22-04-2016

Page 1

Gestionan apoyo para tratamiento de niño de 5 años que sufre de Hidranencefalia

En Bagua inician campaña de ayuda para damnificados de terremoto en Ecuador

EL DIARIO QUE SE LEE PRIMERO S/. 1.00 Año: VI Nº: 1133

Telf. 479290

Valiente e Independiente

Viernes 22 de abril de 2016

Email: elclarinamazonas@yahoo.es

Deslizamiento sorprende a bus que trasladaba a internos al penal de Chachapoyas

PUDO SER UNA TRAGEDIA Felizmente, el buen tino y reacción rápida del experto piloto, evitó que dos inmensas rocas impacten en la parte lateral derecha del bus, haciendo que éste, vaya al fondo del río en un precipicio de más de 100 metros.

Consejo Regional tomará acciones más eficaces

LO QUIEREN DE GRADO O FUERZA Ante las reiteradas invitaciones por parte de la Presidenta del Consejo Regional, el Gobernador de turno habría hecho caso omiso. En la última sesión habrían acordado dar un Ultimátum a Horna Corrales.

c

AmRe g az ió on n as

p p e

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ COLEGIO REGIONAL AMAZONAS

Leyes Nº 25231 – 28198 – D. S. Nº 017 – 2004 – ED SUNARP - Partida Electrónica Nº 12517954 Jr. Tres Esquinas Nº 139 – Chachapoyas – Amazonas “AL EDUCADOR PROFESIONAL SE LE RESPETA” PROF. WILDER Y. DELGADO VASQUEZ. DECANO REGIONAL “ORDEN PROFESIONAL AL SERVICIO DE LOS PROFESORES COLEGIADOS DE LA REGIÓN AMAZONAS” CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

En Hospital Regional Lambayeque realizan exitosa intervención quirúrgica a

chachapoyano con macroglosia


Viernes 22 de abril del 2016

02 LOCALES Locales

T

Clarín

é cnicos del Pro­ ye c t o E s p e c i a l Datem del Mara­ ñ ó n, Alto Amazonas, Lore­ t o , C o n d o r c a n q u i (PEDAMAALC), vienen realizando un ciclo de capacitaciones a los pro­ ductores agrarios de dife­ rentes sectores de la pro­ vincia de Alto Amazonas, en manejo de cultivos alternativos.En la comu­ nidad nativa Jerusalé n del distrito de Balsapuer­ to, el Proyecto trabajó con los productores de cacao, ganaderos, y de crianza de aves, con char­ las referidas al manejo con é nfasis en el cambio climá tico.Esta acció n se repite en varias comuni­ dades del valle del Para­ napura, eje carretero y del Huallaga.El objetivo

Capacitan a productores Shawi en cultivo de cacao

P

Módulo de comercialización de Sierra Exportadora regresa en quince días

roductos a base de harina de hongos comestibles, pane­ la, snacks de mango, galle­ tas de kiwicha, King Kong y yogurt de ará ndanos y aguaymanto fueron los má s preferidos por la po­ b l a c i ó n c h i c l a y a n a Sesenta y tres productos andinos con valor agrega­ do de 25 empresas aseso­ radas por Sierra Exporta­ dora, se exhibieron y co­ mercializaron con é xito el ú ltimo fin de semana, en el mó dulo de “La Tiendecita Andina” instalado en el centro comercial Real Pla­ za de Chiclayo, que a tra­ vé s de un convenio con la Sede Descentralizada de Lambayeque tambié n promueve productos de la sierra peruana. Los productos, elaborados con diferentes insumos andinos de las regiones de Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, Huaraz y Apu­ rım ́ ac, se expondrá n los fines de semana cada quin­ ce dıás. Desde Lima, el presidente ejecutivo de Sierra Expor­ tadora, Alfonso Velá squez Tuesta, expresó su satis­ facció n por la buena acogi­ da que tuvo La Tiendecita Andina en su primera pre­ sentació n en la llamada 'Capital de la Amistad'; manifestó que la finalidad

es brindar a los produc­ tores los conocimientos bá sicos para hacer soste­ nibles los proyectos pro­ ductivos que en alianza

estraté gica con otras ins­ tituciones del Estado es­ tá n poniendo en marcha para la reactivació n de la economıá del hombre del

campo.Para hacer posible la inversió n de los pro­ yectos presentados al Ministerio de Agricultu­ ra, el director ejecutivo

del PEDAMAALC, Nahú m Terá n Ayay, se reunió con el ministro del sector Juan Benites, donde par­ ticiparon otros funciona­ rios de Agricultura, el congresista Vıćtor Isla, y el presidente de la Aso­ ciació n de Arroceros de Alto Amazonas, Angel Ormeñ o.El PEDAMAAL ha formulado proyectos de infraestructura de riego, de reforestació n y productivos que está n en espera de su aprobació n con el financiamiento respectivo, para su ejecu­ ció n en las provincias de influencia del Proyecto.­ Mientras tanto las jorna­ das de capacitaciones y escuelas de campo conti­ nú an, señ alaron voceros del PEDAMAALC. (Vo­ ces).

Exitosa presentación de “La tiendecita Andina” en el real plaza de Chiclayo es impulsar la comerciali­ zació n de productos andi­ nos con valor agregado en el marco de la campañ a nacional "Có mprale a la Sierra, Có mprale al Perú ". Resaltó que “La Tiendecita Andina” es una propuesta comercial, un canal de ventas para los pequeñ os y medianos empresarios andinos y, asimismo, pun­ to de exhibició n de un sinnú mero de productos naturales, saludables y nutritivos, cuya calidad está garantizada.Produc­ tos innovadoresAlfajores, panetó n y las galletitas paciencia elaborados a base de harina de hongos comestibles “Inkawasi” fueron los má s preferidos por los chiclayanos, asi­ mismo el delicioso y tradi­ cional alfajor gigante lam­ bayecano relleno con mer­ melada de aguaymanto y el King Kong “Lambayeca­ no” relleno de mermelada de ará ndanos, chirimoya y maracuyá .Los niñ os no pudieron resistir la tenta­ ció n de saborear el mango deshidratado (snack), las galletitas de quinua y kiwi­

cha, ası ́como las barras de chocolate con quinua, en­ tre otros productos.El acei­ te de moringas, bebidas energizantes de chı́ a a base de fresa, ará ndanos y maracuyá y el yogurt natu­ ral y quesos “La Uyurpam­ pita” de Incahuasi fueron los preferidos de los pa­ dres de familia y adultos mayores.Velá squez Tuesta indicó que la Tiendecita Andina permitirá a los pequeñ os productores ingresar a un segmento de

consumidores exigentes, permitié ndoles un mayor desarrollo competitivo, ası ́ como una mayor posibili­ dad de insertarse adecua­ damente en el mercado nacional e internacional má s adelante.Añ adió que actualmente la tendencia del consumo mundial es adquirir productos natu­ rales, sanos, por lo que los productores andinos de­ ben aprovechar esta ven­ taja.La pró xima presenta­ ció n de “La Tiendecita

Andina” en Chiclayo será el sá bado 30 de abril y domingo 01 de mayo.El datoSierra Exportadora tiene como proyecció n llegar a competir con las mejores marcas naciona­ les e importadas, e inser­ tar los productos andinos en todos los niveles de mercados a travé s de “La Tiendecita Andina”. Asi­ mismo, tiene la consigna de desarrollar modelos de negocios inclusivos y sos­ tenibles.


