrial”, determinada por el avance de la investigación científica en el campo biotecnológico, las energías alternativas y las telecomunicaciones. Por su parte, Bauman (2000), poniendo énfasis en el flujo constante de información, la inestabilidad de las cosas y el uso de las tecnologías y redes sociales, la ha denominado como “modernidad líquida”. Lo cierto es que, en los últimos años, se ha propuesto que nuestra sociedad está caracterizada por la creación del conocimiento e información de rápido intercambio. Mella (2005) nos dice que la sociedad del conocimiento es el resultado de los efectos y consecuencias de los procesos de mundialización y globalización, sociedad que surge de la creación de un sistema de comunicación diverso que se construye desde la tecnología. De esta forma, la globalización ha acarreado repercusiones económicas, culturales y políticas que inciden en la cotidianidad y vida del hombre. Es necesario, pues, pensar de qué manera la forma en la que producimos información y conocimiento se ha modificado a partir del progreso exponencial de la tecnología.

142


No hay duda que la educación comienza a cambiar y con ello las prácticas pedagógicas y escolares. Las TIC representan una herramienta innovadora en la educación actual. A comparación de tiempos pasados, la competición económica de empresas de telecomunicaciones distribuye dispositivos digitales más baratos, capaces de adaptarse a las necesidades de los docentes y escolares. Al encontrarnos en una “sociedad de red”, son más las personas y familias que utilizan dispositivos digitales, algo que, ante la brecha de desigualdad social en nuestro país y América Latina, no podíamos imaginarnos. En este marco histórico, está claro que las instituciones educativas de nuestra nación y el mundo han impulsado el uso de las TICs para fomentar un mayor aprendizaje en el alumno, logrando que el estudiante acceda fácilmente a la información y al conocimiento. Siguiendo esta línea, el quehacer humanístico se ha venido adaptando al uso de las tecnologías en el fomento del libre acceso a la cultura, las letras y las artes. Esta nueva comunidad de profesionales de las humanidades intenta hacer uso de plataformas digitales para la elaboración, comunicación y divulgación de las creaciones humanas, un trabajo encaminado al respeto por el derecho humano a la cultura y a la digitalización. Es interesante la visión de los investigadores y académicos de las humanidades digitales: se realiza un trabajo interdisciplinario, solidario y abierto al público en general, creando bases de datos de fácil acceso y gratuitos con la finalidad de poner a disposición la cultura a toda persona interesada en ella. Esto conlleva crear redes interdisciplinarias en el quehacer investigativo, utilizando los medios digitales para generar más conocimiento y renovar los paradigmas existentes en las humanidades y las ciencias sociales (Romero-Frías y Sánchez, 2014; Colomer, Sáiz y Bel, 2018). Conclusiones Este pequeño artículo de opinión expuso una parte minúscula de todo el universo que supone el uso de las tecnologías, la sociedad del conocimiento y las humanidades digitales en la cultura contemporánea. La sociedad está cambiando, el posible camino que podemos seguir para profundizar en el significado de este fenómeno radica en forjar nuevos conocimientos que nos ayuden a analizar sus consecuencias.

143


No hay duda que ante la nueva sociedad del conocimiento, se plantee la necesidad de un adiestramiento por parte de los humanistas y científicos sociales en la cultura digital. Esta tarea nos corresponde a todos, una tarea que permitirá poner en práctica el desarrollo del conocimiento colectivo y no ya un conocimiento privativo, restringido y limitado. El investigador social, tal y como lo describe Bourdieu (1991), debe tener en cuenta las prácticas, los supuestos y las representaciones sociales sobre la cultura propios de los distintos grupos sociales, tradiciones y habitus. Esto conforma el punto de partida de toda práctica social, siempre de la mano de un trabajo interdisciplinario, científico y humanístico, para así, dar pautas para integrar habilidades, aptitudes y actitudes para sus respectivos abordajes. Bibliografía Bauman, Z. (2000). La modernidad liquida. Fondo de Cultura Económica Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Taurus. Castells, M. (2001). Internet y la Sociedad Red. Editorial Alianza. Colomer, J., Sáiz, J., y Bel, J. (2018). Competencia digital en futuros docentes de Ciencias Sociales en Educación Primaria: análisis desde el modelo TPACK. Educatio Siglo XXI, 36(1), 107-128. Mella, E. (2003). La educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 107-114. Romero-Frías, E., y Sánchez, M. (eds.). (2014). Ciencias sociales y humanidades digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración. Cuadernos Artesanos de Comunicación. Touraine, A. (1979). La sociedad post-industrial. Ariel. Velázquez, T. (2018). Comunicación, Sociedad del Conocimiento y grado de desarrollo: ¿brechas digitales? ¿Sociedad del Conocimiento para todos?. Comunicación, (38), 5-8.

