18 minute read

Homenaje

Next Article
CAPIP

CAPIP

este caso, se trata de un nuevo prototipo de 26,83 metros de eslora y 8,40 de manga, diseñado por el departamento técnico del astillero marplatense, y que reemplaza al „Simbad‰ tras seis décadas operativo. Las restricciones sanitarias le otorgaron a la ceremonia un tinte de intimidad, lo que volvió a motivar al astillero a transmitirla en vivo por sus redes sociales. Y en la que no faltó el habitual discurso de Domingo Contessi, que luego de destacar la continuidad del proceso de renovación de flota, dedico palabras a la armadora. „Es una empresa que desde sus inicios reafirmó con hechos su compromiso con la industria nacional, porque este barco es el 7° que construimos para esta firma durante 50 años de relación comercial‰. Minutos después, fue la madrina Isabella Sallustio quien estrelló la botella de champagne en el casco de flamante pesquero, y ya bautizado tocó el agua por primera vez. La firma destinará la nueva unidad a la pesca del langostino, y para eso cuenta con un volumen de bodega de 244 m3, y desarrolla una velocidad máxima de 10 nudos, gracias a un propulsor Mitsubishi HOMENAJE. Una pérdida sentida para la industria naval, y para el sector en general, fue la de Enrique Godoy, titular del astillero Tecno Pesca Argentina (TPA) y presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA). Sus más de cuatro décadas dedicadas a la actividad naval lo hicieron cercano a clientes y colegas en los talleres marplatenses, y fue protagonista en reiteradas oportunidades en las páginas de R&S, detallando trabajos y proyectos de su astillero. A pocos días de conocerse la noticia, Domingo Contessi le dedicó unas palabras en su discurso previo a la botadura: “Es fundamental el trabajo conjunto de gremios y cámaras empresarias para lograr consensos y reformas normativas, logros del trabajo de la Federación de la Industria Naval Argentina que hasta hace pocos días presidió nuestro colega Enrique Godoy. Su partida prematura es una pérdida que nos llena de dolor, Enrique fue un ejemplo para todos nosotros y ha dejado un gran legado para toda la Industria Naval Argentina, que mucho debe agradecerle por este presente”, concluyó.

Advertisement

S12RMPTA. Su sistema de propulsión se completa con una caja reductora ZF W5355 con relación 5,5 a 1 provista por Transmisiones Marinas SA. Y tres auxiliares Cummins, de los cuales uno es modelo NTA 855-D de estribor, otro de estribor banda 6CTA-G1GD1, y uno de babor NTA 855-G4. Su hélice Kaplan de 5 palas diámetro 1870 fue fabricada por Fundición Ensenada, y el timón hidráulico Buen Rumbo, por HyN SRL. Por su parte, la instalación eléctrica y los tableros fueron provistos por Electricidad Naval Giordano de Alpaheli SRL, mientras que Electrónica Naval SA aportó los equipos electrónicos de timonera. La lista de proveedores que participaron siguió con el equipamiento frigorífico en manos de Gottschalk SA, las instalaciones de cocina y comedor de Resistencias Mar del Plata SRL, y la aislación de bodega realizada por Nautiplast SRL. Y se completó con las cintas de clasificado y lavado Beinox SA y el equipamiento hidráulico de pesca compuesto por un guinche de copo, uno de fondeo y dos rodillos de red Rullers modelo GF-5H. El „Niño Jesus de Praga‰ cuenta con clasificación RINA (Registro Italiano Navale), financiamiento parcial del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y garantía del Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

Nuevas autoridades

Desde abril pasado, y elección mediante, la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) renovó su Comisión Directiva, que quedó conformada por: presidenta, Sandra Cipolla; vicepresidente I, Marcelo Domínguez; vicepresidente II, Jorge Varela; secretario, Miguel Ángel Sánchez; prosecretario, Rafael Guiñazú; tesorera, Laura Maroni; protesorero, Eduardo Damiani. Por su parte, los vocales titulares: Carlos Álvarez, Carlos Martínez, Hugo Obregoso, Ángel De Angelis y Jorge Pereda. Además, acompañan Armando Tavarozzi y Martín Fernández, como vocales suplentes I y II, y Mariano Villarino y Javier Roldán como revisores de cuentas titular y suplente, respectivamente.