Viernes 22 de abril del 2016 Locales

LOCALES 03

Clarín

Rocas caen sobre bus que trasladaba a internos al penal de Chachapoyas Felizmente, el buen tino y reacción rápida del experto piloto, evitó que dos inmensas rocas impacten en la parte lateral derecha del bus, haciendo que éste, vaya al fondo del río en un precipicio de más de 100 metros.

P

edro Ruiz Gallo.- En el preciso ins­ tante en el bus del INPE, con placa de rodaje GF 599, trasladaba a inter­ nos del penal de Picsi en Chiclayo hacia el penal de Huancas en Chachapoyas, se produjo el deslizamien­ to de tierra y rocas sobre el vehıćulo.El deslizamiento habrıá impactado la movi­ lidad, atemorizando a sus pasajeros. Este hecho ocurrió ayer jueves 21 de abril, en el tramo de Bagua Grande a Pedro Ruiz, a diez minutos de llegar al puente Corontococha. Felizmente, el buen tino y reacció n rá pida del exper­ to piloto, evitó que dos inmensas rocas impacten en la parte lateral derecha del bus, haciendo que é ste, vaya al fondo del rıo ́ en un precipicio de má s de 100 metros. (Gildemeister Tello De La Cruz)

Exigen a la municipalidad Colectivo realizará en Chachapoyas actividades de Condorcanqui retirar por el Día de la Tierra maderas que malogran el nuevo hospital Condorcanqui-. Una total deficien­ cia en el control de los espacios pú ­ blicos viene demostrando la actual gestió n municipal de Santa Marıá de Nieva.Estos hechos se pueden notar en una calle y puerto, adyacente al reciente construido hospital de Nie­ va, lugar donde esta municipalidad viene permitiendo la acumulació n de maderas de todo tipo, las mismas que vienen malogrando el reciente

enmallado del cerco perimé trico de este nosocomio.Al ser consultado los responsables de fiscalizar estas defi­ ciencias, manifestaron que el á rea de servicios comunales a cargo del Sub gerente José Martın ́ ez adanaque no les dan las ó rdenes para actuar al respecto, aun sabiendo que estos hechos vienen ocurriendo, nosotros les informamos permanentemente, manifestó un tra­ bajador de esa á rea. (Luis Peñ a).

Chachapoyas.­ La Asociació n de Estudiantes Wampis – Awajú n (ASEWA), Asociació n Medio Ambiental Raı́ c es (AMAR), Asociació n de Artis­ tas de Amazonenses Llakta Kakajam, y Facultad de Cien­ cias Sociales de la Universi­ dad Nacional Toribio Rodrı­́ guez de Mendoza de Amazo­ nas; en marco del Dıá de la Tierra, realizará n el viernes 22 de abril, actividades cultu­ rales en la ciudad de Chacha­ poyas. El colectivo organiza­ dor, especificó que dichas actividades son las siguentes: a) 7:00 p.m.: Concentració n en la Plaza Burgos, b) 7:30 p.m.: Pasa Calle por el Jr. Ama­ zonas y Plaza de Armas, c) 8:00 p.m.: Presentació n musi­ cal a cargo de artistas amazo­ nenses en el Parque Belé n, d) 8:30 p.m.: Proyecció n del do­ cumental elaborado por el Colectivo Bagua “El Banquillo

de los inocentes” referente al Juicio Oral que se sigue a 53 procesados por el caso Curva del Diablo, e) 9: 15 p.m: Breve exposició n la situació n del caso Curva del Diablo, y, f) 9:30 p.m. Interpretació n de la canció n “5 de junio de 2009” por parte del compositor y director del grupo Illarek. El Colectivo organizador, refiere que el fin de estas actividades es la de no dejar inadvertido los 46 añ os de conmemoració n del Dıá de la Tierra, y, de dar conocer el proceso del Juicio Oral que se sigue en Bagua por el caso Curva del Diablo. Queda en­ tonces hecha la invitació n, a toda la comunidad, pues po­ cas son las oportunidades en la que en Chachapoyas se realizan actividades cultura­ les que enaltecen la dignidad y conciencia de sus ciudada­ nos.


Viernes 22 de abril del 2016

04 LOCALES Locales

Clarín

El Clarín

Amazonas

E DITORIAL

El maldito “modelo económico” Por Roberto Abusada Salah ¡Exigimos un cambio radical del modelo econó ­ mico neoliberal extractivista primario­ exportador que depreda el ambiente, precariza el trabajo, concentra la riqueza y pone al Estado al servicio de los ricos y del capital transnacio­ nal! Estoy aludiendo, naturalmente, a la caracteriza­ ció n de nuestro sistema econó mico en el discur­ so de nuestra izquierda conservadora, tan dis­ tinta a la izquierda moderna que merecerıámos tener. Esa izquierda que durante toda la reciente campañ a electoral ha hablado hasta las ná useas de “cambiar el modelo econó mico”. No importa que esa caracterizació n tenga poco o nada que ver con los verdaderos cambios que la gente comú n anhela y que concibe como un cam­ bio que permita tener seguridad ciudadana, acceso a servicios bá sicos, má s empleo, oportu­ nidades iguales ante la ley y la justicia, el dere­ cho a la propiedad, el respeto a los derechos civiles y la protecció n de las minorıás vulnera­ bles. Antes de predicar el cambio del modelo econó ­ mico sobre el que se ha basado nuestra econo­ mıá en el ú ltimo cuarto de siglo, habrıá que enu­ merar cuá les son los pilares bá sicos de tal mode­ lo para luego preguntar en qué consistirıá ese “cambio radical”. En nuestro ré gimen econó mico la creació n de la riqueza está a cargo de los privados y solo subsi­ diariamente a cargo del Estado. El tratamiento igualitario a la inversió n nacional y extranjera resulta vital, pues de otra manera estarıámos negá ndonos a aprovechar el ahorro externo para acelerar el crecimiento nacional. Siendo el Perú una economıá pequeñ a, un ele­ mento fundamental e imprescindible es su inte­ gració n al mundo. Esto garantiza el uso racional en el territorio del recurso humano y del capital en un ambiente de competencia, ası ́ como el derecho de los consumidores a comprar bienes y servicios a precios normales. Al mismo tiempo nuestros productores tienen acceso preferen­ cial a los mercados má s importantes del mundo. El sistema de impuestos es simple: está com­ puesto por pocos tributos, siendo los dos princi­ pales el Impuesto a la Renta y el Impuesto Gene­ ral a las Ventas (IGV).

El Clarín

OFICINA DE REDACCIÓN

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Por quién en la segunda Totalmente indecisos nos encontramos algunos amazonenses para emitir nuestro voto el 05 de junio. Necesitamos escuchar las propuestas de los dos candidatos. Esperemos que la región esté considerada para que vengan a visitarnos.

Todo sube Cuando las mamitas van al mercado, vienen tristes, ya que el dinero que llevan, siempre falta para copar sus necesidades. Todo está subiendo, pero los sueldos, no hay cuando.

Llorar Solo eso queda a los envidiosos, que van por la vida, anhelando lo que tienen los demás. Miremos de frente y sigamos trabajando por lo que queremos. Que los envidiosos sigan llorando.

Perdedores Unos pierden, pues otros tienen que ganar. Así de sencillo, fácil y práctico. Pero siempre hay personajes y sujetos de poca monta que nunca desean perder. No hablamos de nadie en particular, sino de muchos específicos.