144


obr

gráf


as

icas


Perspectiva Septiembre 2021- abril 2022. Mi trabajo es una extensión de mis pensamientos y la forma en la que me relaciono con el mundo que me rodea y las experiencias vividas. Me encuentro en una búsqueda constante de inspiración, ya sea en redes como en la vida cotidiana pero remarco mucho temas como la diversidad de género, el empoderamiento femenino y la validación e importancia de las emociones. Esto me ha llevado a no querer encasillarme en un estilo de ilustración predeterminado, simplemente dejo que todo fluya. Por eso mi relación con la ilustración, y lo que deseo lograr a través de ella, varía mucho dependiendo de mi estado de ánimo. Laura Jennifer Barrero Guibert Correo: marfenkaozyen02@gmail.com

7

Ficha técnica: La Habana, Cuba. Digital (ilustración digital). 1080x1080 px (formato cuadrado) y 1080x1350 px (formato vertical).

147


Femenina

148


149


150


151



153


154


rese


eñas


Primer encuentro d de la Universidad un espacio para compar Jáyal Arturo Castro Fuentes El sábado 21 de mayo del 2022 se llevó a cabo el primer encuentro de sociólogxs de la Universidad de Sonora. Este evento se llevó a cabo con el fin de fomentar la convivencia entre la comunidad sociológica de Sonora y de compartir experiencias laborales, profesionales y educativas de lxs integrantes de misma comunidad. El encuentro se llevó a cabo en el aula magna del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora y estuvo compuesto por siete mesas con distintas temáticas en las que participaron estudiantes y egresadxs de la carrera en sociología. La primera mesa del evento se llamó: “sociólogxs en ejercicio de libre profesión”, en esta participó Luis Roberto Moreno Gonzáles, quien habló de sus aprendizajes ejerciendo la sociología rural, por otra parte; también se contó con la participación de Bertha Eunisse Gutiérrez García, quien habló del proyecto hábitos y de las percepciones, significados y decisiones del mexicano más allá de los discursos. La segunda mesa se tituló: “académicas en centros educativos y de investigación”, la primer participante de esta mesa fue Fernanda Elizalde, quien habló de lo que es la criminología, su relación con la sociología y su experiencia como jefa de la carrera en criminología en la Universidad Estatal de Sonora; Cecilia Muñoz Soto fue la segunda en participar en esta mesa y habló de su experiencia como directora de la Universidad Pública Benito Juárez en Agua Prieta y las dificultades por las que tuvo que atravesar. La tercera mesa: “sociólogas en dependencias de gobierno” contó con la participación de la Doctora Aurora Rojas Solís, quien relató que es originaria de Michoacán y por esa misma razón fue que tuvo que salir de su tierra natal para poder estudiar sociología y también habló de sus vivencias trabajando en dependencias del gobierno Estatal y Federal; Daniela Castro Landavazo también participó hablando de su trabajo como técnica social para el programa Sembrando Vida (mismo que busca atender la pobreza rural y la degradación ambiental) en el territorio de Badiraguato, Sinaloa.