VMC - MERCOFRIO Refrigeración para toda la cadena

Es sabido que, por su actividad bacteriana y enzimática, pescados y mariscos requieren una correcta refrigeración como premisa fundamental para su disponibilidad como alimento. Transitando su sexta década de historia, la empresa especialista en frío industrial VMC Refrigeración, y su área de servicios Mercofrío, están en condiciones de ofrecer equipos y asistencia técnica, tanto para planta en tierra como de a bordo: desde la captura, pasando por el proceso y hasta la distribución de materia prima. Y por eso, la firma con sede en la ciudad santafesina de Rafaela, realiza un recuento de todas las opciones que comercializa en materia de refrigeración:

Productoras de hielo. Para hielo en escamas, se trata de máquinas de tambor rotativo en cuya superficie se produce hielo en espesores y temperaturas regulables. Generalmente, operan con amoníaco y pueden producir desde pocos kilos hasta varias toneladas

Servicios elétricos navales e industriales

diarias de hielo en escamas, tanto de agua de mar como de agua dulce. Integrables a sistemas de refrigeración de planta o buque. Otras alternativas son productoras de hielo líquido, para enfriar rápida y homogéneamente los productos, y de hielo en cilindros con equipos de gran capacidad.

Túneles de congelación. Existen varios tipos según su aplicación. -En línea: consisten en cintas transportadoras internas longitudinales, con una circulación de aire a baja temperatura y alta velocidad sobre los productos. Sumamente versátiles, se pueden configurar para diferentes productos dada su capacidad para variar los tiempos de residencia. -Túneles IQF rotativos espiral: conceptualmente, similares a los de congelación en línea, pero con la cinta transportadora sobre un tambor circular vertical, minimizando la superficie requerida de planta. - En línea „impingement‰: con inyección de chorros (jets) de aire frío a gran velocidad proyectados sobre los productos de poco espesor y necesidad de congelamiento rápido. También satisfacen aplicaciones que requieren congelación superficial rápida. - En línea de lecho fluídico: para productos peque-

www.ingenieriaesposito.com

info@ingenieriaesposito.com

Administración y Taller: Mtro. Brin 1399 (C1158AAS) Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54 11) 2133 3901 Movil: (54 9 11) 4147- 2642 - (54 9 11) 6257-4368

En Paraguay: Terminal Calera Cue

Tte Kanonnicoff 1250 casi Diaz de Solis (1115) Asuncion del Paraguay Tel: (595) 971 876 647 - (595) 971 856 963

MILLETARI, LEICHNER & ASOC.

ABOGADOS

Lavalle 1425 Piso 5º - (C1048AAI) CABA (54-11) 4372-3655/ 3679 miguel@milletarileichner.com.ar

Productora de hielo en escamas de tambor giratorio. Túnel de congelación estático con evapadores. Congeladora a placas horizontales.

ños. El proceso de fluidización permite lograr una congelación rápida, individual y sin daño a los productos, mayormente langostinos, camarones, etc.

Congeladoras de placas

-Horizontales: Consisten en armarios gabinete, aislados, con estaciones de placas horizontales con circulación interna de refrigerante líquido (amoníaco). Cuentan con un circuito hidráulico para presurizar los productos entre las placas. Son especialmente aptas para congelación de fish blocks en bandejas o cajas. Los filetes finos del tamaño del consumidor se congelan en congeladores de placas, mientras que los cortes más grandes, incluido el pescado entero grande, se congela en túneles. Según sus capacidades pueden ser suministradas con equipo de refrigeración propio o, normalmente, incorporadas al sistema central de amoníaco.

-Verticales: Se utilizan para la congelación de productos a granel, inclusive pesca. Dedicadas a grandes capacidades, pueden operar con refrigerante CO2 en aplicaciones en las que estén ubicadas en locales de producción.

-Automáticas: son óptimas para la congelación „en línea‰ de productos en envases uniformes y de alta producción horaria. Su aplicación es restringida a grandes volúmenes de producción por su alto costo.