Cantos

Amazonas PRENSA

DIRECTOR GERENTE Elmer Limay Campos

Tel. 479290 ó al cel 949879955

JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Muchos cantos, muchos himnos, pero cero en trabajo. De nada sirve hablar mucho si no logran nada. Miremos las cosas con mejores ojos, y desde una mejor perspectiva…dejen de gritar a voz en cuello que ya o volverán a ser los ganadores en las urnas.


Viernes 22 de abril del 2016 Clarín

Gestionan apoyo para tratamiento de niño de 5 años que sufre de Hidranencefalia Los padres del menor hacen un llamado a todas las autoridades y personas de buena voluntad para que les brinden el apoyo necesario y así poder continuar con la atención al menor Cristhofer Jordán. Los donativos pueden efectuar a la cuenta multired del Banco de la Nación 042-98025286 o llamar al teléfono #973811432 Condorcanqui.­ Padres de un menor de edad que sufre HIDRANENCEFALIA, vie­ nen solicitando apoyo a las instituciones, a fin de conseguir la ayuda nece­ saria y poder continuar con el tratamiento en al­ gú n hospital especializa­ do en la ciudad de Lima, se trata del niñ o Cristhofer Jordá n Bustamante Cris­ tó bal de 5 añ os, quien has­ ta la fecha no puede conti­ nuar su tratamiento, debi­ do a los escasos recursos econó micos que carecen sus padres. Al tomar conocimiento de este hecho, el Vicegober­ nador Regional, Carlos Navas del Aguila, se aper­ sonó inmediatamente a la humilde vivienda la cual se ubica en el barrio Hé c­ tor Peas del pueblo Juan Velasco Alvarado, en don­ de expresó su preocupa­ ció n por este triste hecho y comprometió el apoyo del Gobierno Regional Amazonas, para hacer realidad el traslado del menor a un nosocomio especializado para recibir el respectivo tratamiento mé dico. Asimismo, Navas del Aguila, hizo entrega de un donativo personal de 500 soles al padre de fami­ lia para los gastos de aten­ ció n que requiere como es la compra de leche, pañ a­ les, entre otros. El menor es el primer hijo de la pareja de esposos Fernando Bustamante Vera, mestizo natural de Bagua, la madre Mariela Cristó bal Yaonei, Awajú n, ambos narraron que el niñ o nació en el hospital de Nieva de manera nor­ mal y los mé dicos nunca

les dijeron algo, lo ú nico que lloraba demasiado producto que fue derivado al hospital de Bagua, don­ de permaneció internado y fue examinado por dos pediatras, tampoco no nos decıán nada, refirieron los padres. Al cumplir los cua­ tro meses de nacido, de regreso a Nieva, lo lleva­ mos a su control en el hos­ pital y fue una obstetra que recié n nos dijo que por el tamañ o desmesura­ do que presentaba su cabe­ za tenıá hidrocefalia. Por lo que, fue evacuado al hospital Almanzor Agui­ naga de Chiclayo, al ser evaluado por una junta de mé dicos el pronó stico fue má s severo, confirmaron que el niñ o padece hidra­ nencefalia, “es decir que el cerebro se encuentra atro­ fiado por la enorme canti­ dad de lıq ́ uido que tiene”, a partir de la fecha recibió un tratamiento muy cos­ toso, tratamiento que hoy se ha truncado desde hace tres añ os por la falta de medios econó micos. Hasta la casa del menor, se

apersonó la Fiscal Provin­ cial de Familia, Jessica Bereche Alvarado, quien inició una cruzada en la provincia a nivel de las autoridades con la inten­ sió n de conseguir algú n apoyo y poder costear los gastos del tratamiento y estadı́a del menor en la capital. Por el momento, los pa­ dres del menor hacen un llamado a todas las autori­ dades y personas de bue­ na voluntad para que les brinden el apoyo necesa­ rio y ası ́ poder continuar con la atenció n al menor Cristhofer Jordá n. Los donativos pueden efec­ tuar a la cuenta multired del Banco de la Nació n 042­98025286 o llamar al telé fono #973811432. Cabe señ alar que en los pró ximos dı́as, gracias a las coordinaciones que viene promoviendo el Vicegobernador Regional ante las instancias del sec­ tor salud, el menor será trasladado a la ciudad de Lima para recibir trata­ miento especializado.

LOCALES 05 DÍA DE LA TIERRA: 46 AÑOS DE PROCLAMACIONES, MIGAS DE SOLUCIONES Por: Manuel Yóplac Acosta 2) En los ú ltimos 100 añ os la temperatura de la Tierra ha aumentado en promedio un grado centıǵrado, ten­ dencia que va en aumento, situació n que ha provocado grandes cambios climá ticos en todo el planeta lo que afecta principalmente a la agricultura y la modificació n de la biodiversidad. 3) El hielo marıt́imo del á rtico, se ha reducido en un 2,7% por dé cada desde 1978 y en 7,4% por dé cada durante cada verano, y como consecuencia miles de animales empiezan a sufrir cambios en su habitad. 4) Los glaciares de las montañ as y el hielo de la tierra polar se han derretido a má s velocidad de la que se han formado durante los ú ltimos 40 añ os. 5) La ola de calor en el mundo, ha reducido en má s del 30% la producció n vegetal, lo que hace que cada vez, esta reducció n de á rboles absorban menos dió xido de carbono, aumentando de este modo el calentamiento global. 6) La reducció n de la capa de ozono, que en algunos casos ya se han generado grandes huecos, haciendo que los rayos solares lleguen a la tierra con mucha fuerza, lo que provocan muchas enfermedades en todo ser vivo. 7) Disminució n progresiva del agua dulce, apenas el 3% del agua del planeta es dulce, pero má s aú n, de ese 3%, só lo el 1% está disponible en lagos y rıo ́ s que es el agua utilizable en actividades productivas como la agricultu­ ra y el consumo humano; el otro 2% del agua dulce está en los casquetes polares. 8) Bajo rendimiento de tierras agrıćolas en todo el mun­ do. 9) Los desiertos son cada vez má s secos y las zonas hú medas se inundan má s. 10) El nivel medio del mar aumentó en aproximada­ mente hasta hoy en 0.90 cm; y se estima que en los pró ­ ximos 100 añ os, el aumento del nivel del mar será entre 9 y 88cm; lo que causará inundaciones de muchas zo­ nas costeras. Ası ́pues los principales responsables de esta catá strofe ambiental son los paıśes má s industrializados, los que se llaman tambié n, paıśes del “primer mundo” o “paıśes desarrollados; y la repartició n del desastre es como sigue: Estados Unidos ­ Canadá (25%), China (18%) advirtiendo que China produce para grandes empresas Estadounidenses y europeas, Japó n (9.4%), Unió n Euro­ pea (7.8), entre otros...el Perú , apenas contribuye con el 0.4% de la contaminació n mundial, pero curiosamente son los paıśes pobres como el Perú , que sufren las mayores consecuencias a nivel social y natu­ ral. Este es pues el panorama sombrıo ́ de nuestro planeta, donde progresivamente la voracidad de la sociedad actual en nombre del “progreso” y el “crecimiento eco­ nó mico” destruye bosques para sembrar cemento, don­ de se ha cambiado: los alimentos por chatarra, el vestir por la moda, las piernas por motores, la felicidad por el dinero, el trabajo por la explotació n, la vida por la muer­ te, el amor por el odio, la necesidad del pueblo por el oportunismo, el dıá por la noche, el pan por las bombas, lo natural por lo artificial; en fin, se trata de una proble­ má tica natural y social generalizadas, que pese a las cumbres ambientales, conferencias mundiales, acuer­ dos planetarios, Ministerios del ambiente, ONGs, etc.; el problema aumenta dıá a dıá. Por otro lado, la situació n sigue má s crıt́ica, debido a que los mismos que causan el problema se ponen de “salvadores”, y eso es imposi­ ble, ya que los ricos del mundo jamá s irá n contra sus propios intereses econó micos y de poder; sin embargo, tan poco se trata como algunas ideologıás, que propa­ gan a los problemas ambientales y sociales como el fin del mundo. El planeta Tierra y las sociedades vivirá n por millones de añ os, pero no permanecerá n iguales, cambiará n siempre, y nuestra tarea es contribuir al cambio, donde hombre y naturaleza vivamos en un mundo de armonıá, pues, la madre Tierra nos necesita, y nos necesita no para matarla, sino, para forjarla vida y esperanza. (Manuel Yó plac Acosta – Presidente de la Asociació n Medio Ambiental Raıćes)


