
3 minute read
CAPIP
Gremialismo empresario
“El perfil de los socios cubre tanto la problemática a bordo como en tierra, y tanto la faena de fresco como la de congelado. Hay que conciliar intereses, y eso demanda una buena gimnasia de negociación”, reflexiona Damián Santos, hasta hace muy poco presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Hoy lo reemplaza Ventura Lafuente Matos, gerente general de Estrella Patagónica y también veterano de la pesca chubutense. Pero con la tarea gremial por delante, y en el recambio, la experiencia del que parte es muy valiosa, y por eso la charla con Santos, “Cuando nació CAPIP yo tenía pantalones cortos, y fue de socio que pude conocerla y valorar su importancia”, dice en el inicio de la charla con R&S. Por ejemplo, el significado del nombre. “Los fundadores se decidieron por el vocablo Industrias por el perfil integrado de las empresas asociadas –explica el presidente saliente-, y con la definición de Patagónica, destacar su domicilio en Chubut y su condición de pionera en la región”. En efecto, Santos tenía once años cuando arrancó CAPIP, pero el destino quiso que la presidiera durante doce años y en plena explosión marisquera, una experiencia inédita. “A medias”, aclara. Coincide en que el langostino alteró de raíz la dinámica del negocio, pero la puja de intereses no muestra demasiados progresos, y a su juicio, se reitera una cultura que ya fracasó en el pasado.
Advertisement
“Es elemental pero hay que reiterarlo”, dice Santos, y recuerda la secuencia productiva, que arranca con Damian Santos y Ventura Lafuente. Presidentes saliente y entrante en la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).

el pescado en el agua y termina cuando el contenedor sube al mercante. “Empresas, gremios y estado están involucrados en todo el trayecto, y de que cada uno cumpla su parte depende el desenlace”, explica. Para eso entiende que hay una premisa de base y es la voluntad de negociar, que “como lo prueba la política, no es una de nuestras virtudes”, observa. ¿Imposible cuotificar el langostino, entonces? “Prefiero pensar que habrá voluntad de acuerdo porque la receta olímpica no es el mejor camino”, dice el ejecutivo del Grupo San Isidro. Entiende que con volúmenes definidos y alguna fórmula de asignación, es posible ahorrarse unos cuantos conflictos y asegurarle un horizonte al recurso. “Por ahora prevalece la teoría de que si hay nuevas plantas o nuevos barcos, la naturaleza tiene que alimentarlos. Un disparate por donde se lo mire”, califica. Y advierte que no
LOS SOCIOS
Achernar Altamare Arela Bricel Cabo Virgenes Congeladores Patagonicos Consermar Estrella Patagónica Food Partners Patagonia Greciamar Iberconsa De Argentina Iberpesca La Escalerona Mirabella Nedar Novafish Pesquera San Isidro Pesquera Veraz
es un “talibán del libre mercado”, pero “forzar la realidad de los números tampoco es saludable. De hecho -dice Santos- corregir algunos es el propósito de la futura ley provincial, que también tiene que adaptar el negocio a los cambios que tuvo”. Y cita, como ejemplo, su expansión geográfica, por años limitada al hinterland de Rawson y Puerto Madryn. “Ahora hay que articular ese crecimiento”, subraya, pero no oculta su inquietud por la coyuntura política y el riesgo de una puja que frustre la tarea. “Para eso tenemos una muy criticable habilidad”, advierte.
Sin apremios, hoy disfruta ser un socio más y “sin la tortura cotidiana del zoom”, aunque no descarta la posible añoranza de algunas jornadas a pura adrenalina. Por ahora pesa más el recuerdo de las experiencias difíciles, que derivaron en días con el patrullero en la puerta y el compromiso con su familia de darse una tregua. “Llegó la hora de cumplirlo”, concluye Santos.