EQUIPOS INDUSTRIALES Oferta integral de AUTOVIA 3

Cumplidos tres años desde que Autovía 3 Concesionario Oficial Toyota Material Handling reemplazó a Autos del Sur Equipos Industriales como nueva razón social, R&S contactó vía ZOOM a Nestor Bassetti, gerente general de Autovía 3, para conocer la gama de productos y servicios que la firma tiene para ofrecerle al sector pesquero y portuario. „Desde nuestros inicios venimos sumando diferentes marcas, con un objetivo claro: que nuestros clientes encuentren múltiples soluciones en un solo proveedor‰. Y para eso, ya cuenta con cinco representadas. Toyota Material Handling Mercosur es la principal, con la que ofrecen equipos contrabalanceados a combustión y eléctricos, apiladores y paletas eléctricas. „Incluso con la incorporación de iones de litio y un innovador sistema de telemetría digital llamado I_site –agrega Bassetti-, una tecnología limpia aplicable a la industria alimenticia, como la pesquera‰. En paralelo, Autovia 3 es concesionario de Snorkel, marca estadounidense de manipuladores telescópicos, tijeras de elevación, y equipos para manipulación pesada de hasta 40 toneladas. Para comercialización y mantenimiento de grupos electrógenos, generadores de energía y torres de iluminación, cuenta con la concesión oficial de Cetec Sudamericana. Y la lista sigue, con la provisión de productos de la danesa Nilfisk para hidro-lavado, sanitizadores, y máquinas generadoras de vapor para desinfección de mesas de trabajo en plantas pesqueras. „Justamente, un punto a destacar es nuestra presencia en los principales puertos, como Mar del Plata, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson –destaca- y estamos trabajando un nuevo punto de atención en Puerto Deseado‰. Esa presencia, junto al portfolio de servicios y productos que la firma incorporó desde 2018, hace que ya cuente con pesqueras entre sus clientes. El propio Bassetti enumera algunos: Cabo Vírgenes, Grupo Moscuzza, Red Chamber, e incluso Astillero Naval Federico Contessi. Tambien a adminstraciones portuarias, como las de Mar del Plata y Rawson, o la terminal Patagonia Norte. En cuanto a las soluciones aplicables a la logística, Autovía 3 tiene una alianza con LARA, firma proveedora de racks y entrepisos metálicos para la construcción de centros logísticos y cámaras de refrigeración, con productos preparados para trabajar bajo cero. „Y a mediados de 2020 creamos ANDEX, una nueva unidad de negocios dentro del Grupo Vazquez y en fusión con Andes Rent a Car, para ofrecer una flota de más de 400 vehículos para alquiler, desde autos hasta camiones‰. La última novedad de la firma es un acuerdo pensado para dar soluciones en servicios de ingeniería. En específico, se trata de intervenir en proyectos que impliquen la automatización de los procesos, para empresas que requieran el paso de una tarea manual a automática, buscando la reducción de tiempos y costos en su realización. „En paralelo, trabajamos con bancos de primera línea, con los que tenemos acuerdos específicos, para ofrecer soporte financiero para clientes que lo necesiten‰, concluye Bassetti. En resumen, Autovía 3 provee una amplia gama de productos y servicios aplicables al sector pesquero, y que pueden ser consultados desde su tienda virtual, ingresando a www.autovia3.ar.

SALVAVIDAS Nueva certificación para Aquatic

El 2021 no será un año más para Aquatic, porque la empresa especializada en fabricación de chalecos salvavidas logró certificarlos bajo ISO 14001, una norma que hace especial énfasis en el cuidado del medio ambiente. „Estamos muy contentos con esta meta alcanzada, porque se trata de un objetivo en el que venimos trabajando desde el año 2019, y refleja nuestro compromiso por la mejora constante que siempre nos caracterizó‰, comenta Marcelo Graffigna, socio gerente de Aquatic. Es que la firma, que inició sus actividades en 1988, ya contaba desde 1999 en forma ininterrumpida con certificación ISO 9001, y dada la permanente mejora se incorporó al cuidado del medio ambiente. Fue así que en 2014 se propuso reducir la cantidad de materiales contaminantes, y alcanzó en el término de dos años la reducción de un 40% y 85% la utilización de plástico y poliestireno expandido, respectivamente. Para eso, Aquatic modificó los salvavidas que más utilizaban estos productos, y ahora es la primera y única empresa en Argentina de fabricación de dispositivos salvavidas en estar certificada internacionalmente con las Normas ISO 90012015 e ISO 140012015. En la actualidad, uno de los modelos más utilizados por el sector pesquero es el DAF AQUATIC INDUSTRIAL, que se destaca por su seguridad y comodidad, y está aprobado por Prefectura Naval Argentina, además de cumplir con la ley de seguridad e higiene.