157


de sociólogxs de Sonora: rtir experiencias En la cuarta mesa: “sociólogxs en ONGs” participó Germán Barrera quien habló de la sociología en busca del cambio social y como un gran desafío que ha tenido a lo largo de su trayectoria profesional ha sido el choque de perspectivas; Diana Reneé Amao platicó del como profesionalmente se ha desempeñado en cuatro áreas: docencia, investigación, organizaciones de sociedad civil y activismo. Lxs participantes de la quinta mesa: “los retos de la sociología en diferentes campos” se conectaron de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. En esta, Juan Ladriere Sugich habló de sus aprendizajes y experiencias como presidente de la ONG “Algo por alguien” en Hermosillo, Sonora; a continuación, Diana Gabriela Terán habló de sus vivencias como socióloga estudiando antropología; posteriormente Patricia Mejía habló de la sociología en las artes y su experiencia como docente en la licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes; por último, Linda Patricia Ramírez habló de los espacios para repensar la sociología y su experiencia trabajando en recursos humanos para una empresa privada. La sexta mesa: “estudiantes y recién egresadxs fue la que contó con mayor número de participantes. Kelvin Armando Monge fue el primero en participar relatando su experiencia como estudiante de la maestría en sociología durante la pandemia de COVID-19; a continuación, Germania Espinoza habló de las redes estudiantiles frente a la insuficiencia institucional y su experiencia como presidenta de la sociedad de alumnos de sociología; después, Manuel Rendón recitó unas palabras que había preparado y que llamó “excusas para volver al departamento de sociología”; Joanna Scott Navarro fue la siguiente en participar y relató que le fue difícil encontrar empleo al egresar de la carrera, sin embargo, eventualmente empezó a trabajar en Oxxo y actualmente ejerce como asistente de vicerrectora en el Centro Regional de Formación Docente de Sonora; como penúltima participante, Magaly Ortiz Cárdenas, ella habló de su papel en una colectiva feminista de la sociedad de alumnos y asistente y colaboradora de los círculos de lectura durante 5 años, lo que considera un factor importante en su formación y su trayectoria académica, ya que considera que su formación más que de la academia, es feminista, también mencionó la importancia de hacer un proyecto que puedas disfrutar y que consideres que es importante; la última participante de esta mesa fue América Lara Arce, quien habló del trabajo como una segunda escuela y los aprendizajes de trabajo que le ha dejado ser asistente de investigación en El Colegio de Sonora.

158


La séptima y última mesa se tituló: “organizaciones sociales y estudiantiles”. En esta participó de nueva cuenta América Lara Arce para presentar la Revista Estudiantil de Sociología en Sonora y el cómo funciona este proyecto; para finalizar, se tuvo la participación de la Sociedad de Alumnos de Sociología, donde su servidor y Elizabeth Mejía Piña, donde se habló de nuestra experiencia y acercamiento a la Sociedad de Alumnos, nuestros logros y planes como sociedad, también se mencionaron los valores que se buscan inculcar en la comunidad estudiantil y la importancia de contar con un organismo estudiantil como este. Para finalizar esta reseña, considero adecuado reconocer la labor de quienes hicieron posible este encuentro, como lo son: el profesor Romualdo Montaño, Brenda Millanes, Alejandra García, Germania Espinoza, José Enrique McGrew, Germán Barrera y Luis Roberto Moreno. Este tipo de espacios que fomentan la convivencia en la comunidad sociológica son especialmente necesarios debido a las restricciones de interacción experimentadas a raíz de la pandemia de COVID-19 y que habían debilitado la comunicación entre quienes formamos parte de esta comunidad.

159


Presentación Revista Ciudadanía: Hacer democracia desde la inclusión América Guadalupe Arce Lara

Conforme la agenda para promover la participación, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana propone la revista “Ciudadanía Sonora” como un órgano de difusión bimestral para difundir información en donde las y los sonorenses puedan compartir opiniones, posturas, experiencias y brindar propuestas que lleguen a ámbitos públicos. Los textos que se incluyen en cada edición permiten la divulgación de temas que inviten ejercer la ciudadanía, es decir, que buscan invitar al público en general a involucrarse e informarse sobre derechos humanos, democracia, poder, desigualdad social, género o cualquier otro tema que consideren de relevancia. La segunda edición es un conjunto de artículos que comparten conceptos de las ciencias sociales, como lo son la inclusión, la exclusión, la vida digna, la desigualdad social, las luchas sociales, la juventud, el feminismo, etc. Los temas abordados en esta edición permiten fomentar una cultura democrática por medio de una herramienta de difusión para construir ciudadanía.