Viernes 22 de abril del 2016

06 LOCALES Locales

C

Clarín

Tres casas se hunden por problemas de terreno en Nieva

o n d o r c a n q u i . - Tres familias del GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS barrio de las Palme­ ras ubicadas al ingreso al pueblo joven Juan Velasco Alvarado –Nieva se lleva­ ron en susto de su vida porque el terreno donde está n asentadas sus vi­ v i e n d a s s e h u n d i ó . Este hecho se registró en la madrugada del dı́a lu­ nes 18 de abril, al prome­ diar la madrugada cuando si no tambié n la pista de la vı́a que conduce a JVA pis­ ta que recientemente fue las familias descansaban plá cidamente de pronto sintieron un estruendo como que si algo se hubie­ ra desprendido de pronto al salir se dieron con la sorpresa que la casa don­ de funcionaba el negocio (Grifo) y otra casa conti­ nua se encontraban en la profundidad por lo que de pronto pidieron auxilio a los vecinos.El derrumbe abarca una dimensió n de unos 30 metros donde no solo ha afectado las casas

Hundimiento Afecto la Pista y Tubería de Agua que Abastece a Nieva

inaugurada por el manda­ tario Ollanta Humala, ade­ má s la tuberı́ a que del agua que abastece a los asentamiento humanos de Nieva han quedado destrozado dejando sin agua a la població n por v a r i a s h o r a s . Las viviendas son de pro­ piedad de Joel Guerrero Guzmá n y Jorge Guerrero Bozmediano, quienes ma­ nifestaron que desde hace muchos añ os se ha obser­ vado filtració n de agua pero que nunca se habı́an percatado al parecer el deslizamiento han co­ menzado para adentro, desde hace varios dı́as y se ha ido prolongando hasta culminar en esta magni­ tud, teniendo en cuenta que toda esta parte donde se encuentran ubicadas las viviendas no es tierra firme es un relleno ha­ ciendo má s frá gil. (E. Yangua).

La maldición del petróleo acosa a las mujeres indígenas del Amazonas El último derrame de petróleo en la Amazonía peruana despertó la alerta mundial por su impacto ambiental, pero hay otras víctimas en las que pocos piensan. Mientras la industria se lleva la riqueza del subsuelo, las mujeres indígenas de esas mismas zonas permanecen pobres, aisladas, expuestas a enfermedades y a la violencia familiar. En uno de los lugares má s ricos y aislados del Perú , cuna del proyecto Camisea, se produce una de las transformaciones má s feroces de nuestro tiempo: el boom gasıf́ero que trajo prosperidad a una parte del paıś ha sido una maldi­ ció n para la mujer indıǵena machiguenga. Ahora tiene má s posibilidades que an­ tes de ser contagiada de VIH, de ser agredida cada vez que su marido se em­ briaga en las decenas de cantinas que han apareci­ do, ha perdido el liderazgo del hogar que le daba el cultivo de su chacra y de­ pende del sueldo del espo­ so que trabaja en el lote de gas. Se alimenta mal y en estas condiciones debe sobreponerse a la desnu­

trició n para luchar contra la anemia de sus propios hijos. En los ú ltimos 12 añ os la explotació n de gas ha generado má s de US$ 7.700 millones en regalıás para el paıś, pero nunca como ahora las mujeres machiguengas han sido má s pobres. Un detalle fue el primer signo de estos nuevos tiem­ pos: las machiguengas dejaron de cosechar el tu­ bé rculo má s tradicional de su dieta familiar, la yuca. ¿Para qué iban a sembrarla si podı́ a n comprarla o reemplazarla por arroz en las tiendas que aparecie­ ron luego de la instalació n del proyecto Camisea? “Si falta yuca se compra”, res­ pondıá hace dos añ os Eula­ lia André s Incacuna, una mujeres de la comunidad de Kirigueti. Desde hace tiempo en Camisea, la tien­ da reemplazó a la chacra, y la cerveza a la bebida má s tradicional, el masato. La modificació n de su dieta advertı́a el inicio de los cambios asociados a las nuevas formas de inter­ cambio econó mico que trajo el proyecto gasıf́ero en Perú , operado por la

multinacional Pluspetrol, que ademá s administra otros lotes de petró leo en la regió n amazó nica de Lore­ to. A pesar de las millona­ rias regalıás entregadas al Estado Peruano, el dinero no se tradujo en mejores condiciones de vida. Las estadıśticas revelan que la inseguridad alimentaria en la zona de Camisea se ha incrementado. Aquı́, una persona tiene tres veces má s riesgo de pasar ham­ bre que el promedio nacio­ nal. En otros extremos del paıś, la contaminació n y los im­ pactos ambientales soca­ van aú n má s la economıá indıǵena. El ú ltimo derra­ me de 2.000 barriles de petró leo registrado el pasa­ do 17 de febrero en la zona nororiental de la Amazo­ nıá, en el oleoducto admi­ nistrado por la empresa estatal PetroPerú , recuerda la vulnerabilidad de las familias y, principalmente, de la mujer indıǵena, res­ ponsable de la alimenta­ ció n y la administració n del hogar en las comunidades. C O N T A M I N A C I O N Y SALUD MENTAL “La contaminació n del

agua es una de las principa­ les preocupaciones para la mujer indıǵena. Con la pé r­ dida de la calidad del recur­ so ellas han visto reducida sus posibilidades de garan­ tizar la salud a su familia”, dice el antropó logo de la Universidad Cató lica del Perú , Oscar Espinosa, que desde hace unos meses investiga el impacto de la explotació n petrolera en dos comunidades de la re­ gió n Amazó nica del Bajo Marañ ó n, afectadas por pasivos ambientales y de­ rrames de petró leo. En sus primeras indagacio­ nes, Espinosa ha encontra­ do varios casos de estré s y cuadros severos de angus­ tia en las mujeres. “Las he­

mos entrevistado y hemos notado que muchas pre­ sentan estos problemas. A varias se les ha comenzado a caer incluso el cabello, y eso las asusta porque no entienden por qué ocurre. Y frente a esto no existe para ellas ningú n trata­ miento adecuado por parte de los centros salud loca­ les”, dice. En varias zonas de la cuenca del rıo ́ Mara­ ñ ó n las mujeres dirigentes asocian la contaminació n petrolera al incremento de casos de cá ncer y al naci­ miento de niñ os con mal­ formaciones. La falta de respuestas solo incremen­ ta la incertidumbre fami­ liar.(Por Nelly Luna Aman­ cio – Ojo Pú blico).


Viernes 22 de abril del 2016 Locales

LOCALES 07

Clarín

Consejo Regional tomará acciones más eficaces

LO QUIEREN DE GRADO O FUERZA Ante las reiteradas invitaciones por parte de la Presidenta del Consejo Regional, el Gobernador de turno habría hecho caso omiso. En la última sesión habrían acordado dar un Ultimátum a Horna Corrales.

C

h a c h a p o y a s . - Presidenta del Consejo Como todos sabe­ R e g i o n a l A m a z o n a s ­ mos el Goberna­ P ro fe s o ra M i l a g r i to s dor regional de Amazo­ Zurita Mejia, y el pleno nas, Gilmer Wilson Hor­ del Consejo en general, el na Corrales, es la parte Gobernador de turno ha ejecutiva del Gobierno hecho caso omiso. Regional Amazonas. Sin Es por eso que en la ú lti­ embargo hasta la fecha ma sesió n llevada a cabo no se ha presentado ante el pasado 20 de Abril, al el Pleno del Consejo re­ parecer el Pleno del Con­ gional para aclarar algu­ sejo regional acordó dar nos temas con respecto a un Ultimá tum al Señ or obras en la Provincia de Horna Corrales, Gober­ nador Regional. Condorcanqui y otras. Pese a las reiteradas invi­ De lo contrario se toma­ taciones por parte de la rı́an medidas má s efica­

ces como de grado o fuer­ za ya que es menester que la má xima autori­ dad regional aclare al Consejo Regional, y por ende a la població n las cosas que viene ocu­ rriendo en obras pú bli­ cas en todo el á mbito amazonense. En el caso de la Provincia de Condorcanqui existen 33 obras pendientes que vienen arrastradas de la gestió n anterior, de los cuales 17 se encuentran abandonados.

En HRL realizan exitosa intervención quirúrgica a chachapoyano con macroglosia Hombre natural de Chachapoyas vio complicada su salud, debido a que el tejido de la lengua llegó a medir más de 10 centímetros de largo. ció n quirú rgica de alta complejidad, a un paciente de 77 añ os de edad, prove­ niente de la provincia de Chachapoyas en Amazo­ nas, con diagnó stico de macroglosia gigante (len­ gua de tamañ o anormal), a travé s del Seguro Integral de Salud. La intervenció n, consistió en la separació n Chachapoyas.- Los mé ­ nal Lambayeque (HRL), de poco má s de 10 centı­́ dicos del Hospital Regio­ realizaron una interven­ metros de la parte anterior

En Bagua inician campaña de ayuda para damnificados de terremoto en Ecuador

B

agua.- Autorida­ des municipales, eclesiá sticas, sec­ tor Salud y dirigentes agrarios de Amazonas y Cajamarca, de las provin­ cias de Jaé n, Bagua, san Ignacio, Cutervo y otras localidades, acordaron iniciar una jornada de ayuda humanitaria, desti­ nado a las familias damni­ ficadas por el terremoto

en Ecuador.Un promedio de 200 quintales de papa ofrecieron los pobladores de Cutervo en Cajamarca a travé s de su municipali­ dad, mientras que Jaé n ofreció 100 sacos de arroz.Ademá s, mediante una colecta general entre todas las provincias, se acordó adquirir alimen­ tos no perecibles. En Ba­ gua, la campañ a de ayuda

se realizará los dı́as 23 y 24 de abril en la munici­ palidad. En tanto, en Jaé n, la parroquia ha sido de­ signada como el centro de acopio.Al té rmino de la reunió n, se acordó para la pró xima semana, la entre­ ga de la ayuda en el can­ tó n Ecuatoriano de Zum­ ba, a una hora del rı́o Can­ chis, ingresando por la provincia de San Ignacio.

de la lengua, ası ́ como de una plastıá lingual, lo que permitirá paciente tener una mejor calidad de vida, gracias a que podrá comer y hablar con total normali­ dad y sin riesgos de sufrir infecció n.El paciente de iniciales J. V. S., fue final­ mente dado de alta y pos­ teriormente será llevado a su tierra natal, donde se le brindará asilo con la vigi­

lancia mé dica. La Coordi­ nadora del Servicio Social del HRL, Yaneth Sá nchez Ugaz, manifestó que pese a que el paciente estaba en condició n de abandono familiar, se brindó el apo­ yo junto al servicio de Asis­ tencia Social del Hospital Regional Virgen de Fá tima e integrantes del Club De­ partamental Amazonas ­ Lambayeque.


08 Clarijuridico Locales

Viernes 22 de abril del 2016 Clarín

A PROPÓSITO DE LA NORMA PUBLICADA RECIENTEMENTE

La responsabilidad penal de las personas jurídicas llegó al Perú El tı́ t ulo puede sonar d u r o , p e r o h o y , 21.4.2016, se publicó la primera ley penal pe­ ruana que criminaliza el accionar de las perso­ nas jurı́ d icas (Ley N° 30424). Es el cambio má s radical al sistema penal peruano, pues, si antes solo el individuo podı́a delinquir, ahora la empresa tambié n será pasible de sanció n pe­ nal. Algunos comenta­ rios y crı́ticas a la referi­ da ley: Ámbito de aplicación.- Solo se aplica para el delito de cohecho activo trasnacional (art. 397­A del Có digo Penal −CP−), que castiga a quien so­ borna a un funcionario pú blico de otro Estado u organismo internacio­ nal (art. 1). Opino que si bien esta ley es para uno de los má s de 400 deli­ tos del CP, pronto los

legisladores ampliará n la lista de delitos. Será el caballo de batalla del populismo penal contra las empresas. Fraude de etiquetas.- Estamos ante una ley de contenido penal. Si bien se denomina “Ley que regula la responsabili­ dad administrativa de las personas jurı́ d icas por el delito de cohecho activo transnacional”, es una clara ley penal con­ tra las personas jurı́di­ cas. Se aprecian penas principales, distintas a la prisió n por razones obvias, que van desde la multa (hasta S/.197,500.00 o el sé x­ tuplo del beneficio ilı́ci­ to obtenido); inhabilita­ ció n (de actividades propias de la empresa, contratar con el Estado, entre otras); cancela­ ció n de licencias y diso­ lució n de la compañ ı́a.

Las reglas penales apli­ cables son las del Có di­ go Penal y las reglas de investigació n, procesa­ miento y sanció n son las del Có digo Procesal Pe­ nal. La persona que san­ ciona es el juez penal (arts. 5 al 11). Tan es materia penal que las reglas de prescripció n son las de materia penal (art. 4). Ası́, por ejem­ plo, la multa y la inhabi­ litació n prescriben a los 2 añ os (interpretació n sistemá tica por compa­ ració n de art. 4 de la ley y art. 80 del CP). La responsabilidad de la empresa es autónoma.- La responsabili­ dad de la empresa y del individuo son autó no­ mas. Puede darse el caso que la responsabilidad penal del individuo se mantenga y subsista la de la empresa o vicever­ sa.

Eximente de responsabilidad.- Si en el curso de la investigació n se acredita la existencia de un modelo de preven­ ció n implementado con anterioridad a la comi­ sió n del delito de cohe­ cho activo transnacional (criminal compliance), el proceso se archiva y la empresa no tiene res­ p o n s a b i l i d a d p e n a l (arts. 17 y 18). Reglamento.- La norma entrará en vigencia el 1.7.2017. En el transcur­ so de 60 dı́as (Segunda Disposició n Comple­ mentaria Final) se debe de emitir un Reglamen­ to que desarrolle y pre­ cise los elementos y re­ quisitos necesarios para la implementació n del modelo de prevenció n (art. 17.2). Este modelo

puede ser certificado por terceros debida­ mente registrados y acreditados (no es obli­ gatoria la acreditació n). El reglamento tambié n establecerá la entidad pú blica a cargo de la acreditació n del mode­ lo de prevenció n de ter­ ceros, la norma té cnica de certificació n y demá s requisitos para la im­ plementació n adecuada de los modelos de pre­ venció n (artı́ c ulo 19). Considero que el plazo de 14 meses no es tiem­ po suficiente para que el Poder Ejecutivo emita un Reglamento y las em­ presas creen un modelo de prevenció n acorde a ello, por lo que sostengo que la entrada en vigor de la norma deberı́a de posponerse.

SIEMPRE QUE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN VENCIERA ANTES DE SU EMISIÓN

Es posible anular condena aun cuando se haya probado el delito así lo sostuvo la sala La comprobació n de los hechos en primera ins­ tancia no impide la anula­ ció n de la sentencia de vista confirmatoria si es que el plazo de prescrip­ ció n venció antes de que fuera emitida.Ası ́lo sostu­ vo la Sala Penal Transito­ ria de la Corte Suprema de Justicia en el Recurso de Nulidad N° 2895­2013­ Cusco; en donde ademá s estableció que, dado que el delito de calumnia pres­ cribe extraordinariamen­ te a los tres añ os, si la sen­ tencia de vista es emitida cuando ya venció este plazo, se genera una cau­ sal de nulidad insubsana­

ble.El caso que analizó la Corte Suprema fue el si­ guiente: un sujeto fue querellado por haber pre­ sentado un escrito ante la alcaldesa de Caicay y la Fiscalıa ́ de Paucartambo en el Cusco, en el cual se­ ñ alaba que los miembros de una comunidad cam­ pesina formaban parte de un grupo subversivo, indi­ cando ademá s que una persona se encargaba de reclutar gente de diversos sitios. Asimismo, que este grupo habı́ a realizado actos terroristas en un fundo. La acció n privada fue presentada por el ter­ cero que fue sindicado

como reclutador del gru­ po terrorista y fue admiti­ da a trá mite.En primera instancia, se logró acredi­ tar que la denuncia pre­ sentada por el querellado fue falsa, pues consistió en un acto de venganza, dado que entre é l y el que­ rellante existı́an denun­ cias mutuas por la pose­ sió n de un predio. Por este motivo, se le condenó co­ mo autor del delito de calumnia a cien dıás mul­ ta y se fijó una reparació n civil ascendiente a S/. 2 mil.Sin embargo, el quere­ llado apeló la sentencia ante la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia

de Cusco. Sostuvo que los cargos que se le imputa­ ron eran atıp ́ icos, porque las ofensas que habıá rea­ lizado fueron con á nimo de defensa ya que median­ te ellas se puso en conoci­ miento de la municipali­ dad y de la fiscalıa ́ de los actos delictivos que ha­ brıá cometido el agravia­ do.La Sala Penal de la Cor­ te Superior de Justicia de Cusco, evaluados los he­ chos, confirmó la senten­ cia de primera instancia, pues consideró que esta­ ba probada la conducta calumniosa realizada por el imputado a travé s de su denuncia.No obstante, la

Sala Penal Transitoria tuvo que considerar un hecho importante: al mo­ mento de dictar la senten­ cia de segunda instancia la acció n penal ya habrıá prescrito. Por lo tanto, aun cuando se habıá com­ probado desde primera instancia la veracidad de los hechos de naturaleza calumniosa, y a pesar que en segunda instancia se ratificó su ilicitud; no es posible mantener la con­ dena debido a que la pres­ cripció n extraordinaria habı́a operado antes de que la sentencia obtuvie­ ra firmeza. Por tal motivo, absolvió al recurrente.


Viernes 22 de abril del 2016 Locales

La próxima semana empezará el retiro de fondos de AFP La SBS anunció que publi­ cará el martes 26 de abril el procedimiento operati­ vo que definirá los proce­ sos para que los que opten por retirar el 95.5% de sus fondos al jubilarse. El pró ximo martes 26 de abril a Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicará el "proce­

dimiento operativo" para que los afiliados a las AFP puedan realizar el retiro del 95.5% de sus fondos de AFP, informó la institu­ ció n.A travé s de un comu­ nicado"Esta nueva alter­ nativa creada por ley, per­ mitirá que los afiliados que cumplan los 65 añ os de edad o aquellos que acce­

dan al Ré gimen Especial de Jubilació n Anticipada, puedan solicitar la entrega de hasta el 95.5% de su fondo disponible en su Cuenta Individual de Capi­ talizació n en las AFP", señ a­ la la misiva. Indicó que en dicho procedimiento ope­ rativo, la SBS informará a­ cerca de los procesos que deberá n seguir los afilia­ dos de las AFP que, al mo­ mento de jubilarse, deci­ dan por esta opció n. "A dicho fin, el procedi­ miento establecerá los pasos que debe seguir el afiliado de las AFP para dar cumplimiento a dicha ley, de manera que pueda tomar una decisió n infor­ mada respecto de las alter­ nativas existentes al mo­ mento de culminar su pe­ riodo laboral bajo el nuevo marco legal en el SPP", concluye el comunicado.

Pérez pide a candidatos continuar con aumento salarial a policías El ministro del Interior, José Luis Pé rez Guadalu­ pe, invocó hoy a los candi­ datos presidenciales que disputará n la segunda vuelta, a continuar con la polı́tica aplicada por el gobierno de incrementar el salario de los policıás. “Realmente como ciuda­ dano pido a los candida­ tos que continú en con el aumento salarial e indi­ quen cuá nto má s le van a subir y en cuá nto tiempo, porque lo demá s, creo que serıán anuncios popu­ listas si es que no se con­ cretan en cifras y tiem­ pos”, subrayó . Pé rez Guadalupe se excu­ só de comentar la pro­ puesta de la candidata Keiko Fujimori, quien planteó retornar al siste­ ma 24 x 24 en la Policıá, para que los efectivos trabajen en el sector pri­ vado a fin de incrementar sus ingresos.“Yo no voy a dar opiniones, pero he sido bastante claro: no es verdad que no se le haya

subido el sueldo (…) no voy a opinar sobre si lo hace para ganar votos”, dijo. En ese sentido, indicó que el sueldo de los policıás prá cticamente ha sido duplicado en este gobier­ no, medida que no fue tomada en los gobiernos anteriores. y por ello rei­ teró su invocació n a los candidatos en carrera a continuar el aumento de los sueldos en sus even­ tuales gobiernos. “Es mi deber aclarar algu­ nas versiones: es falso que no se les haya aumen­ tado el sueldo, porque se le ha aumentado entre 92% y 108%; es falso que no vaya a su base pensio­ nable, porque se le ha aumentado desde el 2011 entre 56 % y 82 %”, preci­ só .Asimismo, dijo que es falso que los policıás no puedan trabajar en otras actividades, porque la ú nica incompatibilidad laboral del policıá es la de trabajar en el rubro de

LOCALES 09

Clarín

seguridad, al igual que los trabajadores del Poder Judicial no pueden litigar. “Es mi deber aclarar, pero no voy a dar opinió n so­ bre propuestas”, afirmó . Tambié n destacó que la reforma salarial para la Policıá Nacional y Fuerzas Armadas es la má s cara y costosa del actual gobier­ no, y la misma escala sala­ rial se aplica para ambas instituciones, por lo que consideró contraprodu­ cente aplicar un ré gimen laboral distinto a los poli­ cıás en comparació n a los militares. Finalmente, rechazó que el aumento a los policıás se haya hecho de manera improvisada. “La reforma remunerati­ va es un tema que se hizo desde el 2012 y se hizo gradualmente en cinco etapas, no es una cosa que se ha hecho de la noche a la mañ ana, quiero decir que eso es falso, se ha tra­ bajado muy bien en este gobierno”, puntualizó .

Qué proponen Keiko Fujimori y PPK para mejorar la educación en el Perú?

Un repaso por el Plan de Gobierno de ambos can­ didatos en la segunda vuelta nos muestra las principales propuestas en el sector educació n. Iniciada la campañ a de la segunda vuelta elec­ toral, es propicio ir cono­ ciendo las principales propuestas de los candi­ d a t o s P e d r o P a b l o Kuczynski (PPK) y Kei­ ko Fujimori, a fin de to­ mar una decisió n infor­ mada. Las propuestas se encuentran en los Pla­ nes de Gobierno que ambos han presentado a la ciudadanı́a, docu­ mentos que se pueden revisar en las pá ginas webs de cada candidato. A continuació n te expli­ camos sus propuestas: P E RUA N O S PO R E L KAMBIO (Ppk) 1. Iniciar un proceso de desarrollo de un nuevo Diseñ o Curricular Na­ cional (DCN) a cargo de un Instituto Nacional o una Direcció n de Cu­ rrı́culo y Polı́ticas Edu­ cativas para la Educa­ ció n Bá sica. 2. Al 2021, todas las re­ giones del paı́s contará n con un Cotecar (cole­ gios tecnoló gicos de alto rendimiento), sobre los fundamentos de los Co­ legios de Alto Rendi­ miento (COAR). 3. Al 2021, renovar al 80 % la infraestructura educativa con el progra­ ma Escuela Bonita, a travé s de asociaciones pú blico­privadas y el apoyo de los gobiernos regionales. 4. Se desarrollará la in­ clusió n para que al 2021 el 90 % de los colegios atienda a niñ os con nece­

sidades educativas espe­ ciales. Ademá s, se relan­ zará la educació n rural y la intercultural bilingü e para reducir la deser­ ció n escolar. 5. Consolidar el desa­ rrollo de la Carrera Pú ­ blica Magisterial, asegu­ rando una mejora im­ portante en la selecció n del personal docente, ası ́ como en su forma­ ció n. 6. Reformar el currı́culo para la formació n inicial de los profesores. F U E R Z A P O P U L A R (Keiko Fujimori) 1. Flexibilizar el currı́cu­ lo educativo, para adap­ tarlo a las necesidades y potencialidades labora­ les. 2. Aumentar la inver­ sió n y ejecució n presu­ puestal en la primera infancia, logrando una cobertura plena en 3, 4 y 5 añ os, y reconvirtiendo los Pronoei en centros de educació n inicial. 3. Continuar los proce­ sos de evaluació n con­ templados en la Ley de Reforma Magisterial, enfocá ndolos en la crea­ ció n de una meritocra­ cia profesional. 4. Fortalecer y expandir la educació n tecnoló gi­ ca para responder a las demandas de empleo. 5. Desarrollar la infraes­ tructura digital de las escuelas, de manera que el acceso a internet y al material educativo de calidad sea abierto 6. Implementar un pro­ grama agresivo de for­ mació n cıv́ica y fomento al deporte en todos los colegios de los niveles inicial, primaria y se­ cundaria del paı́s.


10 Avisos Locales

Clarín

Clasificados

PARA PUBLICAR SUS AVISOS LLAMAR AL TELF. 479290 O VISITENOS EN EL Jr SALAMANCA N°1221

EMPRESA DE TRANSPORTE VEGA Y SEÑOR DE LOS MILAGROS PARutas RA PChachapoyasUBLICde AR SUS Rodríguez AVISOS yLViciversa Te Damos Seguridad Mendoza LAMAR Brindan el mejor servicio y Garantia RPM A#949812875 L TELF.R.47de92Mendoza 90 O en transporte de pasajeros, RPM.V#942132904 Chachapoyas ISITENOChachapoyas S EN EL giros, encomiendas y sobres RPM. #999035900 Jr SA LA01M Terminal terrestre Jr. triunfo cuadra Chachapoyas ANCA N°1221

Empresa de CHINATA TOURS Transporte CHACHAPOYAS - PEDRO Chachapoyas Pedro Ruiz Gallo Cel 978041600 Cel. 978041600 RPM. *550093 RPM. *550091

Salidas diaria de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. en el terminal terrestre Jr. Triunfo cuadra 01 Chachapoyas

Empresa de Transportes

LUYA & LAMUD SAC SDM Salvador del Mundo Servicio Responsable y de Calidad

Horario Turnos 4:00 am 04:00 am a y 6:00pm 08:00 pm

Servicio Diario Chachapoyas – Luya – Lamud Viceversa

PASAJE S/. 5.00

Estamos ubicado en Jr. Toribio Rodríguez de Mendoza N°223

Rpm: #950050302 Cel: claro 941702605

Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía DE: TAFUR VELA MEDARDO

Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS ESTUDIO JURIDICO

C Cel. #962081421

Realizamos duplicado de llaves en todos los modelos y cambio de claves. Realizamos de servicio moto carga y de moto taxi

COMERCIAL TAFUR

contactenos los sgtes números

Empresa de Transportes

De Víctor Dávila Tafur

S.A

RUIZ y VICEVERSA

CUENTA CON NUEVAS UNIDADES mejorando su servicio al público

Multiservis

“ SANTA TERESITA” ASESORIA Y DEFENSA EN PROCESOS

CHACHAPOYAS – LUYA LAMUD Y VICEVERSA

Penales Civiles Laborales Costitucionales Administrativo

OFICINAS: Jr. Triunfo N° 1056- Chachapoyas Los Gladiolos N° 271 Oficina 602 Urb. Los Parques- Chiclayo

Pedro T Castillo Barrios

Cel.Rpm: #981747134 #984097342

Abogado Reg.CAL 43071

CONSULTORIOS MÉDICOS

PRONTO

“LOS ANGELES”

UNA NUEVA ALTERNATIVA EN RADIO 106.1 FM EN SANTA MARÍA DE NIEVA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CONDORACQNUI

ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS EN RECIÉN NACIDOS Chachapoyas NIÑOS Y ADOLECENTES ATENCIÓN :

Jr. Sto. Domingo N° 640

4:00 pm - 6:00 pm Lunes a Viernes Dra. Elizabeth Cuéllar Jáuregui Cel: 941853439

PRONTO UNA NUEVA RADIO REVOLUCIONARÁ AMAZONAS

ESPÉRALO...