TECNOLOGÍA

para la industria PESQUERA

La flota pesquera necesita productos capaces de sacar el máximo rendimiento a cada uno de sus barcos. Por eso desde YPF ofrecen a la industria naval una amplia gama de combustibles y lubricantes que cumplen con estrictos estándares de calidad mundial, y que cuentan con un permanente apoyo técnico para lograr un mayor rendimiento al menor costo posible. Desde grasas para operaciones de altas exigencias, para compresores de refrigeración y lubricantes hidráulicos premium que permiten operar en grandes variaciones de temperaturas, hasta lubricantes marinos para las distintas motorizaciones de embarcaciones y los variados combustibles utilizados en estas. Son lubricantes respaldados por Total Lubmarine, a la vanguardia del avance tecnológico, de las exigencias de las principales OEMÊs y de las convenciones mundiales en materia de emisiones, como la IMO 2020. Para motores de medias y altas revoluciones de 4 tiempos con consumo de combustibles destilados medios, YPF dispone de los lubricantes monogrado DISOLA que aseguran el máximo rendimiento del motor protegiéndolo contra el desgaste y la formación de depósitos de altas temperaturas. A este producto se le suma la familia de lubricantes multigrado EXTRAVIDA XV, especialmente formulados para motores Diesel de última tecnología con altas revoluciones y consumo de combustible destilado. YPF dispone de lubricantes AURELIA para motores de medias revoluciones de 4 tiempos, línea TALUSIA para motores de bajas revoluciones de 2 tiempos, y línea ATLANTA MARINE D 3005 para motores de 2 tiempos con lubricación independiente. Claro que no todo es motorización, y para compresores de refrigeración está la línea FRIGOR¸FICO que permite alcanzar un bajo punto de escurrimiento y mantener una buena estabilidad química con el gas presente. Cuando estos compresores de refrigeración utilizan gases como freón, amoníaco o CO2, el lubricante recomendado es el POLAR cuyo bajo punto de escurrimiento y de floculación permiten su uso bajo severas condiciones. En cuanto a lubricantes hidráulicos, la línea

YPF Innovación en lubricantes para motores diésel

HIDR˘ULICO HSVI fue formulada con aditivos de última tecnología que aseguran su capacidad antidesgaste, anticorrosiva y antioxidante, y su excelente operación en aplicaciones de gran amplitud térmica por su alto índice de viscosidad. Para aquellas aplicaciones donde la variación de temperatura no es importante, está el lubricante HIDR˘ULICO BP elaborado a partir de bases altamente refinadas y aditivos antioxidantes, anticorrosivos y antidesgaste. En paralelo, YPF apuesta a que la colaboración técnica en la industria permite generar actividades económicas más sustentables que potencian el desarrollo. En ese sentido, pone a disposición de sus socios tecnología aplicada conducida por recursos humanos de experiencia en la gestión de procesos que involucren el lubricante y el combustible. Así, dispone en todos los puertos del país de soporte técnico mediante la intervención de los Laboratorios Móviles Integrales que trabajan para dar respuestas a las necesidades en cuanto a lubricantes y combustible de cada cliente. El asesoramiento técnico incluye capacitación, soporte para realizar guías de lubricación, asesorar sobre instalaciones y buenas prácticas como también en la implementación de un servicio de análisis de lubricantes en uso que les permitirá evaluar la situación de los equipos y el lubricante utilizado. Gracias a su logística integral, YPF realiza las entregas por ducto y camiones, en zona común y terminales de Buenos Aires, y también buques tanque, destinados exclusivamente al suministro de bunker, que operan las 24 horas de los 365 días del año con una amplia flexibilidad, y ofrecen un servicio de alta calidad y eficiencia en los tiempos de entrega. El despliegue logístico se completa con unidades de reparto capilar equipadas con medidores volumétricos de alta precisión y emisión de ticket con datos del despacho. Con un amplio servicio de abastecimiento de lubricantes en los puertos más importantes a través de nuestros 9 centros de re-despacho ubicados estratégicamente a lo largo del país. La empresa ofrece también el servicio de aduana.

NAPOLITANO Panko para el empanado ideal

Los nostálgicos lamentarán la ausencia del enjambre de lanchas que definía el paisaje pesquero marplatense. Pero todo cambia, y también con eje en el pescado, se fue perfilando una industria que hoy puede reivindicar una destacada posición en el rubro de alimentos empanados. De hecho, y con una docena de nombres entre los que se destacan Solimeno, Artico y Mardi, el despacho a mercado apunta a la cota de las tres mil toneladas mensuales. Con impacto entre sus proveedores, claro, que suman su propia evolución para acompañar el crecimiento.

En un componente clave como el pan rallado se destaca Napolitano, una empresa familiar atenta a los desarrollos de su rubro. El mejor ejemplo es su último lanzamiento, Panko Napolitano, que se fabrica a partir de pan rallado mediante calentamiento óhmico. Este modo de elaboración se desarrolló en Japón durante la segunda guerra mundial y permite fabricar pan sin corteza, muy adecuado para su rallado posterior. A la vez, y ya sea carne de pollo, mariscos o pescado, de la fritura con Panko Napolitano resulta un bocado crujiente, con un crunch nada pesado y un tanto aireado.

Es lo que destacan los clientes, que tienen activa participación en el proceso. Tanto el panko como las tradicionales presentaciones de pan rallado y rebozadores de Napolitano, responden a pautas de producción y granulometría especificadas por cada cliente.