160


Poner a disposición de todes este tipo de instrumentos, con el fin de participación y no de promoción como sinónimo de publicitar, es permitir que los propios individuos tomen los espacios públicos para visibilizar la lucha de quienes son oprimidos e ignorados. Los artículos que puedes encontrar de esta edición son: • Ser trans es posible, ser trans es imparable escrito por María Fernanda J. Velarde • Participación política de la juventud sonorense de Ana Cecilia Grijalva Moreno • A final de cuentas, todas resultamos radicales de Elsa C. Cornejo Vucovich • La inclusión y el deporte juegan en el mismo equipo de Adela Castillo Rivera • Artehe y el muralismo en México Estos son algunos de los textos que puedes encontrar en la revista de Ciudadanía Sonora los cuales fueron presentados en un foro compartido por las autoras antes mencionadas y Tirso Amante, el 23 de mayo en las oficinas de Radio Sonora, Hermosillo, Sonora, México.

161


Agradecimientos Una edición más de la REDESS ha salido a la luz, y está 4ta edición ha sido un nuevo desafío y logro a la vez. El comité editorial quiere agradecer por este medio a todo el esfuerzo involucrado para llegar a este resultado final, el cual abona en distintas perspectivas de las ciencias sociales. La Revista Estudiantil de Sociología en Sonora es un esfuerzo común, principalmente del comité editorial, sin embargo, hay más personas involucradas, como maestrxs, amigxs y colegas que apoyan este proyecto de diferentes maneras. Desde compartir nuestro trabajo en redes sociales, hasta hacer critica constructiva para mejorar en cada edición. A todxs ellxs les damos las gracias. Queremos aprovechar para dar un especial agradecimiento a las y los autores que han confiado en esta revista enviando sus textos, así como por el esfuerzo que han realizado durante todo el proceso editorial para poder presentar trabajos de calidad, y en su parte a la autora de la sección gráfica por ilustrar por medio de su arte espacios de esta edición. Para nosotres es un gusto crear estos lazos y colaborar de la mano con ustedes, sin su aportación este proyecto seria imposible. Les expresamos nuestro mayor agradecimiento y las puertas de la REDESS estás abiertas para futuras colaboraciones. Por último, agradecemos a Alan Saldaña Sánchez por armar con nosotres el diseño de estas páginas, admiramos tu trabajo y es lo que de la forma a todas las ideas, perspectivas y reflexiones que recibimos. Esperamos que la lectura de este ejemplar haya sido satisfactoria y que abone un poco en su trayecto académico, así como hay despertado nuevas preguntas en si mismxs, y respondido otras cuantas. Sin más que agregar, les invitamos a compartir este proyecto y participar con nuevos aportes para futuras ediciones. Hasta la próxima. Atte. Comité Editorial de la REDESS


Instrucciones para autores/as Artículos Originales: Escrito inédito y que se alinee a la visión de la revista, el cual desarrolle una introducción, desarrollo y conclusión. La temática es libre y puede pertenecer a cualquier diciplina del área de las ciencias sociales o afín. Extensión máxima hasta 12 cuartillas. Texto de opinión: Escrito inédito que se alinee a la visión de la revista, el cual desarrolle una reflexión personal. La temática es libre y puede pertenecer a cualquier disciplina del área de las ciencias sociales o afín. Extensión máxima de 3 cuartillas. Sección gráfica: Fotografía, dibujo, animación o cualquier manifestación artística visual. Temática libre orientada a las ciencias sociales o afín. Enviar en formato JPG con ficha técnica: título de la imagen, fecha y lugar, material de la imagen, soporte de la imagen , resolución y dimensiones de la imagen. Contacto: REDESS.SON@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.