LA CASA DE LA LIMPIEZA Encuentra artículo de limpieza al por mayor y menor

Ubiquenos el el Jr. Libertad N° 541 Barrio Yance Tef. RPM # 976500546

Atención de 8:00 am a 8:00 pm


Viernes 22 de abril del 2016 Locales

Deportes 11

Clarín

Atlético de Madrid superó por 1-0 al Athletic Bilbao por la Liga BBVA

C

on tanto solitario de Fernando 'El Niñ o' Torres, los 'Colchoneros' comparten la punta de la Liga BBVA con Barcelona, aunque

con menor diferencia de golesAtlé tico de Madrid, con ú nico tanto de Fer­ nando Torres, venció por la mı́ n ima diferencia a Athletic Bilbao y es junto

a Barcelona, aunque con menor diferencia de go­ les, los lı́deres de la Liga BBVA.El tanto 'Colchone­ ro' llegó a los 38 minutos tras una conexió n entre Antoine Griezmann y Fer­ nando Torres. El francé s sacó un buen centro y el españ ol remató para con­ seguir su noveno gol en la temporada. Esto llegó en medio de la preocupació n por la lesió n de uruguayo

Diego Godı́n que tuvo que ser reemplazado por Lu­ cas Herná ndez. Ası ́se fue­ ron al descanso.Intentó apretar el Athletic al inicio de la segunda mitad y Be­ ñ at y Raú l Garcı́a intenta­ ron buscar los lados de Oblak. Pero el meta eslo­ veno logró detener un fuerte disparo del centro­ campista que pareció ha­ cerle un extrañ o y se man­ tuvo sereno en un cabeza­

zo hacia atrá s de su ex­ compañ ero que podı́ a complicá rsele.Con este resultado, Atlé tico de Madrid sumó 76 unida­ des y junto a Barcelona, que goleó 8­0 al Deporti­ vo, se mantiene en la cima de la tabla de posiciones, aunque con menor dife­ rencia de goles que el con­ junto 'culé '. La Liga Espa­ ñ ola se puso de 'candela' a cuatro fechas de sus fin.

de ventaja sobre su má s inmediato perseguidor, el Tottenham Hotspur, a falta de cuatro partidos para que finalice el cam­ peonato: Swansea (casa), Manchester United (fue­ ra), Everton (casa) y Chel­

sea (fuera). Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Vardy acepta la acusación de "conducta impropia" de la Federación Inglesa El delantero inglé s del Le ic e ster Cit y, Ja m ie Vardy, ha aceptado la acu­ sació n de "conducta im­ propia" de la Federació n Inglesa de Fú tbol (FA, por sus siglas en inglé s), se­ gú n informó este jueves el conjunto inglé s. Vardy, de 29 añ os, fue expulsado el pasado do­ mingo en el partido de la jornada 33 de la Liga Pre­ mier frente al West Ham (2­2) en casa. El internacional inglé s protestó airadamente al

á rbitro Jon Moss despué s de que é ste le mostrara la segunda tarjeta amarilla por simular un penalti. El delantero de los 'foxes', lı́deres de la liga inglesa, podrı́ a ser sancionado con un partido de sus­ pensió n adicional al en­ cuentro que ya tendrá que cumplir por la expul­ sió n. Ası́ las cosas, Vardy se perderá el choque de este pró ximo domingo frente al Swansea y podrı́a no disputar tampoco el par­

tido del domingo 1 de mayo ante el Manchester United en Old Trafford. El Leicester, por su parte, ha informado mediante un comunicado que ha aceptado la acusació n de la FA de "no ser capaz de controlar a sus jugado­ res", despué s de que el á rbitro concediera un polé mico penalti al West Ham en el minuto 83. Los 'foxes' de Claudio Ranieri marchan en pri­ mera posició n en la Liga Premier, con cinco puntos

Infantino visita Catar tras su paso por Rusia Gianni Infantino, el nuevo presidente de la FIFA, llegó el jueves a Catar, sede del Mundial de fú t­

bol de 2022, despué s de haber visitado Rusia, la anfitriona del Mundial­ 2018.

Infantino estuvo ya en el estadio Internacional Khalifa, principal recinto previsto para el Mundial­ 2022 y que será tambié n sede del Mundial de atle­ tismo de 2019. Un informe de Amnistıá Internacional denunció en marzo que má s de 100 trabajadores extranjeros, que ayudan a construir uno de los estadios del Mundial­2022, han sufri­ do abusos flagrantes y sistemá ticos, incluyendo trabajos forzados. Es la primera vez que la

organizació n con sede en Londres, que critica desde hace tiempo las condicio­ nes sociales en Catar, pre­ senta una acusació n tan especıf́ica sobre los traba­ jadores extranjeros en una de las obras del Mun­ dial. En un comunicado, el Co­ mité Supremo de Catar que está encargado de supervisar la organiza­ ció n del Mundial­2022 denunció el informe de Amnistı́a, cuyas "afirma­ ciones proyectan una ima­ gen equivocada".

La organizació n indicó que trabajadores del esta­ dio Khalifa habı́an sido vıćtimas de trabajos for­ zados. "Este Mundial está construido sobre la ex­ plotació n social", afirmó Mustafa Qadri, de Amnis­ tıá. La atribució n de sedes de los Mundial­2018 y 2022 a Rusia y Catar, respecti­ vamente, ha generado polé mica desde 2010 y está siendo investigada tras las acusaciones de corrupció n en el proceso de decisió n.


Horóscopo Vuelves a encontrarte con un amor del pasado, percibirás que sus sentimientos siguen siendo los mismos. . Número de suerte, 18.

Has logrado manejar a la perfección las cosas negativas en tu relación. Estas pasando por un buen momento económico. Número de suerte, 10.

Dejarás las dudas de lado y decidirás empezar todo nuevamente para conquistar a esa persona. Las oportunidades de trabajar en el extranjero crecerán. Número de suerte 8.

Una persona que te estima y busca tu bienestar te dará algunos consejos que te servirán mucho. Los problemas con documentarios y asuntos legales se solucionarán rápidamente hoy. Número de suerte, 22.

Iniciarás una relación con alguien más joven que tú, disfruta la ilusión que este nuevo amor. En lo laboral hoy tendrás que trabajar más horas de lo acostumbrado. Número de suerte 11.

Realizarás un viaje que te permitirá estar junto a la persona amada, estarás muy ilusionada. Una propuesta laboral te ofrecerá la estabilidad económica que anhelas, no la dejes pasar. Número de suerte 21.

Hoy tu pareja te dará el tiempo que necesitas para reflexionar acerca de tu comportamiento. Te propondrán un nuevo proyecto que será muy beneficioso para tu crecimiento profesional. Número de suerte, 9.

Manejarás inteligentemente situaciones incómodas que surgirán hoy en tu relación amorosa. Tendrás muy buenas novedades en lo económico . Número de suerte 4.

Alguien te propondrá vivir un romance oculto, te sentirás tentado pero entrarás en razón. Actuarás con cautela en tu trabajo . Número de suerte 1

Dos personas sinceras aparecerán en tu vida simultáneamente, tendrás que decidir. Una conversación serena te ayudará a limar asperezas con tus compañeros de trabajo. Número de suerte 20

Te sentirás ilusionada con una persona que también ha sufrido en el amor. Algunos inconvenientes laborales serán superados rápidamente gracias a tu buen manejo de la información. Número de suerte 17

Tomarás otra actitud frente a los problemas, así comprenderás mejor las necesidades del ser amado. El trabajo requerirá más esfuerzo de tu parte para poder recibir la recompensa que esperas. Número de suerte 12.

recetas de cocina

pupiclarín

Arroz con caldito mediterráneo cebolla de verdeo cebolla panceta ahumada pollo pechuga condimentos caldito mediterráneo ají molido pimienta comino

Cortar las cebolla de verdeo y la cebolla co‐ mún en julianas, rehogar en una sartén con aceite de oliva la panceta ahumada, salpimen‐ tar a gusto. + Cortar los hongos y champiñones; cortar el pollo en cuadritos y agregar a las cebollas y mover hasta dorar, verter el caldo de knorr de mediterráneo, agregar un poco de agua y de‐ jar cocer. + Cuando haya tomado color, incorporar el arroz, mezclar bien, espolvorear con ají moli‐ do, comino y dejar cocer 10 minutos más sin que se pegue. Listo, espero que les guste y que lo hagan, es muy fácil y práctico.

Laberinto

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

chiste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.