MAREL La importancia del hielo

„El hielo es más que un medio para mantener refrigerados pescados y mariscos. El hielo puede reducir los costos de transporte, crear una vitrina más atractiva en la tienda y conservar mejor el producto‰. Así lo considera MAREL, proveedor global de sistemas y servicios de procesamiento para la industria pesquera, y por eso adquirió al fabricante alemán de máquinas de hielo MAJA en 2018. Desde ese año ofrece una solución integral, desde la captura, durante el transporte y almacenamiento, y en la exhibición en mostrador. Las principales características de los equipos alemanes se centralizan en una alta eficiencia, fácil limpieza, y reducción de costos de mano de obra. Es que por su diseño no se desperdicia agua, ya que el 100% se convierte en hielo, que es hasta un 30% más liviano que otros tipos utilizados para enfriar pescado, y requiere menos cantidad para llenar heladeras exhibidoras, reduciendo al mismo tiempo los costos de transporte. MAREL, en su rol de proveedor de MAJA, detalla las especificaciones técnicas de las máquinas fabricadoras de hielo:

Origen. Fabricadas en Kehl-Goldscheuer, Alemania, durante más de seis décadas, las máquinas de hielo son robustas, fiables e higiénicas, y están disponibles con capacidades de 85 kg a 12 toneladas en 24 horas. Las máquinas de hielo en escamas están diseñadas y fabricadas para cumplir con los requisitos de higiene más estrictos. A su vez, MAJA es uno de los pocos fabricantes del mercado que ofrece un sistema de auto limpieza patentado.

Ambiente. La sustitución de refrigerantes dañinos para el medio ambiente con alternativas ecológicamente racionales es, más que nunca, una gran preocupación para la industria de la refrigeración. MAJA ha sido un pionero innovador en el uso de refrigerantes naturales desde 2008, y ofrece una serie completa con diferentes capacidades para operación directa. En 2008, la firma alemana tomó la iniciativa con las máquinas de hielo RVHCO2, que los clientes de todo el mundo utilizan a diario para producir hielo en escamas. Basándose en ese excelente historial medioambiental, Marel

Puertas del Mar

SRL

TERCERA GENERACIÓN EN LA INDUSTRIA NAVAL

Brandsen 261 (1161) – Cdad. de Buenos Aires Tel. / Fax: 4362-3697 Cel.: 15-3542-0465 15-3542-0466 E-mail: puertasdelmar@yahoo.com.ar Calderería, Cañería y Cobrería. Reparación de calderas Construcción y montaje Trabajos de arenado y granallados. Lavado a vapor en todo tipo de superficie. Limpieza de tanques de combustibles, desgasificados, calderas, piletas, depósitos, cañerías y chimeneas.

lanzará próximamente una nueva gama de propano que funciona con el refrigerante ecológico R290.

Innovación. Durante muchos años, Marel invirtió en el desarrollo de tecnología para mejorar la producción de hielo. Por eso, se centra en la facilidad, automatización, digitalización y sostenibilidad para crear una variedad de métodos y funciones que garantizan que los clientes puedan cumplir y superar los estándares de seguridad alimentaria.

Presentación. Congelado en seco a -7 ° C, el hielo de la máquina de escamas MAJA se conserva durante períodos prolongados sin comprometer la calidad. El hielo en escamas es fácil de verter para una distribución uniforme que rodea suavemente el pescado y el marisco sin riesgo de daños o magulladuras. La capa blanca mate de hielo en escamas es atractiva a la vista y mejora las posibilidades creativas para las promociones de ventas.

Higiene. Cada máquina tiene la etiqueta "HYGEN protected". Esta etiqueta representa la producción limpia de hielo y opciones de higiene convenientes, lo que permite la producción de hielo en escamas en condiciones particularmente higiénicas. Por lo tanto, el depósito de agua que se llena constantemente de agua, se puede sacar con unos sencillos pasos para su limpieza. Además, cuenta con un sistema que limpia y descalcifica la máquina en los intervalos deseados, y contrarresta automáticamente la posibilidad de impurezas microbianas.

VENTAS: Av. Rivadavia 12.140 (1702) Ciudadela | 0800-333-4237 | 4488-8777 | 4647-0146 | 6066-0653 Móvil: 15-4447-8737 | WhatsApp: 11-3646-6212 FABRICA: Ugarteche 1030 | La Tablada | Pcia. de Buenos Aires | 4699-8006 E-mail: info@industriasnelson.com.ar | ventas@industriasnelson.com.ar | www.industriasnelson.com.ar

This article is from: